Logo Studenta

PATRONATO DEPORTIVO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE CAMPO SOBRE PATRONATO DEPORTIVO 
INDICE
											PAG.
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………3
2. EL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE BENALMADENA. …….6
3. BENALMADENA CENTRO TURÍSTICO-EPORTIVO. ……………………………13
4. INSTALACIONES DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS………………………….19
5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ……………………………………43
6. CAPITULO ECONÓMICO. ………………………………………………………………………….68
7. VALORACIÓN DEL CAPÍTULO ECONÓMICO Y MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA FINANCIACIÓN PROPIA. ……………………………………………77
INTRODUCCIÓN.
	El Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena ha sido la entidad que ha asumido la responsabilidad de la Gestión de los Servicios e Instalaciones Deportivas Municipales desde el año 1983.
	La evolución conseguida durante estos primeros 6 años en materia deportiva ha sido muy importante. El Deporte ha pasado en Benalmádena a un primer plano y a ser considerado como el servicio público más utilizado del Municipio.
	Con este trabajo se intenta reflejar de una manera muy sintética cual ha sido la gestión realizada por el Patronato Deportivo desde que en 1988 inicia su andadura hasta finales de 1993.
Pero quiere hacer hincapié en 2 apartados como así consta en el título del trabajo:
1. El Turismo Deportivo como aspecto diferenciador ; y
2. Las Medidas para la mejora de la financiación propia.
El 1º de ellos, el que se refiere al Turismo Deportivo se plantea en este trabajo como un aspecto diferenciador del Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena que es conscientemente impulsado y promocionado por el mismo. El turismo deportivo tiene en este Municipio unas posibilidades de desarrollo impresionantes, por su privilegiada condición turística y porque el deporte y el turismo son hoy día considerados como los fenómenos culturales de masas más importantes del siglo XX.
	El 2º trabajo hace referencia a las medidas para la mejora de la financiación propia. Para mejorar pues la financiación propia, se plantea concretamente 3 medidas, que está previsto se pongan en práctica a partir de 1989.
Para finalizar debemos hacer mención especial al premio ocn el que ha sido galardonado el Patronato Deportivo Municipal de Benalmadena: Premio Nacional de Calidad Deportiva en 1988, en reconocimiento a la calidad de sus servicios en pro del deporte.
OBJETO DEL TRABAJO.
· DESCRIBIR LA INFRAESTRUCTURA O EL SOPORTE FÍSICO DONDE SE DASARROLLA LA ACTIVIDAD DEL PATRONATO DEPORTIVO.
· DESCRIBIR EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS QUE SE OFERTA A LA POBLACIÓN.
· APORTAR LOS DATOS DE USO DE LAS INSTALACIONES DESDE 1988 A 1993.
· APORTAR LOS DATOS DE PARTICIPACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE 1988 A 1993.
· ANALIZAR LA OFERTA TURISTICO-DEPORTIVA DEL MUNICIPIO DE BENALMADENA.
· APORTAR Y CONTRASTAR LOS PRESUPUESTOS DEL PATRONATO DEPORTIVO, ASI COMO SUS CAPITULOS DE INGRESOS Y GASTOS DESDE 1988 A 1993.
· CONFECCIONAR CON LOS DATOS APORTADOS EL ANALISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ESTABLECER UN PROGRAMA DE MEDIDAS PARA AUMENTAR EL PORCENTAJE DE FINANCIACIÓN PROPIA DEL PATRONATO.
2. EL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE BENALMADENA.
EL MUNICIPIO DE BENALMADENA.
	Benalmádena, es una población ubicada en el corazón geográfico de la Costa del Sol Malagueña, a tan solo 3 y 7 kms. De las vecinas localidades de Torremolinos y Fuengirola y a 15 Kms. de Málaga Capital.
	Su inmejorable situación geográfica, sus atractivas condiciones climatológicas y ambientales y el poderoso desarrollo de la Industria turística en las últimas décadas han hecho que el incremento de la población de Benalmádena haya sido espectacular y se haya pasado de una población de derehco de 3.624 habitantes en 1960 a 21.866 en 1988.
· INCREMENTO DE LA POBLACIÓN DE DERECHO.
	1960
	3.624
	
	1975
	12.117
	1965
	5.731
	
	1980
	16.721
	1970
	9.783
	
	1988
	21.866
Esta población se encuentra repartida en 3 núcleos bien diferenciados:
· Benalmádena- Pueblo, donde el tipismo, la tranquilidad y el paisaje se dan la mano.
· Arroyo de la Miel, donde se concentra el 90% de la población local y donde se ubican la mayoría de los servicios sociales, culturales y deportivos. 
· Benalmádena - Costa, lugar donde en sus 4 kms. de playas se encuentra una de las ofertas hoteleras y de divertimiento más importante de la Costa del Sol.
POBLACIÓN DE DERECHO
BENALMADENA
POBLACIÓN DE DERECHO
POR NÚCLEOS
La población actual del Municipio, se ve incrementada en unas 100.000 personas en los meses veraniegos, siendo esta afluencia turística absorbida sin dificultad por una diversa y completa infraestructura de servicios hoteleros y de apartamentos.
	La importancia de la industria turística en Benalmádena es incuestionable, y la incidencia ¡que esta industria tiene en el Municipio es vital. Benalmádena, gracias a los recursos obtenidos a través del turismo de manera directa e indirecta y gracias a un decidido interés por parte de su Ayuntamiento por mejorar el nivel de vida de la población ha logrado crear una completa oferta de servicios sociales, culturales y deportivos que están destinados no sólo a satisfacer a los habitantes de Benalmádena, sino que intentan cubrir una demanda turístico-deportiva que hoy día es una realidad.
EL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE BENALMADENA.
	La Ley General de Cultura Física y del Deporte, así como la Constitución Española de 1978, establecen que los poderes públicos fomentarán la práctica de la cultura física y del deporte, facilitando los medios necesarios para un mejor aprovechamiento del tiempo libre de los ciudadanos. El Ayuntamiento de Benalmádena, ha entendido cual era su responsabilidad en este aspecto y desde finales de 1982 ha puesto en marcha toda una infraestructura y todo un esquema que tiene como único fin el atender de manera adecuada las necesidades físico-deportivas de la población, estimulando al mismo tiempo la aparición y el fomento de las mismas.
	Esta infraestructura de medios puestos al servicio de la práctica deportiva, se organiza en Benalmádena a través del llamado PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL, que es una forma de gestionar directamente los servicios deportivos, como órgano especial que cuenta con personalidad jurídica propia y capacidad necesaria para poseer toda clase de bienes y ejercer las acciones necesarias para el cumplimiento de sus fines.
	El patronato Deportivo Municipal de Benalmádena, es el único Organismo Municipal dentro del Ayuntamiento que está dotado de esa facultad y el único que cuenta con sus propios Estatutos, con sus propios Organos de Gobierno y con Presupuesto propio independientemente del general del Ayuntamiento, todo ello para hacer más eficaz lo que constituye su principal finalidad que es “la gestión directa de los servicios deportivos”, para lograr:
· El fomento de las actividades deportivas del Municipio; y
· El aprovechamiento integral de sus instalaciones.
ORGANIGRAMA DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE BENALMADENA.
78
JUNTA RECTORA
COMISIÓN	DELEGADA
DIRECCIÓN
DEPARTAMENTO PROMOCIÓN
1 DIRECTOR TÉCNICO
1 AUXILIAR ADMTVO.
 (
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES
) (
DEPARTAMENTO DE INSTALACIONES
) (
DEPARTAMENTO DE ADMON.
)
 (
 1 AD
MVO.
) 
 (
1 DIREC. ACT.
1 AUX. 
ADMTVO.
39 TECNICOS DEPORTIVOS
) (
COMPLEJO DEPORTIVO:
1 ENCARGADO
6 OPERARIOS
) (
RESERVAS
CONTROL DE INGRESOS
CONTROL DE GASTOS
ESTADISTICA
)
 (
ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGIDAS.
CAMPAÑA DE NATACIÓN
LIGAS LOCALES
JUEGOS DEPORT. MUNICI
PALES
PRUEBAS POPUL.
PRUEBAS ESPEC.
) (
CAMPO CESPED ARTIFICIAL “EL TOMILLAR”:
1 OPER. ENCARGADO
2 OPERARIOS
)
 (
PISCINA MUNICIPAL:
PERSONAL EVENTUAL:
1 A.T.S.
1 SOCORRISTA
2 OPERARIOS
)
3. BENALMADENA
CENTRO TURISTICO- DEPORTIVO
LA OFERTA TURISTICO DEPORTIVA DE BENALMADENA.
	Benalmádena es una población ubicada en una de las zonas más importantes no sólo del turismo español, sino del turismo mundial. Situada en el corazón de la Costa del Sol cuenta con una infraestructura hotelera de primer orden, que le permite acoger a más de 100.000 personas en el período veraniego. Sus principales alicientes han sidohasta ahora sus inigualables condiciones climatológicas, su privilegiada situación geográfica, sus óptimas condiciones de acceso vía aérea y sus pequeñas pero acogedoras playas.
	Estas características han atraído y atraen a miles de turistas que no sólo en verano sino a lo largo de todo el año eligen Benalmádena como lugar de vacaciones.
	Una de las alternativas de Benalmádena se ha planteado, es el potenciar mercados turísticos con características específicas y determinadas, así surge la llamada oferta turístico-deportiva que intenta satisfacer los intereses de un tipo de “turistas” que buscan fuera de sus lugares de residencia un sitio donde desarrollar sus prácticas deportivas habituales ya sena a nivel de entrenamiento, ya sea a nivel de competición.
INSTALACIONES.
Para atraer a este “turismo-deportivo” en Benalmádena se ha creado una variada infraestructura de instalaciones deportivas que intenta cubrir una amplia variedad de intereses y de modalidades deportivas. Para crear esta red de instalaciones se han dado la mano la iniciativa privada y la pública y se han construido los siguientes equipamientos:
1 PUERTO DEPORTIVO con capacidad para unas 1.000 embarcaciones.
1 CAMPO DE GOLF, adaptado para la práctica del golf hasta el más alto nivel.
1 COMPLEJO DEPORTIVO, que basa su atractivo turístico en sus Pistas de Atletismo y en su cuidado Campo de Cesped Natural.
1 CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL, recientemente inaugurado y único de Andalucía.
	Estas 4 Instalaciones representan en la actualidad el marco donde se desarrolla ese creciente turismo deportivo que día a día va adquiriendo más importancia dentro de Benalmádena.
	Analizaremos a continuación la oferta turístico deportiva que tiene como marco las Instalaciones Deportivas Municipales:
· EL COMPLEJO DEPORTIVO 
· EL CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL.
MODALIDADES DEPORTIVAS.
	Los deportes que más aliciente tienen a la hora de atraer deportistas a Benalmádena son aquellos que se desarrollan al aire libre, aquellos que en Benalmádena se pueden practicar en perfectas condiciones durante todo el año, sin verse afectados por un frio excesivo o por las frecuentes lluvias de otras zonas de España y de Europa.
	Los deportes más practicados por ese turismo deportivo son los siguientes:
	FUTBOL . Ocupa el primer lugar en el nº de grupos de deportistas que vienen a Benalmádena. Por este motivo el Patronato Deportivo con la construcción de un Campo de Hierba Artificial ha triplicado sus posibilidades de acoplar equipos y grupos para la práctica del fútbol.
	ATLETISMO. Ocupa en la actualidad el segundo lugar en relación con el nº de grupos y de deportistas que atrae para su práctica.
	CRICKET. Deporte desarrollado en Inglaterra y que está siendo introducido por resisdentes inglesesmediante la celebración de Campeonatos abiertos en el que participan jugadores de diferentes paises.
	HOCKEY. Con la apertura del Campo de Césped Artificial, empiezan a ser habituales los grupos y equipos de Hockey Hierba.
	Aparte de estos deportes, hay otras modalidades deportivas que también atraen practicantes, aunque en menor medida como son el Baloncesto, el Balonmano, el Badminton y el Voleibol.
INTERESES DEL TURISMO DEPORTIVO PARA BENALMADENA.
	El patronato Deportivo Municipal de Benalmádena es una entidad dependiente del Ayuntamiento que tiene como finalidad según reza en sus Estatutos:
· El fomento de las Actividades Deportivas
· El aprovechamiento integral de sus Instalaciones.
	Simplemente bajo este planteamiento tan genérico el Patronato Deportivo vería respaldados sus esfuerzos en la búsqueda por atraer a una serie de deportistas de otras localidades, provincias, regiones y paises, ya que éstos como el resto de los usuarios y deportistas locales contribuyen a ese aprovechamiento integral de las Instalaciones al que se alude en los Estatutos del Patronato. Pero el Patronato Deportivo es consciente de que es una empresa integrada dentro de otra Empresa como es el Ayuntamiento, e integrada a su vez dentro de un Municipio que tiene unos intereses y unas necesidades a las que no se puede dar la espalda.
	El Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena tiene perfectamente claro que un Municipio en el que el soporte económico y social es el turismo, cada entidad desde su posición, con sus medios y de manera coordinada debe tomar las medidas necesarias para favorecer el desarrollo turístico, porque con ello se conseguirá el desarrollo económico y social de todo el Municipio de Benalmádena.
	Los beneficios que se obtienen con la promoción del turismo deportivo en Benalmádena son los siguientes:
a) DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PATRONATO DEPORTIVO:
		Se consigue un aumento de los ingresos por tasas, cifrados en el año 1993 en 1.500.000 ptas., fundamentalmente en el Capítulo de alquiles de instalaciones con la característica de que en la mayoría de los casos son uso de instalaciones en horarios escasamente utilizados por la población local, (por la mañana o a primeras horas de la tarde).
		Estimula la práctica deportiva, entre la población infantil y juvenil principalmente, ya que en muchas ocasiones son deportistas desconocido prestigio que atraen la atención y el interés hacia ellos y como consecuencia hacia la práctica deportiva.
b) DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MUNICIPIO.
		Favorece al sector hotelero del Municipio, en épocas con bajo índice de ocupación (período de Enero a Abril), aportando un tipo de turista joven que se desplaza generalmente en grupo, que permanece normalmente por un período medio de una semana a 15 días. En el año 93 se ocuparon más de 11.400 camas de hotel.
		Favorece diversos sectores económicos del Municipio, agencias de viajes, transportes, restaurantes, comercios, etc. que se ven favorecidos por una estancia más o menos estable durante un período de tiempo.
		Favorece la imagen del Municipio al ser frecuente centro de atención de los medios de comunicación que se hacen eco de los grupos y equipos que se concentran en Benalmádena, y se proyecta la imagen del Municipio como centro turístico deportivo con unas características diferenciadoras y que enriquecen la oferta de servicios.
4. INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES.
INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES.
	El soporte físico d ella mayoría d ellos servicios que presta el Patronato Deportivo Municipal del Benalmádena, son sus instalaciones deportivas, la incidencia que tiene el nº de equipamientos deportivos de una población con el nº de practicantes es innegable y se pone de manifiesto en Benalmádena donde desde la construcción de su complejo Deportivo Municipal la práctica deportiva se ha multiplicado.
	El Municipio de Benalmádena cuenta en la actualidad con las siguientes instalaciones deportivas gestionadas directamente por su Patronato Deportivo Municipal:
1. COMPLEJO DEPORTIVO MUNICILAL DE ARROYO DE LA MIEL.
2. PISCINA MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL.
3. CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL DEL TOMILLAR.
4. PISCINA LA FONDA DE BENALMADENA- PUEBLO.
ESQUEMA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DE BENALMÁDENA.
COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL
· 1 PABELLON CUBIERTO
· 1 CAMPO CESPED
· 1 PISTA ATLETISMO
· 2 PISTAS POLIDEPORTIVAS
· 2 PISTAS TENIS
PISCINA MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL
· 1 VASO DE PISCINA POLIVALENTE DE 33 * 16
· 1 PISTA TENIS
· 1 PISTA TENIS-FRONTON
CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL “EL TOMILLAR”
· 1 CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL
PISCINA MUNICIPAL “ LA FONDA”
· 1 VASO DE PISCINA DE ADULTOS 7 * 4
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES.
	Para poder valorar la infraestructura deportiva de un Municipio es necesario analizar sus instalaciones deportivas desglosando las características físicas y de utilización de las mismas.
COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL
CARACTERISTICAS
	El Complejo Deportivo Municipal de Arroyo de la Miel fue proyectado en el año 1981, por el arquitecto Carlos Arbos y el Ingeniero Emilio Mena, y construido en diversas fases durante los años 1981, 82 y 84. El Proyecto Inicial estaba valorado en 90 millonesde pesetas y su coste total se elevó a 180 debido a sucesivas obras de mejora introducidas con posterioridad al comienzo de la obra.
	Esta instalación Deportiva, está ubicada en la barriada de Arroyo de la Miel en la ladera del monte, ocupa 30.800 m y está rodeada por 4 centros escolares, lo que le proporciona una situación privilegiada para su uso por parte de la población escolar del municipio.
INSTALACIONES QUE COMPRENDE
· PABELLÓN CUBIERTO
	Es el núcleo alredeor del cual se situa el resto de los equipamientos. Se encuentra situado en la meseta central del complejo y en él ubican las siguientes dependencias o instalaciones:
· CANCHA DEPORTIVA CUBIERTA:
		De 48 * 28 m, con una altura libre de obstáculos de 8 m, suelo de material sintético (bicapa de caucho, poliuretano modelo Flexan). Equipada con canastas colgadas de tipo eléctrico, y 2 cortinas divisorias. Cuenta con marcajes longitudinales y transversales, para la práctica de diferentes deportes y aprovechamiento múltiple y simultáneo de diferentes zonas de trabajo.
Cuenta con un graderío de 9 hileras de gradas de 66 asientos cada una de ellas, dando un total de 594 asientos más 15 de un pequeño Palco o tribuna. La iluminación artificial proviene de 48 proyectores con lámpara de 400 w cada uno, repartidos en 8 hileras sobre las cercas de la cubierta. Proporcionan un único índice lumínico de 250 lux.
	Dentro del Pabellón se encuentran las siguientes dependencias:
· 4 Vestuarios generales.
· 2 Vestuarios especiales.
· 2 Vestuarios para árbitros.
· 4 Servicios masculinos y femeninos.
· 1 Almacén - taller
· 1 Almacén de Balones y material variado.
· 1 Almacén de Material de atletismo.
· 1 Almacén de Material de Gimnasia.
· 1 Almacén de Materiales de Reserva.
· 1 Almacén de Archivo y Documentación
· 1 Almacén de Material de Limpieza.
· 1 Sala de Calderas.
· 1 Despacho de Dirección.
· 1 Despacho de Dirección de Actividades.
· 1 Oficina de Administración.
· Hall de entrada
· Recepción
· 1 sala de Juntas.
· 1 Sala de Curas.
· 1 Vivienda del Conserje.
· 2 PISTAS POLIDEPORTIVAS.
	Ambas descubiertas, una de 46 x 26 m. y otra de 44 x 24 m. y valladas en todo su entorno. El suelo es de tipo asfáltico con una terminación en SLOURRIT de color. Cuenta con diferentes marcajes longitudinales y transversales para poder posibilitar trabajo simultáneo de diferentes grupos. Iluminación artificial proporcionada por 12 lámparas de 1.000 w situadas en 6 torres perimetrales.
· 2 PISTAS DE TENIS.
	De pavimento asfáltico con terminación en SLOURRIT de color, valladas en su contorno, y con 4 torres cada pista para iluminación artificial, con un total de 8 lámparas de 1.000 w por cancha.
· 1 CAMPO DE CESPED.
	Con terreno deportivo para juego de 100 x 65. Sembrado en base a mezcla de semillas de verano (bermuda) e invierno (raygras y agrostis) y dotado de sistema de riego automatizado por aspersión.
· 
1 PISTA DE ATLETISMO.
	Reglamentaria de 8 calles en la recta y 6 en el resto. Con pavimento sintético bicapa de caucho-poliuretano sobre base de asfalto. Equipada con las zonas correspondientes para saltos y lanzamientos. La Pista rodea el Campo de Cesped antes mencionado, y ambas instalaciones cuentan con 4 torres de iluminación con 8 lámparas de 2.000 w cada torre, lo que permite aportar un índice lumínico de 280 lux. Está provista de un graderío en un lateral con capacidad para 2.000 personas.
	A parte de estas Instalaciones el Complejo Deportivo cuenta con una explanada de pavimento asfáltico de 60 x 40 m. utilizada como zona libre de juegos y dotada con porterías y canastas y con un graderío para unas 600 personas, en esta explanada se sitúa el Bar del Complejo.
Asimismo las pistas polideportivas y pistas de tenis están rodeadas de una zona ajardinada circundada por un seto de cipreses para servir de barrera en los días de viento.
COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL.
· ESTRUCTURA DE PERSONAL POR DEPARTAMENTOS:
 (
1 DIRECTOR TECNICO
1 AUX. ADMTIVO.
) (
DIRECCIÓN
)
 (
1 DIRECTOR ACTIVIDADES
1 AU
X. ADMTIVO.
PERSONAL TÉCNICO-DEPORTIVO.
) (
DEPARTAMENTO ACTIVIDADES DEPORTIVAS
)
 (
1 AUX. ADMINISTRATIVO
1 COBRADOR CELADOR
) (
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN
)
 (
 DEPARTAMENTO DE CONTROL Y MANTENIMIENTO: 1 ENCARGADO.
)
 (
 CONSERJERÍA: 1 OPERARIO
)
 PISTAS TENIS Y POLIDEPORTIVAS:
	1 OPERARIO
 P. ATLETISMO Y CAMPO CESPED:
	1 OPERARIO
 CONTROL PABELLÓN : 1 OPERARIO
 (
 Nota: Limpieza p
abellón : 1 señora
Mantenimiento campo césped: 1 jardinero
A través de las Concesiones de la Administración.
)
 APOYO CONTROL EN PABELLÓN:
	1 OPERARIO
 CORRETURNOS: 1 OPERARIO
PABELLÓN CUBIERTO
HORAS DE USO Y HORAS DE ALQUILER.
PABELLÓN CUBIERTO
INGRESOS POR ALQUILER
PISTAS POLIDEPORTIVAS
HORAS DE USO Y HORAS DE ALQUILER
PISTAS POLIDEPORTIVAS 
INGRESOS POR ALQUILER.
PISTAS DE TENIS
HORAS DE USO Y HORAS DE ALQUILER
PISTAS DE TENIS
INGRESOS
CAMPO DE CESPED
HORAS DE USO Y HORAS DE ALQUILER
CAMPO DE CESPED 
INGRESOS
COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL
INGRESOS POR AÑO.
PISCINA MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL.
CARACTERÍSTICAS
	Ubicada en el centro de Arroyo de la Miel, esta instalación fue construida en el año 1976 en una superficie de unos 2.500 m. Cuenta con las siguientes instalaciones y dependencias:
· VASO DE PISCINA:
		De tipo polivalente de 33 x 16 m. con una profundidad de 0,90 a 2,00 m. terminada en poliester sobre hormigón. Rodeada de un lavapiés que actúa de rebozadero. Adaptada mediante marcaje para competiciones de Natación, en 8 calles.
· 1 PISTA DE TENIS:
		De pavimento asfáltico con terminación en Slourrit, y con iluminación artificial ( 4 proyectores de 1.500 w).
· 1 PISTA DE TENIS-FRONTON:
		De pavimento asfáltico con terminación en Slourrit, sin iluminación artificial. Dotada con paredes de hormigón y señalización para la práctica del frontón.
	Como instalaciones no deportivas o complementarias la Piscina Municipal dispone de:
· 1 Sala de Máquinas
· 1 Oficina - recepción
· 2 Vestuarios.
· 1 Almacén de Herramientas.
· 1 Almacén de Productos de Piscina.
· 1 Botiquín.
PISCINA MUNICIPAL DE ARROYO DE LA MIEL.
ESTRUCTURA DEL PERSONAL
 (
DIRECCIÓN.
)
 (
ACTIVIDADES
)
ADMINISTRACIÓN
 (La misma del Complejo Deportivo)
 (
VIGILANCIA Y SANIDAD:
2 SOCORRISTAS
1 A.T.S.
) (
 CONTROL Y MANTENIMIENTO:
1 OPEARIO ENCARGADO
2 OPERARIOS
) (
E
SCUELA DE NATACIÓN:
5 MONITORES NATACIÓN
1 MONITOR TENIS
)
NOTA: LIMPIEZA: 1 SEÑORA POR CONCESIÓN ADMINISTRATIVA.
PISCINA MUNICIPAL ARROYO MIEL
Nº BAÑISTAS POR TEMPORADA
PISCINA MUNICIPAL ARROYO MIEL
INGRESOS POR BAÑISTAS.
PISCINA LA FONDA DE BENALMADENA-PUEBLO.
CARACTERÍSTICAS.
	Debido a la falta de Instalaciones Deportivas en el núcleo de la población de Benalmádena-Pueblo el Ayuntameinto se planteó en el Verano de 1987 habilitar el recinto de la Fonda Municipal, que estaba cerrada, como Piscina Pública. La Piscina denominada de “La Fonda” tiene unas características poco dadas para la práctica de la natación como recreación, o como enseñanza, ya que tiene unas medidas de 7 x 4 m. y una profundidad mínima de 2 m. Pero pese a ello, la demanda de cursos de Natación más por parte de la población y la necesidad de contar con una mínima instalación para la práctica controlada del baño, hizo que se abriera al público durante los veranos de 1987 y 1988.
	El recinto cuenta con los correspondientes servicios de Vestuarios, Durchas y en el verano de 1988 se ha instalado un pequeño vaso de chapoteo para niños, con unas dimensiones 2.30 x 2.00 m. construido en poliester.
PISCINA MUNICIPAL “ LA FONDA”.
ESTRUCTURA DEL PERSONAL
 (
DIRECCIÓN.
)
 (
ACTIVIDADES
)
ADMINISTRACIÓN
 (La misma del Complejo Deportivo)
 (
VIGILANCIA Y SANIDAD:
2 SOCORRISTAS
1 A.T.S.
) (
 CONTROL Y MANTENIMIENTO:
1 OPEARIO ENCARGADO
1OPERARIOS
) (
ESCUELA DE NATACIÓN:
2 MONITORES NATACIÓN
)
NOTA: Los monitores de Natación son a la vez los socorristas, estando contratados como Monitores-Socorristas.PISCINA MUNICIPAL LA FONDA
Nº BAÑISTAS POR TEMPORADA.
2500
2000
1500
1000
500
0
 1992 1993
 (
 
 Nº BAÑISTAS
)
PISCINA MUNICIPAL LA FONDA
IGRESOS POR BAÑISTAS
MILES
160
140
120
100
80
60
40
0 1992 1993
CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL DEL TOMILLAR.
CARACTERÍSTICAS.
	Esta instalación ha sido construida por el Ayuntamiento de Benalmádena en colaboración con la Federación Española de Hockey y está adaptada para la práctica de Fútbol y Hockey, para ello dispone de un pavimento especial de fibras de polipropileno combinadas con arena y polvo de caucho. Esta superficie ha sido suministrada por la firma POLIGRAS.
	El Campo fue inaugurado el 24 de Septiembre de 1988. Anteriormente era un Campo de Fútbol de tierras de “alvero”, que no era gestionado directamente por el Patronato Deportivo sino que lo era por el Club Local de Fútbol Atlético Benamiel. En la actualidad ubicado en el centro de Arroyo de la Miel es el único Campo de Césped Artificial de Futbol y Hockey. Tiene unas dimensiones de superficie de juego para Futbol de 60 x 100 m. y para Hockey de 55 x 91,40 m. Cuenta con un sistema de iluminación repartido en 4 torres de 16 m. de altura con 6 focos de 2.000 w por torre que aporta un índice lumínico de 250 lux.
	El campo del Tomillar está dotado de las siguientes dependencias:
· 4 unidades de Vestuarios Colectivos
· 2 unidades de Vestuarios de Arbitros
· 3 Oficinas
· 1 Sala de Juntas
· 3 Almacenes de Material
· 4 Servicios Masculinos y Femeninos.
· 1 Sala para lavandería
· 1 Tendero
CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL DEL TOMILLAR
ESTRUCTURA DEL PERSONAL
 (
DIRECCIÓN.
)
 (
ACTIVIDADES
)
ADMINISTRACIÓN
 (La misma del Complejo Deportivo)
 (
 CONTROL Y MANTENIMIENTO:
1 OPEARIO ENCARGADO
2 OPERARIOS
) (
ESCUELAS DEPORTIVAS:
1 MONITOR DE FUTBOL
1 MONITOR HOCKEY
)
CAMPO CESPED ARTIFICIAL
HORAS DE USO Y ALQUILER
250
200
150
100
50
0
 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
 (
 HORAS DE USO
 HORAS DE 
ALQUILER
)
CAMPO DE CESPED ARTIFICIAL 
INGRESOS POR ALQUILER
MILES
160
140
120
100
80
60
40
0 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LOS CENTROS ESCOLARES.
	El Municipio de Benalmádena cuenta con una población escolar de 3.562 niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, que realizan sus estudios de preescolar, EGB, BUP y FP en los 8 centros escolares del Municipio. De estos 8 centros 1 es de carácter privada y se imparte desde preescolar hasta BUP y COU, y los otros 7 son de carácter público estatal siendo 5 de ellos de EGB y los otros son Institutos de BUP y COU y otro de FP.
	Todos los centros escolares descritos menos uno (el Instituto de BUP) cuentan con Instalaciones deportivas al aire libre, fundamentalmente Pistas Polideportivas. Sólo uno de ellos cuenta con un pequeño Pabellón deportivo (el Instituto de BUP) y dos de los centros de EGB cuentan con una pequeña sala polivalente o Gimnasio.
	De estos 8 centros escolares el Patronato Deportivo Municipal utiliza 6 de ellos para sus prácticas deportivas de carácter extraescolar y de ámbito municipal.
	Al mismo tiempo, debido a la proximidad del Complejo Deportivo Municipal de Arroyo de la Miel con los centros escolares, 3 colegios de EGB y el Instituto de BUP utilizan con regularidad las Instalaciones deportivas municipales para la impartición de las clases de Educación Física.
ESQUEMA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LOS CENTROS ESCOLARES DE BENALMADENA.
CENTROS DE B.U.P Y F.P.
INSTITUTO DE F.P. DE ARROYO DE LA MIEL
· 2 pistas polideportivas
· 1 gimnasio 10 x 6
INSTITUTO DE B.U.P. DE ARROYO DE MIEL
· 1 pabellón de 20 x 16 m.
CENTROS DE E.G.B.
C.P. TOMILLAR:
· 3 P. Polid.
· 1 Sala de usos múltiples
· 2 Escuelas de inic. Deport.
C.P. MIGUEL HDEZ.
· 1 Campo de tierra 40 x 25 m.
· 2 P. Polidep.
· 2 Escuelas de inic. Deport.
C.P. P.S.RUEDA
· 1 campo de tierra de 40 x 20 m
· 2 P. Polidep.
· 3 Escuelas de inic,. Deport.
C.P. LA LEALA
· 2 P. Polidep.
· 2 escuelas de inic. Deport.
C.P. ENRIQUE BOLIN
· 1 P. Polidep.
· 1 Gimnasio de 12 x 10 m
· 2 Escuelas de inic. Deport.
C. MARAVILLAS E.G.B. Y B.U.P.
· 3 P. Polidep.
· 4 escuelas deport. Propias.
5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL
	Este programa se inició por primera vez en Abril de 1983 y año tras año se ha ido ampliando y consolidando hasta adquirir su configuración actual. El Programa de Actividades Deportivas que se oferta a la población pretende satisfacer las necesidades de ésta en materia deportiva, de una manera muy amplia intentando cubrir los siguientes aspectos:
· la iniciación deportiva del niño
· el perfeccionamiento deportivo del jóven
· el mantenimiento físico del adulto
· la comunicación y los vínculos de amistad entre la población
· el deporte de competición de ámbito local.
· el deporte de recreación
· el deporte como alternativa al tiempo de ocio
		El programa de Actividades Deportivas depende en su organización y desarrollo del Departamento de Actividades, el cual cuenta para llevar a cabo su cometido con:
· 1 Director de Actividades
· 1 Aux. Admtivo.
· 36 Técnicos.-deportivos
· personal colaborador y árbitros.
		El Programa de Actividades durante el año 1988 se ha basado en las siguientes áreas:
· 
· Actividad Estables Dirigidas
· Campaña de natación
· Ligas locales
· Juegos deportivos municipales
· Pruebas populares
· Actividades Especiales
ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGIDAS
	Dentro de este apartado se incluyen las llamadas Escuelas deportivas Infantiles y de Adultos que tienen un carácter de continuidad mes tras mes durante todo el año o durante un período determinado del mismo. Estas actividades están siempre dirigidas por un Profesor o técnico deportivo que es el encargado de desarrollar un Programa específico determinado para cada grupo o Escuela.
	El objetivo de las Actividades Estables Dirigidas es múltiple y así en aquellas Escuelas Deportivas para niños, el objetivo es la Iniciación Deportiva, mientras que en las Escuelas Deportivas para jóvenes, el objetivo puede ser la iniciación o bien el perfeccionamiento deportivo. Por su parte en las escuelas deportivas o grupos de Adultos la finalidad se enfoca más hacia el mantenimiento de la forma física, la comunicación, el ocio y la recreación.
	Las Actividades Estables Dirigidas se desarrollan enmarcadas dentro de dos programas concretos.:
a. El programa de la temporada deportiva de invierno que va de Octubre a Junio 
b. El programa de actividades de verano que tiene un carácter menos riguroso y que va de Julio a Septiembre.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGIDAS.
DE OCTUBRE DE 1988 A JUNIO DE 1989
	ACTIVIDAD
	TIPO ALUMNO
	Nº DE ESCUELA
	Nº DE PROFES.
	TOTAL GRUPOS
	MEDIA ALUM/MES
	ESC.INIC.DEPOR
	NIÑOS
	11
	11
	22
	440
	ESC.PERF.DEPOR
	JOVENES
	3
	3
	6
	60
	ESC. DE TENIS
	N., J., A.
	1
	1
	5
	60
	ESC. GIMN.RITM
	NIÑOS
	1
	2
	5
	80
	ESC. DE KARATE
	N., J., A.
	1
	2
	5
	120
	ESC. DE JUDO
	N., J., A.
	1
	1
	2
	70
	ESC. ATLET.
	N., J., A.
	1
	2
	2
	100
	ESC. BADMINT
	N., J., A.
	1
	1
	3
	70
	ESC. FUTBOL
	NIÑOS
	2
	2
	4
	75
	ESC. HOCKEY
	N., J..
	1
	1
	2
	35
	ESC. PATINAJE
	NIÑOS
	1
	1
	2
	35
	ESC.GYM .INF
	NIÑOS.
	1
	1
	2
	35
	ESC. GYM DEP
	N.,J.
	1
	1
	2
	50
	ESC. GYM JAZZ
	J., A.
	1
	1
	2
	40
	MANTEN.FIS.
	ADULTOS
	1
	1
	3
	150
	16 MODALIDAD.
	
	28 ESC.
	31 FROF.
	67 GR.
	1420
PROGRAMA ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGIDAS
DE VERANO JULIO A SEPTIEMBRE 1988
	ACTIVIDAD
	TIPO ALUMNO
	Nº DE ESCUELA
	Nº DE PROFES.
	TOTAL GRUPOS
	MEDI ALUM
	Nº MES
	ESC. DE TENIS
	N., J., A.
	1
	1
	8
	100
	3
	ESC. DE KARATE
	N., J., A.
	1
	2
	2
	40
	2
	ESC. ATLET.
	N., J., A.
	1
	1
	2
	50
	3
	ESC. BADMINT
	N., J., A.
	1
	1
	350
	3
	ESC. FUTBOL
	NIÑOS
	2
	2
	4
	40
	2
	ESC. HOCKEY
	N., J..
	1
	1
	2
	20
	1
	ESC. PATINAJE
	NIÑOS
	1
	1
	2
	30
	2
	ESC.REC. COMB
	NIÑOS.
	1
	1
	4
	40
	2
	ESC. NATAC.
	N.,J.,A.
	2
	7
	33
	500
	4
	10 MODALIDAD.
	
	12 ESC.
	17 FROF.
	62 GR.
	900
TARIFAS DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGIDAS.
	ACTIVIDAD
	TIPO DE CUOTA
	IMPORTE NIÑOS
	IMPORTE ADULTOS
	ESC.INIC.DEPOR
	ANUAL
	100
	--
	ESC.PERF.DEPOR
	TRIMESTRAL
	500
	--
	ESC. DE TENIS
	MENSUAL
	500
	800
	ESC. GIMN.RITM
	MENSUAL
	500
	--
	ESC. DE KARATE
	MENSUAL
	500
	800
	ESC. DE JUDO
	MENSUAL
	500
	800
	ESC. ATLET.
	MENSUAL
	200
	500
	ESC. BADMINT
	MENSUAL
	500
	800
	ESC. FUTBOL
	MENSUAL
	500
	--
	ESC. HOCKEY
	MENSUAL
	500
	--
	ESC. PATINAJE
	MENSUAL
	500 *
	--
	ESC.GYM .INF
	MENSUAL
	500
	--
	ESC. GYM DEP
	MENSUAL
	500
	--
	ESC. GYM JAZZ
	MENSUAL
	-- 
	800
	MANTEN.FIS.
	MENSUAL
	--
	800
	ESC. NATAC.
	X CURSOS
	600
	800
* CUOTA COBRADA POR EL PROPIO CLUB Y NO POR EL PATRONATO.
PERSONAL DE LAS ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGIDAS.
	El Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena al igual que otros muchos Municipios se ha tenido que plantear el problema que provoca la ampliación de la oferta de actividades dirigidas en cuanto al número de profesores o técnicos deportivos que son necesarios para impedir las diferentes actividades.
	El Programa de Actividades Estables Dirigidas del Patronato implica en el año 1988 a 31 técnicos deportivos para la temporada de invierno y a 17 técnicos deportivos para la temporada de verano. La vinculación de este profesorado con el Patronato es distinta según los casos, diferenciándose los siguientes planteamientos:
A) PROFESORADO CONTRATADO LABORALMENTE:
		Con carácter eventual y con jornadas a tiempo parcial (generalmente de 6 a 20 horas), salvo los monitores de Natación y la Profesora de Mantenimiento Físico que poseen contrato a jornada completa. Dentro de este aprtado se incluyen los Profesores de las Actividades que no cuentan con representación de Clubs Deportivos Federados en el Municipio. Por este motivo no se ha podido establecer ningún tipo de Convenio y se ha tenido que recurrir a la contratación laboral convencional con todas las implicaciones de Seguridad Social, trámite público de contratación, formalización de contrato, etc. Dentro de este apartado se incluye el profesorado de las siguientes actividades:
· Escuela de tenis
· Escuela de gimnasia ritmica
· Escuela de karate.
· Escuela de Judo
· Escuela de gimnasia Educativa Infantil
· Escuela de gimnasia Deportiva
· Escuela de Gimnasia Jazz
· Mantenimiento Físico de Adultos
· Escuela de natación
B) PROFESORADO ACOGIDO A CONVENIOS CON LOS CLUBS:
		Desde Octubre de 1988 buena parte de las Actividades de Escuelas Deportivas, son desarrolladas por el Patronato Deportivo a través de los Convenios de contraprestación de servicios establecidos con los Clubs Federados del Municipio. Por medio de estos convenios, el Patronato aporta a los Clubs una cantidad económica al mes a cambio de que los Clubs Federados acogidos al mismo, se encarguen del desarrollo de las Escuelas Deportivs, poniendo para ello al personal cualificado necesario, que deberá contar con el visto bueno del Patronato y que será compensado económicamente por su trabajo a través del propio club.
	Mediante estos convenios, ambas partes se comprometen a una serie de condiciones, y así el Patronato se obliga a aportar el material deportivo necesario para el desarrollo de la actividad, mientras que los Clubs se comprometen a alcanzar unos niveles mínimos de participación en cada una de las Escuelas y a acogerse a la directrices marcadas por el Departamento de Actividades del Patronato. Los alumnos de estas Escuelas se inscriben y pagan sus cuotas al propio Patronato.
	Dentro de este sistema se encuentran todas aquellas Escuelas de deportes que cuentan con representación Federada en el Municipio:
· 
· Escuela de Baloncesto
· Escuela de Balonmano
· Escuela de voleibol
· Escuela de Fútbol
· Escuela de atletismo
· Escuela de Badminton
· Escuela de Hockey
C) PROFESORADO DE ESCUELAS SIN LIGAZON LABORAL NI DE CONVENIO:
		Debido al elevado número de Escuelas Deportivas que le Patronato tenía que sufragar de manera directa o indirecta, se llegó a la necesidad de definir un techo que delimitara el alcance económico de las Actividades Estables que se pusieran en marcha.
	El Patronato optó, de manera experimental con las nuevas Escuelas que surgieran, (de momento sólo con la Escuela de Patinaje) por establecer una especie de cesión de la Instalación necesaria, de manera que los Clubs Deportivos que propongan la realización de una nueva Escuela, serán ellos mismos los que desarrollen, estando a su cargo los costes del profesorado, así como los ingresos de las cuotas que establezcan. El Patronato únicamente cede la Instalación, incluye la actividad en su programa para su difusión y controla los aspectos técnicos de la Escuela.
EVOLUCIÓN DE LAS INSCRIPCIONES EN LAS ACTIVIDADES ESTABLES DIRIGISDAS DE 1988 A 1993.
	ACTIVIDADES
	1988
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	G. MANTENIMIEN.
	788
	1356
	1419
	1308
	1014
	1014
	KARATE ADULTOS
	25
	113
	130
	133
	88
	127
	KARATE NIÑOS
	167
	561
	760
	913
	757
	675
	TENIS ADULTOS
	43
	187
	188
	219
	275
	346
	TENIS NIÑOS
	71
	276
	332
	451
	485
	789
	BADMINTON ADULT
	35
	139
	261
	370
	268
	331
	BADMINTON NIÑOS
	22
	110
	256
	484
	501
	395
	ATLETISMO ADULT.
	
	163
	233
	291
	251
	285
	ATLETISMO NIÑOS
	
	233
	308
	481
	396
	674
	JUDO ADULTOS
	
	13
	31
	32
	19
	23
	JUDO NIÑOS
	
	158
	428
	458
	362
	397
	GI. RITMICA
	336
	720
	1007
	886
	831
	730
	BALONCESTO PERF.
	
	78
	166
	75
	51
	67
	BALONMANO PERF.
	
	10
	76
	55
	11
	49
	VOLEIBOL PERF.
	
	
	55
	25
	29
	48
	FUTBOL
	
	57
	122
	199
	338
	617
	HOCKEY
	
	3
	39
	102
	129
	180
	ESCUELAS INICIA.
	
	38
	114
	223
	214
	65
	GIM. EDUC. INFANT
	
	
	
	104
	195
	269
	TENIS MESA
	
	5
	37
	
	
	
	GIM. JAZZ
	
	
	
	
	
	83
	GIM. DEPORTIVA
	
	
	
	
	
	153
	TOTAL INSCRITOS
	1487
	4220
	5962
	6809
	6214
	7317
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS EN LAS ACTIVIADES ESTABLES DIRIGIDAS DE 1988 A 1993.
	ACTIVIDADES
	1988
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	G. MANTENIMIEN.
	554500
	1084800
	4465200
	1046400
	811200
	802000
	KARATE ADULTOS
	18800
	90400
	407000
	106400
	70400
	101200
	KARATE NIÑOS
	72000
	280500
	380000
	456500
	378500
	337500
	TENIS ADULTOS
	29000
	149600
	150400
	175200
	22000
	576800
	TENIS NIÑOS
	31300
	138100
	166000
	225500
	242500
	394500
	BADMINTON ADULT
	18000
	92600
	208800
	296000
	214400
	264800
	BADMINTON NIÑOS
	7200
	48000
	128000
	242000
	250500
	197500
	ATLETISMO ADULT.
	
	81500
	116500
	145500
	125500
	142500
	ATLETISMO NIÑOS
	
	46600
	61600
	96200
	79200
	134800
	JUDO ADULTOS
	
	10400
	24800
	25600
	15200
	18400
	JUDO NIÑOS
	
	79000
	214000
	229000
	181000
	198500
	GI. RITMICA
	168000
	360000
	503500
	443000
	415500
	365000
	BALONCESTO PERF.
	
	39000
	83000
	37500
	25500
	33500
	BALONMANO PERF.
	
	5000
	38000
	27500
	5500
	24500
	VOLEIBOL PERF.
	
	
	27500
	12500
	14500
	24000
	FUTBOL
	
	28500
	61000
	99500
	169000
	308500
	HOCKEY
	
	1500
	19500
	51000
	64500
	90000
	ESCUELAS INICIA.
	
	19000
	57000
	111500
	107000
	32500
	GIM. EDUC. INFANT
	
	
	
	52000
	97500
	134500
	TENIS MESA
	
	2400
	26600
	
	
	
	GIM. JAZZ
	
	
	
	
	
	66400
	GIM. DEPORTIVA
	
	
	
	
	
	76500
	TOTAL INSCRITOS
	898800
	2557900
	3505400
	3878800
	3487400
	4023900
ACTIVIDADES ESCUELAS DVAS.
Nº ANUAL DE INSCRIPCIONES
ACTIVIDADES ESCUELAS DVAS.
INGRESOS POR INSCRIPCIONES
CAMPAÑA DE NATACIÓN
	La Campaña de Natación tiene en el Municipio de Benalmádena unas características relevantes y una importancia tal, que pese a estar englobada dentro del Programa de Actividades estables Dirigidas de Verano, merece ser analizada de manera independiente.
	La Campaña de Natación ha llegado a consolidarse como la Actividad Deportiva con más participación de todas las del Programa. Esta campaña se lleva a cabo en dos Piscinas, en la Piscina Municipal de Arroyo de la Miel y en la piscina de“La Fonda” de Bemalmádena -Pueblo y se basa fundamentalmente en la enseñanza y el perfeccionamiento de la Natación tanto para niños como para adultos, siguiendo un Programa por niveles de aprendizaje, y en el mantenimiento de un equipo de Natación como proyección de la Escuela.
CAMPAÑA DE NATACIÓN EN ARROYO DE LA MIEL: 1993
CURSOS DE NATACIÓN REALIZADOS Y HORARIOS
(DE LUNES A VIERTES)
	CURSO
	FECHAS
	Nº PROF
	9,30
	10.15
	11.00
	11.45
	18.45
	19.30
	20.15
	1º
	27/6
15/7
	4
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	
	2º
	18/7
5/8
	4
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	3º
	8/8
26/8
	4
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	4º
	29/8
16/9
	3
	--
	X
	--
	--
	X
	X
	--
(DE LUNES A SABADO)
	EQUIPO NATACIÓN
	20/6 - 17/9
	12.30 - 14.00
CAMPAÑA DE NATACIÓN 1988.
Nº DE INSCRITOS POR CURSO:
	
	1º CURSO
	2º CURSO
	3º CURSO
	4º CURSO
	
	
	
	N
	A
	N
	A
	N
	A
	N
	A
	
	TOTAL
	9.30
	
	55
	
	53
	
	52
	
	29
	
	189
	10.15
	78
	
	79
	
	78
	
	
	
	
	235
	11.00
	80
	
	80
	
	82
	
	
	
	
	242
	11.45
	80
	
	84
	
	83
	
	
	
	
	247
	18.45
	81
	
	81
	
	82
	
	68
	
	
	312
	19.30
	78
	
	82
	
	80
	
	66
	
	
	306
	20.15
	
	76
	
	74
	
	50
	
	
	
	200
	T.N.
	397
	
	406
	
	405
	
	134
	
	1342
	
	T.A.
	
	131
	
	127
	
	102
	
	29
	389
	
	TOTAL
	528
	533
	507
	163
	1731
	EQUIPO
	
	21
	26
	9
	56
	TOTAL
	528
	554
	533
	172
	1787
TOTAL CURSOS		=		4
TOTAL PROFESORES	=		4
TOTAL Nº DE GRUPOS		=	93
TOTAL INSCRITOS	=		1787
EVOLUCIÓN DE LAS INSCRIPCIONES E INGRESOS EN LOS CURSOS DE NATACIÓN DE ARROYO DE LA MIEL DE 1988 A 1993.
	NIÑOS
	1988
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	ADULTOS
	686
	615
	962
	528
	1247
	1330
	TOTAL
	243
	217
	325
	182
	512
	442
	INGRESOS
	929
	832
	1287
	710
	1759
	1772
CURSOS NATACIÓN ARROYO
CURSOS NATACIÓN ARROYO
INGRESOS POR INSCRIPCIONES.
CAMPAÑA DE NATACIÓN EN BENALMADENA-PUEBLO 1993
	Las pequeñas dimensiones de la Piscina de Benalmádena-Pueblo (7x 4m) y la profundidad de la misma (2m), dificulta el desarrollo de los cursos de Natación y limita clara y notablemente la participación en los mismos.
· CURSOS REALIZADOS Y HORARIOS
	CURSO
	FECHAS
	Nº PROF.
	9.45
	10.30
	11.15
	18.00
	18.45
	19.30
	20.15
	1º
	4/7
27/7
	
	A
D
	
	A
D
	2º
	25/7
12/8
	2
	U
L
	NIÑOS
	U
L
	3º
	16/8
2/9
	
	T
O
	
	T
0
· TOTAL CURSOS: 3
· TOTAL PROFESORES: 2
· TOTAL Nº GRUPOS: 21
· TOTAL Nº INSCRITOS: 206
EVOLUCIÓN DE LAS INSCRIPCIONES E INGRESOS EN LOS CURSOS DE NATACIÓN DE “LA FONDA” DE BENALMADENA-PUEBLO DE 1989-1990
	
	1989
	1990
	NIÑOS
	121
	181
	ADULTOS
	32
	25
	TOTAL
	153
	206
	INGRESOS
	98200
	128600
C. NATACIÓN BENALM. PUEBLO.
Nº DE INSCRIPCIONES
C. NATACIÓN BENALM. PUEBLO
INGRESOS POR INSCRIPCIONES
LIGAS LOCALES.
	Una oferta importante de las actividades del Patronato Deportivo son las Ligas locales. Mediante ellas todos los jóvenes (a partir de 16 años) y adultos tienen la posibilidad de tomar parte en una de las siguientes Competiciones organizadas:
· Liga Local de Fútbol-Sala
· Liga Local de Baloncesto
· Liga Local de Tenis
	El espíritu de estas Actividades es posibilitar el Deporte de Competición dentro del propio municipio, sin tener que soportar fuertes gastos ni fuertes tensiones propias de otras competiciones federadas.
	Los equipos o jugadores para tomar parte tienen que depositar una fianza, abonar los siguientes derecho de inscripción. También son a su cargo los derechos arbitrales, pero en cambio no se abona nada por uso de las instalaciones.
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN
	
	JUEVENIL
	SENIOR
	FEMENINO
	LIGA LOCAL FUTBOL SALA
	400
	800
	---
	LIGA LOCAL BALONCESTO
	200
	400
	200
	LIGA LOCAL TENIS
	500
	1000
	500
JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES
	Los juegos Deportivos Municipales ofrecen a todos los escolares del Municipio la posibilidad de tomar parte en toda una variada serie de deportes tanto individuales como colectivos, para competir en los mismos. Es pues una gran competición que se coordina entre el Departamento de Actividades Deportivas del Patronato y los centros Escolares del Municipio. En estos juegos que se llevan a cabo normalmente de Noviembre a Mayo, los Sábados por la mañana, participan un gran porcentaje de los niños escolarizados con posibilidad de competir.
	DEPORTES Y CATEGORÍAS CONVOCADAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES DE LA TEMPORADA 90-91
	DEPORTES
	BENJAMIN
	ALEVIN
	INFANTIL
	CADETE
	JUVENIL
	
	M
	F
	M
	F
	M
	F
	M
	F
	M
	F
	BCESTO
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	BMANO
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	VOLEIB.
	
	
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	F-SALA
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	HOCKEY
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	
	
	ATLETIS.
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	C.TRAVES
	X
	X
	X
	X
	XX
	X
	X
	X
	X
	X
	TENIS
	
	
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	T.MESA
	
	
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	BADMINT
	
	
	X
	X
	X
	X
	X
	XX
	
	
	JUDO
	
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	
	
	G.RITM.
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	X
	
	
	AJEDREZ
	
	
	X
	
	X
	X
	X
	X
	X
	X
TOTAL DEPORTES = 14 TOTAL COMPETICIONES= 120
PRUEBAS POPULARES
	Hay un grupo de Actividades Deportivas que tiene un carácter más participativo y recreativo o competitivo, y que congrega ante un acontecimiento dado un elevado número de personas atraídas por la idea de compartir lúdicamente durante unas horas parte de su tiempo y de sus energías. El Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena dentro de su Programa de Actividades deportivas contempla también las llamadas Pruebas Populares, que repartidas a lo largo del año le dan una visión distinta al deporte de cada día.
 CALENDARIO DE PRUEBAS POPULARES DE 1990
	ACTIVIDAD
	FECHA
	FIESTA DE LA BICICLETA
	13 MARZO
	DIA DE LA NATACIÓN
	23 JULIO
	LUNA LLENA DE TENIS
	30 JULIO
	MARATHON DEPORTIVA SOBRE HIERBA ARTIFICIAL
	24 Y 25 DE SEPTIEMBRE
	CARRERA DEL PAVO
	24 DICIEMBRE
	XXIV HORAS DE FUTBOL-SALA
	17 Y 18 DICIEMBRE
	CAMPEONATO LOCAL NATACION
	3 SEPTIEMBRE
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS PRUEBAS POPULARES DE 1988 A 1993
	ACTIVIDAD
	1988
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	FIESTA BICICLETA
	316
	551
	787
	1183
	1446
	1446
	CARRERA URB. PAVO
	160
	170
	183
	199
	190
	226
	24 H. FUTBOLSALA
	216
	168
	284
	230
	246
	187
	DIA NATACION
	159
	148
	189
	170
	119
	150
	CAMP.LOCAL NATA.
	230
	275
	310
	240
	206
	75
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DESARROLLADAS EN LAS FIESTAS DE ARROYO DE LA MIEL 1990
	ACTIVIDAD
	FECHAS 
	PARTICIPANTES
	TORNEO AJEDREZ
	17.6-29.6
	64
	TORNEO TENIS
	17.6-24.6
	120
	TORNEO CUADRANG.BCEST
	17.6-24.6
	40
	EXHIBICI. PROV.GIM RITM.
	18.6
	400
	DIA SUPERATLETA
	18.6
	24
	TORNEO BILLAR 3 BANDAS
	13.6---23.6
	24
	CAMPEON. PESCA DEPORT.
	19.6
	62
	I VUELTA CICLISTA FEDERA.
	19.6
	61
	TORNEO BALONMANO
	19.6-26.6
	181
	CAMPEON. LOCAL BADMINTO
	20.6-25.6
	90
	TORNEO FUTBOL ALEVIN
	24.6
	30
	EXHIBI. ESC.DEPORT.MPALES
	23.6
	360
	TORNEO MINI-VOLEY PLAYA
	25.6
	30
	TORNEO INTERNAC. HOCKEY
	25.6-26.6
	48
	TORNEO FUTBOL-SALA
	4.6-25.6
	198
	V EDICION 10 KM PISTA
	25.6
	42
	TORNEO PROV. HOCKEY
	26.6
	67
	I CAMPEO. PATINAJE VELOC.
	26.6
	50
	CAMPEON. TIRO CARABINA
	26.6
	22
	TORNEO F.SALA FEMENINO
	27.6
	26
	BCESTO. MIXTO PERSO. POLI.
	28.6
	20
	CAMPEO.TIRO PLATO
	26.6
	18
TOTAL:						22			1977
B) PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LAS FIESTAS DE BENALMADENA - PUEBLO.
	El núcleo de población de Benalmádena -Pueblo celebra sus fiestas patronales a mediados del mes de Julio y para festejarlo organiza una serie de Actividades Culturales, Recreativas y Deportivas. De estas últimas se encarga el Patronato Deportivoal igual que lo hace en las Fiestas de Arroyo de la Miel. Debido al pequeño número de habitantes, el Programa Deportivo de estas Fiestas es más modesto que el desarrollado en Arroyo de la Miel, pero no por ello deja de ser importante su organización.
	PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS DESARROLLADO EN LAS FIESTAS DE BENALMADENA-PUEBLO 1990
	ACTIVIDAD
	FECHAS 
	PARTICIPANTES
	MARATHON F-SALA ALEVIN
	10.8
	54
	TORNEO TENIS
	10.8-16.8-
	126
	TORNEO F.SALA SENIOR
	10.8-15.8
	72
	MARATHON F. SALA INFANTI
	11.8
	54
	CAMPEONATO TIRO CARABIN
	12.8
	43
	MARATHON F.SALA JUVENIL
	12.8
	56
	CARRERA URB. BENALM.-PUEB.
	13.8
	195
	CAMPEON. TENIS MESA13.8-14.8
	62
	TORNEO CUADRANG. BCESTO
	13.8-14.8
	36
	FUTBOL SOLTEROS-CASADOS
	15.8
	24
	TORNEO AJEDREZ
	10.8-12.8
	51
	TOTAL
	11
	773.
C) LA GALA DEL DEPORTE DE BENALMADENA.
	Como Actividad de tipo especial que organiza el Patronato de Deportes, se encuentra desde 1990, la Gala del Deporte de Benalmádena que tiene como objetivos:
1. Premiar o ensalzar la labor más meritoria realizada por los deportistas locales.
2. Dar a conocer al resto de los deportistas y a los habitantes en general los logros conseguidos por los Deportistas y los Clubs.
3. Premiar la colaboración prestada al Patronato por diferentes entidades no deportivas.
	La 2ª Gala del Deporte se celebra el 23 de Diciembre de 1989, previamente se hace una convocatoria a todos los Clubs Locales para que presenten sus propuestas a los premios convocados, siendo la Junta Rectora del Patronato la que a la vista de los candidatos y de la valoración de sus méritos elige a los galardonados.
En la Edición del 89 se pretende galardonar a los mejores deportistas masculino, femenino y promesa de los siguientes deportes.:
· 
· baloncesto
· balonmano
· voleibol
· futbolsala
· futbol
· hockey
· tenis
· natación 
· judo
· karate
· gimnasia ritmica
· patinaje
· badminton
· atletismo
	De entre todos ellos se elegirá al mejor deportista local masculino y femenino, existiendo unos premios especiales para el mejor entrenador, el Centro Escolar con más participación, los deportistas más jóvenes y más veteranos y a las casas comerciales por su colaboración.
6. CAPITULO ECONÓMICO.
CAPITULO ECONÓMICO.
	El Patronato Deportivo, como entidad encargada de la administración y gestión de los equipamientos y programas deportivos municipales, no persigue un fin lucrativo, ya que al ser de carácter municipal priman más los aspectos políticos, sociales y deportivos que son los que definen sus líneas de actuación y sus objetivos. Pero no por ello se puede olvidar que para desarrollar todas sus actuaciones son necesarios unos recursos económicos que se pueden obtener por diferentes vías y sin los cuales sería imposible llevar a cabo ningún programa.
	Por este motivo los aspectos económicos tienen una notable importancia, no como un fin en si mismos, sino como un medio que posibilitan la obtención d ellos otros objetivos; y han de ser analizados con detalle, como un indicador para valorar la gestión realizada.
	En este Análisis de la Gestión Económica se aportan los datos correspondientes al período: 1988 a 1993.
PRESUPUESTOS DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL
· EVOLUCIÓN COMPARADA DEL PRESUPUESTO DEL PATRONATO Y DEL AYUNTAMIENTO.
	AÑO
	PRESUP. AYUNT.
	PRESUP. P.D.M.
	%
	1988
	610850246
	11925957
	1.95
	1989
	774374286
	2140418
	2.73
	1990
	929498872
	26536122
	2.85
	1991
	1125804303
	39167231
	3.47
	1992
	1438180924
	50098425
	3.48
	1993
	1857890629
	68881520
	3.70
· Datos referidos a Derechos líquidos.
· Los datos del presupuesto del P.D.M. son sin considerar o incluir inversiones ni resultas.
· Los datos del 89 son provisionales.
· EVOLUCIÓN COMPARADA DE LA APORTACIÓN DEL AYUNTAMEINTO AL PATRONATO.
	AÑO 
	PRESUPUESTO PATRONATO
	FINANCIACIA. PROPIA
	%
	APORTACION AYUNT.
	%
	1988
	11925957
	2977240
	25
	8948717
	75
	1989
	21140418
	7280200
	34
	13860218
	66
	1990
	26536122
	11239800
	42
	15296322
	58
	1991
	39167231
	11455250
	29
	27711981
	71
	1992
	50098425
	13875793
	28
	36222632
	72
	1993
	68881520
	18254508
	27
	50627012
	73
PRESUPUESTO DEL P. D. M.
PRESUPUESTOS DE P. D. M.
ANALISIS DE SU FINANCIACIÓN.
ANALISIS DEL CAPITULO DE INGRESOS
· EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR CONCEPTOS DESDE 1988 A 1993.
	AÑO 
	APORTACION AYUNT.
	COBRO DE TASAS
	CONCESION ADMVA.
	SUBVENC. JUNTA DIP.
	TOTAL PRESUPUESTOS
	1988
	8948717
	2977240
	
	
	44925957
	1989
	13860218
	6401200
	
	879000
	21140418
	1990
	15296322
	9271000
	625000
	1343800
	26536122
	1991
	27711981
	9895250
	675000
	885000
	39167231
	1992
	36222632
	12018425
	732268
	1125100
	50098425
	1993
	50627012
	13829775
	3020000
	1404733
	68881520
NOTA: Estos datos son considerando el Presupuesto del Patronato, sin incluir inversiones ni resultas.
ANALISIS DEL CAPITULO DE INGRESOS.
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR TASAS DESDE 1989 A 1993
	
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	PABELLÓN
	1287300
	836150
	848600
	1383050
	1126525
	PISTAS POLIDEP.
	214650
	428900
	398700
	301550
	309650
	P. TENIS POLID.
	574125
	933725
	1013525
	1160475
	1131000
	P. TENIS PISCINA
	184250
	111425
	56875
	107100
	95825
	CAMPO CESPED
	705000
	1327750
	2028450
	2030975
	2174000
	CAMPO C. ART.
	
	
	
	
	404500
	PISTA ATLETIS.
	84400
	506900
	550800
	708650
	1085200
	BAÑOS P.ARROYO
	250975
	782750
	399300
	1140500
	1464350
	BAÑOS P. BENAL
	
	
	
	84825
	147825
	C. NATAC. ARROY
	542600
	838000
	462400
	1157800
	1151600
	C. NATAC. BENAL
	
	
	
	98200
	128600
	ACTIVIDADES
	2557900
	3505400
	3932100
	3487400
	3881400
	ALQUILAR MATE
	
	
	17500
	19600
	14000
	LIGAS LOCALES
	
	
	240400
	338300
	272100
	ALUMBRADO
	
	
	
	
	437800
	SALA MUSCULAC.
	
	
	
	
	5400
	TOTAL
	6401200
	9271000
	9948650
	12048725
	13829775
ANALISIS DEL CAPITULO DE INGRESOS
	EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE 1989 A 1993
	
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	BARES
	
	625000
	675000
	732268
	970000
	PUBLICIDAD
	
	
	
	
	2050000
	TOTAL
	
	625000
	675000
	732268
	3020000
	EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR SUBVENCIONES DESDE 1989 A 1993.
	
	1989
	1990
	1991
	1992
	1993
	DIP., JUNTA
	879000
	1343800
	885000
	1125100
	1325000
	OTRAS
	
	
	
	
	79733
	TOTAL
	879000
	1343800
	885000
	1125100
	1404733
	DETALLE DE LAS PARTIDAS DE GASTOS DEL PRESUPUESTO DE 1988 A 1990.
 (
1990
14673934
3153894
17827828
345947
1785420
1735684
308046
129738
73844
1893698
1498362
1197225
157164
241761
654847
10021726
26536122
) (
1989
1141362
2359536
13800898
189124
1162243
1500000
307383
77530
102312
1364700
1485431
1137745
81323
394951
22600
7825372
21140418
) (
1988
6015686
176646
7192332
162662
731248
109273
1340546
979891
1207605
37900
164500
4733625
11925957
) (
DENOMINACIÓN
PERS. CONTRA.
SEG. SOCIALES
TOTAL
 (1)
MATER.OFIC.
CONS. Y REP.
LIM. AL.CALE.
COMUNIC.
DIETAS CORP.
DIETAS PERS
VESTUARIO
MAT.TEC.ESP.
COMBUSTIBLE
CONT.PR.SERV.
GTS.ESP.FUN.
CONSERV.VEH.
MOBILIARIO
EQUIPO OFIC.
MEN.TU.HERR.
OTRO MAT. INV.
TOTAL(2)
BECAS DOCEN.
TOTAL (4)
) (
CONCEPT
O
CAPITULO 1
161
181
CAPITULO 2
211
222
223
234
241
242
251
254
256
258
259
261
271
272
273
274
CAPITULO 4 
482
TOTAL
)
NOTA: Presupuesto referido a derechos liquidados, sin incluir Capítulo de Resultas ni de inventarios.
	DETALLE DE LAS PARTIDAS DE GASTOS DE PRESUPUESTO DE 1991 A 1993.
 (
1991
1789845
3146666
20986511
3389879
2293112
1957752
320639
15493
125427
67936
3004206
2624649
1798308
287043
28213
9
5014137
18180720
39167231
) (
1992
23364517
6237611
29602128
883031
2852891
2492605
592605
171600
373294
4189920
60314
2380065
5399125
57818
201098
97003
744928
20496297
50098425
) (
1993
34665379
9352946
44018325
844451
143722
3
2986842
527660
20440
550822
4403015
78360
2800000
8690794
39310
51060
578760
69552
1658906
24737195
126000
126000
68881520
) (
DENOMINACIÓN
PERS. CONTRA.
SEG. SOCIALES
TOTAL (1)
MATER.OFIC.
CONS. Y REP.
LIM. AL.CALE.
COMUNIC.
DIETAS CORP.
DIE
TAS PERS
VESTUARIO
MAT.TEC.ESP.
COMBUSTIBLE
CONT.PR.SERV.
GTS.ESP.FUN.
CONSERV.VEH.
MOBILIARIO
EQUIPO OFIC.
MEN.TU.HERR.
OTRO MAT. INV.
TOTAL(2)
BECAS DOCEN.
TOTAL (4)
) (
CONCEPTO
CAPITULO 1
161
181
CAPITULO 2
211
222
223
234
241
242
251
254
256
258
259
261
271
272
273
274
CAPITULO 4 
482
TOTAL
)
NOTA: Presupuesto referido a derechos liquidados, sin incluir Capítulo de Resultas ni de inventarios.
7. VALORACIÓN DEL CAPITULO ECONÓMICO Y MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA FINANCIACIÓN PROPIA DEL PATRONATO DEPORTIVO.
VALORACIÓN DEL CAPITULO ECONÓMICO
	De la valoración de los datos aportados en el capítulo económico se puede extraer las siguientes conclusiones:
a) El importe del Presupuesto del Patronato Deportivo es alto: supone en 1993el 3.70 % del Presupuesto del Ayuntamiento y se ha incrementado notablemente desde 1988 a 1993 pasando de 11.925.957 ptas. en 1988 a 68.881.520 ptas. en 1993.
	Este incremento hay que analizarlo teniendo en cuenta las siguientes circunstancias:
1. La plantilla del personal del Patronato que era mínima en 1988 se ha ido nutriendo año tras año hasta completarse en el año 1993.
2. Las retribuciones del personal ha sufrido un incremento a lo largo de estos 6 años de más de un 150% debido a que se ha ido pasando por diferentes convenios hasta el definitivo del año 92-93 que equipara las retribuciones del personal a las de los funcionarios.
3. Las condiciones laborales de los trabajadores del Patronato han ido mejorando desde 1988 a 1993, lo que ha implicado para ofrecer el mismo servicio aumentar la plantilla de personal (se ha pasado de jornada de 40 h. a jornada de 37.5 h en invierno y 30 h en verano; se ha pasado de jornadas partidas a jornadas continuadas; se ha duplicado los días de vacaciones y permisos, etc.).
4. El nº de instalaciones gestionadas por el Patronato ha pasado de 2 en 1988, 89 y 90 a 3 en 1991, 92 y a 4 en 1993.
5. Los gastos en conservación y reparaciones ordinarias se han incrementado notablemente debido sustancialmente a las obras de mejoras introducidas año tras año en las Instalaciones.
6. La oferta de actividades a nivel del nº de modalidades deportivas y sobre todo del nº de grupos de trabajo por actividad se ha incrementado año tras año con el consiguiente aumento del coste del capítulo de Actividades.
b) El porcentaje del Presupuesto del Ayuntamiento aportado al Patronato para su financiación se ha incrementado notablemente pasando de 1.46% a 2.72%, y situándose en la actualidad en unos niveles que se puede considerar como máximos o límite.
c) El importe de los ingresos obtenidos por tasas ha evolucionado notablemente desde 1988 a 1993, pasando de 2.977240 ptas en 1988 a 13829775 ptas en 1993, pero sólo llega a suponer el 20,1% del Presupuesto del Patronato Deportivo en el año 1993.
d) Considerando como Financiación propia del Patronato los ingresos que no provienen de la aportación del Ayuntamiento, éstos suponen en el año 1993 el 27% del Presupuesto del Patronato, porcentaje bajo pero que hay que analizar teniendo en cuenta lo siguiente:
1. Los ingresos por tasas están bloqueados debido a la no modificación y actualización de las mismas.
2. Los Gastos del Patronato se han visto incrementados por las razones aludidas en el punto “A” y por el simple aumento del coste de la vida.
MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LA FINANCIACIÓN PROPIA DEL PATRONATO DEPORTIVO.
	Las conclusiones que se obtienen tras la valoración de los datos aportados en el capítulo económico de manera resumida son las siguientes:
· El importe del Presupuesto del Patronato es alto (3,70% con respecto al del Ayuntamiento).
· El porcentaje del Presupuesto del Ayuntamiento aportado al Patronato es alto (2,72%).
· Los ingresos obtenidos a través de las tasas son bajos con respecto al Presupuesto de Gastos (20,1%).
· El porcentaje de Financiación Propia del Patronato es bajo (27%)
	Estas conclusiones han sido analizadas en el apartado anterior, y nos da como resultado una situación de excesiva dependencia económica con el Ayuntamiento, lo que supedita el sostenimiento de los servicios a la generosa aportación del Ayuntamiento y no a la contribución de los practicantes.
	El equipo de Gobierno de este Patronato, que se hizo cargo del mismo en el año 87, pretende variar la situacion de dependencia económica actual y por ello aporta una serie de medidas que tiene como objetivo:
	“LA MEJORA DE LA FINANCIACIÓN DEL PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL MEDIANTE LOS RECURSOS PROPIOS·”
	Estas medidas son las siguientes:
1. MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASAS.
2. OPTIMIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO MÁXIMO DE LOS SERVICIOS OFERTADOS.
3. AMPLIACION DE LAS CONCESIONES ADMINISTRATIVAS Y CREACIÓN DE NUEVAS CONCESIONES.
	Con estas 3 medidas que se pretende llevar a cabo a partir de 1994, el Patronato Deportivo intentaría:
a) Ampliar sus ingresos por tasas pasando de los 13 millones ingresados en 1993 a 30 millones a ingresar en 1994.
b) Aumentar sus ingresos por concesiones pasando de los 3 millones ingresados en 1993 a 5 millones a ingresar en 1994.
c) Modificar el porcentaje de Financiación Propia del Patronato pasando del 25% de 1993 al 40% de 1994.
oleObject2.bin
image3.wmf
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1988.
1989
1990
1991
1992
1993
HORAS DE ALQUILER
HORAS DE USO
oleObject3.bin
image4.wmf
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject4.bin
image5.wmf
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
1988
1989
1990
1991
1992
1993
HORAS DE USO
HORAS DE ALQULER
oleObject5.bin
image6.wmf
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject6.bin
image7.wmf
0
1
2
3
4
5
6
7
1988
1989
1990
1991
1992
1993
HORAS DE USO
HORAS DE ALQUILER
oleObject7.bin
image8.wmf
0
200
400
600
800
1000
1200
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject8.bin
image9.wmf
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1988
1989
1990
1991
1992
1993
HORAS DE USO
HORAS DE ALQUIER
oleObject9.bin
image10.wmf
0
500
1000
1500
2000
2500
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject10.bin
image11.wmf
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject11.bin
image12.wmf
0
5
10
15
20
25
1988
1989
1990
1991
1992
1993
Y
nº bañistas
oleObject12.bin
image13.wmf
0
200
400
600
800
1000
1200
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS BAÑISTAS
oleObject13.bin
image14.wmf
0
1
2
3
4
5
6
7
8
1988
1989
1990
1991
1992
1993
Nº DE INSCRIPCIONES
oleObject14.bin
image15.wmf
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject15.bin
image16.wmf
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
1988
1989
1990
1991
1992
1993
Nº INSCRIPCIONES
oleObject16.bin
image17.wmf
0
200
400
600
800
1000
1200
1988
1989
1990
1991
1992
1993
INGRESOS
oleObject17.bin
image18.wmf
0
50
100
150
200
250
1988
1989
Nº DE
INSCRIPCIONES
oleObject18.bin
image19.wmf
0
20
40
60
80
100
120
140
1988
1989
INGRESOS
oleObject19.bin
image20.wmf
0
10
20
30
40
50
60
1988
1989
1990
1991
1992
1993
FINANCIACIÓN PROPIA
APORTACIÓN AYTO.
oleObject20.bin
image21.wmf
0
10
20
30
40
50
60
70
1988
1989
1990
1991
1992
1993
PRESUPUESTOS DEL P.D.M.
FINANCIACIÓN PROPIA
oleObject21.bin
image1.wmf
0 
5.000 
10.000 
15.000 
20.000 
25.000 
1.960
1.965
1.970
1.975
1.980
1.988
oleObject1.bin
image2.wmf
ARROYODE LA
MIEL
BENALMAD.
COSTA
BENALMAD.
PUEBLO
 
 
 
 
TRABAJO DE CAMPO SOBRE 
PATRONATO DEPORTIVO

Más contenidos de este tema