Logo Studenta

educacion-en-valores-y-estrategias-def

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDUCACIÓN EN VALORES 
CONCEPTOS 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA 
Nieves Alcalá 
Nieves Alcalá 
2 
 
 
 
LOS VALORES 
Son los principios que sirven para guiar las conductas de las personas, por los que hacemos o 
dejamos de hacer algo en un momento dado. Son cualidades que nos sugieren que una con-
ducta es social o personalmente mejor que otras que consideramos opuestas. También influ-
yen en el modo en que nos trazamos los objetivos en la vida. 
EDUCACIÓN EN VALORES 
Cuando se habla de valores, de su adquisición, nos estamos refiriendo al aprendizaje o a la 
búsqueda de mecanismos que permitan un cambio de conducta. 
La integración de determinados valores en el aprendizaje debe hacerse de manera intenciona-
da y consciente: no solo debemos pensar en el contenido, sino en la relación que poseen con 
la realidad que la persona está viviendo. Debe saberse interpretar y comprender adecuada-
mente a través de la cultura y, por lo tanto, del comportamiento científico y cotidiano. En ese 
sentido, el valor también es conocimiento, pero es algo más, es sentimiento y afectividad en el 
individuo. Por ello, educar en valores significa extender el alcance de la educación más allá del 
aprendizaje de conocimientos disciplinares. Las áreas y materias nos muestran el “qué” y el 
“cómo”; los valores, el “para qué”. Así, el aprendizaje de un conocimiento matemático, físico o 
Nieves Alcalá 
3 
profesional debe ser tratado en todas sus dimensiones: histórica, política, moral, etc., subra-
yando la intencionalidad hacia la sociedad. 
Visto así, el proceso de enseñanza y el de aprendizaje adquieren un nuevo contenido por su 
carácter integral. 
Desarrollar la Educación en valores implica: 
 Encaminar el proceso educativo hacia el modelo ideal de formación: desarrollar el vínculo 
con la realidad a través de lo socialmente significativo de ésta en el proceso educativo, 
dando sentido a la formación socio-humanista. 
 Determinar estrategias didácticas que involucren a los sujetos del proceso en una activi-
dad consciente, protagónica y comprometida: intencionalizar los valores en este proceso 
implica determinar los sistemas de valores y sus contenidos en el diseño curricular y preci-
sar los principios didácticos que condicionan una manera específica de planificar, ejecutar 
y evaluar el proceso de enseñanza que influye en el nuevo tratamiento de las relaciones de 
los componentes de la didáctica. 
 Precisar la cualidad orientadora del proceso educativo: connotar lo socialmente significa-
tivo de la realidad hacia el redimensionamiento humano de todos los componentes del 
proceso. 
 Integrar las particularidades de formación y desarrollo de los valores en la didáctica del 
proceso de formación: enriquecer la didáctica del saber y del saber hacer con el saber ser, 
del contenido y del método, etc. así como apoyarse entre ellas. 
La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que 
garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo 
curricular y extracurricular. Debe y puede incidir en lo que se quiere ser y se quiere hacer y lo 
que se puede ser y se puede hacer en cada momento de la vida o, al menos, es más factible, lo 
que al final es decisión del individuo. 
Educar en valores no consiste en “recitar” lo que se debe hacer, sino en enseñar a asumir el 
compromiso con la sociedad. Por tanto, no se pueden enseñar valores de la misma forma que 
se enseñan conceptos. Es preciso poner en juego una serie de estrategias y de dinámicas de 
relaciones que tienen como objetivo formar en civismo y en modelos de convivencia basados 
en el respeto, la empatía y la igualdad, que llevan asociadas la inclusión y las ideas democráti-
cas y solidarias. Esto conlleva plantear metas relacionadas con el ámbito moral, con el objetivo 
de formar ciudadanas y ciudadanos responsables. 
La educación en valores es un continuo que no se puede quedar en buenas intenciones ni en 
actividades puntuales: es necesario planificar con criterio, formato y objetivos. Debemos in-
cluir actividades que inviten a la reflexión y a la toma de conciencia, así como a la búsqueda de 
argumentos que sustenten los planteamientos. Pero no solo debemos quedarnos aquí, sino 
que es preciso pasar a la acción. Debemos lograr que el alumnado actúe y estas actuaciones no 
pueden ser solo en momentos puntuales. Tengamos en cuenta que los hábitos se crean por la 
repetición de actos y estos hábitos son un modo de ser estable, una predisposición para obrar 
de una determinada manera. Apagar una luz innecesaria una sola vez no tiene consecuencias, 
pero hacerlo repetidamente se convierte en una forma de ser responsable. 
Nieves Alcalá 
4 
Condiciones para educar en valores 
Existen una serie de variables que hay tener en cuenta antes de abordar la educación en valo-
res, sobre todo si va dirigida a jóvenes. 
 Hay que conocer el perfil personal de cada integrante del grupo (intereses, valores 
personales, cómo ven el mundo, motivaciones, etc.), y si todos los miembros compar-
ten algún tipo de perfil común. 
 Las actitudes y, sobre todo, cómo ven su futuro (proyecto de vida) son imprescindibles 
para estructurar el plan de acción. Saber qué piensan, cómo se expresan, qué hacen en 
su tiempo de ocio y qué opinan sobre lo que pasa en el mundo. 
 También debemos de tener en cuenta la competencia de esa persona, determinada 
por lo que lo que la persona sabe o entiende y por lo que puede hacer, es decir, por su 
capacidad de aprendizaje y desarrollo. 
 En qué entorno social vive, tanto físico como emocional, cómo es su familia, su casa, 
su barrio, etc. El contexto en el que se desarrolla nos dará información muy valiosa. 
 La constancia es muy importante, puesto que la asimilación de los valores se realiza de 
un modo procesual y dinámico, es decir, se adquieren poco a poco. Primero, con un 
período de sedimentación necesario para que un valor se fije como parte de la identi-
dad personal. Esta fijación no perdura ad infinitum, sino que se sigue replanteando 
permanentemente. Algunos de estos cuestionamientos son causados por el propio de-
sarrollo personal. 
Los valores no se adquieren con el discurso, sino con el contacto social, en la interacción con el 
medio ambiente y con las personas. Se aprende experimentalmente y no referencialmente. No 
hay que olvidar que se educa en valores a través del conocimiento, habilidades de valoración-
reflexión y actividad práctica. 
El aprendizaje de los valores en el alumnado se manifiesta a través de actitudes. Hay que ob-
servar atentamente estas exteriorizaciones para comprender el avance educativo. Al respecto 
el autor José Luis Zurbano (1997) presenta algunas recomendaciones: 
 La forma de organizar los espacios, los horarios y los materiales puede y debe contri-
buir a facilitar la asimilación de actitudes y valores como: el respeto, la solidaridad, co-
laboración. 
 Los sectores de influencia en la creación del clima escolar son: los/as docentes, los 
alumnos y alumnas, la familia y el entorno escolar. Si existe coherencia entre el am-
biente y lo que se pretende educar los resultados son muy positivos. 
 Una organización democrática del aula, basada en la participación del alumnado, 
donde sea posible la discusión de todos los temas, la adopción de normas y la solución 
de conflictos de forma consensada (p.231). 
Sobre lo anterior la autora Teresa Mauri (1997), propone algunas formas de intervención que 
pudieran apoyar a los maestros en la creación de ambientes favorables para la adquisición de 
valores y actitudes: 
Intervención del maestro en la construcción de valores y actitudes: 
Nieves Alcalá 
5 
1. El centro educativo debe tener claramente establecidos los criterios de valor por los cua-
les se rigen y compartir las normas que los regulan. El alumnado estará dispuesto a com-
portarse de una determinada manera o aacatar una norma si siente que existe consenso 
al respecto entre los miembros del grupo y fundamentalmente entre aquellas personas a 
quienes aprecia o atribuye valor o autoridad. 
2. El profesorado debe facilitar el conocimiento y el análisis de las normas existentes en el 
centro y en el grupo para que el alumnado puedan comprenderlas y respetarlas. Asimismo, 
deberán quedar claramente establecidas las formas de participación, para que los alumnos 
y alumnas contribuyan a mejorar las normas, a cambiarlas por otras o a anularlas si se re-
quiere. 
3. El profesorado deberá ayudar al alumnado a relacionar significativamente las normas con 
determinadas actitudes que se pretende desarrollen en situaciones concretas (en el labo-
ratorio en el trabajo grupal, en el recreo, en la salida). 
4. El profesorado deberá propiciar la participación entre alumnos y alumnas para debatir 
opiniones e ideas sobre los diferentes aspectos que atañen a su actividad en el centro es-
colar (la relevancia o no de aprender cierto contenido, los objetivos, las costumbres, el uso 
de espacios comunes, las evaluaciones, etc.) 
5. El profesorado deberá contar con una determinada organización de las actividades de 
aprendizaje de contenidos que permitan facilitar también el aprendizaje de ciertas actitu-
des importantes, tales como la cooperación, la solidaridad, la equidad, la fraternidad. Las 
actitudes que se busca lograr deberán estar planificadas expresamente (informar sobre 
sus características, ejemplificar, debatir, atribuirles significado identificándolas en situa-
ciones cotidianas y reales para el alumnado), para evitar que aprendan otras menos signi-
ficativas. 
6. El profesorado deberá procurar modelar las actitudes que se pretende que los alumnos y 
alumnas aprendan en la escuela y facilitar el apoyo y el tiempo necesario para que estos 
puedan ensayar, probar e imitar. El/la docente debe estar preparado para apoyar al alum-
nado en aquellos momentos en que sienta inseguridad o manifieste resistencia al cambio. 
 
A continuación, recogemos un panel de valores y actitudes básicas para la educación, en dife-
rentes áreas de desarrollo, con el propósito de facilitar la comprensión del desarrollo valorati-
vo a través de las competencias. 
 
Nieves Alcalá 
6 
VALORES COMPETENCIAS A LOGRAR 
 Valoración de la salud física 
 Capacidad de autocontrol 
 Valoración del autoaprendizaje en el proceso 
de la autoformación 
Autocontrol y Autoestima: 
Control sobre emociones, hábitos, y salud. 
Reconocimiento de logros y superación de 
limitaciones 
 Honradez y veracidad 
 Puntualidad 
 Responsabilidad en el cumplimiento del de-
ber 
 Toma de decisiones sobre la base de valores 
 Búsqueda de la excelencia 
Orientación al logro: 
Estrategias para alcanzar metas 
 Aprecio y tolerancia por los demás 
 Sinceridad, plenitud y transparencia 
 Búsqueda de la certidumbre y veracidad en la 
información 
 Valoración estética de la comunicación en 
todas sus formas 
Comunicación: 
Intercambio sintonizado de información, 
que refleja los sentimientos, estados de 
ánimo, datos, ideas, necesidades concer-
nientes al ser humano. 
 Valoración del trabajo creativo propio y aje-
no. 
 Valoración de la originalidad, inventiva e 
imaginación 
Desarrollo de la Creatividad: 
Espíritu inventivo, innovador e imaginativo 
 Inquietud por la investigación 
 Búsqueda de la verdad objetiva 
Pensamiento crítico: 
Aspecto de la inteligencia que permite el 
análisis y la reflexión, para la búsqueda de 
la verdad 
 Responsabilidad en el cumplimiento de los 
deberes. 
 Respeto y cumplimiento de la ley. 
 Búsqueda de la justicia y práctica de la solida-
ridad 
 Aprecio por la libertad 
 Convivencia democrática en paz 
Ciudadanía : 
Relación responsable y solidaria del ser 
humano en el cumplimiento de los deberes 
y el ejercicio de los derechos, asumiendo 
roles positivos 
 Respeto por la naturaleza 
 Respeto por la diversidad cultural y social 
 Visión humanística del mundo 
Visión Global: 
Rol del ser humano responsable en el 
mundo globalizado 
 Respeto por la naturaleza 
 Respeto por la diversidad cultural y social 
 Visión humanística del mundo 
Visión Global: 
Rol del ser humano responsable en el 
mundo globalizado 
Fuente: http://www.javiermiravalles.es/EV/Educando%20en%20valores.html 
http://www.javiermiravalles.es/EV/Educando%20en%20valores.html
Nieves Alcalá 
7 
TIPOS DE VALORES 
1. Familiares: lo que la familia considera que está bien o mal. 
2. Personales: los que cada persona considera indispensables. 
3. Socioculturales: los que tiene la sociedad en el momento actual. Cambian de unas cultu-
ras a otras y de unas épocas a otras. 
Ejemplos: El respeto hacia los demás es un valor que se suele transmitir en el seno familiar. De 
igual forma, el gusto por la música o la participación en actividades culturales. O actitudes co-
mo el ahorro o el contravalor del consumismo. 
Con relación a la sociedad, los valores imperantes cambian con el tiempo. La igualdad ha sido y 
está siendo una lucha en la sociedad actual, pero no era un valor en épocas precedentes. 
¿QUÉ VALORES DEBE TRANSMITIR LA ESCUELA? 
Cuando hablamos de la educación en la escuela pública, debemos tener en cuenta que los 
valores están recogidos en los documentos y normativa que prescriben los aprendizajes que 
debe adquirir el alumnado. 
Se trata de valores universales y están explícitos en los criterios de evaluación, por lo tanto, 
son aprendizajes preceptivos. 
No solo encontramos referencia a esos valores, sino también propuestas de actividades con las 
que el alumnado puede aprenderlos. 
Recogemos aquí algunos ejemplos: 
Lengua Castellana y Literatura 1º ESO 
Criterio 2. [...] Se verificará asimismo que identifica los estereotipos y prejuicios sociales exis-
tentes en torno al plurilingüismo y la variedad dialectal [...] como muestra de riqueza patrimo-
nial, [...] Todo ello con el objetivo de superar cualquier estereotipo al respecto. 
Matemáticas Aplicadas a las Enseñanzas Académicas 3º ESO 
Criterio 1. [...] Se pretende evaluar si, en una dinámica de interacción social, comparte sus ide-
as y enjuicia críticamente las de las demás personas y los diferentes enfoques del problema 
para posteriormente elegir el más adecuado. 
Criterio 9. [...] Asimismo, planifica, diseña y realiza, individualmente o en grupo, encuestas 
sencillas, relacionadas con problemas sociales, económicos y de la vida cotidiana […] 
Primera lengua Extranjera 1º ESO 
Criterio 1 [...] mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás. 
Criterio 3: [...] observando las normas de cortesía básicas y mostrando respeto a las ideas y 
opiniones de los demás. 
Nieves Alcalá 
8 
Biología y Geología 1º ESO 
Criterio 3: [...] argumentar [...] la importancia del uso responsable de los recursos minerales 
tanto por su carácter de recursos no renovables como por los perjuicios que genera su explota-
ción. 
Criterio 4. [...] con el fin de desarrollar y divulgar actitudes favorables a la conservación del 
medio ambiente. [...] si comunican las conclusiones de su investigación a través de acciones 
divulgativas (conferencias, folletos, publicidad, informes, artículos, etc.) con la finalidad de 
fomentar en la comunidad el desarrollo de acciones y la adopción de hábitos que contribuyan a 
solucionar o paliar la contaminación atmosférica. 
Criterio 5. [...] con el fin de divulgar acciones concretas que potencien la reducción en el con-
sumo y la reutilización del agua en su comunidad. 
Criterio 8. [...] de manera que desarrolle un espíritu crítico en defensa de la protección y con-
servación del medio ambiente. 
Educación Física 1º ESO 
Criterio 1. [...] Se constatará con este criterio si el alumnado identifica y adopta determinados 
hábitos y conductas relacionadas con la higiene, la alimentación, la profilaxis de la actividad 
física, la actitud postural y el consumo responsable.Criterio 2. [...] el alumnado practique y valore los juegos, deportes y bailes tradicionales cana-
rios como parte de su patrimonio cultural. 
Criterio 4. Se trata de constatar con este criterio si el alumnado concibe el juego y el deporte 
como modelos recreativos con los que organizar el tiempo libre. Se comprobará si concibe estas 
actividades como parte integrante del tiempo de ocio activo y las emplea en prácticas libres. 
También si adopta una actitud crítica ante los aspectos que rodean el espectáculo deportivo: el 
consumo de atuendos o las manifestaciones agresivas. 
¿QUÉ DEBE INCLUIR NUESTRA EDUCACIÓN EN VALORES? 
 Respeto hacia las demás personas, sus ideas y su cultura. 
 Conocimiento y análisis de los mecanismos que rigen nuestra sociedad. 
 Adopción de postura crítica ante los valores imperantes en nuestra sociedad. 
 Adopción de pautas de consumo responsable. 
 Adopción de actitudes favorecedoras de un desarrollo sostenible. 
 Igualdad y rechazo a cualquier actitud discriminatoria, estereotipos y prejuicios. 
 Valoración y actuación respetuosa hacia el medioambiente y el patrimonio. 
 Adopción de conductas saludables (la salud como valor) 
 Adopción de conductas seguras: en Internet, en la carretera... 
 Responsabilidad. 
 Solidaridad. 
 Empatía. 
Nieves Alcalá 
9 
Los Temas Transversales en educación están muy vinculados con los valores: 
 Educación patrimonial. 
 Educación para un ocio y tiempo libre responsables. 
 Educación para la igualdad: rechazo a la discriminación de cualquier tipo. 
 Educación ambiental. 
 Educación vial. 
 Educación para la salud. 
 Educación para un consumo responsable. 
 Educación para la paz. 
Estrategias para Educar en Valores 
Para educar en valores es imprescindible practicar la crítica constructiva, la creatividad y la 
cooperación. Lo cual implica: 
 Expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad: permitiendo 
que se hable de lo que piensa y siente, sin temor a ser reprendido/a o condenado/a 
por lo que se diga. Por ello, es necesario que se promueva un ambiente de confianza y 
respeto, capaz de acoger y aprovechar las opiniones de todas las personas (incluidas 
las que consideremos más desatinadas), como medio de aprendizaje y reflexión, y que 
sean capaces de elaborar síntesis a partir de la diversidad de opiniones. 
 Que se planteen las discrepancias sin temor, atreviéndose a contradecir, si es necesa-
rio. Esto implica una actitud de apertura, dominar el tema tratado, una gran autoesti-
ma que permita entender y sentir que la discrepancia no pone en riesgo ningún valor 
social o moral, sino que, por el contrario, hace que se valoren y respeten en mayor 
grado, al reconocer sus limitaciones y sus errores. 
 Debemos ser capaces de formular críticas, alternativas y sugerencias: puesto que la 
crítica es la capacidad de juzgar hechos, situaciones, opiniones, etc. frente a los cuales 
es posible proponer algo distinto, que pueda ser mejor. a diversidad de enfoques, pun-
tos de vista divergentes, etc., permite analizar y juzgar para después decidir. 
 Enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, por propia iniciativa y 
no por imposición, para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las 
acepten. Esto se consigue paulatinamente y después del ejercicio de la autoevaluación 
y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental. 
 Usar metodologías que ayuden a la adquisición de un criterio propio, métodos que 
despierten el sentido crítico, que desarrollen la capacidad de percibir la realidad como 
es, para que superen la visión ingenua de la realidad. 
 Practicar la autocrítica, en un ambiente de diálogo y confianza, donde poder emitir 
juicios sobre la propia actuación. Los mayores obstáculos para lograrlo son el miedo, la 
desconfianza, el chisme, la hipocresía, la mentira y la falsedad. Con la formación de la 
autocrítica se busca ayudar a pasar de la sinceridad (decir lo que se piensa) a la auten-
ticidad (vivir como se piensa). 
Las innovaciones en las estrategias metodológicas para procurar la asimilación de los valores 
son importantes. A continuación se recogen algunas de ellas. 
Nieves Alcalá 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES 
Nieves Alcalá 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No basta con agrupar al alumnado y pedirles que hagan una ta-
rea. Es preciso establecer unas reglas de juego y hacer un segui-
miento: que asuman compromisos y responsabilidades, que se 
relacionen con respeto, que todas las personas sean reconocidas 
y valoradas, en definitiva, que sepan que hay una forma de hacer 
las cosas bien y que va a ser evaluada y calificada. 
Tanto en el trabajo colaborativo (interactuando para crear un 
producto común) como en el cooperativo (aplicando dinámicas 
específicas y aprendiendo en grupos de expertos para compartir 
con el grupo lo aprendido), es necesario respetar a los demás, 
sus ideas y sus propuestas, incluso sus errores. 
Aquí podemos utilizar “Contratos de aprendizaje” y fichas de 
autoevaluación del grupo. 
 
Cuando queremos que el alumnado comprenda situaciones de 
desigualdad o de injusticia, y se posicione frente a ellas, es muy 
útil presentarlas en forma de casos, de historias contadas en 
primera persona por sus protagonistas. De este modo, también 
trabajamos la empatía. 
Historias de personas que huyen de países en guerra, de acoso 
escolar, de violencia de género, de hambruna y desnutrición, de 
trastornos alimenticios, de personas tetrapléjicas a causa de un 
accidente… 
También para analizar consecuencias de la contaminación, de un 
incendio, de la desertización… contadas por personas que las 
han sufrido. 
 
Nieves Alcalá 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Un dilema moral es una historia breve, en la que se plantea una 
situación que puede ser real y que es conflictiva a nivel moral. La 
persona protagonista de la historia se encuentra en una situa-
ción complicada ante la cual se puede actuar de dos formas dis-
tintas, pero igualmente válidas y defendibles. 
Una vez que el problema ha sido planteado y bien entendido, 
hay que dar una solución razonada del conflicto o hacer un análi-
sis de la solución elegida por el protagonista de la historia. 
Secuencia: Describimos el problema en forma de pregunta  
establecemos argumentos a favor y en contra de las distintas 
soluciones  analizamos las consecuencias de cada opción  
argumentamos por qué se debe actuar de una manera o de otra. 
 
 
 
El role-playing es una dramatización de una situación determina-
da. Podemos recrear hechos (por ejemplo, una pelea que haya 
tenido lugar en el centro) y ver, como espectadores críticos, el 
comportamiento de los personajes, con lo que tenemos la oca-
sión de analizar el acierto o error (similar a un análisis de casos) 
y proponer otra forma de actuar. 
También nos sirve de “entrenamiento”, de manera que, cuando 
nos encontremos en esa situación, sepamos cómo responder. 
Por ejemplo, simular una entrevista de trabajo o una conversa-
ción en inglés en un restaurante. 
Podemos plantear diferentes puntos de vista ante una situación, 
con personajes que tienen intereses diferentes. Ejemplo: ecolo-
gistas frente a consumistas. 
 
Nieves Alcalá 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De la misma forma machacona que trabaja la publicidad, repi-
tiendo frases que logran hacer que actuemos de una determina-
da forma, se han ido grabado ideas en las personas, por ejemplo: 
“Los hombres no lloran”, “Si te pegan, pega tú”… 
Este mismo sistema podemos utilizarlo en positivo, para cambiar 
actitudes, por ejemplo: “Ante la violencia, tolerancia cero”, 
“¡Queremos valientes!”, etc. 
Estos mensajes van calando en laspersonas y guiando su com-
portamiento. 
Debemos ir sustituyendo consignas negativas por otras positivas 
e invitando al alumnado a hacerlo. 
 
Podemos hacer campañas de sensibilización, en las que se dirija 
la mirada de los espectadores hacia un problema, para visibilizar-
lo y crear conciencia. En este caso, es muy importante que haya 
emoción (imágenes impactantes, frases que lleguen al corazón, 
historias que muevan sentimientos…). 
Tras la sensibilización, debemos lograr la acción, diseñando y 
llevando a cabo campañas persuasivas: sobre seguridad, erradi-
cación de la violencia en el deporte, alimentación saludable, etc. 
¿Cómo saber si ha tenido éxito? Necesitamos una valoración 
previa del problema y una valoración posterior para saber si ha 
habido diferencia. Por ejemplo: campaña de reducción del con-
sumo de agua, campaña de ahorro de luz, etc. 
 
Nieves Alcalá 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las novelas, los cuentos, las noticias de prensa, los folletos publi-
citarios, los poster, carteles y anuncios, así como otros textos nos 
brindan una buena oportunidad para presentar situaciones sus-
ceptibles de ser analizadas y de extraer aprendizajes. 
Puede ser una lectura personal o compartida en voz alta, pero 
debe ir acompañada de discusiones, comentarios, puestas en 
común para determinar actitudes de los personajes o de las per-
sonas reales involucradas, problemas con los que se enfrentaron, 
estrategias que emplearon para solucionarlos, cualidades de los 
protagonistas, valores que encarnan, etc. 
 
 
 
De la misma forma que utilizamos los textos para presentar si-
tuaciones sobre las que reflexionar, podemos contar con pelícu-
las y documentales cuyo contenido refleje estas situaciones. 
Las imágenes tienen más fuerza que los textos y favorecen la 
conexión emocional del alumnado con el problema e, incluso, 
con la solución. 
Dado que su duración suele ser larga, especialmente las pelícu-
las, podemos utilizar la metodología de flipped classroom para 
su visionado, incluyendo alguna guía con orientaciones sobre 
cómo hacerlo o con cuestiones que favorezcan la comprensión, 
la observación detalladla de alguna escena o de alguna actitud, 
el planteamiento de preguntas, etc. Luego, en el aula, se lleva a 
cabo la fase más activa de reflexión, coloquio, interacción, etc. 
 
 
Nieves Alcalá 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En muchas ocasiones, es el propio currículo el que nos ofrece el 
contenido específico, como la investigación sobre el medioam-
biente, el conocimiento del legado artístico, etc. En otras ocasio-
nes, el aprendizaje de destrezas puede hacerse sobre cualquier 
tema y aquí podemos incluir valores. 
Aquí cobran especial importancia los proyectos de aprendizaje 
servicio. 
Y también otro tipo de proyectos, como diseñar una guía de la 
ciudad ofreciendo información sobre el patrimonio, crear y re-
presentar obras de teatro en contra de la violencia, hacer expo-
siciones de arte promotoras de la igualdad, etc. 
 
 
 
Los medios audiovisuales, la publicidad, las canciones y las redes 
sociales influyen de manera decisiva en el pensamiento y el 
comportamiento de los y las adolescentes. Es nuestra responsa-
bilidad enseñarles a adoptar posturas críticas ante ellos. 
En algunas materias, como las lenguas, podemos utilizar estos 
mensajes para trabajar la comprensión auditiva y la expresión 
oral, incluyendo preguntas que no solo tengan que ver con la 
mera comprensión, sino con la inferencia de información, el aná-
lisis de mensajes subliminales, la intención del emisor, la objeti-
vidad y subjetividad… Además, trabajar la netiqueta, la propie-
dad intelectual, el plagio, etc. aspectos todos ellos recogidos en 
criterios de evaluación. 
 
 
Nieves Alcalá 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La imitación es una de las formas más consistente de aprendiza-
je. Sin darnos cuenta, reproducimos lo que vemos en casa, en el 
grupo de amigos, en el colegio... Los/as docentes estamos per-
manentemente siendo observados por el alumnado que, no solo 
“copia” nuestras actitudes, sino que reclama que seamos co-
herentes y que no prediquemos algo que luego no hacemos. 
Por ello, es importante estar pendientes de dar buen ejemplo: 
siendo educados, escuchando a los demás, manteniendo nuestra 
palabra, respetando las normas establecidas, reconociendo los 
errores y pidiendo disculpas cuando nos equivocamos, tratando 
a todas las personas con respeto, siendo justos con todos/as, sin 
manifestar preferencias, dando oportunidades para rectificar y 
mejorar…en definitiva, actuando como queremos que aprenda a 
actuar nuestro alumnado. 
 
 
 
Muchas veces es necesario cuantificar una situación para lograr 
que el alumnado sea consciente de la magnitud de la misma. Las 
matemáticas son esa herramienta de cuantificación y muchos 
problemas reales pueden ser el sujeto de análisis. 
Por ejemplo: el gasto mensual de una familia media para hacer 
propuestas de reducción; el análisis de la factura de la luz antes y 
después de adoptar medidas de ahorro; la realización de encues-
tas sobre aspectos sociales (opiniones sobre un tema, tiempo 
dedicado a realizar determinadas tareas, etc.) y análisis de los 
resultados, etc. 
Estos estudios pueden ser la base de las campañas, porque apor-
tan datos objetivos que apoyen los argumentos. 
 
Nieves Alcalá 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los debates son enfrentamientos ideológicos en los que dos 
“contendientes” defienden posturas diferentes, generalmente 
contradictorias, frente a una situación o un problema concreto. 
Lo importante de los debates es seleccionar argumentos para 
defender la postura propia y contraargumentos para rebatir las 
ajenas. Con ellos, trabajamos la competencia informacional, ya 
que es preciso documentarse bien, prestando especial cuidado a 
la “ideología” de las fuentes consultadas, así como la expresión 
oral, el pensamiento crítico, el respeto a las ideas ajenas, dife-
renciar hechos de opiniones, utilizar datos para sustentar tesis o 
propuestas, etc. 
El ejemplo más claro son lo debates electorales, pero hoy día se 
ha puesto de moda en el ámbito educativo, celebrándose con-
cursos y certámenes. 
 
 
 
 TIPOS DE CONTENIDOS 
 
FACTUALES 
(Hechos, datos) 
CONCEPTOS. PRINCIPIOS, 
TEORÍAS, LEYES… 
PROCEDIMIENTOS ACTITUDES, VALORES Y NORMAS 
QUÉ SON 
Contenidos de carácter descriptivo y 
concreto. 
Contenidos de carácter abstracto 
que requieren comprensión. 
Conjunto de acciones ordenadas, dirigidas 
a la consecución de un objetivo. 
 Componentes cognitivos 
 Conocimientos 
 Creencias 
 Componentes afectivos 
 Sentimientos 
 Preferencias 
 Componentes conductuales 
 Acciones 
 Declaraciones de intención 
EJEMPLOS 
Nombres de personajes, de lugares ge-
ográficos, fechas, obras de arte, fórmu-
las, símbolos, clasificaciones… 
Densidad, sujeto, función, mamí-
fero, presión… 
Teorema de Pitágoras, Principio 
de Arquímedes… 
Leer, escribir, clasificar, hacer mediciones, 
traducir, observar, calcular… 
Utilizar normas de cortesía, respetar el turno 
de palabra, cumplir los compromisos… 
SUPONEN Memorización y reproducción. 
La comprensión implica: 
 Aplicación de los conceptos 
para interpretar y explicar 
fenómenos, procesos… 
 Establecimiento de relaciones 
 Ubicación de hechos y situacio-
nes. 
 Construcción de ideas 
Aplicación de lo aprendido a situaciones 
concretas  funcionalidad del aprendiza-
je 
Elaboraciones complejas de carácter personal 
con gran vinculación afectiva. 
Heteronomía social: imitación de modelos, 
vivencias en contextos concretos 
Autonomía social: proceso de reflexión y posi-
cionamiento personal que conllevan pautas de 
comportamiento en diferentes situaciones.CÓMO SE EN-
SEÑAN 
Ejercicios de repetición. 
Enseñar a utilizar facilitadores: asocia-
ciones, esquemas, representaciones 
gráficas… 
Necesitan actividades periódicas de 
repaso para favorecer el recuerdo. 
Seleccionar contenidos factuales impor-
tantes, relevantes. 
Es necesario: 
 Diseñar las actividades de aprendizaje 
y las facilitadoras. 
 Planificar actividades de repaso y 
recuerdo. 
Actividades complejas que conec-
ten conocimientos previos, que 
supongan fuerte actividad inte-
lectual y que faciliten el estable-
cimiento de relaciones que den 
significado y funcionalidad al 
aprendizaje: aplicar los conceptos 
para interpretar, predecir, expli-
car, calcular…. 
Ejercitación tutelada + reflexión sobre la 
propia acción: 
 Instrucción / demostración 
 Realización de acciones bajo la observa-
ción del docente 
 Disminución progresiva de ayuda exter-
na 
 Reflexión: 
 Cómo se hace 
 Cómo lo hago 
 Cómo lo puedo hacer mejor 
 Ejercitación en situaciones similares, 
diferentes, variadas… 
Situaciones de aprendizaje que supongan: 
 Conocimiento y reflexión sobre modelos de 
comportamiento. 
 Valoración de las normas. 
 Apropiación y elaboración del contenido, 
que implica análisis de factores positivos y 
negativos, toma de posición, implicaciones 
afectivas, y valoración de la propia actua-
ción. 
NOS HACEMOS 
LA PREGUNTA 
QUÉ PARA QUÉ CÓMO POR QUÉ 
 
 
Webgrafía 
 
EDUCREA: Estrategias para la educación de valores. [Consulta: 5 de julio de 2016] 
<http://educrea.cl/estrategias-la-educacion-
valore-
re-
s/?utm_source=Educrea&utm_medium=Email&utm_content=pid33799&utm_campaign=Boletin+05+JUL+201
6> 
GABRIEL MIRAVALLES: Gabinete de Psicología [Consulta el 25 de febrero de 2017] 
<http://www.javiermiravalles.es/EV/Educando%20en%20valores.html> 
 
 
Para encontrar ejemplos de actividades 
 
JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA, en EDUTEKA (2004): Valores ciudadanos que las TIC pueden pro-
mover. <http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/LogrosValores> [Consulta: 3de marzo de 2017] 
 
 
 
 
http://educrea.cl/estrategias-la-educacion-valores/?utm_source=Educrea&utm_medium=Email&utm_content=pid33799&utm_campaign=Boletin+05+JUL+2016
http://educrea.cl/estrategias-la-educacion-valores/?utm_source=Educrea&utm_medium=Email&utm_content=pid33799&utm_campaign=Boletin+05+JUL+2016
http://educrea.cl/estrategias-la-educacion-valores/?utm_source=Educrea&utm_medium=Email&utm_content=pid33799&utm_campaign=Boletin+05+JUL+2016
http://educrea.cl/estrategias-la-educacion-valores/?utm_source=Educrea&utm_medium=Email&utm_content=pid33799&utm_campaign=Boletin+05+JUL+2016
http://educrea.cl/estrategias-la-educacion-valores/?utm_source=Educrea&utm_medium=Email&utm_content=pid33799&utm_campaign=Boletin+05+JUL+2016
http://www.javiermiravalles.es/EV/Educando%20en%20valores.html
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/LogrosValores

Continuar navegando