Logo Studenta

Sociedad_de_la_información

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sociedad de la información
La sociedad de la información es aquella en la cual las
tecnologías facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información y juegan un papel
esencial en las actividades sociales, culturales y
económicas. La noción de sociedad de la información ha
sido inspirada por los programas de desarrollo de los
países industrializados, y el término ha tenido una
connotación más bien política que teórica, pues a menudo
se presenta como una aspiración estratégica que
permitiría superar el estancamiento social. Véase
forocoches como ilustración de la sociedad de la
información.
El concepto sociedad de la Información comenzó a
utilizarse en Japón durante los años sesenta,
considerándose al autor Yoneji Masuda como divulgador
del término, a partir de una obra publicada en 1968. Así,
será el autor Manuel Castells quien, de un modo más
descriptivo que crítico, examine los caracteres del nuevo
paradigma para acuñar, no ya la noción de Sociedad de la
Información, sino la de era informacional, con Internet
como fundamento principal a este nuevo modo de
organización social en esferas tan dispares como las
relaciones interpersonales, las formas laborales o los
modos de construir la identidad propia. Asimismo, la
noción de "sociedad de la información" trae consigo una
serie de disposiciones históricas que la emparentan con el
cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En
realidad, la sociedad de la información no existe más que
en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes
también han soñado la alfabetización mediática como
solución a los problemas del mundo. Con las cinco
preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el
mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la
información lleva inscrito la bandera libertadora de una
sociedad más igualitaria y más justa.[cita requerida]
La sociedad de la información es vista como la sucesora
de la sociedad industrial. Relativamente similares serían
los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),
posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del
conocimiento, entre otros. Este último concepto parecería estar emergiendo en detrimento de la sociedad de la información.
Gráfica que indica "Número de usuarios de Internet cada
100 habitantes", período 1997-2014.
Fuente: International Telecommunications Union.1 2 
Las tres gráficas corresponden (de arriba a abajo) a : 
(1) Mundo desarrollado ; (2) Mundo en su conjunto ; (3) Mundo en
desarrollo.
La capacidad global de almacenamiento de datos se
incrementó con regularidad a partir de los años 1980, y hacia
el año 2007, el 94% de la información era almacenada
digitalmente (fuente).
https://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Yoneji_Masuda
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_post-industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Bell
https://es.wikipedia.org/wiki/Posfordismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Postmodernismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Internet_users_per_100_inhabitants_ITU.svg
https://es.wikipedia.org/wiki/International_Telecommunications_Union
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Hilbert_InfoGrowth.png
http://www.martinhilbert.net/WorldInfoCapacity.html
Definición
Véase también
Referencias
Bibliografía
Otros autores definen sociedad de la información como
un organismo desde cualquier lugar y en la forma en que
se prefiera, incluso, hay otra definición que hace
referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y
compartir información y el conocimiento, donde se
desarrolle el potencial de los pueblos y se mejore la
calidad de vida".
En otro caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la sociedad de la información admiten que la brecha digital es uno de
los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que
permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que
facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este
tipo de sociedades. Recientemente se considera a los blogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y
manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo
tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento
que surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra
(Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos
puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos
puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre
la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que
dijeron los autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 respecto a este término: "Es el uso del conocimiento científico para
especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el
mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones
televisión/radio y la optoelectrónica".
Conforme al teórico, matemático y ensayista de Ciudad Real J. X. Márquez, la sociedad de la información se basa en el tópico latino
sapere aude, que significa atrévete a saber. En realidad, la automatización del pensamiento podría desembocar, paradójicamente, en
una desvalorización de este concepto latino.
Sociedad del conocimiento
El uso del conocimiento en la sociedad
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Alfabetización
Alfabetización informacional
Ciudadanía digital
Times Square en el corazón de una densa "sociedad de
información", con multiplicidad de soportes y de fuentes.
Índice
Definición
Véase también
https://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Blog
https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Mundial_sobre_la_Sociedad_de_la_Informaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Ginebra_(Suiza)
https://es.wikipedia.org/wiki/Suiza
https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_las_Naciones_Unidas
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Harvey_Brooks&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Bell
https://es.wikipedia.org/wiki/Convergente
https://es.wikipedia.org/wiki/Software
https://es.wikipedia.org/wiki/Optoelectr%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/El_uso_del_conocimiento_en_la_sociedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_Informaci%C3%B3n_y_Comunicaciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3n_informacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa_digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:NYC_Times_Square_wide_angle.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Times_Square
1. "Individuals using the Internet 2005 to 2014" (http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/statistics/2014/ITU_Ke
y_2005-2014_ICT_data.xls),Key ICT indicators for developed and developing countries and the world (totals and
penetration rates), International Telecommunication Union (ITU).
2. "Internet users per 100 inhabitants 1997 to 2007" (https://web.archive.org/web/20150517033104/http://www.itu.int/IT
U-D/ict/statistics/ict/), ICT Data and Statistics (IDS), International Telecommunication Union (ITU).
"Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en
conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en
conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la
actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la
produce, sin distinción de lugar. Finalmente, las actividades ligadas a la información no son tan dependientes del transporte y de la
existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales. Esto permite un reacondicionamiento espacial
caracterizado por la descentralización y la dispersión de las poblaciones y servicios" (Ortiz Chaparro, 1995: 114).
Armand Mattelart "Historia de la Sociedad de la Información"(Barcelona, Ed. Paidos, 2002)
"La Sociedad de la Información y el Conocimiento" Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Año XLV,
núm. 185, mayo-agosto de 2002)
Manuel Castells "La era de la información: economía, sociedad y cultura." México: Siglo XXI. pp. 56 (2000)
Guiomar Salvat y Vicente Serrano "La revolución digital y la sociedad de la información" (Zamora/Sevilla,
Comunicación social, 2011)
José Miguel Martín-Portugués "La SI, ¿para qué sirve? Editorial TecnoX, Barcelona, 2015.
BAUTISTA MERINO, Álvaro "Gracias y desgracias de la vida en red", Editorial El Mundo de Papelo, Hondarribia,
2016.
TREJO DELARBRE, Raúl. "Vivir en la Sociedad de la Información. Orden Global y dimensiones locales en el
universo." Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. (1), Septiembre/Diciembre 2001.
Peiró Torres, Ferran, La vida sigue igual a pesar de la SI, Valencia, 2014.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedad_de_la_información&oldid=105415146»
Se editó esta página por última vez el 6 feb 2018 a las 11:36.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Inclusión digital
Inclusión digital genuina
Nueva Economía
Sociedad red
Red.es
Proyecto Aporta
Nómada Digital
Referencias
Bibliografía
http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/statistics/2014/ITU_Key_2005-2014_ICT_data.xls
https://web.archive.org/web/20150517033104/http://www.itu.int/ITU-D/ict/statistics/ict/
https://es.wikipedia.org/wiki/Armand_Mattelart
http://www.miaulavirtual.com.mx/ciencias_sociales/Revista_UNAM/RevistaUnamPDF/RMCPYS%20NUM-185.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guiomar_Salvat&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vicente_Serrano&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Miguel_Mart%C3%ADn-Portugu%C3%A9s&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=BAUTISTA_MERINO,_%C3%81lvaro&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=TREJO_DELARBRE,_Ra%C3%BAl&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n&oldid=105415146
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_Mundial_sobre_la_Sociedad_de_la_Informaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusi%C3%B3n_digital_genuina
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Econom%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_red
https://es.wikipedia.org/wiki/Red.es
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Aporta
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mada_Digital

Continuar navegando

Otros materiales