Logo Studenta

02 - CUADERNILLO CURSO DE ENTRENADOR FeVA NIVEL 1


User badge image

Pia Josefa Iturriaga Morales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CURSO DE ENTRENADORES 
DE NEWCOM 2020. 
 
 
 
NIVEL 1: ENTRENADOR PROVINCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
El siguiente manual tiene los puntos clave fundamentales sobre el desarrollo 
del newcom que sirven como base para una iniciación y consecuente 
consolidación del accionar del entrenador. 
Puntos que servirán de guía para el armado de nuestros entrenamientos y 
para encarar los compromisos competitivos que vayan surgiendo adecuados 
a los objetivos del grupo. 
Cada modulo explicitado tendrá su parte teórica y su parte practica que 
serán evaluados en el contexto del curso de nivel 1 que otorgará el título de 
Entrenador Provincial de Newcom FeVA. 
Los contenidos del siguiente manual no se consideran como la única fuente 
de conocimiento válida sino que se construirá con el dialogo y debate de 
ideas que surja en cada ciclo de capacitación. 
La capacitación se finalizará con la evaluación practica (durante el 
transcurso de los módulos) de la función del entrenador sobre los 
contenidos explicitados, evaluación que será excluyente para poder acceder 
al examen teórico cuya aprobación otorgará el titulo de curso aprobado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Evaluación final 
 Constará de 33 preguntas de múltiple opción. 
 Con una sola respuesta correcta. 
 Máximo puntaje 100. 
 Se aprueba con 70 puntos mínimo (23 preguntas correctas). 
 Respuesta correcta: 3 punto – respuesta incorrecta 0 punto. 
 En caso de tachadura sobre alguna opción, la misma deberá ser salvada 
aclarando la repuesta definitiva y con firma, caso contrario no se considerará como 
pregunta respondida. 
 La evaluación como documento individual deberá estar debidamente firmada y 
con aclaración del cursante. 
 Parte práctica se aprueba con nota conceptual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
MODULO 1: NEWCOM Y ADULTO MAYOR. 
 
_ Características del adulto mayor. 
_ Características del newcom. 
_ Newcom recreativo. 
_ Newcom competitivo. 
MODULO 2: FORMACIÓN DEL EQUIPO Y ENTRENAMIENTOS. 
 
_ Formación del equipo. 
_ Equipo como grupo. 
_ Dirección del equipo. 
_ El líder deportivo. 
_ Organización del entrenamiento. 
_ Corrección de errores más comunes. 
 
MODULO 3: SISTEMAS DE JUEGO. TACTICA Y ESTRATEGIA. 
_ Táctica, estrategia y técnica básica. 
_ Sistemas de juego y elección sistema a partir de las características del equipo. 
_ Sistema de juego tradicional y sistema de opuestos tradicional básico. 
_ Intervención del entrenador en cada sistema. 
 
MODULO 4: REGLAMENTO APLICADO. 
_ Análisis de los puntos clave del reglamento de newcom FeVA 2018. 
_ Interpretación de reglas. 
_ Importancia de comprender las reglas. 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
 MODULO 1: NEWCOM Y ADULTO MAYOR. 
 
Adulto mayor y ejercicio. 
La respuesta al ejercicio en los adultos mayores ha sido ampliamente evidenciada 
y su práctica regular contribuye al mejoramiento de la calidad de vida. Por otra 
parte, la valoración de la condición física constituye un paso necesario en el 
proceso de prescripción de ejercicio físico en los adultos mayores, así como la 
evaluación del adulto mayor antes de iniciar el programa de ejercicio. Un programa 
equilibrado debe incluir actividades encaminadas a conseguir cada uno de los 3 
objetivos de una buena coordinación física: aumentar la flexibilidad, incrementar la 
fuerza y elevar la resistencia cardiovascular sobre los tres componentes de cada 
sesión de ejercicios: el acondicionamiento previo (calentamiento), el ejercicio o 
entrenamiento y la parte final (el enfriamiento), y se diseña para adaptarse al 
estado, necesidades de salud y problemas médicos de un paciente en concreto. 
Está demostrado que el ejercicio físico y el deporte, imprimen al que lo practica un 
aspecto más saludable y estético; permiten conservar mayor fuerza vital y física; 
ayudan a mantener y recuperar el equilibrio físico y psíquico; atrasan la involución 
del músculo esquelético, facilitan la actividad articular y previenen la osteoporosis 
y las fracturas óseas; intervienen en el envejecimiento cardiovascular previniendo 
la arteriosclerosis, mejorando la función endocrina, fundamentalmente de la 
suprarrenal (resistencia y adaptación al estrés), favoreciendo el equilibrio 
neurovegetativo y la actividad psico-intelectual. 
Tabú 
Se cree que realizar deporte es algo que no corresponde a las personas mayores 
de 60 años, lo que responde a una imagen prejuiciada de la vejez; así como que 
las actividades deportivas pueden poner en peligro la salud del adulto mayor. Es 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
frecuente que se subestime la capacidad física de un adulto mayor sin evaluarse 
de forma objetiva. Igual que el envejecimiento, lo que Simone de Beauvoir 
denominó “coeficiente de adversidad de las cosas”, que aumenta con los años 
vividos, ocurre de forma individual; las pérdidas de habilidades, fuerza y facultades 
que ocurren a nivel corporal con el pasar del tiempo, no es igual en personas de la 
misma edad ni aunque sean gemelos homocigóticos. Es falso que en la 
realización de una actividad física vigorosa en los adultos mayores, el riesgo que 
supone para los mismos pese más que el beneficio. Al contrario, la actividad física 
repercute tanto en la esfera biomédica, psicológica, social como funcional, no 
existiendo una edad en que las personas dejen de responder al estímulo del 
entrenamiento pues los adultos mayores demuestran aumentos porcentuales en 
sus niveles de forma física similares a los jóvenes de 20 a 30 años. 
El ejercicio físico practicado regularmente en la tercera edad contribuye a: 
· Mejorar la capacidad para el auto-cuidado 
· Favorecer la integración del esquema corporal 
· Propicia r bienestar general 
· Conservar más ágiles y atentos nuestros sentidos 
· Facilitar las relaciones intergeneracionales 
· Aumentar los contactos sociales y la participación social. 
· Inducir cambios positivos en el estilo de vida de los adultos mayores 
· Incrementar la calidad del sueño 
· Disminuir la ansiedad, el insomnio y la depresión 
· Reforzar la actividad intelectual, gracias a la buena oxigenación cerebral 
· Contribuir en gran manera al equilibrio psicoafectivo 
· Prevenir caídas 
· Incrementar la capacidad aeróbica, la fuerza muscular y la flexibilidad 
· Disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
· Hacer más efectiva la contracción cardíaca 
· Frenar la atrofia muscular 
· Favorecer la movilidad articular 
· Evitar la descalcificación ósea 
· Aumentar la eliminación de colesterol, disminuyendo el riesgo de 
arterioesclerosis e hipertensión 
· Reducir el riesgo de formación de coágulos en los vasos y por tanto de trombosis 
y embolias. 
· Aumentar la capacidad respiratoria y la oxigenación de la sangre 
· Evitar la obesidad 
· Mejorar la capacidad funcional de aquellos individuos que presentan un déficit en 
la realización de las AVD. 
· Incrementar la longevidad. 
Un programa equilibrado debe incluir actividades encaminadas a conseguir cada 
uno de los 3 objetivos de una buena coordinación física: aumentar la flexibilidad, 
incrementar la fuerza y elevar la resistencia cardiovascular. Las tres son 
importantes, siendo necesarios diferentes tipos de actividades para desarrollar 
cada una de ellas, lo cual podría denominarse especificidad de entrenamiento. 
 
Certificado Médico: 
La importancia de un certificado para conocer las limitaciones de nuestros 
jugadores es fundamental en cualquier práctica deportiva sobre todo en una 
población donde la ejercitación puede ser beneficiosa y/o generar lesiones si no se 
actúa en base a las limitaciones de cada jugador. 
Conocercada aspecto de nuestros jugadores es fundamental en nuestra tarea 
como entrenador. Debemos exigir estos certificados y/o estudios clínicos y 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
médicos necesarios para realizar actividad física como lo hace cualquier deporte 
de competencia. 
 
El NEWCOM: 
El newcom es una adaptación de vóleibol. En lugar de golpearse, la pelota se 
atrapa y se lanza por arriba de la red. El objetivo es no dejar caer el balón al suelo. 
La puntuación es similar y también se divide en sets. Se trata de un deporte cada 
vez más popular entre mayores de 60 años y que está teniendo gran aceptación a 
partir de los 50, que gracias a la organización y promoción que desde 2008 se 
hace mediante los Juegos Evita, ha crecido exponencialmente. 
El newcom fue creado en 1895 por Clara Gregory Baer, profesora de educación 
física en el colegio Sophie Newcomb, en Nueva Orleans. Lo significativo de este 
juego es que fue el segundo deporte jugado por mujeres en Estados Unidos. En 
1920 llegó a rivalizar con el vóleibol en popularidad. 
Baer lo creó como respuesta a la necesidad de encontrar un deporte que se 
pudiera organizar fácilmente, incluir cualquier número de alumnos, ser jugado en 
cualquier momento y en cualquier lugar disponible. Originalmente participaban dos 
equipos enfrentados, el objetivo era arrojar la pelota hacia el otro equipo con 
fuerza para que cayera al piso sin ser tocada, lo que asignaba puntos al primer 
equipo. 
El newcom llega a la FeVA en el año 2016 tomando en claro la necesidad de 
competencia experimentada por los equipos y con la necesidad de encontrar un 
organismo que regule y nuclee esta práctica. Ya en 2017 las federaciones 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
provinciales hacen su aparición en la escena dándole un mejor marco para la 
organización nacional de este deporte. 
 
 
Newcom recreativo: 
Año a año muchos adultos mayores comienzan el camino del newcom. Cada cual 
por distintos motivos, algunos por la actividad física, otros por la parte social. Pero 
lo cierto es que el crecimiento es grande. Muchas de estas personas no han sido 
deportistas y su objetivo es claramente la salud y la confraternidad. El newcom 
cumple estas premisas y le da al adulto mayor una posibilidad de pertenencia a 
una estructura recreativa que lo mantiene ocupado y expectante de la próxima 
clase. 
Hoy en día cada provincia de nuestro país tiene a estos grupos de newconeros 
recreativos que cada tanto se juntan en encuentros donde el objetivo es solo jugar. 
No utilizan un reglamento estricto sino mas bien se guían por la lógica interna de 
este deporte, es decir, el objetivo es que la pelota no toque el suelo. 
Son equipos que poco a poco van encontrando su espacio y lo defienden, es su 
salida, su encuentro con pares y su diversión. 
En este contexto y si estamos a cargo de este tipo de grupo no debemos pensar 
solo en la competencia, debemos tener claro el objetivo del grupo. La importancia 
de saber el objetivo del grupo es fundamental porque puede que nuestro propio 
objetivo no concuerde con el objetivo del grupo. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Obviamente el paso del tiempo dentro de un deporte lleva a pensar en la 
competencia como el fin último, pero no debemos olvidar que la población del 
adulto mayor es particular en cuanto a este objetivo y nosotros somos los 
encargados de dirigir esta práctica y saber cuando la recreación se convierte en 
competencia. 
 
Newcom Competitivo: 
En sus orígenes el newcom no pregonaba la competencia sino la parte social. Eso 
hoy en día, cambio, los ex deportistas (de cualquier deporte y no necesariamente 
de vóley) han copado la escena y se han metido de lleno en este mundo instando 
sus premisas. Los campeonatos son cada vez más exigentes, los reglamentos 
más complejos y la aparición de los sistemas de juego, la precisión táctica, la 
técnica y demás, llevaron al newcom a convertirse en una verdadera competencia 
que llevo a la exigencia de crear la federación de newcom. Hasta hoy la FeVA 
coordina y supervisa a muchos equipos en esta competencia. 
Quienes comenzaron hace años este deporte más bien como un juego, hoy ya se 
han convertido en deportistas al entrar en un ciclo de entrenamientos sistemáticos 
que los ha puesto en la órbita para la preparación de los torneos tanto locales, 
como regionales o nacionales. Aunque no hubieran sido deportistas antes de su 
llegada al newcom, hoy son verdaderos jugadores que siguen un ritmo de trabajo 
y preparación acorde a las exigencias deportivas. 
La intervención de los entrenadores en este aspecto es esencial ya que somos 
nosotros los que debemos conocer el nivel de juego de nuestros jugadores, somos 
nosotros los que debemos darle las herramientas tanto técnicas como tácticas 
para afrontar los compromisos de competencia que se plantean. Debemos tener 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
en cuenta el tipo de torneo en el que vamos a participar y los diferentes objetivos 
que nos plantearemos en cada etapa de entrenamiento. Debemos guiar a 
nuestros jugadores y plantearles objetivos alcanzables ya que la frustración por no 
cumplir un objetivo puede retrasar nuestra evolución como equipo y grupo de 
trabajo. 
Si pretendemos simplemente ser campeón o experimentar la competencia. 
Empezar con torneos locales o regionales antes de pegar el salto a torneos 
nacionales es nuestro deber aconsejar dependiendo el nivel y el objetivo. 
El newcom aparece en este contexto como una herramienta y una 
posibilidad para el adulto mayor para mejorar su calidad de vida. Y también 
les devuelve a los ex-deportistas un espacio de competencia con un marco 
social que les revive la experiencia de sus primeras etapas. 
El aprovechamiento de esta práctica para el adulto mayor tiene a su merced 
muchos más beneficios que renovaran las expectativas y experiencias. 
La intervención de los entrenadores tanto en el plano recreativo como 
competitivo se volverá intensamente importante en esta etapa de los adultos 
mayores. Dicha intervención debe ser responsable, adecuada a los objetivos 
y necesidades del grupo. 
Es importante que el ganar no quite el centro de atención en el objetivo 
planteado. Este objetivo tiene que ser una conjunción de la experiencia del 
entrenador con la necesidad e intereses del grupo. 
La importancia está puesta en plantear objetivos acordes al grupo. El ganar 
un partido no garantiza aprendizajes, es más, de las derrotas son mucho 
más viables las experiencias de aprendizaje que se generarán. 
Debemos conocer a fondo a nuestro grupo y de ahí debemos construir la 
evolución del grupo y los objetivos. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 MODULO 2: FORMACIÓN DEL EQUIPO Y ENTRENAMIENTOS. 
 
El equipo como grupo 
Según las diferentes aportaciones de la literatura psicológica sobre las diferentes 
definiciones y estudios de los grupos, podemos afirmar que para los grupos y 
equipos deportivos les caracteriza que cumplen las siguientes premisas. 
1. Participan interactuando frecuentemente. 
2. Se definen entre sí como miembros del grupo–equipo. 
3. Otros les definen como pertenecientes al grupo–equipo. 
4. Comparten normas respecto a temas de interés común. 
5. Participan en un sistema de papeles entrelazados. 
6. Se identifican entre sí como resultado de haber buscado el mismo objeto o 
modelo o los mismos ideales. 
7. Encuentran que el grupo–equipo es recompensante. 
8. Persiguen metas promovedoramente interdependientes. 
9. Tienen una percepción colectiva de su unidad. 
10. Tienden a actuar de modo unitario respecto al ambiente. 
Cuanto mayor número de atributos posea el conjunto de personas y con mayor 
fuerza las interprete más será un verdadero grupo. 
Si observamos detenidamente todas y cada una de las afirmaciones anteriores yanalizamos el comportamiento de los equipos deportivos comprobaremos que son 
verdaderos grupos completos. Nuestro trabajo como entrenadores consistirá en 
trabajar con estos grupos sacando de ellos el mayor rendimiento deportivo posible. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
El equipo es un grupo de trabajo 
Esto es desarrollar una actividad cuyo resultado es un producto, es conseguir una 
meta, unos objetivos. En todo caso el resultado de su trabajo debe tener una 
entidad suficiente y claramente visible. 
 
¡LOS EQUIPOS SE AUTOORGANIZAN! 
Son responsables en cierto grado de su organización interna. Entrenamientos, 
viajes y desplazamientos, uso de material. 
En cada paso del armado del grupo somos nosotros los entrenadores los que 
debemos guiar este camino. 
La formación de un grupo solido es fundamental para la consecución de los 
objetivos que nos plantearemos como equipo. 
 
Condiciones para un Equipo sea Eficaz 
El equipo deberá poner todo su esfuerzo para alcanzar los niveles requeridos y 
lograr los objetivos y las metas de calidad y cantidad. 
Todos los miembros del grupo de trabajo, del equipo, deberán poseer las 
destrezas, las técnicas y los conocimientos requeridos para realizar su trabajo. 
El equipo deberá desarrollar una organización interna y unos métodos que faciliten 
alcanzar los objetivos propuestos. Siempre con la guía del entrenador. 
Para conseguir las condiciones de GRUPO EFICAZ se deben tener en cuenta los 
siguientes factores: 
 
Diseño del Grupo (intervención del entrenador) 
Para componer, formar, diseñar un equipo que queremos que resulte eficaz 
deberemos tener presente: 
a) Estudio y diseño de las tareas que hay que realizar. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
b) Composición del equipo: Jugadores expertos, número de jugadores... 
c) Normas sobre rendimiento. 
 
Marco Organizativo Favorable. 
Procesos Interpersonales Favorables 
a) Los equipos eficaces funcionan con una dirección técnica por OBJETIVOS. 
b) Los sistemas de control proporcionan INFORMACIÓN. 
c) Se precisan procedimientos de valoración del RENDIMIENTO. 
d) Incentivos ligados al RENDIMIENTO DEL GRUPO. 
e) Ligar algunos incentivos al nivel de experiencia y aportación de los miembros. 
f) Los miembros–jugadores deben tener disponibilidad de formación y 
entrenamiento en el ámbito técnico, táctico, físico, psicológico, rehabilitador... 
g) Poder tener buenas RELACIONES INTERPERSONALES. 
h) Objetividad en la valoración del equipo. 
1. Formación.- Encuentros y primeras impresiones. 
2. Frontera.- Repartos de poder, roles y lideres. 
3. Normativa.- Se definen normas y estructuras. 
4. Producción y rendimiento.- Para alcanzar los objetivos y metas. 
 
Equipos Poco Eficaces. 
Características 
- Dominio Del Líder. 
- Subgrupos O Pandillas. 
- Participación Desigual (Utilización No Equilibrada De Los Recursos) 
- Normas Rígidas. 
- Clima De Defensa O Temor. 
- Pocas Alternativas A Los Problemas. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
- Comunicaciones Restringidas. 
- Patrón De Liderazgo Uno A Uno (1 X 1). 
- Insistencia En La Lealtad Al Líder. 
 
DIRIGIR LOS EQUIPOS 
Dependiendo del nivel adquirido por el equipo, de su nivel de cohesión, de 
cooperación en el trabajo y de las características señaladas anteriormente. Las 
diferentes etapas o formulas de dirección evolucionan desde: 
 
CONTROL---------SUPERVISIÓN----------ASESORAMIENTO---------DELEGACION 
Las diferentes etapas de dirección de los equipos y por lo tanto del papel del 
entrenador dependen también de la experiencia de los jugadores. Si los jugadores 
poseen una larga trayectoria deportiva y gran experiencia la dirección del equipo 
puede ser meramente supervisora o de asesoramiento. 
En actividades o trabajos rutinarios la labor de dirección del equipo puede ser 
delegada. 
Cuando el equipo tiene una buena organización, está cohesionado, los niveles de 
cooperación alcanzados son elevados la dirección del equipo puede ser 
meramente supervisora y delegada en la responsabilidad de los propios 
jugadores. 
 
LIDERAZGO DEPORTIVO 
Concepto de Liderazgo 
UN LIDER intenta crear y desarrollar una atmósfera, un clima, un entorno en el 
que cada uno de todos los integrantes del equipo tenga el máximo de 
oportunidades de alcanzar el éxito. 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Bases del Poder 
El concepto de poder está íntimamente unido al de liderazgo. PODER significa la 
“habilidad” potencial de una persona para lograr que otra persona se conduzca de 
cierto modo (Kurt Lewin) 
Por BASES DE PODER nos referimos a la relación entre una persona y un agente 
o situación en la que este agente o situación puede ser otra persona. 
Por su POSICIÓN podemos hablar de: 
� poder legitimo.- Por Ejemplo el de un entrenador que es contratado para dirigir 
y entrenar. 
� poder coercitivo.-Aquel que se basa en la posibilidad de castigar o utilizar 
medios agresivos. Es el poder de la fuerza y el miedo. 
� poder de recompensa.- Se basa en la capacidad de controlar y administrar 
estímulos y premios o “recompensas”. 
� poder impersonal.- El de la identificación entre la persona (líder) y el liderado. 
Es ese sentimiento de asociación intima. ”Sin tener conciencia clara de ello”. 
� poder personal.- Es el poder del Experto del que tiene información, del que 
sabe y conoce, al que se le considera superior en el campo que organiza. 
 
PERFIL DEL LIDER 
El perfil del líder que fundamenta su PODER en su persona no en una posición 
adquirida presenta un perfil que casi todos los autores coinciden en las siguientes 
características: 
▪ AUTOESTIMA.- Autoconocimiento, Autoaceptación… 
▪ INTELIGENCIA.- Capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes del 
entorno. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
▪ MOTIVACIÓN DE LOGRO.- Rasgo de Autosuperación, Logro de Metas 
progresivas, cada vez más difíciles. El logro de las metas se atribuye directamente 
al esfuerzo. 
▪ CREATIVIDAD.- Capacidad de generar soluciones diferentes a los problemas 
diarios. 
▪ ESTABILIDAD EMOCIONAL.- Ausencia de turbulencias emocionales que 
pueden causar alteraciones en el equipo. 
 
 
Conducción del equipo: 
El éxito de la actuación de un equipo en la competición o partido, depende no sólo 
de su preparación y semejanza de fuerzas de los equipos que compiten, sino 
también de la dirección de equipo que el entrenador/a haya llevado a cabo durante 
el proceso de preparación competitiva. 
Evidentemente esta función-responsabilidad y compromiso no se puede realizar 
sin los debidos procesos de estudio, análisis, reflexión, decisión y comunicación, y 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
siempre entendiendo la dirección de equipo como una parte del proceso de 
preparación para el hecho competitivo, y no como unas esporádicas y aisladas 
(más o menos acertadas) intervenciones del entrenador/a durante la competición. 
Desde cualquier óptica que adoptemos, podemos destacar o significar los 
siguientes distintivos: 
• Conjunto/equipo. 
• Éxitos/objetivos/eficacia, y evidentemente 
• Decisiones que el líder/entrenador/a ha de COMUNICAR. 
En definitiva, el factor humano que interviene en la preparación y en la dirección 
de las situaciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje y/o competitivos y 
que, evidentemente, hacen referencia al ENTRENADOR/A teniendo en cuenta el 
triángulo que Coca, S. (1.986) hace sobre la dirección de equipo: 
 
 
FASES Y CONTENIDOS 
Supone dos fases o momentos a lo largo del proceso de preparación competitiva: 
• MUCHO ANTES DE LA COMPETICIÓN. 
• DÍAS ANTES DE LA COMPETICIÓN. 
 
SEMANAS ANTES DE LA COMPETICIÓN 
Cronológicamente es el primer momento del proceso de preparación competitiva 
en cuanto a la dirección de equipo. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO2020- 
Este abarca, desde el mismo día que conocemos la plantilla de jugadores/as con 
la que contamos para la competición, hasta semanas antes del comienzo de dicha 
competición, y supone la organización y dirección de unos elementos tácticos 
generales necesarios para el hecho competitivo, como son: 
 
Composición del equipo 
Ello supone, por una parte, conocer lo que tenemos a nivel de desarrollo de los 
factores de ejecución y de rendimiento como son: Talla, alcance, nivel técnico... y 
por otra, con estos datos, la agrupación y clasificación de la plantilla en tres grupos 
definidos como son: Titulares o equipo base, sustitutos o equipo reserva y 
futuribles o equipo promesa. 
 
Formación del equipo y patrones de juego 
Una vez realizada la clasificación de la plantilla en función de los datos 
anteriormente expuestos, elaboraremos, organizaremos y plasmaremos en 
nuestros jugadores/as, mediante los entrenamientos, el plan táctico en cuanto a 
sistemas de juego y correspondiéndose con las calidades técnicas individuales. 
También, otorgaremos a cada grupo y jugador/a las responsabilidades y funciones 
que le correspondan en los sistemas, llegándose a una formación de equipo y 
patrones de juego en las diferentes parcelas tácticas-estratégicas. 
 
Variaciones de los sistemas 
La experiencia competitiva nos dice que durante la realidad competitiva hay 
muchas situaciones que, no fueron previstas, no pueden ser previstas, o 
simplemente no salimos victoriosos de ellas con los sistemas básicos preparados. 
Como ello, repito, es una realidad, hemos de prever y trabajar unas variantes tanto 
colectivas como individuales, que podríamos denominar recursos sobre los 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
sistemas básicos o flexibilidad de los sistemas, para salir con éxito de estas 
situaciones 
 
DÍAS ANTES DE LA COMPETICIÓN 
Cronológicamente es el segundo momento de nuestra dirección de equipo, en 
cuanto al proceso de preparación competitiva. 
Es el más importante y el que necesita de un cuidado extremo, no sólo por la 
cercanía del compromiso competitivo, sino por lo que de significativa es para el 
jugador/a y el equipo psicosomáticamente hablando, pues la competición es la 
meta fundamental a la que apunta el jugador/a, de tal forma que la situación 
competitiva adquiere para él/a una significación emocional, un nivel de exigencia 
en los rendimientos y una evitación al fracaso, que se traduce en modificaciones 
somáticas-comportamentales, que diferentes autores han dado en denominar 
como la "sintomatología de la competición". 
Modificaciones que hemos de cuidar, pues pueden influir negativamente en el 
estado global del jugador/a-equipo, mediante una puesta a punto total, tanto de las 
individualidades como del equipo. 
En este momento-período proyectaremos unas medidas tácticas, antes de la 
competición y hasta el mismo momento del comienzo de la misma. 
Estas medidas tácticas, podemos por su importancia y de manera teórica, 
dividirlas en los siguientes preparaciones: 
 
Preparación final individual y colectiva 
La realización de esta medida táctica nos llevará a dirigir una serie de aspectos 
imprescindibles, tanto para cada una de las individualidades, como para el equipo, 
a saber: Revisión de los contenidos de entrenamientos, consecución de una 
cohesión grupal, cuidar los lesionados, comprobar las relaciones individuales... 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
En definitiva, cuidar el más mínimo detalle, pues estos nos llevaran al ideal 
competitivo, y para ello necesitamos de la profundización en nuestras 
conversaciones individuales y colectivas, así como de trabajo individual y de 
equipo en cancha, y fuera de ella, de manera específica. 
 
Exploración y estudio de los contrarios 
Para ser exacto, a este apartado de medidas tácticas le deberíamos denominar 
"comunicación a nuestros jugadores de las características de los contrarios, 
después de la exploración, estudio y análisis de los mismos". 
Comunicación, que tenemos la obligación de completar llevando a la práctica 
mediante nuestra dirección, una serie de tareas cercanas a la competición que nos 
permita adecuar nuestras características y momento a un contrario/s. 
En definitiva, preparar como actuar ante un contrario, hecho este necesario para ir 
con garantías, seguridad y confianza a competir. 
Para ello es necesario, saber y conocer todos los datos posibles, individuales y 
colectivos de los contrarios, así como las situaciones en que se producen, 
mediante una observación extremada sobre los mismos. 
 
Preparación del equipo para las condiciones del partido/competición 
Al igual que hemos visto la necesidad de conocer las características de nuestros 
contrarios para elaborar una base estratégica, también nos encontramos con la 
necesidad de adaptarnos a una competición/es que se celebra en unas 
condiciones, con unos elementos determinados o con unos factores externos, que 
pueden impedir nuestro nivel de desarrollo habitual. 
Por tanto, es imprescindible para poder dirigir las diferentes tareas de trabajo, 
conocer estas condiciones, elementos y factores que se nos van a presentar en el 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
partido/ competición, a fin de crear estas situaciones o similares en los 
entrenamientos y conseguir una adaptación. 
¿Qué condiciones, elementos y factores externos fundamentales deberíamos 
conocer cuanto antes para cumplir el fin que persigue esta medida táctica? 
Situación y condiciones de la cancha, balón de juego, ritmo del torneo, arbitraje... 
 
Partidos de preparación ante la competición 
Es importante cuidar este apartado, pues serán las últimas situaciones que 
poseamos para introducir medidas tácticas en el proceso de preparación 
competitiva, digamos es el momento de finalizar una adecuación total a la realidad 
competitiva. 
Para todo ello es necesario, por parte del entrenador, de una selección de 
partidos, torneos... que debemos jugar antes de la competición, tanto en cantidad 
como en calidad. 
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 
Supone dos fases o momentos a lo largo del proceso de preparación competitiva: 
• DURANTE LA COMPETICIÓN 
• DESPÚES DE LA COMPETICIÓN 
 
DURANTE LA COMPETICIÓN 
Es el aspecto de la dirección de equipo más externo, más perceptible y el más 
significativo para el observador, y nuestra actitud y actuación frente a la dirección 
de equipo durante la competición, debe empezar desde la mañana del día en que 
se juega hasta el final del juego, evidentemente cuando ello es posible, y que 
podríamos desglosar para su análisis y estudio en: 
a. Dirección durante el entrenamiento. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
b. Dirección durante la reunión de vestuarios. 
c. Dirección durante el calentamiento, y 
d. Dirección durante el desarrollo del juego. 
Por su importancia desarrollaremos, sólo, el apartado dirección durante el 
desarrollo del juego. 
Es sin lugar a dudas donde la dirección de equipo se hace más transcendental 
pues, todo un buen planteamiento de dirección durante el proceso de preparación 
competitiva se puede venir abajo si en este momento no somos coherentes, 
exigentes, observadores, objetivos, equilibrados y a veces intuitivos y valientes en 
las decisiones que comunicamos a nuestro colectivo e individualidades de acuerdo 
con el proceso de preparación competitiva. 
Ahora bien, ¿De qué momentos dispone el entrenador para controlar todas 
las situaciones que se producen en el desarrollo del juego y modificaciones, 
si es necesario? 
• Tiempos muertos. 
• Cambios de jugadores. 
• Intervalos entre cada set. 
• Comunicaciones desde el banco. 
 
DESPUÉS DE LA COMPETICIÓN 
Es el último momento en que hemos de contemplar la dirección de equipo a lo 
largo del proceso de preparación competitiva, y tan necesario como los anteriores, 
si tenemosen cuenta que no es nada fácil olvidar el entusiasmo desmesurado que 
supone la victoria o la amargura que trae consigo la derrota. 
Por ello nuestra actuación y dirección después de la competición debe ser 
cuidadosamente preparada, y nuestras inmediatas palabras medidas, según si 
hemos perdido o ganado. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
De tal forma que para culminar el proceso de preparación competitiva, desde el 
punto de vista de la dirección de equipo, es necesario: 
• La presencia del entrenador en el vestuario inmediatamente terminado el 
partido/competición, con el fin de que no se potencie la victoria de forma 
desmesurada ni se autolesione el equipo por la derrota. 
• Un análisis y evaluación del partido/competición, ofrecido mediante una reunión 
previa a la unidad de entrenamiento posterior a la celebración del 
partido/competición, para llegar a la intención fundamental de este momento de la 
dirección que es la de: 
 
Modificaciones que debemos introducir en los entrenamientos y 
partidos/competición para solucionar los problemas que hemos tenido, y 
competir mejor la próxima vez. 
Para esta última, necesitamos una información objetiva sobre la actuación de los 
jugadores y del equipo, y evidentemente como en la memoria no se puede 
registrar, es necesario la toma de datos para un análisis estadístico posterior, 
realizado por expertos, entrenadores, ayudantes etc … así como la utilización de 
la grabación magnetofónica, videos, apuntes e informática. 
Información objetiva, fundamental, para el uso de procedimientos de análisis y 
evaluación competitiva que deben formar parte de esos maravillosos 
conocimientos que todo entrenador/a debe poseer, en el marco de la dirección de 
equipo, pues con ellos y su aplicación en la competición le ofrecerá “el cómo se 
ha actuado en la competición / partido”. 
Análisis y evaluación competitiva que nos permitirá realizar las modificaciones que 
debemos introducir en los entrenamientos y partidos para solucionar los 
problemas que hemos tenido, y jugar mejor la próxima vez. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
¿Qué hacemos, pues, para tomar y registrar todos los datos que 
necesitamos para poder llevar el análisis y evaluación de nuestras 
actuaciones? 
El abanico de posibilidades es amplio y los métodos de análisis varios como 
veremos a continuación sí bien la elección de uno u otro vendrá determinado por 
la respuesta a las siguientes preguntas: 
• ¿Qué queremos? 
• ¿Cuáles son nuestras necesidades? 
• ¿Cómo obtenerlas? 
• ¿Somos capaces de usar los datos una vez obtenidos? 
 
DIRECCIÓN EN EL ENTRENAMIENTO 
En el proceso de preparación competitiva la unidad primaria e inmediata para 
desarrollar los factores que afectan a la actuación del jugador/a-equipo, sin lugar a 
dudas, es el entrenamiento de cada día. 
Muchos olvidamos esta realidad y su importancia, pues planificamos microciclos, 
mesociclos, macrociclos, porcentajes... pero olvidamos el ENCUENTRO DIARIO 
en cuanto a su preparación y dedicación. Grave error, pues este es la clave del 
éxito competitivo. Por ello, antes de entrar en la estructura de la sesión de 
entrenamiento me van a permitir que haga unas reflexiones en voz alta en cuanto 
a su contenido, forma y carga, pues esta, no hay dudas, se verá afectada por los 
siguientes parámetros: 
1. Perfil físico-deportivo del participante: iniciación, perfeccionamiento, avanzado, 
elite… 
2. Experiencias de entrenamiento, deseos e interés que le lleva a participar: 
ninguna, alguna, van los amigos, le gusta, quiere llegar a deportista de elite 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
3. Las tareas, actividades que desarrollan los factores de ejecución ¿son las 
adecuadas para el perfil del participante? : Habilidades motrices, cualidades 
físicas, técnica, actitudes… 
4. Período, ciclo, momento de la planificación en que nos encontramos, ¿Somos 
rígidos teórica y prácticamente hablando? ¿Quién marca la progresión? ¿El 
jugador/a o el entrenador?. 
5. El objetivo de la sesión es: ¿Aprender, consolidar, evaluar, ritmo 
competición…? 
6. La progresión pedagógica necesaria. ¿Es adecuada conecta con las anteriores 
y posteriores..? 
 
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 
“La calidad de los entrenamientos conduce a la calidad de los partidos” 
(Neville William J. 1990) 
La consecución de los objetivos, en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje 
o/y cualquier proceso de preparación competitiva, están muy condicionados por 
los criterios didácticos fundamentales que deben presidir los contenidos de 
enseñanza, de ahí que crea necesario recordar algunas sugerencias para la 
elaboración de las distintas 
 
TAREAS TÉCNICO-TÁCTICAS DE ENTRENAMIENTOS, que nos permitirán la 
consecución de los objetivos de manera racional, ágil y agradable: 
• Diseñadas para que las mismas permitan la consecución de los objetivos. 
• Identificarse con las situaciones de juego, 
• Finalizar las tareas diseñadas en su muerte natural, 
• Tener en cuenta el componente físico-técnico de la tarea diseñada 
• Respetar el principio de la progresión en orden a la dificultad, 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
• Emplearse la metodología de consecución de la tarea. 
 
Pero, si importante es el diseño de las tareas, no menos importante es la oportuna 
y necesaria SELECCIÓN DE MEDIOS A EMPLEAR Y ORGANIZACIÓN DE LOS 
MISMOS, pues es otro de los elementos necesarios a tener presente en el 
momento de comenzar el proceso de preparación competitiva. 
¿Cuántas veces no conseguimos los objetivos por deficiencias en el material? 
tanto en cantidad y calidad, así como en la utilización adecuada o no de ellos, y 
control de su empleo, pues las características de estos inciden en la actuación de 
los jugadores/as en cualquiera de las etapas del proceso de preparación 
competitiva. 
Buscar los medios cuyas propiedades más faciliten el aprendizaje o consolidación 
es nuestra responsabilidad, pues no podemos olvidar que para conseguir un buen 
aprendizaje hay que procurar que los jugadores/as no tenga que prestar atención 
a los medios, y evidentemente estos no pueden interferir el aprendizaje. 
Por ello, hemos de tener en cuenta para el desarrollo de cada sesión: 
• Instalaciones adecuadas 
• Material a utilizar 
• Ayudantes, sí o no para el desarrollo idóneo de la sesión. 
• Medios audiovisuales 
Por otra parte, comprobar que el jugador/a es capaz de ejecutar los 
procedimientos técnicos de juego, o lo que es lo mismo, conocer la relación 
objetivos-resultados, es una tarea importantísima que, debe ser fijada y formar 
parte del contenido de la planificación del entrenamiento, como uno de los 
elementos fundamentales de la misma. 
Como en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, y en todas sus etapas, es 
necesario realizar controles, tests, pruebas que nos permitan conocer la eficacia/ 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera continuada y 
sistematizada. 
En definitiva hemos de evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para 
conocer sus resultados y así crear una base de datos importante - información 
sobre el estado del proceso enseñanza-aprendizaje - que nos permita la TOMA 
DE DECISIONES a lo largo del proceso. 
Pero, este conocimiento de resultados, que hemos de poseer, ha de ser tanto de 
los contenidos de entrenamiento: EFICACIA DE LA EJECUCIÓN, como del hecho 
competitivo: EFICACIA DEL JUEGO. 
Por tanto, es necesario y así lo desarrollaremos en nuestra tarea evaluadora 
durante el proceso de preparación competitiva, en el marco de la dirección de 
equipo, mediante dos tipos de análisis: 
ANÁLISIS CUALITATIVO.- Valoración o/y eficacia de la ejecución, de acuerdo a 
un modelo entrenado y fijado: Calidad de la acción. 
ANÁLISIS CUANTITATIVO.- Valoración o/y eficaciade la acción, de acuerdo a su 
resultado en competición: Éxito en la acción. “Tarea-análisis que hemos 
realizado en la dirección estratégica del proceso de preparación competitiva, 
y que también debe hacer en los entrenamientos”. 
Ahora bien, según la etapa de aprendizaje que se encuentre el jugador/a- equipo, 
nos interesará más o menos los resultados del análisis cualitativo o cuantitativo, 
para dar riqueza a los contenidos de entrenamiento, y buscar el objetivo final del 
proceso que, para muchos, puede ser el éxito en la competición. 
Pues, no debemos olvidar que, las tres grandes etapas del proceso de enseñanza 
aprendizaje en voleibol, son: 
� Aprender a jugar 
� Aprender a competir 
� Aprender a ganar. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
ENTRENAMIENTO (modelo Base) 
PRIMERA PARTE: (GRUPAL) 
•Entrada en calor: obligatoria. Movilidad y acondicionamiento cardiovascular. 
Esta parte de la clase debe ser tomada muy en serio por nosotros por adecuar y 
preparar a los jugadores para los ejercicios posteriores que vamos a realizar. No 
podemos estandarizar un acondicionamiento previo si las clases van a ser 
diferentes. Tomarlo con seriedad nos va a ahorrar muchos problemas tanto físicos 
como fisiológicos, incluso nos va a servir para no caer en la mera rutina. 
 
SEGUNDA PARTE: (GRUPAL) 
•Trabajos de velocidad de reacción, coordinación y parte física: la edad no es 
limitante para estas prácticas, no olvidar que son deportistas (siempre adaptado a 
las posibilidades de cada uno). Las mejoras a esta edad se notan rápidamente 
aunque cuesta que ellos se den cuenta. Cuando trabajamos aspectos físicos como 
la velocidad de reacción o la coordinación después debemos ponerlos en una 
situación de partido que los lleve a poder aplicar lo que hemos estado 
desarrollando para que el jugador pueda notar la mejora. Tenemos que hacer 
coincidir lo que trabajamos con lo que vamos a trabajar. Tiene que ser útil y 
concreto. 
 
TERCERA PARTE: (ESPECIFICA) 
•Trabajos específicos de ataque: precisión, fundamento del ataque, etc. 
•Trabajos específicos de defensa (casi siempre en juego) 
•Aplicación de sistemas de juego: juego con correcciones de ataque y defensa. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
•Partido buscando variantes de juego. 
En la parte específica los jugadores deben saber el objetivo de lo que están 
trabajando, no dudemos en perder 5 minutos para explicar cada ejercicio y su 
objetivo concreto y también los ambientes y jugadas donde podrían aplicarlo. 
 
CUARTA PARTE: 
•Debate sobre formas de juego y situaciones surgidas. Elongación final. Esta 
etapa es importante para poder llegar a reflexiones sobre la utilidad de los 
ejercicios y poder compartir las preocupaciones que puedan surgir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 MODULO 3: SISTEMAS DE JUEGO. TACTICA Y ESTRATEGIA. 
_ Táctica, estrategia y técnica. 
_ Sistemas de juego y elección sistema a partir de las características del equipo. 
_ Intervención del entrenador en cada sistema. 
 
CONCEPTOS 
Estrategia: es un planteamiento priori, anticipando situaciones que se dan o se 
podrían dar en la competencia (riera1999) 
Táctica: utilización de las habilidades técnicas mas adecuadas adaptando las para 
la resolución de problemas en situaciones de juego (sampedro1999) 
Técnica: es el gesto o movimiento ideal que se pretende conseguir. 
 
EN RESUMEN: 
Estrategia: planificación. 
Táctica: adaptación 
Técnica: ejecución 
 
SISTEMAS DE JUEGO: 
Es la distribución de responsabilidades dentro del campo. 
Es decir, de las 6 o 7 personas (si hay libero) que forman un equipo saber QUIEN 
se ocupa en cada rotación DE CADA ACCION. 
Para determinar los sistemas de juego a utilizar por nuestro equipo y la utilización 
táctica de cada fundamento de juego, debemos tener en cuenta: 
1. Los puntos fuertes y débiles de nuestro equipo. 
2. Los puntos fuertes y débiles del rival. 
3. Las posibilidades individuales de nuestros jugadores. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
4. El tiempo que disponemos y las posibilidades de nuestro plantel, para adecuar 
nuestro juego o si debemos jugar siempre de la misma forma. 
 
Tipos de jugadores a utilizar: 
•Delanteros: función exclusiva de ataque. 
•Defensores: función exclusiva de defensa/zaguero 
•Universales: jugadores que se adaptan tanto al ataque como la defensa. 
•Libero: jugador que suplanta a los delanteros en zona de zagueros. 
 POSICIONES: 
 
 
 
En base a las características de los jugadores que tengamos en el plantel 
escogeremos el sistema de juego que más nos sirva de acuerdo al objetivo que 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
nos propongamos. En esta primera etapa del curso se hará hincapié en 2 sistemas 
de juego que son los que mejor se adecuan a los objetivos iniciales o de formación 
de los equipos. 
1) sistema tradicional. 
2) sistema de opuestos tradicional. 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Sistema tradicional (aplicado al newcom mixto) 
Juegan intercalados un hombre y una mujer y la secuencia se repite. Es el 
esquema básico de newcom. El más común en los equipos recreativos o que 
inician en newcom. Debe ser usado si o si y una vez que todos los jugadores que 
integran nuestro grupo entiendan cada posición, las rotaciones y las diferentes 
funciones, será el momento de empezar a trabajar sobre otro sistema. Muchos 
equipos han llegado a un dominio tan grande de este sistema que no necesitan 
salir de él. 
 
 
 
 
Ventajas del sistema tradicional 
__ Fácil aprendizaje. Es el más utilizado. 
__ Bien definidas las líneas de ataque y defensa. 
__ Rotación por medio quedan 2 opciones de ataque bien marcadas. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
Desventajas del sistema tradicional (pensando en la competencia) 
__ Se requieren 3 delanteros bien marcados para que el sistema funcione a lo 
largo de todo el set. Caso contrario un defensor quedará en posición de ataque 
una rotación completa y el equipo tendrá que trabajar puntos largos. 
__A mi entender no garantiza la mejor posición defensiva todo el set. 
__ Se requiere varios defensores en el plantel para suplantar a los delanteros en 
posición zaguero o contar con varios universales si se juega sin libero. 
 
SISTEMA DE OPUESTOS TRADICIONAL: (aplicado al 
newcom mixto) 
Se inicia la rotación con los opuestos bien definidos y cuando la pelota se pone en 
juego se realiza un enroque quedando intercalados un varón y una mujer. La 
secuencia se repite a lo largo de todo el set. 
 
Enroque: 
Cambio de posición entre jugadores. 
Se realiza cuando: 
__ Mi equipo tiene derecho al saque (cuando mueve la pelota) 
__ Cuando el otro equipo saca, debo recibir y luego enrocar 
__ Después de cada punto debo desenrocar. 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Ventajas del sistema de opuestos tradicional 
__ Con tener 2 delanteros bien definidos basta para tener cubierto el ataque todo 
el set. 
__ Los enroques siempre son en la misma línea. 
__ Garantiza siempre un atacante en posición ofensiva 
__ Ideal para jugar con libero 
 
Desventajas 
__ A mi entender no garantiza la mejor posición defensiva 
__ Uno de los delanteros queda en una rotación en posición 6. 
__ Puede haber errores de rotación. 
__ Un defensor queda en 3 rotaciones en zona de delanteros. 
 
IMPORTANTE: AMBOS SISTEMAS QUE SE PLANTEAN SON EN FUNCIÓN 
DEL NEWCOM MIXTO. PARA LLEVARLOS A CABO EN EL FEMENINO 
SIMPLEMENTE DEBEMOS PENSAR EN POSICIONES Y NO EN 
APLICACIONES POR SEXO. 
 
“una vez elegido el sistema de juego adecuado a cada equipo hay querespetar algunas premisas para aumentar la eficacia en el juego” 
 
Premisas que se pueden utilizar: 
• Cero errores de saque: el saque debe ser controlado porque un error en esta 
instancia no puede ser defendido. 
•No más de 2 errores de ataque por set: a partido parejo son mas definitorios los 
errores de ataque que los puntos acertados. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
•La primera pelota adentro: empezar perdiendo el set por un error predispone mal 
al equipo y presiona al atacante. 
•Pelota dudosa se atrapa: una duda sobre si una pelota va a ser buena o mala 
puede darle el punto al rival. 
El juego: 
El saque: 
El saque es la primera acción de juego de cada punto y por eso reviste la 
necesidad de saber efectuarlo. Actualmente a niveles altos es difícil conseguir 
puntos directos por medio del servicio y por eso se ha pretendido simplemente la 
colocación del balón a un sector donde complique el armado de un ataque rápido 
por parte del rival. 
Esta premisa no quita las excepciones que requieren de saques de potencia por 
sobre colocación, que si bien conllevan el riesgo de perder el punto por quedarnos 
en la red o por irnos fuera de la cancha, son necesarios para resolver ciertos 
puntos. 
Como recordamos en las premisas de juego. La idea táctica y estratégica es no 
tener errores de saque. 
 
Recepción de saque: 
Existen varias formas de recibir los saques. 
Existen variaciones individuales en cuanto a las zonas de responsabilidad de 
acuerdo a sus capacidades técnico-tácticas, teniendo en cuenta también sus 
funciones en el ataque y sobre todo, su participación en los diferentes tiempos de 
ataque, así como si el jugador es utilizado o no para los remates zagueros. 
 
_Algunos equipos forman una línea media con los jugadores varones. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
_ Otros mantienen sus posiciones originales y dependiendo el sector donde caiga 
el balón es quien la toma. 
_ Y existen quienes dejan en la red a su atacante más hábil y forman una 
estructura de recepción para garantizar el pase rápido al atacante para definir 
velozmente. 
IMPORTANTE: 
“EN ESTE PUNTO ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE TODOS LOS 
JUGADORES ESTÉN PREPARADOS PARA LA RECEPCIÓN. EXISTEN 
EQUIPOS QUE NO DEJAN RECIBIR A LAS MUJERES Y AQUÍ RADICA UNO 
DE LOS GRANDES ERRORES QUE SE SUELE COMETER. TODOS LOS 
JUGADORES SIN EXCEPCIÓN DEBEN SER ENTRENADOS EN IGUALDAD 
PARA CADA SITUACIÓN”. 
 
Principio de fundamentos colectivo 
▪ Posición del receptor en función del sacador. 
▪ Zona de intervención (calidad receptor y sacador). 
▪ Inclinación de posible zona de caída del balón. 
 
Principios Tácticos 
▪ Elección de las líneas de recepción en función del sacador. Para garantizar un 
ataque rápido. 
 
Principios Psicodeportivos 
▪ Toma de decisión. 
▪ Comunicación. 
▪ Responder a un número limitado de recepciones. 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
ENTRENAMIENTO 
Está divido en tres área de relevancia. 
 
Técnica 
• Contacto con la pelota. 
• Zona de intervención individual. 
• Trabajo por líneas de recepción. 
 
Atlética 
• Reactividad de los apoyos. 
• Capacidad de desplazamiento y mantenimiento del Centro de gravedad. 
• Asociación segmentaría. 
 
 
Psicodeportiva 
• Concentración y atención. 
• Comunicación. 
 
Existen una serie de criterios de interés en la construcción de tareas de recepción: 
a) No debemos olvidar que el principal recurso que exige esta acción es un alto 
grado de Concentración, por tanto y para preservarla, deberemos controlar la 
motivación y la fatiga. 
b) Debemos compensar la escala de exigencia en el entrenamiento por su origen 
(saque), y graduar la dificultad que se le origina al receptor a partir del mismo. 
c) Cuando la recepción no sea el elemento central de la tarea, sino que se use 
como medio para la construcción del ataque, debemos ajustar el grado de 
exigencia previsto a partir del saque. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
d) Además de la apreciación de trayectorias sobre el balón, los cálculos óptico-
motores a partir de las percepciones periféricas, tienen una incidencia importante 
para que la recepción, no sólo se efectúe correctamente, sino en el espacio 
reglamentario. Para ello es interesante crear exigencias en cuanto a la posibilidad 
de discernir situaciones en las que corresponde recibir y en cuales no, dentro del 
entrenamiento. 
e) Fomentar la concentración, la seguridad y la trascendencia de esta acción, 
resulta de importancia capital para la formación de especialistas. 
 
EL ATAQUE: 
En el newcom el ataque es una de las principales herramientas para el juego. La 
evolución de los sistemas de juego (sobre todo defensivos) ha llevado a que la 
pelota colocada, que era muy efectiva en los primeros años de juego, hoy sea 
poco efectiva. 
Los atacantes tienen que buscar variantes y los puntos suelen ser muy largos. 
Hoy en día la fuerza, la colocación y el efecto del balón deben interactuar a favor 
del atacante para conseguir el punto. 
La firmeza de las defensas lleva a que los atacantes no tengan chances de punto 
directo y es por esto que la mayoría de los equipos fuertes del país utiliza el 
ataque a las zonas de conflicto buscando errores de recepción. 
Las zonas de conflicto son aquellas zonas de la cancha donde 2 o más jugadores 
comparten la intención de defender la misma pelota. Es decir, que cualquiera de 
ellos puede ir por ella. 
Los delanteros atacan estas zonas buscando una mala recepción por la dificultad 
de la defensa en establecer quién debe tomarla. Producto de estos ataques 
muchas veces son producidos dobles golpes o choques entre receptores. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
El rol del delantero es crucial pero también supone un gran desgaste ya que 
dependiendo el sistema de juego empleado muchas veces son siempre los 
mismos quienes atacan. 
Recordemos que una de las premisas hacia los atacantes es no efectuar más de 2 
errores de ataque por set, lo que le deja un margen muy corto de acción. 
 
IMPORTANTE: COMO ENTRENADORES DEBEMOS TENER VARIANTES EN 
NUESTROS SISTEMAS DE JUEGO PARA DAR DESCANSO A LOS DELANTEROS 
DENTRO DEL JUEGO. 
CON LA INCORPORACION DEL SALTO EN LAS MUJERES ENCONTRAMOS UNA 
HERRAMIENTA UTIL PARA ESE FIN POR LO QUE ES DE VITAL IMPORTANCIA 
APROVECHAR Y ENTRENAR ESTAS CUESTIONES. 
LOS LANZAMIENTOS DESDE ZONA DE ZAGUEROS TAMBIEN SE ESTAN 
VOLVIENDO EFECTIVAS PARA ESTE OBJETIVO Y ES NUESTRA 
RESPONSABILIDAD ENTRENARLO. 
Características importantes del atacante: 
_ Gran capacidad de observación, decisión y anticipación. 
_ Dominio de la técnica individual del ataque y sus variantes, incluyendo sus 
desplazamientos (lateral, cruzado y de emergencia). 
_ Inteligencia táctica individual para atacar y recursos de taque. 
_ Jugador alto, de gran alcance. Brazos largos y manos grandes.(en el caso de los 
hombres) 
_ Capacidad de salto y elasticidad (en el caso de las mujeres) 
_ Espíritu de sacrificio y de lucha. Alto nivel de concentración y atención. 
_ Personalidad y liderazgo en su función. 
_ Buena preparación atlética general y específica: capacidad aeróbica y 
anaeróbica, fortalecimiento muscular en tren superior, inferior y tronco. Velocidad 
de reacción y desplazamientos, flexibilidad. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
ENTRENAMIENTO DEL ATACANTE: 
_ Ejercitaciones individuales y grupales para afianzar el ataque a diferentes zonas 
y sus variantes técnicas. 
_ Ejercitaciones grupales para desarrollar y afianzar la lectura, la observación y la 
anticipación. 
_ Ejercitaciones grupales para la resolución de problemas en el ataque. 
_ Ejercitaciones globales en situaciones reales de juego y ataque con sistemas de 
puntajes especiales o control estadístico para los atacantes. 
_ Ejercitaciones para desarrollar los aspectosvolitivos: espíritu de lucha y 
sacrificio; concentración y atención. 
_ Ejercitaciones para la preparación atlética general y especial: resistencias 
aeróbica y anaeróbica, velocidad de reacción y desplazamientos, flexibilidad 
general, fortalecimiento muscular general. 
_ Ejercitaciones técnicas individuales para el ataque como delantero y zaguero. 
_ Trabajos de salto y caída para los ataques femeninos. 
La defensa: 
Actualmente la defensa se ha convertido en la base del newcom. La incorporación 
de ex deportistas sumado a las exigencias de los entrenamientos tácticos y 
técnicos ha evolucionado en sistemas defensivos muy afianzados. La capacidad 
atlética de los jugadores ha mejorado a los equipos y complicado la intervención 
de los atacantes. 
En este punto debemos señalar que en los partidos los puntos son muy duraderos 
lo que requiere una complejidad en las defensas. 
Como ya hemos visto en los sistemas de juego, la búsqueda por asegurar la mejor 
defensa en cada punto ha llevado a una variación de los esquemas de juego 
tradicionales. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
La incorporación de líberos encubiertos que relevan a los delanteros cuando llevan 
a las posiciones de zagueros y que las mujeres trabajen exhaustivamente a la par 
de los hombres en la participación defensiva. 
Estos defensores tienen un entrenamiento físico mucho más complejo que los 
delanteros. 
Características de los defensores: 
_ Es un especialista en defensa al entrenar solamente este aspecto. 
_ Tiene lapsos de descanso más prolongados ya que solo juega posiciones 
defensivas (en el caso del líbero). 
Características a Considerar 
▪ Cualidades físicas: velocidad, agilidad. 
▪ Cualidades técnicas: gran sensibilidad en los antebrazos, facilidad en los 
movimientos y caídas. 
▪ Cualidades tácticas: buen lector del juego, análisis de rivales, flexible para 
modificar. 
▪ Cualidades psicológicas: ESTAR CONVENCIDO (no es un castigo), asumir 
responsabilidades, estable, seguro e inteligente. 
 
Entrenamiento: 
▪ Físico: Debe ser resistente, flexible, veloz, ágil, aunque no demasiado fuerte 
▪ Técnico: Priorizar su entrenamiento específico, su capacidad de análisis, su 
rendimiento en parcelas claves (recepción, defensa) 
▪ Táctico: Con todo el equipo + análisis de rivales (saques, ataques). Mantenerlo 
unido al equipo, siempre haciendo algo que le beneficie en su rol. 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 MODULO 4: REGLAMENTO. 
_ Análisis de los puntos clave del reglamento de newcom FeVA. 
_ Interpretación de reglas. 
_ Importancia de comprender las reglas. 
 
 
Importancia de interpretar las reglas: 
Si somos los encargados de llevar adelante a nuestro equipo, somos responsables 
de conocer cada interpretación de las reglas. Nuestro trabajo sobre un deporte 
debe estar basado en el reglamento del mismo. Nuestros ejercicios deben tener 
una orientación reglamentaria, de nada sirve enseñar cuestiones fuera del 
reglamento o fuera del contexto del juego si no vamos a poder aplicarlo en el 
partido-campeonato. 
La utilización de ejercicios propios en situaciones de juego será propicia para 
nuestra tarea de mejorar los aprendizajes de nuestros jugadores. 
Resulta de crucial importancia el hecho de que aislemos situaciones propias del 
juego y hagamos que nuestros jugadores las experimenten una y otra vez para 
poder estar preparados a la hora de un partido frente a un rival que también tiene 
como objetivo vencer. 
 
 
SOMOS LOS RESPONSABLES DE LOS EQUIPOS 
Debemos entender a la perfección cual es nuestro lugar y responsabilidades 
reglamentarias dentro del campo de juego y obrar en función de eso. 
Tanto el Capitán del equipo como el Entrenador son responsables por la 
conducta y disciplina de los miembros de su equipo. .El Libero no puede ser 
capitán del equipo. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
Capitán 
 
ANTES DEL COMIENZO DEL JUEGO, el capitán del equipo firma la hoja del 
encuentro y representa a su equipo en el sorteo. 
 
DURANTE EL PARTIDO, el capitán del equipo actúa como capitán en juego 
mientras esté jugando. Cuando el capitán del equipo no se encuentra jugando, el 
entrenador o el capitán del equipo deben designar a otro jugador en el campo, 
excepto el Libero, que cumpla con esa función de capitán en juego. Este capitán 
en juego mantendrá sus atribuciones hasta que sea sustituido, retorne el capitán 
del equipo, o el set termine. 
Cuando el balón está fuera de juego, sólo el capitán en juego está autorizado para 
hablar con los árbitros. 
 
- para pedir una explicación sobre la aplicación o interpretación de las Reglas y 
también para presentar 
- las solicitudes o preguntas de sus compañeros. Si el capitán en juego no está 
de acuerdo con la explicación del primer árbitro, puede protestar contra tal 
decisión e inmediatamente comunicarle al primer árbitro que se reserva el derecho 
a registrar una protesta oficial en la hoja del encuentro al término del partido. 
 
Para pedir autorización para: 
a) cambiar parte o toda la indumentaria 
b) verificar las posiciones de los equipos 
c) controlar el piso, la red, los balones, etc. 
d) para solicitar tiempos de descanso y sustituciones. 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
 
DESPUES DEL PARTIDO, el capitán del equipo: 
a) agradece a los árbitros y firma la hoja del encuentro para ratificar el resultado 
final. 
b) habiendo notificado en el momento correspondiente al primer árbitro, puede 
confirmar y registrar en la planilla de juego una protesta oficial observando la 
aplicación o interpretación de las reglas. 
 
Entrenador Principal 
 
A lo largo del encuentro, el entrenador conduce el juego de su equipo desde 
fuera de la cancha. Él selecciona las formaciones iniciales, los sustitutos y pide 
los tiempos descanso. En esas funciones, su contacto oficial es el segundo 
árbitro. 
ANTES DEL COMIENZO DEL ENCUENTRO, 
- el entrenador registra o verifica los nombres y números de sus jugadores/as en 
la hoja del encuentro, y luego la firma. 
 
DURANTE EL ENCUENTRO, el entrenador: 
 
- antes del comienzo de cada set entrega al anotador o al segundo árbitro las 
hojas de formación inicial debidamente cumplimentadas y firmadas 
- se sienta en la banca de su equipo en el lugar más cercano al anotador pero 
puede abandonar su ubicación; 
- solicita tiempos para descanso y sustituciones 
- puede, al igual que los otros miembros del equipo, dar instrucciones a los 
jugadores en el campo de juego. El entrenador puede dar estas instrucciones 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
estando parado o caminando en la zona libre frente al banco de su equipo 
desde la extensión de la línea de ataque hasta el área de calentamiento, sin 
molestar o demorar el partido. 
 
Entrenador Asistente (si se lo tiene) 
 
El entrenador asistente se sienta en la banca del equipo, pero no tiene derecho a 
intervenir en el juego. 
 
En caso que, el entrenador deba abandonar el equipo, el entrenador asistente 
puede, con la autorización del primer árbitro a solicitud del capitán en juego asumir 
las funciones del entrenador. 
 
 
FORMACION INICIAL DE LOS EQUIPOS 
 
Debe haber siempre seis jugadores por equipo en juego. 
La formación inicial de los equipos indica el orden de rotación de los jugadores/as 
en la cancha. Este orden debe mantenerse a lo largo del set. 
 
Antes de comenzar cada set, el entrenador debe presentar la formación inicial de 
su equipo en la hoja de formación inicial La hoja, debidamente completada y 
firmada, debe ser entregada al segundo árbitro o al anotador. 
 
Los jugadores no incluidos en la formación inicial del set son sustitutos para ese 
set (excepto el Libero). 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Unavez que la hoja de formación inicial ha sido entregada al segundo árbitro o al 
anotador, ningún cambio en dicha formación debe aceptarse sin una sustitución 
normal. 
Discrepancia entre la posición de los jugadores en la cancha y la que figura en la 
hoja de formación inicial. 
Si una discrepancia se descubre antes de comenzar el set, la posición de 
los jugadores debe ser rectificada de acuerdo a lo que figura en la hoja de 
formación inicial. No habrá sanción. 
Si antes del comienzo del set, un jugador en el campo no está registrado en 
la hoja de formación inicial para ese set, el jugador debe ser reemplazado y la 
formación debe ser rectificada de acuerdo a la hoja de formación inicial. No habrá 
sanción. 
No obstante, si el entrenador desea mantener en el campo al/los jugador/es 
no registrados en la hoja de formación inicial, debe solicitar la/s 
sustitución/es reglamentaria/s, la/s cual/es debe/n ser registrada/s en la hoja del 
encuentro. 
 
 
EL JUGADOR LIBERO 
 
Designación del Libero 
 
Cada equipo tiene derecho a designar dentro de la lista de jugadores, un (1) 
jugador defensor especializado “Libero”. 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
El Libero debe ser registrado en la hoja del encuentro antes del partido en la línea 
especial reservada para ello. Su número también debe ser registrado en la hoja de 
formación inicial para el primer set. 
 
El Libero no puede ser capitán del equipo ni capitán en juego. 
 
Indumentaria 
El jugador Libero debe vestir un uniforme cuya camiseta por lo menos 
contraste con el color de la de los otros miembros del equipo. El uniforme del 
Libero puede tener un diferente diseño, pero debe estar numerado como el del 
resto de los miembros del equipo. 
 
Acciones que involucran al Libero 
Se permite al Libero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero. 
El /ella está restringido a actuar como jugador/a zaguero y no se le permite 
completar un golpe de ataque desde ningún lugar (incluyendo el campo de juego y 
la zona libre) si al momento del contacto el balón está completamente por encima 
del borde superior de la red. 
El/ella no puede sacar, bloquear o intentar bloquear 
 
Un jugador no puede completar un golpe de ataque por encima del borde superior 
de la red, si el balón proviene de un pase de manos altas con los dedos (de 
manejo) del Libero en su zona de frente. El balón puede ser atacado libremente si 
el Libero realiza cualquier acción desde atrás de la zona de frente. 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ENTRENADOR DE NEWCOM NIVEL 1-AÑO 2020- 
Reemplazo de jugadores 
Los reemplazos que involucran al Libero no se cuentan como sustituciones 
regulares. 
Su número es ilimitado, pero debe haber una jugada entre dos reemplazos de 
Libero. 
 
El Libero solo puede ser reemplazado por el jugador a quien él reemplazó. A su 
vez los reemplazos deben efectuarse mientras el balón está fuera de juego y 
antes del toque de silbato para el saque. 
Al comienzo de cada set, el Libero no puede entrar al campo de juego hasta 
que el segundo árbitro haya chequeado las formaciones iniciales. 
 
Un reemplazo hecho después del toque de silbato para el saque, pero antes del 
golpe de saque, no debe ser rechazado pero el equipo debe ser objeto de una 
advertencia verbal después de terminada la jugada. 
Subsecuentes reemplazos tardíos deben ser objeto de una sanción por demora. 
 
El Libero y el jugador reemplazado solo pueden entrar o salir del campo por la 
línea lateral frente a sus bancas en la zona comprendida entre la línea de ataque y 
la línea final. 
 
 
 
No podemos olvidar que en todo aprendizaje, la figura importante, central e 
imprescindible nunca es el que enseña, siempre es el que aprende!!! 
A ustedes, los Asistentes a este Curso, va todo nuestro esfuerzo para la 
“Capacitación de los Entrenadores Argentinos”.

Más contenidos de este tema