Logo Studenta

Importancia del comercio internacional, Comercio Internacional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Tecnológica de Honduras 
Alumna: Jessy Viviana Montalvan Leiva 
Número de cuenta: 202210010617
 Asignatura: Comercio Internacional l
 Catedrática: Zully Maribel Flores
 Tema: Importancia del Comercio Internacional
 San Pedro Sula, Honduras
Importancia del Comercio Internacional
En este video, se destaca la importancia del comercio internacional. Señala que entre el 8% y el 10% (y hasta el 40% en algunos países) de la economía está directamente vinculado al comercio internacional. Menciona que aspectos indirectos, como el petróleo y la fabricación de automóviles con piezas internacionales, también son impactados por el comercio global.
Luego, se enumera siete puntos clave sobre la importancia del comercio internacional. Destaca que este tipo de comercio permite a los países complementarse entre sí, facilita el desarrollo mundial a través de exportaciones e importaciones, y motiva el crecimiento de otras industrias, como la construcción de puertos y plantas hidroeléctricas.
Además, resalta que el comercio internacional brinda poder de elección a los consumidores, quienes pueden optar por productos de diferentes países. También destaca cómo la apertura de mercados ha impulsado la competitividad de empresas latinoamericanas y ha dado lugar a franquicias globales. Mencionando que el comercio internacional permite a las empresas de un país explorar oportunidades en otros mercados. Invita a aquellos interesados en cursos de importación y exportación a dejar sus datos para recibir información sobre programas de formación.
El comercio internacional permite a los países ampliar sus mercados y acceder a bienes y servicios que de otro modo no estarían disponibles a nivel nacional. Como resultado del comercio internacional, el mercado se vuelve más competitivo.
Se subraya que el comercio internacional contribuye al desarrollo mundial a través de exportaciones e importaciones. Ejemplifica cómo la construcción de puertos, plantas hidroeléctricas y líneas de comunicación se ha visto impulsada por el movimiento de bienes a nivel internacional, además se destaca que el comercio internacional brinda poder de elección al consumidor. Los consumidores pueden optar por productos de diferentes países, lo que fomenta la diversidad en el mercado.
En el video se explica cómo la globalización y la apertura de mercados han permitido que empresas extranjeras ingresen a países latinoamericanos, generando competencia y motivando a las empresas locales a volverse más competitivas. Ejemplifica esto con el surgimiento de franquicias internacionales.
Como dato importante en el video es que entre el 8% y el 10% de la economía, y en algunos países hasta el 40%, está directamente conectado al comercio internacional como mencionábamos anteriormente. 
Este porcentaje resalta la significativa contribución del comercio global al desarrollo económico de los países y subraya su papel fundamental en la actividad económica a nivel mundial. Este dato subraya la relevancia y la influencia que el comercio internacional tiene en la prosperidad económica de las naciones.
Y podemos concluir resaltando que el comercio internacional no solo impulsa las exportaciones e importaciones, sino que también ofrece oportunidades para que las empresas de un país se expandan y operen en otros mercados. En resumen, el video aborda la importancia del comercio internacional desde varios ángulos, destacando su impacto en la economía, el desarrollo global, la elección del consumidor y la competitividad empresarial.

Más contenidos de este tema