Logo Studenta

Endocarditis MI listo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lesiones inflamatorias y proliferativas del 
endocardio. 
Contaminación intravascular directa o a 
través de bacteriemia. 
Bacterias: Stafilococo Aureus, S Epidermidis, 
Streptococos Viridans, Enterococos, Bacilos gram + o – 
Virus 
Hongos: Candida, Histoplasma. 
Atención médica (catéteres, hemodiálisis) 
Drogas endógenas 
Evolución 
Aguda (< 30 días) 
Evolución rápida, agresiva, con gran afectación 
del estado general. (bacterias de alta virulencia) 
Válvula sana 
Soplos 
Dolor lumbar 
ICC fulminante 
Fenómenos embolicos 
 
Subaguda (< 6 meses) 
Crónico (>6 meses) 
 
Insidioso, gradual e indolente. bacterias de baja virulencia 
Válvula previamente lesionada. 
Anorexia, Nauseas, Debilidad, Febrícula, Diaforesis, Anemia 
soplos cambiantes; microembolias; vasculitis; Hemorragias 
en astilla en lecho ungueal; manchas de Roth (Fondo Ojo); 
nódulos de Osler (pápulas subcutáneas dolorosas en 
pulpejos de dedos); manchas de Janewey (máculo-pápulas 
que pueden ulcerarse) 
 
Ubicación 
Válvula nativa 
Se presenta cuando la superficie 
endocárdica es colonizada por 
microorganismos que comprometen 
generalmente el endocardio de 
las válvulas 
 
Válvula protésica 
Las prótesis valvulares están 
constituidas por materiales inertes, no 
vascularizados, que producen 
modificaciones hemodinámicas con daño 
del endocardio y, por consiguiente, son 
más susceptibles a la infección 
 
 
Aguda (< 30 días) 
Subaguda (< 6 meses) 
Crónica (> 6 meses) 
 
 
Temprana (< 1 año tras 
la cirugía) 
Tardía (> 1 años tras la 
cirugía) 
 
 
Clínica 
Laboratorio: HC (leucocitosis con 
neutrofilia), aumento de VSG. 
Hemocultivo + 
Ecocardiograma: vegetaciones 
Rx torax: Cardiomegalia, infartos 
pulmonares. 
ECG: cardiopatía isquémica, P-R 
alargado. 
Cateterismo cardiaco 
LOS MAS IMPORTANTES 
PARA EL DX. 
Criterios de Duke 
2 criterios mayores o 
1 criterio mayor + 2 menores o 
5 criterios menores 
 
 
Oreana Jatar 
 
 
El tratamiento de la EI debe iniciarse inmediatamente. Hay que extraer tres series de hemocultivos a intervalos de 30 min antes de 
empezar la terapia antibiótica. 
La elección inicial del tratamiento empírico depende de varias consideraciones: 
 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento empírico 
Antibiótico Dosis y vía Comentario 
Endocarditis en válvula nativa o endocarditis tardía en válvula protésica (≥ 12 meses tras la cirugía) adquirida en la comunidad 
 
Ampicilina 
Con 
 
12 g/día IV. en 4-6 dosis 
 
 
 
El tratamiento de los pacientes con EI que 
tengan hemocultivo negativo se debe 
consultar con un especialista en 
enfermedades infecciosas. 
(Flu) cloxacilina u oxacilina 
Con 
 
12 g/día IV. en 4-6 dosis 
 
Gentamicina 
 
3 mg/kg/día IV o IM. en 1 dosis 
 
Vancomicina 
Con 
30-60 mg/kg/día IV. en 2-3 dosis 
Para pacientes alérgicos a la penicilina 
Gentamicina 3 mg/kg/día IV. o IM. en 1 dosis 
EVP temprana (< 12 meses tras la cirugía) o endocarditis nosocomial y no nosocomial asociada a dispositivos diagnósticos y 
terapéuticos 
 
Vancomicina 
Con 
 
30 mg/kg/día IV. en 2 dosis 
 
La rifampicina solo está recomendada para 
EVP y debe iniciarse 3-5 días después que la 
vancomicina, según la recomendación de 
algunos expertos. Para la EVN asociada a 
dispositivos diagnósticos y terapéuticos en un 
contexto de prevalencia de infecciones por S. 
aureus resistentes a meticilina > 5%, algunos 
expertos recomiendan la combinación de 
cloxacilina más vancomicina hasta conseguir 
la identificación final de S. aureus 
Gentamicina 
Con 
 
3 mg/kg/día IV. o IM. en 1 dosis 
 
Rifampicina 
 
900-1.200 mg IV. u oral divididos en 2 o 3 
dosis 
 
 
 
 
 
1. Si el paciente ha recibido terapia antibiótica previamente. 
2. Si la infección afecta a una válvula nativa o a una protésica (y si es así, en qué momento se realizó la cirugía —EVP temprana 
frente a tardía—). 
3. Lugar de la infección (extrahospitalaria, EI nosocomial asociada a procedimientos diagnósticos y terapéuticos o EI no nosocomial) 
y conocimiento de la epidemiología local, sobre todo en cuanto a la resistencia a los antibióticos y patógenos específicos con 
hemocultivo verdaderamente negativo. 
4. La administración de cloxacilina/cefazolina se asocia a tasas de mortalidad más bajas que otros betalactámicos, como amoxicilina/ 
ácido clavulánico o ampicilina/sulbactam203, y la vancomicina para el tratamiento empírico de la bacteriemia/endocarditis por S. 
aureus sensible a la meticilina. 
Oreana Jatar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Higiene dental y cutánea estricta 
Desinfección de las heridas 
Eliminación o disminución de bacterias crónicas en portadores: piel, 
orina 
Antibióticos curativos para cualquier foco de infección bacteriana 
No automedicarse con antibióticos 
Desaconsejar los piercings y tatuajes 
Procedimientos dentales 
 
Profilaxis recomendada en procedimientos 
dentales que requieran manipulación de la región 
gingival o periapical del diente o perforación de la 
mucosa oral 
Situación Antibiótico Dosis 
Sin alergia a penicilina o 
ampicilina 
Amoxicilina o 
ampicilina 
2g oral o IV (adultos) 
50 mg/kg oral o IV (niños) 
Alergia a penicilina Clindamicina 600 mg oral o IV (adultos) 
20 mg/kg oral o IV 
Procedimientos del tracto respiratorio 
No se recomienda la profilaxis antibiótica para procedimientos del tracto respiratorio, como broncoscopia o laringoscopia, o la 
intubación transnasal o endotraqueal 
Procedimientos gastrointestinales o urogenitales 
· No se recomienda profilaxis antibiótica para gastroscopia, colonoscopia, cistoscopia, parto vaginal o por cesárea o ETE 
Procedimientos en piel y tejidos blandos 
No se recomienda profilaxis antibiótica para ningún procedimiento 
Población en riesgo 
1. px con cualquier tipo de válvula 
protésica 
2. episodio previo de EI 
3. Px con cardiopatía cianótica 
Medidas no especificas 
Situaciones y procedimientos en riesgo 
Oreana Jatar

Continuar navegando