Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
TELEMÁTICA 
Materia: Redes Eléctricas Docente: Ing. Diana Gallegos Zurita, M.Sc. 
 
Paralelo: Grupo: # Fecha: 
 
 Taller No.1- Teórico-Práctico 
Estudiantes: Grupo # Apellidos Nombres 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad # 4 
Tema: Respuesta de los Elementos R, L y C Básicos a un Voltaje o Corriente Senoidal y Fasores. 
 
OBJETIVO 
Aplicar técnicas de reducción de impedancias y admitancias para la simplificación del análisis de las 
redes. 
MATERIALES Y METODOS 
Simulador: NI Multisim 14.0. 
 
PROCEDIMIENTO 
 
Preguntas de entrada. 
1. ¿Cómo determine ZT y T, a partir de las gráficas e y vRs (vRs está en fase con i)? (véase la página 475 del 
libro de referencia). Escriba las ecuaciones. 
 
 
2. ¿Cómo determina el desplazamiento de fase  (en grados) entre el voltaje del resistor vR y corriente del 
inductor IL (véase página 478 del texto guía), realizando las gráficas de voltaje del resistor vR y voltaje del 
resistor vRs (vRs está en fase con iL) a partir de los datos de tiempo (T2-T1) del simulador? Escriba las 
ecuaciones. 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
TELEMÁTICA 
Materia: Redes Eléctricas Docente: Ing. Diana Gallegos Zurita, M.Sc. 
 
Paralelo: Grupo: # Fecha: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desarrollo: (Detalle los pasos para obtener los resultados y escriba los valores utilizando las unidades y 
prefijos adecuados) 
 
1. Cálculos y Resultados 
 
1. En la figura, 𝑒 = 10√2 𝑠𝑒𝑛(1000𝑡) y Xc=100Ω. 
a. Determine la expresión senoidal para ic. 
b. Determine la expresión senoidal para vL. 
c. Determine el valor de la inductancia C. 
d. Grafique e e ic en mismo eje de coordenadas. 
e. Determine el ángulo de fase entre vc y ic. 
 
 
2. 
a. Determine la impedancia total ZT. 
b. Determine la corriente de la fuente Is en forma fasorial. 
c. Determine las corrientes I1 e I2 en forma fasorial. 
d. Determine el voltaje V1 con la ley de Ohm. 
e. Determine Vab con la regla divisora de voltaje en forma fasorial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Para el circuito de la figura: 
a. Determine la admitancia e impedancia totales en forma polar. 
b. Determine el voltaje E y las corrientes IR, IL e IC en forma fasorial. 
c. Trace el diagrama fasorial de las corrientes Is, IR, IL e IC 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
TELEMÁTICA 
Materia: Redes Eléctricas Docente: Ing. Diana Gallegos Zurita, M.Sc. 
 
Paralelo: Grupo: # Fecha: 
 
d. Determine las expresiones senoidales para las corrientes y voltaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Simulación (Coloque las capturas de pantalla para cada simulación) 
 
 
 
5.Determine ZT y T, a partir de las gráficas e y vR1 (vR1 está en fase con i) del ejercicio 2, obtenidas con el 
osciloscopio de Multisim (como referencia vea la página 367 del libro de referencia). Complete la Tabla 1. 
Nota: El ángulo de fase entre el voltaje aplicado y corriente de fuente resultante es el ángulo de fase asociado con 
la impedancia total. (utilice la referencia de la pregunta de entrada 1). 
 
 
 
 
 
 
6. Determine el desplazamiento de fase entre el voltaje del resistor vR y corriente del inductor IC, realizando las 
gráficas de voltaje del resistor vR y voltaje del resistor vRs (vRs: voltaje de una resistencia en serie con el capacitor) 
(vRs está en fase con ic) del ejercicio 3, con el osciloscopio del simulador Multisim. Realice los cálculos de  (en 
grados) a partir de los datos de tiempo (T2-T1) del simulador. (utilice la referencia de la pregunta 2 de entrada) 
Complete la Tabla 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
TELEMÁTICA 
Materia: Redes Eléctricas Docente: Ing. Diana Gallegos Zurita, M.Sc. 
 
Paralelo: Grupo: # Fecha: 
 
 
 
3. Resultados. 
 
Variable Valor Teórico Valor Simulado % Error 
 ZT (Ω) 
T (°) 
Tabla 1. Resultados teóricos y experimentales de ZT y T. 
 
Variable Valor Teórico Valor Simulado % Error 
entre VR-IL (°) 
Tabla 2. Resultados teóricos y experimentales de entre VR-IL. 
 
 
4. Conclusiones (escriba las conclusiones en base al objetivo y desarrollo de la práctica) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Rubrica de Evaluación. 
 
 
Tabla 3. 
Rubrica de evaluación del taller. Notas: TT: Taller Teórico TP: Taller Práctico. 
1. Resolución detallada, utilizando notación científica con sus 
respectivas unidades y prefijos adecuados. TT 
 / 40 
2. Simulación del circuito en Multisim. TP / 30 
3. Tablas de Resultados. TP / 20 
4. Conclusiones. TT / 10 
Calificación: _________ /100 
 
F: Docente F: Estudiante Líder