Logo Studenta

guia-de-cultivo-de-tomillo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tomillo, Thymus vulgaris 
 
 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3 
OPORTUNIDADES CON ACEITES ESENCIALES DE TOMILLO ................................................. 5 
1. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA ............................................................................................... 6 
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA ............................................................................................... 7 
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO ..................................................... 8 
3.1 SUELO ....................................................................................................................... 9 
3.2 NECESIDADES HÍDRICAS .................................................................................................. 9 
3.3 CLIMA Y TEMPERATURAS ................................................................................................ 9 
4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN .......................................................................................... 10 
4.1 MATERIAL DE PROPAGACIÓN Y SIEMBRA ........................................................................... 10 
4.2 MANEJO DE FINCA ...................................................................................................... 12 
4.3 FERTILIZACIÓN ........................................................................................................... 13 
4.4 RIEGO ..................................................................................................................... 14 
4.5 PROTECCIÓN DEL CULTIVO (PLAGAS Y ENFERMEDADES) ......................................................... 14 
4.6 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL ........................................................................................ 24 
4.7 GESTIÓN DE RESIDUOS Y AGENTES CONTAMINANTES ............................................................ 26 
5. COSECHA Y POSTCOSECHA DEL CULTIVO ..................................................................... 28 
5.1 RENDIMIENTOS .......................................................................................................... 29 
5.2 DENSIDAD DE PLANTACIÓN ............................................................................................ 30 
5.3 PLAN DE INVERSIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO (COSTOS POR ETAPA DE CULTIVO Y ANÁLISIS 
DE RENTABILIDAD) ............................................................................................................ 30 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La posición geográfica de Guatemala dentro de Mesoamérica hace que mundialmente sea 
reconocida dentro de las regiones de mayor diversidad a nivel mundial, no solo por la 
diversidad de especies nativas y endémicas presentes dentro del territorio, sino también por 
su capacidad de albergar nuevas especies de flora y fauna provenientes de otras regiones del 
planeta, ya que cuenta con diversas condiciones de micro climas que permiten la adaptación 
y buen desarrollo de estas especies, particularmente aquellas que se introducen con fines 
productivos. 
Desde la época colonial en Guatemala la agricultura es la actividad productiva principal para 
los habitantes, actualmente se estima que más del 63% de la población está vinculada a 
actividades productivas dependientes de la producción agrícola, de esta forma el país puede 
dividirse en paisajes agropecuarios, tales como el paisaje ganadero, el de caña de azúcar y 
hule, el de café, el de hortalizas, el de banano y más recientemente el de palma africana; 
mientras que el paisaje más recurrente a nivel nacional es de granos básicos (maíz y frijol) que 
se cultiva desde las planicies hasta la zonas de montaña más altas en el país. 
A pesar de contar con suelos muy fértiles y productivos, las áreas con verdadero potencial 
para la producción agrícola de los productos tradicionales, es limitada, principalmente cuando 
se requiere establecer cultivos en áreas mecanizables a gran escala, ya que muchas de las 
mejores áreas para la producción agrícola están dispersas en todo el país. 
Ante esta realidad de la producción agrícola de pequeña y mediana escala, pero con 
posibilidades de organización en términos de volumen y temporalidad; los cultivos de 
especies de plantas aromáticas, medicinales y alimenticias que producen aceites esenciales 
representan una alternativa, especialmente cuando éstas se pueden producir en 
combinaciones y arreglos con otros cultivos, utilizando espacios, que en algunos casos están 
libres dentro de las fincas, lo que hace incrementar la eficiencia en el uso del suelo y generar 
una actividad económica alterna. 
El cultivo del tomillo, Thymus vulgaris L. es una planta originaria del mediterráneo europeo, 
que se ha adaptado muy bien a las condiciones edafoclimáticas de Guatemala, actualmente 
se cultiva principalmente con fines culinarios medicinales, tiene una amplia distribución en 
todo el territorio nacional, donde se le puede encontrar formando parte de pequeños huertos 
y jardines medicinales y ornamentales. 
 
 
.
 
 
4 
 
 
 
Esta planta, si bien es cierto que requiere humedad y cuidados durante la etapa de siembra 
y establecimiento, es una planta muy resistente a déficit de humedad y poco demandante en 
cuanto a fertilidad, por lo que una vez establecida su supervivencia es muy alta, claro está 
que la disponibilidad de agua y nutrientes se verá reflejada en los rendimientos de materia 
verde, materia seca y definitivamente en la producción aceite. 
Como toda planta aromática el tomillo puede cultivarse con distintos fines y es demandado 
en distintas formas, en fresco, seco, en rama o triturado, lo cual dependerá del uso final que 
desee dársele, los usos medicinales del tomillo en fresco y de su aceite son muy reconocidos, 
por lo que los volúmenes de producción obtenidos de las cosechas pueden orientarse a 
distintos destinos, como la extracción de aceites esenciales, el mercado culinario y los usos 
medicinales. 
El tomillo es originario de la península Ibérica, los productores líderes de esta planta son 
España y Francia, aunque también se producen pequeñas cantidades en Marruecos, Algeria y 
Hungría en EE.UU. existen plantaciones en Pensilvania y Delaware, 2 condados de Nueva York 
y 1 condado de Massachusetts; anualmente se comercian menos de 100 toneladas, el 
principal importador de la partida que incluye el tomillo es Estados Unidos, mientras que 
Europa es la región con el mayor volumen de mercado: en Europa destacan, Alemania y 
Francia como principales consumidores. 
El aceite de tomillo ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, y a mejorar la sensación de alerta, 
por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas ayuda a potenciar el sistema 
inmunológico. Sus fragancias son usadas en productos de salud oral famosos como Listerine, 
es muy efectivo en reducir las bacterias que causan acné, ayuda a reducir cicatrices y aparición 
de marcas en la piel, también es usado para tratamientos de pérdida de cabello, por lo 
anterior es utilizado en jabones, acondicionadores, limpiadores faciales y cremas. Es usado 
también como agente saborizante en productos como jarabes, pan, bebidas y dulces. En el 
área de medicina es efectivo para eliminar bacterias y hongos relacionados a la comida como 
Salmonella y Helicobacter Pylori. En el área alimentaria es utilizado como condimento de uso 
culinario en cocina francesa, mediterránea, asiática y latina; como aromatizante se usa en 
aceites, vinos y vinagres por sus propiedades antimicrobianas que favorecen la conservación. 
En el mercado internacional el precio promedio 2019-2020: US$ 90 – 200 / Kg. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
OPORTUNIDADES CON ACEITES ESENCIALES DE TOMILLO6 
 
 1. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA 
 
Figura 1. Thymus vulgaris L.1 
 
 
Thymus vulgaris L. es una planta originaria del mediterráneo europeo, que es cultivada en 
muchos países, especialmente en las zonas rurales, que dependen de las medicinas a base de 
hierbas para tratar muchas enfermedades, incluidas dolencias relacionadas con la 
inflamación, como reumatismo, hinchazón muscular, picaduras de insectos, dolores, se le 
utiliza como expectorante, antiséptica y antiespasmódica. Se estima que su propiedad 
antiséptica es 25 veces más eficaz que el fenol, con menos toxicidad.2 
El uso no medicinal del tomillo es digno de atención, porque se usa en las industrias de 
alimentos y aromas; es muy utilizado como ingrediente culinario y sirve como conservante de 
alimentos especialmente por su efecto antioxidante. El aceite esencial de tomillo constituye 
materia prima en perfumería y cosmética debido a un aroma especial y característico.2 
 
 
 
 
 
7 
Las plantas del género Thymus son sufruticosas, 
perennes, erectas o decumbentes, a veces 
cespitosas, generalmente aromáticas. Tallos de 
sección cuadrangular o redondeada, 
generalmente pelosos, con indumento en 
disposición regular en todas las caras, o bien en 
caras opuestas y alternas en cada entrenudo, o 
bien solo en los cantos, medianos. Hojas enteras, 
planas, elípticas, ovadas, lanceoladas y con 
glándulas esenciales esferoidales en su 
superficie. 
La inflorescencia está formada por verticilastros 
más o menos densos y son en forma de espigas 
terminales. Brácteas similares a las, anchas, 
coloreadas. Flores generalmente pediceladas, hermafroditas o femeninas, aromáticas, de 
color blancas a violetas, entre 5 y 8 mm de longitud. Cáliz y corola bilabiados. Estambres 
generalmente exertos, a veces sin ellos. Su fruto es un aquenio.3 
La planta del tomillo es de porte pequeño, que va de 10 a 40 cm. Sus tallos son cuadrados y 
erguidos, cubiertos de pelos cortos. Sus hojas son de 4 a 10 mm de largo, sentadas, elíticas 
de pecíolo muy corto, lisas por el haz y tomentosas por el envés, de bordes enrollados hacia 
abajo. Las flores de color rojizo se presentan en espigas.4 
 
2. COMPOSICIÓN QUÍMICA 
El aceite es una combinación de monoterpenos que actúan como antioxidantes, 
antimicrobianos, fármacos, antiespasmódicos y antibacterianos. Las variadas especies de 
tomillo presentan diferencias en contenido y tipo de componentes. Generalmente contienen 
carvacrol, flavonoides y compuestos fenólicos como el ácido rosmarínico, que pueden tener 
efectos antiedemicos e inhibidores de macrófagos. 
El tomillo muestra una variación polimórfica en la producción de monoterpenos, siendo 
común en su quimiotipo la presencia las moléculas, geraniol (G), alfa-terpineol (A), tuyanol-4 
(U), linalol (L), carvacrol (C) y timol (T), que reciben su nombre de su monoterpeno dominante. 
Muchos experimentos farmacológicos in vitro llevados a cabo durante la última década 
revelaron actividades farmacológicas bien definidas tanto del aceite esencial de tomillo como 
de los extractos de plantas.2 
En el aceite esencial se encontraron 30 componentes de los cuales el beta-pineno (29,0 %), el 
1,8-cineol (21,5 %) y el o-cimeno (17,9 %) resultaron ser los componentes mayoritarios, 
además 12 de los componentes del aceite esencial corresponden a terpenoides no 
Ilustración 1. Tomillo, Thymus vulgaris 
 
 
8 
oxigenados, 13 son terpenoides oxigenados, 1 sesquiterpeno oxigenado y 4 sesquiterpenos 
no oxigenados.5 
 
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO 
Las condiciones de clima, suelo, requerimiento hídrico y humedad relativa que favorecen el 
desarrollo del cultivo e imprimen calidad del aceite esencial obtenido de las flores del tomillo 
se describen a continuación. 
Figura 2. Mapa de Guatemala con las zonas potenciales para cultivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
3.1 Suelo 
El tomillo crece muy bien en cualquier tipo de suelos. Prefiere los suelos francos con alto 
contenido de materia orgánica. Además, se adapta a suelos ricos en aluvión y calcáreos, 
arcillosos, ligeros y silíceos. Puede soportar un pH de 5 a 8. 
Los mejores rendimientos se consiguen en suelos calcáreos ligeros con pH cercano a 7 y con 
muy buen drenaje. El drenaje es muy importante, ya que la planta a menudo sufre de 
putrefacción de la raíz.6-7 
 
3.2 Necesidades hídricas 
El cultivo requiere una adecuada disponibilidad de agua al momento de la siembra. En épocas 
secas se debe proporcionar riego. No soporta alta humedad o problemas de encharcamiento. 
El tomillo tolera sequías extremas.8 
El tomillo es una planta tolerante al verano y se puede cultivar sin suministro de agua artificial. 
Sin embargo, cuando se cultiva comercialmente, en áreas sin lluvias durante el verano, al 
menos dos sesiones de riego son necesarias para producir un rendimiento medio. Como 
ocurre con muchas otras plantas, al tomillo a menudo se le pudre la raíz. Es más posible perder 
nuestras plantas debido a que la raíz se pudre que por una fuerte helada. Debemos tener 
cuidado y no regar en exceso, especialmente en suelos con un drenaje no muy bueno. Aunque 
se puede utilizar riego por aspersión, el riego por goteo es más común.7 
 
3.3 Clima y temperaturas 
El tomillo puede encontrarse y cultivarse a una altitud de 0 a 2,500 metros sobre el nivel del 
mar. Sus especies perviven bajo temperaturas muy variadas e incluso extremas. 
Temperaturas de 8 a 24 °C son preferidas. Crece en climas templados, templado-cálidos y de 
montaña. Resiste bien las heladas y sequías extremas, pero no el encharcamiento ni el exceso 
de humedad relativa la cual debe ser entre 50 y 70% para un buen desarrollo.7-8 
El tomillo, en general, es planta propia de terrenos áridos y poco fértiles, pudiendo atribuirle 
justamente el calificativo de planta «colonizadora» por su presencia, a veces casi única, en 
lugares desprovistos prácticamente de otro tipo de vegetación. Por su gran adaptación a las 
zonas áridas pertenece claramente a la agrupación de plantas xerófilas. La planta necesita 
una exposición completa al sol y prefiere climas cálidos y moderadamente secos, inviernos 
suaves y veranos soleados. Crecerá en temperaturas medias de 20 a 30°C en la primavera y 
principio del verano. Las temperaturas del suelo superiores a 18°C favorecen el crecimiento y 
la regeneración después de la cosecha.9 Sus hojas, con poca superficie foliar permiten 
una baja transpiración aún con temperaturas extremas.10 
 
 
10 
En Guatemala se encuentra en el altiplano occidental a nivel de huertos a una altitud de 1000 
a 2500 msnm, con temperaturas promedio de 15 a 20°C y precipitaciones de 1000 a 1500mm 
anuales.6 
 
 
4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN 
El cultivo de tomillo puede ser propagado por semilla de forma sexual, de forma vegetativa 
por división de planta o esquejes y por micropropagación in vitro en laboratorio de cultivo de 
tejidos que permiten garantizar la producción de materiales de siembra de alta calidad 
fisiológica y sanitaria. La propagación vegetativa por esquejes consiste en tomar partes de la 
planta u órganos como sus tallos en este caso.6.8 
4.1 Material de propagación y siembra 
o Propagación por semilla 
No es común en nuestro medio, por lo que se recomienda una propagación de forma asexual, 
por división de planta o micropropagación in vitro.6,8 
o Propagación por esquejes 
Lo primero que se debe realizar, es seleccionar las plantas madre de un jardín clonal o una 
plantación previamente establecida. Las plantas madre deben ser sanas y vigorosas. 
Lo más fácil es poner a enraizar partes basales que se obtienen por división de planta, lo cual 
se hace en cámaras de enraizamiento que pueden fabricarse con madera rustica y nylon 
transparente o en cámaras de enraizamiento al aire libre bajo sombra. 
Para un mejor enraizamiento se recomienda aplicar un productocomercial a base de ácido 
indol butírico al 2%. 
Se debe aplicar agua constantemente para mantener la humedad del sustrato utilizado, pero 
no saturar el mismo. El sustrato debe ser una mezcla de broza 50% y arena blanca (pómez) 
50%. 
El tamaño de la nueva planta debe ser de 10 centímetros de alto, con 3 a 4 tallos. 
El trasplante al campo definitivo se realiza a los 30 días después de la siembra en las cámaras 
de enraizamiento. Si se traslada la nueva planta directa al campo definitivo sin enraizar, se 
corre el riesgo de un bajo porcentaje de prendimiento.6 
 
 
 
 
11 
o Propagación in vitro 
“El proceso inicia con la selección de las plantas madre, procurando que cumplan con algunos 
criterios como: ser plantas sanas, vigorosas, con buena producción de biomasa y una debida 
caracterización botánica y taxonómica. Los materiales seleccionados se siembran en 
condiciones controladas de invernaderos en minijardines clonales donde se realizan procesos 
de pre-acondicionamiento mediante aplicaciones periódicas de fungicidas en rotación con el 
propósito de disminuir los porcentajes contaminación una vez sean introducidas a 
condiciones in vitro”.8 
• Fase de establecimiento: como explantes se utilizan microestacas de 3 centímetros 
de longitud, los cuales se sumergen en Benomyl (0.5 gr/L) durante 15 minutos. A 
continuación, en condiciones de total asepsia, se realiza una desinfección con 
hipoclorito de sodio al 1% por otros 15 minutos. Y finalmente se le hacen tres lavados 
con agua destilada estéril y se procede a la siembra en los medios de cultivo. Como 
medio básico se emplean las sales minerales del medio WPM, suplementado con ácido 
cítrico y ácido ascórbico (100 mg/L), sacarosa (30 g/L), Bencil Amino Purina (0.5 mg/L) 
y agar cultura gel (2.4 g/L). El pH se debe ajustar a 5.8 ± 0.1.8 
• Fase de proliferación: los brotes establecidos in vitro son subcultivos en el medio de 
cultivo compuesto por las sales minerales de Murashige y Skoog (MS) suplementado 
con vitaminas MS (1 mg/L), tiamina (0.2 mg/L), sacarosa (30 g/L), la citoquina Bencil 
Amino Purina (0.1 mg/L) y agar culture gel (2.4 g/L). El pH se debe ajustar a 5.8 ± 0.1.8 
• Fase de enraizamiento: para inducir la formación de raíces in vitro, se toman brotes 
de 1 centímetro de longitud y se siembran en el medio de cultivo compuesto por las 
sales minerales de Murashige y Skoog (MS) suplementado con vitaminas MS (1 mg/L), 
tiamina (0.2 mg/L), la auxina Ácido Indol Butírico (0.5 mg/L), sacarosa (30 g/L) y agar 
culture gel (2.4 g/L). El pH se debe ajustar a 5.8 ± 0.1.8 
• Fase de aclimatación: para el desarrollo de esta fase se utilizan plántulas con tamaños 
entre 4 y 10 centímetros de longitud, teniendo en cuenta el desarrollo radical de la 
planta. La siembra se realiza en bandejas semilleras de 128 hoyos utilizando como 
sustrato una mezcla de turba (peat moos) con una mezcla de arena de río en relación 
2:1. Posteriormente se dejan las bandejas en condiciones de cámara húmeda durante 
un mes.8 
 
o Preparación de terreno 
El objetivo de una buena preparación del terreno es el de proveer un ambiente óptimo para 
el establecimiento de la plantación: 
• El suelo debe estar húmedo, uniforme y libre de malezas. 
• Se recomienda una labranza mínima o labranza convencional dependiendo del área 
donde va a establecerse la plantación y del sistema de siembra a utilizar. 
 
 
12 
• En la labranza convencional se utiliza arado y rastra jalados por tractor, seguido por 
labores para refinar el suelo sin rastrojo en la superficie. El uso continuo de este 
sistema produce un deterioro de las condiciones físicas del suelo, predisponiéndolo a 
la erosión y pérdida del agua. Por ello, está siendo sustituido por sistemas 
conservacionistas de labranza. En el sistema de labranza cero no se realizan labores 
previas a la siembra, efectuando solo control químico de malezas con herbicidas. 
• Está demostrado que en los sistemas de labranza que dejan una cubierta de rastrojo 
en la superficie del suelo, los rendimientos aumentan y son más estables en el tiempo, 
siempre que se haga un eficiente control de malezas y una adecuada fertilización.6 
• Se recomienda que el suelo se debe remover para que tenga una buena permeabilidad 
y se deben realizar las enmiendas necesarias al mismo con cal, yeso agrícola, roca 
fosfórica, materia orgánica, hongos entomopatógenos entre otros, dependiendo de 
los resultados del análisis de suelo previamente realizado.8 
• Así mismo, se recomienda que antes de la siembra en el campo definitivo, realizar 
camas de 1.20 metros de ancho por un largo variable dependiendo de las condiciones 
del terreno, cubriéndolo con mucho plástico, el cual permite acelerar el desarrollo de 
las plantas, disminuir el consumo del agua, proteger el suelo de la erosión, evitar el 
crecimiento de malezas, reducir el costo en la mano de obra para eliminar las malezas 
y aumentar la intensidad de la luz alrededor de la planta.8 
 
o Siembra y distanciamiento 
El establecimiento del cultivo en el campo definitivo se debe realizar de preferencia en las 
primeras lluvias de la época del invierno para asegurar el prendimiento de las plantas. Si se 
realiza en la época de verano se aconseja contar con sistema de riego por goteo de baja 
presión para una mayor eficiencia en el uso del agua. En ambos casos debe hacerse cuando 
el suelo este lo suficientemente húmedo, pero no saturado y preferiblemente hacerlo por la 
tarde.6 
Se recomienda un distanciamiento entre surcos de 40 centímetros y un distanciamiento entre 
plantas de 30 centímetros.4 Con este distanciamiento la densidad es de 83,312 plantas/Ha. 
4.2 Manejo de finca 
Para un buen y adecuado desarrollo de la plantación se hace necesario que el cultivo esté 
protegido por cercos vivos y con buena circulación para evitar la entrada de animales y 
personas ajenas al lugar que puedan afectar el cultivo. 
De igual forma la finca debe de contar con suficiente agua para el riego de la plantación en la 
época seca o verano. 
Se hace importante implementar cultivos trampa para ayudar a disminuir la incidencia de 
plagas que afectan el cultivo. 
 
 
13 
La finca debe poseer la infraestructura necesaria para la producción del cultivo de albahaca, 
las áreas destinadas a diversos usos en el proceso productivo son las siguientes11: 
• Área para almacenamiento de agroquímicos: debe estar alejada del área del proceso 
de postcosecha, se hace necesario que cuente con buena ventilación y permanezca 
seca. Al lugar solo debe ingresar personal autorizado. 
• Centro de acopio transitorio: es un área destinada a acondicionar el producto en caso 
sea requerido. Debe estar cubierto con un techo para proteger el producto. 
• Área para disposición de residuos vegetales: es un área donde se realiza la 
descomposición controlada de residuos vegetales y el manejo adecuado de los 
lixiviados. Su principal característica es que debe estar cubierta con una película de 
polietileno y para evitar que los vientos transporten posibles patógenos al cultivo. 
• Área para almacenamiento de maquinaria y herramientas: esta área está diseñada 
exclusivamente para guardar adecuadamente la maquinaria y herramientas utilizadas 
en el proceso del manejo del cultivo. Es importante que esta área esté debidamente 
señalizada. 
• Área administrativa: es el lugar donde se realizará la planificación de las actividades 
contempladas en el proceso productivo del cultivo. 
• Instalaciones sanitarias: es importante poseer sanitarios y lavamanos para el 
personal de campo, así como una ducha para el personal encargado de fumigación. 
Es relevante contar con jabón antibacterial, alcohol en gel, toallas desechables y los 
trabajadores deben contar con un área destinada para vestirse. Estas deben estar 
bien señalizadas. 
 
4.3 Fertilización 
El abonamiento en el cultivo de hierbas aromáticas y medicinales es esencialmente orgánico.El suelo ha de estar bien provisto de materia orgánica, aportada en el momento que se realiza 
la preparación del terreno, como gallinaza, lombricompost, compost, bien pasado, a razón de 
40 a 50 tm/ha. En cultivos de largo período vegetativo como el tomillo, se aplican en 
diferentes momentos como al cambio de surco, luego de una cosecha, etc.10 
Las necesidades anuales para el cultivo del tomillo son las siguientes: 
Estas cantidades son orientativas y finalmente dependerán del nivel de fertilidad del suelo.12 
Nitrógeno: 70-100 
kg./ha
Fósforo: 50-100 kg./ha Potasio: 50-100 kg./ha
Figura 2. Elementos requeridos para cultivo de tomillo. 
https://www.ecoagricultor.com/humus-de-lombriz-lombricultura-huerta/
https://www.ecoagricultor.com/como-hacer-compost-de-forma-sencilla/
 
 
14 
Se recomienda el aporte adicional de magnesio y calcio, como abono de fondo, en los suelos 
deficientes, y también todos los años, en cobertera, favorece mucho la vegetación.10 
 
4.4 Riego 
El tomillo requiere de una adecuada disponibilidad de agua al momento de la siembra. En 
épocas de verano prolongado se le debe suministrar riego.12 
No soporta alta humedad o problemas de encharcamiento, por lo que se debe evitar sembrar 
en suelos pesados o con mal drenaje.12 
El tomillo puede crecer perfectamente en secano, ya que tolera muy bien la sequía.12 
Se recomienda realizar un riego de apoyo después de la plantación para favorecer el 
enraizamiento de las plantas.12 
Optar por un riego por goteo puede ser la mejor solución para mantener un suministro de 
agua adecuado.12 
4.5 Protección del cultivo (plagas y enfermedades) del cultivo ( 
o Control de malezas del tomillo12 
Se recomienda el control mecánico de las hierbas que crecen de manera espontánea entre 
filas, teniendo en cuenta que el tomillo es una especie muy sensible al descalzado de las 
raíces. 
Dentro de la fila, se puede hacer manualmente, utilizar algún sistema de 
acolchado (hojarasca, corteza, zacate, entre otros). 
No se recomienda el uso de herbicidas en plantas aromáticas y medicinales. 
 
Plagas que pueden afectar a la planta del tomillo10 
Es una planta muy resistente al ataque de plagas y enfermedades, si bien es recomendable 
evitar ambientes y superficies de cultivo excesivamente húmedas, que podrían causar 
enfermedades de origen fúngico. 
El control de plagas y enfermedades es básicamente preventivo; lo que significa evitar 
prácticas de cultivo que favorezcan su aparición, procurando mantener a las plantas bien 
conformadas para aumentar su resistencia. 
Esto se logra principalmente con un buen manejo del suelo y de la materia orgánica, siembra 
en épocas adecuadas del cultivo, uso correcto del distanciamiento de siembra, buen manejo 
del agua y el mantenimiento de la mayor diversidad de especies y variedades. 
 
 
15 
El cultivo del tomillo puede presentar algunas plagas y enfermedades que pueden causar 
daños y hasta la muerte de las plantas. 
 
o Meloidogyne, Meloidogyne hapla 10 
En ocasiones aparece en la parte superior de 
algunas ramas, un amarillamiento de hojas, 
provocado por el ataque de nematodos fitófagos, 
a nivel de raíces. Una invasión generalizada 
conlleva a la desaparición de los pies atacados. Se 
ha encontrado que el principal agente causante 
de la enfermedad es Meloidogyne hapla. 10 
Se debe evitar mediante la desinfección del suelo 
de los viveros y, mediante multiplicación 
vegetativa, recurrir a los pies sanos. En aquellas parcelas con evidencias de presencia anterior 
de nematodos, no se cultivará tomillo.10 
No debe confundirse con enfermedades la defoliación de las partes aéreas de la planta y el 
amarilleo, típico tras la floración.10 
 
o Mosca de los sustratos, Mosca de la familia Sciaridae 
Presencia de larvas pequeñas, generalmente de 
cabeza negra (1 mm) en el sustrato o en la base de 
las plántulas, ocasionando daño en las raíces o el 
tejido de la planta, o la muerte de la misma. 
 
 
 
Control: 
Tratar los sustratos, especialmente los ricos en materia orgánica, con solarización, agua 
caliente o productos permitidos. 
 
o Pulgones, Aphis gossypii y Myzus persicae 
La plaga del pulgón aparece principalmente durante los meses del año que tienen las 
temperaturas templadas e incluso cálidas (entre 16 y 32 oC aproximadamente). Las plagas de 
pulgones y, junto con la plaga de caracoles y babosas, son muy comunes principalmente en 
primavera y verano y pueden ocasionar daños muy graves en algunos casos. 
Ilustración 2. Meloidogyne hapla 
Ilustración 3. Mosca Negra Sciaridae 
 
 
16 
Los pulgones pican, raspan o chupan la savia de la planta, debilitándola, deformándola y 
secándola, lo que se evidencia con el entorchamiento de hojas jóvenes, generalmente 
acompañado de un moho negro (fumagina).12 
 
Control: 
• Monitorear constantemente la presencia de estos insectos en el cultivo. 
• Colocar mallas antiáfidos en el caso de los invernaderos. 
• Realizar la aplicación de productos biológicos a base de hongos (Lecanicillium), 
extractos de plantas o aceites vegetales. 
• Usar preparaciones a base de productos de origen natural: 
▪ Ceniza: aplicada sobre brotes y follaje 
▪ Ajo/Cebolla: en solución jabonosa 
 
Los mejores remedios para el control ecológicos de la plaga del pulgón se 
presentan a continuación12: 
 
• Cebolla para plaga de pulgón: se debe tomar 4 cebollas y sin necesidad de pelarlas, 
cortar en 4 trozos y machacar con un mortero o similar y ponerlas en un cubo. Añadir 
1,5 litros de agua hirviendo y dejar reposar durante 24 horas en un lugar oscuro y 
fresco. Después colocar y aplicar con un pulverizador sobre las plantas que tengan 
pulgones. La aplicación se hace siempre a última hora de la tarde o a primera hora de 
la mañana. Repetir durante un máximo de dos semanas y después dejar una semana 
de descanso en caso de que se necesite aplicar esta solución de nuevo. Para fortificar 
esta solución también se puede añadir 1 cabeza de ajo pequeña machacada. 
 
• Ajenjo para plagas de pulgones: utilizar 200 gramos de ajenjo fresco ó 50 g si es seco. 
Poner en un cubo y añadir 3 litros de agua caliente. Dejar reposar 6 horas y después 
colar y aplicar pulverizando las plantas con la plaga una vez al día. Repetir hasta una 
semana. Se puede fortificar esta solución añadiendo una cabeza de ajos machacados 
y dos litros más de agua. 
 
Ilustración 4. Aphis gossypii Ilustración 5. Myzus persicae 
 
 
17 
• Agua jabonosa para plaga de pulgón: es un remedio muy sencillo que requiere de 
muy pocos medios. En un recipiente con pulverizador poner 3 litros de agua y añadir 
una cucharadita de postre de jabón neutro. Pulverizar las plantas afectadas por la 
plaga con esta solución dos veces al día evitando siempre las horas de mayor calor y 
exposición solar. Repetir una semana y después dejar reposar 4 días antes de volver a 
aplicar. 
 
• Cola de caballo para plagas de pulgones: esta planta es muy buena para mejorar el 
sistema defensivo natural de las plantas, así que se puede utilizar en combinación con 
la ortiga también. Preferentemente se utiliza a principios de la primavera para 
preparar las plantas para el verano, pero cualquier momento es bueno para 
aprovechar sus propiedades. Se coloca 100 gramos de cola de caballo cortada en una 
olla y se añade 5 litros de agua y tapamos. Cuando rompa a hervir se debe retirar del 
fuego, luego tapar parcialmente el recipiente y dejar reposar 8 horas. Después colar y 
aplicar junto con el agua de riego. Esta solución dará vigor a la planta, estará más sana 
y será menos susceptible a los daños del pulgón. 
 
• Ajo para plaga de pulgón: tomar 5 cabezas de ajos (no es necesario pelarlos) y 
machacar con el mortero. Añadir 5 litros de agua hirviendo, tapar el recipiente y dejar 
reposar 12 horas. Después se cuela y se aplica por pulverización haciendo hincapié en 
el envés de las hojas a última hora de la tarde. Repetir durante4 días seguidos, 
descansar 5 y repetir de nuevo. 
 
• Hojas de tomate para plagas de pulgones: en este caso se utiliza las hojas y ramitas 
de la planta del tomate para preparar una solución que sirva para eliminar el pulgón. 
Se debe poner en un barreño unos 400 gramos de hojas y ramas cortadas de tomatera 
y añadir 6 litros de agua hirviendo. Dejar macerar durante 24 horas, después colar y 
aplicar por pulverización a primera hora del día y a última hora de la mañana. Repetir 
7 días seguidos y dejar 4 días de descanso antes de volver a aplicar. 
 
• Ruda para plaga de pulgón: la ruda es otra de las plantas que son altamente efectivas 
para las plagas de los pulgones. Por eso es una buena idea sembrarla en el huerto y 
jardín, y así tenerla a mano para estos casos. Tomar 300 gramos de hojas frescas de 
ruda, machacar un poco y añadir 5 litros de agua caliente. Tapar parcialmente el 
recipiente y dejar reposar durante 10 a 12 horas en un lugar fresco y oscuro. Después 
colar y se utiliza por pulverización a primera hora de la mañana y a última hora del día 
durante 6 días seguidos. Para 5 días antes de volver a usarlo en caso de que fuera 
necesario. 
 
 
 
18 
• Agua fría para plagas de pulgones: posiblemente sea la solución ecológica más 
sencilla y básica para eliminar la plaga de pulgón: agua muy fría. Se debe enfriar el 
agua en un congelador o con hielos en una neverita. Simplemente pulverizar las hojas 
(especialmente el envés, que es donde se esconden), tallos, flores, etc. Repetir tantas 
veces como sea necesario. Evitar hacerlo durante las horas más calurosas porque 
perdería efecto y podría producir quemaduras en las plantas, mejor hacerlo a última 
hora de la tarde. 
 
• Aceite de nim para plagas de pulgones: este aceite también es muy efectivo, no sólo 
para la plaga del pulgón sino también para muchos otros tipos de plaga comunes en 
huertos y jardines. El aceite de neem o nim es fácil de conseguir en centros de 
jardinería y viveros. Se recomienda seguir las instrucciones que indique el fabricante 
a la hora de diluirlo, aplicarlo y los periodos de descanso antes de volverlo a aplicar. 
 
• Mariquitas o vaquitas para plaga de pulgón: los pulgones tienen depredadores 
naturales y la fauna auxiliar, como en el caso de las mariquitas o vaquitas, van a ser 
los aliados porque además las mariquitas o vaquitas también se alimentan de otros 
insectos plaga como son las cochinillas y la mosca blanca. 
 
o Importante: 
Siempre mantener limpios los utensilios que se utilizan para el mantenimiento del huerto o 
jardín para evitar la proliferación de plagas y microorganismos perjudiciales que pueden 
causar enfermedades en las plantas. También es importante recordar utilizar gafas y guantes 
como protección cuando se maneje y aplique los remedios ecológicos para plagas.14 
 
o Trips, Frankliniella occidentalis y Thrips palmi12 
Las plagas de trips son muy comunes durante todo el año, proliferan mejor en ambientes con 
temperaturas calurosas y climas secos. Los trips pican, raspan o chupan la savia de la planta, 
causando deformación de hojas jóvenes y coloraciones bronceadas en el envés de las hojas. 
El mayor problema es que también pueden transmitir enfermedades graves por virus, por 
eso es conveniente prevenir y combatir su plaga de manera eficaz. 
Los trips se suelen ubicar principalmente en el envés de las hojas, aunque también pueden 
estar en las flores y los frutos. Debido a que tienen alas, pueden moverse con gran facilidad 
entre las plantas y enseguida se extienden a otros cultivos. 
 
 
 
19 
 
 
 
 
 
 
Control: 
• Monitorear constantemente la presencia de estos insectos en el cultivo. 
• Colocar trampas cromáticas adhesivas de color azul. 
• Realizar la aplicación de productos biológicos a base de hongos Lecanicillium, 
Beauveria, extractos de plantas, aceites vegetales o insectos depredadores 
Crisoperla, Oryus. 
• Usar ceniza aplicada sobre los brotes. 
 
o Ácaros, Tetranychus sp12 
 
Los ácaros, parientes de las arañas, succionan la savia 
de la planta, debilitándola progresivamente. La más 
común es la arañita roja, también puede ser de color 
verde o amarillo. Es muy pequeña, tan sólo mide 
alrededor de 0.5 mm por eso es tan difícil localizarla 
e identificarla. Aunque suele estar en el envés de las 
hojas, también puede moverse libremente por la 
planta. 
Debido a la facilidad y rapidez de reproducción de este 
ácaro, en muy poco tiempo puede convertirse en plaga y ocasionar graves daños en las 
plantas. 
Se evidencia por la aparición de puntos cloróticos muy pequeños y abundantes en las hojas 
de la parte media de la planta, que posteriormente ocasionan secamiento de las hojas. Por el 
envés, se observa el movimiento de los ácaros. 
Control: 
• Monitorear permanentemente la presencia de los ácaros en el envés de las hojas. 
• Realizar el control biológico con el uso de hongos Metarhiziun, Beauveria. 
• Permitir el establecimiento de control biológico del ácaro Phytoseiulus. 
 
Ilustración 6. Frankliniella occidentalis Ilustración 7. Thrips palmi 
Ilustración 4. Tetranychus sp. 
 
 
20 
o Babosas, Deroceras reticulatum y Sarasinula cf. Plebeia, Milax gagates12 
Se observan perforaciones, principalmente en hojas 
jóvenes, dejando un rastro (baba). Ataques 
ocasionales a los tallos, que producen lesiones en 
éstos. 
 Control: 
• Monitorear la presencia de huevos en las áreas 
cercanas al cultivo afectado. 
• Colocar trampas en los focos y áreas externas 
del cultivo (físicas, como tablas, costales, tejas, 
que son los refugios de estas plagas). Las 
trampas deben inspeccionarse diariamente en 
las primeras horas de la mañana y eliminar las 
que allí se encuentren. 
• En la medida de lo posible, realizar control 
manual, buscando los refugios. 
 
 
 
o Nematodos12 
Plaga microscópica, cuyos daños pueden observarse principalmente en las raíces y 
ocasionalmente en hojas, tallos y flores. 
El más cosmopolita ocasiona nudos en las raíces, que pueden ser de diferentes tamaños, 
dependiendo del cultivo y de la especie del nematodo. 
Esta plaga puede facilitar la entrada de otras enfermedades. 
Control: 
• Monitorear suelos o tejidos de planta donde se sospeche la presencia de nematodos. 
• Utilizar material de propagación de reconocida calidad y procedencia. 
• En caso de alta infestación en los suelos, aplicar esterilizantes del suelo con 
propiedades nematicidas o solarizar los suelos por lo menos durante un periodo de 30 
días. 
• Para algunas especies de nematodos puede realizarse aplicación de hongos, rotación 
con plantas no hospederas o extractos de plantas con propiedades letales para estos 
fitoparásitos. 
 
Ilustración 5. Deroceras reticulatum 
Ilustración 6. Milax gagates 
Ilustración 7. Sarasinula cf. Plebeia 
 
 
21 
o Cochinillas harinosas 
Aparición de puntos como harinosos sobre las raíces; ocasionalmente pueden encontrarse 
en la parte superior de las plantas. 
Las cochinillas producen amarillamientos de hojas y crecimiento retardado de las plantas.12 
 Control: 
• Monitorear suelos o tejidos de planta donde se sospeche la presencia de cochinillas. 
• Utilizar material de propagación de calidad y procedencia reconocidas. 
 
Enfermedades que pueden afectar el tomillo 
o Pudrición basal y de raíces por hongos, Pythium, Phytophthora, Fusarium, spp. 
Pudriciones en la base de los tallos de las plántulas, que ocasionan el doblamiento y la muerte 
de las mismas. Las raicillas pueden presentar coloraciones oscuras.12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manejo: 
• Usar material de propagación de reconocida calidad y procedencia. 
• Tratar semilleros con solarización o algunos fumigantes de uso permitido. 
• En lo posible, utilizar sustrato nuevo para semilleros. 
• Evitar el exceso de humedad en los semilleros y plantaciones. 
• Evitar la siembra profunda. 
• Usar algunaspreparaciones a base de productos de origen natural tales como azufre 
en polvo que aplicado sobre las hojas permite controlar manchas foliares causadas 
por hongos. 
 
 
 
Ilustración 8. Pythium sp. imagen tomada de agrotendencia.tv 
 
 
22 
o Pudrición Radical Rhizoctonia solani 
Lesiones cuarteadas en tallos: puede ser basal o en otra región del tallo; y en ocasiones 
pudrición de las raíces.12 
Manejo: 
• Emplear material de propagación de reconocida calidad y procedencia. 
• Tratar los semilleros con solarización o algunos fumigantes permitidos. 
• Tratar el área de siembra con productos permitidos. 
o Buenas prácticas en el manejo de plagas y enfermedades13 
Las plantas tienen pocas plagas, y no necesitan de muchos plaguicidas. Las plantas son 
aromáticas y tienen su propia defensa. 
La siembra de diferentes plantas medicinales en un mismo terreno ayuda a controlar las 
plagas, pues el aroma o el olor de las plantas medicinales confunden a las plagas y no las dejan 
vivir. 
Puede prevenir el ataque de plagas con aplicación de 
extractos de plantas, como chile, ajo, romero y otros. 
Hay también productos orgánicos que matan insectos 
y controlan enfermedades. También puede usar 
trampas de color amarillo con aceite de carro, donde 
los insectos se pegan y se mueren. 
 
 
Cuando no puede controlar las plagas y enfermedades 
con productos orgánicos, puede usar productos 
químicos recomendados anteriormente, pero un 
agrónomo o un técnico capacitado pueden darle 
buenos consejos. 
 
Ilustración 9. Trampa amarilla 
Ilustración 10. Asistencia técnica 
 
 
23 
 
Se debe tener mucho cuidado al utilizar productos 
químicos, ya que son venenos y pueden ser mortales 
para las personas y animales domésticos. Además, 
dañan al medio ambiente, al no saberlos utilizar de la 
forma adecuada. 
 
 
 
Los productos orgánicos o químicos, como 
insecticidas o fungicidas, deben almacenarse en una 
bodega segura, esto significa que tenga llave y que 
esté seca, lejos de los niños y de los alimentos, fuera 
del alcance de animales domésticos y de animales 
salvajes, como las ratas. 
 
 
Usar bomba fumigadora en buen estado y almacenarla de forma segura en la bodega, es una 
buena práctica agrícola. 
 
 
 
 
Se recomienda lavar los envases vacíos hasta tres 
veces antes de tirarlos y destruirse cuando se termina 
el plaguicida, para eso se debe perforar con un clavo o 
cortarlos con machete. 
 
 
 
 
Ilustración 11. Equipo de protección 
Ilustración 13. Bomba fumigadora 
Ilustración 14. Lavado de envases 
Ilustración 12. Bodega de 
almacenamiento 
 
 
24 
No se debe aplicar plaguicidas unos días antes de 
cosechar las plantas. Se debe dejar un tiempo 
adecuado, según las recomendaciones del plaguicida. 
Es de suma importancia leer los consejos escritos en el 
envase antes de usar los plaguicidas. 
Hacer un buen uso de los plaguicidas es ser un buen 
agricultor, además ayuda a conservar el ambiente. 
 
 
 
 
4.6 Salud y seguridad laboral 
 Uno de los ejes fundamentales de las buenas prácticas agrícolas es la protección a los 
trabajadores agrícolas. Para esto se deben cumplir las especificaciones que se mencionan a 
continuación en las áreas siguientes14: 
 
o Capacitación 
 
• Todo el personal que labora en la finca debe recibir capacitación en las labores que 
realiza. 
• Todo el personal, tanto permanente como temporal, debe recibir capacitación básica 
sobre higiene para el manejo de los productos. Se debe dar especial énfasis a la higiene 
de las manos, la protección de cortes en la piel y la limitación de fumar, comer y beber 
en los lugares permitidos. 
• Todo el personal que trabaje con productos fitosanitarios debe recibir una 
capacitación especial referida a la preparación, manipulación y aplicación de 
fitosanitarios, y al uso del equipo de protección personal y de los equipos de 
aplicación. 
• Las normas entregadas en las actividades de capacitación deben ser proporcionadas 
por escrito y de manera entendible para el personal. 
• Cada capacitación debe quedar registrada y contar con un certificado de asistencia o 
aprobación. 
• Cada vez que ingrese un nuevo trabajador, o que una persona sea removida de una 
función a otra, debe capacitarse en su nueva labor. 
 
 
 
 
Ilustración 15. Manejo seguro 
de plaguicidas 
 
 
25 
o Seguridad 
• Se debe desarrollar un plan de acción que promueva condiciones de trabajo seguras y 
saludables. 
• Deben prepararse procedimientos para casos de emergencia y accidentes. Estas 
indicaciones deben estar escritas y ser de fácil entendimiento para los trabajadores. 
Se deben incluir los teléfonos de emergencia para incendios, accidentes, 
intoxicaciones, etc. 
• Los distintos peligros que se presenten en el predio deben ser claramente 
identificados mediante señalizaciones. 
• Debe haber botiquines equipados adecuadamente en el lugar donde se realice alguna 
labor. La ubicación del botiquín debe ser de fácil acceso y conocida por el personal. 
• Los trabajadores deben contar con el equipamiento necesario para su protección 
personal según las labores que realicen. Esta condición reviste especial importancia 
en el caso de manipulación de productos fitosanitarios. 
• Las maquinarias y equipos de trabajo, y los equipos eléctricos deben mantenerse en 
buen estado. Se les debe realizar revisiones periódicas para evitar accidentes de los 
trabajadores. 
 
o Servicios básicos para el personal 
• En todas las jornadas se debe de contar con agua potable o potabilizada destinada a la 
bebida y lavado de manos del personal. 
• El agua debe ser distribuida por medios sanitariamente adecuados, en caso de utilizar 
envases, deben estar limpios, exterior e interiormente. Deben tener una llave 
dispensadora para sacar el agua, se deben mantener sobre alguna estructura que evite 
su contacto con el suelo. 
• Se debe disponer de baños fijos o móviles para el personal, éstos deben mantenerse 
en buen estado y limpios 
• Los baños deben ubicarse a más de 100 m de fuentes o cursos de agua. 
• Todos los baños deben contar con un sistema de recepción de aguas servidas. No se 
puede verter esta agua a cursos de agua o directamente en los campos. 
• Cualquiera que sea el tipo de baños existente en la finca, se debe cumplir con las 
siguientes normas mínimas de higiene: deben ser fáciles de lavar y deben mantenerse 
siempre limpios, interior y exteriormente, si los baños se utilizan durante faenas 
nocturnas, deben tener iluminación, deben contar con basureros con tapa, deben 
contar con dispensador de papel higiénico, deben tener señalización que indique la 
obligación de lavarse las manos después de usar el baño. 
• A la salida de los baños debe haber instalaciones para el lavado de manos, deben 
contar con los siguientes elementos mínimos, agua potable o potabilizada, 
dispensadores de jabón, elementos para secado de manos, los cuales deben ser 
desechables. 
 
 
26 
• Se debe elaborar un programa de limpieza de los baños que incluya productos, dosis, 
frecuencia de aplicación, persona encargada y lista de verificación. Se debe llevar un 
registro de esta actividad. 
• Deben existir instalaciones básicas para la alimentación del personal, se puede 
disponer de comedores fijos o móviles. 
 
o Medidas de higiene 
• El personal debe respetar las medidas de higiene e inocuidad dispuestas por el 
predio. 
• El personal debe conocer las distintas señales educativas presentes en el predio y 
respetar lo que se quiere de ellas, en lo referente a medidas de higiene (“Lávese las 
manos”; “Use los baños”), restricción de acceso a lugares prohibidos y zonas 
habilitadas para comer y fumar. 
• El personal con enfermedades contagiosas o con síntomas de ellas (diarrea, vómito, 
etc.), debe dar aviso al encargado, y no trabajar manipulando producto fresco. 
• Las visitas que lleguen al recinto deben cumplircon las mismas exigencias que el 
personal que labora en él. 
 
4.7 Gestión de residuos y agentes contaminantes 
o Manejo de residuos de cosecha 
Los residuos orgánicos se pueden compostar en sitios o en lugares acondicionados para su 
elaboración. Se debe capacitar sobre técnicas y estrategias de reciclaje de los residuos 
orgánicos de la finca. La producción de vegetales es un sistema altamente generador de 
residuos de cosecha y de otros tipos, que resultan de podas, plantas enfermas y renovación 
del cultivo. El manejo tradicional de estos residuos por el agricultor es incorporarlos al suelo 
sin ningún tratamiento, al momento de preparar el terreno para nuevas siembras. 
Generalmente, estos residuos son portadores de hongos, bacterias, y nematodos 
fitopatógenos y de plagas fitófagas, que actúan como fuente de inóculo o de infestación para 
el nuevo cultivo, de esta forma se perpetúa el ataque de plagas y enfermedades, y el 
productor se ve obligado a aplicar, cada vez con más frecuencia, fungicidas e insecticidas para 
controlarlas. La producción de compost a partir de residuos de cosecha, para la obtención de 
materia orgánica, es una valiosa estrategia en la producción limpia. 
o Principales fuentes de contaminación: 
 
• El agua utilizada en diferentes procesos como el riego, el lavado y limpieza del 
producto, el lavado de las herramientas y en la higiene del personal. 
• Los abonos y los desechos orgánicos sin un manejo apropiado. 
 
 
27 
• Contaminación química por medio de los insumos utilizados en el cultivo en 
localidades vecinas. 
• La falta de limpieza e higiene del personal. 
• La falta de higiene de las instalaciones de clasificación y empaque del producto. 
• La presencia de plagas como roedores y animales silvestres y domésticos en los 
cultivos e instalaciones de manejo del producto. 
• El medio de transporte utilizado para el transporte del producto, y los diferentes 
insumos aplicados en el sistema de producción. 
• El equipo y los utensilios utilizados para la cosecha cuando no se lavan o desinfectan 
de manera apropiada. Todos los materiales de cosecha, contenedores y otros deben 
estar limpios. 
• En todo momento se debe evitar la incorporación de tierra, barro, agua y otros 
contaminantes a los productos cosechados o a los materiales de cosecha. 
• Se debe instruir al personal para separar y no utilizar materiales y contenedores 
sucios. 
• Al traspasar el producto cosechado a contenedores de mayor tamaño, se debe hacer 
con cuidado para no dañarlos. Estos envases también deben estar en buenas 
condiciones y limpios. 
• El personal que trabaja en la recolección debe estar capacitado en esta faena, 
especialmente en el manejo higiénico del producto. 
• Los materiales y contenedores utilizados en la cosecha deben permanecer 
resguardados durante la noche o al término de cada jornada. 
• El área donde se guarden o mantengan los materiales de cosecha y contenedores debe 
estar limpia. 
• Se deben evitar en todo momento las contaminaciones cruzadas con materiales 
sucios, estiércol, abonos y otros. 
• Nunca se debe permitir el ingreso de animales a los sectores de cultivo y de acopio de 
productos cosechados. 
• Si previamente a la cosecha se utilizaran productos fitosanitarios, aquella debe 
realizarse una vez cumplido el periodo de carencia especificado en la etiqueta del 
producto utilizado. 
Las personas que manipulen el producto en las labores de cosecha y postcosecha deben tener 
en cuenta las siguientes normas higiénico–sanitarias, para evitar la contaminación del 
producto y garantizar la salud de los operarios: 
• Deben bañarse todos los días, mantener los dientes limpios, y uñas cortas, limpias y 
sin esmaltes. 
• Mantener el cabello limpio y corto o bien recogido. 
• No consumir alimentos y bebidas en lotes, bodegas y sala postcosecha. 
• Llevar el uniforme completo, limpio y ordenado. 
 
 
28 
• No utilizar relojes, anillos, aretes ni collares cuando se encuentren manipulando las 
hortalizas. 
• No escupir en ningún área de la empresa. 
• Taparse la boca al estornudar o toser, y luego lavarse las manos. 
• No manipular dinero (billetes, monedas) mientras esté en contacto con los alimentos. 
• No fumar en las labores de cosecha y postcosecha. 
• El personal no debe utilizar lociones ni cremas de manos. 
• No almacenar o guardar alimentos en los casilleros por más de un día, pues son focos 
de contaminación que atrae plagas, roedores y microorganismos. 
• Depositar las basuras en los recipientes indicados, teniendo en cuenta el tipo de 
desecho; si tiene tapa, verificar que quede debidamente cerrado. 
• Si padece alguna enfermedad como: faringitis, amigdalitis, laringitis, otitis, 
conjuntivitis, diarrea o lesiones infectadas, informar al supervisor o a su jefe inmediato 
para que tome las medidas pertinentes. 
• Lavarse las manos antes y después de manipular el producto, antes o después de 
comer o de rascarse cualquier parte del cuerpo, al estornudar o toser, al manipular 
recipientes de basura, aspersores de fumigación, escobas u otros utensilios sucios, al 
hacer uso del sanitario, antes de ingresar a la sala postcosecha. 
 
 
5. COSECHA Y POSTCOSECHA DEL CULTIVO 
Aunque se pueden iniciar los cortes de material vegetativo a los 60 días, práctica que 
promueve el desarrollo vegetativo, algunos productores de tomillo no cosechan durante el 
primer año de cultivo de la planta y pueden lograr buenos rendimientos desde el segundo 
hasta el sexto año. Después de seis años, los cultivadores comerciales de tomillo aran, para 
luego establecer nuevas plantas.8 
Como sucede con la mayoría de las plantas, el tiempo de cosecha difiere en gran medida si 
cultivamos tomillo para aceite esencial o para material vegetal. Si se desea maximizar el 
rendimiento del aceite esencial, se debe realizar las sesiones de cosecha, cuando el 50% de 
las flores han florecido.15 
Si es de interés tener dos o tres sesiones de recolección por año, se debe hacer un buen 
manejo y requiere experiencia, también se puede requerir regar y fertilizar entre las sesiones 
de cosecha, para alentar a las plantas a regenerarse rápidamente.14 
Se cortan las plantas a unos 5 cm centímetros del suelo con tijeras de podar bien afiladas, 
para permitir el rebrote y la posibilidad de realizar un segundo corte. Aunque es posible hacer 
la recolección de forma mecánica con máquinas de cosecha que se unen a los tractores, la 
recolección manual es la que más se utiliza.4 
 
 
29 
Los cortes deben hacerse en las partes más herbáceas de la planta, a poca altura sobre el 
suelo, evitando cortar las bases leñosas de los tallos y los brotes que surgen por debajo de la 
altura indicada, ya que estos representan el material vegetativo para las cosechas sucesivas. 
Para el corte se utilizan tijeras de podar bien afiladas para tener cortes limpios, evitando 
desgajar tallos; es importante desinfectar con frecuencia la herramienta de corte, 
sumergiéndola en una solución de hipo clorito de calcio al 5%, para evitar la propagación de 
enfermedades en la plantación. 
El secado al sol del tomillo debe realizarse con cuidado ya que a menudo da como resultado 
una rápida disminución de la calidad del producto. En la mayoría de los casos, se utilizan 
secadores de aire caliente. Es aconsejable sólo un oreado sobre el campo, que permitirá un 
comienzo de secado, aunque se tendrá la necesidad de una intervención suplementaria.14 
Tras el secado, natural o artificial, un simple vareo, asegurará la separación de las hojas de los 
tallos.10 A continuación se procede al tamizado y cribado de las hojas. 
El material recolectado debe colocarse en cajas, evitando su contacto directo con el suelo 
para prevenir contaminación y bajas de calidad, luego de lo cual son trasladadas al área de 
secado, tamizado y almacenamiento de ser necesario.8 
Cuando el producto ha sido deshidratado, puedecolocarse en sacos de yute, nylon u otro 
material que ayude a conservar sus características y permita el intercambio gaseoso, los sacos 
se almacena en bodegas aisladas de humedad y con buena ventilación, durante este periodo 
se deben realizar inspecciones frecuente para detectar fermentación, crecimiento de hongos, 
bacterias, insectos u otro organismo que dañe el producto, llevando registros detallados de 
fechas de corte, tiempo de secado, envasado y procedencia para facilitar trazabilidad. 
5.1 Rendimientos 
“El rendimiento medio en el primer corte es de 5,000 kg de materia verde (incluyendo tallos 
y flores) por hectárea. Esto equivale a 2,000 kg de materia seca ya procesada con una relación 
de 2.5: 1. En una plantación de tres años se obtienen rendimientos promedio de 8,500 kg de 
producto fresco /ha”.4 Si se cuenta con sistema de riego pueden obtenerse hasta cuatro 
cortes en el año. 
El rendimiento promedio de material seco de tomillo es del 40% que equivale a 2,000 kg o 
4,409 libras por hectárea. El rendimiento promedio de aceite esencial oscila entre un 1 y 3% 
de rendimiento seco. Por tanto, se puede esperar de 44 a 132 libras (20 a 60 kg) de aceite 
esencial por hectárea.16 
Sin embargo, hay algunos cultivadores de tomillo que en condiciones óptimas y después de 
años de experiencia, pueden producir 220 libras (100 kg) de aceite esencial por hectárea, o 
incluso más.16 
 
 
 
30 
5.2 Densidad de plantación 
Para la producción del cultivo del tomillo en Guatemala, el ICTA recomienda distancias de 
siembra de 0.40 m entre surcos y 0.30 m entre plantas, que da una densidad de 83,333 plantas 
por hectárea.4 
Las semillas de tomillo son muy pequeñas. En promedio, 1 oz de la semilla de tomillo contiene 
120.000 semillas (4200 semillas de tomillo por 1 gr). Para la siembra del tomillo a partir de 
semilla, se debe tener en cuenta que las tasas de germinación son bajas. Para producir 60.000 
plantas, se necesita un semillero de 60 m2. En este semillero, se deben sembrar 1,5 oz. (43 gr) 
de semillas.16 
 
5.3 Plan de Inversión para el establecimiento del cultivo (costos por etapa de 
cultivo y análisis de rentabilidad) 
o Plan de inversión utilizando un sistema de riego por goteo 
Costos Fijos 
 
 
Ilustración 16. Tomillo, Thymus vulgaris 
 
 
31 
 
Costos por etapa del cultivo 4 cosechas al año 
 
 
 
32 
Producción de materia verde 
En el primer año de cultivo con la implementación de tecnología para aplicar riegos se puede 
obtener cuatro cosechas en el año, en el primer corte se estima una producción de 5,000 kg 
de materia verde (incluyendo tallos y flores) por hectárea, lo que significa una producción 
total en el año de 20,000 kg de materia verde. 
 
La amortización de costos fijos se estima en Q 16,668.67 y los costos variables en Q 
132,841.40 con un total de costos de producción de Q 149,510.07 
 
El costo de producción por kilo de materia verde se estima en Q 7.48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ilustración 17. Tomillo, Thymus vulgaris 
 
 
 
33 
Producción de materia seca 
 
 
 
 
34 
El rendimiento medio en el primer corte es de 5,000 kg de materia verde (incluyendo tallos y 
flores) por hectárea. Esto equivale a 2,000 kg de materia seca ya procesada con una relación 
de 2.5: 1. 
El rendimiento promedio entre materia seca ya procesada y materia verde es del 40% por 
cosecha. 
La amortización de costos fijos se estima en Q 16,668.67 y los costos variables en Q 
134,841.40 con un total de costos de producción de Q 151,510.07 
Se estima una producción total en el año de 8,000 kg de materia seca en un año y un costo 
de producción es de Q 18.94 por kilo. 
 
Producción de aceite esencial 
El rendimiento promedio de aceite esencial oscila entre un 1 y 3% de rendimiento seco. Por 
tanto, se puede esperar de 44 a 132 libras (20 a 60 kg) de aceite esencial por hectárea. Para 
producir un kilo de aceite con rendimiento medio del 2% se necesitan 50 kilos de materia 
seca, se estima un costo de Q 947.00 por kilogramo de aceite. Esta estimación no incluye los 
costos de procesamiento en la extracción del aceite. 
 
En promedio se estima una producción por hectárea de 40 kilos de aceite en cada cosecha, 
pudiendo llegar a obtener cuatro cosechas en el año, lo que permitiría una producción de 160 
kilogramos de aceite por hectárea en un año. 
 
Los costos de producción varían dependiente de la zona de producción, el sistema de siembra 
y del manejo tecnológico del cultivo incluyendo el manejo postcosecha y la técnica de 
destilación. Estas dos últimas actividades, constituyen la parte más importante para obtener 
un aceite esencial de buena calidad que sea aceptado en el mercado.17
 
 
35 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
1. Thymus vulgaris L. [en línea]. EE. UU.: Integrated Taxonomic Information System; 
[actualizado 30 Dic 2020; citado 10 Feb 2021]. Disponible en: 
https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=505501
#null 
2. Hosseinzadeh, S, Jafarikukhdan A, Hosseini, A, Armand R. La aplicación de plantas 
medicinales en la medicina tradicional y moderna: una revisión de Thymus vulgaris. Rev Inter 
de Med Cl [en línea]. 2015 [citado 10 Feb 2021]; 6 (9): 635-642. Disponible en: 
https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=59593 
3. Marqués Camarena M. Composición química de los aceites esenciales de Lavanda y Tomillo. 
Determinación de la actividad antifúngica. [tesis Ingeniero Agrónomo y del Medio Rural en 
línea]. España: Universitat Politècnica de València; 2021 [citado 10 Feb 2021]. Disponible en: 
https://riunet.upv.es/handle/10251/62057 
4. Guatemala. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Instituto de Ciencia y 
Tecnología Agrícolas, Área de Recursos Naturales Renovables, Subárea de Recursos 
Genéticos. Cultivo del Tomillo [en línea]. Guatemala: ICTA; 2002 [citado 10 Feb 2021]. 
Disponible en: 
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Cultivo%20de%20Tomillo%2
02002.pdf 
5. Coy Barrera C, Acosta GE. Actividad antibacteriana y determinación de la composición 
química de los aceites esenciales de romero (Rosmarinus officinalis), tomillo (Thymus vulgaris) 
y cúrcuma (Cúrcuma longa) de Colombia. Rev Cub de Plan Med [en línea]. 2013 [citado 10 Feb 
2021]; 18 (2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
47962013000200007 
6. Orellana Polanco AD. Agrotecnología para el Cultivo del Pachuli [en línea]. Guatemala: 
MAGA, ICTA, SENACYT, AGEXPORT, Extract; 2009 [citado 12 Feb 2021]. Disponible en: 
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Agrotecnologia%20para%20
el%20cultivo%20del%20Pachuli.pdf 
7. Cultivando el Tomillo como Negocio [en línea]. s.l.: Wikifarmer.com; 2017-2019 [citado 10 
Feb 2021]; Hierbas. Disponible en: https://wikifarmer.com/es/cultivando-el-tomillo-como-
negocio/ 
8. Castro D, Díaz J, Martínez M, Muñoz K, Osorio E, Serna R, et al. Cultivo y producción de 
plantas aromáticas y medicinales [en línea]. 2 ed. Rionegro: Fondo Editorial Universidad 
Católica de Oriente; 2013 [citado 12 Feb 2021]. Disponible en: 
https://www.uco.edu.co/investigacionuco/fondoeditorial/catalogo/libroplantasaromaticas2
013.pdf 
https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=505501#null
https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=505501#null
https://riunet.upv.es/handle/10251/62057
https://wikifarmer.com/es/cultivando-el-tomillo-como-negocio/
https://wikifarmer.com/es/cultivando-el-tomillo-como-negocio/
https://www.uco.edu.co/investigacionuco/fondoeditorial/catalogo/libroplantasaromaticas2013.pdf
https://www.uco.edu.co/investigacionuco/fondoeditorial/catalogo/libroplantasaromaticas2013.pdf
 
 
36 
9. Torrente Sánchez F. El Tomillo: Aprovechamiento y Cultivo [en línea]. Madrid: Ministerio 
de Agricultura, Pesca y Alimentación, Publicacionesde Extensión Agraria; 1985 [citado 12 Feb 
2021]. Disponible en: 
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1985_17.pdf 
10. El cultivo del Tomillo [en línea]. Madrid, España: Infoagro Systems, S.L.; 1997 [citado 10 
Feb 2021]. Aromática. Disponible en: https://infoagro.com/aromaticas/tomillo.htm 
11. Mateus Pérez LM, Vanegas Forrero Z. Caracterización de la agrocadena de la Albahaca 
Ocimum basilicum, en San Antonio del Tequendama-Cundinamarca, Bajo el Enfoque del 
Desarrollo Territorial. [tesis Administrador Ambiental en línea]. Bogotá, Colombia: 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Facultad de Medio Ambiente y 
Recursos Naturales; 2015 [citado 09 Feb 2021]. Disponible en: 
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3919/VanegasForeroZulelly20
15.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
12. Naturvegan Ecológico S.L. ECOagricultor [Blog en línea]. España: Naturvegan Ecológico S.L. 
2012-2021 [citado 10 Feb 2021]. Disponible en: 
https://www.ecoagricultor.com/category/blog/ 
13. Guatemala. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. Instituto de Ciencia y 
Tecnología Agrícolas. Asociación de cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente. 
Manual básico de buenas prácticas agrícolas en la producción de plantas medicinales y 
aromáticas [en línea]. Guatemala: MAGA, ICTA, CDRO; 2007 [citado 10 Feb 2021]. Disponible 
en: 
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Plantas%20medicinales%20
y%20aromaticas.pdf 
14. Jaramillo J, Rodríguez V, Guzmán M, Zapata M, Rengifo T. Manual Técnico: Buenas 
Prácticas Agrícolas en la Producción de tomate bajo condiciones protegidas [en línea]. 
Medellín, Colombia: FAO, CORPOICA, MANA, Gobernación de Antioquia; 2007 [citado 16 Feb 
2021]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s00.pdf 
15. Cosecha de Tomillo [en línea]. s.l.: Wikifarmer.com; 2017-2019 [citado 12 Feb 2021]; 
Hierbas. Disponible en: https://wikifarmer.com/es/cosecha-de-tomillo/amp/ 
16. Producción del Aceite Esencial de Tomillo [en línea]. s.l.: Wikifarmer.com; 2017-2019 
[citado 10 Feb 2021]; Hierbas. Disponible en: https://wikifarmer.com/es/produccion-del-
aceite-esencial-de-tomillo 
17. Orellana Polanco AD. Agrotecnología para el Cultivo del Pachuli [en línea]. Guatemala: 
MAGA, ICTA, SENACYT, AGEXPORT,Extract; 2009 [citado 18 Feb 2021]. Disponible en: 
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Agrotecnologia%20para%20
el%20cultivo%20del%20Pachuli.pdf 
https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1985_17.pdf
https://infoagro.com/aromaticas/tomillo.htm
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3919/VanegasForeroZulelly2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3919/VanegasForeroZulelly2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s00.pdf
https://wikifarmer.com/es/produccion-del-aceite-esencial-de-tomillo
https://wikifarmer.com/es/produccion-del-aceite-esencial-de-tomillo
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Agrotecnologia%20para%20el%20cultivo%20del%20Pachuli.pdf
https://www.icta.gob.gt/publicaciones/Plantas%20medicinales/Agrotecnologia%20para%20el%20cultivo%20del%20Pachuli.pdf
 
 
37 
18. Flaticon. Iconos de agricultura [Imagen]. 2010-2021. Disponible en: 
https://www.flaticon.es/resultados?word=de+agricultura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRÉDITOS 
 
Grupo Consultor - ASOVERDE 
David Horacio Estrada Jeréz 
Reynaldo José Marroquín Castañeda 
José Luis Sagüil Barrera 
Fausto Roberto Valiente de León 
Alex Randolfo Casasola Carranza 
José Gabriel Suchini Ramírez 
Kathia Susana Estrada Moreira 
 
 
 
 
 
Mesa Técnica de Revisión 
Francisco Ralda 
Juan Carlos Hurtarte 
Alfonso Luege 
Gerardo Luttman 
 
División Agrícola - AGEXPORT 
Andrés Bickford 
Rosío Martínez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
<< Este documento ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su 
contenido es responsabilidad exclusiva de La Asociación Guatemalteca de Exportadores -
AGEXPORT- y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea>>.

Continuar navegando