Logo Studenta

Trabajo practico 3 - Arquitectura de Computadoras I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TP N° 3 – CIRCUITOS SECUENCIALES.
1. Desarrollar el circuito y explicar el funcionamiento de un dispositivo flip-flop.
Un dispositivo flip-flop es similar a los circuitos combinacionales pero a diferencia de
éstos, los FF utilizan una salida como entrada. Además funcionan con un pulso de
reloj que determina en qué momento tienen que andar.
2. Explique y desarrolle el dispositivo bi-estables tipo T.
El biestable T sirve para conmutar datos, es decir, que cambia el dato al contrario en
el pulso de reloj alto.
3. Explique las diferencias que existen entre un término no válido con una condición no
importa.
La diferencia entre los términos inválidos en los flip-flops y la condición don't care es
que los primeros es una combinación de valores (11 en SR nor y 00 en SR nard) en
la que el FF no realiza ninguna acción y no puede seguir andando ya que estos
valores se repetirán todo el tiempo. Las don't care son entradas que al ser utilizadas
en el Mapa de Karnaugh pueden valer 0 o 1 según se necesite para simplificar más
el álgebra final.