Logo Studenta

VERTEBRADOS_MAMIFEROS_Diversidad_de_mami

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS
Diversidad de mamíferos (III)
El delfín
Los antecesores del delfín fueron organismos terrestres, que se adaptaron a la vida acuática. Para lograrlo
debieron sufrir algunos cambios en su organismo: cuerpo fusiforme de hasta 2,50 m de largo, recubierto por una piel
lisa y brillante, que posee por debajo una gruesa capa de grasa
que actúa como aislante del frío.
Sus miembros anteriores están transformados en aletas, mien-
tras que los posteriores están atrofiados. Posee además una aleta
dorsal en forma de hoz y una caudal en posición horizontal. Su
modo de nadar es característico: salta y se hunde en el agua con
rapidez.
Eso se debe a que necesita subir con frecuencia a la superficie
para respirar.
El delfín es muy sociable y forma manadas cuyos individuos se
ayudan mutuamente.
Para desplazarse y localizar sus presas emite sonidos que cho-
can contra un objeto y regresan. De este modo puede conocer su
ubicación.
Su cabeza termina en un hocico en forma de pico de pato.
Es muy voraz y se alimenta de
peces en grandes cantidades.
Después de 10 meses de ges-
tación la cría nace en aguas pro-
fundas. Por eso la madre la con-
duce hacia la superficie, para que llene de aire sus
pulmones.
La amamanta más de un año.
En la boca posee numerosos dientes peque-
ños y agudos, iguales entre si. Por eso pertenece al
grupo de los homodontes.
El oso hormiguero
Habita las regiones cálidas de América. Marcha siempre por tierra, en forma lenta y
pesada. Está cubierto por un espeso pelaje, formado por pelos duros y ásperos, más largos y
abundantes en la crin y en la enorme cola.
Sus patas delanteras son robustas y poseen 5 dedos provistos de fuertes uñas seme-
radio
falanges
carpianos
metacarpianos
húmero
cúbito
orca
cangrejos peces calamares
FICHA ECOLÓGICA
cráneo
© 2008 Equipo XXI S.A. Derechos reservados, prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial no autorizada, por cualquier medio, con �nes de lucro. | www.eduteca.com.ar
jantes a garras. En caso de ser atacado se levanta sobre
las patas traseras, rodea al enemigo con sus brazos y le
clava sus garras.
También las utiliza para abrir los hormigueros
o los nidos de termitas.
Su cabeza tiene forma de un cono alargado y
termina en un hocico despropósito de dientes, que intro-
duce con facilidad en los hormigueros.
Su alimento principal son los insectos -hormigas y ter-
mitas- que atrapa con su lengua pegajosa, de más de 50 cm de
largo.
La hembra tiene una sola cría, que nace luego de 180
días de gestación.
La madre la carga sobre la espalda durante mucho tiem-
po y la amamanta hasta que puede valerse por sí misma y es
capaz de romper los nidos termites.
El lobo marino
Su cuerpo, de forma hidrodinámica, demuestra una excelente adaptación al medio
acuático. Forma manadas que comprenden varias familias integradas por un macho y
unas 10 hembras con sus crías. El macho es de mayor tamaño y presenta una melena
de pelo corto y grueso.
Las burbujas de aire que retiene su denso pelaje le permiten tolerar muy bajas
temperaturas.
Sus 4 extremidades están transformadas en aletas, constituidas por membranas
interdigitales que encierran los dedos. Las anteriores son usadas como remos para la
propulsión en el agua y las posteriores como timón. Si bien es un excelente nadador,
en tierra se desplaza torpemente.
En la época de la reproducción
se instalan en las costas y allí nacen
las crías. Su pelaje es negro al nacer
y luego se hace pardusco. La madre
lo amamanta durante una año con
su leche, rica en grasas.
Como buen carnívoro, posee
caninos desarrollados y molares ter-
minados en punta para desgarrar el
alimento.
hormigas ciempiés bichos
bolita
gusanos termitas
jaguar
FICHA ECOLÓGICA
cráneo
orca
tiburón
leopardo
marino
calamares peces langostinos
aleta posterior
aleta anterior
molares
incisivos
caninos
© 2008 Equipo XXI S.A. Derechos reservados, prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial no autorizada, por cualquier medio, con �nes de lucro. | www.eduteca.com.ar
El muciélago
Durante el día se refugia en cuevas, galerías, entretechos, casas viejas y entre el follaje
denso de las enredaderas. Su posición típica es con la cabeza hacia abajo, colgado de las uñas de
sus patas posteriores. El peso de su cuerpo hace contraer los músculos de los dedos.
Al atardecer sale de sus escondrijos en busca de los insectos de los que se alimenta en forma
exclusiva.
Su dentadura está formada por 3 clases de
dientes diferenciados entre sí: incisivos, caninos
y molares.
Su cuerpo, semejante al de un ratón, está recubierto por un
pelaje fino y suave y está especialmente adaptado para volar. Las ex-
tremidades anteriores, muy desarrolladas, poseen una membrana que
las une con las patas y la cola. Puede realizar un vuelo
silencioso y rápido, aunque no muy sostenido, porque exige el ince-
sante movimiento de los brazos.
Las crías nacen sin pelo, al comienzo del
verano y se fijan sobre el vientre materno por
largo tiempo. La madre las amamanta en esas con-
diciones y las lleva consigo durante el vuelo.
El murciélago es capaz de emitir ultrasonidos, que, al chocar
contra un obstáculo, se reflejan y vuelven al punto de origen de modo
semejante al eco. Por eso este fenómeno se denomina ecolocación.
Gracias a él puede volar en la oscuridad, eludir los obstáculos y locali-
zar los insectos que captura en pleno vuelo.
El mismo cuadro continúa
Con los datos del delfín, el oso hormiguero, el lobo marino y el murciélago completa el cuadro que ya conoces.
gatoszorrinoaves rapaces
insectos
caninos
molares
incisivos
2do dedo
1er dedo
antebrazo
brazo
3er dedo
patagio
4to dedo
5to dedo
pata
posterior cola
© 2008 Equipo XXI S.A. Derechos reservados, prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial no autorizada, por cualquier medio, con �nes de lucro. | www.eduteca.com.ar
DIVERSIDAD DE MAMÍFEROS
Delfín Oso hormiguero Lobo marino Murciélago
Hábitat
 • terrestre
 • acuático
 • aéreo
Tegumento
Extremidades
 • numero
 • caracteres
 propios
Nutrición
• régimen
 alimentario
• dentadura
• clase de
 consumidor
Reproducción
 • vivíparo
 • ovíparo
Alimentación
de la cría
Caracteres
especiales
* Indica de qué medios se valen los cuatro animales que acabas de estudiar para movilizarse en su ambiente.
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
© 2008 Equipo XXI S.A. Derechos reservados, prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial no autorizada, por cualquier medio, con �nes de lucro. | www.eduteca.com.ar
* Señala qué característica semejante presentan el delfín y el murciélago para localizar su alimento.
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................* Indica qué semejanzas y diferencias encuentras entre el delfín y el lobo marino.
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
* Arma una red alimentaria en la que participen organismos del medio marino.
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................................
© 2008 Equipo XXI S.A. Derechos reservados, prohibida su reproducción y/o distribución total o parcial no autorizada, por cualquier medio, con �nes de lucro. | www.eduteca.com.ar

Continuar navegando

Otros materiales