Logo Studenta

Preguntas de finales de Sistemas 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Módulo 1. La psicología actual y sus problemas.
1) Según Cornejo: ¿Cuál es la diferencia entre el método experimental y la
comprensión hermenéutica?
2) Relacionar Problemas teóricos (Vilanova) con pluralismo teórico (Munné). 
3) ¿Cuáles son los problemas teóricos Vilanova? Relacionar con sincretismo e
imperialismo epistemológico.
4) Vilanova: escolasticidad, melodatría, sincretismo teórico.
5) Relación de Montero, Munné, Kuhn en relación al concepto de paradigma.
6) Historia del desarrollo de rol del psicólogo.
Modulo 2. Neoconductismo y cognitivismo.
Módulo 3. Enfoques construccionales: Constructivismo.
1) Comparar concepción de hombre, pensamiento y mundo exterior en Piaget,
Vygotski y Kelly.
2) Comparación de las teorías de Vygotski y Piaget teniendo en cuenta los
conceptos de Pensamiento y Lenguaje.
Módulo 4. Enfoques construccionales: Construccionismo.
Módulo 5. Enfoque fenomenológico existencial.
1) Definir y relacionar los conceptos de Rogers. 
Módulo 6. Enfoque psicodinámico.
1) Comparación de las teorías de Freud y Reich a partir de los siguientes
conceptos: a) Pulsión B) Represión c) Noción de Inconsciente
Módulo 7. Psicología en América Latina
1) Relacione los siguientes conceptos e indique a que teoría pertenecen: a)
Fatalismo b) Falsa conciencia c) Cultura de la pobreza (Martin Baró). 
2) Explique el paradigma decolonial.
3) Diferenciar colonialismo de colonialidad. Dar ejemplo de que es el otro.
Diferencia entre los distintos enfoques.
1) Relación de Montero, dialéctica - analéctica con el síndrome fatalista de Baró. 
2) Comparar el Otro para Montero y para el Grupo Decolonial.
3) Comparar los conceptos verdad, objetividad, neutralidad y realidad en
Constructivismo, Construccionismo y Conductismo. 
4) Comparar las teorías de Vygotski, Piaget y Bruner teniendo en cuenta el
lenguaje el pensamiento y la cultura.
5) Comparar nociones de hombre, metodología, rol del hombre que investiga y
objeto de estudio de Freud, Baro y Rogers. 
6) Comparar a Freud, Reich y a Rogers con respecto a su posición filosófica,
noción de cultura, y teoría pulsional.
7) ¿Cuáles son los postulados de la psicología latinoamericana (Martin Baró)?
ahí tenes para escribir bastante además de teoría crítica (Ibañez)
8) Comparar a Vygotski, Kelly y a Ibañez con respecto a la posición del
investigador, objeto de estudio y aspecto ontológico.

Continuar navegando

Otros materiales