Logo Studenta

electroterapia TENS y EMS (presentación)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aplicación de
Electroterapia
TENS y EMS
FT. GIBELLI CAMMARANO
FT. ROMINA CAMMARANO
MOROFISIO
Electroterapia
Es el uso de la corriente eléctrica como medio terapéutico con el objetivo de modular el dolor mediante la aplicaciones de electrodos sobre la piel 
DURACIÓN DEL IMPULSO / FASE
BAJA: 0 – 1.000 Hz
1.000 ciclos por segundo
MEDIA:
1.001 Hz- 500.000 Hz
ALTA:
500.001 Hz en adelante
FRECUENCIA
Sus siglas
mA
INTENSIDAD
FORMA DE IMPULSO DE LA ONDA
Conceptos básicos
DURACIÓN DEL PULSO
Sus siglas
mseg o useg
sodio
potasio
Potencial de acción 
EFECTOS FISIOLÓGICOS
EFECTOS TERAPÉUTICOS
TENS
BASES TEÓRICAS
Teoría de las compuertas (Melzack y Wall)
BASES TEÓRICAS
Neuromatriz
Neurofirma
Neuroplasticidad
CARACTERÍSTICAS
Frecuencia baja
1-1000 Hz
Intensidad Hormigueos contracciones rítmicas 
Forma de la onda
DermatomasMiotomas Esclerotomas 
Clasificaciones del TENS
TENS convencional
Frecuencia alta y amplitud baja
	Duración del pulso
de 50 a 150 useg	Frecuencia
de 80 a 200 hz	Intensidad
Hormigueo agradable
Analgesia rápida con poca duración
Clasificaciones del TENS
TENS acupuntura
Frecuencia baja y amplitud alta
	Duración del pulso
de 200 a 300 useg	Frecuencia
de 2 a 4 hz	Intensidad
tolerable con contracciones visibles
Clasificaciones del TENS
TENS modulada
	Duración del pulso
de 200 a 300 ms	Frecuencia
de 1 a 10 hz	Intensidad
cosquilleo rítmico que se intensifica y baja varias veces.
Clasificaciones del TENS
TENS con trenes de impulso
burst
	Duración del pulso:
de 50 a 100 ms
Frecuencia:
portadora: 100 Hz
pulsos: < o = 4 Hz		Intensidad 
tolerable con contracciones visibles
EMS/NMES
BASES TEÓRICAS
Corriente bifásica simétrica
incremento de la fuerza muscular
Fibras nerviosas alfa motoras
Unidades motrices
Unidades motrices tónicas 
Fibras tipo I 
Fibras musculares rojas 
Capilaridad óptima
Inervación por neuronas Aα 2 
Frecuencia tetánica baja 20-30 Hz 
Se fatigan despacio
Fibras estáticas: fibras lentas 
Unidades motrices fásicas
Fibras tipo II
Fibras musculares blancas
 Capilaridad no tan buena
Inervación por neuronas Aα 1
Frecuencia tetánica alta 50-150 Hz
 Se fatigan con rapidez
Fibras dinámicas: fibras rápidas
OBJETIVOS
Calidad
Cantidad
sensación
contráctil
Incrementar
Mantener
Estimular
FORMA DE LA ONDA
DURACIÓN DEL PULSO
CARACTERÍSTICAS
200 A 350 μseg
FRECUENCIA
50 Hz
COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS
CARACTERÍSTICAS
Longitudinal sobre el punto motor
Sobre el nervio motor
Transversal
Aplicación del TENS
Cervicalgia de origen muscular
O Duración del impulso: 150 +s,
O Frecuencia: 80-100 Hz.
O Intensidad: sensibilidad medio-
alto (según la agudeza de la afección).
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm (dos canales).
O Colocación de los electrodos: 
 (–) en la cara posterior del cuello. 
 (+) vientre muscular del trapecio superior.
O Tiempo de tratamiento: 30 minutos.
O Número de sesiones aproximado: 10-15 sesiones.
Hernia de disco cervical
O Duración del impulso: 150 +s.
O Frecuencia: 80 Hz.
O Intensidad: por debajo del umbral doloroso.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm
O Colocación de los electrodos: 
 canal 1 por encima
 canal 2 por debajo del nivel disco afectado.
O Tiempo de tratamiento: 45 minutos.
O Número de sesiones aproximado: 20 sesiones.
O Observaciones: en el caso de ser varios niveles discales afectados se posicionan de igual forma los canales, pero el canal 2 se colocará por debajo del la metámera más inferior.
Síndrome subacromial / tendinitis supraespinoso
 O Duración del impulso: 100 +s.
O Frecuencia: 80 Hz.
O Intensidad: por debajo del umbral doloroso.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos:
 (+) en el vientre muscular 
 (–) en la inserción tendinosa en el hombro.
O Tiempo de tto: 45-60 minutos.
O Periodicidad: una sesión diaria (fase aguda) días alternos (fase crónica).
O Número de sesiones: 10-15 sesiones.
O Observaciones: la estimulación es más importante si el miembro superior se encuentra en rotación interna (mano-espalda).
Epicondilitis/ Epitrocleítis
O Duración de impulso: 100-150 +s.
O Frecuencia: 80 Hz.
O Intensidad: nivel de sensibilidad bajo-medio (fase aguda) y por debajo de umbral doloroso (fase crónica).
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 30 minutos.
O Periodicidad: una sesión diaria y días alternos (según grado de afectación).
O Número de sesiones aproximado: 15-20 sesiones.
Colocación de los electrodos: 
(–) en el epicóndilo
(+) ⅓ medio de la cara dorsal del antebrazo.
electrodos: 
 (–) en la epitróclea
 (+) ⅓ medio de la
cara ventral del antebrazo.
Síndrome del túnel carpiano
O Duración de fase: 200 +s.
O Frecuencia: 60-80 Hz.
O Intensidad: por debajo del nivel de tolerancia.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: 
 (–) en cara ventral de la muñeca
 (+) en el tercio superior del antebrazo en la cara ventral.
O Tiempo de tratamiento: 60 minutos.
O Periodicidad: una sesión diaria y días alternos.
O Número de sesiones aproximado: 15-20 sesiones.
O Observaciones: no producir sensación de pinchazo o calambre al elevar la intensidad de la corriente.
Síndrome del músculo piramidal
O Duración del impulso: 100 +s.
O Frecuencia : 80-100 Hz.
O Intensidad: nivel de sensibilidad medio-alto.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: 
 (–) en el vientre muscular
 (+) en la inserción tendinosa.
O Tiempo de tratamiento: 30 minutos.
O Periodicidad: una sesión diaria.
O Número de sesiones: 10-15 sesiones.
O Observaciones: la estimulación no debe provocar dolor irradiado.
Ciática/ lumbociatalgia
O Duración del impulso : 150 +s.
O Frecuencia: 80 Hz.
O Intensidad: nivel de sensibilidad medio.
O Tamaño de los electrodos: 5 x 9 cm (2 canales).
O Colocación de los electrodos: siguiendo el recorrido del nervio. 
 Canal 1: (+) en la raíz del nervio (–) en la zona media del glúteo.
 Canal 2: (+) en el tercio proximal de la región isquiotibial (–) en el tercio distal de la cara posterior del muslo.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 60-90 minutos.
O Número de sesiones aproximado: 20 sesiones.
O Observaciones: si el dolor abarca todo el miembro inferior:
 canal 3: sobre el nervio ciático poplíteo interno (+) en el tercio superior del músculo gemelo interno y (–) por encima del tendón de Aquiles.
 canal 4: sobre el nervio ciático poplíteo externo: (+) encima de la cabeza del hueso peroné y (–) por encima del maléolo externo.
Artrosis de rodilla 
O Duración del impulso: 150 +s.
O Frecuencia: 60-80 Hz.
O Intensidad: nivel de sensibilidad medio-alto.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm (2 canales).
O Colocación de los electrodos: 
 canal 1, el electrodo (–) en el tercio inferior-interno del muslo y el electrodo (+) en el tercio superior-interno de la tibia.
 canal 2, el electrodo (–) en el tercio inferior-externo del muslo y el electrodo (+) en el tercio superior- externo de la tibia.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 45 minutos.
O Número de sesiones aproximado: 15-20 sesiones.
O Observaciones: colocamos al paciente con la rodilla en una flexión de 20-60º
Esguince de tobillo (para los 3 tipos)
O Duración del impulso: 150 +s.
O Frecuencia: 80 Hz.
O Intensidad: nivel de sensibilidad bajo-medio.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm (2 canales).
O Colocación de los electrodos: 
 canal 1: encima del ligamento lateral interno o externo
 canal 2: en el hemicuerpo afectado en la metámera L5-S1.
O Tiempo de tratamiento: 60 minutos.
O Periodicidad: una sesión diaria.
O Número de sesiones: 10-15 sesiones.
O Observaciones: el segundo canal se retirará cuando ceda el
 dolor intenso.
Fascitis plantar
O Duración del impulso: 150 +s.
O Frecuencia: 80-100 Hz.
O Intensidad: nivel de sensibilidad bajo-medio.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación delos electrodos: 
 electrodo (–) en el talón
 electrodo (+) en la base de los metatarsianos.
O Tiempo de tratamiento: 45-60 minutos.
O Periodicidad: una sesión diaria.
O Número de sesiones aproximado: 10-15 sesiones.
O Observaciones: el sujeto debe descargar la presión sobre el talón.
Aplicación del EMS 
 Twin Stim Plus
M. deltoides
O Duración de fase: 250 +s.
O Frecuencia: 50 Hz.
O Programación : tiempo de ascenso: 2 s; tiempo de mantenimiento: 6 s; tiempo de descenso: 2 s; tiempo de descanso: 10 s.
O Intensidad: contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm (3 canales).
O Colocación de los electrodos: se diferencia entre la región anterior, media y posterior del músculo. 
Canal 1: en la zona anterior del hombro se colocan los electrodos de forma longitudinal en el vientre muscular. 
Canales 2 y 3: comparten el electrodo proximal y se diferencian en la colocación del electrodo distal, que se posiciona en la cara medial o posterior del hombro.
O Tiempo de tratamiento : 10 minutos.
M. pectoral mayor
O Duración del impulso: 200 +s.
O Frecuencia de la corriente: 40-50 Hz.
O Programación: tiempo de ascenso: 2 s; tiempo de mantenimiento: 4 s;
tiempo de descenso: 2 s; tiempo de descanso: 12 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
OTamaño de los electrodos: 5x 5 cm.
O Colocación de los electrodos: un electrodo en el vientre muscular por encima de la aréola mamaria, y el otro electrodo en la porción tendinosa del músculo (cercano a la axila).
O Tiempo de tratamiento: 10 minutos.
M. bíceps braquial
O Duración del impulso: 250-300 +s.
O Frecuencia: 50-60 Hz.
O Programación : tiempo de ascenso: 2 s; tiempo de mantenimiento: 7 s; tiempo de descenso: 2 s; tiempo de descanso: 10 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma longitudinal sobre el vientre muscular.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 15 minutos.
Músculos epicondíleos
O Duración del impulso: 200 +s.
O Frecuencia: 50 Hz.
O Programación: tiempo de ascenso: 2 s; 
tiempo de mantenimiento: 4 s;
tiempo de descenso: 2 s; tiempo de descanso: 12 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma longitudinal sobre el vientre muscular.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 10 minutos.
Músculos epitrocleares
O Duración del impulso: 200 +s.
O Frecuencia: 50 Hz.
O Programación : tiempo de ascenso: 2 s; 
tiempo de mantenimiento: 4 s;
tiempo de descenso: 2 s; 
tiempo de descanso: 12 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 55 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma longitudinal sobre el vientre muscular.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 10 minutos.
Cuádriceps: músculos recto anterior y vasto externo
O Duración de fase: 350 +s.
O Frecuencia: 50-80 Hz.
O Programación : tiempo de subida: 3 s;
 tiempo de mantenimiento: 10 s;
 tiempo de descenso: 2 s;
 tiempo de descanso: 15 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x9 cm (2 canales).
O Colocación de los electrodos: los canales 1 y 2 comparten el electrodo proximal y se diferencian en la colocación del electrodo distal, que se posiciona en la cara anterior y externa del muslo.
O Tiempo de tratamiento por sesión: 15 minutos.
Cuádriceps: músculo vasto interno
O Duración de fase: 250 +s.
O Frecuencia: 20-50 Hz.
O Programación : tiempo de ascenso: 2 s;
 tiempo de mantenimiento: 6 s;
 tiempo de descenso: 2 s;
 tiempo de descanso: 10 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma longitudinal sobre el vientre muscular.
O Tiempo de tratamiento: 15 minutos.
Tensor de la fascia lata
O Duración del impulso: 250 +s.
O Frecuencia: 50 Hz.
O Programación : tiempo de ascenso: 2 s;
 tiempo de mantenimiento: 6 s;
 tiempo de descenso: 2 s;
 tiempo de descanso: 10 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma 
longitudinal sobre el vientre muscular
(tercio proximal del músculo).
O Tiempo de tratamiento: 10 minutos.
Tibial anterior
O Duración del impulso: 250 +s.
O Frecuencia: 50 Hz.
O Programación: tiempo de ascenso: 2 s; 
 tiempo de mantenimiento: 6 s;
 tiempo de descenso: 2 s;
 tiempo de descanso: 10 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x5 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma longitudinal sobre el vientre muscular.
O Tiempo de tratamiento: 10 minutos.
Tríceps sural
O Duración de fase: 300 +s.
O Frecuencia: 50 Hz.
O Programación : tiempo de ascenso: 2 s; 
 tiempo de mantenimiento: 7 s;
 tiempo de descenso: 2 s;
 tiempo de descanso: 10 s.
O Intensidad: nivel de contracción.
O Tamaño de los electrodos: 5x9 cm.
O Colocación de los electrodos: de forma longitudinal sobre el vientre muscular (respetando el tendón de Aquiles).
O Tiempo de tratamiento: 10 minutos.
Muchas gracias por su atención

Continuar navegando