Logo Studenta

Esquema - Bacillus anthracis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BACILLUS ANTHRACISBACILLUS ANTHRACIS
CARACTERÍSTICAS
Bacilo
Grampositivo
Forman cadenas
COLONIAS
Redondas
Aspecto de vidrio esmerilado, gris a blanco, textura rugosa
Aerobio
Hemolisis rara, pero común en los bacilos saprófitos
Licuan la gelatina
Las esporas resisten cambios en el ambiente, calor seco y
ciertos desinfectantes químicos por periodos moderados
En tierra seca persisten durante años
DIAGNÓSTICO
RESISTENCIA E INMUNIDAD
En EE.UU se utiliza una vacuna de una preparación
precipitada con hidróxido de aluminio del antígeno
protector. Dos inoculaciones de esta vacuna proporciona
resistencia significativa contra el ántrax en monos rhesus
Casi todos los miembros son saprófitos
Miden 1 x 3 o 4 um
Tienen extremos cuadrados
Espora en el centro
Inmóvil
Los productos animales con esporas de ántrax (cuero,
lana, pelos) solo se pueden esterilizar en autoclave
Muestras: líquido o pus de una lesión local, sangre y esputo 
Frotis: bacilos grampositivos
El ántrazx se puede identificar con técnica de
inmunofluorecencia
Placas de agar sangre: colonias no hemolíticas de color gris
a blanco con textura rugosa esmerilada
La presencia de cápsula se da en un medio con bicarbonato
de sodio en 5 a 7 de dióxido de carbono
La lisis por un fago específico de ántrax puede ser útil para
identificar el microorganismo
Pasteur demostró que cultivos en caldo a 42º a 52º durante
varios meses perdían mucha de su virulencia y podían
inyectarse vivos a ovinos y bovinos sin causar la enfermedad
En animales susceptibles se puede inmunizar con bacilos
vivos atenuados
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Periodo de incubación del ántrax por inhalación es de 6
semanas 
Necrosis hemorrágica y edema del mediastino
Dolor subesternal intenso y en las radiografías se observa
ensanchamiento del mediastino
Derrames pleurales hemorrágicos luego de que afectan la pleura
La tos es consecuencia del ántrax en la tráquea
El índice de mortalidad del ántrax por inhalación es alto en casos
de exposición conocida y es mayor cuando el diagnóstico es
tadío 
BACILLUS ANTHRACISBACILLUS ANTHRACIS
ÁNTRAX POR INHALACIÓN
Enfermedad del trasquilador
ÁNTRAX CUTÁNEO
ESPORAS
TOXINA DEL ÁNTRAX
Produce esporas latentes (no activas), que pueden vivir en el
medio ambiente por largo tiempo e incluso décadas
Cuando ingresan al organismo (un lugar rico en azúcares, agua y
otros nutrientes) pueden activarse y se convierten en células
activas en crecimiento
Al activarse, la bacteria puede multiplicarse, distribuirse en el
organismo, producir toxinas y causar una enfermedad grave o la
muerte
La espora germina en los tejidos del sitio de entrada y el
crecimiento del microorganismo da la formación de edema
gelatinoso y congestión
Los bacilos se propagan por vía linfática a la circulación
sanguínea y se multiplica en sangre y tejidos 
B. anthracis que no producen cápsula no es virulento ni
produce ántrax en animales de experimentación. El gen que
codifica la cápsula se ubica en un plásmido
Está constituida por tres proteínas: antígeno protector (AP),
factor edema (FE), y factor letal (FL)
El AP se fija a receptores celulares del hospedero y después de
la activació n proteolítica forma un canal de membrana que
media la entrada de FE y FL a la célula
El FE es una adenilato ciclasa y junto con el AP forman una
toxina conocida como toxina edema
EL FL y AP forman la toxina letal, la cual es el principal
factor de virulencia y causa la muerte de animales infectados
Los genes que codifican las toxinas del ántrax se localizan en
otro plásmidios
Se presenta en zonas expuestas de brazos y manos. Después
en la piel de cara y cuello
El proceso se inicia con una úlcera pruriginosa que se
desarrolla de 1 a 7 días después de la entrada de la bacteria
Al principio parece la picadura de un insecto
La pápula cambia rápidamente a una vesícula que confluyen
para formar una úlcera necrótica de 1 a 3 cm con una escara
central negra característica
Las esporas derivadas del polvo de la lana, pelo o piel son
inhaladas y fagocitadas en los pulmones
Llega a los ganglios mediastinales por vía linfática, donde
tiene lugar la germinación seguida por la producción de la
toxina y desarrollo de mediastinitis hemorrágica y
septicemia que en general causa una muerte rápida
En animales susceptibles la bacteria prolifera en el sitio
de entrada. Las cápsulas permanecen intactas y los
microorganismos están rodeados de liquido proteináceo
con pocos leucocitos a partir del cual se diseminan con
rapidez y alcanzan el torrente sanguíneo.
En animales resistentes los organismos proliferan por
pocas horas, después de este lapso hay acumulación
masiva de leucocitos. Las cápsulas se desintegran. Los
microorganismos permanecen localizados

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
07_Bacillus_Anthracis

UMAX

User badge image

Thiago Cruz

47 pag.
MICROBIOLOGIA GENERO BACILLUS

USP-SP

User badge image

Mirja Cirenia Ochoa Flores

4 pag.

Otros materiales