Logo Studenta

Infeccion del SQ - g3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
 
CARRERA DE ENFERMERÍA 
 
 
 
ASIGNATURA: 
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR 
 
 
 
DOCENTE: 
LIC. ELSIE SAAVEDRA A., M.SC. 
 
 
 
TEMA: 
INFECCIÓN Y COMPLICACIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO. 
 
 
 
INTEGRANTES: 
GRUPO #3 
KAREN LISETH BORBOR DOMÍNGUEZ 
MADELINE ELIZABETH PRECIADO ZAVALA 
ZULLY GABRIELA RAMIREZ POZO 
VALERIA ANAIS TIGRERO CHALEN 
YAMILEY MICHELLE TOMALA CABRERA 
 
 
CURSO: 
7/2 
 
 
 
DEFINICIÓN 
Es la infección relacionada con la operación que ocurre en 
la incisión quirúrgica. 
La infección de sitio quirúrgico (ISQ) es un tipo de 
infección asociada a la atención en salud (IAAS) que 
ocurre después de una intervención quirúrgica, en una 
zona del cuerpo donde se llevó a cabo la intervención 
quirúrgica, implicando a la piel, a los tejidos y órganos o 
material implantado, revelándose como una combinación de signos y síntomas que muestran 
la infección 
Por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) con su estrategia “la Cirugía 
Segura Salva Vidas” y, desde tiempo atrás, otras instituciones científicas han procurado 
establecer recomendaciones que permitan minimizar el riesgo de ISQ mediante la 
intervención de los factores asociados modificables, priorizando en los que han mostrado 
mayor impacto 
La aparición de una ISQ es el resultado de la interacción entre gérmenes patógenos existentes 
y el huésped. La contaminación de la herida quirúrgica es el precursor necesario para la 
aparición de infección, dependiendo ésta de la respuesta del huésped. 
Presentación Clínica 
• Fiebre 
Los hallazgos en el sitio de la incisión pueden incluir: 
• Induración local 
• Eritema 
• Dolor 
• Edema 
• Inmovilidad relacionada al dolor. 
• Drenaje de incisión purulenta 
• Dehiscencia espontánea. 
FACTORES DE RIESGO 
Existen múltiples factores que alteran los mecanismos de defensa del huésped y se asocian a 
un incremento del riesgo de ISQ, algunos relacionados con la enfermedad quirúrgica, otros 
con la enfermedad de base del paciente o con el tipo de intervención. El término factor de 
riesgo se refiere a toda variable que presente una relación independiente y significativa con 
el desarrollo de ISQ tras una intervención. Son numerosos los factores que se han considerado 
de riesgo potencial a lo largo de la historia, pero pocos han acumulado suficiente evidencia 
científica a su favor. 
Los factores de riesgo pueden dividirse en endógenos/ intrínsecos(atributos individuales de 
cada paciente que pueden ser difíciles de controlar en el preoperatorio) y 
exógenos/estrínsecos (características generales sobre las que puede influir el cirujano o el 
sistema sanitario) son generales a todos los pacientes y son susceptibles de modificación por 
el cirujano o el entorno sanitario. 
Factores endógenos o intrinsecos (Relacionados con el paciente) 
Son características o condiciones que están relacionadas con el paciente y que pueden 
aumentar la probabilidad de desarrollar una infección del sitio quirúrgico. Algunos de los 
factores de riesgo intrínsecos más comunes incluyen: 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Edad avanzada 
Son multifactoriales: cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Algunos estudios 
muestran que el anciano tiene de dos a cinco veces más riesgo de adquirir una infección 
hospitalaria, aunque no todos los autores lo corroboran, tienen un mayor riesgo de infección 
debido a la inmunidad comprometida. 
• Diabetes mellitus 
Niveles promedio de glucosa superiores a 200-230 mg/dl durante la intervención y en el 
postoperatorio inmediato (hasta las 48 horas), pueden asociarse a un incremento del riesgo 
de ISQ. Predispone a las infecciones bacterianas y fúngicas; las alteraciones vasculares 
motivan isquemia, hipoxia y limitan los mecanismos de defensa del organismo; la neuropatía 
favorece las lesiones por presión que pueden ulcerarse e infectarse, así como la infección de 
orina en caso de disfunción neurológica vesical diabética. Los niveles elevados de azúcar en 
sangre en pacientes diabéticos mal controlados pueden dificultar la cicatrización y aumentar 
el riesgo de infección. 
• Inmunosupresión 
La falta de inmunidad celular, determinada por la disminución o ausencia de respuesta a la 
inyección intradérmica de antígenos, se denomina anergia y se asocia con una susceptibilidad 
incrementada a la infección ante la cirugía. La anergia preoperatoria se acompaña de un 
elevado índice de complicaciones sépticas postoperatorias: abscesos intraabdominales, 
neumonía y sepsis. 
Los pacientes que están tomando medicamentos inmunosupresores o que tienen un sistema 
inmunológico debilitado debido a enfermedades como el VIH/SIDA tienen un mayor riesgo 
de infección. 
• Corticosteroides 
Los pacientes tratados con radioterapia, quimioterapia o corticoides antes de la operación 
pueden presentar una mayor incidencia de ISQ. 
• Tabaquismo 
La nicotina retrasa la cicatrización por un efecto vasoconstrictor y la reducción de la 
capacidad de transporte de oxígeno por la sangre. Por ello, se recomienda el cese del consumo 
de tabaco fumado, masticado o administrado por cualquier otro medio al menos 30 días antes 
de la intervención. 
Fumar puede dificultar la cicatrización de las heridas y aumentar el riesgo de infección. 
• Estado nutricional 
-Desnutrición: La malnutrición deprime la producción de anticuerpos, la función de las 
células fagocíticas y los niveles de complemento. También afecta la respuesta mediada por 
linfocitos T de manera adversa, lo cual se asocia con un aumento de la susceptibilidad a las 
infecciones por virus y hongos. La desnutrición o la malnutrición pueden debilitar el sistema 
inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infección. 
-Obesidad: El riesgo crece debido a la necesidad de incisiones más extensas, intervenciones 
más prolongadas, la mala vascularización del tejido subcutáneo y las alteraciones de la 
farmacocinética de los antibióticos profilácticos en el tejido graso. 
La obesidad puede dificultar la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos, lo que 
puede aumentar el riesgo de infección y problemas de cicatrización. 
• Neoplasia 
La neoplasia puede incrementar el riesgo de complicaciones infecciosas postoperatorias 
debido a la propia enfermedad, como la alteración del sistema de defensa del paciente y las 
complicaciones primarias del tumor (ruptura barrera cutáneo-mucosa), pero existen hechos 
asociados que actúan como factores de confusión, como las complicaciones sépticas 
derivadas de la técnica quirúrgica, la presencia de catéteres intravasculares y las secuelas del 
tratamiento neoadyuvante. La infección observada en pacientes neoplásicos se relaciona con 
frecuencia en análisis multivariados con otros factores como la edad o la transfusión 
sanguínea, por lo que la malignidad no puede considerarse un factor independiente de riesgo 
de ISQ. 
Factores exógenos (generales en todo paciente) 
 
 
 
 
 
 
• Estancia hospitalaria preoperatoria prolongada 
Este aumento de riesgo de infección nosocomial puede ser debido a múltiples factores, como 
el cambio de la flora normal por la hospitalaria y la mayor exposición a infecciones. 
• Dependientes del procedimiento quirúrgico 
-Técnica -Duración del procedimiento quirúrgico -Antiséptico utilizado para la higiene 
quirúrgica de las manos -Antisepsia de la piel -Ducha o baño pre quirúrgico -Remoción 
adecuada del vello -Profilaxis antimicrobiana. 
• Dependientes del pos operatorio 
-Cuidado postoperatorio de la herida -Plan hospitalario de vigilancia de ISQ. 
• Dependientes de los recursos materiales 
-Limpieza y desinfección del quirófano -Inadecuado proceso de esterilización -Ventilación 
de la sala de operaciones (mínimo 20 recambios de aire por hora) 
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS SEGÚN EL GRADO DE CONTAMINACIÓN 
DE LA CIRUGÍAEl riesgo de desarrollar una ISQ postoperatoria se ve afectado por el grado de contaminación 
microbiana del sitio operatorio. El National Research Council (NRC) elaboró un sistema de 
clasificación del sitio quirúrgico según el grado de contaminación. 
Herida limpia 
Herida quirúrgica no infectada en la que no se observan signos de inflamación, no se penetra 
en tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario. Además, las heridas se cierran por primera 
intención y si es necesario, drenan mediante un sistema cerrado. Las heridas quirúrgicas 
consecuencia de un traumatismo sin penetración deben incluirse en esta categoría. No está 
indicada la quimioprofilaxis perioperatoria salvo en casos especiales de cirugía con 
implantes, pacientes inmunodeprimidos o ancianos > 65 años. 
Herida limpia-contaminada 
Herida quirúrgica en la que se ha penetrado en el tracto respiratorio, digestivo, genital o 
urinario, en condiciones controladas y sin una contaminación inusual. Específicamente, las 
intervenciones de tracto biliar, apéndice, vagina y orofaringe se incluyen en esta categoría, 
siempre que no haya evidencia de infección ni alteración importante de la técnica quirúrgica. 
Como norma general, se recomienda profilaxis antibiótica. 
Herida contaminada 
Incluye heridas abiertas accidentales recientes. Además, se incluyen en esta categoría, las 
intervenciones con alteración importante de la técnica estéril (por ejemplo, masaje cardiaco 
abierto) o con vertido importante de material desde el tracto gastrointestinal al campo 
quirúrgico, incisiones en la que se encuentra inflamación aguda, no purulenta, incluido tejido 
necrótico sin evidencia de drenaje purulento. 
Herida infectada 
Heridas producidas por un traumatismo penetrante antiguo, con tejido desvitalizado y con 
hallazgo de una infección clínica o perforación de una víscera. Esta definición sugiere que 
los microorganismos causantes de la infección de localización quirúrgica estaban ya 
presentes en el campo quirúrgico antes de la intervención. Aquí ya no se considera profilaxis, 
puesto que se da por infectada, y por ello se habla de tratamiento empírico antimicrobiano. 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO 
Clínicamente una herida se considera infectada cuando hay presencia de pus en el sitio de la 
incisión; la secreción purulenta puede estar asociada a calor local, eritema, edema, 
dehiscencia de sutura o absceso en formación. 
La clasificación de las ISQ se divide en: 
• Infección incisional superficial 
• Infección incisional profunda 
• Infección órgano / espacio 
INFECCIÓN INCISIONAL SUPERFICIAL 
Afecta solo la piel o tejido subcutáneo de la incisión. Ocurre en los 30 días después de cirugía. 
Hay dos tipos: 
• Incisión superficial primaria: infección superficial localizada en la incisión 
principal en un paciente sometido a una cirugía con una o más de una incisión (como 
la incisión en tórax realizada durante un bypass coronario que utiliza un injerto 
procedente de otra parte del cuerpo). 
• Incisión superficial secundaria: infección superficial localizada en la incisión no 
principal en un paciente sometido a una cirugía en la que se ha practicado más de una 
incisión (como la incisión en la pierna, realizada para tomar un injerto, necesario en 
un bypass coronario). 
Se considera superficial cuando cumple los siguientes criterios: 
• Drenaje purulento por la incisión o por encima de la fascia. 
• Presencia de signos o síntomas de infección como dolor, edema, calor local, 
enrojecimiento, cuando deliberadamente se retiran puntos de la sutura, aunque el 
cultivo sea negativo. 
• Aislamiento del germen mediante el cultivo. 
• Diagnóstico de infección. 
No se consideran como infección "incisional" superficial 
• Inflamación o secreción del sitio donde entra el punto. 
• Infección en la episiotomía o en la circuncisión de un recién nacido. 
• Infección de una quemadura. 
• Si la incisión compromete planos más profundos y se extiende a la fascia o al 
músculo. 
INFECCIÓN INCISIONAL PROFUNDA 
Involucra fascia y / o capas musculares. Infección que ocurre en los 30 días después de la 
cirugía si no existe un implante. Hasta un año después si hay implante relacionado con la 
cirugía. Hay dos tipos: 
• Infección profunda primaria: infección profunda localizada en la incisión principal 
de una cirugía con una o más incisiones. 
• Infección profunda secundaria: infección superficial localizada en la incisión no 
principal en una cirugía en la que se ha practicado más de una incisión. 
Por lo menos los siguientes criterios deben estar presentes: 
• Drenaje purulento proveniente de la parte profunda. 
• Dehiscencia espontánea de la sutura o retiro de los puntos de la sutura por criterio 
clínico ante la presencia de signos inflamatorios, como temperatura mayor a 38°C, 
dolor o hipersensibilidad localizada, aunque el cultivo sea negativo. 
• Presencia de un absceso o evidencia de infección que involucre la parte profunda, 
diagnosticada durante un examen, reintervención o un estudio radiológico. 
• Diagnóstico de infección. 
No se incluye: 
• Infecciones que comprometan el plano superficial y profundo se catalogan como 
profundas. 
• Infecciones de órgano y espacio que drenen a través de la incisión. 
INFECCIÓN ÓRGANO/ESPACIO 
Involucra cualquier parte del cuerpo abierta o manipulada durante el procedimiento, 
excluyendo incisión en la piel, fascia o capas musculares. La infección ocurre en los 30 días 
siguientes a la cirugía, sin implante. La infección ocurre al año siguiente de la cirugía, cuando 
hay un implante en el lugar quirúrgico. 
Por lo menos uno de los siguientes criterios, debe estar presente: 
• Presencia de absceso o evidencia de infección que involucre un órgano o espacio 
durante una reintervención o un estudio radiológico. 
• Aislamiento de un germen mediante cultivo. 
• Diagnóstico de infección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN FASE PRE-INTRA-PORTQUIRÚRGICA 
➢ FASE PREQUIRÚRGICA 
Es el conjunto de pruebas diagnósticas y exámenes clínicos que se llevan a cabo antes de 
una operación quirúrgica con el objetivo de evaluar el estado general de salud del paciente y 
prevenir posibles riesgos durante la intervención, asegurando su máxima seguridad. 
Ducha/baño previo a la cirugía. 
 El baño pre quirúrgico está indicado en todos los procedimientos. 
Independientemente del producto utilizado para dicho baño (jabón común o solución 
jabonosa antiséptica) la premisa para la acción es que el paciente se encuentre 
visiblemente limpio. 
 Recomendar a los pacientes que se bañen todo el cuerpo con jabón o con un agente 
antiséptico por lo menos las noches antes del día del procedimiento. 
 Sugiere que un baño o ducha previa a cirugía es una buena práctica clínica, ya sea 
con jabón normal o con antimicrobiano. 
Descolonización con ungüento de mupirocina con o sin baño corporal con clorhexidina 
para la prevención de la infección por Staphylococcus aureus en portadores nasales 
sometidos a cirugía. 
 Tradicionalmente, el control de S. aureus se ha centrado en la prevención de la 
transmisión cruzada entre pacientes. Sin embargo, se ha demostrado repetidamente 
que una gran proporción (aproximadamente el 80% después de la cirugía) de ISQ 
debido a S. aureus se origina de la propia flora de los pacientes. 
 La colonización nasal por S. aureus ahora se considera un factor de riesgo bien 
definido para la infección posterior en varios grupos de pacientes. 
 La pomada nasal de mupirocina (generalmente aplicada en la nariz 2 veces al día 
durante 5 días) es un tratamiento eficaz, seguro y relativamente barato para erradicar 
la transmisión. 
Momento óptimo para la profilaxis antibiótica pre quirúrgica. 
 La profilaxis antibiótica pre quirúrgica se refiere a la prevención de complicaciones 
infecciosas mediante la administración de un agenteantimicrobiano efectivo antes de 
la exposición a la contaminación durante la cirugía. 
 La profilaxis pre quirúrgica exitosa requiere la administración del agente 
antimicrobiano para garantizar una concentración tisular efectiva. 
 La contaminación microbiana de la herida durante el procedimiento puede ser de 
origen exógeno o endógeno. 
Antibiótico rutinario óptimo para profilaxis quirúrgica en cirugías limpias, limpias 
contaminadas, contaminadas y sucias. 
 Tanto en las cirugías limpias con colocación de prótesis y en las cirugías donde el 
desarrollo de infección representa una complicación potencialmente fatal la 
cefazolina es el antimicrobiano de elección por su espectro antimicrobiano y su vida 
media. 
 Los antimicrobianos de espectro más reducido y de menor costo deberían ser 
considerados como de primera elección. 
Alternativa para la profilaxis de rutina en los pacientes alérgicos a beta-lactámicos 
 Existen varios agentes alternativos para la profilaxis quirúrgica en pacientes con 
alergia a beta-lactámicos. La elección de un antimicrobiano en particular depende del 
procedimiento quirúrgico y de los factores de riesgo del paciente: Clindamicina, 
cotrimozaxol, vancomicina, asociación de gentamicina + metronidazol. 
Indicaciones del uso de vancomicina para la profilaxis. 
 La vancomicina es considerada como alternativa a la cefazolina en los pacientes 
colonizados por SARM que requieren un ajuste de la profilaxis para reducir el riesgo 
de infección por este agente y en los pacientes con alergia a beta-lactámicos, sobre 
todo en cirugías con implantes protésicos y cardiovasculares. 
Antibióticos que deberían EVITARSE ante la emergencia de Microorganismos 
Multirresistentes 
 Debería evitarse el uso de antimicrobianos con capacidad de incrementar el riesgo de 
diarrea. 
 Se debería usar profilaxis antimicrobiana en monodosis (salvo contadas excepciones) 
para evitar el desarrollo de resistencia antimicrobiana. 
Eliminación adecuada del vello 
 El retiro puede ser necesario para facilitar la exposición adecuada y el marcado 
preoperatorio de la piel. 
 El vello se ha asociado con la falta de limpieza y el potencial de causar ISQ. 
 
➢ FASE INTRAQUIRÚRGICA 
 Preparación antiséptica de la piel: Reducir la carga microbiana en la piel del 
paciente tanto como sea posible antes de la incisión de la barrera cutánea. 
 Mantener la temperatura normal del cuerpo: Se considera un paciente 
hipotérmico cuando la temperatura es menor de 36°. Es una complicación común en 
la cirugía y promueve efectos adversos como temblor y disconfort térmico. 
 Control intensivo de la glucemia: Implementar el control glucémico perioperatorio 
y usar niveles de glucosa en la sangre menos de 200 mg/dL en pacientes con y sin 
diabetes. 
 Oxigenación peri operatoria: La intervención consiste en proporcionar a los 
pacientes un 80% de oxígeno en comparación con la administración habitual de un 
30% de oxígeno. 
 Uso de campos quirúrgicos adhesivos: Su uso es frecuente en cirugías de alto riesgo 
especial aquellas que involucra material de osteosíntesis, implantes o protesis. Un 
campo de este tipo representa una barrera mecánica o microbiana. 
 Soporte nutricional mejorado: Recomiendan considerar la administración de 
fórmulas nutricionales con nutrientes múltiples orales o enterales con el din de 
prevenir la ISQ en pacientes con bajo peso. 
 Transfusión sanguínea: No suspender la transfusión de productos sanguíneos 
necesarios para pacientes quirúrgicos como un medio para prevenir la ISQ. 
 Irrigación de la herida: Es el flujo de una solución a traes de la superficie de una 
herida abierta para lograr la hidratación de la herida y su práctica ampliamente para 
ayudar a prevenir la ISQ. 
 Uso de suturas recubiertas con triclosán: Se utiliza para aproximar adecuadamente 
los bordes de la herida y, por lo tanto, está en contacto directo con la herida. 
 
➢ FASE POSQUIRÚRGICA 
Prolongación de la profilaxis antibiótica 
 Se recomienda no prolongar la administración de dosis profiláctica después de 
completar la operación con el propósito de prevenir la ISQ. 
Profilaxis antimicrobiana en presencia de un drenaje 
 El objetivo de los tubos de drenaje es eliminar cualquier liquido o sangre que pueda 
acumularse en las heridas y cavidades creadas por el procedimiento quirúrgico. 
Revisión de apósitos 
 La herida debe mantenerse cubierta durante las primeras 24 a 48 horas, porque en ese 
lapso se lleva a cabo la formación de coágulos y la neoangiogénesis propia del 
proceso de cicatrización. 
Curación de la herida quirúrgica 
 Se debe emplear una técnica optima: la aséptica. Para heridas abiertas se realiza por 
irrigación, heridas cerradas usar gasas embebidas. 
 
COMPLICACIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO. (NECROSIS, DEHISCENCIA 
DE LA SUTURA, HEMATOMAS, SEPSIS) 
Las complicaciones del sitio quirúrgico (CSS) son eventos adversos que ocurren en la herida 
quirúrgica o sus alrededores. Las CSS son una de las complicaciones más comunes de la 
cirugía, y su incidencia varía según el tipo de cirugía. En general, se estima que ocurren en 
aproximadamente el 10% de las cirugías. 
 
NECROSIS 
La necrosis del sitio quirúrgico es una complicación que puede ocurrir después de una 
cirugía, esta complicación se caracteriza por las la muerte patológica de un grupo de células 
o de cualquier tejido corporal en el área quirúrgica debido a una falta de flujo sanguíneo 
adecuado. La necrosis puede ser superficial, afectando solo la piel y los tejidos blandos, o 
profunda, afectando los tejidos subyacentes, como músculos, tendones o huesos. 
 
Factores que pueden contribuir la necrosis del sitio quirúrgico: 
• obstrucción de los vasos sanguíneos 
• lesión de los vasos sanguíneos durante la cirugía 
• mala cicatrización de la herida o debido a daños graves causados por sustancias 
nocivas. 
• infección 
También algunos factores de riesgo incluyen enfermedades tales como: 
• diabetes 
• tabaquismo 
• obesidad 
• mala nutrición. 
Características de la necrosis: 
• cambios en el color (área de piel pálida, decolorada o grisácea alrededor de la incisión 
quirúrgica). 
• temperatura (la piel puede sentirse caliente al tacto) 
• apariencia (En algunos casos, puede haber formación de ampollas o úlceras en la zona 
afectada). 
• olor intenso en el área 
Para el tratamiento de la necrosis del sitio quirúrgico puede implicar medidas como: 
• revisiones quirúrgicas adicionales 
• desbridamiento del tejido muerto (consiste en la eliminación del tejido muerte o 
necrótico con el fin de disminuir la infección, dolor, olor) 
• administración de terapia tópica o sistémica con antibióticos 
• curaciones regulares para promover la cicatrización. 
 
DEHISCENCIA DE LA SUTURA 
Esta complicación consiste en la separación o apertura de los bordes de la incisión quirúrgica 
antes de que haya una cicatrización completa, mientras el material de sutura permanece en 
su lugar o inmediatamente después de su retirada. 
Factores que pueden contribuir a la dehiscencia de la sutura: 
• La razón principal es la tensión excesiva en los tejidos durante el cierre 
• sutura deficiente. 
• enfermedad subyacente o condiciones que debiliten los tejidos (obesidad o la 
diabetes) 
• Sin embargo, siempre se debe sospechar una infección si la herida está abierta y en 
ausencia de tensión excesiva u otros factores de riesgo conocidos. 
Los signos y síntomas de la dehiscencia de la sutura pueden variar dependiendo del grado de 
la apertura de la herida: 
• aumento en el dolor 
• enrojecimiento 
• inflamación 
• drenaje de líquido o pus 
• incluso se puede llegar a ver los tejidos subyacentes. 
El tratamiento puede implicar: 
• revisión quirúrgica para evaluar la herida y realizar un nuevo cierre 
• administrar antibióticos si hay signos de infección 
• realizar curaciones apropiadas para promover la cicatrización adecuada. 
 
 
HEMATOMASUn hematoma es la acumulación de sangre en el interior del tejido corporal, generalmente 
causada por un trauma o lesión en los vasos sanguíneos. Cuando se produce una lesión, los 
vasos sanguíneos pueden romperse, lo que permite que la sangre escape y se acumule en el 
área afectada. Durante la cirugía, es normal que se produzcan pequeños daños en los vasos 
sanguíneos, lo que puede llevar a un sangrado mínimo. Sin embargo, en algunos casos, este 
sangrado puede acumularse y formar un hematoma. 
La gravedad de un hematoma depende del tamaño y la ubicación, los hematomas pequeños 
suelen ser leves y desaparecen por sí solos en unos pocos días o semanas, mientras que los 
hematomas más grandes pueden tardar más tiempo en sanar, a medida que el cuerpo 
reabsorbe la sangre acumulada. En algunos casos, especialmente si el hematoma es grande o 
causa molestias significativas, puede ser necesario drenarlo para aliviar la presión y acelerar 
el proceso de curación. 
Características de los hematomas: 
• cambio de color en la piel, que va desde un tono rojo o 
morado al principio, hasta volverse verde o amarillo a 
medida que el cuerpo empieza a reabsorber la sangre. 
• hinchazón 
• sensibilidad y dolor 
• masa palpable debajo de la piel 
Puede tener diferentes tamaños y colores, dependiendo de la cantidad de sangre acumulada 
y del tiempo que ha pasado desde la cirugía. 
 
SEPSIS 
La sepsis del sitio quirúrgico es una infección que ocurre en la herida quirúrgica, puede 
comenzar con cualquier tipo de infección, pero las más comunes son las infecciones 
bacterianas, que puede ocurrir si las bacterias entran en el sitio quirúrgico y se propagan a 
través del torrente sanguíneo. 
Puede ser superficial, afectando solo la piel y los tejidos blandos, o profunda, afectando los 
tejidos subyacentes, como músculos, tendones o huesos. 
 
El riesgo de desarrollar sepsis postoperatoria por ISQ es mayor en los siguientes casos: 
• Cirugías de mayor duración 
• Cirugías que involucran tejidos contaminados, como el tracto gastrointestinal o 
genitourinario 
• Cirugías en pacientes con diabetes, obesidad. 
Puede causar signos y síntomas como: 
Fiebre, escalofríos, debilidad, confusión, enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor y secreción 
en la herida. 
Medidas para prevenir la sepsis: 
• La cirugía debe realizarse en condiciones estériles. 
• Los instrumentos quirúrgicos deben esterilizarse adecuadamente. 
• Los médicos deben lavarse las manos cuidadosamente antes y después de la cirugía. 
CONCLUSIÓN 
Es importante tener en cuenta que estas complicaciones pueden variar en su gravedad y 
frecuencia dependiendo del tipo de cirugía, las condiciones del paciente y otros factores. Es 
fundamental seguir las instrucciones postoperatorias proporcionadas por el equipo médico 
para reducir el riesgo y prevenir dichas complicaciones del sitio quirúrgico. 
CASO CLÍNICO DE INFECCIÓN DE LA INCISIÓN QUIRÚRGICA DE UNA 
CESÁREA. 
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO 
Paciente femenina de 26 años, oriunda del Cantón 
Santa Elena, convive con su esposo y es ama de casa, que se 
encuentra en puerperio mediato que acude al servicio de 
emergencias hospitalarias del Hospital Liborio Panchana 
Sotomayor, por fiebre de 38,5° de un día de evolución. 
Refiere que se realizó hace 8 días atrás una intervención quirúrgica por una cesárea, 
donde se encontró que la herida esta enrojecida, cicatriz caliente, dolor en la región y 
secreción purulenta. 
Sus signos vitales son los siguiente: Tensión Arterial: 120/71 mmHg, Frecuencia 
cardíaca: 70 latidos por minuto, Frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto, 
Saturación de oxígeno: 96% y Temperatura: 36 ºC. 
Al examen físico la usuaria se encuentra orientada en las 3 esferas: Espacio, lugar y 
tiempo. 
ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES 
Antecedentes Personales 
Antecedentes quirúrgicos: operaciones previas no refiere 
Hábitos tóxicos: no refiere 
Otros: no refiere 
 Antecedentes familiares 
Madre: Hipertensión arterial 
TRATAMIENTO 
▪ Cloruro de sodio al 0,9 % 
▪ Amoxicilina 
▪ Cefuroxima o fosfomicina. 
▪ Ketorolaco 
VALORACIÓN SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA 
HENDERSON. 
1. Respiración 
Al momento que fue ingresada la usuaria se puedo observar que no presentó 
ninguna dificultad respiratoria, la saturación de oxígeno está en los rangos normales. 
2. Comer y beber adecuadamente 
La usuaria lleva una alimentación un poco desequilibrada, bebe poca agua. 
3. Eliminar por todas las vías corporales 
Sin alteraciones 
4. Moverse y mantener posturas adecuadas 
La usuaria es independiente, pero al ingreso del hospital tenía limitación en el 
movimiento por cargar colocada una vía periférica, además por la herida de la cesárea, pero 
se le recomendó que tenga reposo absoluto por la herida quirúrgica. 
5. Dormir y descansar 
Manifiesta que no duerme las 8 horas y que duerme aproximadamente entre 4 a 6 
horas rutinariamente que le ayudan a mantenerse activa en sus labores diarias, pero que 
ahora por el dolor no le es posible conciliar el sueño por ese motivo decimos que tiene 
cambios en el patrón del sueño debido al dolor. 
6. Escoger la ropa adecuada/ vestirse y desvestirse 
La paciente se viste y desviste, pero con la ayuda de algún familiar 
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando 
la ropa y modificando el ambiente 
Se evidencio que después al ingresar al hospital la usuaria presenta una temperatura 
dentro del rango normal esto nos indica que esta Normotermia. 
8. Mantenimiento de la higiene corporal e integridad de la piel 
Al ingresar al hospital necesita ayuda de un familiar para asearse, debido a su 
limitación de movimiento. 
9. Evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas. 
La paciente manifiesta que se muestra angustiada por los procedimientos a 
realizarse y por el tiempo de estancia hospitalaria, ya que se preocupa por la salud del 
recién nacido, llegaría a tener el riesgo de sufrir ansiedad y limitan la autonomía del 
individuo. 
10. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u 
opiniones 
Buena comunicación a la hora de que se le pregunta si tiene alguna molestia, 
angustia o dolores. 
11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias 
Nos refirió la usuaria que es católica. 
12. Ocuparse de algo de manera que su labor tenga un sentido de realización 
personal 
Nos supo manifestar la usuaria que no trabaja por motivo de su cesárea y encargarse 
del cuidado del recién nacido. 
13. Actuar-participar en actividades recreativas. 
Su vida social está limitada por la estadía en el hospital y está en reposo absoluto. 
14. Aprender, descubrir, satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo 
normal y a usar los recursos disponibles. 
Se le explican los cuidados necesarios respecto a la herida quirúrgica que tiene 
infectada, además de los cuidados que requiere el bebé. 
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 
DIAGNÓSTICO 
(NANDA) 
RESULTADOS 
(NOC) 
INTERVENCIONES 
(NIC) 
Dominio 12: Dominio IV: Dominio I: 
Confort 
Clase 1: 
Confort físico 
Etiqueta: 
(00132) Dolor Agudo 
 
Diagnóstico: 
Dolor Agudo R/C herida 
quirúrgica E/P: herida esta 
enrojecida, cicatriz caliente, dolor en 
la región y secreción purulenta. 
 
Conocimiento y 
conducta de salud. 
Clase Q: 
Conducta de salud 
Etiqueta: (1605) 
Control del dolor 
Indicadores: 
(160502) Reconoce el 
comienzo del 
Dolor 
(160505) Utiliza los 
analgésicos de 
forma apropiada 
(160509) Reconoce 
síntomas 
asociados del dolor 
(160511) Refiere dolor 
controlado 
Fisiológico: Básico 
 
Clase E: 
Fomento de la comodidad física 
Etiqueta: (1400) Manejo del dolor 
Intervención: 
➢ Control de signos vitales 
➢ Realizar una valoración exhaustiva del 
dolor que incluya la localización, 
características, aparición/duración, 
frecuencia, calidad, intensidad o 
gravedaddel dolor y factores 
desencadenantes. 
➢ Enseñar los principios del manejo del 
dolor 
➢ Evaluar la eficacia de las medidas de 
alivio del dolor a través de una 
valoración continua de la experiencia 
dolorosa 
➢ Proporcionar a la persona un alivio del 
dolor óptimo mediante analgésicos 
prescritos. 
➢ Educar al paciente sobre la dieta 
correcta a seguir durante y después de 
la estancia hospitalaria. 
 
 
DIAGNÓSTICO 
(NANDA) 
RESULTADOS 
(NOC) 
INTERVENCIONES 
(NIC) 
Dominio 11 : 
 
Seguridad/protección 
 
Clase 2 : 
Lesión física 
 
 
Etiqueta: 
(00046) Deterioro de la 
integridad cutánea 
 
 
Diagnóstico: Deterioro de 
la integridad cutánea R/C 
complicaciones postparto. E/P 
Incisión quirúrgica. 
 
Dominio II: 
Salud fisiológica 
Clase L: 
Integridad tisular 
 Etiqueta: (1101) 
Integridad tisular: piel y 
membranas mucosas. 
Indicadores: 
(110101) Temperatura 
de la piel 
(110102) Sensibilidad. 
(110104) Hidratación 
(110115) 
Pigmentación anormal 
 
Dominio II: 
Fisiológico complejo 
Clase L: 
Control de la piel/ heridas 
Etiqueta: (3660) Cuidados de las 
heridas 
Intervención: 
 
➢ Despegar los apósitos y el 
esparadrapo. 
➢ Monitorizar las características de la 
herida, incluyendo drenaje, color, 
tamaño y olor. 
➢ Limpiar con solución salina fisiológica 
o un limpiador no tóxico, según 
corresponda. 
➢ Administrar cuidados del sitio de 
incisión, según sea necesario. 
➢ Aplicar una crema adecuada en la 
piel/lesión, según corresponda. 
➢ Aplicar un vendaje apropiado al tipo 
de herida. 
➢ Mantener una técnica de vendaje 
estéril al realizar los cuidados de la 
herida. 
➢ Cambiar el apósito según la cantidad 
de exudado y drenaje. 
➢ Inspeccionar la herida cada vez que se 
realiza el cambio de vendaje. 
➢ Comparar y registrar regularmente 
cualquier cambio producido en la 
herida 
 
 
 
DIAGNÓSTICO 
(NANDA) 
RESULTADOS 
(NOC) 
INTERVENCIONES 
(NIC) 
Dominio 1: 
Promoción de la salud 
Clase 2 : 
Gestión de la salud 
Etiqueta: 
00078 Gestión ineficaz de la 
salud. 
 
 
Disposición para mejorar el 
tratamiento de curación de la herida 
Dominio IV : 
Conocimiento y 
conducta de salud 
Clase Q: 
Conducta de salud 
Etiqueta: (1601) 
Conducta de cumplimiento 
Indicadores: 
(160103) Realiza el 
régimen terapéutico según lo 
prescrito 
Dominio III: 
Conductual 
 
Clase S: 
Educación de los pacientes 
 Etiqueta: (5618) Enseñanza: 
procedimiento/ tratamiento 
Intervención: 
➢ Explicar el propósito del 
procedimiento/tratamiento 
M/p déficit de conocimiento del 
régimen terapéutico 
(160111) Expresa los 
cambios de síntomas al 
profesional sanitario. 
(160109) Busca ayuda 
externa para realizar la 
conducta sanitaria 
➢ Explicar el 
procedimiento/tratamiento. 
➢ Corregir las expectativas poco 
realistas del procedimiento/ 
tratamiento, según 
corresponda 
➢ Explicar la necesidad de ciertos 
equipos y sus funciones. 
➢ Reforzar la información que ha sido 
proporcionada por otras personas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
• Badia, P& Guirao, X. (2016). INFECCIONES QUIRÚRGICAS. Guías clínicas de 
la asociación española de cirujanos. 2da edición. Arán Ediciones, S.L. Obtenido de 
https://www.aecirujanos.es/files/documentacion/documentos/guia-infecciones-
quirugicas-2-edic(1).pdf 
• MSP. (2020). Lineamientos para prevención y control de infecciones asociadas a la 
atención en salud (IAAS). Infección del sitio quirúrgico (ISQ): impacto, patogenia, 
criterios de vigilancia epidemiológica y recomendaciones. Versión 0.1. 
Subsecretaria Nacional de Garantía de la Calidad de los Servicios de Salud. 
Obtenido de https://hvcm.gob.ec/wp-
content/uploads/2022/03/infeccion_de_sitio_quirurgio_isq.-signed.pdf 
• 01-01-. (s/f). revista medica sinergia. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de 
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/444/807 
• De Medicina, C., Andi, T., Tatiana, S., Aguay, V., & Juvenal, G. 
(s/f). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Edu.ec. Recuperado el 6 de 
noviembre de 2023, de 
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6596/1/TESIS%20UTA%20SIL
VIA%20TITE.pdf 
• Quirúrgicas, I. (s/f). GUÍAS CLÍNICAS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE 
CIRUJANOS. Aecirujanos.es. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de 
https://www.aecirujanos.es/files/documentacion/documentos/guia-infecciones-
quirugicas-2-edic(1).pdf 
• Santalla, A., López-Criado, M. S., Ruiz, M. D., Fernández-Parra, J., Gallo, J. L., & 
Montoya, F. (2007). Infección de la herida quirúrgica. Prevención y 
tratamiento. Clinica e investigacion en ginecologia y obstetricia, 34(5), 189–196. 
https://doi.org/10.1016/s0210-573x(07)74505-7 
• (S/f). Gob.ec. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://hvcm.gob.ec/wp-
content/uploads/2022/03/infeccion_de_sitio_quirurgio_isq.-signed.pdf 
• Cepeda, L. (29 de Julio de 2017). Complicaciones del sitio quirúrgico. slideshare. 
Obtenido de https://es.slideshare.net/LilianaCepeda3/complicaciones-de-las-
heridas-quirurgicas 
https://hvcm.gob.ec/wp-content/uploads/2022/03/infeccion_de_sitio_quirurgio_isq.-signed.pdf
https://hvcm.gob.ec/wp-content/uploads/2022/03/infeccion_de_sitio_quirurgio_isq.-signed.pdf

Continuar navegando