Logo Studenta

Parcial APLICADA I Textos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN APLICADA I
CATEDRA: SNEIDERMAN
COTE FORNIELES
EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN NIÑOS. SU IMPORTANCIA EN LAS PSICOTERAPIAS DE 
OBJETIVOS LIMITADOS - PROF. DRA. MARÍA ROSA CARIDE DE MIZES
El psicólogo al encarar “el proceso psicodiagnóstico” tiene el objetivo de relacionar lo pedido por quien fue 
derivado el sujeto, instrumentando adecuadamente lo solicitado en función de ese sujeto particular. 
La indicación de evaluación psicológica puede corresponder a áreas de la psicología clínica, laboral, 
jurídica, educacional, etc. En este texto nos ocupamos de la evaluación psicodiagnóstica del niño en el 
campo de la clínica psicológica desde la perspectiva de la psicoterapia psicoanlítica con objetivos 
limitados.
 Al trabajar con “técnicas breves” el psicodiagnóstico adquirirá rasgos peculiares que hacen a la 
aplicación:
- Actitud más activa por parte del psicólogo
- Jerarquización de áreas de conflicto
- Planificación de estrategias terapéuticas. 
Por ello, el psicólogo debe plantearse:
- ¿Qué va a investigar?: vinculado al esquema de trabajo, hipotesis o teorías en las que el psicólogo
se apoya. El punto de partida es el aporte que la teoría psicoanalítica brindó a la psicología 
evolutiva, esto es una psicología evolutiva psicoanalítica. De aquí, se puede establecer que es lo 
esperable o no de un niño a determinada edad.
- ¿Cómo lo va a investigar?: alude a los recursos técnicos que utilizará en el proceso 
psicodianóstico que comienza con el motivo de consulta y concluye con las entrevistas de 
devolución a los padres y al niño.
- ¿Para qué lo va a investigar? Alude a la finalidad del proceso psicodiagnóstico, la cual deberá 
tener en cuenta al niño y a su grupo familiar próximo (familia nuclear) a fin de elegir una 
estrategia psicoterapéutica donde solo con sentido progresivo tendrá auténtica validez la tarea 
que emprendamos. 
Es importante la inclusión de la familia del niño en el proceso psicodiagnóstico porque cuando la familia 
consulta por un hijo, entendemos que es el emergente de un conflicto familiar (toda la familia viene a 
tratarse con él aunque ella no lo sepa).
PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO
A) ENTREVISTAS 
CON LOS PADRES
Pre- entrevista
Primera entrevista, o entrevista de apertura (motivo de consulta)
Entrevista de completamiento de datos
B) ENTREVISTAS 
CON EL NIÑO Entrevistas de administración de los tests
Entrevista Libre (hora de 
juego)
Entrevista semidirigida 
(Técnicas)
C) ENTREVISTAS DE 
GRUPO FAMILIAR Incluye al grupo familiar próximo y se realiza incluyendo material de juego
D) ENTREVISTAS DE 
DEVOLUCIÓN
1. Con los padres solos
2. Con el niño solo
3. Con los padres
A) ENTREVISTA CON LOS PADRES
Pre- entrevista: Comienza cuando quien cumpla las funciones de los mismos, solicita la entrevista. 
Corresponde a los pasos previos de la entrevista “cara a cara”.
Entrevista de apertura: se toma en cuenta el motivo de consulta, el canal de derivación del paciente 
(escuela, pediatra, especialista, etc.). 
Además, se consignan los siguientes datos de filiación:
Nombre y apellido del Niño:
Edad: Fecha de nacimiento:
Escolaridad: Dirección:
Teléfono:
Y constitución del grupo familiar:
Padre: Nombre – Edad – Fecha de nacimiento – Estudios realizados – Ocupación.
Madre: Los mismos datos que se consignan para el padre.
Hijos: Número de Hijos – Edad – Fecha de nacimiento – Escolaridad.
En esta entrevista fijamos el encuadre con el cual vamos a trabajar, aclaramos dudas de los padres, a fin
que no interfieran en nuestro ulterior trabajo. Debe quedar claro que la tarea a realizar tiene un comienzo
y un fin y que, concluido nuestro trabajo, se encarará – de ser necesario – la elección terapéutica que se
considere adecuada.
Generalmente la primer entrevista se configura como libre, la medida en que nos disponemos a escuchar el
motivo de consulta, como tambien toda la información que los padres espontáneamente estén dispuestos a
dar, pero es innegable que pasa por un momento semidirigido al solicitar datos de filiación y al establecer
el encuadre. Decimos que es libre porque los papás estructuran la situación sin necesidad de que el
psicólogo tuviera que intervenir activamente con la palabra a fin de lograr los objetivos mínimos de este
primer acercamiento. Ahora bien, si los padres, por sus características de personalidad son retraídos,
inhibidos y menos proclives a la franca expresión verbal, la situación se habría configurado de otra
manera por tener que intervenir el psicólogo para ayudarlos a expresar qué es lo que los lleva a la
consulta, por lo tanto, en este caso la entrevista será dirigida.
El psicólogo, en la segunda entrevista, deberá circunscribir más el campo con padres con características de
excesiva extraversión a fin de poder obtener datos que necesite. Por lo tanto, con padres con estas
características, la entrevista puede comenzar siendo libre para luego, ser dirigida por imperativo de las
circunstancias. Se necesitan los datos que hacen a la historia evolutiva del paciente y aquellos datos que
hacen a la historia de la familia. No nos interesan los datos aislados, sino la intrincada conexión de los
acontecimientos que sirvió y sirve de marco para la novela familiar, red de incomunicaciones y
sobreentendidos que cristalizan en una somatización o en dificultad de aprendizaje, según las
disposiciones del sujeto, mandato del entorno y el discurso de los padres.
Por lo tanto, nos interesaremos por el embarazo y parte de la madre, por la actitud del padre en estas
circunstancias, por cómo fueron vividos en la familia nuclear los momentos evolutivos y las crisis vitales,
actitud de los padres ante los diferentes logros del niño, duelos, situaciones conflictivas en exceso para su
yo temprano e inmaduro. Es decir que tratamos de inferir por un lado si la evolución del niño ha sido
factor desencadenante y/o coadyuvante del trastorno por el cual los padres consultan.
En ambas entrevistas se realizan señalamientos e “interpretaciones de tanteo” para poder conocer a
través de las respuestas de los padres a las mismas, la permeabilidad de éstos y su grado de “insght” frente
a la problemática por la cual consultan.
Finalizada la entrevista de apertura se les pregunta a los padres acerca de cuáles son las expectativas que
tienen con respecto a la tarea que vamos a emprender. Esto es para:
a) Es porque a través de la respuesta que nos dieron que nosotros comenzaremos las entrevistas de
devolución de la información.
b) Porque plantearles qué es lo que esperan de nuestro trabajo, es invitarlos a tomar una actitud
reflexiva y que el psicólogo no pase a ser “recipiente” de atributos idealizados o peyorativizados,
según sea la ocasión.
B) ENTREVISTAS CON EL NIÑO
Incluyen las entrevistas de administración de los test y/o técnicas seleccionadas para ese niño
determminado. 
Dividimos las entrevistas en: libres, semidirigidas y dirigidas, de acuerdo al material con el que operamos
según el caso.
- Entrevistas libres: el material que ofrecemos al niño puede ser estructurado, semi-estructurado o
ambiguo, pero en virtud de la situación que crea la consigna, se da un margen de libertad amplio
donde puede organizar el material libremente, de acuerdo a los principios organizativos de su
personalidad, a sus ansiedades, conflictos y defensas, y mostrarnos su problemática a través de la
conducta adaptativa, expresiva y proyectiva.
- Entrevistas semi-dirigidas: el material que se le ofrece es poco o nada estructurado, opera de
estímiulo y el margen de libertad está restringido por límites precisos y determinados que le pone
la consigna y, de hecho, el material.
- Entrevistas dirigidas: aplicamos test que operan con material altamente estructurado y la
libertad del sujeto para responder es mínima, donde por lo general la respuesta adecuada es solo
una y los objetivos de la prueba, evidentes.
La entrevistalibre “entrevista proyectiva de juego”, es la equivalente de la “hora de juego”. Interesa
registrar entre otras cosas, la actitud del niño frente a l nuevo, cómo muestra su conflictiva, su posibilidad
de separarse de la madre, aceptación o no del psicólogo, nivel de juego y verbalización, etc. También
introducimos señalamientos para apreciar el grado de permeabilidad del paciente.
En síntesis, se interpreta cómo se da la apertura, desarrollo y cierre de la entrevista proyectiva de juego.
C) ENTREVISTAS DE GRUPO FAMILIAR
Se realizan incluyendo el material de juego y tratamos de observar qué es lo que hace la familia mientras
está reunida. Suelen ser 1 o 2 reuniones que nos permiten ver cuáles son los roles que asume cada uno de
los miembros del grupo familiar, cómo interactuan entre ellos y cómo su dinámica. Aquí, también se hacen
señalamientos para ver la capacidad que tiene de cada uno de los miembros del grupo, para promover
cambios y modificar roles.
D) ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN
Nos basamos en los datos obtenidos de las entrevistas del niño y su familia. Importa el resultado obtenido a
través de los test de diagnóstico psicológico y en la particular relación que ese niño tiene con las fantasías
y expectativas paternas.
Estas entrevistas las realizamos con los padres y el niño, separadamente. La cantidad puede variar, pueden
ser 2 o 3.
1. Con los padres: tratamos de explorar si esas expectativas que tenían se mantienen o si han variado. A
partir de alli, les devolvemos de forma gradual, acentuando primero los aspectos positivos del niño y de
la familia, para luego, pasar a los aspectos más conflictivos y profundos. 
L´Abate habla sobre el orden de la devolución de información:
a) De lo más simple a lo más complejo.
b) De lo menos ansiógeno a lo más ansiógeno.
c) De lo más superficial a lo más profundo.
Se trata de transmitir en lenguaje claro y accesible a nuestros interlocutores. También preguntamos a
los padres si no se les ha ocurrido pensar que lo que le pasa al niño puede tener alguna relación con
algo que le sucede al grupo familiar para ver si son capaces de establecer relaciones entre los datos
significativos de la historia del paciente y la aparición o agudización del síntoma.
2. Con el niño: el profesional devuelve al paciente los datos obtenidos a lo largo del proceso adaptando
el nivel de la información a sus capacidades. Se vuelve a realizar en el mismo orden propuesto por L
´Abate, cuyo objetivo es no despertar ansiedades innecesarias y perturbadoras.
Esta entrevista concluye con la realización de un dibujo por parte del niño o una actividad libre, pero
creadora. El sentido de esto es que el niño reintroyecte todo lo que se ha ido dando a través del proceso
psicodianótico y vuelva a él todo aquello que pudo haber quedado en el psicólogo. Se le comunica
también que se le ha informado a los padres acerca de su inclusión en un grupo terapéutico,
psicoterapia individual, psicoterapia familiar, etc. y que ellos deberán volver a conversar con él para
ver qué han resuelto y que sería importante que si él quiere hablarlo con ellos.
3. Con los padres: se tiene la última entrevista con los padres, en la cual tratamos de detectar cómo ha
sido procesada la información que le hemos brindado. Sólo podremos encarar un exitoso proceso
corrector, si los padres toman conciencia de la problemática del niño y que hay conflictos que no le
pertenecen al niño sino a la familia.
INDICADORES DE PSICOTERAPIA DE OBJETIVOS LIMITADOS
En esta etapa estamos en condiciones de decidir qué tipo de proceso corrector será el adecuado, tomando
en cuenta al niño y a la familia.
Pautas que se tienen en cuenta para indicar una psicoterapia de objetivos limitados:
En los padres:
a) Capacidad de contener las ansiedades del hijo.
b) Receptividad y plasticidad frente a los cambio.
c) Capacidad para asumir la responsabilidad del miembro enfermo del grupo y aceptarlo como
portavoz de la enfermedad del grupo familiar.
En el niño:
a) Fortaleza yoica.
b) Adecuado repertorio de defensa (tener en cuenta la edad).
c) Capacidad para desarrollar tempranamente la transferencia.
d) Tolerancia a la frustración.
e) Capacidad de simbolización.
Estos items son importantes, pero no los únicos. Cualquier proceso corrector que se emprenda tiene que
lograr un equilibrio entre las posibilidades del niño y su familia y la meta propuesta por el terapeuta. No
sirve un diagnóstico que no aporta soluciones válidas y viables.
Texto de García Arzeno - “reflexiones sobre el queacer psicodiagnostico”
I. EL PSICODIAGNOSTICO CLÍNICO EN LA ACTUALIDAD
Un psicodiagnostico es, básicamente administrar test mientras que el diagnóstico psicológico pueden 
haber tests pero tienen otras razones. Un diagnóstico psicológico lo más preciso posible es imprescindible 
por diversas razones: 
 Para saber que es lo que pasa y sus causas de manera de responder al pedido que se inició la 
consulta
 Porque comenzar un tratamiento sin haberse detenido a indagar lo que realmente pasa es un 
riesgo muy grande. Implica, para el paciente, la seguridad de que lo podemos “curar”.
 Para proteger al psicólogo, quien al comenzar un tratamiento automáticamente contrae un 
compromiso con una doble vertiente: clínica y ética.
Fines del psicodiagnostico
 1) Diagnostico: la primera y principal finalidad de un estudio psicodiagnostico es la de establecer un 
diagnostico y explicar lo que sucede mas allá de lo que el sujeto puede describir conscientemente. Durante 
la primera entrevista se elaboran hipótesis presuntivas. Hay que utilizar ambos instrumentos (tests y 
entrevistas) en forma complementaria para un mayor margen de seguridad para llegar a un diagnostico 
cierto. Otro elemento importante que nos brinda el psicodiagnostico es la relación trasferencia-
contratrasferencia. Podemos extraer conclusiones muy útiles para prever como será el vinculo terapéutico 
a partir de las entrevistas.
2) Evaluación del tratamiento: otra manera de utilizar el psicodiagnostico es como un medio para 
evaluar la marcha del tratamiento. Es lo que se denomina “re-tests” y consiste en administrar la misma 
batería de tests que se realizo en la primera oportunidad. A veces esto se hace para apreciar los avances 
terapéuticos con mayor objetividad y también para planificar el alta. Es conveniente entonces aclararle al 
paciente que el psicodiagnostico no se realizara para demostrarle que estaba equivocado, sino, al estilo del
fotógrafo, para registrar como están las cosas y decírselo después.
3) Como medio de comunicación: hay pacientes reacios a conversar espontáneamente acerca de su 
vida y sus problemas. Otros, como en el caso de los niños pequeños, no pueden. Otros quedan mudos y solo 
dan lacónicas y esporádicas respuestas. Favorecer la comunicación es favorecer la toma de “insight”. 
También se trata de respetar el timing del sujeto, es decir, su tiempo. Algunos establecen rapport de 
inmediato mientras que otros pueden tomarse bastante tiempo. El psicodiagnostico tiene un fin en si 
mismo, pero también es un medio para otro fin: conocer a esta persona que llega porque necesita de 
nosotros. El fin es conocerla lo mas a fondo posible. Para ello un buen rapport es imprescindible.
4)En la investigación: aquí se deben distinguir dos objetivos: uno es el de la creación de nuevos 
instrumentos de exploración de la personalidad que pueden ser incluidos en la tarea psicodiagnostica. 
Otro, el de planificar la investigación para el estudio de una determinada patología, o algún problema 
laboral o educacional, forense, etc. 
II. OBJETIVOS Y ETAPAS DEL PROCESO PSICODIAGNOSTICO
El psicodiagnostico es un estudio profundo de la personalidad desde el punto de vista fundamentalmente 
clínico. Cuando el objeto de estudio es otro(laboral, educacional, forense) el psicodiagnostico clínico es 
previo y sirve de base para las conclusiones necesarias en esas otras áreas. La concepción de personalidad 
utilizada parte de la base de quehay dos aspectos de una personalidad consciente y aspecto inconsciente, 
hay ansiedades básicas que movilizan defensas primitivas y evolucionales, cada individuo tiene una 
configuración de personalidad única e inconfundible, tiene un nivel y un tipo de inteligencia, impulsos 
intensos y menos intensos, deseos, envidia y celos entretejidos constantemente con todo el resto de la 
personalidad. Ademas, el contexto sociocultural y familiar debe ocupar un lugar importante en el estudio 
de la personalidad de un individuo, ya que es de allí de donde proviene. Es muy importante tener bien en 
claro cual es el objetivo del psicodiagnostico que estamos por realizar.
Etapas del proceso psicodiagnostico
1º paso: tiene lugar desde que se produce el pedido del consultante hasta el encuentro personal con el 
profesional.
2º paso: consiste en la o las primeras entrevistas en las que se trata de esclarecer el motivo latente y el 
manifiesto de la consulta, las ansiedades y defensas que muestra, la persona que consulta, la fantasía de 
enfermedad, curación y análisis que cada uno trae, y la construcción de la historia del individuo y/o la 
familia en cuestión
3º momento: es el que dedicamos a reflexionar sobre el material antes recogido y sobre nuestras hipótesis
presuntivas para planificar los pasos a seguir y los instrumentos diagnósticos a utilizar: hora de juego 
individual con niños y púberes, entrevistas familiares, tests gráficos, verbales, lúdicros, etc.
4º momento: consiste en la realización de la estrategia diagnostica planificada. No puede haber un 
modelo rígido de psicodiagnostico que se pueda utilizar en todos los casos y la experiencia clínica y el nivel 
de análisis personal del profesional es lo que mejor le orienta en cada caso.
5º momento: es el dedicado al estudio de todo el material recogido para obtener un cuadro lo más claro 
posible acerca del caso en cuestión. Hay que buscar recurrencias y convergencias dentro del material, 
hallar el significado de puntos oscuros o producciones estrafalarias. Lo mas difícil en este momento del 
estudio es comprender el sentido de la presencia de algunas incongruencias o contradicciones y aceptarlas 
como tales, es decir, renunciar a la omnipotencia de poder entenderlo todo.
6º momento: la entrevista de devolución de información. Puede ser una sola o varias. Si la consulta 
comenzó como familiar la devolución de nuestras conclusiones se hará también a toda la familiares.
7º paso: consiste en la confección de informe psicológico si es que se nos lo ha solicitado.
III. EL ENCUADRE EN EL PROCESO PSICODIAGNOSTICO
En el psicodiagnostico es necesario establecer un encuadre. Éste puede ser más estricto, más amplio, más 
permeable o más práctico, según las modalidades de trabajo individual o según las normas de institución 
en las que se trabaje. Algunos afirmar sin encuadre, aunque es una falacia porque esa posición de no-
encuadre es en sí una forma de encuadre. Cada profesional incorpora una modalidad de trabajo que lo 
caracteriza. La calidad y el grado de patología del consultante nos obliga a adaptar un encuadre a ello. La 
edad del consultante también influye en el encuadre elegido.
En conclusión: es imposible trabajar sin un encuadre, pero no existe el encuadre. Sea con un adolescente, 
un adulto o los padres de un niño, la primera entrevista nos da pautas del encuadre a elegir. Su 
comportamiento, su discurso, sus reacciones, son indicadores que nos ayudan a decidirnos por un encuadre
más permisivo o más estricto. El encuadre incluye no solamente la modalidad de trabajo sino también el 
objetivo del mismo, las veces que nos veremos, el lugar, los horarios, los honorarios y, por sobre todo, el rol 
que le compete a cada uno. 
IV. EL PRIMER CONTACTO EN LA CONSULTA 
La primera entrevista es un concepto respecto de la primera etapa diagnostica que tiene un objeto 
especifico, pero no implica que debe ser una sola ni que deben realizarse indefectiblemente al comienzo del
proceso psicodiagnostico. Por circunstancias especiales podemos recabar datos después de hacer los tests y
no al principio de la consulta. 
Motivo de consulta: en la primer entrevista el paciente debe exponer qué le pasa, aclarar por qué desea 
hacer esta consulta. El motivo aducido es lo que llamamos MOTIVO MANIFIESTO. A lo largo del proceso 
emergen otros motivos inconscientes latentes, de los cuales habrá que hablar lo más ampliamente posible 
y recomendable.
El síntoma: llamaremos provisoriamente SINTOMA a aquello que el consultante trae como motivo 
manifiesto de la consulta. Lo mas común es que el motivo latente no aflore al principio porque, 
generalmente, angustia mucho y permanece en el inconsciente. Para hablar de síntoma debemos tener en 
cuenta la etapa del desarrollo en que se encuentra la persona que consulta. Otro elemento a tomar en 
cuenta es por qué ese síntoma preocupa al paciente, o a los padres, o a ambos, o bien que sintomatologia 
preocupa a cada uno de los interesados en la consulta.
Fantasías de enfermedad y curación: guarda una estrecha relación con el motivo latente de la consulta. 
Hay una fantasía de enfermedad en cada uno de los padres, en el paciente y en el profesional que esta 
escuchando lo que le relatan. Es importante durante la primera entrevista, ademas de explicitar en 
síntoma que trae el paciente y sus fantasías de enfermedad y curación tratemos de obtener una historia o 
novela familiar. Los datos cronológicos exactos son importantes, pero mas aun lo es la versión que los 
padres o el paciente traen acerca de esa historia. Esto significa rastrear la historia del síntoma al rededor 
de la cual se va entretejiendola la historia del sujeto y su familia. El o los síntomas traídos con motivo de 
consulta deben ubicarse dentro de un contexto evolutivo para que no resulten sobredimensionado y para 
prever su remisión con o sin terapia mediante. El síntoma presenta: 
1- un aspecto fenomenologico. Por ejemplo, el miedo a la oscuridad: el niño evita las habitaciones oscuras y
pide dormir con luz.
2- Un aspecto dinámico. Muestra y oculta la vez un deseo inconsciente que entra en oposición con una 
prohibición superyoica
3- Pero en todo síntoma hay un beneficio secundario: a través de sus miedos exige luz y compañía, que 
pueden funcionar como interferencia para la intimidad de los padres.
4- Este análisis, realizado a nivel individual, debe extenderse a nivel familiar. El síntoma está expresando 
algo dentro del contexto familiar.
5- Todo síntoma implica el fracaso o ruptura del equilibrio previo entre las series complementarias
Objetivos y requisitos de la primera entrevista: al principio ser muy libre, no dirigida, tanto como para 
poder investigar el rol que desempeña cada uno de los padres, entre ellos y con nosotros. Para esto 
tomaremos en cuenta tanto elementos verbales como no verbales de la entrevista, el comportamiento 
gestual, sus lapsus, sus acciones (ir al baño, olvidarse algo, hacer comentarios sobre el consultorio). Un 
segundo requisito de la entrevista es que en otro momento cuando sea apropiado sea lo bastante dirigida 
como para poder confeccionar una historia clínica completa del paciente. Hay que preguntar datos, 
recabar información exhaustiva acerca de la historia del síntoma. No debemos olvidar que trabajando con 
un enfoque psicoanalítico estamos desde el comienzo incluyendo aspectos trasferenciales de la relación 
con el paciente o de los padres con nosotros, y también contratrasferenciales. 
Si la primera entrevista ha cumplido su cometido, finalizaremos la misma con:
 una imagen del conflicto central y sus derivados;
 una historia de vida del paciente y de la situación desencadenante;
 alguna hipótesis presuntiva acerca del motivo profundo de conflicto la cual será rectificada o 
modificada, según el material proyectivo de los tests y la entrevista de devolución;
 una estrategia para utilizar determinados instrumentos diagnósticos en un determinado orden para 
ratificar y ampliar nuestras hipótesisprevias. 
V. ALGUNAS APORTACIONES UTILES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA ENTREVISTA CON 
EL CONSULTANTE
La “primera entrevista” es la primera etapa del proceso psicodiagnostico que tiene varios objetivos. Ello no
significa que deba ser necesariamente una sola. Una forma amable y adecuada de “abrir” esta entrevista 
podría ser la siguiente pregunta: “¿En qué puedo ayudarlo?” y adecuarse a la respuesta recibida para 
decidir la estrategia siguiente. Consiste en: 
- Motivo de consulta: la respuesta a nuestra primera pregunta en esta entrevista inicial es lo que 
consideraremos el motivo manifiesto de la consulta.
-Síntoma: aquello que el consultante trae como motivo manifiesto del pedido de psicodiagnostico.
- Motivo manifiesto de la consulta y conciencia de enfermedad: la preocupación que trae el sujeto, lo que él 
considera el síntoma preocupante y así lo plantea desde el principio, podría ser considerado como 
conciencia de enfermedad: sabe que algo anda mal y lo describe como puede.
- Conciencia de enfermedad y fantasía inconsciente de enfermedad: los niños solo pueden hablar de sus 
conflictos solo cuando ya se ha entrado en la etapa final del tratamiento y eso es un elemento que 
justamente nos indica lo exitoso del mismo y la proximidad de su finalización.
- Motivo latente de consulta y fantasía de enfermedad y curación: no solo el sujeto consultante tiene su 
propia fantasía sino también sus padres y el psicólogo. Es lo que el sujeto siente sin percatarse de ello, que 
le pasa por debajo del nivel consciente. Tiene que ver con el sentimiento de responsabilidad y compromiso 
con el síntoma descripto conscientemente y se refiere a que es lo que anda mal y por qué.
- La fantasía inconsciente de análisis: se refiere a lo que el sujeto concibe inconscientemente como método 
para obtener lo que su fantasía de curación, le plantea como solución a sus conflictos.
- La novela familiar: es importante reconstruir esta novela familiar con sus mitos, sus secretos, sus 
tradiciones, etc.
Más bien podríamos dirigir nuestras preguntas recordando lo siguiente:
1) El síntoma presenta un aspecto fenomenológico: no dar nada por sentado, preguntar 
minuciosamente.
2) El síntoma presenta un aspecto dinámico: muestra y oculta a la vez un deseo inconsciente que 
entra en oposición con una prohibición superyoica.
3) Todo síntoma tiene un beneficio secundario, de modo que es importante planearse qué obtiene 
ese sujeto en tal sentido y qué perdería en caso de abandonar el síntoma.
4) El síntoma está expresando algo a nivel familiar: la entrevista familiar diagnóstica nos brindará
al respecto mayor información que la entrevista inicial.
5) Todo síntoma implica el fracaso o la ruptura del equilibrio intrapsíquico previo y el momento en
que los padres de un niño o un adolescente, o el adulto que consulta, deciden hacerlo, es cuando el síntoma 
ya no mantiene el equilibrio familiar o no basta y el grupo familiar tambalea.
Con respecto a los recursos de que dispone el psicólogo para registrar todo lo necesario desde la entrevista 
inicial cabe resumir lo siguiente:
1. Individualmente la comunicación verbal es la vía esencial para tal objetivo.
2. El registro de lo no-verbal es también esencial y por eso el psicólogo debe ser un escucha atento a gestos,
lapsus, actuaciones, etc.
3. Finalmente, hay otro nivel de registro con el que cuenta el psicólogo: su registro contratrasferencial.
Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiangostico – Siquier de Ocampo
La entrevista inicial
Caracterización del proceso piscodiagnostico: Es una situación bipersonal (psicólogo-paciente o 
grupo familiar), de duración limitada cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo más 
profunda y completa que sea factible de la personalidad total del paciente o del grupo familiar.
Decimos que nuestra investigación psicológica debe lograr una descripción y comprensión de la 
personalidad y mencionar solo sus elementos constitutivos no satisface nuestra necesidad, además 
debemos explicar la dinámica del caso tal como aparece en el material recogido, integrado en un cuadro 
total.
Momentos del proceso psicodiagnostico
1. Primer contacto y entrevista inicial con el paciente
2. Administración de test y técnicas proyectivas: Administración de la batería seleccionada 
previamente y ordenada de acuerdo al caso.
3. Cierre del proceso; devolución oral al paciente (y/o a sus padres)
4. Informe escrito al remitente
Encuadre: Mantener constantes algunas variables que intervienen en el proceso.
 Aclaración de los roles respectivos: naturaleza y límite de la función que cada parte integrante del 
contrato desempeña.
 Lugares donde se realizaran las entrevistas
 Horario y duración del proceso
 Honorarios
Una entrevista es semidirigida cuando el paciente tiene la libertad de expresarse comenzando por 
donde prefiera e incluyendo lo que dese. Es decir que permite que el campo psicológico configurado por el 
entrevistador y el paciente se estructure en función de vectores señalados por este último. Pero a diferencia
de la técnica de la entrevista libre el entrevistador interviene con el fin de:
A) señalar algunos vectores cuando el entrevistado no sabe cómo empezar o como seguir
B) señalar situaciones de bloqueo o paralización por el incremento de la angustia para asegurar el 
cumplimiento de los objetivos de la entrevista
C) inquirir acerca de aspectos de la conducta del entrevistado a los que no se ha referido 
espontáneamente acerca de lagunas en la información del paciente ha suministrado.
En la entrevista semidirigida se puede conocer exhaustivamente al paciente y responde a la necesidad 
de extraer de la entrevista ciertos datos que nos permitan formular hipótesis, planificar la batería de test 
e interpretar posteriormente con mayor precisión los datos. La correlación entre lo que el paciente y su 
familia muestra en la primera entrevista, lo que aparece en los test y lo que surge de la entrevista 
devolutiva brinda un importante material diagnóstico y pronostico.
Los criterios generales utilizados para interpretar la entrevista son coincidentes con los que 
aplicamos para los tests. Allí incluimos el tipo de vínculo del paciente con el psicólogo, la transferencia, la 
contratransferencia, la clase de vínculo que establece con otros en sus relaciones interpersonales, las 
ansiedades predominantes, las conductas defensivas utilizadas habitualmente y aspectos patológicos y 
adaptativos.
Objetivos de la entrevista inicial:
1. percibir al paciente tal como se nos aparece en el primer contacto con nosotros y registrar
si esta primera impresión se mantiene o cambia y en qué sentido lo hace. Hay que 
registrar: lenguaje corporal, su vestimenta, sus gestos, su manera peculiar de estar quieto 
o moverse, su semblante, etc.
2. Atender a lo que verbaliza: Que, como y cuando verbaliza y con qué ritmo. 
 Cotejar esto con la imagen que transmite a través de su manera de hablar cuando 
solicita la consulta.
 Apreciar las características de su lenguaje (claridad, términos, ambigüedades, 
tono de voz, etc.) 
 Con que aspectos comienza a hablar, cuales provocan bloqueos, ansiedad, etc. Es 
decir todo lo que indica un desvió respecto del clima reinante con anterioridad. 
 Ver como habla de cada uno de los tres tiempos de su vida (pasado, presente y 
futuro) . Es importante que ni el paciente ni el psicólogo quede fijado a uno de 
esos momentos. 
 Ver la capacidad de insight del paciente respecto a cómo une el pasado, el presente
y el porvenir.
3. Establecer el grado de coherencia o discrepancia entre todo lo verbalizado y todo lo que 
captamos a través de su lenguaje no verbal. Tal cotejo puede informarnos acerca de la 
coherencia o discrepancia entre lo presentado como motivo manifiesto de consulta y lo 
que percibimos como subyacente.
4. Planificar la batería de de test más adecuada en cuanto a :
 elementos a utilizar ( calidad y cantidad de los tests elegidos) 
 secuencia : orden y administración
ritmo: número de entrevistas que calculamos nos insumirá la administración de 
los tests elegidos
5. Establecer un buen rapport con el paciente como para reducir la posibilidad de bloqueos o
paralizaciones y crear un clima preparatorio para la administración de los tests.
6. Transferencia y contratransferencia
7. Ver cuál es el vínculo en la pareja de los padres, ver el vínculo entre ellos como pareja y el 
hijo, de el niño con cada padre por separado y como es el vínculo de la pareja con el 
psicólogo. 
8. Estimar la capacidad de los padres de elaboración de la situación diagnostica actual y 
potencial. Si ambos o alguno puede promover, colaborar o aceptar experiencias de cambio
del hijo.
La presencia de ambos padres es imprescindible, consideramos al niño como emergente de
un grupo familiar y podemos entenderlo mejor si vemos a la pareja parental. La inclusión 
de ambos implica la observación in situ de como son, que roles desempeñan, como el 
psicólogo aporta cada uno, que aspectos del hijo muestran respectivamente, como 
vivencian el psicodiagnostico y la posibilidad de una psicoterapia.
9. Motivo de consulta: manifiesto ( dicho) y latente ( subyacente)
10. El momento en el que el paciente toma conciencia si puede del motivo latente. Si lo hace 
durante el proceso psicodiagnostico es de mejor pronostico que si no sucede. La reacción 
del paciente será otro elemento importante, si recibe la información y la acepta como 
posible es de mejor pronóstico. Si la negativa a reconocerlo como propio es total cabe 
pensar que las resistencias son muy fuertes y por lo tanto el pronóstico no es favorable. En 
la entrevista de devolución se le da la oportunidad al paciente para que integre lo 
disociado y lo manifiesto. 
11. Analizar si el paciente figura como tercero excluido o incluido respecto del motivo de la 
iniciación del proceso psicodiagnostico. Suele suceder que los padres del niño no aclaran 
porque lo traen a consulta. En ese caso es un tercero excluido. En algunos casos le 
comunican un motivo real pero no aquel que más les preocupa. Para que hayan todo esta 
determinación deben existir ciertas fantasías respecto de lo que ocurriría si le dijesen toda
la verdad y tendremos que tenerlas en cuenta.
12. Averiguar fantasías de salud y enfermedad que tienen los padres y/o el paciente; el 
conocimiento de esos esquemas referenciales permite comprender mejor el caso y evitar la
emergencia de ansiedades persecutorias. Conociendo esto comprenderemos porque los 
padres han pensado que su hijo está enfermo y como debería estar para que ellos lo 
consideren curado. Al mismo tiempo aclarar estos puntos permite al psicólogo establecer 
si los propios padres necesitan asistencia psicológica o no y en caso de necesitarla cual 
sería la técnica más adecuada. 
Planificación de la batería:
Cuando el psicólogo planifica la batería de test que utilizará puede incurrir en dos errores: alargar 
excesivamente el proceso o acortarlo en demasía.
Si el proceso se acorta demasiado inevitablemente habrá un déficit de información. Cuando la batería se 
prolonga más de lo debido es porque en el psicólogo predomina la sensación de impotencia frente al 
paciente. El paciente resulta recargado en su labor y esto facilita que se cree en él la fantasía de que lo que
le ocurre es algo tan serio o complicado que lleva al psicólogo a una exploración excesiva. 
Este tipo de sentimiento es el que puede favorecer en el paciente otro tipo de fantasías, las que forma con 
el psicólogo una pareja tipo voyerista-exhibicionista.
Señalamos como muy importante la distorsión que el psicólogo puede facilitar en el paciente en un 
sentido u otro, tanto en idealización como en persecución.
Lo más adecuado es que la extensión de la batería y el número de entrevistas iniciales y finales se 
mantenga constante (dentro de lo posible). Esto supone en el psicólogo posibilidades de aceptar un límite 
para sí y poner límites al paciente.
Batería estándar:
En una batería estándar deben incluirse test proyectivos que deben ser gráficos, verbales y lúdicos; y tests 
de inteligencia que no son proyectivos y los ubicamos al final de la batería porque:
 El material presentado no es ambiguo sino al contrario, sumamente preciso. Si el damos al 
paciente después de un test de inteligencia una consigna ambigua como la de un test proyectivo 
puede resultar difícil reacomodarse.
 Las consignas de los test de inteligencia requieren una actitud más activa de parte del psicólogo 
que en los tests proyectivos.
 El registro de la prueba también es distinto
 En los test proyectivos disminuye la ansiedad frente a la ansiedad que se genera en un test de 
inteligencia porque el paciente nota por la rigidez de la consigna que está siendo evaluado. 
Batería sugerida para adultos o adolescentes:
Primera
entrevista
Test gráficos: dibujo libre, pareja humana, test de la familia y HTP. Si se presume
problemas de madurez o lesión orgánica puede aplicarse un Bender.
Segunda
entrevista
Roscharch y Desiderativo . Finalizando con el pedido de recuerdo de un sueño para no
despedir al paciente con todo lo que ha movilizado este último test.
Tercera
entrevista
Test de relaciones objétales de H. Phillipson
Batería sugerida para niños:
Primera
entrevista
Hora de juego diagnostica
Segunda
entrevista
Test gráficos: los mismos que para el caso de adolescentes o adultos
.Dibujo libre, pareja humana, test de la familia y HTP. Si se presume
problemas de madurez o lesión orgánica puede aplicarse un Bender.
Tercera
entrevista
Roscharch y Desiderativo. Finalizando de la misma manera que en adultos .
Cuarta
entrevista
C.A.T : Test de apercepción temática para niños o Philipson en niños mayores
con una tendencia a la intelectualización.
SUSANA SNEIDERMAN – “ACERCA DE LAS FASES DE EVOLUCION PSICOSEXUAL EN LA
CONSTITUCION DEL PSIQUISMO”
ORAL PRIMARIA Pasiva
 Oral de succión. Comienza como reflejo, desp es conducta.
 Ze: boca (labios, lengua, paladar)
 Obj: no esta reconocido como externo, es un prod de su mente. No hay yo-nohoy.
 Meta: incorporación mediante succion(en la medida q incorpora el alim incorpora a la madre. Sobre la
base de la nec se instala el deseo. En la busq de la 1era exp de satisf aparfece la satisf alucint del 
deseo. El bebe primeros succiona x nec y luego x placer. X eso succiona no siempre c fin de la alim. 
El cambio ocurre cuando se incrementa la cant, la nec no se satisf y hay dolor corporal y frustración. 
Se ve compelido a realizar conductas motoras de busq q implican reconoecr al obj. Si el ritmo de la 
mama no coincide c el del bebe puede haber trauma y fijación. Es importante la madre como sostén 
xq cuando la cant de estimulos es excesiva el bebe llora y no podrá comer ya q se anula la percepción.
Precisa calmar primero la ang para poder org la percp. 
 El noyo (madre) funciona como yo auxiliar. Bebe desvalido y dependiente del ext, incapaz de org sus 
pulsiones. No hay dif yo-noyo
 Defensas evolutivas: proy-introy fundante. 
 Cuadro psicop en adultos: esquizof/esquizoidia.
 Erotismo y evolución del yo: autoerotismo x satisf en el propio cuerpo y en la fantasia.
 Sonrisa social (spitz): reconoc del bebe de la madre como 1era guestalt. 
ORALIDAD SECUNDARIA SADICA O CANIBALISTICA: A partir de la sonrisa social, el 
reconocimiento del pecho, la frustracion de las pulsiones de autoconservacion insatisfechas y la dentición 
como apoyatura biológica, arrojan al bebe a una segunda etapa llamada sádico oral.
 Zona Erogena: boca mas dientes.
 Objeto: pecho q comienza a ser vivido como externo, de manera parcial. 
 Meta: destruir, devorar (a través del morder). 
 Defensas evolutivas: proyeccion al exterior, escupe, muerde.
 Conflicto: hay una identificacion primaria c la madre, supone una fusión c ella, luego surgirá el miedo
a la perdida d amor. La ausencia del objeto despierta nuevos sentimientos. El conflicto es q la meta es 
la devoracion, q haría desaperece al objeto garante de su ser. Conflictoentre la sexualidad y 
autoconservacion. El amor hacia el objeto, investido como ideal, se contrapone al hambre, egoísmo q 
lleva a devorar. Tambien hay dificultad para discernir entre sadismo y masoquismo ya q el modo de 
hacer desaparecer el objeto odiado es incorporándolo. Aparece un rudimento de la agresividad, el ej 
de la musculatura le permite defenderse de los displacentero proyectándolo mediante escupir/morder. 
Por eso Winnicott plantea la importancia de una madre que acepte estas proyecciones. El camino de la
tramitación de ambos conflictos consiste en un intercambio con el mundo centrado en la expresión de 
las emociones. Se va pasando de la incorporación a la introyección y a la indentificacion. El juicio de 
atribución decide si algo será incorporado o introyectado, o bien expulsado o proyectado. Si es bueno 
y útil es placentero y se lo hará formar parte del Yo. La introyección permite también dar eficacia a la 
palabra oida en la cual se combinan líneas melódicas que expresan sentimientos y designaciones que 
corresponden a partes del cuerpo o bien al cuerpo integrado del bb (“que linda manito que tengo yo”) 
son designaciones que conciernen a procesos introyectivos e identificatorios. Estos procesos implican 
la inscripción de huellas mnémicas.
 Erotismo/evol del yo: se pierde el goce autoerotico ya q el sadismo dentario requiere de un obj ext 
para morder. narcisimo, yo placer purificado. Va a ir diferenciando lo int/ext, lo bueno/malo. 
Comienza a haber cualificación. 
 Objeto transicional: para poder esperar. En vez de alucinar para tolerar la angustia de separación. Xq 
hay duelo x la separación. Es algo propio y de la madre. 
 Cuadros pcicopatico: melancolico y depresivo, es un niño duelando su objeto de amor.
 Angustia del 8vo mes (spitz) no responde a un extraño y presenta la negativa de entrar en contacto. El
extraño significa q no esta la madre, lo ha dejado. Hay relacion de objeto amorosa c la madre. el 
objeto ya se conserva en la memo. Es incapaz de diferencia la ausencia transitoria del objeto y la 
perdida definitiva (q amenaza c llevar con sigo la libido narcisistica adherida
 Winnicott describe en esta etapa al “objeto transicional” que tiene algo del yo y del no yo. Es una 
zona intermedia. Estos pueden ser objetos, partes de objetos, que se invisten narcisisticamente como 
aquello que ha salido de uno mismo, algo que se impregno de excreciones, lagrimas, mocos. Es usado 
para conciliar el sueño o cuando se separa de la madre (Jardin) predomina todo lo relacionado con los 
sentidos, lo olfativo, gustativo o táctil. También describió un tipo particular de objeto transicional: la 
propia voz.
 Hay un pasaje de la identificación con el rostro materno a la discriminación de otros, extraños a partir
del rostro familiar, con lo cual ocurre el surgimiento de lo omnioso o sinisestro. Este cambio deriva de
una transformación en cuanto a la especialidad psíquica ya que el YO jerarquiza rasgos faciales con 
los cuales se identifica y ya no tanto expresiones en que reencuentra estados corporales propios. Este 
cambio es consecuencia de un refinamiento de cómo hacer consciente lo inconsciente, ya que en lugar
de los afectos aparece un preconciente motriz, cinético y además una identificación entre nombre y 
parte del cuerpo, este enlace se hace por medio de una representación, si bien el bb todavía no puede 
nombrarlas, este muestra la eficacion en la producción del sentimiento de lo omnioso al sentar 
criterios diferenciales entre los rasgos faciales maternos, paternos, y los de un extraño.
 El juego en esta etapa consiste en morder, chupar, chupetear, balbucear, todo pasa por la boca.
ANALIDAD PRIMARIA
 Zona erogena: mucosa anal (pasiva), heces(activo).
 Objeto: heces. 
 Meta: expulsar. La vivencia q acompaña es la de aniquilación. Hay berrinche xq descubre q puede 
controlar vol la muscu de su cuerpo. 
 Def: Negación y transf en lo contrario
 Cuadro psicopatico: cuadros transgresores: caracteropatias, impulsivos, perversos, paranoia.
 Erotismo y evolucion del yo: yo placer purificado, narcisismo. 
 Es capaz de comunicarse verbalmente; si la mama no interpreta puede haber sobreadaptacion y 
frustración entonces el busca lo que quiere, pasaje al acto x no sentir empatia ni comprensión. La 
intensa act motora, la curiosidad, lo lleva a separarse de la madre para explorar, pero la puede 
nombrar. Comienza la sep-individuacion. Es importante q la madre contenga y de sufí libertad pero 
cuide, q permita las cond exploratorias pero observe. El placer proviene del despliegue de la muscu 
voluntaria. 
 Juego simbolico: juega a hacer, recrea, imita, proyecta acc a obj. 
ANALIDAD SECUNDARIA RETENTIVA
Esta fase esta relacionada con la actividad de defecar, el placer está puesto en la retención de las heces y el 
control posesivo. El paso se la primer etapa sádico anal expulsiva a la segunda retentiva constituye un 
progreso decisivo hacia el amor objetal y es en parte por eso que la línea divisoria entre las regresiones 
neuróticas, psicóticas y narcisiticas se encuenta aquí.
 Zona erogena: mucosa anal.
 Obj: heces (como un regalo)
 Meta: retener, conservar. Todo lo q hace al control le da satisfacción. Se da el control de esfínteres y 
la actividad de defecación se le unen valores simbólicos de donación y rechazo. La capacidad de 
retener de la mucosa anal mas la posibilidad de dominar mediante la musculatura de las extremidades,
permite q el yo sintetice la actividad y pasividad bajo la forma de verbo reflexivo: contenerse o 
dominarse. Se corresponde c un momento inaugural, reflexivo sadomasoquista. El hecho de q este 
placer se da en una época en q los sentimientos primarios de omnipotencia actúan, hay 
sobrevaloración narcisistica mágica de la potencia de los movimientos intestinales. El aprendizaje de 
los habitos higienicos ofrece una oportunidad de gratificaciones sensuales y hostiles. La 
sobrevaloracion narcisistica se expresa en un sentimiento de poder sobre la madre en cuanto a darle o 
no las heces. si el control de esfinteres es demasiado severo o temprano, se evita lo placentero y hay 
fijación ligada a experiencias traumáticas.
 Freud hablo de la equivalencia heces=regalo=dinero. Es muy importante si él como sujeto y su don es
valorado, aceptado, rechazado, si a él le da vergüenza, le dicen que huele mal, que es sucio, etc
 La palabra es un don dado por los padres y en el intercambio el regala las heces, el lenguaje parece 
ligado al logro de un efecto mediante una acción realizada o retenida. El niño se hace dueño del NO, 
el cual se relaciona con la posibilidad de inhibir acciones. Comienza a participar activamente el padre 
q a cambio de las heces le da el don de la palabra (lo q esta b/m) hay entonces una incipiente 
consciencia moral. Hay palabra, hay aparato psiquico completo. 
 Cuadro psicopatico: neurosis obsesiva
 Evolucion del yo: yo definitivo, salida del narcisimo. 
 Defensas evolutivas: formación reactiva, anulación, aislamiento, racionalización, pensm mágico.
 Piaget describió el Juego dramático espontaneo, como una de las formas de expresión del juego 
simbolico. El juego dramático espontaneo se da siempre que el niño presta su cuerpo y voz a los 
personajes de su su universo social, personajes de ficción o de la realidad que el conoce. Acompañan 
este juego el pensamiento mágico, el animismo y las categorías de espacio, tiempo y causalidad 
mágica.
FALICO URETRAL
 Ze: uretra para ambos sexos. En los varones pene, en nenas clítoris. 
 Obj: falo
 Meta: penetrar (micción), simbólicamente es destruir, pulsión ligada a lo sádico. La micc es 
palcentera y le permite a los H alcanzar un lugar. En el varon predomina la act masturb y el control de
la orina. Se pueden ocupar distintos lugares: activo si decide orinar o pasivo si se orina o es orinado. 
La orina para el varon es algo vsible q sinifica concquista sobre un espacio exterior perteneciente al 
yo. Lo acompaña el sentimeinto de ambiciony aparecen conductas q expresan la rivalidad física e 
intelec. Si el vaorn esta en posic pasiva y es orinado x el rival puede experimentar una crisis de 
humillación.Las niñas descubren q no tienen pene al hacer pis entonces pasa a ser fálica genital 
rápidamente. 
 Hay coincidencia entre libido narci y objetal. 
 Def¨ Desplazamiento y evitación
 El falo atribuido a la madre es prod x proc proyectivos q buscan reencontrar un estado del yo en un 
obj sensorial. La admisión de q no existe implica la fantasia de castración y dado q es modelo identif 
cree q su destino es el mismo. Aparece el trauma ante el horror de la castración q implicara la 
declinac del complejo de Edipo. 
 Se va dando el surgim de un precc q expresa pensamiento. Tiene importancia la particip del padre en 
el propio origen, ya q el de la madre se sabe x lo vivencial, el del padre se infiere como prod de 
pensm. 
 Prehistoria del c.d
FALICO GENITAL
 Ze: org genitales
 Obj: falo. Comienza la dif sex anatómica. 
 Meta: seducir y ser penetrado. 
 Cuadro pat: histerias. 
 Defensas: represión, diques anímicos. A la salida hay SYo
LIBIDO INTRASOMATICA
 No hay ze. Es previo a la oralidad 1. Se toma en cta el desarrollo intrauterino y los 40 
dias desp de nacer. 
 Obj: órganos.
 Meta: alteración interna: vivir. 
 No hay cualif ni diferenciación. Yo incipiente solo tiene un umbral de aceptar q si se 
sobrepasa es captado. Lo más importante es la autoconservacion. al nacer debe tener 
sufí libido para investir los órganos, ppalmente el corazón-pulmón. 
 Defensas evolutivas: introy orgánica. Meter algo en el cuerpo (alimento).
Patologías: psicosomáticas, adicciones, tend al accidente
UNIDAD III. 
TEORIA Y TECNICA DEL PSICOANALISIS DE NIÑOS. 
(ARMINDA ABERASTURY.)
Se solicita una primera entrevista con ambos padres, advirtiéndoles que el hijo
no debe estar presente pero si informado de la consulta. Lo más conveniente es que
concurran a la entrevista ambos padres aunque suele pasar que solo venga uno de ellos o
algún otro en representación de los padres. Cualquiera de estas posibles situaciones es,
en sí misma, reveladora del funcionamiento del grupo familiar en la relación con el hijo.
Cuando la entrevista es con ambos padres cuidaremos de no mostrar preferencias
aunque inevitablemente se producirá un mayor entendimiento con uno de ellos. Esto
debe servir para una mayor compresión del problema y no generar un conflicto. 
La entrevista no se debe parecer a un interrogatorio, en la cual se sientan
enjuiciados. Por el contrario, hay que tender a aliviarles la angustia y la culpa que la
enfermedad o conflicto de un hijo despiertan y para eso debemos asumir desde el primer
momento el papel de terapeutas del hijo y hacernos cargo del problema o del síntoma. 
Los padres, durante la entrevistas olvidan datos que sabían debido a la angustia
que la situación provoca. Suelen vivirla como un enjuiciamiento.
Es necesario que esta entrevista sea dirigida y limitada de acuerdo con un plan
previo porque de no ser así los padres tienen la tendencia a escapar del tema mediante
confidencias sobre ellos mismo. La entrevista acordada es para que nos hablen del hijo
y de su relación con él, este criterio no se debe abandonar durante todo el curso del
tratamiento.
17
Datos básicos que debemos extraer de la entrevista y que debemos conocer antes
de ver al niño:
1. Motivo de consulta. 
Interrogamos primero sobre el motivo de consulta porque es más difícil para los
padres hablar de lo que no anda bien en y con el hijo. Para ayudarlos hay que tratar de
disminuir el monto de angustia inicial y es lo que se logra al hacernos cargo de la
enfermedad o conflicto y al enfrentarnos con este desde el primer momento,
situándonos como analistas del hijo. Deben sentir que todo lo que recuerden sobre esto,
es importante para nosotros y en lo posible registraremos detalladamente las fechas de
iniciación, desarrollo, agravación o mejoría del síntoma.
Al sentirse aliviados recordaran más correctamente los acontecimientos sobre los
cuales los indagaremos en la segunda parte.
La comparación de los datos obtenido durante el análisis del niño con los
suministrados por los padres en la entrevista inicial, es de suma importancia para valorar
en profundidad las relaciones con el hijo.
2. Historia del niño. 
Dice la autora que le interesa saber la respuesta emocional, en especial de la
madre, ante el anuncio del embarazo.
Luego les pregunta como evolucionaron sus sentimientos porque desde que un
niño es concebido todo lo que acontece es importante en su evolución posterior. La
respuesta que brinda la madre a como sobrellevo su embarazo nos indica cual fue la
iniciación de la vida del hijo. No se espera que la respuesta sea un fiel reflejo de la
verdad, pero lo que los padres no dicen confrontado con el material ofrecido por el niño,
será de gran utilidad en la investigación.
Difícilmente las madres recuerdan y valoran conscientemente la importancia de
los hechos relacionados con el embarazo y parto, pero en su inconsciente todo esta
grabado. Conviene preguntar si fue a término, inducido, si se dio anestesia, que relación
tenía la madre con la partera o partero, si en el momento del parto conocían bien el
proceso, si estaban dormidas o despiertas, acompañadas o solas. Estas preguntas abren a
veces nuevos caminos al recuero. 
Luego preguntamos si la lactancia fue materna. De ser así nos interesara saber si
él bebe tenia reflejo de succión, si se prendió bien al pecho y a cuantas horas después
del nacimiento, así como las condiciones del pezón. Seguiremos interrogando sobre el
ritmo de alimentación, no solo la cantidad de horas que dejaban libres entre mamada y
mamada sino también cuanto tiempo succionaba de cada pecho. Lo más común es que
no limiten el tiempo de succión y que no tengan una hora fija para iniciar la
alimentación. Esto hace que la madre se sienta abrumada por la obligación de alimentar
a su hijo, toda su propia vida se ve limitada y no sabrá nunca cuando podrá disponer de
tiempo para ella. La forma en que se establece la relación con el hijo nos proporciona un
dato importante no solo de la historia del paciente sino de la madre y de su concepto de
maternidad. 
18
Establecer una lactancia a ritmo regular y no librada a la necesidad expresada
por el niño es la ayuda que le ofrecemos así al bebe para dominar la ansiedad, una de las
más arduas tareas a las que está sometida el yo después del nacimiento. 
Es de gran utilidad para comprender la relación madre-hijo interrogarla sobre la
forma en que solía calmarlo cuando lloraba y como reaccionaba cuando pretendía
alimentarlo y el rechazaba el alimento; eso también puede enseñarnos mucho sobre las
primeras experiencias del niño. 
Los detalles de la relación con el hijo, que a menudo no conseguimos de la
madre, van surgiendo poco a poco del material del niño cuando este se analiza.
Si la madre no ha podido alimentar a su hijo o lo ha hecho muy poco tiempo,
conviene preguntar en detalle la forma en que le dio la mamadera.
El niño al revivir la lactancia durante el tratamiento nos muestra en su juego
detalles significativos.
Continuaremos peguntamos cómo acepto él bebe el cambio de alimentos del
pecho a la mamadera, de la leche a otros alimentos, de líquidos a solidos que le exige
masticación.
Sabemos así mucho del niño, de la madre y las posibilidades de ambos para
desprenderse de los viejos objetos. El pasaje del pecho a otra fuente de gratificación oral
exige un trabajo de elaboración psicológica. La forma en que el niño acepta esta pérdida
será la pauta de conducta de cómo en su vida posterior se enfrentara con las perdidas
sucesivas que le exigen la adaptación a la realidad. Es importante investigar la fecha del
destete y sus condiciones. 
Las relaciones de dependencia e independencia entre madre e hijos se reflejan
también en el inter-juego que se inicia cuando un bebe comienza a sentir necesidadde
moverse por sí mismo y lo expresa. La madre puede ver o no esta necesidad y frustrarlo
o satisfacerla. Entre el tercer y cuarto mes de vida el niño entra en un periodo en que su
psiquismo es sometido a exigencias nuevas y definitivas, que se concretan en la segunda
mitad del primer año de vida con la iniciación de la marcha y el lenguaje.
Cuando el niño pronuncia la primera pablara tiene la experiencia de que esta lo
conecta con el mundo y es un modo de hacerse comprender. La aparición del objeto que
nombra, así como la reacción emocional ante su logro, justifican sus creencias en la
capacidad mágica de la palabra. El interrogatorio sobre iniciación y desarrollo del
lenguaje es de suma importancia para valorar el grado de adaptación del niño a la
realidad y el vínculo que se ha establecido entre él y sus padres.
El retraso en el lenguaje o inhibición en su desarrollo son índices de una seria
dificultad en la adaptación al mundo. 
El niño que puede así identificarse con la marcha de la madre incorpora en su yo
la habilidad para caminar. Su desarrollo se hará por un crecimiento gradual de
posibilidades por medio de las cuales busque comer, dormir, hablar y caminar como sus
padres. De acuerdo a lo que el niño en su fantasía icc está recibiendo de ellos, la
enseñanza se incorporara como logro del yo o entrará a formar parte de un superyó
19
censurador que lo trabara, o hará caerse y lastimarse cuando quiera caminar y no se
sienta permitido ampliamente desde dentro.
Para el niño la marcha tiene el significado, entre otro, de la separación de la
madre, iniciada ya con el nacimiento. Por lo tanto madre comprensiva, deja caminar a
su niño sin apuros de modo que el desprendimiento sea apacible y gozoso, ofreciéndole
así una pauta de conducta que los guiara en sus paso en el mundo.
Si él bebe tenia tendencia a caerse al comenzar a caminar y si posteriormente
solía golpearse, esto tiene relación con el sentimiento de culpa y con la forma en que se
elabora el complejo de Edipo. Esta tendencia a golpearse o a tener accidentes es índice
de una mala relación con los padres y equivale a suicidios parciales por una mala
canalización de los impulsos destructivos.
Segunda mitad del primer año se intensifican en el niño tendencias expulsivas
que se manifiestan en su cuerpo y en su mente. La proyección y la expulsión son la
forma de aliviar las tensiones y si estos mecanismos se traban, las cargas emocionales se
acumulan produciendo síntomas.
Uno de los más frecuentes en ese periodo es el insomnio; este y muchos otros se
incluyen en los cuadros patológicos habituales del niño durante el periodo de la
dentición. Por lo tanto nos interesa saber si la aparición de las piezas dentales se
acompañó de trastornos o si se produjo normalmente y en el momento adecuado.
Interrogamos luego del dormir y sus características porque están muy relacionados. En
el caso de haber trastorno del sueño preguntamos cual es la conducta con el niño y
cuáles son los sentimientos que despierta en los padres el síntoma. Los trastornos
aparecidos en esta etapa puede agravarse o desaparecer de acuerdo a como el medio
ambiente maneja la situación.
Este problema es uno de los más perturbadores de la vida emocional de la madre
y pone a prueba su maternidad.
El uso del chupete como hábito destinado a conciliar el sueño es uno de los
factores que favorecen al insomnio. 
El destete que habitualmente ocurre al final del primer año de vida significa
mucho más que dar al niño un nuevo alimento. Es la elaboración de una pérdida
definitiva y depende de los padres el que se realice con menos dolor; pero esto solo
pueden hacerlo si ellos mismo lo han elaborado bien.
Cuando sabemos a qué edad y en qué forma se realizó el control de esfínteres, se
amplía nuestro conocimiento sobre la madre. Si el aprendizaje del control de esfínteres
es muy temprano, muy severo, o está ligado a otros acontecimientos traumáticos,
conduce a graves trastornos, en especial a la enuresis. Se debe por eso preguntar la edad
en que comenzó el aprendizaje, la forma en que se realizó y la actitud de la madre frente
a la limpieza y suciedad.
Se aconseja iniciar el aprendizaje cuando el niño dispone de la marcha. No es
conveniente un control prematuro si se considera que la materia fecal y orina son
sustancias que tienen para el inconsciente el significado de productos que salen del
cuerpo y cumplen la función de tranquilizadores de sus angustias de vaciamiento,
20
normales a esa edad. Pasado el primer año por el proceso de simbolización y por la
actividad de juego que ya es capaz de realizar, las cargas positivas y negativas de estas
sustancias se han desplazado a objetos y personas del mundo exterior, pudiendo así
desprenderse de ellas sin excesiva angustia. 
El aprendizaje temprano le impone ese desprendimiento antes de que disponga
de los sustitutos que va adquiriendo por una creciente simbolización y por la
adquisición de logros vinculados con la macha y el lenguaje.
Si el aprendizaje además de ser precoz es severo, es vivido como un ataque de la
madre a su interior, como retaliación a sus fantasías que en ese periodo están centradas
en la pareja parental en coito y traerá como consecuencia una inhibición de estas
fantasías con trastornos en el desarrollo de las funciones del yo.
Las complicaciones que se presentan en las enfermedades comunes de la
infancia son de por si un índice de neurosis y es importante registrarlas en la historia.
Cuando preguntamos a los padres sobre la sexualidad del hijo, tratamos de
averiguar lo que han observado al respecto. Es este el momento del interrogatorio con
mayores sorpresas, por los conceptos del adulto con respecto a la sexualidad del niño y
por la forma de responder a sus preguntas. La actitud consciente e inconsciente de los
padres frente a la vida sexual de sus hijos tiene una influencia decisiva en la aceptación
o rechazo que el niño tendrá de sus necesidades instintivas. M. Klein pudo descubrir que
detrás de toda actividad lúdica hay fantasías de masturbación. 
La descripción detallada de las actividades que realiza el niño nos sirve para
tener una visión de su neurosis o normalidad, Freud descubrió que el juego es la
representación de situaciones traumáticas con el fin de elaborarlas y que al hacer
activamente lo que ha sufrido pasivamente el niño consigue adaptarse a la realidad: por
eso valoramos como índice grave de neurosis la inhibición para jugar. Un niño que no
juega no elabora situaciones difíciles de la vida y las canaliza patológicamente en
síntomas o inhibiciones.
El ingreso a la escuela significa no solo desprenderse de la madre sino afrontar
el aprendizaje que en sus comienzos le despierta ansiedades.
Es importante interrogar sobre la edad en que un niño ingreso a la escuela y la
facilidad o dificultad en el aprendizaje de lectura y escritura, así como si le causaba
placer, rechazo o si mostraba ansiedad o preocupación exagerada para cumplir con sus
deberes. 
3. Como se desarrolla un día de su vida diaria, un domingo, un feriado
y el día de su cumpleaños.
Esto debe hacerse mediante preguntas concretas que nos orienten sobre
experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coacción externas,
inestabilidad o estabilidad de las normas educativas, del dar y recibir. Sabremos así si
las exigencias son o no adecuadas a la edad, si hay precocidad o retraso en el desarrollo,
las formas de castigo y premio, cuales son su capacidad y fuentes de goce, y sus
reacciones frente a prohibiciones.
21
 La descripción de los domingos, días de fiestas y aniversarios nos ilustra sobre
el tipo y grado de la neurosis familiar, lo que nos permite estimar mejor la del niño y
orientarnos en el diagnóstico y pronostico del caso.
Debemospreguntar quién lo despierta y a qué hora. Es importante saber si se
visten solos y desde cuándo; o bien quien los viste y por qué. Es útil conocer este primer
momento del día para valorar la dependencia o independencia adquirida de acuerdo a su
edad cronológica y la actitud de los padres frente a la precocidad o retraso en su
aprendizaje. 
4. Como es la relación de los padres entre ellos, con su hijos y con el
medio familiar inmediato.
Cuando llegamos al punto final de la entrevista suelen sentirse ya poco
dispuestos a hacer confidencias sobre sí mismo y en cambio se inclinan a darnos una
idea de su relación afectiva con el niño y de lo que este significa para ellos.
Nos limitaremos a consignar la edad, la ubicación dentro de la constelación
familiar, a saber si los padres viven o no, profesión o trabajo que realizan, horas que
están fuera de la casa, condiciones generales de vida, sociabilización de ellos y de sus
hijos.
Debemos esforzarnos por conocer el máximo de detalles sobre el síntoma:
iniciación, desarrollo, mejoría y agravación. 
TEORÍA Y TÉCNICA DE PSICOANÁLISIS DE NIÑOS – ABERASTURY
Cap 6 – El consultorio, el material de juego, el cajón individual; problemas técnicos
que surgen de su manejo diario . 
Aberastury plantea que la habitación donde se analiza al niño no debe ser grande, ya que
esta técnica no exige mucho espacio. La habitación debe tener unas características
particulares como son: paredes lavables, piso recubierto, que haya la disponibilidad de un
baño dentro de esta habitación con lavamanos, agua, inodoro, toalla, papel higiénico, un
vaso y una o dos sillas. Que no haya cosmético a la vista, más bien que sea un baño exclusivo
para el paciente. La puerta que comunica el baño con el consultorio, no debe cerrarse desde
el baño, mientras que la puerta que da hacia el exterior debe cerrarse desde adentro y evitar
así las interrupciones. Se recomienda un timbre por si alguna persona fuera del consultorio
necesita algo, solo por un motivo excepcional se podrá interrumpir la sesión.
Silla y mesa deben ser cómodas y simples, es necesario un mueble con cajones donde se
guarde el material y este debe colocársele llave una vez terminada la sesión; se vuelve abrir
en la siguiente sesión. Será útil un cómodo diván, ya que hay niños cerca de la pubertad que
pueden hablar porque lo necesitan.
El aspecto del consultorio debe ser por sí mismo la regla fundamental, sin que se explique al
niño lo que debe hacer, por lo cual en la primera sesión los juguetes y objetos que le hemos
destinado se colocaran sobre una mesa, preferiblemente baja, de modo que al entrar tenga
una visión completa de lo que le ofrecemos para comunicarse con nosotros.
Hay un material estándar que satisface las necesidades de un niño hasta 4/5 años, pero que
también sirve para niños de más edad (cubos, plastilinas, lápiz, papel, colores, goma de
pegar, muñecos pequeños, trapitos, tijeras, piolín, autos, tacitas, palitos, cubiertos).
22
En la primera entrevista se suele preguntar con que juega habitualmente el niño y si es
posible se incluye dentro del cajón individual o el cajón para diagnóstico.
Hay algunos niños que van para una hora de observación, con ellos se utiliza un cajón
diferente al individual, es el llamado cajón para diagnóstico, este cajón tiene este fin
únicamente, por lo que debe estar bajo llave. El cajón individual se prepara cuando ya se ha
decidido su tratamiento y solo tienen acceso a este el terapeuta y el niño. Puede suceder que
un niño que asiste a hora de observación, y se le decida analizar más tarde, se suele incluir en
su cajón individual algún material de los que uso en su primera hora según sea lo más
adecuado para su edad.
La primera acción que realiza el niño y el tiempo que transcurre hasta que la inicia, nos dice
sobre su actitud frente al mundo, y el grado de inhibición del juego que manifieste es un
índice de la gravedad de su neurosis.
En la primera sesión, el niño muestra su fantasía inconsciente de enfermedad y de curación y
como acepta o rechaza el papel del terapeuta. Al despedirse se le recordara el día y la hora
de la siguiente sesión.
A medida que transcurre el tiempo el cajón individual cobra gran importancia, hay niños que
pueden no tocar un juguete, mientras que otros dejar todo afuera.
Algunas veces los niños quieren llevar a su casa material del cajón, esto debe ser evitado
haciéndoles ver que es material para el tratamiento y conviene dejarlo en el consultorio. Si
durante el análisis se considera útil se le permite como excepción y no como norma, es
posible también que el niño robe algún material del cajón esto también será un motivo de
interpretación en la siguiente sesión.
Es frecuente que el niño lleve algún juguete u objeto de su casa, con esto muestra algo de su
vida familiar en ese momento se le da la libertad de dejarlo en el cajón o llevarlo
nuevamente, una u otra decisión será interpretada.
Los niños que reaccionan así suelen vivir en un gran desamparo y satisfacen de ese modo su
anhelo de transformar el consultorio en su hogar.
Hay algunos materiales que deben reponerse como son: papel, goma de pegar, plastilina y
agua. Deben estar siempre a disposición del niño.
Algunos materiales deben estar regulados por el analista como lo es el agua, si los materiales
se utilizan adecuadamente deben estar siempre a su alcance, caso contrario sería si el niño lo
usa para una desestructuración incontrolable, Y es aquí donde no se les permite más el uso
de este.
Siempre se interpreta el uso de juguetes y materiales. Por ejemplo, un niño que usa un Block
de papel para quemar, este uso inadecuado indica que hay un maltrato a partes de sí mismo,
del terapeuta y de su vínculo con él. Son conductas interpretadas como pequeños suicidios.
Papel, lápices de colores, lápices y plastilinas son los materiales con los que se comunican
niños entre 6 y 12 años. Si el niño usa la plastilina sólo para tirarla al suelo y pisotearla, se
observa hasta comprender su acción en relación con él o los juegos anteriores y se interpreta.
Si observamos que se repite la misma actividad compulsivamente de querer quedarse sin
nada, lo frenamos y además se interpreta. 
23
La acción de tirar y pisotear la plastilina es una forma de mostrarnos su impotencia por
sentirse incapaz de crear, esto se ve cuando el juego previo es juzgado por el niño como algo
que le quedó feo o que le habría salido mal. 
Es posible que cambie su acción al ser interpretado esto, pero si el terapeuta no le pone
límites a su destructibilidad aumentará su angustia y culpabilidad. Todo acto que fue
frenado se interpreta, por ejemplo; niño que pretende morirse, quemarse o arrojarse por una
ventana, indica actitudes frecuentes en niños neuróticos y psicóticos, y aunque se tomen
medidas de precaución para evitarlo no se deja de interpretar el acto que se ha frenado.
Ciertos elementos que se le ofrecen al niño para facilitar su comunicación preverbal son
básicos y deben ser renovados siempre que sean útiles para expresar algo, algunos otros
materiales se reponen siempre y cuando el niño lo pida, como son los autos, aviones, platos,
etc.
El material que se le ofrece al niño debe ser simple y de buena calidad.
Cada juguete destrozado, así como el pedido del niño a que se le reponga, es una acción que
se interpreta y se le debe acceder, de lo contrario puede sentir que consideramos irreparable
la destrucción realizada.
Se aconseja no sacar el juguete destrozado de la caja aunque el niño lo pida, con esto se
puede interpretar que ese juguete es sentido como acusador o perseguidor. Se le explica la
conveniencia de tenerlo guardado, puede ser que el niño no acepte por temor a la
contaminación, de ser así se separa de la caja de juegos y se guarda aparte. Lo que sucede
tiempo después, es que solicita el juguete para arreglarlo solo o con ayuda.Si el niño en cada
sesión rompe el juguete no se le repone, lo que se realiza es interpretar sus reacciones frente
a la frustración y los motivos que lo llevaron a la destrucción. Es ideal poner al niño frente a
las consecuencias de su destructividad, pudiendo observar que hace de sí mismo y de su
relación con el otro.
En un caso de la autora, ella plantea que de acuerdo a como el niño mantenga su cajón será
el cuadro de cómo se sienta el mismo, por lo que el terapeuta al aceptar su cajón en las
condiciones que el niño lo tenga, es como aceptar al niño tal cual es, sin exigirle que se
muestre bien o sano.
Gracias a este caso se pudo comprender que no es conveniente reponer lo roto sino en la
medida que sea útil para la comprensión y expresión de un juego y que de igual manera se
debe mantener lo roto, esto será útil para cuando aparezcan las tendencias de reparación.
Alejar del cajón lo destruido indica alejar de su mente el conocimiento de que hay algo
destruido y enfermo en sí mismo, porque no se siente capaz de arreglarlo. Pero cuando están
estas tendencias a reparar se observa las distintas sustancias que usa para tal acción, como
es la plastilina, la goma, el cemento.
Las tendencias a reparar implican las subyacentes tendencias destructivas hacia el exterior o
hacia sí mismo. La disminución del sadismo para conservar el objeto amado o necesitado, es
lo que nos da el índice de mayor adaptación a la realidad y de capacidad de goce en la vida.
Al finalizar la hora de juego, guardamos los juguetes con o sin su ayuda y se le señala que el
material le pertenece, que el cajón quedara guardado bajo llave, nadie tendrá acceso a él en
su ausencia, todo lo acontecido será mantenido en reserva, el horario semanal acordado y
que todo cambio se le comunicara a él y luego a sus padres. Este cajón individual que se le
24
ofrece al iniciar tratamiento se constituye desde un inicio en el símbolo del secreto
profesional.
Los niños tienden a expresar con un lenguaje preverbal lo que un adulto expresa en lo verbal,
se observa gran semejanza en los conflictos básicos.
La autora da un ejemplo de una chica que se angustia por la separación del analista, este se
va de viaje y ella no quiere, por lo que en el juego se observa como la niña realiza una especie
de boletos de avión y se los coloca en el bolsillo, esto indicaba que el terapeuta iba a volver.
Este juego expresa un intento de negación maniaca de la separación. Cuando se le interpreta
los sentimientos que surgían (rabia, celos e impotencia) reacciono con juegos de seducción
para retener al analista (baila, canta, se saca la bombacha, orina y defeca). Esta niña tuvo un
precoz desarrollo genital, por eso sus fantasías de seducción, la curación del síntoma
(bronquitis asmática) se dio en la relación transferencial, ahí elaboro la pérdida de sus
objetos originarios y surgieron las defensas contra la depresión; disminuyendo el sadismo se
incrementó la capacidad de reparar.
Es frecuente que los niños tengan conductas relacionadas con la comida durante la sesión y
otras donde buscan contacto físico con el terapeuta, esto significa una destrucción del
tratamiento, transformar el análisis en una situación familiar.
Si el niño busca contacto con el terapeuta o lo agrede, se interpreta la conducta y se ponen
límites derivando la acción a algo que nos represente. Hay situaciones donde es útil
satisfacer estas necesidades poniendo las reglas el terapeuta, siempre y cuando no ponga en
peligro la integridad física del niño, del terapeuta o del consultorio, la intervención del
terapeuta aquí es limitadora. Pero es frecuente que niños entre 6 y 11 años, en especial los
que sufren de enuresis, necesitan jugar con fuego.
Es necesario incluir en la caja algo referente al fuego, (fósforos, cerillas, algo inflamable)
pero bajo la supervisión del terapeuta. Con respecto a la ropa, el analista debe usar ropa
cómoda que no lo límite para actuar con el niño, y la ropa del niño la elige la madre, ella es
libre de colocarle lo que desee.
La habilidad para realizar algo que el paciente solicitó, surgirá espontáneamente, para ser
analista de niños es necesarios conocer y jugar ciertos juegos: ajedrez, damas, canasta, ta-te-
ti, etc. Conocer sobre personajes e historietas, cuentos infantiles y haber reflexionado sobre
su significado, conservar el placer por el juego y tener agilidad para lo que implica jugar con
un niño. No se admite como norma en un analista de niños, que analice a un niño sentado en
una silla como si se hace con un adulto.
Si un niño solicita dejar los juegos fuera de la caja hasta la próxima sesión, esto es algo que
no se puede hacer aunque la angustia sea por miedo al cambio, ya que otros niños no
deberían ver el material, esto puede despertar celos, rabia y complica el vínculo con el
terapeuta. Esto es algo que también lleva interpretación, se observa la necesidad de poner a
prueba al terapeuta, de saber si lo defienden de su compulsión a ser despojado, atacado o de
la necesidad de exhibirse, de despertar celos o envidia en otros. A veces pueden solicitar que
les abran el cajón de otro paciente, a esto tampoco se accede ya que les generaría
inseguridad sobre si su cajón será mostrado. 
A estos pedidos hay que estar atentos, sobre todo cuando hasta el momento el niño se ha
manejado bien con su cajón individual. Esto puede suceder porque vieron a otro paciente ese
mismo día, percibieron un detalle en el consultorio o en el analista mismo y esto los inquieto
25
porque no comprendieron su significado. Lo importante es encontrar en el niño, no en lo
externo, que lo llevo a realizar ese pedido.
Es necesario un cajón para cada niño para curarse la total posesión de algo que para él
llegará a significar lo que fue su primitiva relación con la madre, tampoco se debe disponer
dela material de un niño para otro niño, ya que cualquier cosa que les falte puede ser gran
valor para ellos. Si el niño no quiere irse al terminar la sesión, se cierra el cajón y se llama a
la persona que lo trajo para que lo busque. 
Si el terapeuta se va de viaje, se le avisa al niño con anticipación y se observa la angustia de
separación y las distintas reacciones. Se sabe así la forma de desprenderse de los objetos; es
conveniente también con anticipación hablar sobre la fecha de finalización de las sesiones.
Para finalizar un análisis, se debe valorar el grado de éxito, se considera terminado el
tratamiento cuando ha desaparecido el síntoma, si se ampliaron sus intereses, si tiene mayor
capacidad de goce, y si ha equilibrado la dependencia e independencia con su medio.
Esto no indica que un análisis es un seguro de salud mental, ya que las tensiones que un niño
recibe del mundo exterior pueden superar al yo, como también un análisis en la infancia lo
capacitara para desarrollarse mejor, incrementara su capacidad de juego, de aprender con
goce y enfrentar los problemas con mayor eficacia.
Cuando un niño le pide al analista que juegue con él, el analista debe preguntarle cómo
quiere que lo haga, cuando, donde, etc. Si el niño se niega se le ratifica el papel de terapeuta
haciéndole ver que se le está psicoanalizando.
Es importante también como se manifiesta una interpretación, el método es esencial, usando
un lenguaje acorde al caso y a la edad. Lo ideal es escribirla y pronunciarla la cantidad de
veces que sea necesario para saber formularla de la manera más natural posible, ya que el
analista debe oírse y poder autocriticarse.
Es importante que el niño pueda saber que las sesiones se pagan al inicio de cada mes, que
los padres le entreguen el dinero y sea el mismo niño quien pague las sesiones, esto le
generara mayor independencia. El niño que sabe lo que cuesta una sesión trata de no faltar,
reclama minutos si le faltan y busca no llegar retrasado a sesión.
Cap – 7 La primera Hora de Juego, su significado.
Freud

Continuar navegando