Logo Studenta

Diego_Jimenez_32_Fase_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA
DIEGO ARMANDO JIMENEZ BUELVAS 
CODIIGO: 1066729863
INGENIERIA DE ALIMENTOS
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES (COMERCIO INTERNACIONAL) 
INTRODUCCION
En el presente documento se encuentra información detallada sobre la importancia del comercio 
internacional para el desarrollo económico en Colombia, de esta manera se muestran argumentos 
solidos sobre las ventajas que implican expandir el comercio internacional para avanzar en algunas 
áreas de la economía colombiana y así no depender de los principales productos de exportación que 
caracterizan a Colombia como son el Café, el petróleo y los minerales.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL PARA 
EL DESARROLLO ECONÓMICO DE COLOMBIA
El comercio internacional es un factor clave para el desarrollo económico de Colombia. Al participar en el comercio 
internacional, Colombia puede acceder a nuevos mercados, aprovechar las economías de escala y mejorar su 
competitividad. Además, el comercio internacional puede fomentar la inversión extranjera y el crecimiento económico.
El comercio internacional también puede ayudar a diversificar la economía de Colombia, reduciendo su dependencia de 
una sola industria o mercado. Por ejemplo, si una economía se concentra en un solo producto, como la producción de 
petróleo, puede verse afectada si los precios del petróleo disminuyen. La diversificación a través del comercio 
internacional puede ayudar a mitigar estos riesgos e impactar positivamente la economía.
Además, el comercio internacional puede generar empleo y mejorar el bienestar de la población. Al aumentar la 
demanda de productos colombianos en el extranjero, se crean nuevos empleos y se impulsa el crecimiento económico. 
Esto, a su vez, puede mejorar el bienestar de la población a través de un mayor acceso a bienes y servicios, una 
mejora en la calidad de vida y una mayor estabilidad económica.
Exportación de oro en Colombia
A continuación se presenta un ejemplo de un producto de exportación en Colombia, para esto mostrare a través 
imágenes el proceso detallado del Oro en exportación, ya que es uno de los productos de mayor exportación en 
Colombia. Los exportadores de oro deben cumplir con ciertos requisitos y procedimientos para obtener los permisos y 
autorizaciones necesarias para exportar el metal. A demás se deben cumplir con los requisitos de las autoridades 
aduaneras y fiscales del país de destino, así como con las regulaciones internacionales sobre la exportación de metales 
preciosos
1
Inspección y revisión de 
la calidad de la mercancía 
2
Empacar, etiquetar y 
marcar la mercancía 
3
Orden de envió 
4
Llenar y sellar los 
contenedores 
5
Acordar la transferencia 
intermodal 
6
Transferencia de los 
bienes al punto de carga
7
La mercancía llega al 
puerto
8
Despacho de aduanas, 
documentación y verificación física 
9
Pago de cualquier cargo 
portuario
10
Entrega de documentos 
a la naviera para generar 
carta de porte 
11
Envió de la carta porte al 
comprador 
12
La mercancía sale del 
puerto de origen 
CONCLUSION 
Se puede decir que los procesos de exportación requieren muchos controles para garantizar la 
seguridad del producto en exportación, de igual de forma se conoce los principales productos de 
exportación con los que cuenta el país como son el petróleo, el café y minerales como el oro y 
piedras preciosas, de esta manera podemos decir que Colombia necesita explorar otros campos 
para exportar puesto que lo que actualmente se exporta en su mayoría es el petróleo y este es un 
recurso finito.
• Cómo realizar un control de calidad a tu producto o servicio https://iveconsultores.com/control-de-calidad/
• https://www.interrapidisimo.com/empaque-y-embalaje/
• https://www.diariodelexportador.com/2018/08/el-operador-de-transporte-multimodal-en.html#
• https://img.freepik.com/vector-premium/entrega-documento-dos-hombres-negocios-reunion-transfieren-carpeta-documentos-
mano-mano-estilo-diseno-plano-ilustracion-vectorial-aislado-sobre-fondo-blanco_153097-773.jpg?w=740
• Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos Ramírez, A., González Ortíz, J., 
& Ortiz Velásquez, M. (2013). : Vol. 2 edition, revised aumen. Universidad del Norte. Páginas 44-80. Negocios 
internacionales : fundamentos y estrategias https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69906?page=60
• Procolombia. (3 diciembre 2018). Procolombia. Guía práctica para exportar servicios desde Colombia Consultado el 16 de 
marzo de 2022. https://procolombia.co/sites/default/files/_servicios21-11-2018.pdf
Referencias Bibliográficas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

200 pag.
20 pag.
34 pag.
S2100991_es

User badge image

Solmaira Olivares

25 pag.
descarga

Escuela Universidad Nacional

User badge image

danilo jacome tavera

Otros materiales