Logo Studenta

SISTEMA CARDIOVASCULAR 6pag

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA CARDIOVASCULAR
Se compone del sistema de vasos sanguíneos y del sistema de vías linfáticas. 
El corazón bombea la sangre a las arterias, que la distribuye al dominio microvascular en los distintos tejidos y órganos. Este dominio comienza con las arteriolas, capilares, vénulas. Las venas transportan la sangre de regreso desde el dominio microvascular hacia el corazón. 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ARTERIAS Y LAS VENAS
· Las arterias (tubo aéreo) transportan la sangre hacia el dominio microvascular en los tejidos y órganos. 
· Comienzan con la aorta y el tronco pulmonar, de estos vasos parten por ramificaciones sucesivas gran número de arterias de diámetro cada vez menor. 
Están compuestas por 3 capas llamadas TÚNICAS
1.- TÚNICA ÍNTIMA: capa más interna. Consiste en 3 componentes:
a.- El endotelio: capa simple de células epiteliales planas.
b.- Lámina basal
c.- Capa subendotelial: tejido conjuntivo laxo 
2.- TÚNICA MEDIA: estratos circunferenciales de células musculares lisas.
- En las arterias es más gruesa y se extiende desde la membrana elástica interna hasta la externa 
3.- TÚNICA ADVENTICIA
Capa de tejido conjuntivo más externa. Compuesta por tejido colágeno de disposición longitudinal y escasas fibras elásticas 
· Puede ser delgada en la mayor parte del sistema arterial.
· Puede ser muy gruesa en las vénulas y venas. 
En las arterias y venas grandes contiene:
· Un sistema de vasos: vasa vasorum que irrigan las paredes vasculares.
· Una red de nervios autónomos: nervi vascularis que controlan la contracción del músculo liso. 
Las Células Musculares de la Túnica Media son responsables de:
Contracción
· Reduce el diámetro de la luz
· Vasoconstricción
· ↑ la resistencia vascular
· ↑ tensión arterial
· Inducida por impulsos nerviosos y hormonas circulantes
Relajación
· Aumenta el diámetro luminal
· Vasodilatación
· ↓ resistencia vascular
· ↓ tensión arterial
· Inducida por factores de relajación derivados del endotelio (óxido nítrico y compuestos afines)
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTERIAS
Según su tamaño y según las características de la túnica media:
1.- Arterias grandes o elásticas
2.- Arterias medianas o musculares
3.- Arterias pequeñas o arteriolas 
Arterias Grandes o Elásticas
Las más grandes son: la aorta y la arteria pulmonar
Sus ramas: tronco braquiocefálico, las carótidas comunes, las subclavias y las ilíacas comunes.
Función: Sirven como vías de conducción en las cuales el movimiento continuo y uniforme es facilitado por las fases de contracción y relajación del ciclo cardíaco (sístole y diástole) 
El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
· Se denomina sístole a la contracción del corazón (ya sea de un atrio o de un ventrículo) para expulsar la sangre hacia los tejidos. 
· Se denomina diástole a la relajación del corazón para recibir la sangre procedente de los tejidos. 
Túnica íntima compuesta por:
1.- Endotelio de revestimiento con su lámina basal.
· Las células endoteliales contienen en su citoplasma inclusiones llamadas Cuerpos de Weibel Palade (investigar la importancia clínica) 
2.- Capa Subendotelial: cuyo tipo celular principal es la célula muscular lisa. Es contráctil
3.-Membrana elástica interna poco distinguible 
LAS CÉLULAS ENDOTELIALES
· Desempeñan un papel importante en la homeostasis de la sangre
· Participan en la integridad estructural y funcional de la pared vascular
· La activación endotelial es responsable de la patogenia de muchas vasculopatías (ateroesclerosis) 
PROPIEDADES DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES
1.- Mantenimiento de una barrera de permeabilidad selectiva
· Permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.
· Es permeable a las moléculas hidrófobas (difusión simple)
· Las moléculas hidrófilas (transporte activo) 
2.- Mantenimiento de una barrera no trombógena: La superficie luminal no activa los trombocitos. 
· Producción de anticoagulantes: Trombomodulina 
· Producción de sustancias antitrombógenas 
3.- Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular
Secreción de vasoconstrictores(endotelina 1) y vasodilatadores (prostaciclina y óxido nítrico). 
4.- Regulación y modulación de las respuestas inmunitarias
5.- Síntesis hormonal y otras actividades metabólicas
6.- Modificación de las lipoproteínas
Túnica media es la más gruesa y está compuesta por:
· Elastina en forma de láminas que adoptan una disposición concéntrica
· Células musculares lisas distribuidas en capas
· Fibras colágenas y sustancia amorfa (secretadas por las CML)
Túnica adventicia
-Relativamente delgada
· Compuesta por:
• Fibras colágenas y fibras elásticas
• Fibroblastos y macrófagos
• Vasa vasorum y nervis vascularis 
Arterias Medianas o Musculares 
Túnica íntima compuesta por:
1.- Endotelio de revestimiento con su lámina basal.
2.- Capa subendotelial delgada
3.- Membrana elástica interna prominente 
*Su contracción contribuye a mantener la tensión arterial. Se les denomina arterias de distribución. 
Túnica Media compuesta por:
· Abundante tejido muscular liso.
· Escaso material elástico
Túnica Adventicia: Es gruesa, contiene fibroblastos, fibras colágenas.
- Separada de la túnica media por una membrana externa reconocible
Arterias Pequeñas y Arteriolas 
· Las arteriolas tiene sólo 1 o 2 capas de células musculares lisas en su túnica media
· Una arteria pequeña puede tener hasta 8 capas
· La túnica adventicia se confunde con el tejido conjuntivo adyacente
Función: controlan el flujo sanguíneo hacia las redes capilares por contracción de las células musculares lisas 
· Las arteriolas tiene sólo 1 o 2 capas de células musculares lisas en su túnica media
· Una arteria pequeña puede tener hasta 8 capas
· La túnica adventicia se confunde con el tejido conjuntivo adyacente
· Aorta (H.E): Órgano tubular formado por tres capas de la luz al exterior: Túnica intima formada por endotelio poco visible lamina propia de TC, una túnica media muy amplia formada por abundantes fibras elásticas en disposición concéntrica (ligeramente teñidas con la eosina) y células musculares lisas y una túnica adventicia compuesta por TC que contiene los vasos sanguíneos y los nervios de la pared arterial.
Túnica íntima compuesta por:
1.- Endotelio de revestimiento con su lámina basal.
2.- Capa Subendotelial: cuyo tipo celular principal es la célula muscular lisa. Es contráctil
3.-Membrana elástica interna poco distinguible
Túnica media es la más gruesa y está compuesta por:
· Elastina en forma de láminas que adoptan una disposición concéntrica
· Células musculares lisas distribuidas en capas.
Túnica adventicia
-Relativamente delgada
· Compuesta por:
• TC que contiene los vasos sanguíneos y los nervios de la pared arterial (Vasa vasorum y nervis vascularis)
· Arteria muscular o de mediano calibre (H.E): Órgano tubular formado por tres capas de la luz al exterior: Túnica intima formada por endotelio arterial visible en la superficie ondulada lámina elástica interna, una Túnica media muscular amplia formada por células musculares lisas, lámina elástica externa visible y una Túnica adventicia formada por fibras elásticas. 
Capilares
· Son los vasos sanguíneos de diámetro más pequeño, a veces más pequeño que un hematíe.
· El cuerpo humano tiene alrededor de 80.000 Km de capilares
· Compuestos por una capa simple de células endoteliales y su lámina basal 
Función de los capilares: Forman redes vasculares sanguíneas que permiten el intercambio de gases y metabolitos entre las células y el torrente sanguíneo 
Clasificación de los Capilares
Varían en los diferentes tejidos y órganos
1.- CAPILARES CONTINUOS: se encuentran en los músculos, pulmones TC y SNC. No tienen poros ni fenestras en sus paredes. Pueden tener pericitos. Están en el tejido muscular, nervioso y conectivo. Pasan sustancias como amionácidos, glucosa, nucleósidos y purinas. 
2.- CAPILARES FENESTRADOS: se encuentran en las glándulas endocrinas, vesícula biliar y tubo digestivo, el páncreas, los intestinos. Poseen fenestras en sus paredes que están recubiertas por diafragmas de poros.El glomérulo renal tiene fenestras sin diafragmas de poros.
3.- CAPILARES DISCONTINUOS (SINUSOIDES): pueden tener células endoteliales y lámina basal discontinuas e incluyen muchas fenestras grandes sin diafragmas, que aumentan el intercambio entre la sangre y el tejido. 
- Tienen diámetro mayor y forma irregular 
- Están en la médula ósea, el hígado, el bazo, algunos linfoides y algunas glándulas endocrinas.
- Regulación del flujo sanguíneo en un lecho capilar
ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSAS
· Son rutas que permiten que la sangre pase directamente de las arterias a las venas sin pasar por los capilares
· Son comunes en la piel de la punta de los dedos, en la nariz, en los labios y en el tejido eréctil del pene y del clítoris
· Intervienen en la termorregulación a la altura de la superficie corporal 
· El cierre de una anastomosis AV en la piel, determina que la sangre circule a través del lecho capilar, lo que aumenta la pérdida de calor
· La apertura de una anastomosis AV en la piel reduce el flujo sanguíneo a los capilares cutáneos y se conserva el calor corporal. 
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LAS VENAS 
· Poseen 3 capas: Túnica íntima, túnica media, túnica adventicia.
· Según su tamaño se clasifican en:
1.- Venas pequeñas o vénulas
 venas postcapilares 
 venas musculares
2.- Venas Medianas
3.- Venas Grandes
Venas pequeñas: Vénulas postcapilares 
- Reciben sangre desde los capilares arteriales
· Poseen revestimiento endotelial con su lámina basal y pericitos 
· Su endotelio es el sitio de acción principal de los agentes vasoactivos como la histamina y la serotonina. 
Venas pequeñas: Venas Musculares 
- Se ubican a continuación de las venas postcapilares 
· Poseen una túnica media verdadera con 1 o 2 capas de músculo liso.
· Poseen una túnica adventicia delgada
Venas medianas 
· Tienen un diámetro de hasta 10 mm.
· Poseen válvulas 
· Son abundantes en la parte inferior del cuerpo
· Tres túnicas obvias.
· Túnica adventicia es típicamente más gruesa que la túnica media
Venas grandes 
· Tienen un diámetro superior a 10 mm
· Túnica íntima: endotelio, lamina basal y tejido conjuntivo subendotelial 
· Límite entre las túnicas no distinguible
· Túnica media relativamente delgada
· Túnica adventicia: capa más gruesa, compuesta de TC y cél. Musculares lisas (adventicia muscular). 
Venas atípicas 
· Tienen una estructura atípica
· Ejm: Los conductos venosos de la cavidad craneana: senos venosos durales (espacios en la duramadre revestidos por cél. Endoteliales). 
· Otros sitios: retina, placenta, trabéculas del bazo
DIFERENCIAS ENTRE ARTERIAS Y VENAS
ARTERIAS
· Límites nítidos entre las capas
· Tienen paredes más gruesas
· Diámetro luz menor
· Luz permeable
· Ausencia de válvulas 
VENAS
· Capas no tienen límites nítidos
· Tienen paredes más finas
· Diámetro luz mayor
· Luz colapsada
· Presencia de válvulas
· Vena Cava (Fuscina resorcina): Órgano tubular formado por tres capas de limites poco definidos de la luz al exterior: Túnica intima revestida por endotelio, Túnica media delgada formada por células musculares lisas en disposición circunferencial y fibras colágenas, Túnica adventicia gruesa formada por fibras colágenas, elásticas, fibroblastos y células musculares lisas. 
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL CORAZÓN
Las paredes del corazón contienen: 
1.- Una musculatura de músculo estriado cardíaco cuya contracción impulsa la sangre.
2.- Un esqueleto fibroso compuesto por tejido conjuntivo denso no modelado. 
-Actúa como aislante eléctrico al impedir el libre flujo de los impulsos eléctricos entre las aurículas y los ventrículos.
3.- Un sistema de conducción formado por células musculares lisas muy especializadas que conducen los impulsos con rapidez por todo el corazón 
La pared del corazón está compuesta por 3 capas continuas en las aurículas y los ventrículos.
De afuera hacia adentro: Epicardio, Miocardio y Endocardio 
El epicardio consiste en una capa de células mesoteliales y tejido conjuntivo subyacente.
- Abte tejido adiposo que ejerce acción amortiguadora para el órgano en la cavidad.
El miocardio formado por músculo cardiaco, componente principal del corazón 
El endocardio: capa interna de endotelio, TC subendotelial, capa media de TC y cel. musculares lisas y capa externa de TC 
Las válvulas cardiacas son estructuras vasculares compuestas por TC revestido por endocardio.
	Cada válvula esta compuesta por 3 capas:
1. La fibrosa: TC denso no modelado.
2. La esponjosa: TC laxo
3. La ventricular: endotelio, TC denso con fibras elásticas 
REGULACIÓN INTRÍNSECA DE LA FRECUENCIA CARDIACA 
· El corazón puede contraerse de manera rítmica sin ningún estímulo directo del sistema nervioso
· La actividad eléctrica que estimula las contracciones cardíacas se inicia dentro del mismo corazón 
· Los impulsos se generan en el nódulo sinusal.
· La frecuencia oscila entre 60- 80 latidos/min
· El impulso se propaga por el músculo, a través de los haces de las fibras musculares.
· Llega al Nódulo AV → esqueleto fibroso → has de His → Ventrículos
· El has de His se divide en 2 ramas: derecha e izquierda
· Ambas ramas continúan dividiendo en ramificaciones subendoteliales formadas por las fibras de PurKinge.
· El has de His, sus ramas y las fibras de Purkinge están compuestos por células musculares cardiacas modificadas
El Sistema de Conducción del corazón está ubicado en la capa subendocárdica del endocardio 
REGULACIÓN SISTÉMICA DE LA FRECUENCIA CARDIACA 
· El ritmo cardiaco espontáneo puede ser alterado por impulsos nerviosos de la división simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo
· La estimulación de los nervios parasimpáticos disminuye la frecuencia cardiaca: Bradicardia
· La estimulación de los nervios simpáticos aumenta la frecuencia cardiaca: Taquicardia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti