Logo Studenta

ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN EN PSICOLOGÍA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Definición
1.
Rama y disciplina de la
psicología dedicada al
análisis científico de la
conducta humana. 
Modelo
Dinámico
Evalúa el
inconsciente y las
estructuras (ello, yo,
superyó) que
determinan la
conducta. 
Toman datos
mediante la
entrevista clínica y
técnicas
proyectivas. 
Modelo
Médico
Estudia las
características y
causas de
perturbaciones,
alteraciones o
enfermedades
físicas o mentales.
Modelo Conductual
Estudia la conducta
manifiesta. Utiliza el método
experimental. Toma los datos
mediante observación directa,
registros de conducta, análisis
funcional y mediciones
objetivas.
Modelo Cognitivo
Estudia el procesamiento de la
información previo a la emisión de
una conducta determinada. Puede
utilizar el método correlacional o
experimental.
A B
C
D.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LOS HECHOS PSICOLÓGICOS
MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Cualitativa: Utiliza la intuición y
empatía. Se produce en ambientes
naturales para su análisis. 
Idiográfico: Estudio de sujetos
individuales
Nomotético: Conocimiento de las leyes
que rigen una conducta. 
Molar: Análisis de la realidad desde un
punto de vista global
Molecular: Se descompone la realidad
para un conocimiento más exacto
Evaluación
clínica
Determinación de
los síntomas
agrupándolos en
síndromes.
Emplea test con el
fin de contrastar sus
hipótesis
Evaluación
del proceso
o Dinámica
Para conocer
factores que lo
determinaron
(inicio-
evolución-
actual).
Emplea técnicas
proyectivas.
Evaluación etiológica 
Explica por qué llegó a ese
problema. 
Identifica los factores
multicausales (biológico,
psicológico, social). 
Evaluación epidemiológico
Incidencia y prevalencia de la
enfermedad en una población
determinada
TIPOS DE EVALUACION PSICOLOGICA
Evaluación
psicométrica
TEORICO-TECNICO:
Saber qué preguntar, cómo y cuándo
Capacidad de observación, hipótesis, análisis y
síntesis
INTERACCIONAL-COMPORTAMENTAL:-
Social: Calidez, apertura, modales,
introversión/extroversión, espontaneidad 
Comunicacionales: Manejo del lenguaje verbal y no verbal
Manejo de sentimientos intra e interpersonales
TÉCNICA DE ENTREVISTA EN
PSICOLOGÍA
TÉCNICA DE OBSERVACIÓN EN
PSICOLOGÍA
NIVELES: 
Físico (cicatriz, defecto físico) 
Fisiológico (hiperhidrosis,
disminución del apetito o sueño)
Emocionales (facie de tristeza,
exaltación del estado de ánimo) 
Motores (caminar lento,
hipoactividad, estado de estupor) 
Conductual (colabora al examen,
no conciencia de enfermedad)
Tipos
LIBRE: Se deja al
paciente narrar su
problema libremente.
En ocasiones se le
hace preguntas muy
generales.
SEMIESTRUCTURADA:
Permite flexibilidad y
capacidad de
adaptación del
paciente a las
circunstancias de la
entrevista. Útil para
obtener un
diagnóstico.
ESTRUCTURADA:
Contesta
habitualmente con SI o
NO
Planos de la entrevista

Continuar navegando

Otros materiales