Logo Studenta

religión islámica - EXPANSIÓN DEL ISLAM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXPANSIÓN DEL ISLAM
Rápida difusión de la religión islámica que tuvo lugar durante los siglos VII y VIII a través de la conversión y la conquista militar. Mahoma, fundador y profeta del islam, comenzó a predicar sus revelaciones en La Meca hacia el 612. Veinticinco años después, sus seguidores, a los que se llamó musulmanes, habían alcanzado el control de toda la península Arábiga; de este modo, el islam se convirtió en la tercera gran religión monoteísta, tras el judaísmo y el cristianismo.
Hacia el 650, se había constituido un Estado islámico que abarcaba Arabia, el Creciente Fértil (en esencia, la región de Mesopotamia, es decir, los actuales Irak, Irán y Siria), así como el territorio que hoy ocupan Líbano, Palestina (Israel, Cisjordania, Gaza y Jordania) y Egipto. A principios del siglo VIII, el islam dominaba una amplia área que se extendía desde las regiones periféricas de China y la India, por el este, hasta el norte de África y casi toda la península Ibérica, por el oeste.
La notable rapidez de la difusión de esta religión debe atribuirse al uso de la fuerza militar. Mahoma atrajo al islam a los pueblos árabes de la península Arábiga gracias a la firmeza de su carácter, a la promesa de una salvación eterna para aquellos que perecieran luchando por este credo y a los bienes materiales que conseguirían quienes triunfaran en la conquista. Los ataques aislados de las primeras etapas de esta expansión no tardaron en convertirse en auténticas guerras a gran escala, en las que imperios y naciones se rendían al poder de este nuevo fenómeno religioso, militar, político, económico y social.
EL PROFETA MAHOMA
Mahoma nació en La Meca, en la ilustre tribu de Quraysh, hacia el 570. Según la tradición, recibió la visita del arcángel Gabriel, que le proclamó profeta de Dios aproximadamente en el 612. Recitando en verso sus revelaciones (que más tarde constituirían el Corán), comenzó su predicación de la religión islámica. Islam, en la lengua árabe significa ‘sumisión’, si bien el Corán añade la acepción “a la voluntad o a la ley de Dios”. En un principio, el profeta no logró apenas adeptos entre los paganos de La Meca, que adoraban a diversos dioses. Pero el número de sus seguidores fue aumentando con el tiempo, y el propio Mahoma comenzó a ser considerado como una amenaza para la elite de La Meca. En el 622, Mahoma y sus seguidores, conscientes del peligro que corrían, se trasladaron a la ciudad de Yatrib (posteriormente Medina), situada junto a un oasis al norte de La Meca. Esta emigración, conocida como la Hégira, marcaría posteriormente el inicio del calendario islámico.
Antes de que Mahoma llegara a Medina, la ciudad se había visto sumida en violentas disputas encabezadas por los principales clanes (grupos de familias que descendían de un antepasado común). Varios de los líderes habían conocido a Mahoma dos años antes de estos acontecimientos y habían escuchado sus enseñanzas durante una peregrinación pagana a La Meca. Algunos de los más ilustres invitaron al profeta a Medina para que mediara en sus enfrentamientos en calidad de autoridad religiosa e imparcial. Por su parte, estos jefes se comprometieron a aceptar a Mahoma como profeta, lo que proporcionó credibilidad a la nueva religión. Los habitantes de Medina que se convirtieron al islamismo fueron denominados “ayudantes”. De este modo, Mahoma, que había pasado de árbitro de disputas a líder de una nueva comunidad árabe, inició una campaña para captar fieles entre los residentes, atacó las caravanas de La Meca y, por último, expulsó a las tres tribus judías que controlaban la mayor parte de la agricultura y metalistería de la ciudad.
Los hombres que acompañaron a Mahoma en la Hégira eran en su mayoría comerciantes, por lo que carecían de medios de subsistencia en una ciudad eminentemente agrícola como Medina. Ante esta situación, Mahoma decidió asaltar las caravanas de La Meca para proporcionar una fuente de ingresos a sus compañeros y, al mismo tiempo, cumplir dos objetivos importantes: en primer lugar, restaurar el orgullo de sus seguidores (humillados con la expulsión de La Meca) a través de las victorias; en segundo lugar, probar la veracidad de sus propias visiones y confirmar que la nueva comunidad contaba con la bendición de Dios. Por otro lado, al entorpecer las actividades comerciales de La Meca les demostraba que la fuerza del islam era mayor de lo que habían supuesto.
La conquista de La Meca
La rivalidad de La Meca con Medina y los musulmanes concluyó con los acontecimientos que tuvieron lugar en el 628. Como demostración de fuerza y de buena voluntad, Mahoma y unos mil musulmanes emprendieron una peregrinación a la Kaaba, el antiguo santuario dedicado al culto a dioses locales que se encontraba en La Meca. En la reunión celebrada en las afueras de la ciudad, Mahoma llegó a un acuerdo con los líderes mecanos para establecer una tregua de diez años, se accedió a que los musulmanes peregrinaran a la Kaaba, se acordó el cese de los asaltos a caravanas y se permitió que las tribus aliadas tanto de La Meca como de Medina cambiaran de bando si así lo deseaban.
En el transcurso del siguiente año, Mahoma aumentó su poder entre las tribus de la región. En el 630, después de haber atraído a su fe a numerosos jóvenes mecanos, marchó sobre la ciudad con 10.000 musulmanes y se hizo con el poder sin apenas resistencia. Uno de los muchachos convertidos era Jalid ibn al-Walid, quien más tarde se convertiría en el arquetipo del guerrero musulmán y al que se concedería el título de “espada de Alá” ( Alá significa ‘Dios’ en árabe). Pocos años después de haber sido expulsado de La Meca, Mahoma regresaba a la ciudad en pleno auge del islam.
Varias semanas después de tomar La Meca, los musulmanes fueron atacados por un contingente de 20.000 hombres compuesto por tribus árabes beduinas. Estos pueblos nómadas se habían negado a rendirse al islam, y es posible que actuaran en venganza porque el profeta había provocado la destrucción de los ídolos paganos de la Kaaba y la transformación de este templo en el principal santuario del islam. Tras la aplastante derrota que Mahoma infligió a los beduinos, se convirtió en el principal líder de la península Arábiga, por lo que muchas tribus árabes se aliaron con él. Entre los requisitos exigidos para sellar las alianzas, era necesario reconocer a Mahoma como verdadero profeta, aceptar la religión islámica y pagar un tributo para los necesitados (zakat). De este modo, se constituyó en Arabia una gran confederación de tribus árabes unidas por el islam.
La sucesión
Mahoma falleció en el 632 y fue sucedido por Abu Bakr al-Siddiq, padre de su esposa favorita. Abu Bakr se convirtió así en el primer califa del islam (jalifa significa ‘sucesor’ en árabe). Al igual que el fallecido profeta, el nuevo líder pertenecía al clan de los Quraysh. Aunque ni Abu Bakr ni ninguno de los siguientes califas reclamaron el título de profetas, eran realmente la máxima autoridad de una nueva religión que iba adquiriendo también entidad política. Los cuatro primeros califas, seleccionados todos ellos por un consejo de musulmanes, serían llamados posteriormente al-Rashidun (‘bien guiados’, ‘ortodoxos’). Este calificativo fue acuñado para indicar que estos hombres eran los más fieles y virtuosos seguidores de las enseñanzas y ejemplos de Mahoma.
Gobernar la nueva comunidad del islam ya había planteado algunos problemas en vida del profeta. La fuente de las leyes aplicadas eran las revelaciones del Corán, así como las del propio Mahoma, el profeta de Dios. En su fase inicial, la comunidad musulmana, regida en función de los preceptos divinos, podía considerarse una teocracia. Al fallecer Mahoma, las cuestiones relativas al gobierno que no podían resolverse recurriendo al Corán, se dirimían comparándolas con ejemplos de la vida del profeta en los que se reflejaba la voluntad de Dios. Los califas rashidun eran duramente criticados por la comunidad musulmana cada vez que actuaban en función de sus propios criterios. Con el tiempo, los desacuerdossobre los mencionados ejemplos o sobre sus posibles interpretaciones provocaron una creciente división en el seno del islam.
Otra cuestión a la que tuvieron que hacer frente los sucesores de Mahoma fue el aumento de etnias y culturas diferentes integradas en la nueva comunidad musulmana. En su primera fase, el islam estaba profundamente vinculado a la identidad árabe. Independientemente de que Mahoma fuera árabe y de que su vida transcurriera en este entorno cultural, en el Corán se resaltaba el hecho de que la lengua utilizada era el árabe, y que la auténtica revelación fue transmitida así por Dios (Corán, 43:4 y 12:2). Por este motivo, los primeros musulmanes se sentían orgullosos de su etnia y de su nueva religión árabe. Pero a medida que el islam se extendió por otros pueblos, la cuestión sobre si era una religión intrínsecamente árabe se convirtió en otra fuente de conflictos en las décadas posteriores a la muerte de Mahoma.
LA ÉPOCA DE LOS CALIFAS RASHIDUN
Abu Bakr dedicó gran parte de su reinado a aplacar las diversas rebeliones locales contra el gobierno del islam, conocidas como las guerras de apostasía (ridda). Poco antes de tener noticia del fallecimiento de Mahoma, muchas tribus árabes habían renegado de su fidelidad al islam en favor de nuevos profetas locales. Se trataba más de una cuestión política y económica que de una elección religiosa, puesto que las tribus renunciaron a su compromiso para alcanzar su autogobierno y evitar el pago de la zakat. Abu Bakr tomó parte en algunas de estas luchas, pero el más ilustre caudillo militar de la época fue Jalid ibn al-Walid. Las guerras de apostasía consolidaron el dominio de Medina sobre toda Arabia y la inclusión de estas tierras en el umma o comunidad del islam.
La expansión
Después de las guerras de apostasía, Abu Bakr decidió difundir el islam en las regiones del norte, esto es, en los territorios que ocupan actualmente Irak y Siria. Antes del nacimiento del islam, tanto esta área como la región mesopotámica habían sido zonas de conflictos disputadas durante más de un siglo por el Imperio bizantino y los Sasánidas de Persia. Con un ejército ya constituido a lo largo de las guerras de apostasía e inspirados por su nueva religión y la oportunidad de hacerse con importantes botines, los árabes musulmanes derrotaron a los bizantinos y a los Sasánidas, cuyas fuerzas se hallaban exhaustas por los largos años de lucha. Los soldados de Abu Bakr conquistaron el sur de Irak, lo que suponía una amenaza para las principales ciudades persas de la cuenca del Tigris y el Éufrates, y comenzaron a avanzar hacia la Siria bizantina.
Abu Bakr falleció a finales de agosto del 634 y le sucedió Umar ibn al-Juttab, Umar I, padre de la tercera esposa de Mahoma. Umar, convertido al islam en sus primeros tiempos, había desempeñado un papel fundamental en la negociación para que los ayudantes de Medina aceptaran a Abu Bakr como primer califa. También pertenecía a la tribu de los Quraysh, adoptó el título de amir al-muminin (‘jefe de los creyentes’), para indicar a los musulmanes que eran una nación en armas bajo un gobierno militar.
El primer proyecto que llevó a cabo Umar I fue la expansión del islam hacia el norte, adentrándose en territorio bizantino. Los musulmanes capturaron Damasco en septiembre del año 635 y, casi un año después, las fuerzas bizantinas, dirigidas por el emperador Heraclio I, fueron derrotadas en una contienda que marcó el final del dominio bizantino en el Creciente Fértil. Jerusalén fue tomada en el 638 y se convirtió posteriormente en la tercera ciudad islámica más importante del mundo después de Medina y La Meca.
En el nordeste, las fuerzas musulmanas alcanzaron victorias similares frente a los Sasánidas en los territorios que en la actualidad constituyen Irak. El rey persa Yazdgard III (último monarca de la dinastía Sasánida) luchó con arrojo pero, a pesar de sus amplios recursos, fue derrotado en la batalla de Qadisiyah en febrero del 637. Ctesifonte, la capital sasánida establecida en el Tigris, cayó ese mismo año. Los musulmanes avanzaron hacia el este y aproximadamente en el 642 habían conquistado la región de Juzistán, en el suroeste de la actual Irán.
Durante este tiempo, los ejércitos musulmanes que avanzaban hacia el oeste a las órdenes del general Amr ibn-al-As habían lanzado un ataque contra Egipto. Alejandría se rindió a los musulmanes en noviembre del 641. Umar I estableció un puesto militar en la que había sido ciudad romana de Babilonia, próxima al delta del Nilo, que pasó a llamarse al-Fustat y se convirtió en la primera ciudad de fundación musulmana en Egipto, así como en la precursora de El Cairo.
Las instituciones islámicas
Umar I fue estructurando la organización política del Imperio a medida que éste se expandía. Cuando los musulmanes comenzaron a establecerse en las zonas pobladas del Creciente Fértil, Umar I creó una nueva institución para garantizar la protección tanto de los soldados como de los pueblos conquistados. Los soldados, y posteriormente sus familias, residían en amsars (áreas militares aisladas del casco antiguo de la ciudad) o en los nuevos puestos militares. Los árabes eran minoría en las tierras conquistadas y al alojarse en estos recintos preservaban su identidad árabe y podían ser controlados por sus líderes con más facilidad. En Siria, más densamente poblada, los amsars se establecieron en las ciudades ya existentes, mientras que en lo que hoy es Irak, con menos población, se construyeron entre los años 636 y 638 nuevos puestos militares, como Basora y Kufa.
Otra de las instituciones creadas por Umar I fue el diwan o registro oficial de soldados musulmanes árabes, cuya función era regular el reparto de los botines obtenidos en las conquistas. En el diwan estaban recogidos los nombres de todos los musulmanes inscritos en los centros de Medina y La Meca, así como de los soldados alistados en los ejércitos conquistadores y de sus familiares. La jerarquía de los nombres del diwan y, por lo tanto, la cantidad del botín que correspondía a cada persona, venía determinada por el orden cronológico de aceptación del islam, por la vinculación con Mahoma y por la importancia del servicio prestado. En este registro se incluía a Aisha y a las restantes esposas de Mahoma, a los familiares del profeta, a los compañeros, a los ayudantes y a aquellos que habían luchado en las batallas de Badr y Uhud, las guerras de apostasía y en la conquista del Creciente Fértil. Los objetos de oro y plata eran repartidos entre las tropas en el lugar de la batalla. Los veteranos recibían un estipendio anual, pero algunos de los más influyentes eran recompensados con tierras. Al califa le correspondía una quinta parte del botín, la misma cantidad que hubiera recibido Mahoma para ayudar a los necesitados de su comunidad, y otro quinto era enviado a Medina.
La nueva expansión
La dinastía Omeya intentó canalizar la energía de sus súbditos y del Ejército en nuevas conquistas. El norte de África se convirtió en una de las principales áreas de expansión islámica. Dado que las ciudades portuarias de estas regiones estaban en manos de cristianos bizantinos, los árabes sólo ocuparon inicialmente las zonas rurales del interior. En el 670 establecieron un nuevo puesto militar en Kairuán (en la actualidad, en Tunicia), y entre el 697 y el 705 conquistaron Cartago. Los alrededores de la ciudad de Túnez fueron utilizados entonces como base naval árabe. El islam se extendió entre los nativos bereberes, que se incorporaron al Ejército árabe y a los que se asignó la misma porción del botín que a los soldados árabes. Uno de estos bereberes, Tariq ibn Ziyad, dirigió a los ejércitos musulmanes a lo largo de la costa Mediterránea en el 711, hasta alcanzar la península Ibérica a través del estrecho de Gibraltar. Las fuerzas conjuntas de árabes y bereberes conquistaron los territorios que hoy forman Portugal y España (al-Andalus) y se adentraron en la zona occidental de la actual Francia, donde en el 732 fueron derrotados por el rey franco Carlos Martelen una batalla que tuvo lugar entre Tours y Poitiers y que detuvo el avance del islam en Europa.
Además de la expansión hacia occidente, los Omeyas también intentaron acabar con el Imperio bizantino atacando su capital, Constantinopla (la actual ciudad turca de Estambul). Pero este proyecto fracasó en tres ocasiones: en el 669, en la campaña del 673 al 678 y en la campaña del 717 al 718. Asimismo, avanzaron hacia el este adentrándose en la actual Irán y en Asia central. La población de esta zona estaba compuesta por campesinos persas, por la elite militar gobernante turca y por comerciantes de seda chinos. Hacia el 667, los árabes cruzaron el río Oxus (Amu Daria) y en el 751 tomaron Samarcanda y Tashkent (actualmente, en Uzbekistán). Otros ejércitos árabes ya habían alcanzado Sind (hoy en día, una provincia de Pakistán) y el delta del río Indo en el 712. Los árabes, satisfechos con los botines y los tributos exigidos, no llegaron a asentarse en estas regiones orientales, pero difundieron el islam entre sus habitantes.
Conflictos sociales y políticos
A pesar de que los Omeyas confiaban en unificar los territorios bajo su poder, tuvieron que hacer frente a la oposición de diversos grupos, principalmente los mawali (musulmanes no árabes, pero relacionados con éstos), y los chiitas.
Cuando el islam se extendió en el Creciente Fértil y en las zonas circundantes, la población no árabe comenzó a convertirse a esta religión. Pero, al ser éste un movimiento árabe desde sus inicios, los mawali constituían un grupo de segunda categoría. Se les denominaba mawali (‘clientes’, en árabe) porque fueron obligados a unirse o a prestar servicios a tribus o individuos musulmanes. Estas gentes vivían en los suburbios construidos en los alrededores de los amsars y se dedicaban a la agricultura, el comercio, la artesanía y a trabajos que requerían escasa cualificación. Servían en la infantería árabe y recibían una porción de los botines de guerra inferior a la de los árabes. Su esperanza de prosperar residía en la posibilidad de que el gobierno concediera más importancia a la aceptación del islam que a la etnia. Sin embargo, los Omeyas no consiguieron recompensar a todos los musulmanes por igual o bien los botines no eran tan abundantes como se esperaba. Además, las comunidades musulmanas de la zona contaban con los impuestos recaudados a los mawali. Esta actitud contrarió a este sector de la población y alimentó el descontento, la deslealtad y, finalmente, la rebelión.
Mientras tanto, continuaban las hostilidades entre los Omeyas y otras facciones musulmanas, especialmente los chiitas. Muawiya, antes de su muerte, acaecida en el 680, nombró como su sucesor a su hijo, Yazid I, lo que hizo innecesaria la elección de un nuevo califa. Esta decisión irritó a quienes rechazaban la creación de un reinado dinástico de los Omeyas. Cada grupo opinaba de diferente forma con respecto a quién tenía derecho a dirigir la comunidad islámica entre los parientes de Mahoma y los descendientes de los personajes estrechamente vinculados al profeta. Los chiitas creían que el califa debía ser un descendiente de Mahoma de la línea de Alí. Los “ayudantes” consideraban que su aportación al islam se había pasado por alto en la elección de los llamados “califas rashidun”, y que lo justo era designar a uno de sus miembros. Muchos grupos cuestionaban la pureza de la fe de los Omeyas. Por otro lado, los musulmanes no árabes eran conscientes de que, al concederse más importancia a la etnia que a la aceptación del islam, quedaba cerrada para ellos la posibilidad de ascender socialmente.
El clima de descontento que surgió tras la muerte de Muawiya provocó seis décadas de desórdenes y de guerra civil. Meses después del fallecimiento del califa en el 680, los chiitas se rebelaron en Kufa y reafirmaron su adhesión a Husayn, hijo de Alí. Tras caer en una emboscada tendida en el camino de La Meca a Kufa, Husayn y su grupo, formado por sus parientes y seguidores, fueron masacrados por las fuerzas de los Omeyas. La rebelión chiita de Kufa quedó sofocada, pero el asesinato de Husayn, nieto de Mahoma, conmocionó al mundo islámico y provocó una corriente de simpatía por los chiitas. Poco después, los descendientes de los “compañeros” y de los “ayudantes” del profeta se amotinaron en Medina y aumentó además la duda de los mecanos sobre la pureza de la fe de los Omeyas. Éstos volvieron a tomar Medina y saquearon la ciudad durante tres días. Los ejércitos sirios sitiaron sin éxito La Meca y destruyeron la Kaaba, el templo sagrado del islam. Arabia quedó sumida en el caos cuando los antagonismos entre tribus, latentes desde los tiempos de Mahoma, resurgieron provocando una guerra. Las frecuentes rebeliones de los mawali sembraron la intranquilidad más allá de Arabia, a lo largo de los territorios islámicos.
La caída de los Omeyas
La expansión territorial de los Omeyas intensificó los problemas sociales porque el descontento de los mawali se incrementó ante el número de ciudades militares y de población no árabe que se convertía al islam. En la década del 740, los rebeldes chiitas establecieron alianzas con otro clan árabe, el de los Abasíes, descendientes de Abbas, tío de Mahoma. Este clan proclamó que todos los musulmanes, árabes o no, debían recibir igual trato. Tras obtener el apoyo de los mawali persas rebeldes, esta confederación venció en la decisiva batalla que se libró contra los Omeyas en el 750, y que puso fin al dominio de este clan (salvo en al-Andalus, que permaneció bajo su control). La dinastía Abasí trasladó la capital a Bagdad, restauró el orden e instituyó reformas destinadas a impartir justicia a todos los musulmanes.

Más contenidos de este tema