Logo Studenta

NR34670

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GOBIERNO DE CHILE 
M. SrsTU:K> Dl ACAICULTUWA 
'~ Dl 1 NVtSTlGAOO!'llE.5 AGIOPlCUAJJ.AS 
INIA 
G0131ERNO 
REGIONAL :¡ 
REGION DEl 
13101310 
' 
• GOBIERNO DE CHILE 
MJNtsTtJtK) D( AC.U::UllUlA 
l.MSnTUTO DE INVtSTK.AOONtS A~ 
INlA 
GOGIERNO 
REGlONAL ra 
REGION DEL 
13101310 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS 
CULTIVO DEL CEREZO 
En el Secano Interior de la Región del Bío-Bío 
Autor 
PABLO GRAU B. 
Centro Regional de Investigación Quilamapu 
Chillán, Chile, 2007. 
BOLETÍN INIA - Nº 163 
Autor 
Pablo Grau B. 
Director Regional INIA 
Claudio Pérez C. 
Boletín INIA Nº 163. 
Este boletín fue editado por el Centro Regional de Investigación 
Quilamapu, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 
Ministerio de Agricultura. 
Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente 
y al editor. 
Cita bibl1ográfÍtd correct~: 
Grau, P. 2007. Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la 
Región del Bío-Bío. l.nstituto de lnve51igaciones Agropecuarias, 
Centro Regional de lrwestigación Ouilamapu, Chillá'n, Chile. 
Boletín INIA Nº 163, 176 p. 
Edición de textos: 
Rocío Sasmay Montano 
Diseño y d1agramación 
Ricardo González Toro 
Impresión 
Trama Impresores S.A. 
Cantidad de ejemplares 500. 
Chillón, 2007. 
2 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-B10 
I 
INDICE 
PRÓLOGO 11 
CAPÍTULO 1 El secano interior de la Provincia de Ñuble y el a cerezo como alternativa productiva 
CAPÍTULO 2 Características de la especie m 
CAPÍTULO 3 Cultivares m 
CAPÍTULO 4 Plantación de huertos en el secano interior 11 
CAPÍTULO 5 Fertilización de plantación y de producción m 
CAPÍTUL06 Necesidades de agua y sistemas de riego de huertos m 
CAPÍTULO 7 Sistemas de formación y podo en cerezo llD 
CAPÍTULO 8 Plagas del cerezo y su control E 
CAPÍTUL09 Enfermedades del cerezo y su control aa 
CAPÍTULO 1 O Manejo de lo fruta en cosecho y poscosecho 111 
LITERATURA CONSULTADA mi 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bio-Bio 3 
PRÓlOGO 
E1 auge en la producción frutícola que ha experimentado el país en 
los últimos treinta años ha sido en respuesta a la demanda de fruta 
de exportación, principal objetivo de esta actividad. Este desarrollo 
dramático, sin embargo, no ha beneficiado en igual magnitud 
a las diferentes regiones del país, y lo que es más grave aún, ha 
sido desigual en el segmento de agricultores con menores recursos 
económicos y escasos conocimientos técnicos. 
El cerezo es una especie que presenta características particulares en 
cuanto a su fisiología, sanidad y perecibilidad entre otros. En efecto, 
es frecuente que el cerezo sea comparado con otro frutal, incluso 
con el manzano, en circunstancias que difiere sustancialmente en su 
comportamiento fisiológico, al ser una especie de ciclo muy corto. 
En el aspecto sanitario, es una especie muy sensible a enfermedades, 
particularmente de origen bacteriano, que requiere un manejo 
preciso de la planta en diferentes labores. El fruto finalmente es muy 
perecible requiriendo especial cuidado en las labores de cosecha 
desde el huerto hasta destino. 
Chile presenta ventajas competitivas para la producción de esta 
especie y particularmente el área del secano interior de la Región del 
Bío-Bío tiene un clima favorable para su desarrollo. Sin embargo, las 
comunas que conforman esta área presentan una reducida superficie 
productiva de cerezo, precisamente porque una importante área 
agrícola pertenece a pequeños agricultores con recursos económicos 
y conocimientos técnicos escasos para incursionar en esta especie. 
En los últimos años, los pequeños agricultores de esta área han 
sufrido serias dificultades económicas debido a la pérdida sostenida 
de rentabilidad del principal rubro de producción de esta zona, la 
vid. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bio-BCo 5 
El Gobierno Regional del Bío-Bío, preocupado de esta situación, ha estado 
impulsando diferentes acciones en la zona para ayudar a este importante 
número de agricultores. 
Entre estas acciones se encuentra el financiamiento otorgado a través del 
Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el proyecto denominado 
"Incorporación de pequeños productores de la Región del Bío-Bío a la 
exportación de cerezos mediante sistemas intensivos de producción que 
aseguren alta calidad y productividad". Este proyecto fue ejecutado por el 
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación 
Quilamapu, entre los años 2001-2005 en las comunas de Portezuelo 
y Coelemu, beneficiando a diez agricultores entre ambas comunas. Al 
finalizar el proyecto, desarrollado durante seis temporadas agrícolas, los 
agricultores comenzaron la etapa productiva de sus huertos y cuentan con los 
conocimientos necesarios para continuar el manejo de éstos, como también 
para difundir esta información entre los productores del secano interior de la 
Provincia de Ñuble. 
Es importante señalar que la próxima etapa no es menos compleja que la 
anterior y se requerirá de instrumentos para asistir técnicamente en la etapa de 
producción, manejo del huerto adulto y labores de cosecha y poscosecha. 
Este manual es el resultado del desarrollo de este proyecto apoyado por 
el Gobierno Regional del Bío-Bío, de la experiencia acumulada por INIA 
Quilamapu durante estos años de trabajo con los pequeños agricultores 
y de la información disponible en diferentes aspectos del manejo de esta 
especie. 
Pablo Grau B. 
Ingeniero agrónomo. Ph D. 
Investigador INIA Quilamapu 
6 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 
CAPÍTUlO 1 
EL SECANO INTERIOR DE LA 
PROVINCIA DE ÑUBLE Y EL CEREZO 
COMO ALTERNATIVA PRODUCTIVA 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 7 
1.1 INTRODUCCIÓN 
El secano interior centro-sur corresponde a una zona agroecológica que 
abarca parte de la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa. El relieve 
de este secano es irregular, alternando entre quebradas, sectores suavemente 
ondulados y sectores planos. En la VIII Región comprende las comunas de 
Ninhue, San Nicolás, Portezuelo, Ranquil, Quillón y parte de las comunas de 
San Carlos, Chillán, Bulnes, Yumbel y Coelemu. 
Algunos antecedentes permiten afirmar que antes de la llegada de los 
españoles a América, la vegetación original era un matorral esclerófilo de 
alta biodiversidad y suelos relativamente fértiles. Durante los últimos cuatro 
siglos prácticamente todo el matorral ha sido cortado y quemado, dando 
paso a la agricultura (Ovalle et al., 1990). 
El secano interior de la VIII Región ha estado al margen del desarrollo agrícola 
que ha tenido el país en los últimos 30 años. Las posibles causas que han 
motivado esta situación son variadas: incluyendo la reducida superficie que 
pertenece a cada agricultor, su limitada capacidad de inversión y desde luego 
la topografía característica del área (cerros y lomajes) (Foto 1 .1 ). 
Foto 1 . 1 . Topografía característica del secano interior en la Región del Bío-Bío. 
Cultivo del Cerezo en el Secano lnte1ior de la: Región del Bio-Bk> 9 
Se estima que aproximadamente el 80% de las propiedades agrícolas del 
secano interior tienen menos de 100 ha físicas de superficie. Además, en esta 
área se concentra una alta proporción de tierra clasificada en las capacidades 
de uso V, VI, VII y VIII, que tiene un alto riesgo de erosión. Las condiciones 
anteriormente descritas, y la necesidad del agricultor de generar su propio 
alimento, fundamentalmente en base al cultivo del trigo, han ocasionado 
que los suelos en riesgo efectivamente presenten un grado de erosión que va 
desde severo a muy severo. Por otra parte, dentro de las ventajas de esta área 
se encuentra su régimen térmico con temperaturas mínimas superiores a las 
que se presentan en el área de riego o precordillera. 
1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS DEL SECANO INTERIOR 
Tres tipos de suelo predominanen el área: los Alfisoles de origen granítico, 
los Ultisoles derivados de rocas metamórficas, y los lnceptisoles derivados de 
material aluvial. Además, se encuentran Alfisoles de origen lacustre, derivados 
de pómez. El origen de estos suelos explica mayormente las características de 
fertilidad y erodabilidad que a continuación se detallan. 
La fertilidad de los suelos en general es baja, especialmente en nitrógeno, 
elemento que constituye la principal limitación. La escasez de nitrógeno 
incide en la baja productividad del secano incluso más que la escasez de 
agua, pero al mismo tiempo es menos difícil de revertir que esta última. 
El segundo nutriente más limitante es el fósforo. Los cultivos en general 
muestran una respuesta intermedia a la aplicación de fósforo, y en algunos 
casos esta respuesta sólo se manifiesta cuando además se aplica nitrógeno y 
no cuando se utiliza solo. El tercer elemento que limita la producción es el 
potasio, y le siguen en importancia el azufre, boro y magnesio. La falta de 
azufre es más visible en suelos erosionados, de bajo contenido de materia 
orgánica, mientras que la falta de boro y magnesio se presenta en árboles 
especialmente cuando la precipitación anual es baja. 
1 O Cultivo del Cerezo en el Secano lntenor de la Región del Bfo-Bfo 
Desde el punto de vista físico, los Alfisoles graníticos son muy susceptibles a 
la erosión, poseen un drenaje interno generalmente imperfecto, y tienen una 
capacidad de retención de humedad intermedia a baja, sobre todo en los 
sectores erosionados. 
Se estima que cerca del 83% del total del área del secano presenta erosión 
severa a muy severa. Este proceso es particularmente fuerte en suelos clase 
VI, los que han sido destinados a cultivo de trigo y cultivados con arado 
de vertedera en períodos en que aún se producen precipitaciones intensas 
(agosto y septiembre). 
1.3 CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA DEL SECANO INTERIOR 
El clima del secano interior corresponde a un mediterráneo marino y es el área 
de menor precipitación de la VIII Región. La precipitación anual promedio 
fluctúa entre 640 y 1.100 mm, dependiendo de la localidad. Adicionalmente, 
el rango de variación entre años es muy amplio, lo que dificulta aún más 
tener certeza acerca del suministro de agua. 
El 80% de las precipitaciones se concentra entre marzo y agosto, mientras 
que sólo el 15% ocurre en el período septiembre-noviembre. Lo anterior 
determina que el agua disponible para los cultivos en promedio dure hasta 
octubre. El índice de humedad (IH) a partir de noviembre y durante todo 
el verano, es menor que 0,5, lo que significa que en esta época hay déficit 
hídrico. En el Cuadro 1.1 se indican las precipitaciones de dos localidades 
del secano interior de la VIII Región. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Blo 1 1 
Cuadro 1.1. Precipitaciones promedio (mm) por períodos y anual registradas en 
estaciones meteorológicas ubicadas en el secano interior. Período de 20 años de 
observación. 
Estación i Latitud 1 Longitud Altitud Trimestre (mm) 
1 (S) 1 (O) 
-
sept·novl (m.s.n.m.) dlc-feb ¡ mar-may jun-ago Total 
i 1 ' 
1 ~ 36°29' 1 72º41~ 30 45 1 228 447 125 884 
1 
---
36°39' 1 72º27' 30 61 
1 
269 562 206 1098 Aldea ; 1 
' i 
La temperatura anual promedio varía entre 13,3 y 15,6 ºC. La acumulación 
térmica anual (base 5 ºC) varió entre 3.547 y 3.850 ºC. Las horas anuales de 
frío bajo 7 ºC varían entre 850 y 1.200 h. La temperatura mínima del mes 
más frío (julio) varía entre 3,9 y 5,2 ºC. La temperatura máxima del mes más 
cálido (enero) fluctúa entre 27 y 31 ºC, produciendo que la amplitud térmica 
anual supere los 22 ºC. 
1.4 SITUACIÓN DE LA FRUTICULTURA EN EL SECANO INTERIOR 
DE LA VIII REGIÓN 
Según el último Catastro Frutícola (CIREN-CORFO, 2006), las comunas 
comprendidas en el secano interior de la VIII Región presentan una superficie 
con frutales muy reducida. En el Cuadro 1 .2 se mencionan algunas comunas 
representativas del secano interior y costero de la provincia de Ñuble, en la 
Región del Bío-Bío. 
12 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 
Cuadro 1.2. Superficie plantada con huertos frutales de algunas comunas del secano 
interior y costero de la Provincia de Ñuble, Región del Bío-Bío. 
Especie C!~~~~-s ~~u~!~~e, ha) --~-----,---~----~ -
u Portezuelo Ran Nlnhue !San Nicolás 
Almendro 
Arándano 41,6 56,2 
Castaño 0,8 
Cerezo 410,9 )0,2 2,3 7,9 
Ciruelo japonés 0,06 
Duraznero* 1 
Framb-
-----
Limonero 0,4 
Mandarino 
Manzano rojo 8,7 28,5 
Manzano verde 15,1 
Membrillo 
Nectarino 
Naranjo 0,4 
Níspero 
Nogal 
Olivo 30,8 1,3 6,5 
Palto ----
TOTAL 33,1 1,3 122,4 
•npo conservero. Fuente: CIREN-CORFO (2006). 
Como se puede observar en el cuadro anterior, la superficie frutal es muy 
reducida en las comunas del secano interior y costero. La comuna de 
Coelemu incluso no registra ningún predio con superficie frutal. La especie 
que presenta más superficie en algunas comunas es el cerezo (comuna de 
Quillón), arándano (San Nicolás y Portezuelo) y olivo (Portezuelo y Ranquil). 
Una de las razones que explica esta reducida superficie es la normativa 
vigente en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto al Censo 
Agrícola, el cual sólo considera una superficie superior a media hectárea 
de huerto frutal de una especie para un rol de avalúo. En la comuna de 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Blo 13 
Coelemu efectivamente existen algunos huertos frutales, pero no superan 
la media hectárea de superficie, razón por la cual no aparece mencionada 
en los censos agrícolas. Lo anterior permite confirmar la escasa superficie 
dedicada a la fruticultura en la comuna. 
1.5 EL CEREZO COMO ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN 
Cuando se plantean alternativas de desarrollo para el sector, el principal 
escollo es la reducida superficie de los predios. Esto reduce las opciones 
agrícolas a unas pocas especies, cuya elevada rentabilidad pueda significar 
un ingreso muy superior al obtenido con la agricultura tradicional. Así como 
la limitante de superficie es una desventaja del secano interior, el clima 
constituye la ventaja principal. En efecto, la topografía, el tipo de suelo y la 
mayor cercanía al mar hacen que el clima sea más benigno que en el valle 
regado. 
Esta situación es el elemento clave, el cual debe ser aprovechado con una 
especie frutal que pueda "cosechar clima". Entre las diversas alternativas 
frutales que existen para la zona, el cerezo (Prunus avium L.) o guindo 
dulce es la especie que presenta condiciones para ser seleccionada. Sin 
embargo, esta especie no es de fácil manejo y, por el contrario, requiere 
un nivel medio a alto de información por parte del agricultor, ya que es 
muy sensible a problemas derivados de enfermedades y mal manejo. 
Innumerables programas de desarrollo implementados para esta especie en 
el secano interior han fracasado, porque dichos proyectos carecieron de un 
apoyo técnico prolongado, indispensable para que el agricultor conozca y 
aprenda cómo manejar el huerto una vez terminado el plazo de ejecución 
del proyecto. 
14 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Bfo 
CAPÍTUlO 2 
CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Blo 15 
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE Prunus avium 
El cerezo es originario de Europa, Asia Menor y Norte de África. Las especies 
comercia les de cerezo actuales tienen su origen en las regiones del Mar 
Caspio y el Mar Negro, parte de Asia, Norte de India y China. 
Es un árbol caducifolio que puede llegar a medir 25 m de altura. La corteza es 
lisa, con lenticelas marcadas que estrían el tronco, anillada, de color marrón 
rojizo, y se desprende en anchas bandas transversales (Foto 2. 1). 
Foto 2.1. l enticelas en corteza de cerezo. 
Presenta problemas de conducción debido a la alta dominancia apical (escasaramificación natural). Las hojas son simples, ovado-oblongas, acuminadas, 
de 7,5 a 12,5 cm de longitud y 3,5 a 5 cm de ancho, fasciculadas en el 
extremo de ramil las cortas. Margen irregularmente aserrado. Haz glabro y 
envés más o menos pubescente. Pecíolo de 4-5 cm de longitud, con 2 a 3 
glándulas rojizas cerca del limbo. 
Cu•rivo del Cftezo en~ Secano interior de la Regron del Bfo.lho 17 
Sus flores son blancas, de 2 a 3 cm de diámetro, tienen cinco sépalos, 
cinco pétalos blancos, numerosos estambres y pistilo glabro, se agrupan en 
pequeños haces a la manera de umbelas en número de 2 a 6, rodeados en la 
base por una corona de brácteas. 
Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas, y especialmente ramilletes de 
mayo que presentan varias yemas florales y una yema vegetativa. 
2.2 REQUERIMIENTOS DE SUELO PARA EL CEREZO 
En general, el comportamiento del cerezo en diferentes suelos va a depender 
en cierta forma del patrón o portainjerto que se use. Sin embargo, es 
importante señalar las condiciones.que la especie requiere, con el propósito 
de considerar cualquier desviación y en lo posible subsanarla con el 
manejo técnico apropiado. En muchos aspectos la información técnica de 
factores óptimos para manejar una especie ha sido obtenida precisamente 
del conocimiento práctico surgido a partir del ensayo y error, es decir, la 
ocurrencia de pérdidas importantes de plantas en huertos o sectores de huertos 
en donde las condiciones de suelo (textura, compactación, etc.) demostraron 
ser inadecuadas para el cerezo. En consecuencia, la observación, análisis y 
comparación con otros sectores de suelo, permiten señalar cuáles son las 
condiciones adecuadas que requiere la especie. En este sentido, dentro de 
los factores más importantes para decidir la aptitud del suelo para el cerezo 
está la textura y el drenaje. 
En un suelo adecuado para el cerezo, primero, el riesgo de pérdida de 
plantas debe ser el menor posible. En segundo lugar, el suelo debe permitir 
que el cerezo exprese un rendimiento y calidad de fruto óptimos. Este orden 
de requisitos se ha establecido ex profeso debido a que, a pesar de ser 
aparentemente obvios, muchos fracasos a nivel de agricultores han tenido su 
origen en una inadecuada selección del suelo, con pérdidas económicas y 
de tiempo considerables. 
18 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-8/o 
El cerezo ha presentado mejores resultados en suelos de textura media, 
preferentemente con fertilidad media a baja para evitar el exceso de vigor. 
Es altamente recomendable descartar suelos estratificados con infiltración 
pobre en algunos horizontes o en todo el perfil. 
El suelo arenoso tiene buen drenaje, pero tiene mayor probabilidad de 
presentar elevadas poblaciones de nemátodos perjudiciales, y por ende 
mayores posibilidades de sufrir cáncer bacteria!. En el suelo arenoso es más 
fácil controlar el tamaño de la planta mediante la fertilización y el riego, pero 
a su vez requiere de un control más cuidadoso de ambos aspectos, de lo 
contrario las plantas estarán más expuestas a estrés hídrico y nutricional. 
2.2.1 Textura y estructura del suelo 
Las características texturales 1 del perfil y la estructura2 determinan la 
porosidad del suelo. Esta porosidad es de gran importancia porque constituye 
el espacio a través del cual crecen las raíces y se produce el intercambio 
de agua, oxígeno y nutrientes. En general, la permeabilidad de un suelo 
(facilidad para el paso de agua y aire a través de un suelo) es más rápida o 
fácil en texturas livianas, y más lenta en texturas arcillosas. El cerezo prefiere 
los suelos de texturas livianas y no se desarrolla bien en texturas pesadas. Se 
podría señalar que la textura límite para plantar cerezo sería un suelo franco 
arcilloso, siempre y cuando se adopten algunos métodos para mejorar esta 
condición, como se verá más adelante. Por el contrario, el cerezo se adapta 
bien a suelos franco arenosos y arenosos, los que incluso pueden incluir 
cierta pedregosidad. 
En los puntos 2.3 y 2.4 se señalan los tipos de portainjertos y su diferente 
capacidad para enfrentar este aspecto, así también en el Capítulo 4 (punto 
4.1) se indican manejos tecnológicos para mejorar esta condición. 
1 Se refiere al parcenta¡e de arena, lima y arcilla. 
2 Se refiere al tipo, tamaño, dureza y disposición de las partículas en el perfil del suelo. 
Cuttivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo~Bfo 19 
2.2.2 Drenaje 
La gran mayoría de los frutales son afectados por condiciones de mal drenaje, 
o exceso de humedad a nivel radicular, pero el cerezo es especialmente 
sensible a esta condición de suelo. Un mal drenaje puede tener diferentes 
causas: la condición del suelo, exceso de riego y/o frecuencia excesiva. La 
deficiencia de drenaje provoca los siguientes problemas a la planta: 
• Limita la profundidad de exploración radicular del suelo 
• Produce un déficit de oxígeno, elemento indispensable para la respiración 
de las raíces y para el desarrollo del sistema radicular. Los poros presentes 
en el suelo normalmente están ocupados por aire. Al saturarse de agua 
el perfil, el oxígeno es desplazado por ésta e impide el movimiento del 
oxígeno en forma lateral y vertical. 
• Favorece el desarrollo de enfermedades bacterianas y fungosas del sistema 
radicular, extremadamente perjudiciales para el cerezo. 
• Dificulta la absorción de algunos nutrientes. 
•Induce la formación de sustancias inhibidoras y tóxicas para el desarrollo 
de raíces, cuando la condición de mal drenaje es extrema. 
Por lo anterior, deben descartarse para plantación de cerezos los suelos en 
que esta situación sea de tal gravedad, que la medida de manejo técnico a 
implementar no sea viable económicamente o sus resultados sean inciertos 
o variables. 
2.2.3 Profundidad efectiva 
Las raíces de los frutales tienen crecimientos anuales, explorando nuevos 
volúmenes de suelo. Antes de la masificación en el uso de riego tecnificado, 
como el uso de patrones o portainjertos enanizantes, la profundidad del suelo 
tenía una importancia trascendental debido a que la raíz experimentaba una 
tasa de crecimiento elevada y requería una profundidad de al menos 1,2 
a 1,5 m, Actualmente, un suelo de menor profundidad no constituye una 
restricción absoluta a su cultivo si se utilizan las herramientas tecnológicas 
20 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bío-Bío 
disponibles, como el riego tecnificado y el empleo de porta injertos enanizantes, 
que presentan un sistema radicular de muy escaso desarrollo. Además, la 
confección de camellones (punto 4.1) proporciona otra herramienta de 
manejo que permite mejorar una condición de profundidad limitante. 
Por otra parte, es muy importante determinar cuál es la limitación de 
profundidad. Por ejemplo, si se trata de una arcilla densa, estratas cementadas 
(tosca) o estrata altamente calcárea, éstas deben descartarse. Al contrario, el 
cerezo tiene gran capacidad de adaptación para desarrollarse con subsuelo 
pedregoso y esto no constituye una limitación para la especie. 
2.2.4 pH del suelo 
El cerezo prefiere suelos no calcáreos, y se desarrolla mejor en suelos 
ligeramente ácidos. La presencia de estratas altamente calcáreas en el 
subsuelo provoca condiciones de clorosis y muerte de árboles. Sin embargo, la 
condición de pH puede ser manejada mediante el empleo de un determinado 
portainjerto que sea tolerante a esta condición. 
En la zona del secano interior no es probable que exista esta condición de 
suelo con pH sobre 7, lo más frecuente es encontrar suelos con pH ácido a 
ligeramente ácido (inferior a 6,5). 
2.2.5 Salinidad 
Esta especie es una de las menos resistentes a la salinidad, comparada con 
manzano, peral y ciruelo. El cerezo es más sensible que el guindo ácido a la 
presencia de sales. Esta condición de suelo no debiera estar presente en el 
secano interiorde la VIII Región. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Bfo 21 
2.2.6 Topografía 
Dentro de la topografía se comprenden tres aspectos: 
Pendiente: este factor tiene especial importancia en los suelos del secano 
interior debido a su condición natural. Una pendiente de más de 3% (3 m 
de desnivel en 100 m de longitud) tiene riesgo de sufrir erosión debido a 
la lluvia. La presencia de suelos con pendientes de más de 30% es muy 
frecuente en esta área, y ello obliga a considerar seriamente la adopción de 
medidas de manejo del suelo desde la plantación, para evitar problemas de 
erosión. Cuando la exposición de la pendiente tiene el sentido norte-sur, el 
huerto técnicamente debiera ser plantado en el mismo sentido por razones 
de iluminación de la planta; sin embargo, el riesgo de erosión durante los 
/ 
primeros años es elevado. Por ello, se debe considerar al./mismo tiempo de 
la plantación establecer una cubierta vegetal en la entfehilera (punto 4.5). 
Lo anterior es más importante en suelos de textura; gruesas (arenosas y 
graníticas), que representan el mayor porcentaje de suelos en el área. 
Relieve: se refiere a las elevaciones o diferencias en elevación de la superficie, 
en una escala amplia de superficie (dentro de 1 ha al menos). El relieve 
accidentado también es una característica de la zona del secano, y el no uso 
de un sistema de riego tecnificado involucra una mala distribución del agua 
de riego en las plantas, provocando áreas con exceso y otras con déficit de 
humedad. Afortunadamente, el empleo de riego tecnificado permite aplicar a 
cada planta el agua que requiere, reduciendo al mínimo este problema. 
Microrelieve: se refiere a las elevaciones o diferencias en elevación de la 
superficie del suelo, medidas en distancias reducidas (metro a metro), y 
similar a lo señalado anteriormente,. el no empleo de un sistema de riego 
tecnificado o un mal uso de éste, produce encharcamiento de agua junto al 
tronco y puede provocar enfermedades a la planta. 
22 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 
2.3 TIPOS DE PORTAINJERTOS O PATRONES 
En guindo dulce o cerezo (Prunus avium) es frecuente util izar portainjertos 
o patrones que permiten modifi car el crecimiento natural de la planta, y/o 
mejorar la adaptación de ésta a condiciones de suelo y/o clima. La planta de 
guindo dulce tiene natura lmente un gran vigor, desarrollando una copa de 
más de 9 a 12 m de altura, requiriendo para ello un largo período de tiempo 
hasta alcanzar la máxima producción. Al mismo tiempo, el gran tamaño que 
la planta alcanza en su estado adulto requiere de mayor espacio inicial entre 
plantas, lo que significa que los primeros años el aprovechamiento de la 
superfic ie es ineficiente. Finalmente, la necesidad de un uso eficiente de la 
mano de obra obliga a pensar en árboles de tamaño inferior al potencial. En la 
Foto 2.2 se aprecia una planta de cerezo injertada sobre portainjerto franco, 
de gran desarrollo en altura y volumen de canopia, que obliga al empleo de 
escaleras de gran altura, comprometiendo la seguridad del operario durante 
la cosecha. 
Foto 2.2. Cerezo sobre patrón franco. 
Cultivo del Cerezo en el Se<1no lntenorde I• Región del Sfo-810 23 
Entre las ventajas del empleo de portainjertos se encuentran: 
a) Reducción del tamaño de la planta 
b) Mayor precocidad de la producción 
c) Mayor productividad 
d) Mayor rango de compatibilidad con el injerto 
e) Resistencia a heladas 
f) Adaptación a diferentes tipos de suelos 
g) Tolerancia a enfermedades y/o plagas 
A continuación se mencionan algunos portainjertos utilizados comercial-
mente en el país. 
2.3.1 Guindo ácido (Prunus cerasus) 
Este portainjerto se ha usado por muchos años en el país en forma casi 
artesanal, ya que no ha sido seleccionado un don específico para ser usado 
como portainjerto. Por el contrario, se han utilizado rebrotes de raíces 
(sierpes) de plantas silvestres que crecen en la precordillera especialmente 
de la VIII Región, o plántulas de semillas de guindo ácido como material de 
propagación. En ambos casos, estas soluciones no son las más adecuadas para 
este propósito. Al utilizar esta forma de multiplicación, la gran variabilidad 
en vigor, compatibilidad y problemas fitosanitarios como presencia de virus, 
se traspasa a la planta i~jertada. 
Este portainjerto in9,uce una temprana entrada en producción (segundo a 
tercer año) y alta productividad. Requiere suelos.fértiles y profundos. Desde 
los primeros años produce un desbalance a. favor de' la parte aérea, que se 
manifiesta en la diferencia de diámetro en la unión del injerto. Esta situación 
es más crítica eri suelos delgados, estratificados y con sistema de riego 
inadecuado, en los cuales presenta un anclaje defectuoso, y al alcanzar 
producción comercial se inclina por el peso de la fruta y el efecto del viento, 
llegando a quedar desarraigado e incluso morir. Presenta cierta tolerancia 
a cáncer bacteria! y nemátodos (Meloidogyne sp.) Una ventaja de este 
portainjerto es que tolera mejor los suelos con problemas de drenaje. 
24 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bío 
2.3.2 Franco de semilla (Prunus avium), Mazzard o Mericier 
Este portainjerto corresponde al cerezo silvestre obtenido de variedades 
espontáneas que crecían en bosques en Europa y Asia Menor. Se propaga 
por semilla, pero el porcentaje de germinación es muy bajo y el desarrollo 
en vivero es lento y desuniforme. Fue un portainjerto muy usado debido a 
su facilidad de propagación, buena compatibilidad y fácil disponibilidad, 
pero actualmente no es recomendado debido a que produce árboles muy 
desuniformes de copa y difíciles de manejar. Es un portainjerto de elevado 
vigor, con raíces de gran desarrollo, expansivas en sentido lateral, y buen 
anclaje. Requiere de suelos profundos y de textura media, aunque se adapta 
a suelos pesados, no así a condiciones de estrés hídrico en verano debido a la 
ubicación superficial de su sistema radicular. Presenta buena compatibilidad 
con los cultivares de cerezos, pero es lento en entrada en producción. Muy 
sensible a los nemátodos Pratylenchus vulnus, pero tolera Meloidogyne. 
Susceptible a cáncer bacteria! y a las agallas del cuello (Agrobacterium 
tumefaciens). 
2.3.3 Mazzard F12/1 
En 1944, la Estación Experimental de East Mailing en Inglaterra seleccionó 
un don que denominó Mazzard F12/1. Esta selección, multiplicada en forma 
vegetativa por acodo, raíz e in vitro, es compatible con todas las variedades 
de cerezos, y aportó ventajas en cuanto a la uniformidad de los árboles. 
Los árboles injertados sobre este portainjerto tienen gran vigor (100% de 
acuerdo a diámetro de tronco), adelantan levemente la producción si son 
conducidos en eje, con estimulación de ramificación lateral y abertura de 
ramas oportuna. De lo contrario, presentan escasa precocidad (7 a 8 años), 
pero productividad media y buena calidad de fruta (gran firmeza y muy buen 
calibre). Sin embargo, son algo más lentos para entrar en producción que los 
injertados sobre Mahaleb. Se comporta bien en suelos livianos y profundos 
y posee un sistema radicular bien desarrollado pero superficial, similar al 
propagado por semilla. Produce sierpes y es sensible a agallas de la corona 
y medianamente sensible a asfixia radicular, sequía y suelos calcáreos. Es 
resistente a cáncer bacteria!. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bío 25 
2.3.4 Colt (Prunus avium x Prunus pseudocerasus) 
Es un híbrido interespecífico desarrollado en la Estación Experimental de East 
Mailing en Inglaterra. En Estados Unidos no se observó un efecto enanizante, 
incluso cuando se injerta a una baja altura, el tamaño final de la planta es 
superior a una planta injertada sobre F12/1 o Mericier. Sin embargo, en el 
estado de Oregon (EE.UU.) se acostumbra plantar este portainjerto enel 
lugar destinado al huerto, y una vez que éste está bien establecido, se injerta 
la variedad de interés en las 3 a 5 ramas madres del portainjerto (1 m de 
altura) y se conduce en sistema de copa. Ello debido a que a mayor altura 
de portainjerto es mayor su efecto regulador de altura. En Chile induce un 
vigor medio (70 a 80% de Mericier), mayor ramificación y mejores ángulos 
de inserción que F12/1, pero inferior a Mahaleb y Cab 6P. Es compatible 
con la mayoría de los cultivares. Induce una buena productividad, entrada 
en producción anticipada (4 a 5 años), y presenta fruta de buen calibre. Es 
tolerante a cáncer bacteria! pero muy sensible a Agrobacterium tumefasciens, 
lo que limita su uso a suelos libres de agallas. El sistema radicular es profundo 
y denso, sin embargo es muy sensible a la sequía, requiere suelos con buen 
drenaje aunque tiene buen comportamiento en suelos pesados ya que presenta 
resistencia a asfixia radicular. Produce pocas sierpes. Moderadamente 
resistente a Phytophthora. El área de mayor utilización en Chile es de Curicó 
al sur, especialmente en suelos pesados del valle central 
2.3.5 Mahaleb (Prunus mahaleb) 
Este portainjerto se conoce como cerezo silvestre europeo, obtenido en Europa 
centro-oriental y Asia Menor. Este portainjerto es propagado por semillas, por 
lo cual transmite un vigor variable a las plantas injertadas sobre él. Presenta 
un sistema radicular profundizador, adaptándose bien a suelos arenosos. No 
tolera suelos con problemas de drenaje o napa freática alta. Es muy sensible 
a asfixia radicular. Es susceptible a Phytophthora, Verticillium spp. y virus. 
Comparado con Mazzard, este portainjerto adelanta la producción 2 a 3 
años, y presenta una buena productividad, pero disminuye el calibre de la 
fruta en cultivares autofértiles. Tiene capacidad de ramificación, floración y 
26 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Bfo 
cosecha más anticipada que Mericier. Además, debido a su sistema radicular 
profundizador, tolera mejor condiciones de sequía. Presenta incompatibilidad 
con algunos cultivares como Van y otros de crecimiento débil. Es resistente a 
cáncer bacteria! y no produce sierpes. Su utilización en el país ha disminuido 
debido a la desuniformidad que expresa y la incompatibilidad con algunos 
cultivares. 
2.3.6 Santa Lucía 64 (Prunus mahaleb) 
La selección clonal de P mahaleb, conocida como Santa Lucía 64, fue 
obtenida en Francia (lnstitut de la Recherche Agronomique, INRA), y es 
multiplicada vegetativamente por estaca leñosa, semi-herbácea e in vitro. 
Es más homogénea y sin los problemas de compatibilidad que presenta P 
mahaleb de semilla. Presenta una disminución de vigor 10 a 20% menor a 
Mazzard y tiene una rápida entrada en producción (5 a 6 años), con frutos 
de muy buen calibre. Requiere suelos de textura ligera y buen drenaje. Se 
adapta a suelos con ocurrencia de sequía y calcáreos. Es moderadamente 
resistente a las agallas del cuello (Agrobacterium tumefaciens). Muy sensible 
a la asfixia radicular y al nemátodo Pratylenchus penetrans. Este portainjerto 
produce, sin embargo, árboles de gran tamaño y la poda en verde es una 
alternativa para enanizarlo. No produce sierpes. 
Serie MaxMa. Corresponde a híbridos interespecíficos entre P mahaleb y 
Prunus avium desarrollados por Lyle Brooks en el estado de Oregon. Los 
clones son: Brokforest MaxMa 14, MaxMa 60 y Brokgrove MaxMa 97. Se 
propagan por estaca semileñosa e in vitro. 
2.3.7 MaxMa 14 (Prunus mahaleb x Prunus avium) 
Comparte características de P mahaleb y P avium, presentando 
compatibilidad con la mayoría de los cultivares. Es semienanizante (60 a 
70% de Mericier), lo que le confiere una rápida entrada en producción (4 a 5 
años) y una alta eficiencia productiva. En algunas circunstancias provoca una 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bro-Bfo 27 
reducción de calibre por exceso de carga, especialmente en los cultivares 
autofértiles. Presenta buena resistencia a suelos calcáreos con pH alto y 
clorosis férrica. Moderadamente sensible a Phytophthora y Verticillium, no 
siendo recomendable en suelos muy húmedos. Es tolerante a cáncer bacteria l. 
No emite sierpes o rebrotes. 
2.3.8 MaxMa 60 (Prunus maha/eb x Prunus avium) 
Presenta un vigor y calibre de frutos mayor que MaxMa 14, pero confiere 
una menor precocidad y productividad que éste. Tiene, sin embargo, mejor 
productividad que cuando se uti 1 iza F12/1. Es tolerante a Phytophthora y 
cáncer bacteria!. Presenta una buena compatibilidad con la mayoría de los 
cultivares. Tiene moderada resistencia al déficit hídrico, y ha tenido buen 
desempeño en zonas de secano. No emite sierpes. Se recomienda para 
cultivares autofértiles, precoces, en suelos asfixiantes o de baja fertilidad. 
SERIE GISELA 
Los portainjertos de la serie Gisela utilizados actualmente en el país 
corresponden a híbridos interespecíficos entre P. cerasus 'Schattenmorelle' 
y P. canescens, y han sido desarrollados en la Universidad Justus Liebig 
en Giessen, Alemania. Sin embargo, hay una gran diversidad de especies 
utilizadas en los portainjertos híbridos de la serie Gisela. 
2.3.9 Gisela 5 (Prunus cerasus x Prunus canescens) 
Induce un reducido vigor y se considera un portainjerto enanizante (30 a 50% 
de Mericier). Otorga una elevada productividad y precocidad en la entrada en 
producción. Es rústico y no se ha encontrado incompatibilidad con cultivares 
utilizados en Chile. Presenta un anclaje bueno, pero se recomienda estructura de 
soporte. Tiene una amplia adaptación a diferentes tipos de suelos, desde arenosos, 
francos y arcillosos, pero es menos tolerante que Gisela 6 a suelos pesados, 
28 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bío-Bío 
expresando un menor crecimiento. No acepta los suelos calcáreos. Debido a 
su gran precocidad, puede disminuir el calibre de la fruta, especialmente en 
cultivares autofértiles, por lo que se recomienda regular ésta mediante manejo 
(poda y raleo). El sistema radicular superficial es sensible a altas temperaturas, lo 
que puede ser causa de estrés hídrico y menor tamaño de fruto. Es aconsejable 
reducir la temperatura del suelo en la sobrehilera mediante el empleo de mulch. 
Es tolerante a heladas y presencia de virus. No produce sierpes. 
2.3.1 O Gisela 6 (Prunus cerasus x Prunus canescens) 
Se considera un portainjerto semi-enanizante (60 a 70% de Mericier), que 
estimula una temprana entrada en producción y alto volumen de producción. 
Es muy productivo y tiene un sistema radicular superficial débilmente anclado, 
por lo que requiere de estructura de soporte (Foto 2.3). Por lo anterior, se 
debe evitar que el suelo adquiera alta temperatura mediante el uso de mulch. 
Es tolerante a suelos pobres y secos. No se han encontrado problemas de 
compatibilidad con los cultivares. Tiene una amplia adaptación a diferentes 
tipos de suelos, desde arenosos, francos y arc illosos. Es tolerante a asfi xia 
radicular, cáncer bacteria! e infecciones por virus. No es aconsejable ut i lizar 
en cultivares autofértiles porque el exceso de producción afecta la calidad. 
Foto 2.3. Portoinjerto Gisello 6 mostrando el desarrollo radicular superficial (Univiveros, 
Poine). 
Cult1'w'o del Cerezo en eJ Secano lntenot de la Re916n del 810-810 29 
SERIE CAB 
Selección de biotipos de P. cerasus, obtenida en el lstituto di Coltivazione 
Arboree di Bologna (CAB), Bolonia, Italia. 
2.3.11 Cab 6P (Prunus cerasus) 
Este portainjerto es propagado in vitro y muy adecuado para condiciones 
de plantación y replante en suelos pesados. Induce un vigor medio (70 a 
75% de Mericier), otorgando mayor precocidad en la entrada en producción, 
buena eficiencia productiva y una maduración más temprana que Mazzard. 
Induce buen calibre y calidad de frutos. Presenta un sistema radicular 
que proporciona buen anclaje, adaptándose a suelos pesados y húmedos. 
Tolerantea sequía y suelos calcáreos. No ha presentado problemas de 
compatibilidad con los cultivares utilizados. Es resistente a Phytophthora y 
Agrobacterium tumefaciens. Es tolerante a cáncer bacteria! y presenta buena 
tolerancia a nemátodos. 
SERIE WEIROOT 
Corresponde a híbridos interespecíficos entre P. cerasus y P. avium, 
desarrollados en la Universidad de Munich, Freising-Weihenstephan, en 
Alemania. 
Los clones desarrollados son Weiroot 1 O, 11, 13, y 158. Se propagan por 
estacas leñosas. 
2.3.12 Weiroot R 158 (Prunas cerasus x Prunus avium) 
Este portainjerto induce una reducción de vigor de aproximadamente 50% 
respecto a Mericier. Promueve una entrada en producción precoz, buena 
productividad y calidad de fruto. Presenta buena compatibilidad con los 
30 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Bfo 
cultivares y tiene una amplia adaptación a distintos tipos de suelos por poseer 
un sistema radicular de escaso desarrollo y superficial. Ello le permite tener 
una mejor tolerancia a asfixia radicular; sin embargo, requiere suelos fértiles 
y bien drenados. Debido a lo superficial del sistema radicular deben evitarse 
suelos que adquieren alta temperatura. No tolera suelos con pH alto y zonas 
áridas. No produce sierpes. 
2.3.13 Otros portainjertos 
Tabel Edabriz (Prunus cerasus) 
Obtenido de selección de Prunus cerasus por el INRA y CTIFL (Centre 
Technique lnterproffessionnel de Fruit et Légumes) en Francia. 
Se propaga mediante multiplicación in vitro y enraizamiento de estacas. 
Induce un vigor medio (20 a 25% de Mericier). Promueve una buena 
productividad y muy rápida entrada en producción. En árboles conducidos 
en eje vertical inicia la producción al segundo año, y al tercer año en árboles 
conducidos en copa. El calibre de fruta inducido es muy bueno si se favorece 
un adecuado crecimiento anual de ramillas y renovación de ramas frutales 
mediante poda y adecuada nutrición. Sin embargo, en cultivares muy fértiles 
como 'Van' es difícil mantener un buen calibre de fruto. El sistema radicular 
es superficial pero tiene un buen anclaje. Tiene una amplia adaptación a 
diferentes tipos de suelos. Presenta resistencia a asfixia radicular. Es exigente 
en suelos fértiles, riego y requiere de estructuras de sostén. 
Pontaleb (Prunus mahaleb) 
Obtenido de selección de P mahaleb por autopolinización. Desarrollado 
por el INRA en Francia. Se multiplica por autofecundación, es una plantá 
relativamente homogénea. 
Induce un vigor aproximadamente 10% inferior a Santa Lucía 64, muy buena 
productividad y precocidad. Presenta muy buen calibre de fruto y promueve 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de ta Región del Blo·Bfo 31 
ángulos de ramas abiertos. No tolera humedad en el suelo ni texturas 
pesadas. Es muy sensible a Phytophthora en cuello y raíces. Más tolerante 
a asfixia radicular que Santa Lucía 64. Moderadamente resistente a agallas 
de la corona y los nemátodos. Es más tolerante a la sequía que Mazzard. No 
produce sierpes. 
Adara (Prunus cerasifera) 
Selección de Myrobalan (P cerasifera), obtenida en la Estación Experimental 
de Aula Dei en Zaragoza, España. 
Este portainjerto fue desarrollado especialmente para mejorar la tolerancia a 
suelos húmedos, compactos y predisponentes a asfixia radicular, debido a que 
en España el portainjerto con mayor difusión es Santa Lucía 64 (P mahaleb), 
y sólo puede ser utilizado en suelos con buen drenaje y no compactos. 
Ensayos realizados en España indican que Adara es más resistente que los 
portainjertos Santa Lucía 64 y Colt en suelos arcillosos luego de 12 años. Está 
en evaluación en Chile. 
2.4 PORTAINJERTOS RECOMENDADOS PARA EL SECANO INTE-
RIOR DE LA PROVINCIA DE ÑUBLE 
El secano interior se caracteriza por presentar suelos graníticos, en los cuales 
es muy frecuente que el perfil bajo los 30 cm se sature, a pesar de tener 
una capacidad de infiltración muy reducida. Esta condición es la causa 
predisponente para que las plantas manifiesten problemas de asfixia radicular 
inicialmente, lo que deriva en un ataque de Phytophthora con la consiguiente 
muerte de la planta. Ante esta situación, la recomendación de portainjerto 
(Cuadro 2.1) debe ser aquel que presente la mayor tolerancia a problemas de 
mal drenaje y/o asfixia radicular. Entre éstos, el guindo ácido (CAB 6), Gisela 
5, Colt y MaxMa 14 presentan las mejores características para soportar estas 
condiciones. También Mericier, aunque este portainjerto transfiere un alto 
vigor al árbol. 
32 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 
Cuadro 2.1. Densidades recomendadas según portainjerto y variedad. 
de plantación CulUvares Observaciones 
Merlcler Mayor o igual a 5 x 3 m Muy adecuado para 
cultivares débiles 
como Lapins, Van y 
Sam. 
Mazzard F1211 Mayor o igual a 5 x 3 m Muy adecuado para Más homogéneo 
cultivares débiles que Mericier. 
como Lapins, Van y 
Sam. 
Colt Mayor o igual a 5 x 3 m Muy adecuado para Sensible a estrés 
cultivares débiles hídríco, confiere 
como Lapins, Van y buenos ángulos de 
Sam, y también para inserción de ramas 
vigorosos. laterales. 
--~~-
Mahaleb 5x 3 a4,5x m Todos los cultivares, Sensible a asfixia 
excepto los que radicular, adelanta 
presentan fecha de cosecha. 
Incompatibilidad. 
CAB6P 5x3 a4,5x3 m Utilizar Gran emisión de 
preferentemente con sierpes, resisten a 
cultivares vigorosos y asfixia radicular. 
semi vigorosos. 
Gisela6 4,5 X2,5 m Usar con cultivares Requiere estructura 
vigorosos como Bing, de soporte. 
Kotdiay R 
··MaxMa 14···· 5i3a.·4~5x·2J·n;·~··~ üsarcoñ·c· 
débiles. 
2.5 SISTEMAS DE INJERTACIÓN 
En cerezos se pueden usar diferentes tipos de injertación; sin embargo, el 
método más utilizado es el de parche, también denominado de yema en T. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bro-Bfo 33 
2.5.1 Sistema de yema en T 
Es el más aconsejable y seguro con cerezos y guindos ácidos. Para realizarlo 
se saca un trozo de corteza y madera con una yema (llamado escudete), 
removiendo enseguida la parte leñosa adherida al envés del chip, para 
asegurar un mejor prendimiento al injertar. Debe cuidarse que la cara 
posterior de la yema o chip (en la corteza) no sufra daño alguno. 
Junto con extraer el escudete se prepara el portainjerto o patrón, haciendo 
en él una incisión en T con un cuchillo apropiado (Figura 2.1). Se levantan 
los bordes cuidadosamente y se introduce el escudete de modo que ajuste 
perfectamente. Posteriormente se amarra con banda elástica, rafia o cinta de 
polietileno, haciendo esta operación en el menor tiempo posible para evitar 
la acción del aire sobre los tejidos expuestos. 
Este tipo de injerto se realiza durante el período activo de la planta, 
cuando la corteza no está adherida al leño y puede desprenderse 
fácilmente. Esto sucede en primavera (noviembre-diciembre) cuando el 
injerto es de "ojo vivo" (brotará inmediatamente), o mediados de marzo 
cuando el injerto queda latente o de "ojo dormido" (brotará la próxima 
temporada). El injerto "ojo vivo" también se puede hacer con ramillas de 
la temporada anterior (con yemas desarrolladas), las cuales se conservan 
en frío y húmedas (estratificadas) durante el invierno. En este caso no se 
desprende la corteza y se puede realizar injerto de astilla (chip-bud) con 
madera adherida. 
2.5.2 De empalme inglés con lengüeta 
Es menos utilizado que el anterior, este injerto emplea una púa del mismo 
diámetro que el portainjerto. Tanto la púa como el portainjerto, además del 
bisel llevan una hendidura, de manera que la porción injertada se introduce 
en el portainjerto. Se amarra y aplica cera de injertar en la misma forma 
anterior (Figura 2.2). 
34 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Bio 
Para este injerto se utilizan púas de ramillas anuales con dos o más yemas, y 
se realizan en el período de receso vegetativo, es decir en invierno. 
2.5.3 De coronao hendidura 
Cuando el portainjerto y la púa no tienen el mismo diámetro, siendo mayor 
el del primero, se corta el portainjerto transversalmente en forma muy limpia 
y se le hace una incisión longitudinal. En esta incisión se introduce la púa 
con ayuda de una cuña. El éxito de este injerto depende de que coincidan 
las zonas de corteza y cambium entre la púa y el portainjerto. (Figura 2.3). 
Normalmente la púa queda firmemente apretada al colocarla en la hendidura 
del portainjerto. Se amarra y se cubre todo con cera de injertar. Se realiza en 
invierno. 
2.6 INCOMPATIBILIDAD EN CEREZOS 
La incompatibilidad polínica en cerezos se refiere a la autoesterilidad (o 
auto-incompatibilidad) de gran parte de las variedades cultivadas a la fecha, 
y en segundo lugar, la inter-incompatibilidad entre grupos determinados de 
variedades. 
La autoesterilidad del cerezo es conocida desde comienzos del siglo pasado. 
El estudio de pistilos en curso de auto e inter-polinización incompatible ha 
mostrado que existe un mecanismo de inhibición de la germinación del 
polen en el tejido del estilo. Posteriormente, se ha podido demostrar que 
este fenómeno tiene origen genético a través de la existencia de un gen 
responsable de la esterilidad. Este gen, denominado gen S, posee diversos 
representantes o alelos (Sl a Sn). La polinización no puede ocurrir más que 
entre alelos distintos de este gen. 
La incompatibilidad total se encuentra al nivel individual de cada variedad 
(auto-incompatibilidad) o entre variedades que poseen el mismo par de alelos 
del gen S. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Río 35 
De acuerdo a lo anterior, en el diseño de los huertos es importante considerar 
que existen grupos de compatibilidad y grupos que son inter-incompatibles 
(poseen el mismo par de alelos S). Cada fruticultor debe consultar tablas de 
compatibilidad que le permitan optimizar el diseño de su huerto. 
La autofertilidad, por otra parte, es extremadamente poco frecuente, y ocurre 
gracias a una mutación del gen 5 (conocida como gen Sf). Esta mutación 
puede surgir espontáneamente o ser provocada mediante la irradiación del 
polen. Las plantas autofértiles, portadoras del gen Sf, pueden transmitirlo a 
su descendencia y crear nuevos híbridos autofértiles. Los primeros trabajos 
a este respecto fueron conducidos en los años 40 en el Instituto John lnnes, 
Inglaterra, a partir de polen irradiado de la variedad Napoléon. 
La variedad autofértil Stella (hija del don de John lnnes), obtenida en 1956 
e introducida por la Estación canadiense de Summerland en 1970, ha sido 
utilizada para generar las variedades autofértiles Starkrimson, Sunburst y 
Lapins. 
36 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 
PREPARACIÓN DE LA VARIEDAD 
Primer corte 
Segundo corte 
Extracción 
Rama Escudete 
PREPARACIÓN DEL PATRÓN 
Corte Colocación Atado 
Figura 2.1. Injerto de yema en T. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 3 7 
PREPARACIÓN 
DEL PATRÓN 
1/3 
2/3 
Figura 2.2. ln¡erto de empalme inglés. 
PREPARACIÓN DE 
LA VARIEDAD 
UNIÓN 
38 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bío-Bío 
PREPARACIÓN DEL PATRÓN 
Descabezado Separación de la corteza 
PREPARACIÓN DE LA VARIEDAD 
',' 
Rama Corte de 
asiento 
Colocación de la púa 
(vista lateral y superior) 
Figura 2.3. ln¡erto de hendidura o corona. 
Corte de 
perfeccionado 
Atado y 
cicatrizante 
' 
1 
.. 1 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bio-Blo 39 
CAPÍTUlO 3 
CULTIVARES 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Blo-Bfo 41 
3.1 EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CULTIVARES MÁS 
CONOCIDOS EN LA ZONA 
En Chile el guindo dulce o cerezo ha tenido una evolución acelerada en 
las últimas décadas, marcada por el desarrollo de tecnología en el manejo 
de huertos, tanto por la mayor oferta de portainjertos, que ha permitido 
acelerar la entrada en producción de los huertos, como así también por las 
adecuadas oportunidades de exportación a mercados internacionales. Esta 
evolución ha estado acompañada por la mayor oferta de cultivares, con 
mejores características de adaptación y manejo que las que anteriormente 
disponibles en el país. 
Antes del desarrollo frutícola, los cultivares más conocidos y plantados en 
Chile eran Camelia, Ramón Oliva, Black Tartarian y Black Republican, Early 
Purple, Precoz del Salto, Imperial y Cristal, principalmente debido a que el 
interés era obtener una fruta precoz para el consumo local. Hacia fines de 
los 70, el cultivar más importante para consumo interno era Royal Ann o 
Bigarreau Napoleón, conocido en el país como Corazón de Paloma, bicolor 
(amarillo con rojo), que se utilizaba en conservería e industria. Al mismo 
tiempo, y con el propósito de buscar calidad de fruto superior, requerido en 
el mercado internacional, se introdujeron al país un grupo de cultivares que 
comienzan a transformar la tradicional oferta de fruto de cerezo del país. Los 
cultivares Bing y Van, además de D'Anonnay, Rainier y Lambert, ofrecen 
una calidad diferente a la que hasta ese momento se disponía en el país, 
y representan el grupo de cultivares que en las últimas temporadas ha sido 
exportado principalmente a Brasil y Estados Unidos. 
A partir de las introducciones mencionadas, se ha producido una fuerte 
dinámica en la oferta de nuevos cultivares liberados por los programas de 
mejoramiento genético en centros de países desarrollados, especialmente 
Canadá, EE.UU. y algunos países europeos. Éstos han sido introducidos 
al país y han permitido iniciar una serie de programas de evaluación en 
diferentes regiones y zonas, logrando disponer de información acerca de 
su comportamiento y también de limitantes sanitarias y de manejo. En la 
actualidad se dispone de una gran cantidad de nuevos cultivares (más de 60) 
que están siendo plantados en diferentes localidades del país, además de 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 43 
un creciente número de portainjertos con diferentes características de 
adaptación, especialmente a diferentes condiciones de suelo, lo que da 
lugar a una gran cantidad de combinaciones posibles entre portainjertos 
y cultivares. Esta gran diversidad de cultivares y portainjertos disponibles 
hoy, exige una permanente evaluación agronómica de las combinaciones, 
para recomendar aquellas más aptas a las diferentes zonas del país, tanto 
aquellas tradicionalmente productoras como las nuevas zonas hacia donde 
se expande el cultivo. 
Los criterios de selección de un cultivar adecuado para una determinada 
zona o localidad deben satisfacer criterios agronómicos y comerciales. Con 
respecto a las características agronómicas, éstas se refieren al árbol y al fruto. 
En cuanto al árbol: 
11 Rápida entrada en producción 
11 Autoferti 1 id ad 
11 Floración tardía y resistencia a las heladas primaverales 
11 Tolerancia al cáncer bacteria! 
11 Tolerancia a Phytophthora 
11 Compatibilidad con el portainjerto 
11 Facilidad de formación 
En cuanto al fruto: 
11 Firmeza y resistencia al manejo y transporte marítimo (17 a 22 días a 
EE.UU. y 26 a 28 días a Europa) 
11 Fruto de calibre grande y buen sabor 
11 Resistencia a partidura, especialmente para la zona centro sur y sur 
A continuación se describen los principales cultivares que están siendo 
plantados en la zona centro sur. 
44 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo Bfo 
BING 
Es el cultivar con mayor superficie plantada a nivel mundial y el que registra 
la mayor demanda de plantas en viveros comerciales en Chile. 
Proviene de una selección de semilla del cultivar Republican, obtenida y 
propagada en el estado de Oregon. El árbol es de crecimiento erecto y muy 
vigoroso, con reducida ramificación en su etapa juvenil y de lenta entrada 
en producción. En su etapa adu lta expresa un hábito decrecimiento más 
abierto. Es autoestéril y de época de floración intermedia (20 días después de 
' 'Early Burlat'), polinizándose con 'Van', ' Rainier', 'Stella' , 'Black Tartarian' e 
'Early Burlat'. 
El fruto es muy firme, lo que permite mantener una buena calidad en 
poscosecha. Tiene forma redondeada, es jugoso, de un color de piel rojo 
oscuro muy brillante y atractivo (Foto 5). La pulpa tiene buen sabor, es 
aromática y rica en sólidos solubles (16 a 20%). Tiene un tamaño medio, 
entre 8 a 1Og (24a26 mm). Poco tolerante a partidura. Se puede utilizar para 
mercado fresco o agroindustria. 
Fuente: Dr. lynn long Oregon Stote University. 
CuJtivodel Ctrtzo t n t i Secano lncerlordt la Región dtl 810-~ 45 
VAN 
Liberado el año 1944 en Summerland, Canadá, por polinización libre. Arbol 
de vigor medio a alto, moderadamente erecto, precoz y muy productivo. La 
época de floración es intermedia, similar a 'Bing', razón por la cual es un 
polinizante muy utilizado para éste y muchos otros cultivares de floración 
intermedia. La época de cosecha es anterior a 'Bing' . En localidades con climas 
benignos en cuanto a temperatura, manifiesta una marcada autofertilidad, lo 
que puede provocar un exceso de producción y, en consecuencia, un fruto de 
reducido calibre. Sin embargo, en condiciones adversas se recomienda 'Bing', 
' Early Burlat', 'Lambert', ' Napoleón' y 'Rainier' como algunos potenciales 
polinizantes. Con adecuado manejo, la fruta supera los 7 a 9 g de peso (24 
a 26 mm). El fruto es rojo brillante (Foto 6), de piel no muy gruesa, de pulpa 
firme, aunque menos crocante que 'Bing'. Fruto reniforme redondeado, de 
buen sabor, no muy jugoso, y de pedicelo muy corto, lo que puede dificultar 
la cosecha. Susceptibilidad media a la partidura, especialmente en el extremo 
estilar. Madura 20 días después de ' Brooks' o cinco días antes de 'Bing' 
F~ente: Dr. Lynn long, 
Oregon Stote Universily. 
txiste un clon de cosecha más precoz y de árbol más compacto, poco 
conocido en Chile. Su capacidad de transporte es buena, por lo cual es una 
interesante alternativa de Santiago al sur. 
46 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del 610-810 
SWEETHEART 
Originaria de Summerland, Canadá, y liberada en 1994. Árbol vigoroso y 
de hábito abierto. Es autofértil por lo cual no requiere polinizante. Es un 
cultivar que florece ligeramente antes que 'Bing', y madura 30 días después 
que 'Burlat', siendo el cultivar disponib le de cosecha más tardía. El fruto es 
muy grande y más firme que 'Lapins', promediando 25 a 27 mm. La cereza 
es acorazonada, piel rojo oscuro brillante (Foto 7), pulpa roja, y se cosecha 
de color rojo brillante. Su sabor es pobre hasta que alcanza la plena madurez 
y cambia a un agradable dulce-amargo cuando madura. Es un cultivar 
precoz y muy productivo, por lo cual no se recomiendan portainjertos 
muy enanizantes. En Chile se ha observado que el portainjerto MaxMa 
14 ha permitido controlar el vigor excesivo de este cu ltivar, incentivando 
precocidad. 'Sweetheart' muestra c ierta tolerancia a la lluvia. Lo anterior, 
sumado a la tardía fecha de cosecha, ha sido comprobado en experiencias 
en la VIII Región (Chillán), donde este cultivar ha mostrado un excelente 
comportamiento en condiciones de lluvia de primavera. La calidad en el 
período de cosecha y almacenaje es superior a otras variedades. 
Fuente: Dr. lynn long 
Oregon Stote Unive•s1~¡1 
Culuvo MI (e-~t>ro e-n l'i Sf<ano lntefiOr de la Req1on d~ S.0-Sio 4] 
KORDIA 
Cultivar de origen checo, de progenie desconocida, liberado en 1992, e 
introducido a Chile mediante la colaboración entre viveristas privados y 
programas de mejoramiento de Europa Central. Los árboles jóvenes son 
vigorosos, aunque posteriormente el vigor se modera. El follaje es de forma 
redondeada. En su país de origen es precoz y muy productivo, sin embargo en 
I~ VII Región no ha dado los resultados esperados. Es autoinfértil, florec ieAdo 
tarde en la temporada, sin embargo es sensible a las heladas desde el estado 
de botón. Entre sus posibles polinizantes están 'Regina', 'Sam', 'Symphony' 
y 'Sandra Rose' . Fruta de forma acorazonada y suavemente alargada, muy 
firme, con textura muy sólida, de tamaño grande (27 mm) y de 8 a 10 g. 
La piel es de color rojo carmín a morado oscuro (Foto 8) y la pulpa es roja 
con estrías rosadas, con pedúnculo largo. El sabor es muy agradable con un 
intenso dulzor. Buena tolerancia a partidura por lluvias, aunque menos que 
'Regina', pero más que 'Lapins' o 'Sweetheart'. Se cosecha 10 días después 
que 'Bing' y alrededor de 26 a 28 días después de 'Burlat' . Experiencias 
en zonas de clima caluroso y baja acumulación de frío han demostrado 
una ausencia abso lut~ de cuaja. En Europa se cultiva sobre portainjertos 
enanizantes incluido 'G isela 5' . 
Fuente: Dr. Lynn Long, Oregon Stote University. 
48 Cultivo dt>I Cerezo en el Secano Interior de la RegiÓn del Bío-Bío 
LAPINS 
Cultivar originado en Summerland, Canadá, de un cruzamiento entre 'Van' 
y 'Stella'. Árbol vigoroso, erecto, autofértil, muy precoz y productivo. Fruto 
muy firme, pedicelo largo, cordiforme, de tamaño medio a grande, con piel 
de color morado-rojo (Foto 9), y pulpa roja más clara, dulce, jugosa y poco 
ácida. Con manejo adecuado, la fruta puede superar los 8 a 9 g de promedio 
(26 a 28 mm). Sin embargo, un exceso de carga reduce considerablemente 
su calibre. Poco sensible a la partidura, florece temprano en la temporada, 
incluso antes que 'Early Burlat', aunque su cosecha es relativamente tardía, 
entre 1Oy14 días después de 'Bing'. Para el transporte puede verse afectada 
por pitting. 
Fuente· Dr. Lynn Long, Oregon Stote Urivers1:y. 
REGINA 
Es un cultivar originario de Alemania a partir de un cruzamiento entre 
'Schneiders Spate Knorpelkirsche' y 'Ruby'. Árbol de alto vigor, de forma 
piramidal, con ramas abiertas, tarda en producir, y presenta tendencia a baja 
productividad. Es autoestéril, de floración tardía, se poliniza con 'Kordia', 
'Summit' y 'Sam'. Fruto de alta calidad, de forma redondeada y plana, de 
tamaño grande (25 a 29 mm). Color firme y color rojo muy oscuro a negro 
(Foto 10). De buen sabor, jugosidad y aroma. Es muy resistente a las partiduras. 
La época de cosecha es tardía, entre 'Lapins' y 'Sweetheart'. 
Fuerte; Dr. Lynn Long, Oregor Stole Universily. 
50 Cuttrvo del Cl'rezo en el Se<ano Interior de la Rf91ón del 810-810 
RAINIER 
Cultivar liberado en Prosser, Washington (EE.UU.), producto de un 
cruzamiento entre ' Bing' y 'Van' . Árbol vigoroso, de hábito erecto extendido 
y de productividad muy buena y precoz. Es autoestéril, de floración temprana, 
y se poliniza con 'Bing', 'Van' y 'Sam'. El fruto es grande (8 a 1 O g) y ovalado, 
similar a la forma de ' Bing' . La piel es de color amarillo rosado (Foto 11). 
cubierta de rojo en la superficie expuesta. La pulpa es amarilla clara. El fruto 
es firme y de muy buen sabor. El carozo es ligeramente suelto y de tamaño 
pequeño a medio. Madura a comienzos de diciembre (18 a 20 días después 
de 'Burlat'). 
Fuenre. Dr lynn long O regon Stcte Univers.ry 
Cultivo del CNezo en el Secano lnt""°' de la Región del 810-8t0 51 
EARLY BURLAT 
No se conocen los padres de este cultivar. De origen francés, fue obtenido 
por Léonard Burlat, conocido por su alta producción y cosecha temprana en 
la temporada. Árbol vigoroso, de hábito erecto en etapa juvenil y más abierto 
en etapa adulta. Se poliniza con 'Bing', 'Van', 'Rainier', 'Stella', 'Larian', 
'Napoleón' y 'Garnet'. De fruto grande a pesar de la temprana época de 
cosecha (7 a 9 g). Fruto con forma de corazón, algo aplanada en el lado de la 
sutura y de color rojo a rojo oscuro. Pedúnculo medio, de pulpa suave y jugosa 
y menos ácida que la mayoría de los cultivares tempranos, de color rosa-
rojo y firme. Es menos firme que 'Bing', sin embargo es apta para transporte 
terrestre a distancias relativamentelargas. Es un cultivar muy susceptible a 
partidura por lluvias primaverales y vida de poscosecha relativamente corta. 
En la zona central madura precozmente desde mediados de noviembre en 
zonas más cálidas. Este cultivar tiene aceptación entre productores de la VIII 
Región debido a la precocidad de cosecha, lo que permite lograr elevados 
precios por la condición de fruto primor en los mercados locales. 
STELLA 
Originado en Summerland, Canadá, corresponde al primer cultivar autofértil 
producto de un cruzamiento entre 'Lambert' con un clan denominado 2420. 
Es considerado et polinizante universal. Árbol vigoroso, bastante erecto, 
medianamente precoz y muy productivo, lo que afecta el calibre de la fruta. 
La floración es de media estación, y florece al mismo tiempo que 'Van'. 
Se utiliza principalmente como polinizante de 'Bing', aunque también tiene 
sincronía con 'Kordia' y 'Regina'. El fruto es de tamaño medio a grande (26 a 28 
mm), de forma acorazonada. Es sensible a mancharse fácilmente en el árbol, 
por manejo durante el transporte, durante el embalaje o comercialización. 
El fruto es de color rojo oscuro brill.ante. La pulpa es medianamente firme y 
de carozo semi adherido. Es ligeramenté sensible ·a partidura, y de corta vida 
poscosecha. 
52 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del 810 Bfo 
LAMBERT 
Cultivar obtenido por J.H. Lambert en una colección de plántulas en Oregon. 
Árbol vigoroso, de hábito erecto y poco precoz, similar a 'Bing'. Relativamente 
tolerante al cáncer bacteria!. Es exigente en frío invernal, no recomendable al 
norte de Santiago. Resiste bajas temperaturas durante el receso, y en verano 
las yemas no se desarrollan adecuadamente con temperaturas elevadas. 
Requiere de polinizantes: 'Van', 'Summit', 'Rainier', 'Black Tartarian' y 
'Black Republican'. Presenta floración media a tardía en la temporada. Fruta 
de forma acorazonada, algo plana en el lado ventral. Piel de color rojo a 
rojo oscuro, de tamaño medio a grande (7 a 1 O g), de pulpa firme, un poco 
fibrosa, jugosa y de buen sabor. Buena calidad en poscosecha. Sensible a 
la partidura por lluvias. De cosecha tardía, alrededor de 20 días después de 
'Early Burlat'. 
CORAZÓN DE PALOMA 
También conocido como 'Napoleón', 'Bigarreau Napoleón' y 'Royal Ann'. 
Obtenido por M. Parmentier hacia 1820 en Alemania, quien le dio el nombre 
Napoleón para darle más importancia. En Chile se conoce desde el tiempo 
de la Colonia y se encuentra distribuida principalmente en huertos de la VIII 
Región. Napoleón es también uno de los cultivares más antiguos de Europa. 
Más tarde fue distribuido en EE.UU. y Canadá con el nombre de 'Royal Ann'. 
Es uno de los cultivares más importantes en el mundo debido a su amplio 
empleo para la industria. El árbol es vigoroso y de hábito erecto en estado 
joven. Entre los 12 a 15 años es menos recto y de copa más amplia. De muy 
buena productividad. Es autoestéril, de floración media en la temporada y es 
polinizada por 'Burlat', 'Black Tartarian', 'Van' y 'Rainier'. Es incompatible 
con 'Bing' y 'Lambert'. El fruto es de tamaño medio a grande (6,5 a 8,5 g), 
con forma de corazón, un poco aplanada en el lado de la sutura. La piel es 
amarilla pálida cubierta de rojo claro y la pulpa amarilla pálida. Es poco 
firme, muy jugosa y de buen sabor. Los frutos son moderadamente sensibles 
a partidura. Madura la primera quincena de diciembre en la zona central, y 
está destinado principalmente al mercado interno. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Blo 53 
3.2 COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DE ALGUNAS VARIEDA-
DES EN EL SECANO INTERIOR 
De acuerdo a lo observado en el Cuadro 3.1 (Programa Frutales INIA 
Quilamapu, 2007), la brotación de las variedades Bing, Van, Kordia, Sam y 
Stella, se inicia a mediados de septiembre, mientras que la variedad Lapins 
inició su brotación a inicios de septiembre (15 días antes). La variedad Regina, 
por otra parte, inició la brotación algo más tarde, durante la segunda quincena 
de septiembre. La duración de la brotación abarcó aproximadamente 15 días 
en cada variedad, siendo Van la de menor duración (1 O días) y Lapins la 
de mayor duración (18 días). La floración abarcó entre 5 y 25 días, siendo 
la variedad Lapins la más precoz y Regina la más tardía. La plena floración 
en 'Lapins' se presentó durante los últimos 5 días de septiembre, mientras 
que en 'Regina' se registró a mediados de octubre. Asimismo, la cuaja en la 
variedad Lapins se registró los primeros 5 días de octubre mientras que en la 
variedad Regina se presentó a mediados de octubre. 
La cosecha se presentó en la mayoría de los cultivares entre los últimos 
días de noviembre e inicios de diciembre, excepto en Regina en el cual se 
presentó a mediados de diciembre. 
54 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bio-Bfo 
3.3 NECESIDAD DE POLINIZANTES EN HUERTOS DE CEREZO 
El cerezo es generalmente autoincompatible y requiere polinización cruzada 
para lograr el máximo potencial productivo. Existen algunos cultivares 
autofértiles: Stella, Lapins, Sunburst, New Star, Sweetheart y Celeste. La 
incompatibilidad está controlada por el gen 5, del cual existen una serie de 
alelos (5 a 5J 
Cult ivo del Cetezo e-n el Secano Interior de ~ Reg1on del 8io·8io 55 
Cada planta tiene un par de alelos SxSy. Para que exista una adecuada 
fecundación, es necesario que los alelos de ambas plantas, cultivar y 
polinizante, sean diferentes; de lo contrario no se produce la fecundación. 
Asimismo, si uno de los alelos es diferente, la incompatibilidad es 
parcial, pudiendo existir cuaja de frutos. Cuando los alelos de ambos son 
completamente diferentes, la compatibilidad es total y la fecundación es 
óptima (Figura 3.1). 
ESQUEMA DE COMPATIBILIDAD GENÉTICA 
BING VAN BLACK TARTARIAN 
BING 
PROGENIES 8~® 
A B c 
La gran mayoría de los cultivares de cerezo son autoincompatibles y requieren 
poli nizantes, y por el lo se han clasificado en varios grupos de incompatibilidad 
cruzada. Es decir, cultivares que pertenecen al mismo grupo no se pueden 
fecundar entre ellos como tampoco a sí mismos. En consecuencia, es 
necesario utilizar cultivares de distintos grupos de incompatibilidad cruzada 
(Cuadro 3.2) para obtener una adecuada fecundación. 
56 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Bfo 
Cuadro 3.2. Grupos de variedades de cerezo con incompatibilidad cruzada. 
Grupo inc~:~:::ibilldad ! variedades (*) 
i Black Eagle, Black Tartarian, Early Rivers, Knlghf s Early 
l Black, Bedford Prollfic ·-···--·-··-·-·· "·--+---···-· ~ .. ···----~ .. --····---··--~--------··" 
11 ; Sodus, Venus, Windsor, Van, Merton, Bigarreau, Abundante 
1 Bing, Emperor Francis, Corazón de Paloma, Vernon, Star, 
111 
1 Lambert, Ohio Beauty 
.. ___ -¡v- ....... ¡ Viva, Víctor, Velvet, Vogue, Sue Amber -·- -~-----~··-· 
VI I Gold ~·-------
VII ; Hedelfingen 
--~-- ··ví11-· ·--+-schlmdt··· · -----_- · ----- · ······ ·-·~------· 
IX 1 Hudson, Gíant, Ursula, Rainier, Chinook 
····-··1c·---·····T Ramóñ.oliVa-··---~·--·-···--.. 
. . . •····4-·--·--···-··. 
--··· D'annonay 
··--~-----~-------1.!'ic Uls!~~----~-·--·--- .. ·-·--·---··---····~ 
______ >51_V _____ ...... L.Y~~era •.... ___ ..... -·· .... -···· ... _ ........ ··-···· .. ····--º : Séneca, Vega, Vista (son compatibles con los grupos 1 al XIV) 
Autofértiles (**) 1 Stella, Lapins, Sunburst, New Star, Sweetheart·y Celeste 
(*)Variedades de un mismo grupo no se polinizan entre sí. 
(**)Variedades autofértiles, y además pueden polinizar a todos los demás cultivares de cerezo, 
al existir compatibilidad fenológica entre sí. 
Por otra parte, además de seleccionar la adecuada combinación basado en 
la compatibilidad genética (Cuadro 3.3), es necesario considerar la fecha de 
floración de cada uno de éstos, para que coincida la fecha de liberación del 
polen en el cultivar polinizante con la fecha de receptividadestigmática en 
el cultivar de fruto. Estos períodos deben traslaparse adecuadamente para 
asegurar un abastecimiento abundante de polen en el momento en que las 
flores están receptivas. 
Asimismo, el cerezo es una especie de polinización entomófila, es decir 
requiere de insectos para el traslado del polen desde la flor polinizante hacia 
la flor receptiva. La actividad de las abejas (Apis me/Jifera) comienza cuando 
la temperatura alcanza 10-12 ºC y llega a su máximo entre las 08:00 y 12:00 
h. En general se estima que se requieren de 4 a 6 colmenas (25.000 a 30.000 
abejas/colmena) para asegurar una adecuada polinización. 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bfo-Blo 57 
Cuadro 3.3. Grupos de compatibilidad en cerezos. 
. §r~_pe>_ 1 (~1.~2.) ... 
Grupo 11 (8183) 
8omerset 
Bigarreau 
i8ummit 
vañ:-crisiaiiña! 'R09iíla,okiaVia, 
1 
Bing, Lambert, 
RoyalAnn, 
¡Olympus 
.~!~f.>?.'~I~.2~~~~==····· ='{f§!or~Yiv~~· ~-----·-·--+--·------·····---;--.. --.............. . 
_§!}lj)O V (8a8s) Chela_n __ -+Ti .. _1_e_t_on~·-·......f--------
Grupo VI (8a8a) Hartland 
Grupo VII (848s) 
Desconocido (SaSv) 
Grü.po.5<"(ciesconoCícfor Ramon 011va · 
Grupo x1 (Ciescorioci'do) o':Annoriay··+······ ........... · ·· · · ····I· 
Raínier Hudson, 
8am, 8ylvia 
8chneiders 
C3rú.i>üxíl(Ciescoriocido) · cfaroon A, ............... . 
1 Noble ¡ 
Grupo XIII (8284) Ulster 
~'~'~'~ ~ ~'~'~ ~ ~ ~ , ~ ~'~t ~ , 
Auio'férií1· ·· ·· ·· · · ........ ,.............. · L.ai>fris · .. · · · 8te11a: · ·· · ·· · · f siaccaio··· ·· 
.. P .. o ... lln ... í .. za ... n .. te··-u·-ni .. ve_r ... sa ... l-r-C-h-ela_n __ .......,_8_w~e-e .. th .. e·a·rt-,--+-S-ym .. p .. h .. o .. n .. y,--+1-c~as·hmere~--
lndex, Glaciar Skeena, Sonata, 
Celeste, Sandra Rose, 
Newstar, 8unburst, 
8antina Simcoe 
Fuente: Long (2001). 
58 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bío-Bío 
CAPÍTUlO 4 
PLANTACIÓN DE HUERTOS 
EN EL SECANO INTEROR 
Cultivo del Cerezo en et Secano Interior de la Región del Bío-Blo 59 
4.1 REPARACIÓN DEL SUELO Y CONFECCIÓN DE CAMELLONES 
En el secano interior dominan los suelos de tres tipos: los Alfisoles de origen 
granítico, los Ultisoles derivados de rocas metamórficas y los lnceptisoles 
derivados de material aluvial. Además se encuentran Alfisoles de origen 
lacustre, suelos derivados de pómez y otros suelos. De todos estos suelos 
señalados, los Alfisoles de origen granítico ocupan la mayor superficie del 
secano interior. 
Si se considera la fertilidad de los suelos, en general son poco fértiles, siendo 
muy pobres en nitrógeno, luego en fósforo, potasio, azufre y boro. 
Selección del suelo adecuado 
La selección de un suelo adecuado para establecer un huerto de cerezos 
debe considerar cuatro aspectos muy importantes que son característicos e 
inherentes a la especie. 
111 Genéticamente es una especie de hábito fruto-forestal, es decir, en suelos 
fértiles expresa un exagerado crecimiento vegetativo, no deseable en un 
huerto frutal. 
111 Es muy sensible al hongo de suelo Phytophthora, lo cual debiera descartar 
todos los suelos con problemas de drenaje. 
111 Es muy sensible a asfixia radicular, que se presenta en suelos compactados, 
arcillosos y/o con humedad excesiva. 
111 En las condiciones climáticas de Chile, es muy sensible a cáncer bacteria! 
(Pseudomonas syringae), enfermedad que ataca la planta por exceso de 
poda, condiciones de estrés (asfixia radicular por ejemplo), etc. 
El suelo adecuado para el cerezo debe ser de muy buena permeabilidad, 
idealmente franco-arenoso, preferentemente con una estrata inferior de 
piedra. Para evitar problemas de exceso de humedad, el suelo debe tener 
muy buen drenaje natural. Ya sea por razones de topografía o falta de cota 
mínima donde drenar el exceso de agua, es absolutamente necesario subir el 
Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bío-Bfo 61 
suelo mediante camellones para lograr una altura mínima de 60 cm sobre el 
nivel del suelo, que permita un desarrollo radicular sin presencia de humedad 
excesiva. 
Idealmente, el cerezo debe ser plantado en suelos de baja fertilidad para 
evitar un crecimiento exagerado que obligará a frecuentes intervenciones de 
poda, lo que además de atrasar la entrada en producción, predispondrá la 
planta a problemas sanitarios al producirse gran cantidad de heridas por las 
cuales puede entrar un patógeno. 
Un suelo con pedregosidad superficial o en una estrata inferior, por ejemplo 
a 30 ó 40 cm, es más recomendable que un suelo arcilloso con problemas 
de humedad. Lo anterior porque la presencia de pedregosidad incluso puede 
favorecer el drenaje y/o la precocidad de la cosecha en la VIII Región. Por 
el contrario, un drenaje inadecuado causará problemas fitosanitarios y muy 
probablemente pérdidas de plantas. 
Con frecuencia se considera que, en general, un suelo adecuado para frutales 
debe ser un suelo muy fértil, pero según lo señalado anteriormente, este suelo 
no necesariamente es el más recomendable para producir cerezo. Por otra 
parte, la gran cantidad de portainjertos disponibles, con características de 
adaptación a diferentes condiciones de suelo, ha permitido ampliar el área 
de cultivo a zonas alejadas de las áreas tradicionalmente productoras de 
cerezo. 
Deben evitarse los suelos estratificados que presenten pobre infiltración 
en algunos horizontes o en todo el perfil. Asimismo, los suelos arenosos 
que presentan naturalmente un buen drenaje, son los que potencialmente 
pueden presentar problemas serios de nemátodos, debido a que aumentan 
su temperatura más rápido en la temporada. Una planta de cerezo cuyo 
sistema radicular está afectado por nemátodos estará más predispuesta al 
ataque de cáncer bacteria!. Sin embargo, la ventaja de un suelo arenoso es 
la mayor facilidad de control del vigor de la planta, aunque el manejo del 
riego y la nutrición deben ser cuidadosamente monitoreados. Por ello, antes 
de la plantación, es necesario realizar enmiendas orgánicas, que junto a un 
62 Cultivo del Cerezo en el Secano Interior de la Región del Bío-Bío 
manejo del riego y fertilización evitarán la falta de vigor en los primeros años 
de vida del huerto. 
Preparación del suelo 
Es frecuente que los agricultores con poca experiencia frutícola, tomen la 
decisión de incursionar en producción de frutales prácticamente pocos 
meses antes de la fecha de plantación. Lo anterior es altamente negativo por 
varias razones, entre otras por no tener la información fitosanitaria del suelo a 
plantar, imposibilidad de realizar su preparación adecuada, y finalmente, no 
haber hecho la reserva de plantas el año anterior a un vivero confiable. 
Uno de los manejos que ha demostrado más incidencia en el éxito de una 
plantación es el subsolado. 
Independientemente si el suelo haya estado dedicado en los años anteriores 
a cultivos anuales, ganadería o frutales, el subsolado debiera constituir una 
medida de manejo absolutamente necesaria por el efecto beneficioso que 
aporta al desarrollo de las plantas. El objetivo del subsolado es permitir una 
mejor aireación del suelo, luego de años en que, producto de trabajar con 
implementos a una determinada profundidad, se crea una capa de suelo 
compactado denominada "pie de arado", que impide el normal desarrollo de 
las raíces en profundidad y, asimismo, un buen drenaje del agua hacia estratas 
más profundas. Para suelo anteriormente usado en ganadería, los animales van 
compactándolo luego de años de pisoteo y paso de maquinaria, lo que crea 
los mismos problemas señalados anteriormente. Finalmente, si el suelo fue 
dedicado a la fruticultura, se hace más necesario removerlo completamente 
para mejorar su oxigenación luego de años sin uso de implementos agrícolas 
en el perfil inferior. Esta labor además rompe las raíces que aún puedan 
quedar en el subsuelo, y las trae a la superficie para eliminarlas. El costo del 
subsolado

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

42 pag.
114 pag.
Manual Frambuesa

User badge image

Jean Lopez

81 pag.
Manual-del-almendro

User badge image

Tiempo de Aprender

59 pag.
62 pag.
REP_RIARDO RODRIGUEZ_MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Jose Nieto

Otros materiales