Logo Studenta

Bolillero Final Pato II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bolillero Final Patología II 
 
Bolilla N°1 
1. Patología vascular: aterosclerosis. Vasculopatía por hipertensión arterial. 
2. Partes blandas: lesiones seudotumorales. 
3. Hematoma cerebral. Infarto. Hemorragia. Enfermedad cerebro vascular hipertensiva. 
4. Músculo esquelético: atrofias musculares. Distrofias musculares (ligadas al cromosoma x y 
de transmisión autosómica). Distrofia miotónica. Miopatías congénitas. Miopatías tóxicas. 
5. Distress respiratorio del adulto. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Bronquiectasias. 
Absceso pulmonar. 
6. Cavidad bucal: Inflamaciones. Lesiones preneoplásicas y tumores. Tumores 
odontogénicos. 
7. Vesícula biliar y vías biliares. Inflamaciones y tumores. 
8. Nefritis tubulointersticiales: pielonefritis aguda y crónica. Características .Nefropatías 
intersticiales por fármacos, drogas y otras. 
9. Ovario: quistes funcionales no neoplásicos. Tumores de ovario: clasificación, 
características y pronóstico. Aspectos funcionales. Tumores secundarios. 
10. Enfermedad trofoblástica: mola hidatiforme, clasificación, correlación clínica. Mola 
invasora. Coriocarcinoma. Tumor trofoblástico. 
11. Neoplasias de tiroides: clasificación, características clínico patológicas 
Bolilla N°2 
1. Enfermedades infecciosas: neumonía. Bronconeumonía. Neumonía por otros agentes 
etiológicos. 
2. Sistema nervioso central: lesiones vasculares. Ateroesclerosis. Hipoxia. 
3. Miastenia gravis. Tumores del músculo estriado: clasificación y características. 
4. Tumores benignos y malignos de partes blandas (tejido adiposo, vascular, 
fibrohistiocitario, músculo liso y sinovial). 
5. Aneurismas: Definición y variantes. 
6. Patología de intestino delgado y grueso: Histofisiología de mucosa intestinal. Alteraciones 
congénitas. Lesiones isquémicas y vasculares. 
7. Trastornos circulatorios: obstrucción de arteria hepática. Trombosis de vena porta. 
Congestión hepática. Trombosis suprahepática. 
8. Riñón: histofisiología. Malformaciones congénitas y enfermedades quísticas del riñón. 
9. Hiperplasia prostática benigna. Tumores malignos de prostata: clasificación, 
estadificación, características. 
10. Lesiones tumorales benignas y malignas de vulva. Enfermedad de Paget. 
11. Trastornos iniciales y tardíos de la gestación: abortos, tipos, clasificación, evolución. 
12. Suprarrenal: hiperfunción. Síndrome de Cushing. Síndrome de Waterhouse-Friederichsen. 
Hipofunción secundaria. Neoplasias adrenales corticales y medulares. 
 
Bolilla N°3 
1. Estómago: histofisiología de mucosa gástrica. Inflamaciones agudas y crónicas. Úlcera 
gástrica crónica y aguda. Tumores benignos y malignos. 
2. Linfomas Hodgkin 
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
3. Traumatismos Craneanos: concusión, contusión, laceración. 
4. Osteoarticular: histofisiología ósea. Malformaciones. Enfermedades asociadas a 
alteraciones de la matriz: osteogénesis imperfecta, osteoporosis. 
5. Patología de vasos linfáticos: linfedema y linfangitis. 
6. Pleura: inflamaciones y tumores. 
7. Páncreas endócrino: Diabetes. Tumores: clasificación y características. 
8. Enfermedades renales de origen vascular. Nefroesclerosis vascular benigna. Hipertensión 
maligna. Estenosis de arteria renal. 
9. Hiperplasia de endometrio: tipo y pronósticos. Tumores malignos de endometrio: 
carcinoma de endometrio. 
10. Placenta: Infecciones. Diabetes. Toxemia gravídica. 
11. Tiroiditis: clasificación y características clínico patológicas. 
 
Bolilla N°4 
1. Hepatitis: clasificación, características, complicaciones. 
2. Patología vascular: aterosclerosis. Vasculopatía por hipertensión arterial. 
3. Placenta: malformaciones. Acretismo placentario: tipos. 
4. Infecciones de meninges y de parénquima. Encefalitis. Variedades. 
5. Enfermedad asociada a alteraciones de los osteoclastos: osteopetrosis, enfermedad de 
Paget. 
6. Mediastino. Timo, tumores. Inflamaciones de mediastino y tumores primarios y 
secundarios. 
7. Glándulas salivales: inflamaciones y tumores 
8. Tumores de parénquima renal benignos y malignos. Tumores de pelvis renal. 
9. Vulva: lesiones quísticas. Trastornos epiteliales no neoplásicos. Lesiones inflamatorias 
específicas e inespecíficas, virales. Neoplasias vulvaresintraepiteliales (VIN). Lesiones pre 
neoplásicas. 
10. Síndromes de la hipófisis posterior. Tumores supracelares hipotalámicos. Diabetes 
insípida. 
11. Diátesis hemorrágica. Leucopenia. Neutropenia. Agranulocitosis. 
 
Bolilla N°5 
1. Glomerulopatías primarias y secundarias. Clasificación, etiopatogenia, diagnóstico y 
evolución. Síndrome nefrótico. Síndrome nefrítico. 
2. Esófago: disfunciones motrices. Acalasia. Divertículos. Inflamaciones. Tumores. 
3. Bocio: concepto, tóxico y no tóxico, nodular y multinodular. 
4. Leucoencefalopatía progresiva multifocal. Encefalopatía espongiforme. 
5. Enfermedad asociada a trastorno minerales: raquitismo, osteomalacia, hiperparatiroidismo, 
osteodistrofia renal. Fracturas. Necrosis avascular. 
6. Patología venosa. Várices. Flebotrombosis y tromboflebitis. Patología obstructiva. 
7. Enfermedades restrictivas pulmonares. Neumoconiosis. 
8. Patología de vía biliar intrahepática. Cirrosis biliar primaria y secundaria. 
9. Próstata: inflamaciones agudas y crónicas. 
10. Lesiones endocervicales: pólipo endocervical. Adenocarcinoma endocervical. Clasificación 
de tumores, estadificación, epidemiología, pronóstico. Citología exfoliativa: aplicación y 
clasificación. 
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
11. Lesiones ganglionares linfáticas reactivas: hiperplasia, sida. 
 
Bolilla N°6 
1. Testículo y epidídimo: anomalías congénitas. Inflamaciones específicas e inespecíficas. 
Lesiones vasculares. 
2. Hígado: Histofisiología. Ictericia. Colestasis. Metabolismo bilirrubina. Insuficiencia hepática. 
3. Lesiones virales: herpes simple, verruga, hpv. 
4. Enfermedad desmielinizante: esclerosis múltiple. Enfermedades degenerativas: 
enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Pick. 
5. Tumores de vasos sanguíneos. Clasificación, tipos y evolución 
6. Patología de laringe: Lesiones inflamatorias. Tumores. 
7. Lesiones inflamatorias intestinales: infecciosas, virales y otras. Síndromes de 
malabsorción: clasificación y características. Patología obstructiva. 
8. Sindrome urémico hemolítico. Microangiopatíatrombótica. Otras nefropatías vasculares. 
Uropatía obstructiva. Litiasis. 
9. Tumores mullerianos mixtos y tumores mesenquimáticos: tumores del estroma 
endometrial. Tumores de endometrio, benignos y malignos. 
10. Cancer de mama: clasificación, pronostico, variantes intraductales e infiltrativas. 
11. Paratiroides: hiperparatiroidismo primario y secundario. Hipoparatiroidismo. 
 
Bolilla N°7 
1. Cuello uterino: Neoplasia intraepitelial cervical (CIN) y carcinoma epidermoide. 
2. Patología inflamatoria: vasculitis. Definición. Clasificación patogénica: tipos y 
características. 
3. Insuficiencia renal aguda y crónica. Lesiones tubulares: necrosis tubular aguda. 
4. Infecciones de partes blandas: osteomielitis, variedades. 
5. Enfermedades degenerativas de los ganglios basales y tronco: parkinsonismo 
6. Lesiones seudotumorales óseas: quiste óseo simple,quiste óseo aneurismático, displasia 
fibrosa, granuloma eosinofílico. 
7. Patología rinusinusal: lesiones inflamatorias: rinitis, sinusitis. Tumores 
8. Enfermedad diverticular. Enfermedad inflamatoria idiopática: Crohn y Colitis ulcerosa. 
9. Tumores de testículo. Clasificación y característica de las neoplasias primitivas. 
10. Mama: histofisiología mamaria. Inflamaciones agudas y crónicas. Abscesos. Necrosis 
grasa. 
11. Neoplasias endócrinas múltiples (NEM). Glándula pineal: tumores. 
 
Bolilla N°8 
1. Enfermedad fibroquística de la mama, etiopatogenia, clasificación, evolución. Enfermedad 
proliferativa de la mama. Ginecomastia. 
2. Atelectasia. Patología pulmonar de origen vascular. Embolia. Hemorragia. Infarto. 
Hipertensión pulmonar. 
3. Tumores de sistema nervioso central primitivos, histogénesis, características. Secundarios. 
4. Osteoclastoma, tumor de Ewing, tumores secundarios óseos. 
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
5. Miocardiopatías: tipos y clasificación. Enfermedad de Chagas. Funciones. Patología del 
pericardio: Inflamaciones y tumores. 
6. Apéndice cecal: inflamaciones y tumores. 
7. Neoplasias hepáticas primarias y secundarias. Clasificación y características. 
8. Retroperitoneo: inflamaciones y tumores. 
9. Vagina y cuello uterino: lesiones inflamatorias por bacterias, hongos y parásitos. Lesiones 
virales. 
10. Tumores pigmentarios: nevus y melanoma: tipos, pronóstico y estadificación. 
11. Leucemias: clasificación y características. 
 
Bolilla N°9 
1. Tiroides: hipertiroidismo, hipotiroidismo. Mixedema. Cretinismo. Enfermedad de Graves. 
2. Pene: lesiones inflamatorias inespecíficas y específicas, lesiones virales. Lesiones pre 
neoplásicas. Tumores benignos y malignos. 
3. Sistema nervioso periférico: lesiones inflamatorias (inmunopáticas e infecciosas). 
Neuropatía diabética. Lepra. Tumores benignos y malignos. 
4. Patología cardíaca: Caracteres anatomofuncionales cardíacos normales. Cardiopatía 
isquémica. Cardiopatía hipertensiva. Corazón pulmonar. 
5. Tuberculosis pulmonar. Tumores benignos y malignos de pulmón, primarios y 
secundarios. 
6. Peritoneo: inflamaciones y tumores. 
7. Páncreas exócrino: pancreatitis. Tumores. 
8. Uréter y vejiga: inflamaciones y tumores. 
9. Trompa uterina: lesiones inflamatorias. Embarazo ectópico. Tumores. 
10. Tumores de mama: mesenquimáticos, benignos y malignos. 
11. Linfoma No Hodgkin. Clasificación y características. 
 
Bolilla N°10 
1. Piel: Carcinoma epidermoide. Tumores anexiales: carcinoma basocelular. 
2. Cuerpo uterino: ciclo endometrial normal. Trastornos endometriales funcionales. Procesos 
inflamatorios. Adenomiosis y endometriosis. Pólipo endometrial. 
3. Articulaciones: artrosis, artritis (inmunopáticas, infecciosas). Gota. Ganglión. Tumor de las 
vainas tendinosas. 
4. Tumores óseos: clasificación, tipos: osteoformadores, condroformadores. Características 
anatomo clínicas. 
5. Cardiopatía reumática. Endocarditis. Valvulopatías. Cardiopatías congénitas. 
6. Patología pulmonar: caracteres normales de vía aérea y circulatoria. Malformaciones 
congénitas. 
7. Tumores de intestino delgado y grueso, benignos y malignos. Tumor carcinoide. Linfomas 
(gastrointestinal). 
8. Colangitis esclerosante. Quistes hepáticos. 
9. Caracteres mamográficos y clínicos del cáncer de mama. Estadificación y evolución clínica. 
10. Histofisiología hipotálamo-hipofisario. Hipófisis: hiperpituitarismo: adenomas hipofisarios. 
Hipopituitarismo. 
11. Anemias, clasificación. Policitemias, tipos. 
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado
Norma
Resaltado

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
2º Trabalho Practico

USP-SP

User badge image

Natalia Valente

9 pag.
Cáncer pulmonar (9p)

UMAX

User badge image

Haroldo Santos @ohnestern

1 pag.
87 pag.
19 pag.
PATOLOGIA DIGESTIVO

SIN SIGLA

User badge image

ARACELI VALERIA OLEXYN

Otros materiales