Logo Studenta

Resumen sobre la enzimología y marcadores bioquímicos en medicina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen sobre la enzimología y marcadores bioquímicos en medicina:
· El estudio de las enzimas como catalizadores biológicos en los diferentes tejidos del organismo es fundamental para la medicina.
· La determinación de una enzima o grupo de ellas en el plasma sanguíneo u otro líquido biológico proporciona información valiosa sobre el tejido u órgano de origen y ayuda a interpretar diversas patologías.
· Las enzimas se encuentran distribuidas en el citosol y/o en organelas dentro de la célula.
· Algunas enzimas, como la transaminasa glutámico-pirúvico (GPT o ALAT) y la láctico deshidrogenasa (LDH), están presentes solo en el citosol.
· Otras enzimas, como la transaminasa glutámico-oxalacética (GOT o ASAT), se encuentran en ambos sitios: un 60% en el citoplasma y un 40% en las mitocondrias.
· Algunas enzimas están ubicadas en la membrana plasmática, como la fosfatasa alcalina (FAL).
· Es relevante conocer la ubicación celular de las enzimas para evaluar la severidad del daño en patologías.
· No todas las enzimas celulares tienen importancia clínica y no se determinan en el laboratorio.
El conocimiento de la distribución de las enzimas es esencial para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. 
Resumen sobre los niveles plasmáticos de las enzimas:
Las enzimas presentes en el plasma sanguíneo se clasifican en tres grupos:
1. Enzimas celulares:
· Tienen su lugar de acción dentro de la célula donde se sintetizan.
· No tienen acción en el plasma debido a la falta de sustrato y coenzima.
· Su presencia en la circulación se debe al ciclo de vida de las células.
· Se dividen en dos grupos: 
· Ubicuas: Intervienen en el metabolismo general (por ejemplo, LDH y GOT).
· Órgano-específicas: Actúan en procesos metabólicos específicos de ciertos tejidos (por ejemplo, fosfatasa ácida prostática).
2. Enzimas específicas del plasma:
· Sintetizadas en tejidos específicos y pasan a la sangre.
· Mayormente producidas en el hígado.
· Su disminución puede indicar alteraciones en la función hepática.
· Ejemplos: factores de coagulación, lipoproteína lipasa (LPL).
3. Enzimas producidas por órganos de secreción:
· Secretadas por glándulas o tejidos especializados.
· Su lugar de acción está alejado (por ejemplo, en el duodeno).
· Clínicamente, estas enzimas en sangre están en baja concentración.