Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
Reptiles	1
Las características físicas más comunes de los reptiles son las siguientes:	1
Vértebras y columna vertebral:	1
Piel escamosa:	1
Huevos amniotas:	1
Tetrápodos:	1
Regulación de la temperatura corporal:	2
Respiración pulmonar:	2
Ejemplos de reptiles	2
Especies de reptiles	3
Tamaño de los reptiles	3
Dieta de los reptiles	3
Hábitat de los reptiles	4
Reproducción de los reptiles	4
Reptiles
Los reptiles constituyen un fascinante grupo de animales vertebrados que se han adaptado para habitar una amplia variedad de entornos en todo el mundo. Viven en la superficie terrestre y en algunos ecosistemas acuáticos.
Como clase biológica, Reptilia incluye una diversidad de especies que han evolucionado a lo largo de millones de años, demostrando adaptaciones impresionantes para la vida en hábitats terrestres. Son de origen prehistórico, descendientes evolutivos de los dinosaurios y habitan el planeta desde hace 350 millones de años.
Entre los representantes más conocidos se encuentran serpientes, lagartos, tortugas, cocodrilos y tuátaras. El camaleón, la tortuga caimán, la cobra, el dragón de Komodo y el lagarto cornudo, son algunos de los más populares.
Las características físicas más comunes de los reptiles son las siguientes:
Vértebras y columna vertebral: 
los reptiles son vertebrados, lo que significa que tienen una columna vertebral que proporciona soporte estructural y alberga la médula espinal.
Piel escamosa: 
la mayoría tienen una cubierta corporal de escamas queratinizadas que protegen su piel. Estas escamas ayudan a reducir la pérdida de agua y proporcionan una barrera protectora contra el entorno.
Huevos amniotas: 
significa que sus huevos tienen una membrana amniótica que los protege y les permite desarrollarse fuera del agua. Esta adaptación les ha permitido colonizar una variedad de hábitats terrestres.
Tetrápodos:
 muchos reptiles tienen cuatro extremidades. Aunque algunas especies han evolucionado para perder o reducir sus extremidades, como las serpientes, cuyos ancestros tenían cuatro patas.
Regulación de la temperatura corporal:
 Los reptiles son ectotermos o de "sangre fría", lo que significa que no generan calor interno metabólicamente. Dependen en gran medida del entorno para regular su temperatura corporal, y su actividad y metabolismo están influenciados por la temperatura ambiental.
Respiración pulmonar:
 Respiran aire a través de pulmones. Algunas especies tienen pulmones más desarrollados que otras, y la respiración puede variar desde pulmones bien desarrollados hasta sistemas más simples dependiendo de la especie.
La tuatara (Sphenodon spp), de Nueva Zelanda, tiene todas las características típicas de un reptil y evolutivamente es la descendiente más directa de los dinosaurios.
Ejemplos de reptiles
Pitón
Boa constrictor
Cobra
Víbora de cascabel
Iguana
Lagarto monitor
Lagarto verde
Dragón de Komodo
Tortuga marina
Tortuga de caja
Tortuga terrestre
Tortuga gigante de las Galápagos
Cocodrilo del Nilo
Cocodrilo de agua salada
Aligátor americano
Caimán de anteojos
Tuátara común
Tuátara de Brothers
Lagarto negro de cabeza amarilla
Varano de cabeza negra
Varano acuático
Especies de reptiles
Existen más de 7500 especies de reptiles registradas a nivel global, pero este número puede variar dependiendo de dos factores.
El descubrimiento de especies nuevas.
La extinción de especies existentes.
El 70% de las especies conocidas está conformado por los lagartos y las serpientes. Sin embargo, existen otras especies registradas.
Actualmente, con el desarrollo del campo de la genética, la clasificación oficial de los reptiles es un tema de debate. La clasificación mostrada a continuación es la última clasificación oficial en la cual hubo consenso (excluyendo a los anfibios). Fue establecida según los hallazgos de Edward Tyson (1683) y John Roy (1693).
Tamaño de los reptiles
El tamaño de los reptiles es muy diverso. El camaleón enano de Madagascar es el reptil más pequeño conocido: mide 30 milímetros en promedio. El cocodrilo del Nilo puede llegar a medir hasta seis metros de longitud y la anaconda hasta nueve metros de largo.
Dieta de los reptiles
Su dieta sólida se basa en proteína animal, frutos silvestres y vegetales, pero varía dependiendo de la especie.
Por ejemplo: la tortuga terrestre es vegetariana, come pétalos de flores, hojas frescas, zanahorias y fresas. Por el contrario, la serpiente cascabel es carnívora, se alimenta de roedores pequeños, como los ratones salvajes o huevos de aves.
El contenido de agua que consumen los reptiles representa hasta 2,7% de su peso corporal.
Hábitat de los reptiles
Se encuentran distribuidos en todo el planeta, excepto en la Antártida, y existe mayor abundancia y variedad de especies en las zonas tropicales y templadas. Sin embargo, hay especies, como el lagarto de las dunas en Namibia, que han desarrollado la habilidad de sobrevivir a climas extremos.
El 99% de los reptiles están adaptados a los ambientes terrestres; sin embargo, es normal encontrarlos en hábitats húmedos, en los lagos y en los pantanos.
Solo algunas variedades se han especializado para tolerar ambientes extremos como las aguas salobres (en los deltas de los ríos) o las zonas áridas (los desiertos).
Reproducción de los reptiles
La reproducción de los reptiles es sexual y los embriones crecen dentro de huevos (ovíparos).
En general, el nacimiento ocurre a partir de huevos que han sido liberados e incubados en el exterior de la madre. Existen pocas especies de reptiles que evolucionaron de tal forma que los recién nacidos son liberados del huevo estando aún dentro del vientre materno (ovovivíparos).

Más contenidos de este tema