Logo Studenta

guia-nc2b0-5-taxonomia-y-sistematica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DEL SUR 
APRENDIZAJE AL ALCANCE DE TODOS 
 
 GUIA N° 5 DE CIENCIAS NATURALES 
 GRADO NOVENO 
 ASI SE LLAMAN Y SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS 
“TAXONOMIA Y SISTEMATICA” 
 
 
DOCENTE: Julieta Urrea Patiño y Olga Amparo Reyes Gil 
 Adaptado por: José Gabriel Morales 
 Lic. En Biología y Educación Ambiental 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIAS: 
 
- Valorar y cuidar nuestros recursos naturales especialmente la fauna y flora creando 
campañas ecológicas que inviten a cuidar y respetar los diferentes seres vivos. 
 
 
LOGRO: Conocer los principios que se utilizan para la clasificación de los seres vivos, aplicar 
estos conocimientos en la clasificación de algunas especies. 
 INDICADOR: Identifico las características que se tienen en cuenta para la clasificación de los 
seres vivos 
 
 
 
MOMENTO RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS 
 
 
 
 
ACTIVIDAD N° 1 Resolvamos en el hazlo 
 
 
 
 
A- Teniendo en cuenta la figura de arriba, defina los siguientes conceptos: 
 
a- Unicelular 
b- Pluricelular 
c- Procariota 
d- Eucariota 
e- Autótrofo 
f- Heterótrofo 
 
B- Ahora con un compañero trata de responder las preguntas a continuación 
 
g- ¿Qué criterios o aspectos crees que se tuvieron en cuenta para determinar o clasificar un 
organismo como unicelular, procariota o autótrofo? 
h- Escriba dos ejemplos de cada uno de los organismos unicelular, pluricelular, procariota, 
eucariota, autótrofos y heterótrofos. 
i- Escriba una característica de cada uno de los siguientes organismos: 
 
 
 
ORGANISMO CARACTERISTICA ORGANISMO CARACTERISTICA 
UNICELULAR PLURICELULAR 
PROCARIOTA EUCARIOTA 
AUTOTROFA HETEROTROFA 
 
 
 
 
 
 
 
 
MOMENTO ¡APRENDAMOS NUEVOS CONCEPTOS! 
 
 
 
 
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 
 
Nuestro planeta esta habitado por un inmenso número de seres vivos, para los cuales el ser humano 
ha elaborado diversos sistemas de clasificación. 
 
LA TAXONOMÍA 
La palabra taxonomía proviene del griego taxos= orden, y nomos= ley, es decir, la taxonomía es la 
ciencia que estudia la ordenación y clasificación de los seres vivos. Es importante la clasificación de 
los seres vivos para entender mejor el mundo que nos rodea, dado el gran número de organismos, 
no se puede hacer una ciencia de cada uno para estudiarlos, por esta razón se recurre a ciertas 
características que permiten agruparlos a partir de un carácter que comparten. Los resultados de la 
clasificación han servido para otras disciplinas como: la medicina, la bioquímica, la geología y otras. 
 
Concepto de “carácter taxonómico” 
Se denomina carácter taxonómico a todo atributo o rasgo que hace posible diferenciar a un ser de 
otro, como también el agruparlos por la presencia de atributos comunes. Los caracteres pueden 
referirse a la forma, la estructura, la función y el comportamiento de los seres. 
Los caracteres taxonómicos pueden ser cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos se refieren 
a un rasgo en general, por ejemplo la presencia de fibras en un grupo. Los cuantitativos implican 
un valor, el cual determina una pauta de composición, por ejemplo, el número de semillas de un 
fruto. 
Los principales caracteres taxonómicos son: morfológicos, citológicos, bioquímicos y fisiológicos. 
 
Carácter taxonómico Características 
Caracteres morfológicos Son los caracteres observables a 
simple vista o mediante el uso de 
lupas, tales como escamas, pelos, 
poros y uñas. 
Caracteres citológicos Son los obtenidos de la observación 
celular mediante el uso del 
microscopio, como el número de 
cromosomas, o la localización del 
centrosoma en la meiosis. 
Caracteres bioquímicos Tratan de la composición de los seres 
vivos. Entre ellos pueden 
mencionarse la presencia de gomas, 
resinas, aceites y hormonas. 
Caracteres fisiológicos Se refiere a las funciones que realiza 
cada organélo celular u órganos del 
organismo de un ser vivo. 
 
 
 
LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS 
 
Las categorías más aceptadas son: Reino, phylum, subphylum, clase, subclase, orden, suborden, 
familia, género y la especie. Las categorías taxonómicas son análogas a las empleadas para expresar 
relaciones de parentesco familiar tales como padres, hijos, primos, tíos, primos, etc. 
 
La especie: es la unidad básica de la clasificación taxonómica, su categoría fundamental. Una 
especie es el conjunto de individuos que comparten un patrimonio genético común, manifiesto en 
determinadas propiedades de forma, comportamiento, y fisiología que los caracteriza. Algunos 
ejemplos de especie son: los seres humanos (Homo sapiens), los gatos domésticos (Felis domestica) 
y los mangles rojos (Rizophora mangle) que forman bosques a lo largo del litoral en los trópicos. 
 
 El Género: Constituye el conjunto de especies muy afines filogenéticamente. Por ejemplo la 
taxonomía agrupa a leones, gatos, tigres y pumas en un mismo género: FELIS. 
 
La familia: Esta constituida por el grupo de géneros afines. Por ejemplo el género Felis pertenece a 
la familia FELIDAE. 
 
El orden: Las familias afines se agrupan en órdenes. Por ejemplo la familia Felidae pertenece al 
orden CARNÍVORA. 
 
La clase: Corresponde a la agrupación de órdenes afines. Por ejemplo el orden carnívoro 
corresponde a la clase MAMMALIA. 
 
El phylum: Agrupa a todas clases afines. Así la clase mammalia hace parte del phylum CORDATA. 
 
El reino: Es la categoría más amplia agrupa a distintos fila. Por ejemplo el phylum cordata pertenece 
al reino ANIMAL. 
 
Frecuentemente las categorías mencionadas son insuficientes para describir detalladamente la 
filogenia de un linaje determinado, por lo cual los taxónomos recurren a categorías intermedias, por 
ejemplo subclases, subfamilias, subespecies u otras. 
 
Un ejemplo claro de clasificación seria, a partir de la especie de la siguiente forma: 
 
CATEGORÍA TAXONÓMICA 
EJEMPLOS 
(Especie animal) 
EJEMPLOS 
(Especie vegetal) 
ESPECIE 
Homo sapiens Olea europaea 
GENERO: 
Conjunto se especies con caracteres comunes. 
Homo Olea 
FAMILIA: 
Conjunto de géneros con caracteres comunes. 
Homínidos Oleaceas 
ORDEN: 
Conjunto de familias con caracteres comunes. 
Primates Oleales 
CLASE: 
Conjunto de ordenes con caracteres comunes. 
Mamíferos Dicotiledóneas 
FILUM (animales) o DIVISIÓN (vegetales): 
Conjunto de clases con caracteres comunes. 
Cordados Espermatófitas 
REINO: 
Conjunto de fila o divisiones con caracteres comunes. 
Metazoos (animal) Metafitas (vegetal) 
 
 
 
ACTIVIDAD N° 2 Resolvamos en el hazlo 
 
 
 
Trata de hacer una clasificación correcta del lobo, ordenando la categoría desde Reino hasta Especie, 
utilizando los siguientes nombres: Tetrapoda, Vertebrata, Carnivora, Canis, Animalia, Mammalia, 
Placentalia, Canidae, Canis lupus, Chordata. 
 
 
 
Reino:_______________________ 
 
Filum:_______________________ 
 
Subfilum:_____________________ 
 
Superclase:___________________ 
 
Clase:_______________________ 
 
Infraclase:___________________ 
 
Orden:______________________ 
 
Familia:_____________________ 
 
Género:_____________________ 
 
Especie:_____________________ 
 
La especie es la unidad de 
clasificación 
 
Se define la especie como un 
conjunto de seres naturales que 
comparten las siguientes 
características: 
 
a. Semejanzas en los caracteres 
morfológicos citológicos y 
bioquímicos. 
b. Conservación de tales 
caracteres al transmitirse de 
padres a hijos. 
c. Aislamiento genético y 
reproductivo. 
 
Criterios utilizados para la 
caracterización de las especies 
 
Los criterios utilizados para definir y 
caracterizar una especie son: 
a. La descendencia 
b. Las semejanzas morfológicas 
y anatómicas 
c. El contenido cromosómico 
d. La composición química 
 
 
Variantes en las especies 
 
Dos individuos de la misma especie 
no son exactamente iguales. Por 
esta razón, los transplantes de unindividuo a otro se dificultan. La 
variabilidad en las especies tiene 
como causa fundamental la 
evolución. 
A su vez, la evolución tiene por 
factores: 
La mutación, la recombinación, la 
hibridación, la selección y el 
aislamiento. 
La secuencia de estos factores da 
como resultado la aparición de 
individuos con nuevos caracteres, 
proceso que se denomina 
especiación. 
 Híbridos 
 
Se llama híbrido al descendiente que 
proviene de dos especies distintas. 
Los híbridos difieren de los mestizos 
en cuanto a su capacidad de 
reproducción. Generalmente son 
estériles como la mula. Son 
incapaces de producir células 
reproductoras. 
 
Las razas: Este término se emplea 
para designar una subdivisión de la 
especie, la cual esta representada 
por un número de individuos que 
poseen un conjunto de caracteres 
morfológicos y funcionales 
transmitidos por herencia. 
 
Las razas de una misma especie 
pueden intercambiar genes por un 
cruzamiento. 
 
Mestizos 
Se denomina mestizo al hijo cuyos 
padres pertenecen a dos razas 
diferentes de la misma especie. Los 
Mestizos se caracterizan porque se 
Pueden cruzar con los individuos de 
las razas originales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios utilizados para 
 
Caracterización por descendencia 
El conocimiento de las leyes de la herencia y los factores del ADN, han permitido 
determinar la especie, al analizar las posibilidades de cruces fértiles y las semejanzas 
entre las generaciones sucesivas. Estas características permiten definir la especie 
biótica como el conjunto de individuos que poseen un ADN con una misma cantidad de 
información, que no puede ser intercambiada con individuos de otros grupos. 
 
Caracterización morfológica y anatómica 
 
Son las que determinan si los organismos poseen la misma estructura y si éstas tienen 
la misma posición. Las estructuras del organismo pueden ser homólogas y análogas. 
 
Caracterización cromosómica 
 
Es la caracterización basada en el número de cromosomas, como también en la forma 
de cada uno de ellos. Por consiguiente todos los individuos de la misma especie han de 
poseer cromosomas compatibles que aseguren su perpetuidad. 
Los cromosomas en la especie humana son 23 pares. Todos los seres humanos poseen 
cromosomas compatibles y por eso forman una especie. 
 
Caracterización bioquímica 
 
Se ha podido comprobar que los individuos de la misma especie presentan trazos de 
cadenas proteicas idénticas. Cuanto mayor sea el parecido entre las cadenas, el grado 
de parentesco entre los individuos también es mayor. Es necesario aclarar que entre 
los individuos existen proteínas específicas, es decir propias de cada uno de ellos. 
 
 
¡Practiquemos lo aprendido! 
 
 
ACTIVIDAD N° 3. Debes realizarla en tu con tus 
 
 
El número de organismos viviente es sorprendentemente grande. Vamos a ver que 
tanta imaginación tienes para clasificar los que aparecen en la gráfica anterior. 
 
 Haz un grupo con los organismos que tienen alas. 
 
 ¿Qué opinas del grupo obtenido? 
 
 Coloca en un grupo los organismo que tiene forma de pez 
 
 ¿Crees que en este grupo quedaron organismos verdaderamente semejantes? 
Explica. 
 ¿Crees que funcionaría una clasificación por orden alfabético? Escribe por 
ejemplo los organismos cuyo nombre empiece por la M. 
 ¿Te quedaron organismo afines? Explica. 
 Todas las clasificaciones anteriores son absurdas, pues conducen a colocar en 
un mismo grupo organismos diferentes. La falla consiste en que hemos 
clasificado según la apariencia externa. Una clasificación lógica podía comenzar 
colocando maíz, rosal, eucalipto, hongo, cocotero, planta carnívora y helecho en 
un grupo y el otro grupo el resto de los organismos. ¿Por qué esto es 
aceptable? 
 
 El primer grupo podrá subdividirse en un subgrupo A que incluya maíz, rosal, 
eucalipto, cocotero, planta carnívora y un subgrupo B con helecho y hongo. 
 
 ¿Por qué es posible hacer esta clasificación? 
 
 Un grupo bien conformado sería: murciélago, ballena, león, hombre, foca, perro, 
delfín, ardilla voladora, ornitorrinco y canguro. A simple vista parecen animales 
muy diferentes ¿Pero qué tienen en común? 
 
 En otro grupo deberían situarse: pingüino, paloma y avestruz. ¿Cuál es la razón? 
 
 Un grupo podrá quedar compuesto por coral, esponja, mariposa, lirio de mar, 
saltamontes, ciempiés, araña, cangrejo, pulga, lombriz y anémona. ¿Qué tienen 
en común los animales de este grupo? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD N° 4. Para hacerla en el 
 
 
 
-Buscar en la sopa de letra diez términos relacionados con el tema. Escribe una frase 
con cada uno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1._______________________________________________________________ 
 
2._______________________________________________________________ 
 
3._______________________________________________________________ 
 
4._______________________________________________________________ 
 
5._______________________________________________________________ 
 
6._______________________________________________________________ 
 
7._______________________________________________________________ 
 
8._______________________________________________________________ 
 
9._______________________________________________________________ 
 
10.______________________________________________________________ 
 
 
 NOMENCLATURA Y 
DESCRIPCIÓN DE LAS 
ESPECIES 
 
Una vez determinada la agrupación 
de individuos en especies, se hace 
necesario identificarlas para la 
comunidad internacional. Para ello, 
a cada especie se le asigna un 
nombre de carácter universal. 
 
SISTEMA BINARIO DE 
NOMENCLATURA 
Este sistema de nomenclatura fue 
establecido por Carlos Linneo. 
Consiste en designar cada especie 
con dos nombres, de ahí el término 
binominal. El primer nombre indica 
un grupo de especies familiares al 
cual Linneo llamó Género 
El segundo género es generalmente 
un adjetivo que caracteriza la 
especie. Así el nombre cinético del 
ser humano es “Homo sapiens”. 
Obsérvese que los nombres son en 
látin, la primera palabra inicia con 
mayúscula y la segunda con 
minúscula. 
 
REGLAS DE NOMENCLATURA 
La gran cantidad de organismos 
nombrados por diversos taxónomos 
creó la necesidad de establecer una 
serie de reglas que rijan la 
nomenclatura científica. Algunas de 
las reglas importantes son las 
siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Los nombres zoológicos son 
diferentes a los nombres 
botánicos, por lo cual, un 
nombre aplicado a un animal 
no se pude aplicar a una 
planta. 
 
 
 
 
2. Dos géneros no pueden tener 
el mismo nombre, y dentro 
de un género dos especies no 
pueden llamarse de igual 
forma. 
 
3. Los nombres científicos 
(Género y especie) deben ser 
latinos o latinizados e 
impresos en cursiva. 
 
4. El nombre de un género debe 
ser una palabra en caso 
nominativo singular y debe 
empezar por una mayúscula. 
 
5. El nombre de una especie 
debe ser una palabra simple 
o compuesta que empiece 
por una minúscula. 
Generalmente, es un adjetivo 
que debe concordar 
gramaticalmente con el 
nombre genérico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD N° 5 
 
 
 
Para realizar en clase 
 
Marca con una X la respuesta 
correcta 
 
a. Un científico quiso cruzar una 
gallina y un pato sin obtener éxito. 
Esto pude explicarse porque la 
gallina y el pato pertenecen: 
 
Diferente clase 
 
 
f Los organismos del reino vegetal 
se caracterizan por ser: 
Unicelulares y heterótrofos 
Multicelulares y autótrofos 
Unicelulares y autótrofos 
Multicelulares y heterótrofos 
 
g Los hongos son: 
Autótrofos y no poseen clorofila 
Heterótrofos con cloroplastos 
Heterótrofos con clorofila 
Autótrofos con clorofila 
Diferente phylum 
Diferente género 
Diferente especie 
 
b. Los organismos del reino mónera 
se caracterizanpor ser: 
 
Unicelulares y procarióticos 
Multicelulares y autótrofos 
Unicelulares y autótrofos 
Heterótrofos y eucarióticos 
 
c La ballena se clasifica como 
mamífero porque: 
Respira aire 
Tiene esqueleto 
Tiene corazón de cuatro cámaras 
Produce descendientes vivos 
Produce leche 
 
d. De la siguiente lista el único que 
contiene clorofila es: 
La esponja 
El moho del pan 
Las cianofíceas 
El pleurococo 
 
e Según la fuente de alimento los 
hongos pueden ser: 
Hematófagos 
Saprofitos 
Frugívoros 
Herbívoros 
Carnívoros 
 
 
h Al phylum de los artrópodos no 
pertenece: 
La mariposa 
El alacrán 
El caracol 
El cangrejo 
Le ciempiés 
 
I Dos seres vivos pueden 
clasificarse de la misma especie si: 
Pueden cruzarse para producir un 
descendiente 
Tienen flores de colores parecidos 
Tiene hojas de forma parecida 
Pueden injertarse 
 
j El animal que desarrolla una 
placenta es: 
El pez tropical 
La salamandra 
La vaca 
La lagartija 
 
K El murciélago se clasifica como un 
mamífero porque: 
Tiene pelo 
Amamanta a sus hijos 
Forma huevos 
 
 
 
ACTIVIDAD N° 6 Para realizar en 
 
Completa la galería animal, recortando y pegando los animales correspondientes a cada 
recuadro: 
 
Ardilla Caracol Pato Marrano 
Mariposa Conejo Araña Ciempiés 
Tortuga Abeja Grillo Caballo 
Loro Gato Lombriz de tierra Escorpión 
 
 
 
 
 
A. ¿Cuáles son los animales invertebrados? 
B. ¿Cuáles son los animales vertebrados? 
C. Hoy en día se habla de animales en vía de extinción, ¿Qué significa esto? 
D. En nuestra región, ¿Cuáles animales están en vía de extinción? 
E. ¿Por qué es necesario proteger los organismos en vía de extinción? argumenta tu 
respuesta. 
F. Para que ciertos organismos puedan considerarse de la misma especie, deben cumplir 
una característica fundamental. Menciónala. 
G. Canis familiares es el nombre científico del perro. ¿qué indica cada uno de los 
términos? 
H. Muestra con dibujos como van evolucionando algunas características de los seres vivos 
desde las categorías más simples hasta las más evolucionadas. 
 
 
 
 
MOMENTO ¡AMPLIEMOS Y EVALUEMOS LOS 
CONCEPTOS APRENDIDOS! 
 
LAS CLAVES TAXONOMICAS 
 
Existen unas herramientas para determinar un organismo animal o vegetal como una especie 
o género o cualquier otra categoría taxonómica, una de ellas son “las claves taxonómicas” 
La clave dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos. Hay claves 
para determinar animales, plantas, hongos, mónera, protistas o cualquier otro ser vivo; claves 
que alcanzan el nivel de especie, género, familia o cualquier otra categoría taxonómica. 
Una clave dicotómica se basa en definiciones de los caracteres morfológicos, macroscópicos o 
microscópicos; de ella parten dos soluciones posibles, en función de si tienen o no tienen 
determinado carácter, repitiéndose el proceso de definiciones de características, hasta llegar al 
organismo en cuestión. 
 
Clave para los vertebrados 
La siguiente clave sirve para identificar las clases del subfilo vertebrados. 
1a. Con pelo .............................................. Clase Mamíferos 
1b. Sin pelo .........................................................................2 
2a. Con plumas ......................................... Clase Aves 
2b. Sin plumas ....................................................................3 
3a. Sin mandíbulas .................................... Clase Agnatos 
3b. Con mandíbulas .............................................................4 
4a. Con aletas pares........................................................5 
4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ......................................6 
5a. Con esqueleto óseo ............................... Clase Osteictios (peces óseos) 
5b. Con esqueleto cartilaginoso .................... Clase Condrictios (peces cartilaginosos) 
6a. Piel seca, cubierta de escamas ................ Clase Reptiles 
6b. Piel húmeda, sin escamas ...................... Clase Anfibios 
Si nuestro ejemplar es una rana, cumplirá la condición 1b (sin pelo), por lo que pasaremos a la dicotomía 2; de 
las dos opciones, cumplirá la 2b (sin plumas), y pasaremos a la dicotomía 3; con que tienen mandíbulas, 
seguiremos a la dicotomía 4 y, como tiene patas y no aletas (opción 4b), continuaremos en la 6; por fin, dado 
que carece de escamas y tiene la piel húmeda (6b), concluiremos que pertenece a la clase anfibios. Podríamos 
continuar con una clave para las órdenes de anfibios: 
1a. Sin patas .............. Orden Ápodos 
1b. Con patas ................................2 
2a. Con cola ............... Orden Urodelos 
2b. Sin cola ................ Orden Anuros 
Como nuestra rana tiene patas (1b) y carece de cola (2b), resulta que es un anuro. De esta manera, siguiendo 
claves de rango taxonómico cada vez más bajo, podríamos llegar a la especie. 
 
Pídele a tu profesor que te explique con un ejemplo
http://es.wikipedia.org/wiki/Animales
http://es.wikipedia.org/wiki/Plantas
http://es.wikipedia.org/wiki/Hongos
http://es.wikipedia.org/wiki/Monera
http://es.wikipedia.org/wiki/Protista
http://es.wikipedia.org/wiki/Especie
http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_(biolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa_taxon%C3%B3mica
http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_(biolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Subfilo
http://es.wikipedia.org/wiki/Vertebrados
http://es.wikipedia.org/wiki/Pelo
http://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%ADferos
http://es.wikipedia.org/wiki/Pluma
http://es.wikipedia.org/wiki/Aves
http://es.wikipedia.org/wiki/Mand%C3%ADbula
http://es.wikipedia.org/wiki/Agnatos
http://es.wikipedia.org/wiki/Esqueleto
http://es.wikipedia.org/wiki/Hueso
http://es.wikipedia.org/wiki/Osteictios
http://es.wikipedia.org/wiki/Cart%C3%ADlago
http://es.wikipedia.org/wiki/Condrictios
http://es.wikipedia.org/wiki/Escama
http://es.wikipedia.org/wiki/Reptiles
http://es.wikipedia.org/wiki/Anfibio
http://es.wikipedia.org/wiki/Rana
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_(biolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Gymnophiona
http://es.wikipedia.org/wiki/Urodelo
http://es.wikipedia.org/wiki/Anuro
http://es.wikipedia.org/wiki/Especie
ACTIVIDAD N° 7 Para realizar en en su 
 
 
 
EJERCICIO: USO DE UNA CLAVE DICOTÓMICA 
Determine los géneros de los reptiles actuales ilustrados en las figuras de abajo, mediante la 
siguiente clave dicotómica: 
 
1. Sin miembros.................................................................................................... Anguis 
1’. Con miembros.................................................................................................. 2 
2. Longitud de la cola menor que la longitud del cuerpo........................................... 3 
2’. Longitud de la cola mayor que la longitud del cuerpo.......................................... 4 
3. Cabeza con proyecciones semejantes a cuernos, longitud de la cola similar a la longitud de 
las patas posteriores....................................................................................... Phrynosoma 
3’. Cabeza sin proyecciones semejantes a cuernos, longitud de la cola mayor que el doble de 
la longitud de las patas posteriores...................................................................Sphenodon 
4. Cuerpo con expansiones membranosas, longitud de las patas anteriores aproximadamente 
el doble de la altura del tronco................................................................................ 5 
4’. Cuerpo sin expansiones membranosas, longitud de las patas anteriores similar a la 
altura del tronco ...............................................................................................Lacerta 
5. Cuerpo con expansiones membranosas en la zona del cuello.................................. 6 
5’. Cuerpo con expansiones membranosas en la zona de las costillas ..................... Draco 
6. Con expansiones gulares................................................................................. Anolis 
6’. Con expansiones alrededor de todo el cuello ............................................. Chlamidosaur 
 
 
A B C 
 
D E F 
Escriba los nombres de los Reptiles según su género, y de acuerdo a la clave dicotómica 
 
A_________________________ B______________________ 
 
C_________________________ D______________________ 
 
E_________________________ F______________________ 
 
MOMENTO ¡EVALUEMOS LOS CONCEPTOS 
APRENDIDO! 
 
 
 
Para realizar en 
 
 
ACTIVIDAD N° 8. Desarrolla La siguiente actividad 
 
 
 Consulta y copia en tu cuaderno la biografía de Carlos Linneo. 
 
 Consulta como se clasifican las Plantas, teniendo en cuenta todas las categorías 
taxonómicas. 
 
 Investiga y copia en tu cuaderno la clasificación de 10 seres vivos diferentes, realiza 
los dibujos correspondientes. 
 
 Pregunta a veterinarios, padres de familia, dueños de finca y docentes acerca de las 
medidas higiénicas y cuidados que deben practicarse para el manejo de los 
vertebrados domésticos 
 
Realizar una salida a un parque para recolectar y clasificar 10 tipos de hojas de plantas 
diferentes y elabora una clave taxonómica, teniendo en cuenta: la forma de la hoja, el apice, 
la base y la nerviación. Utilizando claves taxonómicas, como en el ejercicio anterior. 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Enciclopedia Encarta 2007 
 
Inteligencia científica 9. Magda Norelly Salamanca G. Editorial Voluntad. 2003 
 
Inteligencia científica 6. Magda Norelly Salamanca G. Editorial Voluntad. 2003. 
 
Ciencias Exploremos la naturaleza 9. Salim Mattar y otros. Prentice Hall de Colombia. 1997 
 
Conciencia 9 Cesar Augusto Bejarano Grupo Editorial Norma. 2003. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas de selección múltiple con única 
respuesta, seleccione la respuesta que usted 
considera correcta. 
1. Dos animales pertenecientes a la misma 
familia taxonómica, necesariamente pertenecen 
 A. al mismo género 
 B. al mismo orden 
 C. a la misma especie 
 D. a la misma población 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. De acuerdo al anterior grafico, para 
clasificar las plantas en géneros, es necesario 
tener en cuenta aspectos como: 
 
A. La forma de las flores 
B. Los tipos de polonización 
C. La forma de las hojas 
D. Los tipos de tallo 
 
 Responda las preguntas 3 y 4 con base en 
le siguiente grafico 
 
3. Artrópodos- Constituyen el grupo más 
numeroso, conforman casi el 80% de los 
animales conocidos, poseen un cuerpo 
segmentado (cabeza, tórax, abdomen), con 
apéndices articulados. Un ejemplo de ellos es 
 
A. El ratón 
B. La mariposa 
C. El lagarto 
D. El pez 
 
4. Son características de los peces todas, 
menos una: 
 
A. Ovíparos 
B. Esqueleto óseo y cartilaginoso 
C. Respiración branquial 
D. Temperatura Constante 
 
 
 
5. Entre los Deuterostomados más 
conocidos se encuentran los 
equinodermos (estrellas y erizos 
de mar, entre otros), 
hemicordados (gusanos bellota) y 
los cordados(entre los que se 
destacan los vertebrados). 
Podemos afirmar que pertenecen 
alos cordados los siguientes grupo 
de organismos: 
 
A. Bacteria, hongo y mariposa 
B. Pez, lagartija y ratón 
C. Mariposa, pez y lagartija 
D. Hongo, maripos y pez 
 
 
 
6. Según el grafico es correcto 
afirmar que el mapache esta mas 
emparentado con: 
 
A. El zorro 
B. El lobo 
C. El oso 
D. La hiena

Continuar navegando