Logo Studenta

LA FORMACIÓN DE UN PROGRAMA tema 4 resumen rectificado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA FORMACIÓN DE UN PROGRAMA.	Comment by lola garcía ramos: Deberías hacer una pequeña introducción a la idea de que una de las utilidades del arte es la de narrar o contener programas iconográficos, que a lo largo de las diferentes épcoas van evolucionando y adaptándose a los estilos artísticos y necesidades de “contar”. 
Deberías hacer una pequeña introducción a la idea de que una de las utilidades del arte es la de narrar o contener programas iconográficos, que a lo largo de las diferentes épocas van evolucionando y adaptándose a los estilos artísticos y necesidades de “contar”. 
Utilidad didáctica del arte:
A lo largo de diferentes épocas, el arte va evolucionando y adaptándose a las necesidades de lo que había que contar o narrar en cada momento. Con una enseñanza a través de la imagen, una transmisión de ideas. Era un lenguaje ajeno a la búsqueda de belleza con una pérdida del naturalismo. Sólo dos perspectivas: Jerárquica e inversa.
Transmisión de un mensaje:
Mensaje simbólico de redención y mensaje de poder (cesaropapismo en el caso de Bizancio).
Necesidad de un programa iconográfico:
Era necesario un programa que marcara unos límites y unas normas a seguir.
Libros de modelos: Hermeneia.
Seguirán vigentes en la época medieval: Pantocrátor y Virgen Theotokos.
Constantino estableció la iglesia cristiana en 311 como religión del Estado. La iglesia tenía que contar con un espacio suficiente para la congregación de sus fieles, tomando como modelo la basílica civil romana.
Las pinturas eran útiles porque hacían recordar a sus fieles las enseñanzas que habían recibido.
El papa Gregorio el Grande, recordó a quienes se oponían a todo tipo de representación gráfica, que muchos de los miembros no sabían ni leer ni escribir y que para enseñarles, las imágenes eran tan útiles como los grabados de un libro ilustrado para niños.
Alejado de toda forma de belleza clásica o acercamiento a la naturaleza, el arte tenía que ser útil. 
Las pinturas que aparecen en las catacumbas de los cristianos son toscas y de una técnica parecida a la romana.
Para hacernos una idea de cómo era la pintura antigua podemos fijarnos en las pinturas murales de Pompeya y sus ciudades vecinas (Herculano o Stabias). Pinturas con procedimiento helenístico. Siluetas planas con perfiles rotundos en los que no hay profundidad y apenas aparece paisaje. Son meramente un sistema de enseñanza.
Algo parecido podemos observar en la escultura de los sarcófagos. Eran de una sola pieza, labrados por tres lados dejando libre la cara de la pared y de una decoración escultórica que podía ser:
· Una serie narrativa seguida.
· Diferentes escenas separadas por columnas y arcos
· En los sarcófagos más lujosos podía tener las escenas divididas en dos franjas.
Ejemplo: Sarcófago de Junius Bassus.
Bizantinos: Para decorar y enriquecer los interiores de las iglesias, los bizantinos emplearon los mosaicos, herederos sin duda de las tendencias orientales y con un claro sentido docente. Figuras con formalidad ritual, teatralidad mayestática y un fuerte hieratismo.
Intento de perspectiva, pero con una desproporción importante entre figuras humanas y objetos. Solo funcionan dos únicas perspectivas: 
· Jerarquía: El tamaño y las figuras dependen de su importancia.
· Inversa: La línea del horizonte se representa situada por encima de las figuras para indicar su lejanía.
Se pierde el gusto por copiar la forma externa e interesa su valor simbólico y narrativo de la escena, enmarcado en el ámbito religioso.
Podemos observar los mosaicos de San Vital en Rávena que datan del siglo VI.
Todo dentro del ámbito religioso. La estructura social del Imperio Bizantino refleja una fuerte influencia oriental. El tipo de gobierno era el llamado cesaropapismo (Una sola persona), el emperador era el jefe temporal del Imperio y además el representante de Dios en la tierra, “archisacerdote”. Poder totalizador: Iglesia, Ejército y Administración, no había conflicto entre estas tres jerarquías.
Personajes frontales, figuras rígidas, inmóviles, esbeltos, con diminutos pies, caras ovaladas, grandes ojos con mirada al frente y vestidos con lujosos ropajes. “Realeza divina” del emperador.
Todo pertenece a un programa iconográfico estricto de símbolos y formas que rigen siempre unas leyes precisas y que nos remiten al arte egipcio. Los artistas estaban obligados a regirse por él. Por eso nace la Hermeneia (libro de instrucciones en el que se detalla una larga lista de reglas muy explícitas a seguir).
Pantocrátor: Se designa a la imagen con que se representa al Todopoderoso Dios Padre. La figura aparece siempre mayestática, con la mano diestra levantada para ofrecer la bendición y en la izquierda posee las Sagradas Escrituras.
Con el tiempo aparecerán imágenes de la pasión (no presentes en el arte paleocristiano).
En todo momento se evita representar el martirio. El crucificado siempre aparecerá en majestad, como luego perdurará en el románico.
Toda esta necesidad de seguir estas normas dificultó que los artistas bizantinos pudieran desarrollar con plenitud sus cualidades personales.
Iconografía medieval: Templo, soporte para el mensaje - Transmisión de 
 mensajes y de valores
 expresivos. Románico y Gótico
 - Exaltación de la gloria divina.
 - Mensaje de redención. 
· Escultura Características y 
 y Ubicación
· Pintura
Escultura Románica:
Mantiene una dependencia con el marco arquitectónico.
Condición simbólica y religiosa.
Tímpano llena todo el espacio con un Horror Vacui, en semirelieve.
Interés en el mensaje y no en representar la naturaleza.
Las esculturas han perdido toda elegancia de la influencia oriental.
Esculturas sencillas, desproporcionadas, sin expresión ni movimiento, alargadas artificiosamente para adaptarse al marco del tímpano y llenar todo el espacio, Horror Vacui.
Relieve muy plano. Representación de los pliegues con trazos simples y paralelos.
Ejemplo: Fachada de Las Platerías, Catedral de Santiago de Compostela.
La pintura: es utilizada como un medio de lectura mediante las imágenes, lo que otorga a el artista plena libertad de colores y composición con fines profundamente decorativos.
Ejemplo: Pinturas Románicas de San Isidro de León.
Evolución de la escultura del Románico al Gótico:
Enormes diferencias entre la escultura románica y la gótica.
Gótica: Monumental pero con más realismo y naturalismo que se va incrementando a lo largo de su evolución. Mayor independencia con el espacio arquitectónico. Pérdida de la rigidez y el esquematismo.
Románica: Monumental, rígida y esquemática.
Escultura Gótica:
Tendencia a la independencia con la escultura románica, para el artista gótico, la figura tiene un valor individual con actitudes distintas en cada figura y expresión de emociones. Parecen relacionarse entre ellas. Los cuerpos aparecen con mayor libertad y algo separadas de la arquitectura que la sostiene. 
Naturalismo como en la escultura clásica, sin embargo no le interesa un cuerpo bello sino representar un tema sagrado de la forma más emotiva y veraz posible a fin de encerrar un mensaje edificante que los fieles pudieran recibir.
Ejemplo de escultura gótica: Vírgenes Necias. Catedral de Magdeburgo, Alemania.
Pintura:
La representación de la realidad de Giotto. (Pintor italiano).
Primeros pasos experimentando con la perspectiva.
Giotto,(trecento) es el arquitecto y pintor que innova, ya que deja atrás las bases del arte bizantino y experimenta con la perspectiva, los volúmenes y expresiones en los rostros de los personajes recuperando las tradiciones clásicas de Grecia y Roma.
Intenta así representar el espacio y la profundidad a través de “trucos” visuales con una perspectiva no científica, un uso de la arquitectura oblicua y énfasis al peso y volumen de las figuras. No así como función matemática que empezará a desarrollarse a partir del Quattrocento, característica del renacimiento (XVI).Ejemplo: Capilla de la Arena de Padua (1305)

Otros materiales