Logo Studenta

Sintesis comparativa de Historia Dominicana

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre:
Apellido:
Matricula:
Carrera:
Desarrollo de software
Materia:
Historia dominicana
Nombre del docente:
Tema:
Colonización
Fecha: 15/02/2024
Con el uso de dos libros de Historia Dominicana haga una síntesis comparativa sobre los diferentes procesos de la cultura colonial en la isla de Santo Domingo.
Breve historia dominicana (Mejía-Ricard, Tirso)
Cristóbal Colón, un navegante genovés al servicio de los Reyes Católicos de España, partió en su famoso primer viaje el 3 de agosto de 1492, con el objetivo de encontrar una ruta directa hacia Asia navegando hacia el oeste. El 12 de octubre de 1492, alcanzó tierras que hoy conocemos como América, llegando a una isla del Caribe que bautizó como San Salvador.
Durante su expedición, Colón exploró varias islas del Caribe, entre ellas la isla de Santo Domingo. El 5 de diciembre de 1492, llegó a esta isla, que hoy se comparte entre la República Dominicana y Haití.
Este encuentro marcó el inicio del contacto directo entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, inaugurando un período de exploración y colonización europea en América.
Según varias fuentes, Cristóbal Colón descubrió la isla de Santo Domingo el 5 de diciembre de 1492, en los días finales de su primer viaje a “las indias”. Colón y sus compañeros encontraron que la isla estaba habitada por una gran población de indios taínos, quienes la llamaban Ayti o Hayti (tierra montañosa o tierra alta)1. Colón bautizó la isla como “La Española”, y fue la primera colonia española en el Nuevo Mundo.
Los habitantes que encontraron los españoles en las islas del Caribe, incluida Santo Domingo, eran principalmente los Taínos. Los Taínos eran un grupo indígena que habitaba las Antillas mayores, que incluyen las islas del Caribe, como Cuba, Jamaica, Puerto Rico y, por supuesto, la isla de Santo Domingo.
La sociedad indígena que encontraron los españoles:
Los Taínos tenían una sociedad organizada en clanes liderados por caciques, y practicaban la agricultura, cultivando principalmente yuca, maíz, batata y otras plantas. Además, eran pescadores y cazadores, utilizando canoas para la pesca y cazando animales en la tierra.
Culturalmente, los Taínos eran conocidos por su cerámica decorativa, la fabricación de objetos de oro y su espiritualidad. Practicaban una religión politeísta, adorando a dioses y diosas asociados con la naturaleza y eventos cósmicos.
Organización política:
La organización política de los Taínos estaba basada en unidades sociales conocidas como cacicazgos. Estos cacicazgos eran unidades territoriales lideradas por un cacique, que era el jefe político y social de la comunidad.
Cacicazgo: El cacicazgo era la unidad política fundamental. Cada cacicazgo estaba compuesto por varias aldeas y comunidades, y el cacique era el líder supremo que gobernaba sobre estas áreas.
Cacique: El cacique era la figura principal en la jerarquía política. Su posición se heredaba dentro de la línea familiar, y algunos caciques eran más poderosos que otros debido a alianzas matrimoniales o logros militares.
Los tainos fueron sometidos por los españoles en el momento del encuentro colonial debido a varias razones como:
Tecnología militar: Los españoles tenían una ventaja significativa en términos de tecnología militar. Contaban con armas de fuego, espadas de acero, armaduras y caballos, lo que les otorgaba una superioridad militar sobre los Taínos, que no tenían acceso a estas tecnologías avanzadas.
Enfermedades: La llegada de los europeos trajo consigo enfermedades que eran nuevas para los Taínos y para las cuales no tenían inmunidad. Enfermedades como la viruela, el sarampión y otras epidemias diezmaron las poblaciones indígenas, debilitando enormemente su resistencia.
División entre cacicazgos: Los cacicazgos taínos no estaban unificados y a menudo estaban en conflicto entre ellos. Los españoles, a través de alianzas estratégicas con algunos caciques, pudieron explotar estas divisiones y ganar apoyo local para sus objetivos.
Desconocimiento del entorno: Los Taínos no tenían experiencia con la tecnología y tácticas militares europeas, y la llegada de los españoles les tomó por sorpresa. La superioridad tecnológica y táctica de los europeos contribuyó a que los Taínos fueran más vulnerables durante los encuentros iniciales.
Superioridad numérica de los españoles: Aunque las expediciones de Colón eran relativamente pequeñas en número, los europeos tenían una ventaja significativa en términos de fuerza militar concentrada. Además, a medida que llegaban más expediciones y colonizadores, la superioridad numérica se inclinaba cada vez más hacia los españoles.
Exploración y expansión europea: La llegada de los europeos a América formaba parte de un período de exploración y expansión global. Los exploradores y colonizadores europeos estaban motivados por el deseo de riquezas, tierras y la expansión de la influencia de sus monarquías, lo que les otorgó una determinación adicional para establecer el control sobre las tierras recién descubiertas.
Durante su estancia en la isla, Cristóbal Colon exploró varias áreas y estableció contacto con los Taínos.
Colón decidió construir un asentamiento fortificado en la costa norte de Santo Domingo, que llamó La Navidad. Este fuerte fue establecido antes de que Colón partiera hacia Europa en enero de 1493. La Navidad fue dejada bajo el mando de Diego de Arana con unos 39 hombres mientras Colón regresaba a España.
Durante su estancia en Santo Domingo, Colón y sus hombres interactuaron con los Taínos. Inicialmente, hubo intercambios amigables, pero con el tiempo, las relaciones se
volvieron tensas. Las tensiones aumentaron en parte debido a la falta de comprensión mutua y a malentendidos culturales.
Regreso a España:
Después de dejar La Navidad bajo el mando de Diego de Arana, Colón decidió regresar a España para informar a los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, sobre sus descubrimientos. Partió de Santo Domingo el 4 de enero de 1493, llevando consigo muestras de la flora y fauna del Nuevo Mundo, así como algunos indígenas Taínos.
A partir del 2 de enero de 1493 en su segundo viaje, colon y sus acompañantes fundaron La Isabela fue la primera ciudad europea fundada en América por Cristóbal Colón durante su segundo viaje en 1493. La ciudad se estableció en la costa norte de la isla de La Española, actualmente parte de la República Dominicana.
El nombre de la ciudad se dio en honor a la reina Isabel I de Castilla, quien había apoyado financieramente los viajes de Colón.
La Isabela tenía como objetivo ser un centro administrativo y comercial para las exploraciones y colonizaciones en las Américas. Fue concebida como una base estratégica desde la cual los españoles podrían explorar y explotar los recursos de la región.
La ciudad fue planificada con calles y edificaciones, incluyendo una fortaleza llamada Fuerte de la Navidad. Sin embargo, la ubicación resultó ser problemática debido a condiciones climáticas adversas y la falta de recursos, como agua dulce cercana.
La Isabela enfrentó numerosos desafíos, incluyendo el clima, enfermedades tropicales y tensiones entre los colonos. Además, las relaciones con los indígenas Taínos se volvieron cada vez más tensas, lo que resultó en conflictos.
Debido a las dificultades y tensiones en la Isabela, así como a la búsqueda de lugares más favorables, los españoles abandonaron la ciudad en 1496. Posteriormente, se fundaron otras ciudades en la isla, como Santo Domingo, que se convirtió en la primera capital permanente de las colonias españolas en América.
La exposición a enfermedades nuevas y altamente contagiosas introducidas por los europeos tuvo un impacto devastador en las poblaciones indígenas, que no tenían inmunidad a enfermedades como la viruela, el sarampión y la gripe. Las epidemias resultantes propagaron enfermedades de manera rápida y letal, causando grandes pérdidas de vidas.
La llegada de los europeos también trajo consigo conflictos armados entre colonizadores y poblaciones indígenas. Estas guerras tuvieron consecuencias destructivaspara las comunidades indígenas, con pérdidas significativas de vidas y desplazamiento de población.
Historia Dominicana (Jaime De Jesús Domínguez):
LOS INDÍGENAS DE LA ESPAÑOLA:
De los aproximadamente 350,000 aborígenes que habitaban la isla al momento de la llegada de Cristóbal Colón, la mayoría era de origen arahuaco.
Sus antepasados procedían de la zona costera comprendida entre la desembocadura del Orinoco, en Venezuela, y las Guayanas. Durante siglos, habían emigrado a las Antillas Menores hasta llegar a Puerto Rico. Desde allí pasaron, en el siglo IV después de Cristo, a "Haití" o "Tierra Alta". Éstos eran los nombres usados por los nativos para denominar la isla que Cristóbal Colón llamó La Española por su parecido con las tierras de Castilla.
SISTEMA ECONÓMICO-SOCIAL:
Los taínos vivían en un sistema en que no existía la propiedad privada; se consumía la mayor parte de lo que se producía, y se intercambiaban productos con indígenas residentes en Cuba.
Era una sociedad poco diferenciada, aunque en lo político-administrativo había una jerarquía social, en cuya cúspide se encontraba el cacique. Él era el jefe militar.
Además, dirigía las labores productivas y distribuía cuanto se producía.
En 1492 había cinco caciques principales: Guarionex, quien mandaba en el cacicazgo de Maguá; Guacanagarix, en el de Marién; Caonabo, en el de Maguana; Bohechío, en el de Jaragua; y Cayacoa, en el de Higüey.
Luego seguían los nitaínos, asistentes del cacique. Después estaba el brujo, también llamado behíque o buitío, quien dirigía las ceremonias religiosas y curaba enfermos con plantas medicinales.
Finalmente, las naborías, quienes eran sirvientes del cacique.
CREENCIAS RELIGIOSAS:
Los taínos pensaban que al morirse emprenderían un largo viaje, para reunirse en un valle con sus antepasados. Eran enterrados con alimentos y bebidas "que consumirían durante el trayecto"; y con artefactos que pensaban utilizar en su vida en el más allá.
Los taínos creían en dioses y espíritus protectores que llamaban cemíes, los que representaban en forma de figuras hechas de madera, barro, hueso, concha, raíces tuberosas, piedra y tejidos.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA:
Los indios de la isla relacionaban su dios principal, Yocahu Vagua Maorocoti, con la yuca, su principal producto alimenticio, que consumían en forma de cazabe. En el cacicazgo de Jaragua la yuca era cultivada en grandes cantidades con el sistema de riego. Éste era el más avanzado desde el punto de vista de la producción y el más poblado.
Técnicamente, el sistema agrícola taíno dependía de la agricultura de roza. Ésta se realizaba mediante la tala y quema de árboles, para que las cenizas sirviesen de abono. Luego se sembraba el terreno, y cuando se agotaba su fertilidad, se le abandonaba para recomenzar en otro lugar el mismo proceso de tala, quema y siembra.
Los taínos formaban montones de tierra con la capa vegetal, de aproximadamente tres pies de altura y doce de diámetro. Eran muy productivos. Los aborígenes del área antillana cultivaban tanto la yuca dulce como la amarga, pero más esta última variedad, porque les permitía hacer el pan de cazabe, fuente principal de su dieta, ya que se podía almacenar sin deteriorarse durante muchos meses.
Con el veneno que contenía la yuca amarga, llamado ácido prúsico, muchos indígenas se suicidaron, por no poder soportar los abusos de los conquistadores.
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA:
En el año 286, el emperador Diocleciano dividió el Imperio Romano en dos: el de Occidente, que tenía como capital a Roma, y el de Oriente, cuya principal sede administrativa se encontraba en Constantinopla, hoy denominada Estambul. En el año
476 desapareció el Imperio de Occidente, pero un pequeño comercio continuó existiendo durante varios siglos entre algunas ciudades italianas y países asiáticos.
LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE:
En enero de 1492, Colón fue recibido por los Reyes Católicos en la ciudad de Santa Fe. A cambio de descubrir una nueva ruta marítima hacia el continente asiático, Colón exigió que se le nombrara almirante, virrey y gobernador de las islas y continentes que descubriere, con facultad de impartir justicia en ellos.
Que se le diese el diez por ciento de todo lo que se obtuviese en esos lugares directamente o mediante trueque. Que se le permitiese aportar la octava parte del dinero que se gastaría para proveer de todo lo necesario a las embarcaciones que irían a esos lugares, y recibir un octavo de las ganancias.
Igualmente reclamó que todos estos derechos fuesen a título hereditario. El 17 y el 3 de abril de 1492 se firmaron documentos, en nombre de Cristóbal Colón y de Isabel la Católica, donde se acordaba otorgarle al almirante genovés todos esos derechos si descubría una nueva ruta marítima hacia el continente asiático. Se les conoce históricamente con el nombre de las Capitulaciones de Santa fe. La palabra capitulación significaba convenio.
El primer europeo en llegar a la isla de Haití se dedicó en el valle de La Vega Real a "rescatar oro"; es decir, a obtenerlo de los indios mediante su canje por tijeras, espejitos y cascabeles.
Por su parte, Colón llegó el 5 de diciembre. Desembarcó en el noroeste, donde gobernaba Guacanagarix, quien le brindó hospitalidad, oro e informaciones, porque deseaba que lo ayudase a combatir a Caonabo. Al zozobrar la nao Santa María en la madrugada del 25 de diciembre, con su madera se construyó un fuerte, el que fue denominado La Navidad, debido a la fecha en que se inició su construcción.
En dicha edificación militar Colón dejó los cañones de la Santa María y 39 hombres, bajo el mando de Diego de Arana, ya que no había espacio para ellos retornar a Europa en la carabela La Niña, única embarcación que Colón disponía en ese momento.
LA FACTORÍA COLOMBINA:
llegar Colón a La Española por segunda vez, en noviembre de 1493, encontró el Fuerte La Navidad destruido.
Muchos de los españoles dejados allí fueron al cacicazgo de Maguana, donde Caonabo y los indios bajo su mando los mataron. Luego, Caonabo y sus combatientes se dirigieron al cacicazgo de Maguá, donde eliminaron a los restantes españoles. Ante esta situación inesperada, Colón ordeno seguir navegando a vista de costa hasta que debido a la fatiga de los que le acompañaban ordenó desembarcar y fundó la primera ciudad del Nuevo Mundo a la que llamó La Isabela.
Colón continuó con la práctica que había iniciado durante su primera estadía, de intercambiar baratijas por oro. Los nativos no se sentían engañados por dicho canje,
porque el sistema económico-social en que vivían no le atribuía valor económico al oro, ni a ningún otro objeto.
El intercambio funcionó mientras los nativos estuvieron deseosos de conocer y tener los mencionados artículos extranjeros. Pero una vez satisfecha su curiosidad se
negaron a seguir buscando oro.
Esa negativa hizo fracasar el ensayo den comercialización intentado por Colón con los indios de Haití y de otras islas antillanas. El mismo ha sido denominado por los
historiadores la Factoría Colombina, y se basaba en el trueque de mercancías.
PROGRESO ECONÓMICO:
Debido al trabajo obligatorio de los nativos, la economía de la isla prosperó grandemente en tres sectores: el agrícola, el minero y el ganadero.
Para evitar la repetición de la grave escasez de alimentos de 1502, Ovando exigió a los encomenderos enviar a los indios cuatro meses a la estancia, antes de ponerlos a
laborar en turnos de seis y ocho meses en las minas. Con esta medida se logró producir suficientes alimentos.
El ganado vacuno prosperó mucho, porque Ovando prohibió terminantemente su matanza en los primeros años de su gobierno. Los caballos traídos de España se reprodujeron tan abundantemente, que en 1507 escribió a Fernando el Católico sugiriéndole que no enviara más yeguas, porque allí hacían falta, y en La Española había suficientes.
La abundante producción de alimentos y de ganado vacuno y ca-
ballar hizo posible que La Española se convirtiese en la base de suministros para quienes organizaban expedicionescon el fin de conquistar otras islas o parte del territorio continental americano.
En la misma adquirían grandes cantidades de cazabe, caballos y ganado vacuno, principalmente.
LA REAL AUDIENCIA:
En esa época, el Gobernador era la máxima autoridad judicial en la isla. Para apelar sus sentencias había que trasladarse a España, y esperar un largo tiempo hasta ser recibido por el Consejo Real de Castilla. El 5 de octubre de 1511, los Servidores del Rey
lograron que se creara en La Española un tribunal para conocer de las apelaciones de las sentencias del gobernador.
EL SERMÓN DE MONTESINO:
Fue durante la primera administración de Diego Colón cuando se inició la defensa de los indígenas por parte de sacerdotes españoles. En septiembre de 1510, llegaron los frailes dominicos Pedro de Córdoba, Antonio de Montesino y Bernardo de Santo Domingo, quienes no aceptaron indios en encomienda.
El 21 de diciembre de 1511, último domingo antes de la Navidad de dicho año, Antonio de Montesino pronunció un sermón en el que negó que los reyes de España tuvieran el derecho a poseer el Nuevo Mundo y a gobernar a los nativos basados en las Bulas de Donación.
En su célebre sermón, Montesino denunció la explotación de que eran víctimas los indios a través de agotadores trabajos físicos para beneficio de los encomenderos, ninguno de los cuales daba un tratamiento humano a los indígenas.
LA INSURRECCIÓN DE ENRIQUILLO:
En ese año comenzó la rebelión del cacique Enriquillo, quien junto a unos quinientos indios luchó contra la explotación a la que estaban siendo sometidos por los
encomenderos, y para tratar de evitar que se extinguiesen los de su raza en la isla, de los que apenas quedaban unos tres mil al iniciarse la revuelta.
El14 de agosto de 1533 llegaron a un acuerdo que la historia conoce con el nombre de la paz de Barrionuevo. Consistió esencialmente en que Enriquillo pondría fin a la rebelión y reconocería el dominio de los reyes de España sobre la isla. En cambio, recibiría el título de cacique de todos los indios de La Española.
Los indios que habían participado en la rebelión serían libres a partir del acuerdo alcanzado, y recibirían tierras, alimentos y ganado vacuno para comenzar una nueva vida en un pueblo que las autoridades fundarían para ellos. Algunos historiadores consideran que fue Boyá, cerca de Monte Plata, y otros Pueblo Viejo, cercano a Azua.

Continuar navegando