Logo Studenta

primera-practica-Histo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prof. MSc. Luisa Elena Figueroa Acosta
Bárbula, Enero 2011
INTRODUCCION 
AL ESTUDIO DE LA 
HISTOLOGIA Y 
EMBRIOLOGIA
ObjetivoGeneral:
Estudiar las características histológicas de los tejidos que
conforman los diferentes sistemas en un ser humano.
Objetivos Específicos:
Demostrar las características histológicas generales de los tejidos
Esquematizar las características histológicas de los tejidos
Establecer diferencias morfológicas entre cada una de las regiones
que componen los sistemas del cuerpo humano.
Contenido:
Normas del Laboratotio: Uso de la bata, Puntualidad, Limpieza y cuidado 
de las láminas y microscopio
Reconocer las partes del microscopio
Enfocar correctamente en el microscopio comenzando por el objetivo de 
menos aumento
Colocar correctamente la lámina en la platina
Técnica histológica 
Diferencias entre un órgano macizo y tubular y órgano hueco
Diferencias entre corte histológico, citología y frotis sanguíneo
Contenido:
Embriología Básica. Unidad I
Práctica 1
Raíz de cebolla
Hematoxilina Férrica (H.F)
Célula vegetal. Reconocer fases de la mitosis
Testículo
Hematoxilina Férrica (H.F) y Hematoxilina Eosina (H.E)
Órgano macizo. Observar espermatogénesis. Meiosis y fases de la mitosis
Ovario
Hematoxilina Eosina (H.E)
Órgano macizo. Desarrollo folicular
Trompa de Falopio
Hematoxilina Eosina (H.E)
Órgano tubular. Presencia de cilios. Lugar de fecundaciónÓrgano tubular. 
Presencia de cilios. Lugar de fecundación
http://palangre009.blogspot.com/2009/09/quien-invento-el-microscopio_17.html
http://palangre009.blogspot.com/2009/09/quien-invento-el-microscopio_17.html
http://tutorbastom.wordpress.com/2010/04/10/practica-de-laboratorio-n%C2%B0-1-el-microscopio/
Nombre del corte: Raíz de cebolla
Coloración: Hematoxilina Férrica 
Diagnóstico: Célula vegetal. Fases de la 
mitosis
- Células en profase: cromosomas visibles 
condensados en el centro de la célula
- Células en metafase: sin núcleo y con los 
cromosomas ordenados en el centro
- Células en Anafase: los cromosomas forman 
dos estrellas en los extremos de la célula
- Células en telofase: ya se muestra dividido 
totalmente el citoplasma de las células hijas
Nombre del Corte: Testículo
Coloración: Hematoxilina Eosina o 
Hematoxilina Férrica
Diagnóstico: órgano macizo formado por 
túbulos seminíferos, cortados en diferentes 
direcciones. Se observan los núcleos de las 
células del epitelio germinal que son desde 
afuera hacia la luz: espermatogonias, 
espermatocitos, espermátides y 
espermatozoides. Fases de la mitosis.
Nombre del corte: Ovario
Coloración: Hematoxilina eosina
Diagnóstico: órgano macizo, con 
abundantes folículos en diferentes 
estados de maduración, folículos 
primordiales hacia la periferia del 
órgano, folículos primarios, 
folículos secundarios y folículos 
terciarios. Estroma con abundantes 
vasos sanguíneos que contienen 
hematíes en su interior
Nombre del Corte: Trompa 
Uterina
Coloración: Hematoxilina eosina
Diagnóstico: Órgano tubular. Luz 
irregular con abundantes pliegues, 
presencia de cilios. Paso del 
embrión fecundado
Contenido:
Introducción a la histología. Unidad II
Práctica 2
Frotis Sanguíneo (Wright)
Extendido de sangre. Observar las células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y 
plaquetas
(coloración de cada una)
Citología Cervical (Papanicolau)
Extendido de secreción cervical. Abundantes células de diferentes formas y tamaños
Ovario
Hematoxilina Eosina (H.E)
Órgano macizo. Desarrollo folicular
Esófago (HE y/o Azan)
Órgano tubular. Coloración diferencial. 
Riñón (HF) 
Órgano macizo. Coloración diferencial
FROTIS DE SANGRE
Frotis Sanguíneo (Wright)
Extendido de sangre. Observar las 
células sanguíneas: glóbulos rojos, 
glóbulos blancos y plaquetas
(coloración de cada una)
La citología, como su nombre 
indica, es el estudio de las células, 
es decir de su morfología, 
utilizando un microscopio óptico. 
La citología cervical, en la revisión 
ginecológica anual, consiste en la 
recogida de material de dos zonas 
del cuello uterino o cérvix (toma 
interna y externa del cuello del 
útero), mediante una espátula, así 
como una tercera muestra del fondo 
vaginal, constituyendo lo que 
venimos a llamar triple toma o 
citología cervical. Dicho material 
se extiende en un cristal o 
portaobjetos, y tras teñirlo con 
líquidos especiales, se observa al 
microscopio. 
Citología Cervical (Papanicolau)
Extendido de secreción cervical. 
Abundantes células de diferentes formas y 
tamaños
http://www.olebebe.com/2009/09/05/citologia-del-cuello-uterino/
células organizadas en túbulos, 
núcleos transparentes, citoplasma 
fuertemente teñido de gris intenso 
que evidencia la abundancia de 
mitocondrias.
RIÑON
ESOFAGO
Órgano tubular. Coloración diferencial. 
Luz amplia e irregular, se observan varias 
capas desde la luz hasta la periferia. Se 
observan tres colores diferentes: Azul 
oscuro en los núcleos de la célula; rojo en 
el músculo y citoplasma celular, y azul 
claro en el tejido conjuntivo

Continuar navegando