Logo Studenta

8B-CIENCIAS-G5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio Poeta Daniel de la Vega 
Departamento de Ciencias 
Profesora: Mariela Garay 
 GUIA 5 / CIENCIAS NATURALES/ 8° BÁSICO 
 
 Nombre:________________________________________________ Puntaje ideal 51 puntos. 
 
OA/CMO : 
 
OA5: Explicar, basados en evidencias, la interacción de sistemas del cuerpo humano, organizados 
por estructuras especializadas que contribuyen a su equilibrio, considerando: El rol del sistema 
circulatorio en el transporte de sustancias como nutrientes, gases, desechos metabólicos y 
anticuerpos. 
 HABILIDADES: Identificar, comparar, asociar. 
 Indicaciones:  La siguiente guía de trabajo debe ser entregada completa el VIERNES 12 de junio 
entre las 8:30 a las 16:00 horas, al siguiente correo: 
departamentocienciaspdv@gmail.com 
 Sea claro y ordenado en su trabajo, si no puede realizarlo digital puede copiar las 
respuestas en su cuaderno, indicando el número de la actividad y luego fotografiar 
su cuaderno, debe verificar que en el caso de enviar fotografías deben ser legibles. 
 Esta guía se promediará con las siguientes y tiene carácter de EVALUACIÓN 
FORMATIVA. 
 Se responderán las consultas a través del siguiente correo electrónico: 
departamentocienciaspdv@gmail.com en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. 
 El asunto del correo de consulta debe indicar el curso y nombre del estudiante. 
 
SISTEMA CIRCULATORIO 
Los humanos y otros vertebrados tienen sistema circulatorio cerrado. Esto significa que el líquido que circula, 
llamado sangre se encuentra dentro de un sistema de vasos. El sistema circulatorio humano está formado tres 
componentes principales: El corazón, un conjunto de vasos sanguíneos y la sangre que fluye a través de ellos. 
 
 Sistema circulatorio Figura1 
 Componentes de la sangre Fig. 2 
 
 
Funciones de la Sangre: 
1-Es el vehículo de transporte de muchas sustancias tales como: oxigeno (mediante los glóbulos rojos), agua, 
minerales, nutrientes, hormonas y productos de desechos (dióxido de carbono, urea, etc.) 
2-Desempeña una acción de protección contra agentes externos (Microbios) gracias a la acción de los 
glóbulos blancos. 
 3-Mantiene constante la temperatura gracias al alto contenido de agua. 
 4- A través de las plaquetas promueve el proceso de coagulación sanguínea frente a la ruptura de vasos 
sanguíneos. 
 5-Mantiene constante el estado físico y químico del medio intracelular: es lo que se conoce como 
Homeostasis. 
 
 Vasos Sanguíneos: Existen tres tipos de vasos sanguíneos (Arterias, capilares, venas). (Tabla 1) 
 
Arterias Capilares Venas 
Las arterias transportan sangre rica en 
oxigeno es decir, sus glóbulos rojos 
contienen hemoglobina con oxígenos 
unido a ella (excepto las arterias 
pulmonares) desde el corazón hacia 
Las paredes de los capilares 
constan de una sola capa de 
células, que puede 
considerarse la continuación 
interna de las arterias. Esta 
Las venas transportan sangre 
pobre en oxigeno porque 
contiene glóbulos rojos que han 
cedido su oxigeno a las células del 
cuerpo. La excepción a esto son 
mailto:departamentocienciaspdv@gmail.com
mailto:departamentocienciaspdv@gmail.com
Colegio Poeta Daniel de la Vega 
Departamento de Ciencias 
Profesora: Mariela Garay 
todas las células que conforman el 
organismo. 
Presentan una pared elástica y 
resistente, que les permite soportar la 
presión con la que la sangre sale del 
corazón. Las arterias son las que llevan 
la sangre que sale del corazón hacia las 
distintas partes del corazón. 
Las arterias que salen del corazón se 
ramifican progresivamente en otras 
más pequeñas que van originando 
vasos cada vez mas menores llamadas 
arteriolas. 
característica hace que los 
capilares estén capacitados 
para el intercambio de 
nutrientes, gases y desechos 
entre la sangre y las células 
de los distintos tejidos de los 
órganos. 
las venas pulmonares. 
Las venas transportan sangre 
desde los órganos hacia el 
corazón. Su pared es mas fina y 
menos resistente que las arterias, 
pues la sangre circula por ellas 
con menos presión. 
En su interior presentan unas 
válvulas que impiden el retroceso 
de la sangre. 
 
Actividad 1: (2 puntos c/u) 
Responda las siguientes preguntas 
 
a) Nombre los componentes del sistema circulatorio 
R: 
 
 
 
 b) ¿Qué componente de la sangre no muestra la figura 2? 
R: 
 
 
 
 c) Al observar la figura 1 ¿Qué rol biológico desempeña el sistema circulatorio? 
R: 
 
 
 
Actividad 2: (4 puntos) 
Responde en el cuadro 
 ¿Qué componentes tienen los 5ml de sangre que se encuentran en este tubo de ensayo de la Figura.3? 
 
Figura 3 
 
 
 5ml de sangre 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad 3: (3 puntos c/u) 
Responda en el siguiente cuadro las funciones de los elementos figurados. 
Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colegio Poeta Daniel de la Vega 
Departamento de Ciencias 
Profesora: Mariela Garay 
 Figura 4 
 
Actividad 4: ( 1 punto c/u) 
Observa la figura 4 y con la información entregada en la tabla N°1, compara los distintos vasos sanguíneos, 
debes establecer los criterios de comparación 
 
Figura 5 
Actividad 5: (6 puntos) 
Observa la imagen 5 y complete con los conceptos según corresponda: 
 1-La circulación pulmonar o menor llega al corazón por ……………………….. y se dirige a …………………………… y 
retorna al corazón a través de ………………………… 
 2-La circulación mayor o sistémica sale del corazón por ………................y se dirige al ……………………… y retorna 
al corazón a través de………………….. 
 
3- Responde las siguientes preguntas 
a) ¿Cuál es el rol biológico que desempeña la circulación pulmonar o menor? (2 puntos) 
R: 
 
 
 
Criterio Arteria Capilares Venas 
 
 
 
 
 
 
Colegio Poeta Daniel de la Vega 
Departamento de Ciencias 
Profesora: Mariela Garay 
 b) ¿Cuál es el rol biológico que desempeña la circulación corporal o mayor? (2 puntos) 
 
R: 
 
 
 
 
ACTIVIDAD DEL CORAZON 
 El corazón funciona como una bomba aspirante e impelente. Para lo cual realiza movimientos de relajación (diástoles) 
seguidos de movimientos de contracción (sístoles). El ciclo cardíaco (latido) dura 0,8 segundos y presenta 3 etapas: 
 Diástole. Las paredes de las aurículas y de los ventrículos se relajan y aspiran la sangre, la cual llega por las venas. La sangre que llena 
las arterias no retrocede gracias a que las válvulas semilunares (también denominadas sigmoideas) que hay en su inicio están 
cerradas. Esta fase dura 0,35 segundos. 
 Sístole auricular. Las paredes de las aurículas se contraen, se abren las válvulas auriculo-ventriculares (mitral y tricúspide) y la sangre 
pasa a los ventrículos. Esta fase dura 0,15 segundos. 
 Sístole ventricular. Las paredes de los ventrículos se contraen y la sangre del ventrículo izquierdo pasa a la arteria aorta, hacia el resto 
del cuerpo, y la del ventrículo derecho pasa a la arteria pulmonar hacia los pulmones. Esta fase dura 0,3 
segundos
 
AD = Aurícula derecha, AE = Aurícula izquierda, VD = Ventrículo derecho, VIENE = Ventrículo izquierdo 
 
Actividad 6: (2 puntos c/u) 
 De acuerdo a la información responde las siguientes preguntas. 
1- Si observas el esquema ¿Qué importancia tienen las válvulas del corazón para su actividad? 
R: 
 
 
 
2-¿Qué diferencia hay entre sístole y diástole? 
R: 
 
 
 
3-¿Qué diferencia hay entre el sístole auricular y el sístole ventricular? 
R: 
 
 
 
4-¿Por qué se considera al corazón como una bomba? 
R: 
 
 
 
 
5-¿Cuáles son las etapas que componen un ciclo cardiaco? 
R:

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
Estructura del corazón

UnADM

User badge image

nailatonantzin

10 pag.
U1 pp 12 sistema circulatorio

SIN SIGLA

User badge image

ydiany bracamonte

19 pag.
CIRCULACION

San Marcos

User badge image

SHIRLEY GIORGIANA GONZALES GUTIERREZ

Otros materiales