Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Convivencia Escolar
¿Qué son las emociones?
Son estados internos propios del ser humano, 
determinados por pensamientos, determinados por pensamientos, 
sensaciones, reacciones internas y conductas
Se ha demostrado que hablar de 
las emociones …
  Permite el autoconocimiento 
  Disminuye comportamientos agresivos  Disminuye comportamientos agresivos
  Reduce las posibilidades de consumo de 
sustancias adictivas
  Minimisa el procentaje de conductas 
antisociales y/o autodestructivas.
Tipos de Emociones
Ira o Rabia Miedo
Se genera cuando no se obtiene 
lo que quiere. 
Inseguridad adelantada ante 
peligros imaginarios o realeslo que quiere. 
Puede existir dificultad para 
controlarla
peligros imaginarios o reales
Tipo de Emociones
Tristeza Desagrado o Asco
Sentimiento de dolor con 
tendencia al llanto. Puede 
Sensación de rechazo, molestia 
hacia alguien o algo. Esto tendencia al llanto. Puede 
estar asociado a una pérdida 
real o imaginaria.
hacia alguien o algo. Esto 
hace que rechazen lo que le 
provoca eso.
Tipos de Emociones
Alegría
Sentimiento de placer 
ocasionado por algo ocasionado por algo 
favorable, ya sea una 
personas, cosa o deseo.
Es importante reconocer cuando 
se presentan las emociones
 Es ideal que aprendan a diferenciar las emociones,  Es ideal que aprendan a diferenciar las emociones, 
ponerles un nombre y reconocer que cambios sienten 
en su cuerpo con cada emoción.
 Se puede poner un nombre a través de preguntas, por 
ejemplo, “Estoy alegre porque vamos a ver una 
película”
No cohibir la emoción
Las emociones deben sentirse, 
experimentarlas y expresarlas, se debe experimentarlas y expresarlas, se debe 
permitir que se viva la emoción, para 
aprender a manejar lo que se siente.
Canalizar las emociones
 Es importante que los niños y niñas sean capaces 
de detectar la emoción, para luego experimentarla 
y transformarla en un pensamiento o acción y transformarla en un pensamiento o acción 
positiva.
 Podemos reflexionar sobre cómo nos hace sentir 
las diferentes situaciones, como la experimentan.
Reflexionar
 Sobre el por qué expresan esa emoción en un 
determinado momento.
Analizar juntos después de una situación  Analizar juntos después de una situación 
emocional
 ¿Por qué siento miedo, rabia, alegría, tristeza?
 ¿Qué siento en mi cuerpo cuando me siento…?
Adaptar la emoción al entorno
 Ser capaz de expresar cada emoción y en que 
momento es adecuado expresarla.
 Utilizar cuentos para reflexionar sobre las 
situaciones que se le presentan al personaje y como 
este las enfrenta, por ejemplo, ¿cómo reaccionaría 
ante esa situación?
Desarrollar Empatía
 Es importante que comprendan sus emociones y 
también la de los demás, para que puedan entender a 
la otra persona y buscar la forma de ayudarla.la otra persona y buscar la forma de ayudarla.
 Conectar las emociones del otro con las propias 
emociones, por ejemplo, si tiene pena, le puede 
comentar que le provoca pena.
Formas de Manejar la Ira
Identificar la emoción Fomentar la actividad física
Cuando los niños acumulan 
frustraciones, debido a que no 
 Hacer ejercicios, ayuda a los 
niños a liberar tensiones y 
reducir los niveles de frustraciones, debido a que no 
comprenden lo que sucede, 
terminan explotando en 
muchas ocaciones de manera 
agresiva. 
Si identifican la emoción, es 
más fácil controlarla.
reducir los niveles de 
ansiedad.
Formas de Manejar la Ira
Dar el Ejemplo Permitir que se moleste
Mostrarle formas de como 
podemos controlar la ira o 
Si identifica la 
emoción,debemos permitir podemos controlar la ira o 
rabia en cualquier momento
emoción,debemos permitir 
que se enoje.
“Comprendo tu enojo por lo 
que pasó, pero puedes 
sentirte molesto” 
Formas de Manejar la Ira
Reflexionar
Cuando se haya calmado, se Cuando se haya calmado, se 
puede hablar sobre lo 
ocurrido y buscar en conjunto 
otras formas de solución
Estrategias de Autocontrol 
 Dibujar o pintar
 Tocar agua o arena
 Tener en casa un lugar de la calma
Soplar burbujas Soplar burbujas
 Leer el cuento de La Tortuga Manuelita
Gracias por su atención
Esperamos que esta información sea útil Esperamos que esta información sea útil 
Cualquier consulta comunicarse a 
convivenciaescolar@colegioalturas.cl