Logo Studenta

Introducción al concepto de cambio social

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO 
DE CAMBIO SOCIAL
“TODO FLUYE” HERÁCLITO
Prof. Raúl Ruiz Callado. Dpto. Sociología I. Universidad de Alicante
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL ESTUDIO 
DEL CAMBIO
COMTE INTRODUJO DOS CONCEPTOS RESPECTO A 
CAMBIO SOCIAL
ESTÁTICA SOCIAL: 
ESTUDIO DE LA ANATOMÍA DE LA SOCIEDAD HUMANA, 
DE LAS PARTES QUE LA COMPONEN, COMO UN CUERPO 
HUMANO (ÓRGANOS, ESQUELETO, TEJIDOS, ETC)
DINÁMICA SOCIAL: 
FISIOLOGÍA DE LOS PROCESOS QUE OPERAN DENTRO DE 
LA SOCIEDAD, COMO FUNCIONES CORPORALES 
(RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN, ETC), QUE PRODUCEN 
DESARROLLO SOCIEDAD
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.philosophyprofessor.com/images/philosophers/auguste-comte.jpg&imgrefurl=http://www.philosophyprofessor.com/philosophers/auguste-comte.php&h=200&w=142&sz=8&hl=es&start=1&tbnid=z-IxHMw_ZWBUoM:&tbnh=104&tbnw=74&prev=/images%3Fq%3Dcomte%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL ESTUDIO 
DEL CAMBIO
CAMBIO SOCIAL ES
LA DIFERENCIA ENTRE 
DIVERSOS ESTADOS DEL 
MISMO SISTEMA AL 
SUCEDERSE LOS UNOS A 
LOS OTROS EN EL TIEMPO. 
IMPLICA:
DIFERENCIA
DIFERENTES MOMENTOS 
TEMPORALES
ENTRE ESTADOS DEL MISMO 
SISTEMA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL ESTUDIO 
DEL CAMBIO
TIPOS DE CAMBIO
CAMBIO DE COMPOSICIÓN
CAMBIO MIGRATORIO, DESMOVILIZACIÓN DE UN MOVIMIENTO SOCIAL, 
DISPERSIÓN, ETC...
CAMBIO DE ESTRUCTURA
APARICIÓN DE DESIGUALDADES, CRISTALIZACIÓN DE UN PARTIDO 
POLÍTICO, ETC...
CAMBIO DE FUNCIONES
ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO, INDOCTRINACIÓN DE LA 
ESCUELA, ETC...
CAMBIO DE LÍMITES
FUSIÓN DE GRUPOS, CONQUISTA E INCORPORACIÓN DE UN GRUPO A 
OTRO, ETC...
CAMBIO EN RELACIONES DE SUBSISTEMAS
ASCENDENCIA POLÍTICA SOBRE ORGANIZACIONES,...
CAMBIO EN EL ENTORNO
DETERIORO ECOLÓGICO, TERREMOTO, ETC...
PROCESOS Y PROGRESOS 
SOCIALES
PROCESO SOCIAL 
DESCRIBE SECUENCIA DE 
CAMBIOS INTERRELACIONADOS Y 
DENOTA:
PLURALIDAD DE CAMBIOS
REFERIDOS A UN MISMO SISTEMA
RELACIONADOS CAUSALMENTE 
LOS UNOS CON LOS OTROS
CAMBIOS SE SIGUEN LOS UNOS A 
LOS OTROS
EJ: URBANIZACIÓN Y 
SECULARIZACIÓN
PROCESOS Y PROGRESOS SOCIALES
TIPOS PROCESOS SOCIALES
DESARROLLO SOCIAL
DESCRIBE EL PROCESO DE DESPLIEGUE DE UNA CIERTA 
POTENCIALIDAD INHERENTE AL SISTEMA
ES DIRECCIONAL, ES DECIR NINGÚN ESTADO DEL SISTEMA SE REPITE EN 
NINGÚN NIVEL
EL ESTADO DEL SISTEMA EN CUALQUIER MOMENTO REPRESENTA UN NIVEL 
SUPERIOR DE ALGUNA DE LAS CARACTERÍSTICAS ELEGIDAS
ESTO ES ESTIMULADO POR PROPENSIONES INMANENTES. NOCIÓN DE 
DESARROLLO CONTIENE IDEAS DE INEVITABILIDAD, NECESIDAD E 
IRREVERSIBILIDAD Y DEGENERA FÁCILMENTE UNA VISIÓN FATALISTA Y 
MECANICISTA
PROCESOS Y PROGRESOS SOCIALES
TIPOS PROCESOS SOCIALES
CICLO SOCIAL
PROCESO YA NO ES DIRECCIONAL
SIGUE UN MODELO CIRCULAR, CADA ESTADO EN UN MOMENTO 
DADO, ES SUSCEPTIBLE DE REPETIRSE EN EL FUTURO
ESTA REPETICIÓN ES DEBIDA A ALGUNA TENDENCIA 
INMANENTE DEL SISTEMA
PROGRESO SOCIAL
IDEA EN LA QUE ESTÁN BASADAS LA MAYORÍA 
DE LAS TEORÍAS DEL CAMBIO SOCIAL
PROCESO UNIDIRECCIÓNAL
ACERCA EL SISTEMA DE FORMA CONTINUA AL ESTADO 
PREFERIDO O AL LOGRO DE UNA SOCIEDAD IDEAL 
UTOPÍAS, TEORÍAS DEL OPTIMISMO HISTÓRICO
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
SEGÚN SU FORMA:
DIRECCIONALES: IRREVERSIBLES Y A MENUDO 
ACUMULATIVOS (EJ. SOCIALIZACIÓN)
TELEOLÓGICOS O FINALISTAS
DE DESARROLLO
PROGRESIVOS
REGRESIVOS
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
PROCESOS DIRECCIONALES PUEDEN SER:
NO LINEALES
LINEALES
UNILINEALES. EJ: TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
MULTILINEALES. EJ: DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN DISTINTOS 
LUGARES
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
SEGÚN SU FORMA:
NO DIRECCIONALES O 
FLUIDOS
FORTUITOS, CAÓTICOS, SIN 
CRITERIO DISCERNIBLE. 
EJ: MOVILIZACIÓN DE 
MULTITUDES
OSCILATORIOS, MODELOS 
DISCERNIBLES DE 
REPETICIÓN. 
EJ: CICLOS 
MACROECONÓMICOS
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
SEGÚN LOS 
PRODUCTOS O 
RESULTADOS DEL 
PROCESO:
MORFOGÉNESIS: 
CUANDO DAN LUGAR 
A LA EMERGENCIA DE 
CONDICIONES 
SOCIALES, ESTADOS, 
ESTRUCTURAS 
COMPLETAMENTE 
NUEVAS. 
EJ: FORMACIÓN DE 
GRUPOS
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
DE MERA 
TRANSMUTACIÓN
REPRODUCCIÓN SIMPLE. EJ: 
CONTROL SOCIAL
REPRODUCCIÓN AMPLIADA. 
EJ: CRECIMIENTO 
DEMOGRÁFICO
REPRODUCCIÓN 
CONTRAIDA. EJ: 
EMPOBRECIMIENTO 
CUANTITATIVO
TRANSFORMACIÓN: 
CAMBIOS CUALITATIVOS 
BÁSICOS. EJ: PAPEL 
SOCIAL DE LA IGLESIA
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
SEGÚN LA CONCIENCIA DE 
LOS PROCESOS SOCIALES EN 
LA POBLACIÓN
MANIFIESTOS, RECONOCIDOS, 
ANTICIPADOS E INTENCIONADOS
LATENTES, NO RECONOCIDOS, 
NO ANTICIPADOS Y NO 
INTENCIONADOS
PROCESO “BOOMERANG”, VA 
CONTRA EXPECTATIVAS Y 
PRODUCE RESULTADOS 
DIFERENTES O INCLUSO 
OPUESTOS A LOS PRETENDIDOS
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
SEGÚN LA FUERZA MOTRIZ
PROCESOS ENDÓGENOS, 
DESPLIEGAN POTENCIALIDADES 
INHERENTES
PROCESOS EXÓGENOS, 
ADAPTATIVOS Y RESPONDEN A 
PRESIONES O ESTÍMULOS
PROCESOS MATERIALES, 
FUERTES PRESIONES 
TECNOLÓGICAS, ECONÓMICAS, 
MEDIOAMBIENTALES O 
BIOLÓGICAS
PROCESOS IDEALES, PRODUCIDOS 
POR IDEOLOGÍAS Y RELIGIONES
DESDE ARRIBA
DESDE ABAJO
TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
SEGÚN EL NIVEL DE REALIDAD 
SOCIAL EN EL QUE OPERA EL 
PROCESO:
MACROPROCESOS, ESTADOS-
NACIÓN
PROCESOS MEDIOS, GRANDES 
ASOCIACIONES, PARTIDOS
MICROPROCESOS, VIDA 
COTIDIANA, FAMILIA, AMIGOS
SEGÚN EL ALCANCE 
TEMPORAL DEL PROCESO:
CORTO PLAZO
DE ALCANCE HISTÓRICO
	INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CAMBIO SOCIAL
	CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL ESTUDIO DEL CAMBIO
	CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL ESTUDIO DEL CAMBIO
	CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL ESTUDIO DEL CAMBIO
	PROCESOS Y PROGRESOS SOCIALES
	PROCESOS Y PROGRESOS SOCIALES
	PROCESOS Y PROGRESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES
	TIPOLOGÍA DE LOS PROCESOS SOCIALES

Continuar navegando

Otros materiales