Logo Studenta

Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lima, junio de 2012
S TEFAN A USTERMÜHLE 
Sostenibilidad y ecoeficiencia 
en la etnpresa tnoderna 
~UPC 
© Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Centro de Información
Austermühle, Stefan. Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015
ISBN: 978 612 4041 82 2
ISBN: 978-612-4041-88-4 (formato e-book)
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS, DESARROLLO SOSTENIBLE, 
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL, GESTION AMBIENTAL
658.4083 AUST
Corrección de estilo:
Diseño de cubierta: 
Diagramación:
Jorge Coaguila
Germán Ruiz Ch.
Diana Patrón Miñán
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni 
en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, 
en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, 
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, de la editorial.
El contenido de este libro es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente la opinión 
de los editores.
Editor del proyecto editorial
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas S. A. C.
Av. Alonso de Molina 1611, Lima 33 (Perú).
Teléf. 313-3333
www.upc.edu.pe
Primera edición: junio de 2012
Digitalizado y Distribuido por YoPublico S.A.C.
www.yopublico.net
Telf: 51-1-221 9998
Dirección: Av. 2 de Mayo 534 Of.
304, Miraflores Lima-Perú
Primera publicación: junio de 2012
Impreso en el Perú - Printed in Peru
<22,yopubllco 
Para Nina, mi gran amor.
Para Aysha y Alexander,
a quienes debo entregarles un mundo 
tan sano y saludable como era el mío.
Contenido
Prólogo 9
Introducción 11
Max, la oruga 17
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado 21
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial 35
2.1. El crecimiento de la población humana 35
2.2. Producción de cereales 41
2.3. Desertificación 67
2.4. Producción de carne 70
2.5. Pesca y acuicultura 79
2.6. Uso del agua potable 85
2.7. Urbanización 96
2.8. Energía 120
2.9. La pérdida de la biodiversidad 123
2.10. El cambio climático 138
Capítulo 3. Impactos ambientales 175
3.1. ¿Qué es un impacto ambiental? 177
3.2. Contaminación, un impacto ambiental local y global 190
Capítulo 4. Herramientas de la gestión ambiental 203
4.1. El Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Medioambientales 
(European Eco-Management and Audit Scheme, EMAS) 204
4.2. El estándar ISO 14001, 2004 205
4.3. Iniciativa Global de Información Ambiental 
(Global Reporting Initiative, GRI) 208
4.4. Diferencias, ventajas y debilidades de las herramientas 214
4.5. El problema de la toma de decisiones al comparar 
diferentes impactos ambientales 224
4.6. La huella ecológica 226
4.7. La huella de carbono y otras huellas 231
4.8. Debilidades de la huella ecológica 233
Capítulo 5. La base de la sostenibilidad: el cambio de paradigmas 235
5.1. Las necesidades humanas: desde nivel de vida hacia calidad de vida 238
5.2. ¡Se necesita un cambio de paradigmas! 241
Capítulo 6. El primer paso hacia la sostenibilidad: la ecoeficiencia 243
6.1. Iniciando el cambio: el equipo líder 246
6.2. Capacitación del equipo líder 248
6.3. El uso de la huella ecológica como herramienta de análisis y 
control de éxito en la implementación de medidas de ecoeficiencia 249
6.4. Análisis detallado de los consumos en los diferentes 
departamentos de la empresa y por procesos de producción 257
6.5. Desarrollo de la estrategia de cambio 258
6.6. Comunicación y capacitación interna y externa, así como 
retroalimentación por parte del personal 259
6.7. Implementación 260
6.8. Cálculo de la huella ecológica restante 279
6.9. Monitoreo y mejora del proceso 280
Capítulo 7. Sostenibilidad, más allá de ser ecoeficiente 283
Glosario 293
Bibliografía 297
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 9
Prólogo
Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna es un libro que nos 
hace tomar conciencia respecto del impacto que generan las empresas en 
el medio ambiente y, por tanto, a las personas, gracias a la habilidad de 
Stefan Austermühle por facilitar el entendimiento del tema en estos tiempos 
llamados modernos.
Con un cuento cautivante sobre Max, la oruga, Austermühle nos 
permite ver que nuestro planeta no es ilimitado en sus recursos y que si 
no tomamos los rumbos correctos, podemos no estar en el largo plazo. La 
historia da pie al entendimiento de la teoría de sistemas y su relación con la 
situación ecológica y económica a nivel mundial, el problema del agua, del 
aire, de la energía, de la biodiversidad y del desarrollo sostenible.
En provincias del país se sufren en la actualidad las consecuencias 
de políticas equivocadas por una falta de estrategia de comunicación en el 
desarrollo de su actividad minera. El proyecto Conga está en el candelero, por 
haber dejado en duda el estudio de impacto ambiental, y del cual se espera 
hacer las correcciones sugeridas por expertos extranjeros. El profesor Stefan 
Austermühle desarrolla el concepto de impacto ambiental en este sector y 
otros de importancia en el país.
No obstante, el panorama no resulta desolador. Por el contrario, el 
libro explica las herramientas de gestión ambiental y otras disciplinas. Hoy 
hablamos de sistemas integrados de gestión, la ecoeficiencia como el primer 
paso a la sostenibilidad y las recomendaciones para que nuestro accionar 
colabore con esta filosofía. Igualmente, se mencionan otros términos como 
edificios inteligentes, producción más limpia, energías renovables, logística 
verde, responsabilidad social, economía social de mercado, inclusión social, 
10 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
pero ninguna de estas iniciativas tendrá éxito si no contamos con el liderazgo 
necesario para iniciar esta tarea de cuidar nuestro sistema y, finalmente, 
contribuir con el cambio.
Esta obra del profesor Stefan Austermühle es destacable por su 
contribución intelectual plenamente documentada y por proveer una 
herramienta que aporta al entendimiento de este binomio empresa-medio 
ambiente. Con abundante información, datos estadísticos, recomendaciones, 
y propuestas para hacer viable la sostenibilidad y ecoeficiencia, no tengo 
dudas de que Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna se 
convertirá en un texto base para las carreras de ingeniería y negocios, y 
también para el público en general.
Ing. Miguel Shinno Huamaní
Director de las carreras de Ingeniería Industrial e 
Ingeniería de Gestión Empresarial
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 11
Introducción
Cada día empresas de todo tipo alrededor del mundo pierden cientos de 
millones de dólares mediante un uso no eficiente de recursos naturales, 
como electricidad, agua, insumos y materias primas, mientras contaminan el 
medio ambiente por gusto.
Un gerente, que está «demasiado ocupado con el negocio» como para 
seguir consejos de sentido común referentes al medio ambiente, puede causar 
altos costos adicionales a la empresa (multas, mala imagen corporativa, 
reducida competitividad, conflictos sociales, etcétera), en vez de beneficiarse 
de las oportunidades que ofrece crear una empresa sostenible y ecoeficiente.
La mayoría de los gerentes trata de evitar la creación de niveles de 
contaminación que sobrepasan los límites legalmente establecidos. Sin 
embargo, los buenos gerentes comprenden que hacer solo lo necesario para 
evitar problemas legales es una estrategia débil e insuficiente en un mundo 
cada vez más consciente de los problemas ambientales que nos rodean.
Este libro es para personas proactivas (gerentes, empresarios, 
emprendedores, empleados, etcétera) que no se satisfacen con el simple 
cumplimiento de las leyes. Personas con visión que comprenden que 
el desarrollo deuna estrategia ambiental, como elemento principal de 
la gerencia empresarial moderna, genera utilidades sobre inversiones 
relacionadas con aspectos ambientales.
Este libro demuestra cómo cualquier tipo de empresa puede:
• Mejorar las utilidades y la rentabilidad de la empresa mediante inversión 
en la conservación del medio ambiente.
• Optimizar su imagen empresarial obteniendo ventajas corporativas.
• Generar un mejor mundo para nuestros hijos.
12 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Para lograr esto, el libro empieza con los orígenes del concepto de 
sostenibilidad que se basa en el profundo reconocimiento de que no vivimos 
aislados del medio ambiente, sino que nuestras vidas solo se pueden desarrollar 
dentro de los límites que nos pone el sistema cerrado de nuestro planeta.
En el presente, muchas personas —especialmente las que viven en 
ciudades y están inmersas en sus trabajos industriales y posindustriales, 
en las turbulencias de las bolsas económicas, así como en la velocidad y el 
estrés de la vida urbana— se creen desconectadas e independientes de la 
naturaleza y su influencia. 
Adicionalmente las personas que pertenecen a las capas sociales altas y 
viven en los centros comerciales de las ciudades principales —probablemente 
todos los lectores del libro pertenezcan a este grupo— son conscientes de los 
desastres naturales que cada vez golpean más duro alrededor del mundo, 
así como del hambre en los países no desarrollados, pero creen que estos 
problemas no los tocarán a ellos.
Hoy hay una gran cantidad de información disponible. Existen 
publicaciones exhaustivas sobre casi todos los problemas ambientales. 
El libro pretende crear un resumen más digerible y breve que recoge un 
análisis de los factores más importantes que inducen a cambios ambientales 
y sociales. Estos son el crecimiento de la población humana, la producción de 
alimentos, el uso del agua, la urbanización, el uso de energía, la pérdida de la 
biodiversidad y el cambio climático.
Estos grandes ejes del cambio ambiental inducido por el hombre son 
intensamente enlazados entre ellos y no se tratan de forma aislada. Más bien 
tenemos que aplicar una visión holística en busca de soluciones que trabajen 
en diferentes niveles y aspectos a la vez.
Por esto la primera mitad del libro (del capítulo 2.1 al 2.10) tiene por 
meta:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Introducción
13
• Resumir los principales problemas con respecto al uso de los recursos 
naturales a escala mundial y mostrar los cambios ambientales y sociales 
resultantes de ellas en el transcurso de las próximas décadas.
• Mostrar la conectividad de estos problemas entre ellos.
• Crear conciencia sobre el hecho de que estos problemas afectarán no 
solo a todas las personas —independientes del lugar donde viven y de la 
capa social a la cual pertenezcan—, sino que afectarán también nuestros 
sistemas económicos establecidos.
• Dar primeros alcances e ideas de cómo una empresa moderna pueda 
contribuir a reducir los problemas ambientales existentes. 
En el capítulo 3 se explica qué es un impacto ambiental y de qué forma 
afecta; este es un término técnico fundamental y base del análisis ambiental 
de los procesos de una empresa. Se introduce también el tema de la 
contaminación ambiental en sus diferentes formas (cualitativo, cuantitativo 
y desechos sólidos) como problema transversal y presente en básicamente 
todos los procesos de transformación y uso de recursos naturales, así como 
servicios prestados en la empresa y por parte de ella. 
Habiendo preparado entonces el piso de un buen conocimiento de 
los problemas ambientales y socioculturales a ser enfrentados mediante la 
creación de sostenibilidad en la empresa, el libro parte de la hipótesis que la 
ecoeficiencia es el primer paso hacia la sostenibilidad. 
El término «ecoeficiencia» fue acuñado por el Consejo Empresarial 
Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable 
Development, WBCSD) en su publicación de 1992 Changing Course1. Según 
la WBCSD, la «ecoeficiencia» se alcanza creando más bienes y servicios, 
utilizando menos recursos y creando menos basura y polución.
1 Cfr. WBCSD 1992.
14 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Para implementar la ecoeficiencia se ha diseñado en la última década 
una serie de herramientas de la gestión ambiental. El capítulo 4 brinda una 
revisión crítica de tres importantes herramientas de la gestión ambiental 
empresarial: 
• El Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Medioambientales 
(European Eco-Management and Audit Scheme, EMAS).
• El estándar ISO 14001.
• La Iniciativa Global de Informes Ambientales (Global Report Initiative, 
GRI).
Llegando a la conclusión de que ninguna de las herramientas es perfecta 
y completa, se introduce el concepto de la «huella ecológica». La huella 
ecológica ha sido desarrollada por Rees y Wackernagel en 1996, pero recién 
en los últimos años la aplicación práctica del concepto recibe más atención a 
nivel mundial. La huella ecológica es la única herramienta existente para medir 
el uso humano del capital natural mediante un indicador de sostenibilidad de 
índice único. Es entonces la única herramienta existente que permite: 
• Medir diferentes impactos ambientales generados por la empresa de 
manera objetiva y científica.
• Comparar los impactos generados por los diferentes procesos productivos, 
equipos o servicios dentro de la empresa, con lo que se da información 
específica y clave para la toma de decisiones a nivel de gerencia.
• Comparar los impactos generados por parte de diferentes empresas 
entre ellos. 
• Medir y mostrar las mejoras ambientales logradas por la gerencia ambiental 
de las empresas de una forma creíble y objetiva a los actores internos (el 
personal, las accionistas) y externos de la empresa (las autoridades, el 
cliente, las ONG, la prensa y entidades académicas, etcétera).
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Introducción
15
Es entonces una herramienta de medición que se deja combinar 
con las otras herramientas de gestión ambiental antes mencionadas (GRI, 
EMAS e ISO), y puede servir para fortalecerlas. O también puede servir de 
herramienta alternativa a ellos. 
El capítulo 5 recoge de nuevo el concepto de «sostenibilidad» definido 
en el capítulo 1. Se basa en que el significado original del concepto se ha ido 
erosionando en el proceso de llegar a ser palabra de moda en el presente. 
Recoge de nuevo el significado original, que implica un cambio radical de 
nuestro sistema económico, para lo cual será necesario cambiar nuestros 
paradigmas de éxito económico y calidad de vida. El capítulo termina 
proponiendo un nuevo paradigma para el empresario sostenible que se basa 
en querer mejorar la calidad de vida humana, mantener un éxito económico 
a largo plazo quedándose en los límites de tolerancia y adaptabilidad de 
los sistemas naturales y culturales, interiorizar los costos de la pérdida del 
recurso o de su recuperación y responsabilizarse por los demás y por las 
generaciones futuras.
El capítulo 6 aplica el contenido previo del libro y propone de forma 
concreta y detallada una metodología gerencial para usar la huella ecológica 
como herramienta básica para un cambio hacia una empresa que opera con 
máxima ecoeficiencia: este es el primer paso hacia la sostenibilidad. Seguir 
esta metodología es posible para cualquier tipo de empresa de cualquier 
tamaño. Se combina con otras herramientas de gerencia ambiental.
El capítulo final da una visión hacia adelante para llegar más allá de 
ecoeficiencia hacia la sostenibilidad real de la empresa y la sociedad.
Este libro invita a los lectores a nivel local a ser parte de la solución 
de los problemas ambientales y sociales existentes en el mundo. Provee las 
herramientas y los conocimientospara un real cambio hacia una gerencia 
empresarial ambiental y para llegar a la máxima ecoeficiencia posible. 
Así también se logran los máximos beneficios económicos para 
la empresa. Se basa en la hipótesis de que el desarrollo económico y la 
16 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
conservación del medio ambiente son los dos lados de la misma moneda, y 
que, en realidad, son elementos inseparables para la gerencia de una empresa 
moderna consciente de su responsabilidad social y ambiental. 
Por último, el libro es una promesa de que al realizar estos pasos no 
solo se beneficia económicamente, sino que también iniciará un cambio 
de actitud en todos los niveles laborales de la empresa, terminado en un 
sentimiento compartido a nivel interno y externo que la empresa forma 
parte del esfuerzo de crear un mundo mejor para las generaciones futuras: 
nuestros hijos.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 17
Max, la oruga
Érase una vez una oruga llamada Max, que, además de ser muy inteligente, 
tenía muy claro adónde quería llegar en la vida: quería crecer y convertirse 
en una morfo azul, la mariposa más grande de la selva peruana, que vuela 
brillando en el azul más precioso del mundo. Era obvio —para ser una morfo 
azul, como lo demandaron sus genes— que tenía que comer muchísimo; 
por ello Max se dedicó a comer todo el día. Al poco tiempo se le presentó un 
problema: se terminó de comer la hoja sobre la cual él mismo estaba sentado. 
¿Y qué hacer ahora?
Seguramente, estimado lector, como usted es muchísimo más inteligente que 
Max, la oruga (aunque él es muy inteligente para ser una oruga), ya sabe lo 
que hay que hacer, ¿verdad?
Max tuvo que pensar algo más de tiempo, pero encontró finalmente la 
solución de su problema: se fue a otra hoja.
Y así Max continuaba comiendo y comiendo y —como ya había 
aprendido qué hacer cuando se le acababa la hoja— entonces ahora era más 
fácil, porque cada vez cuando se le acababa una hoja, solo tenía que cambiar 
de hoja y podría continuar comiendo y creciendo para ser la mariposa más 
brillante de todo el mundo.
18 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Pero un día se le presentó otro problema: lamentablemente Max no 
se encontraba en la selva peruana con millones de árboles cada uno con 
millones de hojas. Por desgracia, su mamá se había equivocado y había 
cruzado los Andes volando hacia la costa —lejísimos de la selva—, y había 
puesto el huevo del cual salió Max en la planta de una maceta, en el noveno 
piso de un edificio con vista al mar. Y a Max se le había acabado la última hoja 
de la planta y todavía seguía siendo una oruga con mucha hambre. 
¿Cuál sería ahora la solución para el problema de Max?
Como Max —aunque es muy inteligente— solo es una oruga, es entonces 
importante que lo ayudemos a encontrar una solución y por esto le doy a usted, 
querido lector, algunas condiciones marco para que la encuentre para él:
• Las orugas no pueden comer el tallo de la planta, solo las hojas suaves.
• En el balcón del edificio no hay otra maceta porque a la dueña no le 
gustan las plantas, y esta de Max estaba solo ahí porque su esposo se la 
había regalado.
• La puerta del balcón está cerrada porque la familia se fue cuatro semanas 
de vacaciones.
• Max solo es una oruga pequeña y el camino hacia otro balcón es demasiado 
largo para él: no podría sobrevivir.
• Max tampoco puede saltar del balcón hacia el parque abajo. Probablemente 
sobreviviría a la caída, pero caería en la calle frente al parque y los carros 
lo aplastarían al instante.
• Max no puede esperar hasta que crezcan nuevas hojas, demoraría 
demasiado tiempo.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Max, la oruga
19
¿Cuál es entonces la solución para Max?
Si usted realmente no encuentra la única opción real que tiene Max, por favor, 
empiece a leer la próxima página del libro. Pero antes haga un esfuerzo por 
hallar la solución a esta pregunta. Es importante.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 21
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema 
cerrado
La palabra «sostenibilidad» en sus diferentes variaciones está en la boca 
de todo el mundo. Los economistas hablan de un «negocio sostenible» al 
referirse a una empresa que no tiene impacto negativo en el ambiente global, 
la sociedad o la economía. Es decir, una empresa cuyas actividades son 
amigables con el ambiente, de forma que aseguran que todos los procesos, 
productos y operaciones consideren los retos ambientales y que al mismo 
tiempo produzca un beneficio económico. 
Algunos políticos hablan de un «desarrollo sostenible» y promueven 
con esto la idea de hacer compatible el crecimiento económico con la 
preservación ambiental y con la equidad social, mediante el aumento de 
la productividad. Los urbanistas hablan de la «sostenibilidad urbana» y se 
refieren a un desarrollo urbano que no degrade el entorno y proporcione 
calidad de vida a los ciudadanos. 
Los conservacionistas también hablan de desarrollo sostenible. 
Algunos de ellos promueven la idea de crecimiento cero de la sociedad. Otros 
defienden la meta de un decrecimiento económico. Así podríamos continuar 
y encontrarnos con un caos babilónico de significados que se le atribuyen a 
esta palabra tan de moda, con elementos en común pero cada uno apuntando 
hacia otra idea.
22 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Para definir el concepto de sostenibilidad es clave, primero, comprender 
el problema que tiene Max la oruga:
Max vivió en una planta en maceta. Definitivamente el ambiente de 
alrededor de esta maceta no le ofrece ningún modo de sobrevivir. La posición 
en la cual está la maceta no le ofrece ningún modo de escape para buscarse 
otra planta. Max vive entonces en un «sistema cerrado». 
La frase «sistema cerrado» se ha desarrollado en la física y en la 
química y se refiere a un sistema físico (o químico) que no interacciona 
con otros agentes físicos (o químicos) situados fuera de él. Este sistema es 
entonces totalmente aislado del ambiente de alrededor. Estar enteramente 
aislado significa que este sistema cerrado no puede intercambiar ni materia 
ni tampoco energía con nada externo a él. 
En la realidad, sin embargo, no existen estos sistemas perfectamente 
cerrados, con excepción del universo entero que probablemente podría 
ser considerado así. Normalmente nos encontramos con sistemas que no 
intercambian materia con el exterior, pero sí intercambian energía. Por 
ejemplo, una cultura de bacterias en una solución de nutrientes dentro de 
un frasco de vidrio es un sistema de estos: no existe intercambio de materia 
entre el interior y el exterior del frasco cerrado, pero sí existe intercambio de 
energía en forma de luz y calor. 
Aunque entonces esta cultura de bacterias no representa un sistema 
cerrado según la definición exacta, en la práctica podemos estudiarlo como 
si fuera un sistema cerrado con un grado de aproximación muy bueno o casi 
perfecto. Por razones prácticas nos hemos acostumbrado en la ciencia física 
a considerar sistemas abiertos a aquellos que pueden intercambiar materia 
y energía con el exterior, mientras que un sistema cerrado es uno que no 
puede intercambiar materia con el exterior, pero sí intercambiar energía en 
cierto modo. La maceta de Max, por lo tanto, es un sistema cerrado. La planta 
puede recibir energía (luz) desde afuera para crecer, pero como no hay un 
intercambio de materia (hojas) Max debe sobrevivir con los recursos que 
tiene en este sistema (la maceta).
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado
23
Cada hoja de la planta en la maceta es el símbolo equivalente a un 
recurso natural. La respuesta de Max, al agotamiento del primer recurso 
natural (la primera hoja), era buscarseotro. Esto funcionó un tiempo, pero 
Max no tomó en cuenta que la cantidad de recursos (el número de hojas) 
era limitada y que al agotarlos no le quedaría nada. Aunque los recursos en 
su sistema cerrado en principio eran renovables (la planta recibió energía 
de afuera para producir nuevas hojas), la regeneración de estos recursos 
(el crecimiento de nuevas hojas) era tan lento que Max no pudo sobrevivir 
a este tiempo de espera. Entonces, al haber agotado todos los recursos en 
su maceta y toda vez que era imposible para él llegar a otra maceta, la única 
opción que le quedaba era morir.
¿Qué tiene que ver la historia de Max con nosotros?
Si pudiéramos ver al planeta Tierra desde el universo, rápidamente nos 
daríamos cuenta de que nuestro planeta es un sistema cerrado. Vivimos 
en una maceta gigante (gigante sí, pero sigue siendo una maceta). Nuestro 
planeta recibe energía desde afuera (desde el sol), pero no hay intercambio 
de materia (aparte de algunos cometas que caen cada par de millones de 
años y eliminan gran parte de la vida terrestre). 
Nuestro sistema solar es como el balcón en el noveno piso de un 
edificio. En este sistema solar no hay otra maceta a la cual podamos mudarnos 
(tomando en cuenta que nos encontramos tecnológicamente lejos de estar 
listos de visitar a los hombres en Marte). Y tratar de llegar a otro sistema 
solar es imposible todavía. Es poco probable que llegase una civilización 
extraterrestre más desarrollada con buenas intenciones a nuestro rescate y 
tampoco podríamos todavía crear naves espaciales para empezar mil años 
de búsqueda de nuevos espacios de vida en caso de que se nos agoten los 
recursos naturales. 
Seguimos entonces viviendo este sueño venturoso en el cine, pero 
empezamos a enfrentar la realidad. Por el momento nos hallamos en la 
24 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
misma situación que Max, la oruga: vivimos en un sistema cerrado con una 
cantidad de recursos bastante limitados y, si no tenemos en cuenta esto y 
continuamos agotando un recurso después del otro, en algún momento nos 
quedará solo la misma solución final que le quedó a Max.
Durante toda la historia humana percibimos a la Tierra como un 
ambiente con recursos infinitos. Esto debido a que fuimos pocos habitantes 
en una tierra con poca tecnología, en la cual cruzar un océano o un continente 
demoraba meses, un lugar donde nuestra sociedad primero se basó en la 
caza de animales y después en la agricultura. Pero, en realidad, el hombre se 
comportó desde sus comienzos como Max, la oruga, agotando un recurso y 
continuando con el próximo. 
La extinción de varias especies de grandes mamíferos en América del 
Norte durante los últimos 20 mil años se debió a la incursión de cazadores 
que migraron desde el estrecho de Bering hacia América del Sur. En Europa, 
el hombre a partir de la última era de hielo llevó a varias especies, por 
ejemplo, el mamut, a la extinción. Especies como el alce (Alces alces), el ur 
(Bos primigenius)2, el bisonte europeo (Bonasus bonasus), el caballo silvestre 
(Equus caballus ferus), el oso pardo (Ursus arctos), el lobo (Canis lupus) y el 
lince (Lynx lynx) fueron la presa de los cazadores del Neolítico hace cuatro 
mil años, los cuales redujeron estas especies drásticamente, hasta que 
finalmente se extinguieron como el ur en 1627. Otras especies ejemplares 
extinguidas por el hombre en los siglos XVII y XX son el dodo (Raphus 
cucullatus), el quagga (Equus quagga), el lobo japonés (Canis hodophilax), el 
manatí de Steller (Hydromalis cynocephalus) y el guacamayo de Cuba (Ara 
tricolor), por solo mencionar algunas de los cientos de especies eliminadas3. 
Quizá el ejemplo más claro sea la caza de ballenas. Las estadísticas 
internacionales de captura de ballenas demuestran claramente cómo 
primero se agotó la población de ballenas jorobadas, que las llevó casi a la 
2 El ur es una especie de búfalo extinguido que habitaba Europa.
3 Cfr. Plachter 1991.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado
25
extinción, después se continuó la captura principalmente de la ballena azul 
hasta su colapso, y así siguió la secuencia a la ballena aleta y a la ballena sei, 
hasta que llegó a la ballena más pequeña de todas, la ballena minke, la cual 
quedaba para cazar, cuando las especies más grandes ya estaban agotadas.
Gráfico 1.1. Historia de la caza de ballenas
Miles de animales
Grá�ico 1.1 Historia de la caza de ballenas
Ballena azul
Ballena jorobada
Primera Guerra Mundial
Grá�ico basado en: International Whaling Statisties
Segunda Guerra Mundial
30
25
20
15
10
5
1910/11 1920/21 1930/31 1940/41 1950/51 1960/61 1970/71 1980/81
Ballena
de aleta
Ballena sei
Ballena minke
Fuente: Ministerio de Ambiente de Japón 1995.
Sin embargo, por siglos hemos pensado que el mundo es grande y 
sus recursos naturales son inagotables. Nuestra visión del mundo cambió 
indiscutiblemente cuando en 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin resultó ser la 
primera persona en salir al espacio en toda la Historia4. Durante el programa 
Apolo (1961-1975), 11 misiones tripuladas y 22 misiones no tripuladas 
al espacio5 confirmaron esta nueva visión del planeta, lo que dejó en claro 
4 Cfr. NASA 2011b.
5 Cfr. NASA 2011c.
L..,__,,J 
• 
11 
11 
f 1 ,- A 
/ 1 f V 
/ 11 
L..,__,,J 
.. 
•' . •' . 
•' .. .. . : 
26 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
para todos que la Tierra es nada más que una pequeña bolita dentro de un 
universo inmenso. Y definitivamente nuestro planeta no es infinito, sino 
al revés. Nuestro planeta es preocupantemente pequeño y con recursos y 
espacios finitos.
No es ninguna casualidad que pocos años después de este brusco 
cambio de visión aparezcan las primeras publicaciones acerca de la necesidad 
de un dramático cambio de paradigmas6. Fue justamente en 1972, cerrando la 
primera década de exploración espacial, cuando el Club de Roma (un conjunto 
de científicos, economistas, políticos, jefes de Estado, e incluso asociaciones 
internacionales) publicó el informe «Los límites del crecimiento». 
El título del documento en sí refleja el cambio de paradigma y confirma 
desde el primer momento que sí vivimos en un mundo en el cual no puede 
haber un crecimiento económico infinito, sino en el cual el hecho de que haya 
recursos limitados define que también el crecimiento económico llegará a 
un límite. El informe, por primera vez, reemplazó la euforia de crecimiento 
después de la Segunda Guerra Mundial con un escenario negativo, dramático 
y oscuro: basado en simulaciones del crecimiento humano, la búsqueda 
del crecimiento económico durante el siglo XXI resultará en una drástica 
reducción de la población a causa de la contaminación, la pérdida de tierras 
cultivables y la escasez de recursos energéticos. 
El mensaje del informe es muy simple: si eres uno de diez invitados en 
un cumpleaños, entonces hay una porción de torta deliciosa y grande para 
cada uno. Pero si el dueño de la torta invita cada vez a más amigos, cada 
uno tendrá una porción de torta más pequeña. Algunos se molestarán y se 
comerán más torta de la que les corresponde, por lo cual los otros tendrán 
aún menos. Pero al final la cantidad de invitados no dejaría a nadie contento 
con la pequeña porción que hay para cada uno. Imaginémonos que Max, la 
6 El término «paradigma» se origina en la palabra griega παράδειγμα (parádeigma), que a su vez 
se divide en dos vocablos «pará» (junto) y «déigma» (modelo); en general, etimológicamente 
significa «modelo» o «ejemplo». Paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina 
científica. En las ciencias sociales, el término se usa para describir al conjunto de experiencias, 
creencias y valores que afectan la forma como un individuo percibe la realidad y la forma como 
responde a esa percepción. 
Universidad Peruanade Ciencias Aplicadas
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado
27
oruga, tuviera que compartir su maceta cada vez con más hermanos: su fin 
hubiera llegado más rápido.
Paralelamente a este informe, el 16 de junio de 1972 se realizó 
la primera Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, en Estocolmo, 
en que se manifestó por primera vez a nivel mundial la preocupación 
por la problemática ambiental global. Nos demoramos 15 años y varias 
conferencias internacionales más analizando el gran problema en el cual nos 
encontrábamos envueltos, hasta que hallamos una solución diferente a la 
de Max, la oruga: en 1987, el informe Brundtland, «Nuestro futuro común», 
elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 
formaliza por primera vez el concepto de «desarrollo sostenible»:
«Desarrollo sostenible es un desarrollo que “satisface las necesidades 
de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de 
las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades”» 
(World Comission On Environment and Development 1987).
En otras palabras: para ser sostenible debemos desarrollarnos de una 
forma que no agote los recursos naturales que requieren las generaciones 
futuras para vivir, por lo menos con la misma calidad de vida que nosotros. 
A primera vista, esto suena coherente para todos, y seguramente todos 
los lectores de este libro lo aprueban, pero muy poca gente realmente percibe 
a primera vista la visión utopista inherente en esta frase y comprenden la 
radicalidad7 de ella, el cambio fundamental que exige la frase a nuestra 
sociedad y a los sistemas económicos mundiales, lo que resulta en un 
dramático cambio de la vida para todos y cada uno.
En nuestro mundo existen dos tipos de recursos naturales: recursos 
renovables y no renovables:
7 La palabra «radical» no se usa en este libro en un contexto o con significado político, sino para 
señalar que, por ejemplo, una solución radical es una que resuelve la raíz de un problema, que 
se trata de un cambio fundamental.
28 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Los recursos renovables pueden ser: 
a. Recursos orgánicos que se regeneran en tiempos prácticos y razonables 
(menos de cincuenta años) para crear industrias que aprovechen estos 
recursos de manera sostenible (por ejemplo, madera: un bosque se tala 
y reforesta para nuevamente ser talado; peces: se capturan algunos, el 
resto se reproduce y nuevamente se capturan algunos).
b. Recursos inorgánicos que permanentemente entran al sistema terrestre 
desde afuera (luz) o que se generan de forma permanente (vientos y 
corrientes que se autogeneran debido a diferencias de temperaturas 
locales) y que no son agotables. 
Los recursos naturales no renovables pueden ser:
a. Recursos inorgánicos que existen en una cantidad limitada (el monto de 
hierro, la cantidad de agua potable, etcétera). 
b. Recursos orgánicos cuyos tiempos de regeneración son tan extensos 
para la especie humana, que —después de haber agotado el recurso— es 
imposible esperar hasta que se regeneren (por ejemplo, el petróleo y el 
carbón que han sido formados en procesos geológicos durante millones 
de años a base de restos de organismos muertos). En este caso, el tiempo 
de regeneración es tan largo que en la práctica estos recursos son finitos 
—es decir, una vez agotados en el presente no es posible regenerarlos en 
un tiempo razonable—.
Querer llegar a sostenibilidad en el uso de recursos no renovables es 
imposible. En este momento, nuestra sociedad está construida principalmente 
sobre un solo recurso no renovable: el petróleo y sus derivados. Básicamente 
toda nuestra movilidad por aire, mar y tierra depende casi al 100 por ciento del 
petróleo, y una creciente cantidad de productos desde muebles a bolígrafos, 
celulares, computadoras hasta la ropa consisten en gran porcentaje de 
plásticos, derivados del petróleo. 
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado
29
Vivimos entonces en la era del petróleo, una era que recién empezó en 
la década de 1960, hace apenas cincuenta años, y que ya se acerca a su máxima 
expresión en poco tiempo (con el tope de la producción anual de petróleo 
prevista para algún momento dentro de los próximos veinte a treinta años), 
para después reducirse y enfrentarnos a cambios tecnológicos grandes. 
Con probablemente menos de cien años de duración, la era del petróleo 
será realmente temporal. Como gran parte de nuestro uso del petróleo es 
quemarlo y con esto reducirlo a energía y dióxido de carbono (CO2), toda esta 
cantidad es irrecuperable. Con respecto a los plásticos, no llegamos a altos 
porcentajes de reciclaje y, definitivamente, está desapareciendo el recurso. 
En relación con los recursos renovables no estamos todavía 
aprovechando los recursos inorgánicos renovables (luz, viento, corrientes, 
etcétera) de manera significante. Esto de hecho cambiará en las próximas 
décadas, porque ahí es donde podríamos reemplazar al petróleo y cubrir 
nuestras necesidades energéticas de forma sostenible.
Lo que nos está causando los principales problemas es la sostenibilidad 
de los recursos orgánicos renovables. La naturaleza solo es capaz de regenerar 
una cierta cantidad de un recurso renovable por unidad de tiempo. Nosotros 
consumimos los recursos renovables más rápido de lo que la naturaleza 
puede regenerarlos. Es obvio que no solo importa qué tipo de recurso usamos 
y qué cantidad, sino también la velocidad con la cual lo usamos. Para medir si 
nuestro uso de los recursos es sostenible o no, tenemos que comparar entre 
ellos los siguientes dos valores: 
a. La huella ecológica, la cual mide cuánta área bioproductiva (sea esta área 
marina o terrestre) requiere una población para producir los recursos 
renovables que necesita de una manera sostenible más el área requerida 
para absorber la basura y el desagüe producidos8.
8 Cfr. Schaefer y otros 2006.
30 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
b. La biocapacidad, la cual mide la producción biológica natural 
disponible en un área definida9. Para medir la biocapacidad del planeta 
se usa la hectárea global (global hectare (gha)). Una hectárea global 
corresponde al promedio de las biocapacidades de todo tipo de áreas 
productivas del planeta10. Para calcularlo se divide la suma final de las 
biocapacidades de las diferentes partes del planeta entre la cantidad 
de hectáreas de la superficie terrestre, resultando en la biocapacidad 
de una hectárea promedio.
Cuando la huella ecológica de una población en un área definida es más 
grande que la biocapacidad de la misma área, entonces resulta un déficit en 
la contabilidad de los recursos renovables. Si este déficit se limita a un país, 
entonces sería posible equilibrarlo mediante un país en el cual la biocapacidad 
es mayor que la huella ecológica. Pero si observamos la relación entre huella 
ecológica y biocapacidad a nivel del planeta como sistema cerrado y este 
resulta ser deficitario, entonces claramente estamos pasándonos sobre 
los límites de sostenibilidad definida por la biocapacidad del planeta. Esto 
necesariamente resulta en el deterioro de los sistemas naturales productivos 
de la tierra que son la base para nuestra existencia.
En el año 2004, la biocapacidad de la tierra era de 11.400 millones 
de hectáreas globales de terreno bioproductivo, lo cual corresponde 
aproximadamente al 25 por ciento de la superficie del planeta y se distribuye 
en 2.300 millones de hectáreas de agua marina, ríos y lagos, 1.500 millones 
de hectáreas de tierra agrícola, 3.500 de hectáreas de tierra pastoral, 3.800 
millones de hectáreas de bosques, así como 200 millones de hectáreas de 
terreno urbanizado y con infraestructura (residencial, industrial, comercial, 
recreacional, minas, servicios públicos, transporte y comunicaciones)11.9 Cfr. Schaefer y otros 2006.
10 Cfr. Global Footprint Network 2011.
11 Cfr. Schaefer y otros 2006.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado
31
«En un estudio reciente el área biológicamente productiva de la 
Tierra fue de aproximadamente 11.200 millones de hectáreas o de 
1,8 hectáreas globales por persona en el año 2002 (asumiendo que 
ninguna capacidad está reservada para especies silvestres). Para el 
mismo año, la demanda de la humanidad sobre la biosfera, siendo 
esta su huella ecológica global, fue de 13.700 millones de hectáreas 
globales, lo que significa 2,2 hectáreas globales por persona. Por lo 
que para el año 2002 la huella ecológica de la humanidad sobrepasó 
la biocapacidad global en 0,4 hectáreas globales por persona, siendo 
esto el 23 por ciento. 
Este resultado indica que la economía humana sobrepasa la capacidad 
ecológica: los stocks12 ecológicos del planeta se usan a mayor velocidad 
que la capacidad de regeneración de la naturaleza. Esto significa que 
estamos reduciendo el suministro futuro de recursos ecológicos, 
actuando de una manera que crea el riesgo de un colapso ambiental» 
(Schaefer 2006: 7-8).
En otras palabras, vivimos del capital natural en nuestra cuenta 
bancaria planetaria en vez de vivir de los intereses. El capital natural es un 
stock (una cantidad de un recurso natural) que produce un flujo de servicios 
naturales, así como recursos naturales tangibles (los intereses). Esto incluye 
energía solar, tierra, minerales e hidrocarburos, agua, seres vivos, así como 
los servicios provistos mediante la interacción de todos estos elementos 
dentro de un sistema ecológico. 
Entonces sostenibilidad es un desarrollo que solo vive de los intereses 
del capital natural sin reducir este capital. El crecimiento de esta economía 
está limitado por la cantidad de intereses generados por los recursos 
renovables. Un desarrollo sostenible es aquel en el cual nuestra huella 
ecológica no es mayor que la biocapacidad del planeta. 
12 Un stock es una cantidad en un cierto momento en el tiempo. Cfr. Common y Stagl 2005.
32 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
En el presente estamos lejos de cumplir con estas dos condiciones de 
sostenibilidad. En consecuencia, nuestro planeta se encuentra en un proceso 
dramático de deterioro, que puede poner en riesgo nuestra sobrevivencia 
como especie si no llegamos a cumplir con las condiciones de sostenibilidad. 
Por ejemplo, nuestro capital natural consiste en un stock de cien peces 
dentro de una laguna, la cual es nuestro sistema cerrado. Asumimos que cada 
año mueren naturalmente diez peces. Para mantener el stock en cien peces 
tendrían que nacer anualmente diez peces (10 por ciento), pero en nuestro 
ejemplo nacen 25 peces (25 por ciento. Esto significa que la población crece 
desde el año 1 hacia el año 2 en 15 peces (nuestros intereses naturales) a un 
stock total de 115 peces (100 – 10 + 25 = 115), siendo esto el capital natural 
base sobre el cual se generarían los intereses de 15 por ciento para el año 
tres (115 – 11,5 + 28,75 = 132,25 = 132). Nuestro capital natural crece. Sin 
embargo, el crecimiento de este stock no será ilimitado porque la laguna solo 
tiene suficiente alimento para una cierta cantidad de peces. Cuando crece el 
stock el alimento disponible per cápita se reduce. Los peces mal alimentados 
tendrán menos éxito reproductivo y la tasa de reproducción se reduce a un 
nivel menor que la tasa de mortalidad natural. En consecuencia, la población 
disminuye lentamente. 
Si pescamos de una manera ignorante a los procesos naturales, solo 
para satisfacer nuestra necesidad de pescar cada año 25 peces, entonces 
el gráfico nos muestra claramente que podríamos pescar 25 peces por 
año durante seis años. En el año siete solo podríamos pescar 12 peces (la 
totalidad del capital que queda en nuestra cuenta bancaria natural). Y en el 
año ocho estaríamos enfrentando la situación de haber extinguido los peces 
de la laguna. Nunca más podríamos pescar ahí.
Asumimos entonces que estamos conscientes del peligro y tratamos 
de manejar el stock restringiendo la pesca a 25 por ciento (lo cual es la tasa 
de reproducción del año 1 (25 peces). En este modelo lamentablemente 
no tomamos en cuenta que, aparte de nuestra pesca, también existe una 
mortalidad natural adicional (10 por ciento). El resultado es una pesca 
no sostenible. Cada año reducimos nuestro capital y con esto también los 
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 1. Sostenibilidad en un sistema cerrado
33
intereses. Nuestro rendimiento de pesca ya a partir del año siete es menor 
que el rendimiento de una pesca sostenible y sigue reduciéndose año a año 
igual como nuestro capital natural (la cantidad de peces en la laguna). En 25 
años de pesca con este modelo de manejo reducimos nuestro capital de cien 
peces a solo 14. La cuota anual de pesca es cada año menor y llega a solo 
cuatro peces en el año 25. Si seguimos así, es solo una cuestión de tiempo la 
extinción de los peces en la laguna.
Solo en el modelo de pesca sostenible, en el cual solo aprovechamos 
de los intereses anuales (15 peces), mantenemos el mismo éxito pesquero 
sobre un tiempo infinito. Esto significa que nos debemos adaptar desde el 
comienzo a la idea de que el crecimiento de nuestra pesca está limitado a 
15 peces (en vez de 25 que queríamos pescar), pero ya a partir del año siete 
tenemos una mejor captura anual que en los otros dos escenarios.
Gráfico 1.2. Escenarios de pesca
Capital natural sin pesca
Grá�ico 1.2 Cantidad de peces
0 peces
50 peces
100 peces
150 peces
200 peces
250 peces
Capital natural con pesca sostenible
Capital natural con manejo pesquero (mera: pesca anual 25 por ciento del stock)
Capital natural sin manejo pesquero (extradicción anual de 25 peces)
Rendimiento anual de pesca sostenible
Rendimiento anual de pesca manejada (meta: pesca anual 25 por ciento del stock)
Rendimiento anual sin manejo de pesca (extradicción anual de 25 peces) 
Elaboración propia.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 35
Capítulo 2. La situación ecológica 
y económica a nivel mundial
El presente capítulo tiene como meta analizar a mayor detalle el peligro 
que representa promover el crecimiento económico como único indicador 
de calidad de vida, sin tomar en cuenta que vivimos en un sistema cerrado. 
Para ello, describiremos solo algunos de los indicadores ecológicos y 
socioeconómicos más importantes.
Asimismo, es un objetivo de este capítulo crear conciencia de que todos 
estamos conectados con los desarrollos y problemas globales. La discusión 
de estos problemas globales podría ser percibida por algunos lectores como 
demasiado frustrante, o los problemas como demasiado grandes y alejados 
de nuestra influencia personal. Por esto se presentan regularmente ideas 
de cómo empresas sostenibles con acciones a nivel local podrían apoyar a 
solucionar estos problemas, igualmente estas ideas representarán solo una 
primera lluvia de ideas sin querer ser recetas completas. Existe un gran 
potencial para las empresas en desarrollar más y mejores ideas.
2.1. El crecimiento de la población humana
El crecimiento de la población humana es el principal problema por resolver 
para garantizar sostenibilidad en el planeta. De hecho, nunca antes en la historia 
de la especie humana nos enfrentamos a una situación como la presente. 
36 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
La especie humana necesitó 250 mil años para crecer a una población 
de mil millones de individuos. En el gráfico 2.1 se pueden apreciar los últimos 
12 mil años de este desarrollo, así como un dramático cambio: en los últimos 
200 años una mejor nutrición, más acceso a mejores servicios de salud, una 
mayor higiene y las vacunaciones masivas resultaron en un crecimientopoblacional fuera de control. 
De 1804 a 1927, solo 123 años después de haber llegado a mil millones, 
la población humana se duplicó. En solo sesenta años más la población 
humana se incrementó de 2 mil millones a 5 mil millones de individuos, en 
1987, y solo 12 años después, en 1999, la población pasó los 6 mil millones13. 
La población humana en el momento de la impresión de este libro está 
estimada en más de 7 mil millones de personas14. Cada segundo que pasa, 
mientras que usted lee estas frases, nuestra población se incrementa en tres 
personas más15. 
Durante 200 mil años los pocos humanos que habitaban la Tierra 
consideraban que el planeta era infinito. Sus más largos viajes que duraron 
semanas y meses corresponden hoy día a pocas horas en carro o avión. 
Percibieron un mundo lleno de recursos, y sus ciudades más grandes serían 
apenas pueblos pequeños para el hombre moderno. En solo 200 años hemos 
cambiado esto dramáticamente. Es nada más que sentido común que el mundo 
infinito del hombre cazador, quien lo compartió con un millón de otros, queda 
chico cuando en solo 200 años se aumenta la población a 7 mil millones.
13 Cfr. Universidad de Michigan 2011.
14 Cfr. BBC 2011.
15 Cfr. Universidad de Michigan 2011.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
37
Gráfico 2.1. Crecimiento de la población humana mundial
9
M
il m
illones de personas
8
7
6
5
3
4
2
1
2.025
d. c.
1.000
d. c.
La peste
1.000
a. c.
2.000
a. c.
3.000
a. c.
4.000
a. c.
5.000
a. c.
6.000
a. c.
7.000
a. c.
8.000
a. c.
9.000
a. c.
10.000
a. c.
12.000
a. c.
11.000
a. c.
0
Fuente: Marten 2001.
El crecimiento de la población humana no es igual en todas partes. El 
crecimiento poblacional es más alto en los países subdesarrollados y es más 
bajo hasta negativo en los países económicamente más desarrollados (entre 
ellos Japón, Alemania, Rusia). Se espera que el 97 por ciento del crecimiento 
poblacional hasta 2050 se realice en los países subdesarrollados16. Gran 
parte de la explicación para esto está en que en una situación de pobreza, 
por un lado, las personas no tienen acceso a técnicas ni herramientas de 
planificación familiar y, por otro lado, tiene sentido tener hijos. Los niños 
que sobreviven la niñez (el hambre, las enfermedades) crecen y trabajan, así 
apoyan a los padres en su vejez. 
Cuanto más desarrollada está la sociedad, la dependencia económica 
desaparece porque es el Estado el que cumple con la función de pagos de 
16 Cfr. World Resources Institute 2000.
38 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
retiro, hospitales y servicios de salud y la tercera edad. A la vez, las personas 
manejan la planificación familiar, y la mortalidad de los niños es muy baja. 
Pero también en estas sociedades la satisfacción personal toma un lugar 
cada vez más importante en la vida personal, al reducir el deseo de tener una 
familia (muchos hijos = altos costos), matrimonios duraderos, etcétera. Todo 
esto resulta en una reducción de la fertilidad de la población hasta el punto 
del decrecimiento. 
Estos procesos sociales se dejan también observar a nivel nacional en 
el Perú: en Lima Metropolitana, dentro de los cinco estratos formados, no se 
encuentran marcadas diferencias de fecundidad, a excepción del estrato E, 
donde el promedio de hijos es de 2,8, mientras que en el resto de los estratos 
el promedio es alrededor de 2 hijos por mujer. Según el Instituto Nacional de 
Estadística e Informática (INEI), la característica especial de la capital hace 
que la población aun con bajos niveles de educación se vea inmersa en el 
proceso de modernización, en que sus actitudes y conductas se vean influidas 
en este caso más rápidamente por el control de su reproducción.
En las áreas fuera de la capital, sin embargo, los resultados son 
diferentes: en la sierra peruana el número promedio de niños de las mujeres 
del estrato social más bajo es 6,43 y se reduce lentamente a un promedio de 
2,7 hijos para mujeres en el estrato social alto. Igualmente, en la selva peruana, 
las mujeres del estrato más bajo tienen un promedio de 6,26 hijos, mientras 
que las mujeres del estrato medio alto solo tienen un promedio de 2,84 hijos17.
La situación actual resulta en que las poblaciones que ya están 
enfrentando grave escasez de recursos naturales en los países no 
desarrollados sufren la mayor parte del crecimiento poblacional. Esto 
resultará en una mayor mortalidad en estos países, proceso que reduce la 
velocidad del crecimiento de la población mundial.
17 Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Informática 1994.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
39
Gráfico 2.2. Tasas de crecimiento poblacional por país
3+ por ciento 2-3 por ciento 1-2 por ciento
0-1 por ciento negativo
Fuente: Biello 2010.
Sin embargo, nuestro problema principal es que seguiremos 
aumentando la población a una velocidad sin precedente, aunque algo 
más lento que en los últimos 200 años. Según los pronósticos, la población 
continuará creciendo hasta algún momento en la segunda mitad del siglo 
XXI, y llegará a un tope de 8 mil millones a 12 mil millones de personas18 (la 
mayoría de cálculos apunta a 9,5 mil millones). 
Es obvio que este tipo de crecimiento no puede continuar para 
siempre. Como aprendemos de la ecología de otras especies, al final la 
degradación del hábitat (en nuestro caso el planeta entero) y la limitación 
de los recursos disponibles nos llevarán a una reducción de la población. Ya 
se ven los primeros indicadores para reducir el crecimiento poblacional: la 
18 Cfr. Universidad de Michigan 2011.
~ ~ 
. , ... , 
" / '' .'' ' ,, 
■ ■ ■ 
■ ■ 
40 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
tercera parte de la reducción pronosticada del incremento poblacional se 
debe a altas tasas de mortalidad en África y en la India debido al sida, el cual 
avanza más rápido de lo que se pensó19. 
Científicos del gobierno británico anunciaron que en el año 2030 
podríamos llegar a una situación muy crítica. Manifestaron que las reservas 
globales de alimentos están en su nivel más bajo de los últimos cincuenta 
años. En años recientes vimos la toma a la fuerza de almacenes de alimentos 
por las poblaciones pobres en varios países. Hasta el mencionado año 2030, 
sin embargo, necesitaríamos 50 por ciento más energía, alimentos y agua, 
y para sostener los 2,3 mil millones de personas adicionales. En el 2050 
necesitaríamos 70 por ciento más de alimentos. Sin embargo, las cifras reales 
ya demuestran lo contrario. Hay que advertir que en 1995 hubo 832 millones 
de personas malnutridas en el planeta . Esta cifra se incrementó en el año 
2007 a 923 millones, y en el año 2009 llegó más o menos a 1.020 millones.
Desde un punto de vista humanitario, es poco atractivo el escenario de 
una población que se reduce debido a mortalidades altas por enfermedades, 
hambre y guerras sobre recursos.
El tema de la sostenibilidad depende no solo de la cantidad de personas 
que viven en él, sino también del nivel de uso de los recursos naturales por 
parte de cada uno:
Para la sostenibilidad, debemos trabajar básicamente en tres 
niveles. Usando nuevamente la imagen de la torta de cumpleaños, nuestras 
tareas serán:
1. Hacer una torta más grande = incrementar la producción de los recursos 
renovables (tarea casi imposible como veremos en las siguientes páginas).
2. Poner menos tenedores en la mesa = reducir la población mediante 
planificación familiar y disminuir las expectativas mediante un estilo de 
vida más simple y ecoeficiente.
19 Cfr. Universidad de Michigan 2011.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
41
3. Enseñar a los invitados mejores maneras= cambiar la actitud y la manera 
de actuar de la gente mediante un gobierno que promueve una distribución 
más justa y equilibrada de los recursos y de las riquezas generadas.
2.2. Producción de cereales
El crecimiento de la producción de alimentos a nivel mundial ha sido mayor 
que el de la población. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 
1990 la población mundial se duplicó, mientras que la producción de alimentos 
se triplicó. Este crecimiento de producción se debe a la Revolución Verde 
(esto es la aplicación de la rotación de los cultivos), la producción masiva de 
fertilizantes a base del petróleo (la producción de fertilizantes se cuadruplicó 
desde 196120), así como de pesticidas químicos, irrigación e introducción de 
cultivos genéticamente mejorados y más resistentes a enfermedades21. 
Entonces, en la teoría estadística, la cantidad de alimentos disponibles 
por cabeza de la población humana se incrementó. Por ejemplo, en los países 
subdesarrollados aumentó la cantidad de calorías promedio disponibles por 
cabeza desde 1.925, en 1961, a 2.540 calorías, en 199222. Esta tendencia, sin 
embargo, se revirtió en los últimos veinte años. Desde 1990 la producción 
global de cereales solo aumentó levemente. Aunque también se redujo la tasa de 
crecimiento poblacional, la disponibilidad de cereales por cabeza disminuyó23. 
Desde 1950 hasta 1984 la producción de cereales se incrementó más 
rápido que la población: de 247 a 342 kilos por persona (+38 por ciento), 
pero desde 1984 hasta 1998 la producción de cereales se incrementó más 
lentamente que la población, resultando en una reducción de la disponibilidad 
20 Cfr. World Resources Institute 2000.
21 Cfr. Hinrichsen 1997.
22 Cfr. Hinrichsen 1997.
23 Cfr. Hinrichsen 1997.
42 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
alimenticia de 342 a 312 kilos por persona (-9 por ciento)24. El peor caso es el 
de África, continente en el cual se produce hoy en día hasta el 30 por ciento 
menos de alimento por persona que en 196725.
Las razones para esta tendencia no se deben buscar solo en 
el crecimiento poblacional, sino también en que existen densidades 
poblacionales más altas en las áreas rurales, en la fragmentación de tierra 
agrícola, en el mal manejo de la tierra y en inadecuadas políticas económicas 
y de agricultura, por ejemplo. Los resultados son preocupantes:
Mientras que en algunas partes del mundo hay una abundancia de 
alimentos, muchos millones de personas en los países subdesarrollados 
sufren malnutrición. Cada año mueren unas 18 millones de personas, 
mayormente niños, de hambre, malnutrición y por razones relacionadas con 
esto. Aproximadamente 2 mil millones de personas sufren de malnutrición 
y deficiencias alimenticias, 840 millones de ellos son crónicamente 
malnutridos. Por ejemplo, en el África subsahariana el 70 por ciento de las 
mujeres son anémicas26. 
Cuando los niños están crónicamente malnutridos (es decir, un 
tiempo muy prolongado no se cubren sus necesidades alimenticias de 
forma adecuada) o cuando su madre está malnutrida, los resultados son una 
deficiencia en el desarrollo de sus capacidades cerebrales y un retardado 
crecimiento corporal. En la actualidad, la tercera parte de la humanidad no 
alcanza su potencial intelectual y físico debido a deficiencias en vitaminas 
y minerales27. Alrededor de 200 millones de niños menores de 5 años (que 
representan el 40 por ciento de todos los niños de esta edad) sufren la 
disminución de sus capacidades intelectuales y de su crecimiento físico28. 
24 Cfr. Millenium Assesment 2005.
25 Cfr. Hinrichsen 1997.
26 Cfr. Hinrichsen 1997.
27 Cfr. The Global Education Project 2011.
28 Cfr. Hinrichsen 1997.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
43
En el Perú, en 1996, el 25,8 por ciento de los niños a nivel nacional 
contaba con retardo de crecimiento con porcentajes mayores en el área rural 
(40,4 por ciento); en la región de la sierra (37,8 por ciento) y de la selva (33,0 
por ciento), y en los departamentos de Huancavelica (50,3 por ciento), Pasco 
(47,2 por ciento), Apurímac (46,9 por ciento), Ayacucho (43,2 por ciento) y 
Cuzco (40,9 por ciento)29. 
El Primer Censo Nacional de Talla en niños de 6 a 9 años de edad, 
realizado en 1993, confirma la existencia del retraso en el crecimiento como 
un problema en los niños que asisten a la escuela (47 por ciento). Existen 
diferencias amplias entre los resultados de áreas urbanas (35 por ciento) y 
rurales (64 por ciento), y entre los departamentos: 18 por ciento en Tacna 
y más de 60 por ciento en Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, 
Cajamarca y Amazonas30.
La insuficiencia ponderal o bajo peso para la edad estaba en 7,8 por 
ciento en 1996. El adelgazamiento (desnutrición aguda o emaciación) estaba 
debajo de 2 por ciento; sin embargo, en 1996 se registraron porcentajes 
más altos en algunas áreas, como ocurrió en el departamento de Amazonas 
(8,2 por ciento)31. 
En relación con la anemia por deficiencia de hierro, la situación 
en 1996 indica que en el ámbito nacional cuatro de diez mujeres padecen 
algún grado de anemia. Las prevalencias son más altas en el área rural (41 
por ciento), en la sierra (42 por ciento) y en las mujeres que no han asistido 
a la escuela. Entre los niños, la situación es aún más grave, dado que el 57 
por ciento presenta anemia. Existen diferencias marcadas por edad: 77 por 
ciento de 6 a 23 meses y 33 por ciento de 48 a 59 meses, pero no por sexo, 
residencia ni regiones32. 
29 Cfr. FAO 2011.
30 Cfr. FAO 2011.
31 Cfr. FAO 2011.
32 Cfr. FAO 2011.
44 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Gráfico 2.3. Porcentajes de niños menores de 5 años con deficiencias 
intelectuales y de crecimiento físico.
9-16% 17-24% 25-32%
33-43% 44-57% Sin datos
1-8%
Grá�ico 2.3 Porcentajes de niños menores de 5 años con de�iciencias intelectuales
y de crecimiento �ísico
Fuente: The Global Education Project 2011.
La meta de cubrir las necesidades alimenticias de la población humana 
se enfrenta a tres problemas principales:
• La disminución de la capacidad de producción versus una mayor demanda, 
debido al crecimiento poblacional.
• La distribución desigual del acceso a alimentos.
• La reducción de acceso a alimentos debido al incremento del precio.
En el caso de la producción de cereales y otros productos de 
agricultura, cada uno de estos tres problemas principales existe debido a 
una serie de factores.
··'~ ~ -~ . ,5 ti: 
ti / 
■ ■ ■ ■ 
■ □ 
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
45
2.2.1. Disminuida capacidad de producción
a. Enfermedades y erosión genética
Las enfermedades naturales siempre han sido un problema para producir 
alimentos, y debido a las mutaciones naturales siempre existió una carrera 
entre el hombre inventando tratamientos más eficientes y las enfermedades 
mismas, adaptándose y volviéndose más virulentas. La roya, por ejemplo, 
retornó en 1998 en Uganda con la variante de hongo muy virulenta llamada 
UG99. Mientras que otros tipos de roya solo afectan parte de la cosecha, el 
UG99 puede resultar en una pérdida total. En Kenia se registraron pérdidas 
de hasta 80 por ciento. Hasta 2005 se pensó tener la roya bajo control, con 
excepción del África occidental. Sin embargo, en 2007 apareció en Yemen y 
2008 en Irán. Estos países consumen el 100 por ciento de su producción y 
por esto la enfermedad causa un gran problema a nivel nacional. Se espera la 
extensión de la enfermedad hacia China y Asia33.
Aunque se conocen alrededor de 50 mil variedades de plantas 
comestibles, solo 15 proveen el 90 por ciento del alimento vegetal a nivel 
mundial. Solo tres de ellos, arroz, trigo y maíz, sirven de alimento principal 
para dos terceras partes de lapoblación mundial34. 
Los cultivos requieren un fortalecimiento cada 5 a 15 años para 
obtener protección continua contra enfermedades e insectos, así como para 
introducir más tolerancia contra sequías o suelos salinos. La mejor manera de 
lograr esto es cruzando las variedades domésticas con variedades silvestres. 
Desde 1900, sin embargo, se han perdido aproximadamente 75 por 
ciento de la diversidad genética de los parientes silvestres de nuestros 
33 Cfr. Northoff 2008.
34 Cfr. Hinrichsen 1997.
46 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
cultivos domésticos, debido a la deforestación tropical, la urbanización, la 
destrucción de humedales y la cultivación de hábitats terrestres35. 
La conservación de la diversidad genética de nuestros cultivos es un 
factor clave para asegurar una agricultura exitosa en el futuro. Cuando por 
ejemplo en la década de 1960 los cultivos de trigo en Estados Unidos fueron 
atacados por un nuevo tipo de roya, fueron entonces los genes de un trigo 
silvestre de Turquía los que proveyeron resistencia contra el hongo36. 
En 1970 la sexta parte de las plantaciones de maíz de Estados Unidos 
cayó víctima de una nueva enfermedad. Los genes resistentes contra ella se 
hallaron en dos variedades silvestres de maíz en México. Interesantemente 
jamás se encontraron más que unas cuantas plantas de estas dos especies 
silvestres, y todas ellas en una pequeña área de terreno público, siendo ya 
lotizada para el desarrollo urbano37.
Si no se para o reduce drásticamente la pérdida de especies silvestres, 
podrían extinguirse hasta 60 mil especies de plantas (es decir, 25 por ciento 
de las plantas en el planeta) hasta el año 2025, lo que pondría en serio peligro 
nuestra capacidad de alimentar a la población humana en el futuro38. 
b. Suelo y pérdida de productividad 
Cada año se pierde una gran cantidad de tierra agrícola debido a la erosión y la 
urbanización. A nivel mundial aproximadamente 2 mil millones de hectáreas 
sufren moderada hasta severa degradación de los suelos. Esto corresponde a 
un área más grande que Estados Unidos y México en conjunto. 
35 Cfr. Hinrichsen 1997.
36 Cfr. Hinrichsen 1997. 
37 Cfr. Hinrichsen 1997.
38 Cfr. Hinrichsen 1997.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
47
Las razones principales son erosión, pérdida de nutrientes, daños 
causados por métodos de agricultura inadecuada, así como el mal uso de 
químicos. Hoy en día la degradación de suelos es un problema en el 65 por 
ciento de la tierra agrícola. Aproximadamente el 74 por ciento de las tierras 
agrícolas y ganaderas en Centroamérica, el 65 por ciento en África y el 38 
por ciento en Asia sufren degradación39. En Filipinas, por ejemplo, alrededor 
de 1,2 millones de hectáreas (que corresponde al 25 por ciento de la tierra 
agrícola del país) han sido degradadas severamente por el inadecuado uso de 
pesticidas y fertilizantes químicos40. 
Se estima que en el mundo cada año alrededor de 60 mil kilómetros 
cuadrados de tierra se degradan tan severamente que pierden su productividad 
y dejan de usarse41. Otras fuentes estiman la pérdida anual de 5 millones a 7 
millones de hectáreas de tierra agrícola debido a degradación y urbanización. 
Cada año el viento y la lluvia erosionan un estimado de 25 mil millones de 
toneladas de tierra vegetal desde las tierras agrícolas. Solo el río Huang de 
China transporta anualmente 1,6 mil millones de toneladas de tierra vegetal 
erosionada, y las deposita en el mar Amarillo42. Desde tiempos coloniales, 
Estados Unidos perdió la tercera parte de su tierra vegetal43. Y en el mundo se 
perdieron en los últimos cuarenta años el 30 por ciento de la tierra vegetal44.
39 Cfr. World Resources Institute 2000.
40 Cfr. Hinrichsen 1997.
41 Cfr. Sundquist 2011.
42 Cfr. Hinrichsen 1997.
43 Cfr. Hinrichsen 1997.
44 Cfr. The Global Education Project 2011.
48 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
Gráfico 2.4. Mapa de suelos degradadosGrá�ico 2.4 Mapa de suelos degradados
Suelo degradado Suelo muy degradado Área sin vegetaciónSuelo estable
Fuente: The Global Education Project 2011.
La pérdida de productividad a causa de degradación de suelos en los 
últimos cincuenta años se estima en 13 por ciento para tierra agrícola y en 
4 por ciento para tierra ganadera45. La degradación del suelo tiene impactos 
socioeconómicos mayores en los países no desarrollados, mientras que en 
los países industrializados los impactos son poco significantes hasta la fecha. 
Esto se debe, por un lado, a la capacidad de los países desarrollados de invertir 
en grandes cantidades de fertilizantes y, por otro lado, la mayor parte de los 
suelos agrícolas en los países desarrollados consiste de profundas capas de 
tierra vegetal que resisten mucho más a la degradación lenta, sin que esto 
afecte rápidamente a la productividad. 
Para Argentina, Uruguay y Kenia se estima una reducción de la 
producción de 25 a 50 por ciento en los próximos veinte años. Estimados de 
45 Cfr. World Resources Institute 2000.
■ ■ ■ □ 
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
49
pérdidas económicas asociados a la degradación de suelos para ocho países 
africanos varían entre 1 y 8 por ciento del producto bruto interno (PBI)46 
agrícola, para Asia sur y suroeste se estima una pérdida económica de 7 por 
ciento del PBI agrícola47.
Hasta la fecha y en el promedio mundial mayores cantidades de 
agua, fertilizantes y mejoradas tecnologías —como el mejoramiento de las 
semillas y de los pesticidas— lograron aumentos de producción, lo que ha 
hecho posible no solo compensar las pérdidas por degradación, sino también 
aumentar la producción de alimentos. Esto puede continuar así en los años 
del futuro cercano, pero solo es cuestión de tiempo, hasta que lleguemos a 
niveles de degradación tan grandes que ya no será posible compensar estas 
pérdidas, resultando finalmente en una reducción de la producción agrícola 
a nivel mundial, mientras que la demanda seguiría aumentando.
La urbanización afecta a la producción alimenticia en dos maneras: 
por un lado, se pierde tierra agrícola, debido a las construcciones de 
infraestructura urbana y, por otro lado, se reduce el número de agricultores 
de pequeña escala, debido a que estas familias se mudan a las ciudades en 
búsqueda de trabajo, esperanza que muchas veces se frustra. En el presente 
ciudades y urbanizaciones ocupan más que 471 millones de hectáreas en el 
mundo, lo cual corresponde al 4 por ciento de la superficie terrestre48. De 
1987 a 1992, China perdió un millón de hectáreas de tierra agrícola debido a 
la construcción de infraestructura urbana, así como la expansión industrial. 
En Estados Unidos el crecimiento urbano elimina anualmente 400 mil 
hectáreas de tierra agrícola49. 
46 El PBI (gross domestic product, GDP) se refiere al valor de mercado de todos los productos 
finales y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo definido. Muchas veces 
se considera un indicador de la calidad de vida. 
47 Cfr. World Resources Institute 2000.
48 Cfr. World Resources Institute 2000.
49 Cfr. Hinrichsen 1997.
50 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
En conjunto, la pérdida de tierra agrícola por las diferentes razones 
mencionadas y el crecimiento poblacional hacen que el tamaño promedio del 
terreno agrícola disponible para satisfacer las necesidades de cada persona que 
vive en el planeta (el pedazo de la torta para cada invitado) esté disminuyendo 
constantemente. De 1978 a 1996, la superficie de tierra agrícola por persona 
se redujo de 0,047 a 0,045 hectáreas (-4 por ciento). Aunque ignoremos por 
un momento la pérdida constante de tierra agrícolay asumimos que si la 
superficie agrícola total quedaría igual en el futuro solo tomando en cuenta 
el crecimiento poblacional, la superficie de tierra agrícola útil por persona se 
reducirá a 0,030 hectáreas por persona (-33 por ciento) en 205050.
c. Escasez de agua
Solo el 3 por ciento del agua del planeta es potable y la mayor parte está 
congelada en las capas de hielo polar y en glaciares, o se encuentra en la napa 
freática. Solo el 0,001 por ciento del agua potable es accesible para el uso 
humano. Si fuera posible distribuirla a todos en partes iguales, no tuviéramos 
problemas, pero el agua no está distribuida de forma pareja. En Arabia Saudita, 
por ejemplo, cuarenta personas tienen que compartir la misma cantidad de 
agua disponible para una sola persona en las áreas tropicales de Malasia51. 
Solo el 17 por ciento de la tierra agrícola a nivel mundial se encuentra 
bajo un esquema de irrigación artificial, pero esta tierra es la que produce más 
de la tercera parte de los alimentos a nivel mundial. Más del 60 por ciento del 
valor económico de la producción agrícola de Asia proviene de tierras regadas. 
En las décadas de 1960 y 1970, el área regada se incrementó anualmente en 2 
y 4 por ciento. Desde ahí, sin embargo, el incremento de superficie regada solo 
aumentó en alrededor de 1 por ciento anual o menos. Esto no es suficiente para 
satisfacer las necesidades de una población humana creciente52. 
50 Cfr. Millenium Assesment 2005.
51 Cfr. Hinrichsen 1997.
52 Cfr. Hinrichsen 1997.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
51
Hoy en día, el 70 por ciento del agua se consume en la agricultura. El 
Perú no hace una excepción de esto. La agricultura consume anualmente 
1.144 millones de metros cúbicos de agua, lo que corresponde al 65,9 por 
ciento; los otros usos comparten el resto: el sector doméstico usa anualmente 
421 millones de metros cúbicos (24,6 por ciento), el uso industrial es de 152 
millones de metros cúbicos (9 por ciento) y el uso pecuario de 14 millones 
de metros cúbicos (0,8 por ciento)53. Entonces la agricultura crea una 
inmensa presión sobre las fuentes de agua existentes y puede llevarlas a su 
agotamiento. A nivel mundial, de 15 a 35 por ciento de la extracción de agua 
para el regado agrícola es insostenible54. Es decir, necesariamente resultará 
en el agotamiento de las fuentes de agua, lo que pondrá fin a la actividad 
agrícola en un futuro cercano. 
Una manera de evaluar el impacto negativo de los sistemas agrícolas 
sobre el agua dulce es la medición de la eficiencia del uso de agua. El indicador 
de esta eficiencia es la cantidad de agua regada que realmente se consume 
por parte de las plantas en comparación con la cantidad de agua que se 
evapora o se pierde en el camino. Sistemas eficientes de regado requieren 
menos agua porque la proveen de mejor manera directamente a las plantas 
y son manejados según las necesidades y ritmos de crecimiento de los 
vegetales. A nivel global, la eficiencia de regado promedio era en 1990 de 
solo 43 por ciento, es decir, más de la mitad del agua extraída para el regado 
se desperdicia antes de llegar a los vegetales. En áreas áridas, la eficiencia es 
mejor (58 por ciento), pero en áreas con reservas acuáticas abundantes la 
eficiencia de regado puede llegar a solo 3 por ciento55.
Pero solo la mitad de este monto llega realmente al cultivo. El resto del 
agua se desperdicia y se pierde a lo largo de los canales de irrigación, desde 
tubos rotos, o se evapora en el camino. Los sistemas de regado mal diseñados 
53 Cfr. FAO 2011b.
54 Cfr. Millenium Ecosystem Assessment 2005.
55 Cfr. World Resources Institute 2000.
52 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
y construidos hacen que en el 50 por ciento de la tierra agrícola regada no se 
obtenga el 100 por ciento de la cosecha teóricamente posible56. 
Un drenaje inadecuado del terreno regado malogra su productividad. 
En muchas áreas áridas es necesario drenar las sales que existen naturalmente 
en el suelo junto con el agua regada. Si no existe un buen drenaje, las sales 
se acumulan en el suelo, llegan poco a poco a las capas superficiales donde 
matan a las plantas y envenenan la tierra. Igualmente el agua no drenada 
incrementa el nivel de la napa freática hasta un nivel en el que llega a las 
raíces de las plantas y las ahoga. 
La acumulación de sales ha dañado severamente 30 millones de las 240 
millones de hectáreas de tierra agrícola regada a nivel mundial. 80 millones 
de hectáreas más han sufrido daños debido a una combinación de salinización 
y aumento de la napa freática57. En el Perú, el proceso de degradación afecta 
ya alrededor de 300 mil hectáreas en diferentes grados por anegamiento y 
salinidad, y se localizan en los principales valles de la costa58.
d. Conservación del medio ambiente
En muchas áreas, la biodiversidad natural ha sido afectada severamente 
debido a la transformación de hábitats silvestres a áreas agrícolas. En algunos 
países entonces hay políticas activas que promueven económicamente el 
hecho de que agricultores sacan tierra agrícola de su uso y lo manejan con 
un programa de conservación del medio ambiente. Esto está bien para el 
medio ambiente, pues obviamente reduce la productividad agrícola del país. 
En Estados Unidos, en el año 2007, un total de 149 mil kilómetros cuadrados 
estaba así excluida de la producción. Esto corresponde a un área más grande 
que el estado de Nueva York59. 
56 Cfr. Hinrichsen 1997.
57 Cfr. Hinrichsen 1997.
58 Cfr. FAO 2011b.
59 Cfr. The New York Times 2008.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Capítulo 2. La situación ecológica y económica a nivel mundial
53
e. Cambio climático
El cambio climático debido al calentamiento global, causado por la 
contaminación de la atmósfera con CO2, metano y otros gases invernaderos, 
es un hecho innegable. El calentamiento no es igual en todas las regiones, 
pero el promedio global de la temperatura es más caliente que en algún 
momento en los últimos 400 años. 
Desde la última era de hielo pasaron 18 mil años para llegar a las 
temperaturas recientes (aumento de 5 a 9 oC). Según los estimados, la 
temperatura global aumentará de 1,4 a 5,8 oC hasta el año 2100. Debido al 
incremento de temperatura ya existente, aumentaron los desastres naturales 
cuatro veces en el transcurso de las últimas cuatro décadas.
Así también la producción agrícola se ve afectada severamente, 
debido a las masivas sequías de los últimos años. Australia es el segundo 
país exportador de trigo a nivel mundial, pues produce hasta 50 millones de 
toneladas en años buenos60. En el año 2006, sin embargo, debido a sequías su 
producción, se redujo a solo 9,8 millones de toneladas. 
Una onda de temperaturas altas mató a miles de ganados en California 
en el año 200661. Lluvias torrentosas destruyeron gran parte de la producción 
de trigo en el estado de Kerala en la India62. El ciclón Nargis inundó en el 
año 2008 los campos de arroz de Burma hasta 48 kilómetros tierra adentro 
en el delta del río Irawadi. Burma, que normalmente exporta hasta 600 mil 
toneladas de arroz, tuvo que importar arroz por primera vez en su historia63.
Sin embargo, el peor de los años fue el año 2009, en que la agricultura 
mundial sufrió enormes pérdidas: 
En el norte de China se dio la peor sequía de los últimos cincuenta años. 
La escasez de lluvias en algunas de sus regiones fue la peor jamás registrada: 
60 Cfr. BBC (2008b).
61 Cfr. ABC News 2006.
62 Cfr. The Economic Times 2008.
63 Cfr. BBC 2008.
54 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Stefan Austermühle | Sostenibilidad y ecoeficiencia en la empresa moderna
afectó a más de 1.100 kilómetros cuadrados, a 4,37 millones de personas y 
causó escasez de agua para 2,1 millones de ganado64. 
Australia, que sufrió sequías continuas desde 2004, tuvo en 2009 la 
peor sequía de los últimos

Continuar navegando