Logo Studenta

VitaminA-DatosEnEspanol

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué son la vitamina A y los carotenoides 
y para qué sirven?
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra presente en forma natural 
en los alimentos. La vitamina A es importante para la visión normal, el sistema 
inmunitario, la reproducción, además del crecimiento y el desarrollo. La vitamina A 
también ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones y otros órganos. 
Los carotenoides son pigmentos que les dan el color amarillo, anaranjado y rojo a las 
frutas y las verduras. El cuerpo humano está en capacidad de transformar algunos 
carotenoides en vitamina A.
Hay dos fuentes diferentes de vitamina A:
• La vitamina A preformada se encuentra en el pescado, en las vísceras (como el 
hígado), los productos lácteos y los huevos.
• Los carotenoides provitamina A se transforman en vitamina A en el cuerpo. 
Estos se encuentran en las frutas, las verduras y otros productos de origen vegetal. 
El carotenoide provitamina A más común en los alimentos y los suplementos 
dietéticos es el betacaroteno.
¿Cuánta vitamina A necesito?
La cantidad de vitamina A que usted necesita dependerá de su edad y sexo. Las 
cantidades promedio diarias recomendadas de vitamina A preformada y de 
carotenoides provitamina A, expresadas en microgramos (mcg) de equivalentes de 
actividad de retinol (RAE, por su sigla en inglés) se indican a continuación (RAE).
Etapa de la vida Cantidad recomendada
Del nacimiento a los 6 meses 400 mcg RAE
Bebes de 7 a 12 meses 500 mcg RAE
Niños de 1 a 3 años 300 mcg RAE
Niños de 4 a 8 años 400 mcg RAE
Niños de 9 a 13 años 600 mcg RAE
Adolescentes varones de 14 a 18 años 900 mcg RAE
Niñas adolescentes de 14 a 18 años 700 mcg RAE
Hombres adultos 900 mcg RAE
Mujeres adultas 700 mcg RAE
Adolescentes embarazadas 750 mcg RAE
Embarazadas adultas 770 mcg RAE
Adolescentes que amamantan 1.200 mcg RAE
Mujeres que amamantan 1.300 mcg RAE
¿Qué alimentos son fuente de vitamina A?
La vitamina A se encuentra en forma natural en muchos alimentos y se agrega 
a ciertos alimentos, como la leche y el cereal. Para consumir las cantidades 
La vitamina A se encuentra 
presente en una variedad 
de alimentos, entre ellos, 
las verduras de color verde, 
anaranjado y amarillo (como 
brócoli, zanahorias y calabacines).
Datos sobre la vitamina A y los carotenoides
recomendadas de vitamina A deberá comer una variedad de 
alimentos, como los siguientes:
• Algunos tipos de pescado, como arenques y salmón
• Hígado de vacuno y otras vísceras (que también son 
abundantes en colesterol, por eso, limite la cantidad 
que come)
• Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, 
anaranjado y amarillo, como espinacas, batatas, zanahorias, 
brócoli, y calabaza de invierno
• Frutas, como melón, mangos y albaricoques
• Productos lácteos, como leche y queso
• Cereales para el desayuno fortificados
• Huevos
¿Qué tipos de suplementos dietéticos de 
vitamina A están a la venta?
La vitamina A se consigue en los suplementos dietéticos, por 
lo general, como acetato de retinilo o palmitato de retinilo 
(vitamina A preformada), betacaroteno (provitamina A), o en 
una combinación de vitamina A preformada y provitamina A. 
La mayoría de los suplementos de multivitaminas y minerales 
contienen vitamina A. También se venden suplementos 
dietéticos que solo contienen vitamina A.
¿Consumo suficiente vitamina A?
En los Estados Unidos es rara la deficiencia de vitamina A, 
porque la mayoría de la gente ingiere suficiente vitamina con 
los alimentos. Sin embargo, en muchos países en desarrollo la 
deficiencia de vitamina A es común, en especial entre los 
niños pequeños.
Ciertos grupos de personas tienen más probabilidades que 
otros de no consumir suficiente vitamina A:
• Bebés prematuros
• Bebés, niños pequeños, embarazadas, y madres que 
amamantan y viven en países en desarrollo
• Personas con fibrosis quística
• Personas con enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o 
enfermedad celíaca
¿Qué sucede si no consumo suficiente 
vitamina A?
El signo más común de carencia de vitamina A es un trastorno 
de los ojos conocido como xeroftalmia. La xeroftalmia es 
la incapacidad de ver con poca luz y, si no ser trata, puede 
ocasionar ceguera.
Una deficiencia de vitamina A que se prolonga por muchos 
años puede dar lugar a un mayor riesgo de enfermedades 
respiratorias (como neumonía) y a infecciones (como 
sarampión y diarrea). También puede causar anemia (un 
trastorno en el que los glóbulos rojos no suministran 
suficiente oxígeno al cuerpo). En los casos graves, el consumo 
insuficiente de vitamina A puede aumentar el riesgo de muerte.
¿Cuáles son algunos de los efectos de la 
vitamina A en la salud?
Los científicos estudian la vitamina A para entender de qué 
manera afecta a la salud. A continuación figuran algunos 
ejemplos de resultados de estas investigaciones.
Cáncer
Las personas que consumen muchos alimentos que contienen 
vitamina A o betacaroteno podrían tener un riesgo menor 
de sufrir ciertos tipos de cáncer. Pero, los estudios no 
han demostrado que los suplementos de vitamina A o de 
betacaroteno puedan prevenir el cáncer o reducir la probabilidad 
de morir de cáncer. En realidad, los estudios indican que en las 
personas que fuman o que han fumado, las dosis elevadas de 
betacaroteno podrían aumentar el riesgo de cáncer de pulmón y 
de muerte.
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la 
pérdida de la visión central a medida que las personas 
envejecen. Es la causa más común de pérdida de la visión en 
los adultos mayores. Varios estudios han demostrado que un 
suplemento que contenga las vitaminas C y E, zinc, y cobre, 
con o sin betacaroteno, ayuda a retrasar la tasa de pérdida de 
la visión en personas que tienen la DMAE y se encuentran 
en alto riesgo de que este trastorno empeore hasta una fase 
avanzada. El mismo suplemento, pero con luteína y zeaxantina 
en lugar de betacaroteno, reduce todavía más el riesgo de la 
DMAE y elimina el aumento del riesgo de cáncer de pulmón 
debido a dosis altas de betacaroteno.
Sarampión
En los países en desarrollo donde es común la deficiencia de 
vitamina A, los niños que se contagian con el sarampión tienen 
mayorees probabilidades de presentar síntomas graves y hasta 
de morir por causa de esta enfermedad. En esos países, los 
suplementos con dosis altas de vitamina A podrían prevenir los 
casos nuevos de sarampión y reducir el riesgo de muerte por 
esta causa.
¿Puede la vitamina A ser perjudicial?
Sí, el consumo de algunas formas de vitamina A puede 
ser perjudicial.
Consumir demasiada vitamina A preformada (por lo general, 
en forma de suplementos o ciertos medicamentos) puede 
causar dolores de cabeza agudos, visión borrosa, náusea, 
mareos, dolores musculares y problemas con la coordinación. 
En los casos graves, consumir demasiada vitamina A 
preformada puede conducir hasta el coma y la muerte. 
2 • DATOS SOBRE LA VITAMINA A Y LOS CAROTENOIDES
Si usted toma demasiada vitamina A preformada mientras 
está embarazada, esto podría ocasionar defectos congénitos 
en su bebé, lo que incluye anomalías en los ojos, el cráneo, 
los pulmones y el corazón. Si está embarazada, podría quedar 
embarazada o está amamantando no debe tomar dosis altas de 
suplementos de vitamina A preformada.
El consumo elevado de betacaroteno no causa los mismos 
problemas que la vitamina A preformada. Consumir cantidades 
altas de betacaroteno puede hacer que la piel presente un color 
amarillo-anaranjado, pero esto no es dañino y desaparece 
cuando la persona consume menos betacaroteno. Sin embargo, 
varios estudios han demostrado que los fumadores, antiguos 
fumadores y las personas expuestas al asbesto que consumen 
suplementos con altas dosis de betacaroteno tienen un mayor 
riesgo de sufrir de cáncer de pulmón y muerte.
Los límites superiores diarios para la vitamina A preformada 
incluyen el consumo de todas las fuentes —alimentos, bebidas 
y suplementos—y se enumeran a continuación. Estos niveles 
no se aplican a las personas que están tomando vitamina A 
por razones médicas y por instrucciones de su médico. No 
hay límites superiores para el betacaroteno y otras formas de la 
provitamina A.
Edades Límite superior
Nacimiento hasta los 12 meses 600 mcg
Niños 1 a 3 años 600 mcg
Niños 4 a 8 años 900 mcg
Niños 9 a 13 años 1.700 mcg
Adolescentes 14 a 18 años 2.800 mcg
Adultos 19 años y más 3.000 mcg
¿Interactúa la vitamina A con los 
medicamentos u otros suplementos 
dietéticos?
Si, la vitamina A puede interactuar o interferir con los 
medicamentos que usted toma. Estos son algunos ejemplos:
• Orlistat (Alli®, Xenical®), un medicamento para perder 
peso, puede reducir la absorción de vitamina A. En algunas 
personas, esto podría causar niveles bajos de vitamina A 
en la sangre.
• Acitretin (Soriatane®), utilizado para tratar la psoriasis, y el 
bexarotene (Targretin®), que se receta para tratar los efectos 
en la piel del linfoma de linfocitos T, están hechos con 
vitamina A. Si estos medicamentos se toman combinados 
con un suplemento de vitamina A, podrían causar niveles 
peligrosamente altos de vitamina A en la sangre.
Hable con su médico, farmacéutico y otros profesionales de la 
salud sobre los suplementos dietéticos y los medicamentos, que 
está tomando. Ellos le indicarán si esos suplementos dietéticos 
podrían interactuar o interferir con sus medicamentos, ya sean 
recetados o de venta sin receta, o si los medicamentos podrían 
interferir en la manera en que su cuerpo absorbe, utiliza o 
descompone otros nutrientes.
La vitamina A y la alimentación saludable
Según las Guías alimentarias para los estadounidenses (Dietary 
Guidelines for Americans), publicadas por el Gobierno 
Federal, las personas deberían obtener la mayoría de los 
nutrientes de los alimentos y bebidas que consumen. Los 
alimentos contienen vitaminas, minerales, fibras dietéticas 
y otros componentes beneficiosos para la salud. En algunos 
casos, el consumo de alimentos fortificados y suplementos 
dietéticos podría aportar nutrientes que, de lo contrario, no 
se consumirían en las cantidades mínimas recomendadas (por 
ejemplo, durante ciertas etapas de la vida, como el embarazo). 
Si desea más información acerca de cómo mantener 
una alimentación saludable, consulte las publicaciones 
Dietary Guidelines for Americans y la guía nutricional del 
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, MiPlato.
¿Dónde puedo consultar más información 
sobre nutrición y suplementos dietéticos?
Si desea más información en español y en inglés sírvase visitar 
la página de la Oficina de Suplementos Dietéticos (NIH).
Aviso de renuncia de responsabilidad
La información presentada en esta hoja informativa de la 
Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los Institutos 
Nacionales de Salud (NIH) de ninguna manera sustituye el 
asesoramiento de un médico. Le recomendamos que consulte 
a los profesionales de la salud que lo atienden (médico, dietista 
registrado, farmacéutico, etc.) si tiene interés o preguntas 
acerca del uso de los suplementos dietéticos, y que podría 
ser mejor para su salud en general. Cualquier mención en 
esta publicación de un producto o servicio específico, o 
recomendación de una organización o sociedad profesional, 
no representa el respaldo de ODS a ese producto, servicio, o 
asesoramiento de expertos.
3 • DATOS SOBRE LA VITAMINA A Y LOS CAROTENOIDES
Para obtener más información sobre este y otros suplementos, por favor, 
visite http://ods.od.nih.gov/HealthInformation/RecursosEnEspanol.aspx.
Última revisión: 15 de junio de 2022
https://www.dietaryguidelines.gov/sites/default/files/2020-12/DGA_2020-2025_ExecutiveSummary_Spanish.pdf
https://www.myplate.gov/resources/en-espanol
https://ods.od.nih.gov/HealthInformation/RecursosEnEspanol.aspx
https://ods.od.nih.gov/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
downloadfile-11 - Evange Ludu

User badge image

Desafío Instagram Dos

3 pag.
VitaminE-DatosEnEspanol

Escuela Universidad Nacional

User badge image

eligutierrez7887

4 pag.
VitaminD-DatosEnEspanol

Escuela Universidad Nacional

User badge image

eligutierrez7887