Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A_2022-2-16

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

16Academias PAMER Área A
Examen de Admisión 
San Marcos 2022 - II
SOLUCIONARIO
Geografía
RESOLUCIÓN 67
TEMA: Recursos Naturales y el desarrollo sostenible 
Análisis y definición del objetivo de la pregunta
Pregunta tipo DECO para analizar los siguientes enuncia-
dos respecto al enfoque del desarrollo sostenible y reconocer 
identificando la verdad y falsedad de las siguientes oraciones.
En relación con el enfoque del desarrollo sostenible, deter-
mine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
I. Prioriza la rentabilidad en toda actividad económica
II. Preservar las fuentes de recursos naturales para 
generaciones futuras 
III. Supera la capacidad natural de la tierra para autopurificarse 
de pululantes
IV. Hace uso adecuado de los recursos naturales preservando 
la biodiversidad
Explicación y análisis
El concepto de desarrollo sostenible propone tres pilares fun-
damentales; Lo económico, lo social y lo ambiental, concibe 
el desarrollo como un proceso armónico, donde la explota-
ción de los recursos, la dirección de las inversiones, la orien-
tación del cambio tecnológico y las transformaciones insti-
tucionales deben corresponderse con las necesidades de las 
generaciones presentes y futuras.
Por lo tanto: el desarrollo sostenible no puede priorizar la ren-
tabilidad económica antes que la preservación de los recursos 
naturales pensando en las futuras generaciones debido a que 
no tenemos la capacidad para superar el proceso natural de 
la tierra de autogeneración o purificación de los gases con-
taminantes en cortos periodos razón por la cual el uso ade-
cuado de los recursos permitirá preservar la biodiversidad.
Respuesta: F V F V
RESOLUCIÓN 68
TEMA: Áreas de protección: parques, santuarios y reser-
vas nacionales
Análisis y definición del objetivo de la pregunta
Pregunta puntual orientada al reconocimiento de las áreas de 
conservación en nuestro territorio nacional y sus distintas ca-
tegorías sean de uso directo (tangible) e indirecto (intangible)
Las lomas de Lachay, ubicadas en la parte norte del depar-
tamento de Lima, constituyen uno de los pocos ecosistemas 
conservados de la costa peruana. En el verano están secas y 
ofrecen el aspecto desolado de una estepa, pero en invierno 
reverdecen gracias a la conservación de la humedad que traen 
las neblinas que ascienden desde el mar. Estas lomas están 
consideradas como área natural protegida en la categoría de: 
A) Santuario Nacional
B) Parque Nacional
C) Reserva Nacional
D) Bosque de Protección
Explicación y análisis
El Estado a través del SINANPE ha creado más de 70 áreas de 
conservación desde el año 1961 clasificadas en dos unidades 
como son las de uso indirecto y directo, esta última categoría, 
son aquellas que permiten el aprovechamiento o extracción 
de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en 
aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos 
por el plan de manejo del área y es aquí donde encontra-
mos las reservas nacionales, actualmente existen 17 Reser-
vas Nacionales y una de ellas es Lachay que es un ambien-
te natural protegido del Perú, situada en el distrito de Hua-
cho, provincia de Huaura, en Departamento de Lima. Fue 
creada el 21 de junio de 1977 y abarca una superficie apro-
ximada de 5.070 hectáreas, con altitudes comprendidas en-
tre los 100 y los 750 metros
Respuesta: Reserva Nacional 
RESOLUCIÓN 69
TEMA: Demografía peruana 
Análisis y definición del objetivo de la pregunta
Pregunta para relacionar la ubicación departamental con las 
dinámicas y características de la población peruana
Las migraciones y las dinámicas demográficas exigen cono-
cer las tendencias y características de los movimientos mi-
gratorios internos para producir estadísticas rigurosas que 
contribuyan de manera efectiva al diseño e implementacio-
nes políticas adecuados. Relacione la característica del sal-
do migratorio expresada en la columna de la izquierda con 
los correspondientes departamentos mencionados en la co-
lumna de la derecha.
I. fuerte expulsión a. Arequipa y lima 
II. equilibrio b. Cajamarca y Puno
III. fuerte atracción c. Ica y Moquegua 
IV. débil expulsión d. Amazonas y Lambayeque
Explicación y análisis
El saldo neto migratorio muestra la ganancia o pérdida de 
población de los departamentos, es decir, representa la dife-
rencia entre inmigrantes y emigrantes. Así, en el año 2017, 
de los 10 departamentos con saldo positivo, Lima mantie-
ne la mayor ganancia de población (FUERTE ATRACCION) 
con 2 millones 523 mil 201 migrantes, seguido de la Provin-
cia Constitucional del Callao (257 mil 201), Arequipa (186 
mil 683), Tacna (85 mil 44) por otra parte, en el 2017 hay 
15 departamentos con pérdidas netas de población (FUER-
TE EXPULSION), es decir, que es mayor el número de per-
sonas que salieron (emigrantes) que el número de personas 
que llegaron (inmigrantes) al departamento. Destacan: Caja-
marca (560 mil 750), Puno (316 mil 285), Áncash (289 mil 
437), mientras Amazonas y Lambayeque se mantienen en 
un equilibrio, finalmente Ica y Moquegua presentan una dé-
bil expulsión por ser regiones del litoral.
Fuente INEI: Informe nacional 2017, pág. 86 -87
Respuesta: Ib, IId, IIIa, IVc

Continuar navegando

Otros materiales