Logo Studenta

Rejunte preguntas guias todos los temas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Preguntas guías. Tema 1
1) ¿Por qué es importante que se realice la consulta preconcepcional y cuál es el objetivo principal? 
2) Factores de riesgo personales, familiares y obstétricos a tener en cuenta en la consulta preconcepcional.
3) ¿Cuál es la recomendación de Ministerio de Salud de la Nación, con respecto a la ingesta de Ácido Fólico en la etapa preconcepcional?
4) ¿Qué vacunas del calendario nacional debe tener vigente la mujer antes de la concepción?
5) ¿Qué laboratorios de rutina se solicitan en un asesoramiento preconcepcional?
6) Nombrar los exámenes complementarios de rutina que se solicitan en un asesoramiento preconcepcional.
7) ¿Qué controles se deben realizar en el examen clínico general de la paciente?
8) ¿Que acciones de promoción utilizarías para promover la captación? 
9) ¿Cómo se confecciona las recetas?
10) Consejería integral en hábitos, estilo de vida, alimentación saludable etc.
Caso problema: (para practicar, no se debe entregar)
Concurre a la consulta mujer de 39 años que plantea quiere tener un hijo con su nueva pareja. Sus antecedentes obstétricos son tres cesáreas anteriores, la última hace 5 años, al realizar anamnesis la mujer no tiene antecedentes personales de patologías de riesgo, si familiar, madre diabética. Fuma 10 cigarrillos diarios, y en la actualidad tiene un IMC 29,3. Al pedirle carnet de vacunas, refiere haberlo perdido. Se realizó último PAP durante su embarazo anterior.
1) Nombra los factores de riesgo que identificas.
2) ¿Qué consejos le darías con respecto a la cantidad de cesáreas?
3) Con respecto a su edad, ¿qué información brindas?
4) Con respecto al PAP, conducta a seguir.
5) Fumadora, ¿cuáles son los riesgos en el futuro embarazo?
6) Según el valor del IMC, ¿Qué medidas tomas?
7) Al no tener carnet de vacunas y no haber información en el sistema, ¿indicas la vacunación para Hep B, doble viral y doble adulto? ¿Cómo es el cronograma de vacunación?
Tema 2. Prenatal
1. ¿Qué se define como seguimiento o control de embarazo?
1. ¿Cuáles son sus objetivos?
1. ¿Qué características debería cumplir?
1. ¿Qué tecnología e instrumentos apropiados necesita para realizar el seguimiento del embarazo?
1. ¿Cuáles son los 10 principios del Cuidado Prenatal que señala la OMS?
1. ¿Qué actividades se realizan en el control prenatal en general? Pueden dividirlas por trimestre para mejor manejo.
CASO PROBLEMA MARIA 
María consulta por primera vez el 27 de abril 2022 en el consultorio de bajo riesgo obstétrico del CAPS EVITA, tiene 17 años, es su primer embarazo, fuma 5 cigarrillos por día, relata ciclos menstruales irregulares, FUM 03 de marzo de 2022, vacunación al día.
1. ¿Cuáles son los pasos a seguir durante esta consulta?
1. ¿Qué estudios complementarios e interconsultas solicita y para qué?
1. ¿En qué hace especial hincapié durante la consejería?
1. ¿En cuánto tiempo cita María para nuevo control?
Tema 3. Puerperio
1. ¿Qué es el puerperio?
1. ¿Cómo se llaman las etapas o momentos que lo comprenden y que sucede en cada ellas?
1. ¿Qué acciones, consejería y acompañamiento debes realizar en cada una?
1. ¿Cuál es el instrumento básico para registrar los datos recabados en los encuentros en consultorio o domicilio de este periodo? (ver archivo adjunto para practicar llenado)
1. ¿Cómo debe ser la anamnesis o entrevista en cuanto a la persona, el/la recién nacido/a, entorno?
1. ¿Con que frecuencia debes citar y acompañar? 
1. Dentro del puerperio nos encontramos con el proceso de amamantar, por lo que debemos como profesionales de la salud tener conocimientos básicos y luego seguir capacitándonos para acompañar la Lactancia humana, apoyar, sostener y detectar oportunamente complicaciones. 
La persona que está dando de mamar debe asistir a la consulta con el/la recién nacido/a o podemos realizarla a domicilio, para poder observar y realizar consejería (clínica de la lactancia). (ver video en Facebook)
1. ¿Qué observamos en la consulta respecto de la posición y técnica?
1. ¿Qué indagamos sobre: libre demanda, duración y frecuencia de la mamada?
1. ¿Qué consejería puede darle respecto a la producción de leche – fisiología de la lactancia y mitos frecuentes?
1. ¿Qué importancia tiene la microbiota en la leche humana? (mitos sobre alimentación materna)
1. ¿Qué complicaciones puedes observar además?
1. Extracción de leche humana: ¿cuándo? Elementos, conservación y almacenamiento.
1. Entorno: Trabajo. Leyes. Licencias por maternidad - paternidad.
1. Puericultura – crianza. Las personas que transitan esta etapa (recién nacide, madre, padre, abuelos, hermanos, etc.) y más que nada cuando sucede por primera vez, necesitan acompañamiento profesional y también sostén emocional, no debemos como profesionales Obstétricos dejar esos espacios vacíos, donde podemos brindar ayuda y ser claves para que sea una experiencia positiva o más simple y liviana, libre de culpas y frustraciones.
1. ¿Qué significa el termino puericultura?
1. ¿A que hace referencia la mirada de crianza respetuosa y amorosa?
1. ¿Con respecto a cuidados básicos para el/la recién nacido/a que información debemos brindar?
1. ¿Qué signos de alarmas se deben dar, para asistir a una institución?
1. ¿Por qué es importante para cuidadores y profesionales, conocer la fisiología del recién nacide normal de bajo riesgo y todo su crecimiento y desarrollo en adelante?
1. ¿Con qué frecuencia se realiza el seguimiento pediátrico de niñe sane?
1. ¿Qué abarcan los primeros mil días de crianza del recién nacido? ¿Qué importancia tienen?
CASO 1: MARISA
Marisa 34 años, concurre sola al centro de salud Centenario al 5to día posparto. Anteriormente amamantó hasta los 8 meses a su hijo mayor sin dificultades. Tras un embarazo de bajo riesgo, parto eutócico el 13/05/21, RN de 3,350 kg, Apgar 8/9. Inicia la lactancia humana en la primera hora tras el nacimiento y continúa con lactancia exclusiva. No concurre con su hije por temor al contagio en el contexto de pandemia covid-19. Refiere estar muy dolorida y tener lastimado sus pezones, en forma de grieta, por lo que teme no poder darle más. En medio de la consulta se angustia, porque siente que no logra vincularse como quisiera con su bebé, dice sentirse desbordada ya que su situación familiar no es lo que ella esperaba, su pareja continúa trabajando (solo le dieron 2 días de licencia por paternidad) por lo que está pocas horas, y su suegra se instaló en su casa con la finalidad de ayudar, pero realiza comentarios negativos con respecto a la lactancia, y crianza de sus hijes.
Consigna: reflexione y sitúate en el rol de Lic. en obstetricia.
¿En qué etapa del puerperio se encuentra Marisa?
¿Qué aspectos primordiales reforzarías en la consejería y que acciones realizarías durante el acompañamiento en este caso?
¿Qué estrategias seguirías? ¿Volverías a citarla?
CASO 2: ROSARIO
Rosario de 25 años G1 PV1, concurre al centro de salud San Cayetano, con su bebé de 3 días. Refiere haberla prendido luego del parto con dificultad, cree además que sus pezones son invertidos por lo cual le cuesta amamantar. Su hermana María quien vive con ella circunstancialmente le sugirió utilizar leche de fórmula, ya que cree que él bebe no se alimenta bien. La Obstétrica escucha, observa y examina los pechos y nota que sus pezones se ven planos cuando no son estimulados, pero se erectan fácilmente al estímulo. Refiere además tener mucho miedo de volver a quedar embarazada, ya que no confía en las pastillas anticonceptivas, y tiene dolor en la zona de la sutura en vagina. Actualmente vive con su hermana, quien está ayudándola y asistiéndola con su otro hije, ya que su pareja trabaja en otra provincia y por el contexto de pandemia covid-19, no podrá estar con ella por un buen tiempo, lo cual le provoca ansiedad y angustia, sumado a la experiencia del parto en la que él, por la situación antes descripta no pudo estar y no fue positiva.
Consigna: reflexione y sitúate en el rol de Lic. en obstetricia.
¿En qué etapa del puerperio se encuentra Rosario?
¿Qué observas en este contexto?
¿Qué aspectos principalesreforzarías en la consejería? ¿Y qué acciones realizarías durante el acompañamiento?
¿Harías interconsultas con otres profesionales? ¿Por qué?
CASO 3: MARIA
María de 28 años G1 C1, concurre cursando 10mo día de puerperio, con un postoperatorio de cesárea, acompañada de Romina, su pareja. Durante la consulta manifiestan que tuvieron el encuentro en consultorio de Pediatría, para el seguimiento y cuidados de su recién nacide, dónde el profesional les indicó fórmula para que se queden tranquiles, ya que creían que no había “gran producción de leche”. Ellas saben que el amamantamiento exclusivo es importante para su bebe, pero no se sienten seguras de dar sólo leche humana y nada más, cuentan que han recibido comentarios negativos sobre las experiencias de otras mujeres de la familia con respecto a la lactancia, lo cual hizo que le surjan miedos e inseguridades. 
María está dolorida, sus mamas tensas. Romina interviene contando que buscaron a su bebe durante 3 años e imaginaban que la situación familiar seria otra, se sienten angustiades, no sabe cómo ayudar a María en esta situación, ve bien a su bebé, que hace pis y caca, y se prende a libre demanda, pero con muchos cólicos.
Consigna: reflexione y sitúate en el rol de Lic. en obstetricia.
¿En qué etapa del puerperio se encuentra María?
¿Qué aspectos fundamentales reforzarías en la consejería? ¿Y qué acciones realizarías durante el acompañamiento?
¿Como abordarías esta situación? ¿Realizaría interconsultas con otros profesionales? ¿Por qué?
CASO 4: SOFIA
Sofía de 32 años, solicita telefónicamente a una Obstétrica realizar una consulta en domicilio de Lactancia y puerperio. Relata que es su 5to día posparto, con lactancia humana exclusiva, amamantó a su hijo anterior hasta este embarazo, pero siente dolor cuando su bebé se prende, y desea que se la observe. 
Además, manifiesta dolor en zona del útero y febrícula de 6 horas de evolución, (el dolor apareció el día de hoy, si bien tenía algunas molestias antes).
Al examen físico se constata una temperatura de 37 grados, loquios escasos, serohemáticos y útero subinvolucionado. Sin otros signos y síntomas clínicos.
No desea practicar ningún tipo de relación sexual, pero tiene dudas con respecto a la anticoncepción y lactancia, no pudo resolverlas durante su estadía en el Hospital, tampoco le explicaron los cuidados que debía tener luego del parto. El periodo intergenésico entre sus hijos es corto. Sofia teme ser referenciada al Hospital nuevamente, ya que no se sintió bien tratada.
Consigna: reflexione y sitúate en el rol de Lic. en obstetricia.
¿En qué etapa del puerperio se encuentra Sofia? 
¿Qué observas en cuanto al examen físico? ¿Qué conducta tomas en cuanto a seguimiento? (incorporando la mirada de trabajo interdisciplinario). Contextualizar Pandemia.
¿Qué aspectos consideras importantes reforzar en cuanto a consejería en puerperio, lactancia, salud sexual integral? ¿Y qué acciones realizarías en este acompañamiento? 
Tema 4. Cancer CU y Mama.
Preguntas guía cáncer cervical:
1. ¿Qué es un PAP?
1. ¿De qué otras maneras lo podemos llamar?
1. ¿Cuáles pueden ser los resultados de un PAP?
1. ¿Qué es el cáncer cervical?
1. ¿Qué materiales son necesarios para la toma de PAP?
1. ¿Qué preparación debe tener la persona para realizarse un PAP?
1. ¿Cuál es el procedimiento para la toma correcta de PAP?
1. ¿Cuáles son las etapas del cáncer de cuello uterino?
1. ¿Con que pruebas diagnósticas se complementa el PAP?
1. ¿Cuáles son los tratamientos necesarios para el cáncer de cuello uterino?
Tema 5. No hay
Tema 6. Salud Sexual
1. ¿Qué es la sexualidad?
1. ¿Qué es la salud sexual?
1. ¿Qué es una consejería en salud sexual reproductiva y no reproductiva?
1. ¿En qué se centra el modelo de “atención tradicional” en las instituciones de salud?
1. ¿En qué se diferencian los espacios de consejería actuales al modelo tradicional?
1. ¿Cuál es la tarea profesional de la salud en los espacios de consejería?
1. Dentro de estos espacios, ¿qué contenidos temáticos deben ser abordados?
1. ¿Que garantiza la ley de identidad de género?
1. ¿Qué se entiende por “identidad de género”?
1. ¿Qué establece la ley nacional 26529 de derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud?
1. ¿A qué se refiere el término “despatologización” de las identidades trans?
1. ¿En qué principios se basa el modelo de atención integral de salud propuesto?
1. ¿Cuál es el rol de los integrantes del equipo de salud en este modelo de atención integral?
1. ¿Cuáles son las claves para desarrollar el vínculo y la comunicación durante la entrevista?
1. ¿Qué temas se deben abordar en la consejería de salud sexual y reproductiva de personas trans?
1. ¿Qué son los métodos anticonceptivos?
1. Según su mecanismo de acción, ¿cómo se clasifican los métodos anticonceptivos? 
1. ¿De qué se tratan los criterios médicos de elegibilidad de los métodos anticonceptivos que propone la OMS?
1. Solicitud de serologías para ITS. Promoción y prevención. Algoritmos de tratamiento y referencias en la red de salud.
1. ¿En qué pautas se basa la atención autónoma de niños, niñas y adolescentes?
1. Según la Ley 26 530 denominada: “Regímenes para las intervenciones de anticoncepción quirúrgica”, ¿a partir de qué edad se puede solicitar y acceder a ligadura y vasectomía?
1. Abordaje de IVE/ILE en primer nivel de atención pública. Protocolo. Acompañamiento. 
1. Características de la objeción de conciencia.
1. ¿Cuáles son los pilares de la ESI?
1. ¿Cuáles son sus objetivos?
Conceptos que fuimos mencionando sobre diversidad.
Bisexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas del mismo género y del género opuesto.
Cisgénero: persona cuya identidad de género corresponde con el sexo asignado al nacer. El prefijo “cis” se utiliza como antónimo del prefijo “trans”.
Diversidad corporal: se refiere a la amplia gama de representaciones del cuerpo en relación con las variaciones en la anatomía sexual que se expanden más allá del binario varón/mujer.
Diversidad familiar: se refiere al conjunto de conformaciones familiares existentes. Estas dependen de la historia, lo social y la cultura. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes configuraciones familiares: “tipo” o nuclear, homoparental (homomaternal o comaternal –dos madres- u homopaternal o copaternal –dos padres), monoparental (madre soltera o padre soltero), poligámica (poligínica – un varón con varias mujeres- o poliándrica –una mujer con varios hombres-), ensamblada, adoptiva, de acogida, pareja sin hijos, cohabitantes,etc.
Diversidad sexual: se refiere al conjunto de todas las orientaciones sexuales (incluyendo la heterosexualidad), identidades de género (trans y cis), expresiones de género y diversidades corporales.
Estereotipos de género: conjunto de representaciones sociales respecto de comportamientos y roles esperados para mujeres y varones. Estos estereotipos van habitualmente, aunque no necesariamente, acompañados de prejuicios que generan situaciones de desigualdad y discriminación. En muchas sociedades los estereotipos de género tradicionales asocian, por ejemplo, las tareas del hogar y del cuidado de hijas e hijos a las mujeres, mientras que el trabajo y el sustento familiar a los varones.
Para abolir todas las formas de discriminación contra las mujeres, es necesario, entre otras acciones, darle prioridad al cuestionamiento y erradicación de los estereotipos de género.
Expresión de género: es la forma en la que las personas manifiestan su género: a través del nombre, la vestimenta, el comportamiento, los intereses y las afinidades.
Puede ser femenina, masculina o andrógina (la combinación de ambos). Es importante poder distinguir que la expresión de género no define una determinada orientación sexual ni una identidad de género. Es un elemento más que se involucra en la construcción de las identidades.
Gay: varón que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia otros varones.
Género: las diferencias de género se establecen a partir de una construcciónsocial y cultural. No son un rasgo biológico. Refiere a los roles, comportamientos, y expectativas que se espera e impone a una persona para que desarrolle una vida de acuerdo a categorías socioculturales. El género es histórico, social, y cultural.
Responde a una determinada sociedad y cultura en un determinado momento que define qué es lo que se espera de cada persona como mujer o varón.
Identidad de género: “es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento”1. Toda persona tiene una identidad de género y una orientación sexual. Y es importante remarcar que una no depende de la otra.
Intersex: personas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el sistema binario varón/mujer. Algunas organizaciones de personas intersex prefieren referirse a la intersexualidad como parte de la diversidad corporal.
Heterosexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas de un género distinto al propio.
Heteronormatividad: sistema que presenta a la heterosexualidad y a la identidad de género como los únicos modelos válidos de identidad de género y de relación sexo-afectiva y de parentesco.
Homofobia, transfobia, lesbofobia y bifobia: si bien estos son términos que comúnmente se utilizan para hablar de odio o rechazo hacia las personas LGBTIQ, entendemos que no son adecuados ya que no se trata de fobias, es decir de trastornos de salud psicológica, sino de actos discriminatorios aprendidos socialmente.
Quien rechaza a las personas LGBTIQ está discriminando y dicho acto debe ser sancionado. Por lo tanto, se sugiere utilizar en lugar de estos vocablos, las expresiones de discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y/o diversidad corporal.
Homosexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas del mismo género (lesbianas y gays). Destacándose que hoy día se suele utilizar homosexual refiriéndose a los varones y lesbiana respecto de las mujeres.
Intergénero: persona que no se siente perteneciente al género masculino ni al femenino. Intergénero es otro género, rompiendo con el binario varón/mujer.
Lesbiana: mujer que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia otras mujeres.
LGBTIQ: sigla que designa colectivamente a lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer. Esta sigla suele ir modificándose en la medida en que diferentes grupos se visibilizan.
Orientación sexual: “se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género, o de más de un género”2.
Toda persona tiene una orientación sexual y una identidad de género. Y es importante remarcar que una no depende de la otra. Se pueden encontrar diversas orientaciones, que se pueden definir como: homosexual, heterosexual, pansexual, asexual y bisexual. Es importante destacar que estas son solo algunas de las orientaciones sexuales existentes. Cuando nos referimos a la orientación sexual lo hacemos en base a la capacidad de sentir la atracción mencionada, entre pares y con consentimiento. La orientación sexual no se elige ni se aprende.
Pansexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas independientemente del género o sexo de estas.
Prácticas sexuales: acciones o patrones de comportamiento sexual basados en el erotismo, fantasía y/o placer. No hay prácticas que se correspondan con una orientación sexual determinada. Hay que diferenciar las prácticas sexuales de la orientación sexual.
Queer: se trata de personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón/mujer. Este término también se refiere a la teoría que rechaza categorías estancas respecto de la sexualidad, la orientación sexual, la identidad de género, etcétera.
Sexo: inicialmente se puede decir que es la diferencia orgánica, física y constitutiva del varón y de la mujer, relacionada con la biología y está genéticamente determinada, más lo cierto es que el mismo también es asignado al momento de nacer.
Trans: vocablo que refiere principalmente a las personas travestis, transexuales y transgénero.
Transgénero: son aquellas personas que autoperciben sienten y expresan una identidad de género que no corresponde con el género asignado al momento de su nacimiento. Este término incluye, por ejemplo, a las personas transexuales, travestis e intergénero. Las mujeres trans son aquellas mujeres cuyo género asignado al nacer es masculino. Por su parte los varones trans son aquellos varones cuyo género asignado al nacer es femenino.
Transexuales: personas trans que se intervienen quirúrgicamente y/o realizan tratamientos hormonales con el fin de adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida.
Travestis: personas trans que utilizan ropas “socialmente” asignadas a otro género. En Argentina este término, también, suele reconocerse desde una resignificación política en el movimiento de la diversidad sexual. Es común el uso de este término como sinónimo de personas trans sin distinguir el grado de intervención corporal.

Otros materiales