Logo Studenta

09- ANTIEPILÉPTICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 1 de 7 
 
La epilepsia es una afección del sistema nervioso central caracterizada por la repetición de dos o más crisis que 
pueden ser parciales (simples o complejas), o generalizadas (convulsivas: tónico-clónicas, mioclónicas o tónicas, o no 
convulsivas: ausencias o atónicas). 
Objetivos del tratamiento 
Mantener al paciente libre de crisis sin interferir con su función normal (mínimo de reacciones adversas) y con el menor 
número de fármacos posibles (preferiblemente monoterapia). 
 
Antiepilépticos o 
Anticonvulsivos: 
Son drogas depresoras del SNC capaces de evitar y/o suprimir 
los síntomas epilépticos (en dosis que no causan excesiva 
somnolencia). 
 
MECANISMO GENERAL DE ACCION y SU CLASIFICACIÓN 
La acción de los antiepilépticos es inespecífica, va encaminada 
a la estabilización de membrana y modificador del tono 
neurotransmisor, ejercen efecto protector independiente a la 
causa. Tienen poco efecto sobre el foco epiléptico, más bien 
impiden la propagación de la descarga 
 
Estos medicamentos pueden inhibir o disminuir la aparición de 
las crisis por 3 mecanismos generales: 
1. Incremento de la transmisión por el GABA. 
 Por facilitar la activación de los receptores GABAA 
(BDZ, fenobarbital) 
 Por inhibir la GABA-transaminasa, enzima en- 
cargada de la inactivación del GABA, luego aumentan 
sus concentraciones a nivel de las sinapsis 
(Vigabatrina) 
 Por inhibir la recaptación del GABA (tiagabina) 
 Por liberar el GABA desde la terminal presináptica 
(garbapentina) 
 
2. Inhibición de la excitabilidad neuronal, al inhibir los 
canales de sodio dependientes de voltaje. 
(carbamazepina, difenilhidantoína [actualmente fenitoína], 
Lamotrigina y valproato) 
Porque: Actúan  la excitabilidad de la membrana 
neuronal y la generación de potenciales de acción. 
 
3. Bloqueo de la activación de los canales de calcio 
dependientes de voltaje (conocidos como canales T de 
calcio).  La Etosuximida, medicamento cuya única 
indicación clínica es el tratamiento de las crisis de ausencias, 
parece actuar impidiendo la entrada de calcio a las células. Ella 
bloquea los canales de calcio dependientes de voltaje (canales-T), 
lo que impide las descargas de grupos específicos de neuronas 
 
4. Disminución de la transmisión excitatoria mediada por 
algunos neurotrasmisores (glutamato). 
 
CLASIFICACIÓN 
 
Antiepilépticos clásicos de primera generación: 
 Fenobarbital (Tabletas de 15 y 100mg, Ampolletas 
0.2G, Elixir 15mg/5ml), 
 Fenitoína (suspensión 125ml/5ml; Tabletas 
masticables 50mg, Bulbo 250mg), 
 Etosuximida (Cápsula 250mg) y 
 Primidona (Tabletas 250mg). 
 
Antiepilépticos clásicos de segunda generación: 
 Carbamazepina (Tabletas 200mg), 
 Valproato (Valproato de magnesio 200mg tabletas; 
Valproato de sodio: Jarabe 125mg/5ml, Suspensión 
250mg/5ml, Tabletas 500mg) 
 Benzodiacepinas (ver ansiolíticos e hipnóticos). 
09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 2 de 7 
 
Antiepilépticos de nueva generación: 
 Felbamato, 
 Gabapentina (Tabletas 300mg), 
 Lamotrigina (Tabletas 100mg) y 
 Vigabatrina (Tabletas 500mg). 
 Topiramato (Tabletas 100mg) 
 Levetiracetam 
 Zonisamida 
 
Clasificación Según Grupos farmacológicos 
 Hidantoínas: fenitoína  Barbitúricos: fenobarbital, mefobarbital. 
 Desoxibarbitúricos: Primidona  Imilenoestilbenos: Carbamazepina 
 Succinimidas: Etosuximida  Ácido Valproico: valproato de sodio y magnesio 
 Oxazolidindionas: trimetadiona  Benzodiazepinas: clonazepam, diazepam, lorazepam 
 Otros: Gabapentina, Lamotrigina 
 
ANTIEPILÉPTICOS DE USO MÁS FRECUENTE 
 CARBAMACEPINA 
 DIFENILHIDANTOÍNA (FENITOÍNA) 
 VALPROATO DE SODIO 
 ETOSUXIMIDA 
 FENOBARBITAL 
 
Difenilhidantoína o Fenitoína (DPH) 
Mecanismo de acción: Disminuye la actividad neuronal al inhibir los canales de Na+ activados por voltaje (impide la 
recuperación del canal). 
 
Acciones farmacológicas: 
 Acción antiepiléptica (no deprime SNC) NOTA: No es sedante 
 Acción antiarrítmicos. 
 
Farmacocinética: 
 La absorción después de la administración oral es lenta, variable y con frecuencia incompleta; no se puede 
administrar por vía intramuscular pues precipita y la absorción es lenta e impredecible. 
 Unión a pp: 90% 
 Metabolismo: conjugados glucurónico inactivos 
 Vida media en plasma: 6-24 horas. A dosis mayores hasta: 20-60 horas Solo una pequeña cantidad de DPH 
se excreta sin metabolizar por la orina (5 %). El resto es excretado en forma de metabolitos inactivos por la 
bilis y la orina. 
 Tiene una ventana terapéutica pequeña. 
 
Reacciones adversas: Dependen de la vía de administración, tiempo de exposición y régimen de dosificación. 
• Arritmias e hipotensión. 
• Depresión del SNC, daño cerebeloso y vestibular (nistagmo, diplopía, vértigos, ataxia), cefalea, visión borrosa, 
midriasis. 
• Trastornos de conducta: hiperactividad, torpeza, confusión, somnolencia y alucinaciones. 
• Hiperplasia gingival (20%), hirsutismo 
• Trastornos gastrointestinales con náuseas, vómitos, anorexia, y dolor que se minimizan con la administración 
conjunta de alimentos. 
• Hiperglicemia y glucosuria 
• Reacciones de hipersensibilidad. 
• Idiosincrasia (LES, Stevens Johnson, hepatotoxicidad). 
• Reacciones hematológicas serias (neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, aplasia medular). 
• Anemia megaloblástica. 
• Fenómeno de rebote 
• Teratogenicidad 
 
Interacciones: 
• Antiácidos reducen su absorción. 
• Reducen sus concentraciones plasmáticas: rifampicina, vigabatrina, levodopa, folatos, teofilina, hormonas 
tiroideas. 
• Aumentan sus concentraciones plasmáticas: disulfiram, cloranfenicol, metilfenidato, sulfonamidas, isoniacida, 
claritromicina,entre otros. 
• Varían sus concentraciones plasmáticas: fenobarbital, primidona, ácido valproico, carbamazepina , 
benzodiazepinas. 
• Disminuyen el efecto de otros fármacos por inducción enzimática del sistema Cit p 450.(aumentan met de 
estrógenos) 
Otros antiepilépticos: 
 Acetazolamida  ACTH y corticoides 
 Stiripentol  Eterobarbo, 
 Fosfenitoína,  Oxcarbazepina, 
 Tiagabina,  Remacemida y 
 Zonisamida. 
 
De usos más recientes (nuevos): garbapentina, Lamotrigina, 
topiramato, levetiracetan, zonisamida 
 
09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 3 de 7 
 
Aplicaciones terapéuticas: 
• Todas las formas de epilepsia, excepto crisis de ausencia. 
• Neuralgia del trigémino (alternativa de la CBZ). 
 
 Vías de administración: 
• Oral 
• Parenteral. 
Carbamazepina 
Mecanismo de acción: Disminuye la actividad neuronal al inhibir los canales de Na+ activados por voltaje (impide la 
recuperación del canal). 
 
Farmacocinética: 
 absorción por vía oral buena, lenta y en ocasiones erráticas. 
 La unión a proteínas plasmáticas es del 66-90%. 
 Se metaboliza en el hígado con formación de un epóxido activo y responsable de la mayoría de sus efectos 
secundarios. 
 Concentraciones terapéuticas: 6 – 10 ug/ml 
 T v1/2: 10 -20 h 
 La excreción es renal. 
 
Reacciones adversas: 
• Generalmente es bien tolerada. 
• SNC: sedación, mareos, ataxia, diplopía (tolerancia) 
• TGI: anorexia, náuseas, vómitos. 
• Intoxicación aguda: estupor, coma, hiperirritabilidad, convulsiones y depresión respiratoria. 
• Otros efectos: anemia aplásica, agranulocitosis. 
• Retención de agua. 
• Hipersensibilidad. 
• Rebote 
• Teratogenicidad (el más seguro en el embarazo) 
 
Interacciones: 
• Aumentan su metabolismo: fenitoína, fenobarbital y valproato. 
• CBZ aumenta biotransformación de fenitoína y la conversión dePrimidona en fenobarbital. 
• Disminuye las concentraciones de valproato. 
• Reduce cifras plasmáticas de haloperidol. 
• La eritromicina y el propoxifeno pueden inhibir el metabolismo de la CBZ. 
 
Vía de administración: oral Presentación: tab 200mg, suspensión 100 mg. 
 
Acciones farmacológicas y terapéuticas: 
• Acción antiepiléptica (similar a DFH) 
• Acción antidiurética. 
• Efecto en psicosis maniaco-depresiva, trastornos de conducta. 
• Neuralgia del trigémino y glosofaríngeo. 
• Tratamiento de variadas formas de dolores neuropáticos crónicos. 
 
Fenobarbital 
Mecanismo de acción: Incrementa la transmisión inhibitoria mediada por el GABA, al actuar sobre los receptores 
GABA-A en el SNC. 
 
Efectos farmacológicos: 
• Acción anticonvulsiva. 
• Sedante, hipnótica, anestésica. 
 
Farmacocinética: 
• Absorción oral es completa, pero lenta. 
• Se distribuye ampliamente por todos los tejidos. 
• El 25 % se excreta por la orina sin modificar, y dicha excreción depende del pH urinario (aumenta al 
incrementar el pH de la orina). 
• El resto del fármaco es metabolizado por el sistema microsomal hepático y los metabolitos inactivos 
eliminados por el riñón. 
• Vida media plasmática: ~100 horas en adulto, mayor en neonatos y mas breve y variable en niños. 
 
Reacciones adversas: 
• SNC: sedación (se desarrolla tolerancia), mareos, nistagmo, irritabilidad e hiperactividad en niños, confusión 
y agitación en ancianos, disminución del rendimiento intelectual. 
Presentación: 
• Tabletas masticables: 50 mg 
• Bulbo liofilizado: 250 mg 
• Suspensión 125 mg/ 5 mL 
 
09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 4 de 7 
 
• Reacciones alérgicas cutáneas leves 
• Anemia megaloblástica (Tto a largo plazo). 
• Hipotrombinemia en neonatos de madres que lo han consumido. 
 
Interacciones: 
Poderoso inductor del sistema enzimático microsomal hepático, tiene interacciones con casi todos los antiepilépticos. 
• El fenobarbital puede aumentar el metabolismo de cualquier fármaco que se degrade en el sistema 
microsomal hepático o establecer competencia con los mismos por este sitio metabólico. 
• Potencia la acción depresora del SNC producida por antihistamínicos H-1 y alcohol. 
• Acelera el metabolismo de la vitamina K y de la vitamina D, y se afecta la absorción de calcio intestinal. 
• Disminuye la eficacia de los anticonceptivos hormonales al incrementar su metabolismo 
 
CONTRAINDICACIONES 
Los barbitúricos aumentan la síntesis de porfirina, por lo que están absolutamente contraindicados en pacientes que 
padezcan de Porfiria. 
En pacientes debilitados y/o geriátricos pueden ocurrir efectos paradójicos como excitación en lugar de sedación. 
 
Indicaciones. 
• Todas las formas de epilepsia excepto crisis de ausencia. 
• Estatus epiléptico. 
• Convulsiones agudas de otra causa. 
 
 Presentación: 
• Elixir 15 mg/5 mL 
• Tabletas de 15 y 100 mg 
• Ámpulas de 0.2 g/mL de fenobarbital sódico 
 
Etosuximida 
Es el medicamento de elección para el tratamiento de las crisis de ausencias. Carece de otra utilidad terapéutica 
Mecanismo de acción: Disminuye la corriente lenta de calcio (por inhibir la activación de los canales-T de calcio) a 
nivel de las neuronas del tálamo, involucradas en la génesis de este tipo de crisis. 
 
Farmacocinética: 
• Muy buena absorción oral. 
• No se fija grandemente a PP 
• Concentraciones plasmáticas. Max: en 3 horas siguientes a 1 dosis 
• Vida media plasmática. 40-50 h en adulto y 30 en niños 
• El 25 % del fármaco se excreta por el riñón sin modificar y el resto se metaboliza a nivel microsomal hepático. 
 
Reacciones adversas: 
• Anorexia, náuseas y vómitos. 
• SNC: sedación, letargo, euforia, cefalea e hipo. 
• Se han reportado síntomas parkinsonianos y fotofobia. 
• Los trastornos de conducta como agitación, ansiedad, agresividad, incapacidad para concentrarse etc., suelen 
ocurrir en pacientes con antecedentes de desórdenes psiquiátricos 
• Raramente se observan manifestaciones alérgicas cutáneas ligeras o en ocasiones severas; como el 
síndrome de Stevens-Johnson y el lupus eritematoso o trastornos hematológicos. 
• La leucopenia por lo regular es transitoria, pero hay que vigilar al paciente. 
• Han ocurrido algunas muertes por aplasia medular. 
 
Vía de administración y Presentaciones: 
• cápsulas 250 mg, (también puede aparecer en sirope saborizado con 250 mg/ml) 
• solo la VO. 
Ácido valproico 
Mecanismo de acción: Inhibe los canales de sodio dependientes de voltaje y las corrientes de los canales T de calcio 
e incrementa las concentraciones de GABA en el cerebro, bien por disminuir su degradación, incrementar la síntesis o 
ambas. Amplio espectro terapéutico. 
 
Farmacocinética: 
• Se absorbe bien y rápido por V.O. 
• La ingestión de alimentos puede retardar su absorción por el TGI. 
• C plasmática Max: 4 horas. 
• Unión a PP: 90% 
• Metabolismo hepático se comporta como inhibidor del sistema microsomal. 
• T v1/2 15 h. 
• Se excreta por la orina y las heces fecales, en su mayoría en forma de metabolitos conjugados. 
• Es un inhibidor de las enzimas hepáticas 
Vías de administración: 
 Oral, rectal y parenteral (IM, IV) 
 
09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 5 de 7 
 
 
Reacciones adversas: 
• Las manifestaciones digestivas son las más frecuentes. 
• Sedación, temblor. 
• Alopecia o empobrecimiento del cabello, 
• Incremento del apetito y de peso. 
• Incremento de las transaminasas y otras enzimas hepáticas en sangre. 
• Fenómeno de rebote. 
• Acción teratogénica. 
 
Interacciones: 
• La administración conjunta con clonazepan se ha relacionado con la aparición de estado de mal epiléptico de 
ausencias, aunque es muy poco frecuente. 
• En cuanto a interacciones con otros fármacos no antiepilépticos, se ha observado un incremento del riesgo 
de sangramiento cuando se administra con aspirina y/o warfarina y potencia la depresión del SNC producida 
por alcohol. 
 
Presentación 
• Tabletas y capsulas 200 mg. 
Otros: 
• Valproato de sodio; tabletas y suspensión. 
• Valproato de magnesio; tabletas 
 
BENZODIACEPINAS (SOLO NOS REFERIMOS A LOS MEDICAMENTOS, DENTRO DEL GRUPO, QUE 
TIENEN UTILIDAD COMO ANTIEPILÉPTICOS; YA QUE EL PRINCIPAL USO CLÍNICO DE ESTE GRUPO ES EN EL 
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD) 
 
Las más empleadas son el clonazepam y el cloracepato para el tratamiento crónico y el diazepam y el lorazepam 
para el tratamiento del estado de mal epiléptico. 
 
Acciones farmacológicas. 
• El clonazepam exhibe acción antiepiléptica en casi todas 
las formas clínicas, menos en los ataques tónico-clónicos 
generalizados. Su acción clínica más relevante es en el 
tratamiento de pacientes con ataques mioclónicos. 
• El lorazepam y especialmente el diazepam son muy 
eficaces en el tratamiento del estado de mal epiléptico. 
Esta eficacia se relaciona con las altas concentraciones 
plasmáticas alcanzadas en estas situaciones, que además 
de incrementar la transmisión inhibitoria me- diada por el 
GABA, disminuyen las descargas neuronales de alta 
frecuencia, tal como hacen otros antiepilépticos 
(difenilhidantoína). 
 
Reacciones adversas. 
• Son considerados fármacos seguros, ya que con la ingestión oral de altas dosis (accidental o intencional), el 
riesgo de secuelas o muerte es bajo. Durante la administración I.V. de diazepam, o lorazepam puede ocurrir 
depresión cardiorrespiratoria. Por esto, se debe administrar lentamente. 
• La sedación es el problema principal en la administración crónica, aunque aparece tolerancia. 
• Los trastornos de conducta como agresividad, irritabilidad, hiperactividad y dificultad para concentrarse son 
frecuentes en los niños. 
• La farmacodependencia, con síndrome de abstinencia y el reboteVías de administración. 
• V.O., 
• Rectal 
• I.V. 
 
Presentación y dosis. 
• Clonazepam tabletas de 1 mg para administración oral. 
• El diazepam, para este propósito (tratamiento del estado de mal epiléptico), se presenta en ámpulas de 10 
mg/2 mL para administración I.V. lenta. 
 
SITUACIONES ESPECIALES 
 Niños: Se necesitan dosis mayores, por deficiencia en las concentraciones de pp. 
 Ancianos: Disminuir dosis por mayor toxicidad del SNC. 
 Gestación: riesgos en el parto y teratógenos (Barbitúricos, DFH, Trimetadiona y Valproato. 
son las que se emplean; en el tratamiento crónico la primera y en el estado de mal 
epiléptico la última. La vía rectal se emplea ocasionalmente, en niños con ataques 
repetitivos o en estado de mal epiléptico. 
 
09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 6 de 7 
 
 Mujer en edad fértil: disminuye efecto de contraceptivos. 
 
Fármacos en embarazo 
El ácido valproico, la carbamazepina, la fenitoína y el fenobarbital causan numerosas malformaciones congénitas 
como, defectos en el tubo neural, malformaciones genitourinarias, cardiovasculares, motoras entre otras 
 
ANTIEPILÉPTICOS NUEVOS 
 
Vigabatrina 
• Mecanismo de acción: Inhibe la GABA-transaminasa: aumenta los niveles de GABA en el cerebro. 
• Indicaciones: Crisis epilépticas parciales simples o complejas que no son satisfactoriamente controladas con 
otros FAEs (es decir, únicamente en terapia combinada). Síndrome de Lennox-Gastaut y Síndrome de West 
(espasmos infantiles). 
• Efectos adversos: Pérdidas de visión: reducción irreversible periférica y bilateral del campo visual (33%) 
Somnolencia, fatiga, vértigo, nerviosismo, irritabilidad, depresión, reacciones psicóticas, aumento de peso 
 
Gabapentina 
• Mecanismo de acción: Precursor de la síntesis de GABA, al potenciar la actividad GAD 
• Farmacocinética: Absorción oral es buena; No se metaboliza en el hígado, ni se une a proteínas plasmáticas: 
mínimo riesgo de interacciones. 
• Indicaciones Crisis parciales y parciales secundariamente generalizadas, en asociación o en monoterapia. 
No es eficaz en ausencias. Dolor neuropático: efecto analgésico. Ansiolítico 
• Efectos adversos: Somnolencia, vértigo, ataxia, fatiga, nistagmus, dolor de cabeza. 
 
Lamotrigina 
• Posiblemente el más utilizado de los nuevos 
• Inhibe los canales de sodio semejante a difenilhidantoína y carbamazepina 
• Efectiva frente a diferentes tipos de epilepsias, incluyendo las crisis de ausencias 
• El valproato inhibe su degradación hepática, por lo tanto, en su presencia aumentan las concentraciones de 
Lamotrigina en plasma 
• No produce sedación ni afecta el estado de conciencia de forma relevante 
• Las reacciones de hipersensibilidad ligeras son las RAM más frecuentes 
• Vía oral 
• Usos: Como terapia adicional en Ausencias, Mioclónicas, Ataques atónicos, Ausencias atípicas 
 
Topiramato 
• Mecanismo de acción complejo. Inhibición de los canales de sodio, incremento de la trasmisión por GABA y 
disminución de la trasmisión por glutamato 
• Se recomienda para casi todas las formas clínicas exceptuando las crisis de ausencia 
• Disminuye las concentraciones de estradiol. 
• Puede disminuir la eficacia de contraceptivos orales Seguridad controvertida, algunos plantean que es bien 
tolerado, pero otros lo rechazan por los trastornos sobre el SNC, la pérdida de peso y la aparición de glaucoma 
(reversible). 
• Si se ajustan las dosis pueden disminuirse las RAM y se mantiene el efecto 
• Es de los más recomendados, entre los más recientes, en algunos países 
 
Felbamato. 
• Mecanismo de acción: Inhibe los canales de Na. Antagoniza la acción del ac. Glutámico. A concentraciones 
aumentadas puede facilitar la acción GABA érgica. 
• Reacciones Adversas. -Reacciones idiosincráticas e hipersensibilidad, diplopías, insomnio, visión borrosa, 
cefalea, vértigo, TGI, disminución de peso. 
• Usos: -Principalmente Sind. Lennox-Gastaut. -Atonías. -Epilepsia parcial resistente 
 
Tiagabina: 
• Inhibidor de la recaptación del GABA, no bien evaluado aún 
• Solo recomendado en terapia combinada en pacientes de muy difícil control. 
• No en crisis de ausencias 
• En terapia combinada puede acortarse el t ½ hasta 3 h 
• Las RAM más frecuentes hasta el momento son somnolencia, mareos y temblor Administración oral 
 
Zonisamida: 
• Derivado de las sulfas 
• Mecanismo de acción similar a difenilhidantoína, pero también inhibe los canales de calcio tipo T 
• Solo para pacientes con crisis parciales no controladas con otros fármacos 
• Interacciones con difenilhidantoína, carbamacepina, y lamotrigina y se afectan sus concentraciones 
plasmática 
09- ANTIEPILÉPTICOS RANDY MEJÍAS GONZÁLEZ 
 Página 7 de 7 
 
• Poca información de utilidad terapéutica 
• Hasta el momento bien tolerado, solo ataxia y somnolencia ligeras y anorexia 
 
Levetiracetán: 
• El mecanismo de acción no se conoce 
• Solo se recomienda en el tratamiento de crisis parciales no controladas y en terapia combinada 
• Es bien tolerado hasta el momento Vía oral 
 
 
____________________________________________________________________________________________ 
Recomendaciones Terapéuticas 
 Comenzar con un FAE, si no resuelve, aumentar la dosis, si no resuelve cambiar a otro AE, si no resuelve 
entonces asociar a otros. 
 Los NFAE que se sintetizaron en busca de nuevas alternativas más seguras y efectivas, no cumplieron 
estas expectativas. Es por eso que solo se justifica su uso en las epilepsias resistentes a otros FA.

Continuar navegando

Materiales relacionados

59 pag.
RESUMO_FARMACO

UMAX

User badge image

Karen Mello

20 pag.
CAPITULO 3 PSICOFARMACOS

UNIP

User badge image

Glendali Geórgia

31 pag.
28 pag.