Logo Studenta

Tema 17

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema 17: La guerra civil española (1936-1939)
Tras la victoria del frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, las condiciones de vida en España se habían hecho difíciles. La conspiración contra el régimen republicano fue plural y desorganizada. A las fuerzas extremas monárquicas se sumaron algunos sectores militares republicanos. El gobierno republicano era consciente de que la conspiración estaba en marcha, pero confiaba con derrotarla con facilidad.
La sublevación se inició en Marrueco el día 17 de julio de 1936. Dos días más tarde asumió el mando el general Francisco Franco. A partir del 18 de julio el alzamiento se extendió a la península.
España quedó dividida en dos, entre una serie de regiones y provincias que se habían pronunciado contra el gobierno y otras que les eran fieles.
Originalmente a la Republica no le faltaron recursos militares, aunque los generales desempeñaron un papel más importante en el bando contrario. Las fuerzas estaban equilibradas. Un factor decisivo en el desarrollo de la guerra fue el proceso revolucionario que estalló en la zona controlada por el frente Popular.
· Fases de la guerra.
1- Guerra de columnas (entre los meses de julio y noviembre de 1936). La superioridad de los sublevados en el terreno militar fue clara, eso explica la rapidez con que Franco, pasado el estrecho de Gibraltar, avanzó desde Sevilla a Madrid. Los éxitos del Frente Popular fueron menores y su avance desde Cataluña hacia las capitales aragonesas quedó detenido pronto. Las tropas nacionalistas aislaron la zona norte de sus adversarios de la frontera francesa.
2- La lucha en torno a Madrid (noviembre de 1936 a marzo de 1937). Puesto que franco no había conseguido tomar la capital mediante ataque directo, intentó hacerlo ordenando atacar en dirección a la carretera de La Coruña, hacia el Jarama y por Guadalajara. A pesar de su superioridad y la ayuda de los italianos no fue suficiente para lograr derrotar a los adversarios y las tropas del frente Popular detuvieron al enemigo atacante. Visto que la guerra no podía ganarse en el centro de la península, Franco optó por concentrar sus fuerzas en el frente Norte para derrotar al adversario allí donde era más débil.
3- La caída del frente Norte (de marzo a octubre de 1937). La concentración en Vizcaya de las tropas del general Franco tuvo como consecuencia la pérdida de esta provincia y la de todo el frente Norte. La aviación alemana efectuó bombardeos sobre algunas poblaciones, tácticas que después se emplearían en la Segunda Guerra Mundial. Durante el verano de 1937 el Frente Popular lanzó ataques en otras zonas a fin de distraer a las tropas de Franco, pero fracasó debido a su falta de coordinación.
4- Teruel y la marcha hacia el Mediterráneo (de diciembre de 1937 a junio de 1938). El Frente Popular, con el fin de evitar el ataque a Madrid conquistó Teruel. Pero las tropas de Franco se lanzaron una contraofensiva y consiguieron recuperarla, produciéndose un amplio derrumbamiento del frente que les permitió llegar hasta el Mediterráneo. En menos de dos semanas llegaron a Vinaroz, para proseguir el avance hacia Valencia, pero ante la dura resistencia defensiva, se quedaron atascados en el Maestrazgo. En el mar la flota republicana consiguió una sonada victoria al hundir el crucero Baleares.
5- Batalla del Ebro y colapso de Cataluña (de julio de 1938 a febrero de 1939). El ejército popular atravesó el rio Ebro, que formaba la división entre los dos bandos. Fue una batalla dura y decisiva. Tras tres meses y medo de lucha el ejército popular tuvo que retroceder a sus posiciones de origen. En el mes de febrero del 1938 las tropas de Franco en su avance ocuparon Cataluña sin encontrar resistencia. El presidente, ya exiliado en Francia, presentó su dimisión. Algo más de medio millón de personas cruzaron la frontera francesa hacia el exilio.
6- El final de la guerra. El primer signo de la desintegración del frente Popular se aprecia en la rendición de la isla de Menorca. A finales de febrero y comienzos de marzo se precipitó la crisis del Frente Popular, con el reconocimiento de Franco por parte de Francia y Gran Bretaña. En la segunda quincena de marzo se iniciaron las conversaciones para intentar negociar el final de la guerra con Franco. Querían que se diera facilidades para la evacuación y que no hubiera represalias. La guerra civil concluyó en Madrid y Cartagena con otra guerra civil interna. Franco exigió la rendición y el 1 de abril de 1939 se anunció la completa victoria de sus tropas.
· La guerra como acontecimiento internacional.
La guerra civil española se convirtió en un motivo de inestabilidad internacional. El gobierno de la república tuvo el apoyo de Francia, la URSS y las Brigadas Internacionales. El bando capitaneado por el general Franco tuvo el apoyo de la Italia de Benito Mussolini y la Alemania de Adolf Hitler. En Londres se creó un Comité de ni intervención.
El inconveniente de la ayuda recibida por los republicanos fue, sobre todo, la exigencia del pago de la ayuda de manera inmediata. La ayuda recibida por el bando de Franco fue pagada tarde y consistió en el envío de unidades militares voluntarias.
· Evolución de los dos bandos.
Los sublevados exterminaron a político, masones, maestros y profesores de universidad tildados de izquierdismo y a una docena de generales que se habían negado a secundar el alzamiento. En la zona del Frente Popular fueron asesinados frailes, sacerdotes, militares sospechosos de fascismo, político de significación derechista y patronos. No se sabe las cifra de ejecutados que tiene cada bando, pero es probable que fueran bastante semejantes.
La iglesia católica tenía una postura favorable a los sublevados. Gran parte de la jerarquía eclesiástica consideró la guerra civil como una lucha religiosa, aunque el vaticano nunca se refirió a ella como una cruzada. El catolicismo apoyó a Franco, a pesar de que existía una división entre los mismos católicos.
En el bando franquista el sentimiento católico y antirrevolucionario constituyó un factor decisivo de agrupación de los distintos partidos y opiniones. El ejército desempeñó un papel de superioridad en el terreno político.
En septiembre de 1936 Francisco Franco fue proclamado Jefe de Gobierno del Estado. La guerra civil le convirtió en un líder indisputado. En la primavera de 1937 se produjeron desacuerdos internos, que concluyeron con el decreto de unificación en un partido único. A parte de propiciar una posición reaccionaria en materias educativas y religiosas, el régimen franquista distó mucho de configurarse de una manera clara en esta primera etapa de existencia. Cuando se produjo la formación de gobierno tenía una composición heterogénea.
En el bando el Frente Popular hubo actitudes contradictorias que se manifestaron hasta el final. Había quienes querían en mantenimiento de las instituciones republicanas y quienes querían una revolución. En septiembre de 1936 se nombró jefe de gobierno a Francisco Largo Caballero. Lo que dificultó su gestión fueron los roces de los anarquistas con todos los demás grupos. En mayo de 1937 estalló en Barcelona un enfrentamiento entre anarquistas y comunistas. Estos sucesos provocaron la caída de Largo Caballero.
El sucesor fue Juan Negrín, que trató de proceder por la senda de la unificación e insistió en el esfuerzo militar. Su principal adversario fue el anarquismo. Al final el propio Negrín estaba enfrentado con la mayor parte de los dirigentes de Frente Popular.
Al final de la Guerra Civil los comunistas controlan la mayor parte de las jefaturas de los ejércitos de tierra, mar y aire, así como las direcciones de Seguridad y Carabineros.
· El balance de la guerra civil.
El ejército popular de la República desaprovechó las ventajas iniciales. Sus ofensivas tuvieron una escasa eficacia. 
El ejército del general Franco tuvo una mayor capacidad de maniobra. Aunque la ayuda exterior resultó más beneficiosa para el bando sublevado, el factor político interno jugó un papel quizá más decisivo.

Continuar navegando