Logo Studenta

70_Togo__Ghana__Benin _Ruta_a_traves_de_la_magia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
TOGO / GHANA / BENIN 16 Días 
 Ruta a través de la magia 
 
Interesante ruta a lo largo del Golfo de Guinea. Re correremos tres países: Ghana, Togo y Benin, tierra 
de magia, esclavos, marfil y oro. Buscaremos sus f antásticos rituales llenos de magia y vudú, y 
veremos sus interesantes casas fortificadas como lo s Somba en Benin, los Tamberma en Togo y los 
Lobi en Ghana. Haremos también un trekking para obs ervar el paisaje que envuelve estas tierras en 
busca de mercados étnicos tradicionales. 
 
RUTA PREVISTA 
 
01- ESPAÑA / LOME 
Salida en vuelo regular con destino Lome vía punto intermedio de 
conexión. Llegada, traslado y alojamiento en el hotel Ibis Lome Centre 
2*. (-.-.-) 
 
02- LOME / SOGAKOPE 
El África occidental nos da la bienvenida con una gran celebración 
vudú . En toda la región costera de Togo y Benin está en uso el vudú, la 
religión de los antepasados. Tendremos la oportunidad de participar en 
un ceremonia vudú Koku , muy eficaz contra la brujería. Almuerzo tipo 
pic nic. Llegaremos a una aldea sonde en un patio típico se reúnen los adeptos y tras unas oraciones colectivas 
y sacrificios sobre los altares de las divinidades, comienzan los bailes al ritmo de los Tam-tams. Algunos 
participantes caen en un trance profundo, empiezan su comunión con los espíritus. Salida hacia la frontera con 
Ghana. Cena y alojamiento en el hotel Villa Cisneros Resort 3* . (D.A.C) 
 
03- SOGAKOPE / ACCRA / ANOMABU 
Desayuno. Salida en dirección a Accra , capital de Ghana, una 
interesante ciudad africana que supo guardar una identidad que se 
refleja tanto en sus barrios modernos como en los viejos donde se 
multiplican las actividades tradicionales. De especial interés, el 
museo, el centro de artesanía…Frente al océano se organiza la vida 
del barrio indígena: un pueblo rodeado de la ciudad. Visitaremos el 
barrio de los fabricantes de sarcófagos , con formas fantasiosas 
representando frutas, peces, animales y aviones…y el Museo 
Nacional . Al final del día tendremos tiempo para visitar a zona vieja 
de James Town , habitada por la población autóctona conocida como los Ga. Cena y alojamiento en el hotel 
Anomabu Beach Resort (turista). (D.A.C) 
 
04- ANOMABU / ELMINA / KAKUM / ANOMABU 
Desayuno. Visita del Castillo de Elmina, el edificio permanente mas 
antiguo en África y que construyeron los Portugueses en el s. XV. La 
ciudad de Elmina se remonta a los tiempos de Cristóbal Colón y 
Bartolomé Díaz que bajo la autoridad de la corona portuguesa llegaron 
con 10 carabelas para construir un castillo que servía para el 
almacenamiento del oro que descubrieron en esa zona, marfil, madera 
exótica, pero también esclavos. Hoy está considerado como Patrimonio 
de la Humanidad . Tiene un puerto de pesca típico con centenares de 
grandes piraguas de colores que se enfrentan todos los días con el 
Océano. Las callejuelas de este antiguo pueblo pesquero nos transportarán a otros tiempos. 
 
 
 2 
 
Las antiguas construcciones portuguesas, hoy habitadas por los 
locales, son contiguas a los templos de las “compañías asafo” donde 
los guerreros dejaban sus ofrendas a unas grandes estatuas 
coloreadas. Visitaremos también una misión católica . Almuerzo tipo 
picnic. Unas millas mas al norte de la costa, en medio de un bosque 
tropical húmedo, descubriremos el Parque Nacional de Kakum. En 
este parque tendremos la maravillosa oportunidad de descubrir el 
bosque haciendo paseos en “Canopy” desde los altos árboles. Puente 
colgado por cuerdas y cables de acero para dar seguridad, desde 
donde contemplaremos el bosque desde cierta altura. Es el más largo 
y alto puente de este tipo en el mundo. Caminaremos por el puente a muchos pies de altura. Regreso a 
Anomabu. Cena y alojamiento en el hotel Anomabu Beach Resort (turista). (D.A.C) 
 
05- ANOMABU / KUMASI - El Reino Ashanti 
A finales de la mañana, alcanzaremos Kumasi , la capital del antiguo 
Reino Ashanti . Esta ciudad, definida como ciudad-jardín, está rodeada 
por el bosque y se estira sobre una serie de colinas. Entre una y otra se 
encuentra el mercado al aire libre más importante de África Occidental. 
Los Ashantis, grandes señores del oro, representan una monarquía 
todavía hoy en día muy importante. El Ashantehene, rey de todos los 
Ashantis, sigue encarnando valores espirituales que hacen la unidad y la 
potencia de su pueblo. Su influencia pasa los límites de la ciudad y de 
los Ashantis para abarcar el país entero. Visita del Centro cultural 
Ashanti , con su preciosa reserva de joyas. Por la tarde asistiremos a la celebración tradicional de un funeral 
ashanti . Nosotros decimos “funeral” pero en realidad significa celebración “festiva”. Los participantes vestidos 
con magníficos atuendos de color negro y rojo, se citan para un último recuerdo del difunto, muerto a veces 
años anteriores… Al son de la música y de bailes tradicionales, se dan el 
pésame y obsequios a las familias del difunto. Si el estatuto de la familia 
lo permite pueden ser muy importantes y están expuestos con orgullo. El 
funeral termina al atardecer en un ambiente relajado y festivo. Los 
participantes se despiden entonces hasta el sábado siguiente 
(generalmente se celebra este día) para otro funeral. Cena y alojamiento 
en el Miklin Hotel 3*. (D.A.C) 
 
06- KUMASI / TECHIMAN - Fiesta de Palacio 
Los domingos por la mañana, Kumasi despierta tranquilamente. Sus 
vías no muy transitadas, se ofrecen a la mirada del viajero, curioso por 
mirar de cerca algunos detalles que hacen de la ciudad algo especial: sus edificios coloniales, los carteles 
publicitarios pintados a mano con un estilo muy original que algunos comparan al Urban Art, el tren que 
atraviesa el mercado y que a veces se para en medio, los fieles que van a la iglesia vestidos de domingo que 
resulta fuera de tiempo. La visita de la ciudad se hará prestando especial atención a esos pequeños detalles y 
otros más. Visitaremos el Museo del Palacio Real con su colección de recuerdos ashanti. Nos encontraremos 
con un jefe tradicional, preparado para compartir con nosotros sus conocimientos sobre la cultura Ashanti. 
Salida hacia el norte, hacia Techiman. Llegada, cena y alojamiento en el Premier Palace hotel (budget). 
(D.A.C) 
* Si está en programa, participación en el Festival Akwasidae 
 
07- TECHIMAN / WA - La Ruta de las Caravanas 
Cambiamos de paisaje y pasamos de una zona boscosa a la sabana, desde los 
altos árboles baobabs a las desnudas raíces. También la gente cambia de los 
Akan que viven en el bosque a la población que tuvo que dejar hace siglos su 
hogar en el Sahel. La ruta por pista sigue la antigua ruta de las caravanas que 
unen los más importantes centros comerciales de los Reinos de Sudán como 
Djenné o Tombuctú, a la región de Kumasi, gran productora de oro y de la famosa 
nuez de cola. La presencia de las mezquitas de estilo Sudanés dan testimonio de 
los antiguos comercios florecientes que existían entre los pueblos de la sabana y los pueblos del bosque que 
venían desde el interior del delta del Rio Niger (Mali). Cena y alojamiento en el hotel Upland 2* (D.A.C) 
 
 
 3 
 
08- WA – Los Lobi en la penumbra de sus casas 
Este día lo dedicaremos a descubrir a los Lobi. Los Lobi viven aislados en sus casas de arcilla, protegidas por 
una pared alta sin apertura y se componen de un desván rectangular 
alrededor del cual se encuentra un establo y las habitaciones. El jefe de 
familia es la única autoridad, responsable de todo y de todos ante el 
consejo de los ancianos y del gobierno, es el encargado de los altares 
sacrifícales y de la organización de trabajo en el campo. Los Lobi son 
también grandes artistas y músicos: sus estatuillas, utilizadas para la 
protección espiritual, ocupan un sitio de prestigio en numerosas 
colecciones del arte africano. Las mujeres más ancianas siguen llevando 
todavía pequeños discos en sus labios. Los Lobi hoy en día están 
esparcidos en todo el territorio limítrofe a Burkina Faso, Costa de Marfily 
Ghana pero su origen más antiguo se halla en los territorios de Ghana 
en el norte occidental. Wa, ciudad que existe desde el siglo XVII, al encuentro de varios caminos que 
representaban y siguen representando importantes vías de comunicación. El Palacio Real guarda las marcas 
de una arquitectura sudanesa llegada de Sahel siguiendo el paso de los mercaderes, marabú y poetas. Desde 
hace unos años, a la familla real le cuesta decidirse por un Rey para el pueblo. Mientras tanto, las paredes del 
palacio recuerdan una larga tradición a un pueblo que no acepta pararse por culpa de una lucha de sucesión. 
Almuerzo en el restaurante o tipo picnic. Cena y alojamiento en el hotel Upland 2*. (D.A.C ) 
 
09- WA / BOLGATANGA – La Civilización de las Casas Fortificadas 
Salida hacia el encuentro con la gente Gurunsi , los cuales viven en casas fortificadas decoradas con muchos 
colores. En el norte de Ghana, Togo y Benin viven poblaciones que pertenecen a “la civilización de las casas 
fortificadas”. Esas regiones cuentan entre las más auténticas del continente africano, donde la vida se perpetúa 
sin cambios a través de los siglos, en esas grandes casas patriarcales 
fortificadas y aisladas. La sociedad Gurunsi esta organizada según tu 
género: los hombres se encargan de la construcción y las mujeres de 
pintar y decorar las casas. Las casas las construyen los hombre sobre 
pilares y arcos y las mujeres las pintan con frescos increíbles, unas 
veces en blanco y negro, otras en rojo y blanco por toda la pared. , rico 
ejemplo del arte africano. Son de gran belleza que no se pueden 
describir y hay que verlo de primera manos. Los dibujos, de esencias 
naturales, tienen ante todo un significado simbólico. Remite al culto 
practicado por los ancianos de la casa. Cada vez más las figuras 
reemplazan los motivos geométricos pero el efecto estético sigue siendo 
asombroso. Los hombres tienen su lugar de reuniones fuera de la casa, cerca de los campos que es su 
responsabilidad. Las mujeres controlan el patio interior donde despliegan su actividad diaria. Esta población 
parece poseer el don de la “medida” y de la “forma”. Cena y alojamiento en el Crystal hotel 1* . (D.A.C ) 
 
10- BOLGATANGA / TONGO / DAPAONG - La Montaña Sagrada 
Saldremos muy temprano para realizar un trekking fácil para 
descubrir las altas llanuras de Tongo , donde se yerguen numerosos 
miradores compuestos de rocas superpuestas consideradas como 
antiguas viviendas de los Dioses. Almuerzo en restaurante o tipo 
picnic. El ejercito Ashanti llegó hasta aquí en búsqueda de esclavos 
pero tuvo que huir, perseguida por un ataque de abejas… Las 
poblaciones autóctonas vieron en ello una señal divina de protección. 
Desde entonces veneran a ese Dios en la cueva misma de donde 
salieron las abejas. Se dirigen a Él para obtener satisfacción a sus 
problemas. Hasta llegar a la cueva, atravesaremos numerosos pueblos 
compuestos de grandes casas fortificadas donde vive todo un clan 
familial. Cada casa está aislada de las otras y está adornada con 
fetiches. La más importante es la del jefe que contiene hasta 400 personas. Tras el encuentro con los líderes 
religiosos, estaremos admitidos a penetrar en el espacio sagrado de la cueva donde tendremos una 
experiencia espiritual muy intensa. Por la tarde, nuestro camino sigue hasta la frontera con Togo y 
penetraremos en Togo norte . Cena y alojamiento en el hotel Caroli (budget). (D.A.C ) 
 
 
 4 
 
11- DAPAONG / NATITINGOU – Castillos de adobe 
En el norte de Togo nos encontramos con los Moba, quieren viven en casas con tejados cónicos y una pared 
rodea y protege las cabañas. Visitaremos alguna aldea en esta zona desolada. Después continuaremos 
nuestra ruta a través de las colinas de Atakora que nos conduce al 
encuentro con los Tamberma y los Betammaribe (alias Somba) que 
representan el ejemplo perfecto de este tipo de civilizaciones. 
“Somba”. En el idioma local significa “desnudo” porque hasta la 
ocupación francesa los hombres de esta etnia vestían con un simple 
estuche para colocar el sexo. Almuerzo en restaurante o tipo picnic. 
Por razones de defensa, esas poblaciones se refugiaron hace siglos 
en la cadena montañosa del Atakora , sobre un territorio difícil de 
acceso para huir de toda influencia exterior. Sus casas son similares a 
pequeños castillos y se trata de uno de los más hermosos ejemplos 
de arquitectura africana tradicional. Ambos pueblos tienen una fuerte 
creencia en tradiciones animistas y sus casas tienen forma parecida a los castillos medievales, uno de los más 
claros ejemplos de la arquitectura en adobe africana Con la autorización de la gente, entraremos en sus 
casas para entender su forma de vida. Cruce de la frontera con Benin . Llegada a Natitingou . Cena y 
alojamiento en el hotel Tata Somba 3*. (D.A.C) 
 
12- NATITINGOU / DASSA - La Montaña de los Fetiches 
Dejaremos la pista y seguiremos el viaje siguiendo el curso de un río hasta llegar a la región de los Taneka. 
Caminaremos y descubriremos antiguos pueblos como los Yom , situados en la montaña Taneka . Esos pueblos 
están compuestos de cabañas redondas con techo cónico, 
protegidos arriba por ánforas de barro. Esa población vive 
desde hace siglos en un sitio arqueológico: parece que sus 
primeros habitantes, de origen Kabye, han ocupado la montaña 
en el siglo IX después de Cristo. Desde entonces, otras 
poblaciones se han juntado a ellos formando una especie de 
comunidad. Cada grupo conserva sus cultos y sus ritos pero a 
la vez se han dado instituciones religiosas y políticas comunes. 
Almuerzo en restaurante o tipo picnic. Traslado hacia el sur, 
donde la pista nos lleva a un importante santuario vudú : la 
gente de la región viene aquí en peregrinaje y sacrifica 
animales para ganar los favores de los espíritus. El decorado 
prueba la autenticidad de aquellos ritos que se realizan y de las creencias de los peregrinos en búsqueda de 
soluciones a sus problemas, a veces graves que amenazan su existencia. Cena y alojamiento en el albergue 
(budget). (D.A.C) 
 
13- DASSA / BOHICON - Reinos Africanos y Pueblos sobre Pilotes 
Visita de Yaka, el Palacio Real de Dassa, en lo alto de las colinas. La ruinas son de la dinastía Omondjagoun. El 
Palacio Real de Abomey está declarado Patrimonio cultural de la Humanidad por la UNESCO . El palacio es 
ahora un museo que conserva documentos y objetos rituales de la corte 
de los reyes negreros del potente reino de Dahomey. Allí encontramos 
tumbas que acogieron los cadáveres de los reyes y un templo de arcilla 
mezclado con pólvora de oro y sangre humana. Las paredes del palacio 
están decoradas con bajo-relieve coloreado que recuerdan el 
complicado simbolismo de los pictogramas de Dahomey. El reino de 
Dahomey, antiguamente floreciente, estableció su potencia en un 
estado de guerra permanente que le permitía capturar prisioneros para 
el comercio de esclavos. La armada real esta compuesta de tropas 
femeninas, las famosas Amazonas. Caminaremos entre los edificios 
donde recordaremos el pasado espléndoros de la corte quien cambió 
con el poder Occidental de la armada que vino a colonizar el continente. Alojamiento en Bohicon en el hotel Dako 
(turista). (D.A.C) 
 
 
 5 
14- BOHICON / GANVIE&OUIDAH / GRAND POPO 
Muy cerca de la costa y en piraguas, alcanzaremos Ganvié, la ciudad más grande y mas bonita africana construida 
sobre pilotes del siglo XVIII, cruzando el Lago Nokwe . Aislados en 
medio de un lago, los aproximadamente 25.000 habitantes, del grupo 
étnico Tofinou (que en su idioma local significa “gente de agua”) se 
han transformado desde hace siglos en piscicultores, utilizando 
técnicas tradicionales que desde entonces no habían evolucionado. 
El mercado flotante , donde los intercambios comerciales se hacen 
de piragua a piragua, es particularmente coloreado. Algunas casas 
siguen teniendo un espeso techo de paja, los cuales aguantan la 
lluvia y el calor. Hacen la vida cada día en las canoas tantolos 
hombres, las mujeres como los niños. Los hombres van a las granjas 
y pescan, las mujeres compran en los mercados y los niños van a la 
escuela. Continuación a Ouidah, conquistada por la armada 
Dahomey en el siglo XVIII y transformada en el lugar de la trata de 
esclavos. Hoy en día esta ciudad con su arquitectura Afro-Portuguesa, cuenta con el Templo Pitón y la Catedral 
Católica y gracias a la mezcla de gente, las olas de la playa y el ritmo de los tambores crean un atmósfera fuera del 
tiempo y muy bien descrita por Bruce Chatwin en su libro, “The Vice-Roi of Ouidah”. Caminaremos por sus calles y 
visitaremos el Templo Pitón y el Fuerte Portugués ahora transformado en Museo , donde se muestra a historia de 
Ouidah. Después, terminaremos la visita de la ciudad siguiendo “la ruta de los esclavos” hasta la playa donde los 
esclavos embarcaban. Regreso a la costa del Océano Atlántico hasta 
Grand Popo. Llegada, cena y alojamiento en el The Auberge 
(turista) . (D.A.C) 
 
15- GRAND POPO / LOME / ESPAÑA 
Salida hacia la frontera de Togo. Llegada a Lome y visita de esta 
alegre capital de Togo. Los estilos arquitectónicos bien 
diferenciados enseñan una historia corta pero concentrada. Lomé 
acogió a tres diferentes colonias: alemana, inglesa y francesa las 
cuales se han sucedido dejando huella. El corazón de la ciudad 
está dominado por las actividades del Mercado Central . Todos los 
días. Pequeñas y grandes transacciones comerciales permiten, a 
numerosos hogares, vivir con dignidad. Cerca del mercado, la calma reina en el barrio administrativo: paseos 
verdes, edificios coloniales. En la periferia, el mercado de los 
fetiches es una presencia tan discreta como real. Se va allí para 
resolver los problemas de la vida cotidiana. Se encuentran pieles 
de camaleón, dientes de tiburón, piedra de trueno. La lista es 
infinita, tanto como los problemas que resolver. Una cosa está 
clara: hay soluciones para todos los males. Tiempo libre para 
compras o descansar en Lome. Coche y habitación de día a 
disposición de los clientes para una ducha rápida antes del 
traslado. Por la noche, traslado al aeropuerto para salir en vuelo 
con destino España vía punto intermedio de conexión. Noche en 
vuelo. (D.A.-) 
 
16- Llegada a ESPAÑA 
Fin de nuestros servicios. 
Desayunos (D), Almuerzos (A), Cenas (C) 
 
SALIDAS 2011 (Tour Regular Internacional) 
Febrero: 15* 
Marzo: 29* 
Mayo: 11** 
Junio: 22** 
Agosto: 2* 
Septiembre: 14** 
Octubre: 25* 
Diciembre: 7**, 27 y 28** 
 
* Salidas que coinciden con el festival Akwasidae 
** Programa 13 días comenzando por Accra y terminand o por Lomé. Consulta precio y ruta detallada 
 
 
 6 
 
 
PRECIO BASE POR PERSONA (SIN SUPLEMENTOS) 
2.290 € + 411 € (tasas en billete 17/5/2011) = 2.701 € 
Grupo mínimo 4 y máximo 14 viajeros 
 
PRECIO FINAL 
El precio final por viajero será la suma del PRECIO BASE por persona mas las TASAS DE AEROPUERTO Y 
SUPLEMENTOS APLICABLES en función de los servicios solicitados. 
 
SUPLEMENTOS APLICABLES POR PERSONA 
� Visado Togo (en el aeropuerto- 2 entradas) ................... 18 € (1 entrada) (Enero 2011)* 
� Visado Ghana (1 entrada) .................................................................. 80 € (Enero 2011)* 
� Visado Benin (1 entrada) .................................................................... 100 € (Julio 2011)* 
� Habitación individual .................................................................................................433 € 
� Grupo mínimo de 6 a 9 viajeros ................................................................................114 € 
� Grupo mínimo de 4 a 5 viajeros ................................................................................444 € 
� Grupo mínimo de 2 a 3 viajeros ......................................................................... Consultar 
� Ampliación de coberturas seguro Europ Assistance (Opcional) ................................22 € 
� Seguro de anulación Europea con cobertura hasta 2.400 € (Opcional) ....................41 € 
* Obligatorio llevar el carnet internacional con la v acuna de la Fiebre amarilla y pasaporte con validez mínima 
de 6 meses. 
 
AEREOS (Air France) 
� Salida Barcelona .......................................................................................... Mismo precio 
� Salida otras ciudades......................................................................................... Consultar 
� Vuelo en clase turista (Q)............................................................................................68 € 
� Vuelo en clase turista (L) ..........................................................................................466 € 
� Vuelo en clase turista (H)..........................................................................................707 € 
Consulta precio volando con otras compañías aéreas así como ofertas puntuales 
 
SERVICIOS INCLUIDOS 
� Vuelo regular Madrid / Lome / Madrid en clase turista (N) con Air France 
� Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en Lome. 
� Transporte en vehículo 4x4 o minibús para la ruta por carretera. 
� Alojamiento y desayuno en base habitación doble en los hoteles señalados en la ruta ó similares y 
acampada (tiendas de campaña) en Togo norte 
� Pensión completa durante toda la ruta excepto en Lome. 
� Material de acampada 
� Guía local de habla francesa, inglesa y/o hispana para toda la ruta 
� Tasas de aeropuerto (411€) a fecha 17/5/2011 (el valor definitivo se confirmará en el momento de la 
emisión de los billetes) 
� Seguro de viaje Europ Assistance 
� Obsequio de viaje 
 
SERVICIOS NO INCLUIDOS 
� Seguros opcionales 
� Visado Ghana y Benin (1 entrada) y múltiple entrada para Togo (Ver suplementos aplicables). 
� Bebidas 
� Alimentación no señalada como incluida 
� Excursiones y visitas opcionales 
� Saco de dormir 
� Propinas y extras personales. 
� En general cualquier servicio no especificado como incluido. 
 
 
 7 
 
 
ALOJAMIENTOS PREVISTOS 
 
IBIS LOME CENTRE ** 
Avenue du General de Gaulle BP 128 – Lome 
El hotel Ibis Lome Centre esta situado en el corazón de la ciudad, frente al océano 
Atlántico, en un amplio jardín entre la Asamblea Nacional y la Residencia de la 
Embajada de Francia. A menos de 3 Km del Palacio de Congresos, a 15 mn del 
aeropuerto y a unos metros del Grand Marche, este hotel totalmente renovado 
dispone de 108 habitaciones climatizadas, restaurante, bar con tentempiés 24h-24, 
terraza, piscina. Los huéspedes podrán contar con un autobús gratuito aeropuerto-
hotel. 
 
VILLA CISNEROS RESORT *** 
Box 96 , Sogakope Telephone: 091-28494/28608 
http://www.villacisnerosresort.com/index.html 
Situado a orillas del Volta, el hotel tiene 65 habitaciones con aire acondicionado y 
cuarto de baño privado. Cuenta con restaurante, bar y Spa. 
 
ANOMABU BEACH RESORT (turista) 
PO Box 52 - Anomabu 
http://anomabo2.digitafrica.com 
Situado en la playa, el hotel dispone de habitaciones climatizadas con cuarto de 
baño. Cuenta con restaurante. 
 
MIKLIN (turista) 
Danyame Box 11730, Danyame, Kumasi Tlf. 233 051 391 21 
Hotel abierto en Diciembre del 2002 en el municipio de Kumasi. Dispone 
actualmente de 60 habitaciones con baño privado. Además cuenta con TV, minibar, 
teléfono, servicio de lavandería, bar, restaurante y piscina. 
 
PREMIER PALACE (budget) 
PO Box 293- Yaosu- Techiman 
Tel : 0653-22085 
20 habitaciones con climatización y baño privado. 
 
UPLAND ** 
Kpaguri Wa P.O.Box 308,Wa Tlf. 233-0756 180 
Situado al oeste de la ciudad es bastante cómodo. Situado a corta distancia de la escuela secundaria Savier y 
cerca de las atracciones de la zona. Habitaciones con aire acondicionado y cuarto de baño privado. 
 
CRYSTAL HOTEL * 
 Bolgatanga 
Habitaciones con aire acondicionado y cuarto de baño privado. 
 
CAROLI (budget) 
Nationali, 1, Dapaong Tel : 770 81 61 
Habitaciones con aire acondicionado y cuarto de baño privado. Restaurante, bar y TVTATA SOMBA *** 
BP 04 Natitingou 
Tlf. (229) 23821124/23822399 
Alojamiento situado en el centro. 25 Habitaciones climatizadas, TV, teléfono y cuarto 
de baño privado con agua caliente. Cuenta con piscina. 
 
 
 8 
 
AUBERGE (Budget) 
BP 95 – Dassa 
Tel : 229 – 22 53 00 98 
Situado en la carretera principal del norte de Benin, El hotel está construido en forma de U. Habitaciones con 
aire acondicionado y cuarto de baño privado. Cuenta con bar y restaurante. Se puede ver avestruces. 
 
DAKO (turista) 
BP 218, Bohicon Tel +229 510138 
Situado en el centro del pueblo, estos palafitos cuentan con baño privado. 54 
habitaciones con baño privado, bar, restaurante y piscina. 
 
THE AUBERGE (turista) 
B.P. 6 – Grand Popo Tel : 2243 – 0117 
Alojamiento situado en un gran parque abierto que cuenta con restaurante y terraza 
con vistas a la playa. Cuenta con techo de paja, y 20 habitaciones con vistas al 
jardín o a la playa además de 2 bungalows. Habitaciones con baño privado, 
ventilador y mosquiteras en las ventanas. Piscina. 
 
 
CONSULTA PROGRAMA ESPECIAL 13 DIAS GHANA, TOGO Y BENIN 
 
Fecha de Edición: 17 Mayo 2011 
 
Bidon5 
www.bidon5.es