Logo Studenta

Resumen procesos IV completo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manuel teórico – practico de psicoterapias cognitivas. Isabel Caro Gabalda.
Psicoterapia cognitiva. Antonio Semerari
Introducción al modelo cognitivo.
Contexto socio-cultural del modelo cognitivo: Cada modelo psicoterapéutico representa y refleja el espíritu de la 
época en que surgió. 
El modelo cognitivo se sitúa en un contexto socio-cultural que pretendía hacer valido el proyecto modernista, el cual 
se caracteriza por: Asumir el mito del conocimiento valido como aquel que representa correcta y fiablemente la 
realidad; Asumir que existen objetos que constituyen el mundo; asumir la realidad como una entidad independiente 
de nosotros; defender una epistemología justificacionista que hace inseparable la verdad del conocimiento.
Es decir que lo que se plantea desde este modelo es que los seres humanos somos seres racionales que podemos 
procesar adecuadamente los “datos” que recibimos del mundo exterior. Como sujeto racional, el ser humano tiene 
la capacidad de conocer de forma precisa, ajustada y correcta, de representar adecuadamente el mundo de los 
hechos. De modo que este conocimiento será válido y verdadero cuando interprete de manera adecuada la realidad.
Beck y Ellis se basan sobre esta idea. Es decir, que los pacientes ponen en marcha procesos erróneos, distorsionados,
de pensamiento, que los llevan a un conocimiento no valido (en forma de pensamientos automáticos negativos 
disfuncionales). El terapeuta y el paciente trabajan activamente para encontrar dichas representaciones equivocadas
de la realidad de manera que con las técnicas terapéuticas el paciente logre hacer pensamientos mejores/mas 
validos, más ajustados a la realidad, mejorando sus procesos de conocimiento.
Sobre definiciones: Arnkoff y Glass plantearon 5 aspectos básicos que debía cumplir una buena psicología cognitiva:
1. Una teoría adecuada debe prestar atención a cómo funcionan los fenómenos cognitivos más que a su contenido 
en sí.
2. Debe explicar la relación entre cogniciones y otros aspectos del funcionamiento humano. Debe preocuparse por 
las relaciones que hay y la integración que podemos establecer entre conductas observables, pensamientos y afecto 
reconocidos, y procesos cognitivos y afecto inferidos.
3. Debe preocuparse de los vínculos entre cognición y afecto.
4. Debe explicar el cambio (mejora o empeoramiento) en los fenómenos cognitivo-clínicos.
5. Sobre la base de explicar este proceso de cambio, debe centrarse en los procedimientos para producir un cambio.
Cuando se habla de terapia cognitiva se deben tener en cuenta los siguientes supuestos:
1. Ser=conocer.
2. Los problemas de los seres humanos se entienden como problemas de conocimiento y significado.
3. Los terapeutas cognitivos trabajan con los supuestos, premisas y actitudes de los seres humanos y con la 
repercusión de este “mundo cognitivo” en su bienestar.
4. Las terapias cognitivas dan diversas respuestas al problema del significado y a los mecanismos necesarios de 
cambio.
Ventajas y limitaciones de la terapia cognitiva:
- Modelo eficaz de tratamiento
- Papel de la mente: plantea el papel de la mente no inconsciente, como un rasgo importante para explicar el 
funcionamiento del ser humano.
- Teoría comprensiva sobre el ser humano.
- Modelo claro, organizado y estructurado. Lo primero que hay que destacar es el tipo de relación terapéutica, en la 
que el terapeuta adopta el papel de guía, para que el paciente adopte formas alternativas, mas validas de pensar.
- Modelo flexible: se integra con otros modelos y acoge las evoluciones dentro del propio modelo.
Tres fuentes principales de donde nace el modelo cognitivo:
1. El enfoque fenomenológico, destacando la filosofía estoica, el relación al punto de vista que mantenemos sobre 
nosotros mismos y el mundo, determina nuestra conducta. Dijo Epíteto “Los hombres no se trastornan por las cosas 
que pasan, sino por las opiniones sobre las cosas”.
2. Teoría estructural y psicología profunda: la organización jerárquica de Freud de la cognición en procesos primarios
y secundarios.
3. Psicología cognitiva: El trabajo de Kelly sobre “constructos personales” o el de Lazarus sobre la primacía dada al 
papel de la cognición en el cambio emocional y conductual.
La terapia cognitiva se desarrollo desde el psicoanálisis y desde la terapia de la conducta, utilizando elementos de 
ellas o criticándolas. Del modelo conductual tomaron el método científico, el foco en el cambio conductual y técnicas
conductuales. Del psicoanálisis tomo la importancia de conocer el proceso y el dialogo interno.
Los principales modelos cognitivos:
1. Modelos de reestructuración cognitiva: este tipo de terapias destacan el papel del significado. Defienden que lo 
que una persona piensa (o dice) no es tan importante como lo que cree. Su tarea consiste en desarrollar estrategias 
para examinar la racionalidad o validez de las creencias disponibles. 
“Psicoterapia estructurada, con límite de tiempo orientada hacia un problema y dirigida a modificar las actitudes 
defectuosas del procesamiento de la información evidentes en trastornos psicológicos como la depresión…”
Utilizan el paradigma del procesamiento de la información.
La meta de la terapia cognitiva es corregir el pensamiento distorsionado de la información, así como las creencias y 
supuesto desadaptativos que mantienen nuestras conductas y emociones. El objetivo es modificar la raíz de la 
conducta. Los principales modelos son: a) la terapia cognitiva estándar de Beck; b) la terapia racional emotivo 
conductual de Ellis.
a) Definición de Beck: “es un tipo de psicoterapia de aproximación pragmática enfocada en la resolución de 
problemas: estructurada, proactiva, directiva, orientada a metas, limitada en el tiempo y de base empírica, 
desarrollada para el tratamiento de trastornos psicóticos”. Es decir, que el paciente pueda ir palpando lo que le pasa 
y como eso lo hace sufrir, donde el punto de partida es el problema actual del paciente. Es estructurada porque 
define un tratamiento especial para cada tipo de patología; proactiva porque el terapeuta interviene y bastante, 
cuestiona y los dos trabajan juntos con el contenido que el paciente trae. Orientada a metas porque se traza un plan 
para el tratamiento.
El núcleo de todo esto es los denominados esquemas que son patrones cognitivos, relativamente estables que 
constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones que hacemos de los eventos. 
Las tesis fundamentales de esta terapia son:
- La característica central de los desordenes psicológicos la constituye la presencia de un conjunto de esquemas o 
modelos cognitivos inadaptados que regulan de forma patógena la elaboración de la información.
- Estos esquemas se expresan por medio de los pensamientos automáticos y la imaginación consiente. El terapeuta y
el paciente trabajan para aclarar los esquemas, analizando los pensamientos que guían la vida del paciente e 
influyen sobre su conducta y emociones.
- Los esquemas se expresan en forma de convicciones y creencias.
Beck empezó a instruir a los pacientes para que prestaran atención a los pensamientos que precedían y 
acompañaban a la vivencia emocional.
Los pensamientos automáticos son preconscientes y se necesita presta atención a ellos para que sean conscientes. 
Se presentan de modo, justamente, automáticos, sin la experiencia subjetiva de un esfuerzo de reflexión y en la 
forma breve y telegráfica de un lenguaje en esencia. La persona los admite sin criticarlos. Estos pensamientos 
expresan un modo constante y característico de atribuir significado a los acontecimientos por parte de la persona 
que los produce.
El núcleo de todo esto son los denominados esquemas: son patrones cognitivos, relativamente estables que 
constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones que hacemos de los eventos. Son la base de la identidad
de nuestra personalidad y son activados por estímulos de la realidad.
Pensamientos imágenes o ideas, que son cogniciones. Las cuales constituyen la forma de cómo la personave al 
mundo.
La característica fundamental de los esquemas es que se autoconfirman, se tiende a ver al mundo como se aprendió 
a verlo. Y se pueden corregir.
En cambio hay esquemas que son patológicos y su característica es que son rígidos e influyen en la vida cotidiana. Un
esquema normal es flexible.
Los esquemas van a hacer que se distorsione la realidad, independientemente de que sea normal o patológico.
El normal, o también denominado adaptativo, puede modificarse y aprender, en el patológico no.
La distorsión cognitiva es un error en el procesamiento de la información (hay varios tipos de errores cognitivos).
Este esquema, produce una distorsión cognitiva, la cual aparece por pensamientos automáticos (aparecen 
espontáneamente en la conciencia) y esto modifica la emoción y/o la conducta.
El objetivo de la terapia cognitiva es la reestructuración cognitiva es la modificación del esquema. Y para 
reestructurarlo se parte del camino inverso, desde la conducta y lo que se hace es flexibilizar el esquema (Base del 
modelo estándar).
Distorsiones cognitivas. Beck:
- Pensamiento absolutista o dicotómico (todo o nada): tendencia a clasificar las experiencias según una o dos 
categorías opuestas. Interpretar los sucesos y personas en términos absolutos sin tener en cuenta puntos 
intermedios, aparecen palabras como “siempre…”, “nunca…”, “todo…”, “nada…”. Clasificar el mundo en términos de
blanco o negro, malo o bueno, adscribiéndose las categorías negativas en la descripción de sí mismo.
- Sobre- generalización: Elaborar una regla general o conclusión a partir de hechos aislados.
- Abstracción selectiva (filtro mental): consiste en centrarse en un detalle fuera del contexto, ignorando 
características relevantes de la situación y conceptualizar toda la experiencia en base a ese detalle. Son detalles que 
confirman el esquema, a eso le presta atención.
- Descalificación de lo positivo: las experiencias positivas o neutrales se transforman en negativas.
- Inferencia arbitraria: proceso de adelantar una conclusión, sin evidencia que la apoye o con evidencia en contra. 
Hay dos tipos: predicciones negativas (adivinar el futuro); lectura de pensamiento.
- Maximización y minimización: errores cometidos al evaluar la magnitud de un evento.
- Razonamiento emocional: convicción de que si uno siente con fuerza una emoción, la tiene que justificar. Formular 
argumentos basados en cómo nos sentimos y no en la realidad. Guiar las creencias de la realidad en función de las 
emociones negativas sentidas.
- Afirmaciones del “yo debería”: intento de motivarse con afirmaciones tales como “yo debería…”, “debo…”, “tendría
que…”. Aplicar de forma rígida las reglas sobre nuestras obligaciones y las de los demás. Centrarse en lo que uno 
piensa que debería ser en lugar de lo que es y aplicar reglas rígidas con independencia del contexto.
- Etiquetamiento: crear una imagen extremadamente negativa o positiva a través de un rotulo.
- Personalización: Atribuirse la responsabilidad de hecho externos, sin una base para hacer esa conexión.
Algunos ejemplos son pensamientos del tipo: “nadie me quiere”, “todo me va mal”, “el mundo es injusto”, “Voy 
a suspender”, “piensan que soy tonta”, “se ríen de mi”, “para ser feliz debo tener dinero”, “si no hago lo que dicen 
los demás, no les caeré bien”, “ella me hace enfadar”, “siempre ha sido así”, “no le gusto”…
b) Terapia racional emotivo conductual (TREC) Ellis: 
Se cuestiona la eficacia del psicoanálisis. Es un enfoque estructurado para resolver problemas emocionales, en el 
cual el terapeuta adopta un acercamiento activo y directivo a la hora de ayudar a los clientes a resolver sus 
problemas.
- Es de naturaleza multimodal (tiene múltiples modos de abordaje)
- El cambio tiene que darse en la vida cotidiana.
- Ve al ser humano como hedonista (cumple metas, da sentido y se propone propósitos, busca su felicidad)
Racional: lo verdadero, lo lógico, adaptado a la realidad; facilita que la persona logre sus metas y propósitos. Todo 
aquello que colabora con la meta, que pueda evaluar correctamente lo que le pasa.
Irracional: lo falso e ilógico. Obstaculiza el logro de las metas de la persona.
Modelo ABC:
A: acontecimientos, hechos activadores que despiertan.
B: creencias, pensamientos o evaluaciones que pueden ser: racionales o irracionales. Las irracionales tienen 
consecuencias (c) negativas inapropiadas o fuertes. Las racionales son relativas, menos totalizadoras, son negativas 
pero apropiadas y no obstaculiza la búsqueda de propósitos.
C: consecuencias tanto emocionales como conductuales.
Esta teoría busca cambiar las creencias (b), para que pase de lo irracional a lo racional. Es importante poder detectar 
el problema y proponer variables racionales.
Insight: tomar conciencia de algo e incorporarlo.
- detectar las interpretaciones irracionales, ya que la manera irracional de evaluar hace sufrir a la persona. Si cambia 
la manera de evaluar por una más racional, la persona va a poder salir adelante.
Metas de la terapia: reconocer lo irracional y sus consecuencias, e intentar cambiar esas creencias.
Filosofía racional: utiliza la razón para conocer al mundo. De los deseos, de las preferencias.
Filosofía irracional: de los absolutos, de las exigencias. Hay tres tipos de demandas absolutistas: a uno mismo, a los 
demás y a las circunstancias. 
- A sí mismo: “debo hacerlo bien para que los demás me aprueben, sino soy un inútil”.
- A los demás: “los demás tienen que tratarme de forma amable y justa, sino ellos son detestables”.
- A las condiciones de vida: “deben ser absolutamente confortables y sin dolor, de lo contrario el mundo es terrible y 
no puedo resistirlo”. 
La reestructuración cognitiva es una autoterapia ampliada, es decir que en la terapia cognitiva se trabaja mucho 
entre sesiones. Se asignan tareas, para que pueda ir llevándolo a su vida diaria. La meta es que el paciente pueda ser 
su propio terapeuta. El ejemplo de una tarea es que lleve registro de sus pensamientos automáticos.
El trabajo terapéutico debe considerarse proactivo, no reactivo. El terapeuta debe intentar formular una estructura 
de trabajo que explique los problemas del paciente y debe ser capaz de “justificar” la elección de metas y técnicas, 
anticipándose a los posibles problemas que puedan surgir. Esto minimiza el riesgo de trabajo terapéutico.
Hay que tener en cuenta lo siguiente para establecer un plan de tratamiento:
a. Conceptualización del problema.
b. Desarrollar una relación de colaboración.
c. Motivación para el tratamiento.
d. Formulación por parte del paciente del problema.
e. Establecer metas.
f. Socializar al paciente con el modelo cognitivo.
g. Intervención cognitiva y conductual.
h. Prevención de recaídas. 
Terapia cognitiva: Es una psicoterapia estructurada (cada sesión dura una hora), con límite de tiempo (15-22 
sesiones, a los largo de 3-4 meses); orientada hacia el problema (el terapeuta y el paciente se focalizan en definir y 
resolver los problemas actuales del paciente); a histórica (se centra en el “aquí y ahora” sin recurrir a la historia 
pasada del paciente); método científico (recoge datos, formula hipótesis, experimenta y evalúa resultados); tarea 
para casa (practica habilidades cognitivas); apertura (el proceso terapéutico es abierto y explicito y ambos 
comparten una comprensión común de lo que está pasando en terapia).
Principios técnicos: subyacen a toda técnica. Permite tener técnicas propias que apunten a la terapia cognitiva.
- Empirismo colaborativo: terapeuta y paciente trabajan de manera conjunta para lograr el cambio en las 
interpretaciones adaptativas. Implica la mutua confianza y acuerdo con respecto a los objetivos y a los métodos 
utilizados para se consecución. 
- Dialogo socrático: la mayor parte de las intervenciones del terapeuta son en forma de pregunta.
- Descubrimiento guiado: el terapeuta sirve de guía para que el paciente descubra su propio modo de evaluar las 
circunstancias y problemas de auto observación.
2. Modelos cognitivos-comportamentales(terapia de la conducta): Conceptualizan al pensamiento de forma más 
concreta como un conjunto de autoenunciados encubiertos (conductas privadas) que puede verse influido por las 
mismas leyes del condicionamiento que influyen en otras conductas manifiestas. Su tarea consiste en desarrollar 
estrategias para enseñar habilidades cognitivas específicas. El objetivo es buscar modificar la respuesta con el 
método del condicionamiento. Se desarrollan a partir del conductismo y se caracterizan por la elevada 
estructuración y son modelos didácticos y educativos.
La terapia de la conducta y la terapia cognitiva comparten:
1. Colaboración entre terapeuta y paciente.
2. El supuesto de que los trastornos emocionales y la conducta son una función de los trastornos en los procesos 
cognitivos.
3. El foco esta puesto en cambiar cogniciones para producir cambios deseados en el afecto y la conducta.
4. Son formas de tratamiento de tiempo limitado, y educativas que se centran en problemas-meta específicos.
Diferencias: la terapia de reestructuración destaca el papel de la cognición, la terapia comporta mental destaca otros
sistemas de respuestas (fisiológicos) y la interacción reciproca entre estos sistemas y el ambiente y suponen que el 
cliente se dé cuenta de esta interacción entre las cogniciones y las conductas para poder cambiarlas.
3. Modelos constructivistas/construccionistas:
- Los seres humanos somos participantes proactivos, somos activos y nos anticipamos a los datos desarrollando 
planes para organizar nuestra actividad.
- El construccionismo recupera el papel de los procesos no consientes, tácitos que están fuera de la conciencia, que 
dirigen, pero no marcan, el contenido de la experiencia consiente.
- Los seres humanos se caracterizan por ser sistemas de desarrollo autoorganizativo, que buscan proteger y 
mantener coherencia y su integridad interna (preservar la identidad personal).
-Un presupuesto básico es que no podemos afirmar la validez del conocimiento, sino su viabilidad. No se puede 
representar de manera precisa y exacta la realidad.
Pensamiento. Humberto Fernández.
El pensamiento es una actividad mental que involucra la manipulación interna de información. Es decir, que los 
elementos implicados en el pensamiento son objetos mentales (símbolos o representaciones), por lo que, el 
pensamiento supone una capacidad mas básica de la mente: la de construir representaciones internas del mundo.
Se pueden distinguir dos grandes tipos de pensamiento:
- Asociativo: fluir asistemático de ideas, pensar sin control (fantasía y ensueño diurno)
- Propositivo: Enlazar ideas que guardan una relación lógica, dirigido hacia un objetivo especifico (Razonamiento e 
imaginación creadora). Que a su vez puede ser: productivo, utiliza nuevos procedimientos de solución; o 
reproductivo, es la aplicación casi mecánica de conocimientos o procedimientos ya adquiridos a los fines de resolver 
un problema nuevo (aplica los procedimientos que ya conoce a algo nuevo). 
Razonamiento. Proceso mental mediante el cual el curso del pensamiento podría derivar en una conclusión. Tiene 
lugar cuando se tiene que: evaluar cursos de acción para resolver un problema; generar argumentos y 
contraargumentos; generar hipótesis; determinar causas y consecuencias, pros y contras por ejemplo.
El razonamiento puede ser: deductivo, aquellos en los cuales la conclusión se desprende de las premisas 
necesariamente, y estos pueden ser validos o inválidos, o; no deductivos, donde la relación entre las premisas y la 
conclusión es de probabilidad, no de necesidad: la verdad de las premisas puede hacer más o menos probable la 
verdad de la conclusión. Aunque las premisas sean verdaderas, la conclusión puede ser falsa.
1. Razonamiento deductivo. 
Hay un debate en torno a la racionalidad o no del hombre y se desprenden distintos enfoques de razonamiento 
deductivo: 
- La hipótesis de la atmosfera mental Woodworth y Sells: es el primer desarrollo teórico en cuanto al 
razonamiento, El silogismo categórico, también llamado aristotélico, es un tipo de razonamiento en el cual, cada una 
de las proposiciones componentes afirma la existencia de algún tipo de relación entre dos categorías o géneros de 
entidades. Ejemplo “todos los oncólogos son médicos (premisa 1). Todos los médicos son universitarios (premisa 2). 
Luego, todos los oncólogos son universitarios (conclusión)”.
Las proposiciones de un silogismo categórico tradicionalmente se asimilan a alguna de las siguientes clases:
1) Proposición universal afirmativa (todos los triángulos son figuras de tres lados).
2) Proposición universal negativa (Ningún triangulo es un cuadrado)
3) Proposición particular afirmativa (algún triangulo es equilátero)
4) Proposición particular negativa (algún triangulo no es equilátero).
La hipótesis de la atmosfera propone que las premisas de un silogismo atento al modo en que se expresan 
(afirmativo, negativo, particular o universal) generan en el sujeto una impresión subjetiva de “afirmatividad”, o 
“negatividad” o de “universalidad” o “particularidad”, que le lleva a aceptar una conclusión consistente con este 
estado subjetivo. Las proposiciones 1 y 2 generan un estado de “todo si” o “todo no” y las 3 y 4 “algunos sí”, 
“algunos no”.
- El enfoque lógico. Johnson-Laird : donde se supone al hombre guiado por una lógica mental. Es la idea 
aristotélica de que la Lógica describe la forma en que se lleva a cabo el razonamiento humano.
La lógica mental supone que el ser humano posee, de manera innata, una serie de reglas finitas de inferencia, en 
algún sentido análogas a las establecidas por la lógica. Estas reglas, por su naturaliza abstracta y formal, se aplicarían 
de idéntico modo a cualquier conjunto dado de premisas con completa independencia de su contenido, es decir, 
Independientemente del contenido, lo que importa es la regla.
Proceso de razonamiento:
1) Codificación: se debe traducir el problema a un formato abstracto para revelar su estructura lógica intrínseca.
2) Aplicación de las reglas formales de inferencia: se deben seleccionar reglas disponibles para derivar a una 
conclusión abstracta que encuadre con la estructura del problema.
3) Decodificación: se debe traducir la conclusión abstracta en los términos propios del contenido del problema. 
Sesgo de creencias: los sujetos manifiestan una marcada propensión a aceptar las conclusiones creíbles en lugar de 
las increíbles más allá de la validez lógica del argumento.
- El enfoque ilógico. Peter Wason : Ante tareas idénticas en la estructura lógica, su producción mejora o no en 
función de su contenido.
Tarea de selección: se le presentan al sujeto cuatro tarjetas que tienen de un lado una letra y en el 
otro, un numero. El sujeto solo puede ver las caras y se le dice “si hay una E de un lado, entonces hay un 2 del otro”. 
El sujeto debe decidir que tarjeta dar vuelta para confirmar si la regla es verdadera o falsa.
Sesgos en relación a la formulación de la tarea:
Sesgo confirmatorio: las personas tienden a buscar la confirmación de la regla más que su falsificación. 
EE
DD
2 72 7
Sesgo de emparejamiento: las personas tienden a seleccionar las tarjetas que fueron mencionadas en el enunciado 
de la regla.
Modelo de perspicacia: Comprender la estructura lógica del problema.
- Teoría de los esquemas de memoria. Wason : la respuesta va a estar influida por el contenido. La 
información recuperada en la memoria puede facilitar la realización de ciertos procesos inferenciales que permitan 
al sujeto solucionar exitosamente la tarea. Según Wason, la intervención de la memoria en la ejecución de la tarea 
de selección se daría por la activación de estructuras cognitivas que se caracterizan por contener información 
genérica respecto de las clases de situaciones o experiencias de la vida cotidiana. Bartlett los llama “esquemas de 
memoria”
Esta teoría supone que estos esquemas se activarían en presencia de ciertos estímulos, lo cual permite al sujeto 
lograr una mejor comprensión de lalógica de la situación descripta en la regla, dando lugar a la aparición de ciertos 
procesos inferenciales.
Según esta teoría, los efectos de facilitación serian producto de procesos inferenciales resultantes de la activación de
esquemas de memoria y no, como sostenía el enfoque anterior, de un mero reflejo (del funcionamiento) de la 
memoria sin razonamiento de ningún tipo.
- El enfoque de razonamiento pragmático. Cheng y Holyoak: Extensión de la teoría de los esquemas de 
Wason. Esta teoría asume que los sujetos, en un amplio rango de situaciones de la vida cotidiana, parecen operar de 
acuerdo a un conjunto de reglas bien definidas. Suponen que los esquemas tienen reglas de dominio que se activan 
en función de determinados contextos.
Estas reglas poseen características distintas, ya que estas reglas gobiernan el comportamiento en situaciones de 
“causalidad, poder y deber”: al aplicarse a rangos de situaciones definidas, no son formales, abstractas o 
independientes del contenido; al abstraerse en el curso de la experiencia, no son innatas; al gobernar el 
comportamiento del sujeto en pos de lograr una meta especifica, son de naturaleza pragmática.
La posesión de estos esquemas permite al sujeto entender la lógica y razonar en base a esa lógica.
- Teoría de los modelos mentales. Johnson-Laird : la doctrina lógica asume la tesis de la racionalidad 
invariable: dadas ciertas premisas que el sujeto interpreta de tal o cual forma, el proceso de razonamiento se llevaría
a cabo de manera lógica y sin errores. La doctrina ilógica con su tesis de la irracionalidad invariable previene la 
posibilidad de que la mente exhiba, de un modo u otro, un comportamiento lógico. Esta teoría supone un punto de 
equilibrio entre ambas doctrinas y da cuenta de ambas facetas de la mente: su racionalidad y su propensión al error.
Esta doctrina asume la tesis de que el pensamiento (racional) es, antes que un despliegue de reglas de inferencia, 
una habilidad que se adquiere en el curso de la experiencia. Por lo que es esperable que los seres humanos se 
comporten de manera racional en algunas circunstancias y en otras no. Entonces, este enfoque de razonamiento 
supone que es posible dar cuenta de la racionalidad humana sin necesidad de apelar a una lógica mental, inmune al 
error e indiferente al contenido.
Los sujetos razonan elaborando modelos mentales, es decir, representaciones semánticas y activas de objetos y 
situaciones del mundo real que construyen a partir de las premisas y de su conocimiento del mundo.
Supone: que las personas pueden construir modelos integrados; pueden describir esos modelos; el principio 
semántico de validez refiere a que una conclusión es válida si no existen contra ejemplos.
Premisas – Comprensión (activa)- Elaboración de modelos (integrados), se integran- Descripción (mental) y va a 
derivar en una- Conclusión- Validación; ¿Contra-ejemplos?- Si: elabora una conclusión alternativa; NO: acepta la 
conclusión.
2. Razonamiento no deductivo.
El razonamiento probabilístico: es un tipo de razonamiento no deductivo, en el que la conclusión a la que se 
llega es, en mayor o menor medida, meramente plausible pero, bajo ningún punto de vista puede decirse que sea 
necesaria. 
Es un proceso de pensamiento cuyo resultado final se expresa en una creencia acerca de la probabilidad con la que 
un acontecimiento o suceso habrá de ocurrir. Dicha creencia adopta la forma de un “juicio de probabilidad”, por 
ejemplo “creo que se va a largar una tormenta de aquellas”; “pienso que, dadas las circunstancias, va a ser muy 
difícil conseguir ese ascenso”.
Los heurísticos. Kahneman y Tversky : en los juicios de probabilidad los sujetos aplican procedimientos 
mentales que buscan resolver los problemas de modos más rápidos, pero no siempre eficientes. Consisten en una 
suerte de atajos cognitivos por los que la mente vendría a sortear los caminos de solución analíticamente más 
apropiados aunque trabajosos, y por ellos, cognitivamente demandantes y lentos. A través de los heurísticos la 
mente podría activar, recuperar y procesar cantidades de información que sean más compatibles con sus 
capacidades operativas bastante limitadas.
- Heurístico representativo: asigna posibilidades en función del grado de correspondencia que dicho resultado tiene 
con la clase o categoría en general. Ej. “creo que Juan va a tener un futuro brillante como un ajedrecista ya que, 
amén de súper inteligente, es muy habilidoso en armar jugadas y experto en anticipar muy bien los movimientos del 
oponente”. La persona asegura algo desde su perspectiva.
- Heurístico de accesibilidad o disponibilidad: El sujeto adjudica probabilidades a un acontecimiento o fenómeno en 
función de la facilidad con la que ejemplos del mismo, o cosas a él asociadas, acuden a su mente. Se evalúa lo que 
esta más a mano. Ej. Se les dio a un grupo de hombres nombres de hombres famosos y nombres de mujeres no 
famosas y se les pregunto cuales eran más comunes, los sujetos se inclinaron por los primeros.
- Heurístico de ajuste y anclaje: Se supone que interviene cada vez que un sujeto emite un juicio de probabilidad 
tomando como punto de referencia cierto valor crítico. Este valor de referencia o punto de anclaje puede derivarse a
partir de la forma en que se formula el problema o puede ser producto de las propias expectativas o experiencia del 
sujeto.
El pensamiento en acción: la solución de problemas.
El termino solución de problemas hace referencia a un conjunto vasto de procesos de conducta y de pensamiento 
que se desencadenan cada vez que un sujeto intenta alcanzar una meta para la cual carece de una secuencia 
apropiada de acciones que le lleven a ella de un modo directo. Es una actividad que desencadena un sujeto cuando 
este persigue un objetivo y no resulta inmediatamente claro que acciones u operaciones es necesario realizar para 
su consecución. 
En el curso del proceso se ponen el juego capacidades como: el pensamiento, la memoria, la inteligencia, el 
aprendizaje, etc. Y sus características son:
- Propositividad: es un comportamiento dirigido a una meta que es la de encontrar una vía de solución a un 
problema especifico, siendo que el camino o vía de solución no resulta conocido.
- Complejidad cognitiva: el comportamiento necesario para resolver el problema conlleva a la ejecución de una serie 
de operaciones cognitivas mas o menos complejas: codificar los estímulos; recuperar info de la memoria a largo 
plazo; elaborar estrategias en la memoria a corto plazo; etc.
- Metacapacidad: la capacidad de resolver problemas es una función compleja del nivel de recursos cognitivos que el 
sujeto posea en el dominio de capacidades demandadas por el problema particular a resolver así como también, del 
nivel de conocimientos técnicos que sean requeridos para la resolución satisfactoria de dicho problema.
Un problema es, desde la perspectiva cognitiva, una discrepancia entre dos estados representacionales del mundo, 
uno deseado y otro actual. Un estado deseado que desea alcanzar y un estado en donde eso que desea no está.
Los precursores en el estudio de la solución de problemas: la investigación estuvo centrada en como un 
organismo puede resolver un problema.
- Thorndike y el ensayo y error: proporciona una visión asociacionista del proceso de solución de problemas. 
(Experimento de la caja de problemas del gato) Este autor concluye que el animal logra salir de la caja de manera 
“accidental”, el gato lo logra por ensayo y error: el animal ensaya varias respuestas hasta dar con la adecuada.
En el curso del proceso se modifica la asociación entre estímulos y respuestas particulares produciendo un cambio 
en el patrón de hábitos de respuesta del organismo: las respuestas exitosas (aquellas que conducen a la satisfacción 
del organismo) van ganando dominancia, hasta que llega un punto en el que el animal es colocado en la jaula y sabe 
perfectamente lo que tiene que hacer. Hay dos leyes:
- Ley del ejercicio: las conexiones especificas entreestímulos y respuestas se fortalecen con la practica (mientras más
veces mejor).
- Ley del efecto: solo aquellas conexiones estimulo-respuesta que van seguidas de un estado de satisfacción en el 
organismo, se fortalecen. Esto implica que solo una mera repetición de una secuencia particular E-R no basta para 
generar aprendizaje: las respuestas deben conducir a la satisfacción del organismo.
Modelo explicativo: asociacionista, el proceso de solución tiene lugar mediante cambios en los patrones de conexión
E-R. Estos cambios se encontrarían gobernados por la ley del ejercicio y la ley del efecto.
- La “Gestalt” y el “insight”: en contraposición a Thorndike, los psicólogos de la Gestalt supusieron que el proceso de
solución de problemas genera, antes que cambios en los patrones de conexión E-R, una profunda comprensión por 
parte del sujeto del patrón de relaciones que los elementos de un problema pueden guardar entre sí. A este proceso 
de comprensión estructural del problema lo bautizaron con el nombre de “insight”. Para esta teoría hay una 
elaboración interna de información.
Los gestalistas propusieron otros conceptos explicativos de corte mentalista:
- Pensamiento productivo y pensamiento reproductivo (Wertheimer): rescata el hecho de que la actividad 
resolutoria puede demandar la generación de nuevas soluciones mediante la puesta en marcha de procesos 
creativos de pensamiento o bien, por el contrario, la mera aplicación reproductiva de soluciones pasadas.
- Fijación (Duncker) la fijación funcional seria adherirse a la idea de que un elemento del problema sirve de soporte 
para una función determinada y no otra, que podría ser la solución. La persona fija algo y tiende a reproducirlo de la 
misma manera.
- Disposición (Luchins): la tendencia de un organismo (por su experiencia), a adoptar caminos o estrategias de 
solución que fueron exitosas en el pasado pero que, en el presente, pueden no serlo.
Modelo explicativo: mentalista, el proceso de solución requiere de actividades de pensamiento productivo las que, 
eventualmente, llevan al insight. Este estado mental interno puede no lograrse por factores obstaculizadores 
(fijación, disposición).
- El procesamiento de la información (Newell y Simon): Este modelo hace hincapié en los procesos que lleva a cabo 
la mente para resolver problemas y se intenta lograr, en el marco del esquema teórico de la Gestalt, una 
especificación detallada de los mecanismos mentales que intervienen en la solución. El problema tiene una 
estructura objetiva, que puede o no ser adecuadamente aprehendida por el resultar, y una representación subjetiva 
en la mente del resultor. La estructura recibe el nombre de “entorno de la tarea” y, su contraparte subjetiva “el 
espacio problema”. Se supone que en la medida que el espacio problema refleje fielmente las característica críticas 
de la tarea, las probabilidades de resolver con éxito el problema serán más altas.
El concepto de “espacio problema” supone que el proceso mismo de la solución del problema, ocurre en la mente. Y 
puede entenderse como el conjunto de los “estados de conocimiento” logrados por el resultor en el momento dado 
del proceso de solución. Un estado de conocimiento representa aquello que el sujeto sabe acerca del problema que 
tiene frente a sí.
El proceso de solución tiene lugar en el “espacio problema” (espacio subjetivo).
Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Jerome Bruner.
Capitulo 1: el estudio apropiado del hombre.
Conductismo: tendencia objetivista que proponía como método la introspección con la figura de Watson. El núcleo 
central es la asociación y plantean un ambientalismo extremo, sujeto pasivo, niegan los procesos mentales (no 
niegan la mente pero dicen que es una copia de la realidad, un reflejo de ésta y no al revés).
Surge la psicología cognitiva con el objetivo de ir en contra del conductismo pero Bruner va a decir que ese espíritu 
revolucionario no fue tal, ya que la revolución la hicieron los hijos del conductismo y que en realidad lo que se hizo 
fue un maquillaje de los cinturones (ambientalismo extremo, sujeto pasivo, etc.) pero el asociacionismo seguía 
vigente. Chomsky es uno de los referentes de esta revolución, Bruner también. (Piaget, Vigotsky también pero son 
europeos y fue antes de la revolución  tienen una visión más constructivista en contraposición al asociacionismo). 
Bruner es muy crítico con esta revolución. Dice que la construcción del significado es algo que la psicología cognitiva 
deja afuera y solo se modifica estímulo – respuesta por input – output. 
Tiene una gran influencia de un autor europeo: Vigotsky. Vigotsky decía que había que hacer una psicología 
totalmente nueva, refundarla. Plantea dos conceptos fundamentales:
1. Procesos psicológicos elementales: son formas rudimentarias de repetición, sensoriación, atención. No son 
conscientes, no hay control voluntario. Son inmediatas. Tienen un origen biológico en el dominio 
filogenético.
2. Procesos psicológicos superiores: son conscientes. Control voluntario. Mediados (no inmediatos). ¿Cómo 
aparecen? No son una continuación de los procesos psicológicos elementales sino que son la estructura 
donde se montan éstos. Tienen un origen cultural, en el dominio cultural. Son cualitativamente diferentes.
Los P.P.S. se dividen en dos:
1. Rudimentarios: lenguaje. No requiere de ningún tipo de formación específica. Lo tenemos por el simple 
hecho de estar inmersos en la cultura.
2. Avanzados: si requiere un proceso de socialización específico. Por ejemplo, para la escritura hay que ir al 
colegio.
Habla de una sola línea de desarrollo socio – biológico: asocia lo filogenético con lo cultural. Esta línea de desarrollo 
la llama “descontextualización”: cada vez más alejado del contexto (antes de bebé señalaba el objeto y necesitaba 
de su presencia, después con la palabra ya no se necesita la presencia del objeto pero sí el de otro que escuche, en la
escritura ni siquiera eso).
Ley de doble formación de los P.P.S.: todo P.P.S. en un primer momento va a ser interpsicológico (está en la cultura 
 lenguaje), solo después en un segundo momento ese proceso interpsicológico va a ser intrapsicológico. Entonces, 
toda función psicológica aparece dos veces: 1) cultura 2) sujeto. Para Vigotsky no hay sujeto por fuera de la cultura. 
Solo podemos hablar de sujeto cuando entra en contacto con el otro y cuando toma ese contacto, a eso lo llama 
conciencia. Para él, la cultura es la creadora de la conciencia del sujeto. Por eso habla de dos nacimientos: 1) 
biológico 2) como sujeto de la cultura. Para él no hay sujeto sin otro, por eso es tan importante la idea de 
interacción (concepto fundamental que va a influenciar a Bruner).
Zona de desarrollo próximo: es la diferencia real del niño y el de un mediador, así el niño alcanza un nivel potencial. 
Un nivel potencial con la ayuda de un otro más capaz. Para él no hay desarrollo sin enseñanza (diferente de Piaget 
que dice que el desarrollo es un proceso intrínseco del sujeto, no niega lo social pero no pone su acento ahí). Ese 
otro más capaz no tiene que ser necesariamente un adulto, pueden ser sus pares. Define el concepto de andamiaje 
es el empuje, la ayuda del otro.
Capitulo 2. Psicología popular como instrumento de la cultura.
Todo esto ejerce mucha influencia en Bruner. Su interrogante principal es: cómo el sujeto construye el significado. 
Para Bruner, acá en la construcción del significado tiene un rol principal la cultura. En la relación con la cultura, no es 
un sujeto pasivo sino activo en interacción con el otro. Para Bruner no puede haber psicología individual sino cultural
(psicología cultural). En esta construcción del significado, va a decir que el significado es algo público y compartido. 
Para Bruner, hacer y decir es una unidad inseparable (se lo critica). No solo lo que piensa sino las atribuciones que 
hace. Para Bruner, la intencionalidad es algo fundamental.
La revolución original está inspirada por la convicciónde que el concepto fundamental de la psicología humana es el 
significado y los procesos y transacciones que se dan en la construcción de los significados. 
Esta convicción se basa en dos argumentos: el primero, es que para comprender al hombre, es preciso comprender 
como sus experiencias y sus actos están moldeados por sus estados intencionales; el segundo, es que la forma de 
esos estados intencionales solo puede plasmarse mediante la participación en los sistemas simbólicos de la cultura. 
La forma misma de nuestras vidas nos resulta comprensible a nosotros mismos y a los demás solo en virtud de esos 
sistemas culturales de interpretación. En virtud de su actualización en la cultura, el significado adopta una forma que
es pública y comunitaria en lugar de privada y autista. 
La idea que propone invierte la relación tradicional entre la biología y la cultura con respecto a la naturaleza 
humana. La biología solo impone restricciones. La cultura impone prótesis a esas restricciones. De esta manera es lo
cultural lo que moldea la vida y la mente del sujeto y no lo biológico. La cultura le confiere un significado a la acción 
situando sus estados intencionales subyacentes en un sistema interpretativo. La cultura va a dar un sistema 
interpretativo que le va a dar un marco a las intenciones de la persona en cuanto a su subjetividad. Y esto lo 
consigue imponiendo patrones inherentes a los sistemas simbólicos de la cultura: sus modalidades de lenguaje y 
discurso, las formas de explicación lógica y narrativa, y los patrones de vida comunitaria mutuamente 
interdependiente. Este sistema interpretativo es lo que Bruner denomina como Psicología popular.
La psicología popular consiste en un conjunto de descripciones más o menos normativas, sobre cómo funcionan los 
seres humanos, como es nuestra propia mente y la mente de los demás, como cabe esperar que sea la acción 
situada, que formas de vida sean posibles y como se compromete uno con estas últimas. El aprendizaje de la 
psicología popular que caracteriza a nuestra cultura se produce muy pronto, se produce en paralelo al lenguaje y al 
vincularnos y relacionarnos con los demás. 
La psicología popular es un sistema mediante el cual la gente organiza su experiencia, conocimiento y transacciones 
relativas al mundo social.
La psicología popular o psicología del sentido común es la teoría implícita que el común de las personas usa para 
explicar la conducta de sus semejantes. En este grupo de creencias se incluyen todas aquellas que la gente usa 
durante su vida diaria, pero que no pueden ser comprobadas experimentalmente
La psicología popular establece lo canónico (que se espera de una persona en una situación determinada, es lo 
esperable). Se transmite a través del lenguaje y la interacción, tiene que ver con cómo debería ser el 
comportamiento de una persona.
Cuando aparece algo no esperable, algo fuera del significado compartido, aparecen las “narraciones” para poder dar 
un sentido a aquello no esperable, para que esa conducta tenga un significado para justificar el por qué del 
comportamiento no esperado. La psicología popular también postula la existencia de un mundo fuera de nosotros 
que modifica la expresión de nuestros deseos y creencias. Este mundo es el contexto en el que se sitúan nuestros 
actos, y el estado en el que se encuentre el mundo puede proporcionar razones para nuestros deseos y creencias.
En la psicología popular se da por supuesto que las personas poseen un conocimiento del mundo que adopta la 
forma de creencias, y se supone que todo el mundo utiliza ese conocimiento del mundo a la hora de llevar a cabo 
cualquier programa de deseos o acciones.
Propiedades de las narraciones:
1- Son secuenciales: una narración consta de una secuencia singular de sucesos, estados mentales, acontecimientos 
en los que participan seres humanos como personajes o actores. Su significado viene dado por el lugar que ocupan 
en la configuración global de la totalidad de la secuencia: define lo que es importante, su trama o fabula.
2- Indiferencia fáctica: pueden ser reales o imaginarias. El sentido y la referencia de un relato guardan entre sí una 
relación anómala.
3- Especialización en la elaboración de vínculos entre lo excepcional y lo corriente (o lo habitual): el aparato 
narrativo sirve para hacer frente a lo excepcional. El cualquier cultura damos por supuesto que la gente se comporta
de manera adecuada respecto de la situación en la que se encuentra, esta regla de situación sirve tanto para el 
discurso como para la acción. Cuando la gente se comporta de acuerdo a lo esperado no preguntamos por que, 
sencillamente la conducta se da por supuesta como si no tuviera necesidad de más explicaciones. Como es lo 
corriente, se experimenta como algo canónico. En cambio, cuando nos encontramos ante una excepción de lo 
corriente y le pedimos a alguien que nos explique que está pasando, la persona a la que le preguntamos nos contara 
una historia en la que habrá razones. La función de la historia es encontrar un estado intencional que mitigue o al 
menos haga comprensible la desviación respecto al patrón cultural canónico.
4- La narración tiene un carácter dramático. El cual se centra en desviaciones respecto a lo canónico que tienen 
consecuencias morales, desviaciones que tienen que ver con la legitimidad, el compromiso moral o los valores. 
Narrar una historia presupone adoptar una postura moral.
5- Paisaje dual: los acontecimientos y las acciones del mundo supuestamente “real” ocurren al mismo tiempo que 
una serie de acontecimientos mentales en la conciencia de los protagonistas. Tiene que ver con la intencionalidad. 
Lograr intencionalidad tanto en el que relata como en los personajes.
Narración como mediación entre lo cultural y el mundo más individual. La narración cumple la función de hacer que 
lo excepcional sea comprensible y elabora marcos. Proporciona un medio de construcción del mundo y sirve para la 
propia regulación afectiva.
Capítulo 3. La entrada en el significado.
Comprensión social: tiene que ver con una práctica en un contexto determinado, en la que el niño siempre es el 
protagonista de esa práctica. De esta manera el niño aprende a representar un papel dentro de la trama familiar. 
Antes de que tenga que contarlo o justificarlo, él va a asumir una posición, va a ejercer una práctica determinada esa
familia, antes de tener que justificar cualquier cosa. La transformación de ese conocimiento (práctica), el hecho de 
tener que contarlo, se va a desarrollar después, cuando aparece algún conflicto. El niño tiene ciertos deseos que en 
un principio van a empezar a chocar con los deseos de los padres o con los deseos de hermanos y eso genera 
conflictivas. La tarea del chico va a tener que ser lograr equilibrar sus propios deseos con los deseos de sus padres. 
De esta manera va a aprender que la acción no es suficiente y que tan importante como actuar un rol específico en 
la familia, también va descubriendo que es importante contar la historia adecuada. Esto se puede ver en las peleas y
discusiones con los hermanos: ya no va a alcanzar con representar un papel determinado, sino que se va a tener que 
armar la mejor narración, la más adecuada para situar su conducta en un espacio de cierta legitimidad, para 
justificarse y para lograr lo que quiere. Armar una historia apropiada que tenga un significado. El niño entonces a 
través de los conflictos se va a ir dando cuenta de que su éxito no depende solo de lo que hace sino también de lo 
que dice. 
Dentro del marco de la psicología cultural que propone Bruner, se va a preguntar cómo se constituye una 
comunidad cultural (desde la más pequeña como la familia hasta la más grande como una sociedad). Dice que debe 
haber algún tipo de consenso que asegure cierta convivencia. Si no hay procedimientos interpretativos, que nos 
permitan interpretar la conducta de una persona otorgando significado, nunca se podría constituir en sí una 
comunidad cultural, porque el hecho de quecompartamos todos un significado es sinónimo para Bruner de cierto 
consenso que nos permite vivir cierta armonía (“significado compartido”). También para mantener esa paz o esa 
armonía son fundamentales las narraciones: cuando algo se sale por fuera de ese significado compartido, son las 
narraciones las que se encargan de darle un sentido a una conducta. 
Dice Bruner: ¿Cuáles son las posibles causas por las cuales se pueda romper esa armonía?
1. Cuando existe una profunda discrepancia sobre lo canónico. Esto se ve mucho en los conflictos 
generacionales: cuando para una generación lo aceptado/deseado es una conducta, y para la otra 
generación no.
2. Cuando las historias se vuelven tan ideológicas y de motivaciones tan egoístas, genera una desconfianza 
que sustituye a la interpretación. Esta desconfianza es lo que ya no permite hacer que esa narración cumpla 
su efecto.
3. La ruptura proviene directamente del empobrecimiento de los recursos narrativos. Pueblos hambrientos, 
catástrofes extremas, que puedan generar un empobrecimiento de la capacidad de narrar las historias. 
Capítulo 4. La autobiografía del yo.
Idea del yo: existen diferentes posiciones en relación a esta idea. Va a destacar 3:
1. Las posiciones esencialistas: hablan de una esencia del yo y en donde el yo es considerado como una 
sustancia.
2. El conceptualismo: el yo se asocia con la reflexión (soy lo que pienso).
3. El transaccionalismo: en este caso el yo se hace siempre en relación a otro. Gracias a la psicología científica 
(anteposición filosófica) el yo se termina transformando en aquello que se puede medir. Dice que el yo es 
algo que se asocia fuertemente en el aprendizaje. En este sentido plantea dos movimientos históricos:
a. Revolución cognitiva: el aprendizaje está vinculado con la capacidad de incorporar información y con la 
capacidad de procesar esa información. Son factores internos a ese propio sujeto.
b. Transacción: para que haya aprendizaje no alcanza solo con los factores internos del sujeto (intrapsicológico)
sino que para explicar el aprendizaje se necesita lo que Bruner llama “acción situada”: es básicamente el 
mundo cultural. Para esta corriente, la mente y el yo forman parte del mundo cultural. De esta manera, el 
conocimiento tiene naturaleza cultural. Sitúa el yo no solo en una cuestión privada, introspectiva, sino en 
una situación histórica y cultural.
Existen dos rasgos universales en el ser humano:
1) La reflexividad: esta capacidad de reflexionar permite alterar el pasado, o volver al pasado y alterar el 
presente. Y de esta manera, ni el pasado ni el presente son considerados fijos.
2) La capacidad de imaginar alternativas: tiene que ver con idear otras formas de ser, de actuar.
Aunque en un sentido somos seres culturales, somos creaturas/hijos de la historia, también somos agentes 
autónomos. Si bien en algún punto nos apropiamos de la cultura, en un significado compartido, siempre se puede 
asumir una posición ante eso. Así que la subjetividad radicaría en la manera en la que tengo de apropiarme de los 
instrumentos culturales, del significado compartido y también con la posición que yo asumo ante eso. De esta 
manera el yo es entendido como un narrador. 
El yo no es una cosa estática, sustancial, fija, sino que es algo dinámico pero dentro de lo cual se va conformando 
cierta unidad histórica: De esta manera, en el cap 1 de Bruner hicimos referencia a las críticas que le hace a la 
revolución cognitiva porque deja el significado por fuera, en el cap 2 vimos el concepto de la psicología cultural y las 
narraciones, en el cap 3 la manera en la que los sujetos entran en el significado y en el cap 4 cuál es su idea acerca 
del yo (el yo como resultado de un proceso de construcción, no como algo fijo, estático).
Lenguaje. Colombo.
Lenguaje como una función específicamente humana y como el principal instrumento que funda la cultura. Aparece 
tempranamente en el desarrollo, aproximadamente en los principios de los primeros 2 años de vida. Al ser un 
fenómeno tan complejo, ha sido abordado por distintas disciplinas: antropología, psicología, lingüística, etc. Dada su 
complejidad y al existir tantas definiciones, Colombo intenta encontrar las características esenciales:
 El lenguaje es un sistema compuesto por distintos elementos que son denominados signos lingüísticos.
 La adquisición y el uso del lenguaje posibilitan formas específicas de relación/interacción social.
 El lenguaje logra materializarse y da lugar a formas concretas de conducta.
Dentro del lenguaje hay 3 dimensiones:
1. La dimensión estructural o formal: tiene que ver con la necesidad de conocer cómo es este sistema 
lingüístico en sí mismo. Este sistema lingüístico está compuesto por elementos que son los signos 
lingüísticos. Estos signos tienen la propiedad de siempre remitir a otra cosa que no son ellos mismos. Por 
medio de los signos nosotros podemos representarnos el mundo exterior. La huella de un animal o de una 
persona en la arena, nos da la idea de que pasó caminando alguno de ellos (no hace falta ver a la persona, 
veo la huella y eso me remite a la persona). Los signos del lenguaje tienen una propiedad básica que es su 
arbitrariedad: así como la huella de la persona remite a la persona, los signos lingüísticos no son así porque 
son arbitrarios. Yo puedo remitir a un perro diciendo “perro” o diciendo “dog”, son arbitrarios. Dada su 
arbitrariedad, los sistemas de signos tienen que tener reglas de combinación que nos garanticen la 
comprensión. Dentro de la dimensión estructural o formal, va a hablar de tres niveles de análisis:
 Las reglas semánticas: el significado de las palabras.
 Las reglas sintácticas: las formas en las que se combinan estas palabras.
 Las reglas pragmáticas: el uso de las expresiones lingüísticas en un contexto determinado. 
2. La dimensión funcional: se ubica dentro de la interacción humana. Tiene que ver con cómo utilizan los seres
humanos el lenguaje, como un mediador de los intercambios entre las personas y consigo mismo también. 
3. La dimensión comportamental: significa que el lenguaje genera distintas conductas o comportamientos que 
producen modificaciones no solo en uno mismo sino a los demás, afectan también a la manera de 
vincularnos. 
El lenguaje tiene distintas propiedades: 
 Dentro de las consideraciones estructurales o formales, una de las prioridades fundamentales es la de la 
arbitrariedad. Y otra, dentro de los estructurales también, es que la transmisión se hace por tradición.
 Dentro de las consideraciones funcionales, el lenguaje tiene una función de representación que nos 
distancia del presente perceptivo y nos permite referirnos a cuestiones del pasado, del presente o del futuro 
y pueden ser cuestiones reales o imaginarias. Otra función es la de comunicación: para entender y hacernos 
entender. 
 Dentro de las consideraciones comportamentales, las propiedades van a ser dos. Por un lado, como 
modifica la conducta propia y la de las demás, el lenguaje va a ser un poderoso medio de regulación social. 
Por otro lado, carece de relaciones de dependencia respecto de lo que Colombo va a llamar “sus fuentes 
estimulares”. Una fuente estimular puede ser una ofensa, un agravio y las personas pueden reaccionar de 
diferente manera ante eso mismo: algunas pueden guardar silencio, otras pueden responder, algunos 
pueden demorar una respuesta. No hay una relación de dependencia necesaria entre el estímulo y la 
persona. 
Capítulo 3
Colombo va a centrarse específicamente en la génesis del lenguaje. Va a decir que existen tres acepciones/planos 
del concepto de génesis:
1. Plano microgenético: que ver con los procesos psicológicos subyacentes y necesarios para la actividad 
lingüística.
2. Plano ontogenético: da cuenta de los procesos o factores que determinan la emergencia del lenguaje en el 
desarrollo del niño, en el plano ontogenético.
3. Plano filogenético: analiza al lenguaje como una auténtica propiedad de la especie humana.
¿Cómose da el desarrollo del lenguaje en el niño? El inicio del lenguaje se da a partir del comienzo del segundo año 
de vida. Se necesitan cumplir con tres requisitos:
1. Que posea una anatomía vocal adecuada.
2. Que tenga los sistemas neurales correspondientes.
3. Que esté expuesto a su lengua natural.
Recién a los tres meses el niño va a presentar lo que se denomina sonrisa social. A los 5 meses, sonidos vocales 
mezclados con consonantes, a los 6 meses un balbuceo que tiene que ver con monosílabos. Recién a partir de los 10 
meses se van a empezar a producir imitaciones de sonido. Al año, sus primeras palabras. Entre los 18 – 20 meses 
comenzar a formar frases que constan de dos o tres palabras. Entre los 2 – 3 años el niño posee un vocabulario que 
excede las 50 palabras.
Distintas corrientes que estudian la génesis del lenguaje:
 Una de ellas plantea que “existen formas intermedias anteriores al lenguaje en sí mismo” (Bickerton). A esta 
forma del lenguaje la denomina protolenguaje. Este protolenguaje va a decir que surge en función a una 
necesidad de comunicación por la gran cantidad de predadores y la escasez de alimentos. En ese contexto 
surge una especie de protolenguaje, que es una forma anterior al lenguaje en sí mismo. Es un lenguaje sin 
sintaxis: no hay una organización formal de las palabras. Según este autor, la sintaxis va a aparecer recién 
cuando el cerebro dispuso de bastantes neuronas libres, es decir, no dedicadas a funciones específicas. 
Posición darwinista. 
Capítulo 5
Colombo dice que hay una polémica. Algunos siguen la posición de Darwin que consideran al lenguaje como 
producto de la selección natural. Y en la vereda de enfrente una tradición más Cartesiana que dice que el lenguaje 
carece de cualquier antecedente animal y que es único en la especie humana. A su vez también hay posiciones como
la del conductismo, con Watson, donde se considera al lenguaje como una cuestión aprendida y con un sujeto al 
control del entorno, del ambiente. Colombo va a resaltar la figura de Chomsky: propuso la existencia de una 
capacidad mental innata para el lenguaje. Defendió la idea de una estructura lógica profunda, idéntica en todos los 
lenguajes que denominó “gramática universal” (concepto principal de Chomsky) que es común en toda la especie 
humana. Esta gramática universal no puede ser explicada por selección natural, ya que es propia de la especie 
humana (se está oponiendo a Darwin). Da dos argumentos por los cuales no coincide con las posiciones darwinistas:
1. Dice que su evolución hubiera requerido mucho más tiempo de lo que le tomó a la especie humana 
aprender a comunicarse.
2. Chomsky desconoce las formas intermedias del lenguaje (como por ejemplo lo que plantea Bickerton del 
protolenguaje).
Chomsky va a decir que la representación que tenemos del mundo es un derivado de la propia estructura de la 
mente. La mente no es que espeja o refleja de manera directa el mundo, sino que la gente imprime sus propias 
formas. Si no dispusiéramos de este sistema innato representacional que nos permite interpretar los estímulos, 
nunca llegaríamos a adquirir el lenguaje. Necesitamos de esta gramática universal. 
A Chomsky como parte de la revolución cognitiva le interesa saber cómo conoce el ser humano, cómo adquiere 
conocimiento. Lo formuló con dos problemas:
1. El problema de Platón: surge del interrogante de cómo conocemos tanto a partir de una experiencia tan 
limitada. Esto se produce por la riqueza de los procesos cognitivos/estructuras mentales. La rapidez con la 
que aprendemos el lenguaje se debe a esto, a esas estructuras mentales innatas y que aparte se adquiere el 
lenguaje sin ningún tipo de instrucción, a diferencia de la escritura. “¿Cómo puede ser que ese lenguaje sea 
relativamente libre de errores, aun cuando los estímulos que recibe son totalmente pobres?”. De acá surge 
otro concepto principal de Chomsky que es la “pobreza del estímulo”: dice que se le ofrece un sistema 
lingüístico degradado con errores y a pesar de eso el niño termina hablando perfectamente.
2. El problema de Orwell: nace del interrogante de cómo conocemos tan poco considerando que tenemos una 
evidencia tan amplia, una gran cantidad de estímulos. Va a abarcar esto en relación a los estados 
totalitarios: él se va a asombrar de la capacidad que tienen para crear, sostener y distribuir sistemas de 
creencias totalmente irracionales, que contradicen absolutamente cualquier tipo de experiencia. Se 
pregunta “¿Cuándo una persona realmente conoce el lenguaje?” y va a decir que el niño conoce el lenguaje 
recién cuando conoce su gramática: cómo se organizan las palabras. El conocimiento de esta gramática es 
una condición necesaria para el dominio del lenguaje. Al dominar esta gramática, el niño puede generar 
infinitas oraciones.
Para Chomsky el niño posee una especie de programa biogenético que le permite al niño interpretar los datos que 
entran al sistema, pero como no puede desconocer los aspectos de la interacción dice: “Bueno, a esta gramática 
universal, heredada, tenemos que sumarle las cuestiones vinculadas a la interacción, al contexto social, a la 
experiencia”. Sumando la gramática universal y la experiencia se obtienen un estado deseable, que es básicamente 
la adquisición del lenguaje. Chomsky va a poner acento en la gramática universal, en esta estructura innata.
El contrapunto con Bruner es que Bruner pone su acento en la interacción social, la interacción con el otro. Como 
tampoco puede dejar por fuera las funciones innatas, habla de esa aspiración innata a ciertas formas de significado. 
Este es el contrapunto central entre ambos. Los dos se refieren a la filogénesis del lenguaje. Chomsky apunta a 
cuestiones innatas vinculadas a esta gramática universal pero que tiene que ver con la sintaxis, no con el significado.
Para Bruner la interacción social es mucho más importante que para Chomsky. Lo único que dice es que hay ciertas 
aspiraciones innatas a determinados significados, a formas pre-lingüísticas como señalar, captar ciertos significados 
antes de desarrollar el lenguaje (dice Bruner). Chomsky va a decir que la gramática universal va a ser una estructura 
vinculada a la sintaxis, no habla del significado. Esta es la crítica que se le hace Bruner, que se ocupa de la forma y no
del contenido. 
¿Cuáles son los componentes del conocimiento lingüístico?
1) Diccionario mental: en el cual están representadas las propiedades fonológicas y semánticas de las palabras. Es lo
mismo que decir morfemas. Un morfema es la unidad mínima de una palabra capaz de expresar un significado. Por 
ejemplo, la palabra “niñas” las dos letras que son la unidad mínima es la A porque definen si es niña y S porque 
define si es plural o individual.
2) Componente sintáctico: son las reglas de las combinaciones de palabras que nos permiten armar frases.
3) Componente semántico: son las reglas mediante las cuales se le asigna un significado a cada enunciado. 
4) Componente fonológico: son las reglas de pronunciación.
5) Componente morfológico: son aquellas reglas que rigen la formación de palabras.
Capítulo 6
Riviere
En el texto comienza diciendo que estudia las conductas disfuncionales de los niños, como por ejemplo él veía que 
había chicos que tomaban de una taza vacía lo cual es una conducta totalmente disfuncional a simple vista pero el 
plantea que esa conducta representaba algo más, y que son acciones simbólicas que en realidad remiten algo que 
no son ellas mismas. Ese tomar de la taza vacía está representando otra cosa. En esa conducta la persona está 
significando algo. Esta acción de significar siempre se realiza para alguien y que no podrían surgir los signos 
lingüísticos si no hubiese otro con quien comunicarse. Vigotsky va a decir que el hombre aislado no produce signos 
lingüísticos. De esta manera los signos son mediadores de las relaciones, son formas de comunicarse con los demás 
en un primer término (el diálogo social con el otro) y después de comunicación conuno mismo (el diálogo social con 
uno mismo).
Bruner
Va a destacar en Bruner la idea de importancia de la cultura, no solo en el aprendizaje sino en el desarrollo 
intelectual del niño. Destaca nuevamente conceptos que ya vimos como: mediación, interiorización, procesos 
psicológicos elementales y superiores, zona de desarrollo próximo. Los conceptos claves en Bruner son la 
interacción: el bebe al nacer es un ser totalmente inacabado y que luego va a estar en constante desarrollo 
vinculado a la interacción. Otro concepto clave es lo que se conoce como anticipador funcional: ese rol en el niño 
generalmente lo cumple la madre que fuerza de alguna manera al niño a entrar en la zona de desarrollo próximo y 
que específicamente tiene que ver con la capacidad que tiene la madre de anticipar el significado que el niño le da a 
sus conductas (cuando llora, dice “tiene hambre”, “tiene sueño” y va dándole un significado a esas conductas). Otro 
concepto clave es la significación funcional: la mamá no solo anticipa sino que significa permanentemente las 
conductas del bebé y esto va a estar condicionado por la estructura social también. 
Vigotsky va a decir que existe un sistema de soporte o de apoyo para la adquisición del lenguaje. Este sistema se da 
entre el bebé y la madre. En este sistema que se establece entre ambos surge lo que Bruner va a denominar 
“formatos”. Estos formatos permiten predecir y organizar la experiencia entre ambos. Generalmente tienen el 
carácter de lúdicos (como por ejemplo el juego de aparecer y desaparecer, señalar las cosas) y se van dando de esta 
manera pactos de interacción entre ambos. De esta manera Bruner va a plantear que se va a dar una interacción 
entre los componentes innatos y el contexto que hace funcionar esos componentes: en un principio el contexto 
tiene que ver con esos formatos y para Bruner lo que se adquiere en estos formatos se va a ir llevando a otros 
contextos paulatinamente (lo que el chico aprende en la relación con la madre se va a llevar a otros contextos, 
entonces se va a producir una descontextualización). En estos formatos de interacción se comienza a dominar la 
pragmática, la semántica y gramática.
¿Qué implica adquirir el lenguaje para Bruner? 
 Adquirir una gramática: cómo se organizan las palabras.
 Adquirir una semántica: tiene que ver con cómo se establecen relaciones de sentido entre lo que se percibe 
del mundo y el significado que yo construyo.
 Adquirir una pragmática: tiene que ver con cómo se hacen distintas cosas con ese lenguaje, cómo se lo 
utiliza. 
Estos formatos ya presentan ciertas características de lo que va a ser la comunicación lingüística en el futuro. Las 
características son las siguientes:
 Ritmo alternante: primero la atención y la escucha recaen en uno de los integrantes de este formato y 
después recae en el otro. Se va alternando. 
 Relación interdependiente: tiene que ver con las acciones de una de las partes que termina afectando a la 
otra.
 Escenario compartido: para que exista esta interacción debe haber un contexto común.
Así que si bien Bruner no desconoce los aportes de Chomsky, va a decir que más allá de la gramática universal, los 
niños necesitan para aprender el lenguaje, necesitan usarlo, necesitan interactuar. (Gramática universal + 
interacción = adquisición del lenguaje) Nunca se va a poder descubrir ninguna gramática si no es en la interacción. 
Aprenden en la medida en la que lo usan. Cuando Bruner hace referencia al concepto de andamiaje: tiene que ver 
con los formatos o el tipo de formatos que se establecen entre la madre y el niño. Está íntimamente relacionado con 
el concepto de zona de desarrollo próximo de Vigotsky.
Bruner pone el acento no tanto en los aspectos sintácticos sino en los pragmáticos. En el uso del lenguaje. La cultura 
crea al sujeto, pero a su vez la mente del sujeto es el que va construyendo la cultura. 
Oralidad y escritura – Walter Ong
Realiza una comparación entre las culturas orales y las culturas caligráficas. Las orales carecen de conocimiento de 
la escritura y se da una oralidad primaria. En las caligráficas se da una oralidad secundaria (esa oralidad está 
mediada por la escritura): la escritura transforma la conciencia de la persona y esto termina afectando el lenguaje. La
escritura es una invención humana. Esta escritura tiene ciertas características: 
 Es un lenguaje libre de contextos: significa que no se la puede cuestionar, algo que queda escrito no se lo 
puede cuestionar, no se puede modificar aquello que se escribió (se puede coincidir o no pero no se puede 
modificar eso que ese autor escribió). No se puede cuestionar al autor que lo escribió porque ya no está ahí. 
No puede ser cuestionado en el momento (cartas). ¿Por qué no se puede modificar? Porque una vez que se 
escribió, en la escritura no se puede volver para atrás. Un libro que expresa una falsedad, la va a expresar 
siempre, no se puede modificar. La escritura permite un análisis más profundo y crítico que en la oralidad 
(estás en un oral y decís algo equivocado pero ya está, ya lo dijiste, en la escritura podes borrar).
 Platón rechaza la escritura, la critica porque la considera en un principio inhumana ya que pretende 
establecer fuera del pensamiento lo que solo en realidad puede existir dentro de. Es difícil entenderlo ahora,
pero en su momento cuando surgió la escritura era un invento como cualquier otro tecnológico. Si es algo 
inventado, para Platón va a ser un objeto: una palabra escrita es un objeto, un producto manufacturado 
más. Va a decir que un texto escrito no produce respuestas, inclusive puede ir en contra del propio 
pensamiento: por ejemplo, afectando la memoria (si me hago una listita para ir al supermercado cuando 
llego ya no tengo que hacer un esfuerzo en lo que sería mi memoria para recordar qué es lo que tengo que 
comprar, en ese sentido afecta mi pensamiento, porque no me permite pensar). A su vez, la escritura es 
pasiva, ya que no se puede defender como sí lo puede hacer la palabra hablada.
Ong va a tomar a la escritura como lo toma Vigotsky. Esa invención humana, esa tecnología, termina por 
interiorizarse y termina modificando a la propia persona. Ong plantea otra paradoja en función a lo que dice Platón, 
que dice “Si Platón manifiesta es algo que es un objeto que no está vivo, eso es lo que garantiza su perdurabilidad”. 
Dice Ong que de las tres revoluciones más importantes (escritura, imprenta y computadoras), la escritura es la más 
radical de todas ya que las demás solo van a continuar lo que la escritura comenzó. Empieza a hacer un paralelismo y
una comparación entre el habla natural y la escritura artificial. Dice que el habla es natural, inconsciente y surge de 
un proceso de socialización genérico (por el simple hecho de estar inmerso en la cultura uno ya comienza a hablar 
tarde o temprano). En cambio, la escritura no es un fenómeno inconsciente, no surge del inconsciente, está regido 
por reglas conscientes, requiere de un proceso de socialización específico (escuela). El lenguaje oral toma vida en el
contexto, en cambio el lenguaje escrito es aislado del contexto. La palabra oral forma parte de un presente 
existencial real, a diferencia de la escritura que puede ser algo que está escrito hace mucho tiempo y yo lo actualizo 
en un tiempo determinado. La palabra oral es formulada por una persona real viva y es destinada hacia otra, en 
cambio en la palabra escrita no se necesita que el autor esté presente sino que pasa por la imaginación. El lenguaje 
oral es imposible pronunciarlo sin una entonación específica, en cambio el lenguaje escrito carece de esa 
entonación. El lenguaje escrito agudiza el análisis porque no hay entonaciones, no hay gestos. No se puede borrar la 
palabra oral: las correcciones no eliminan el error anterior. En cambio, la palabra escrita si permite esa conexión. A 
su vez, la escritura favorece la introspección, generando una apertura cada vez mayor al mundo exterior y ante el 
propio yo(ejemplo: religiones introspectivas como el budismo  tienen sus dogmas volcados en textos sagrados). 
Una vez que esa agudeza analítica, propia de la escritura, es interiorizada, esto a su vez va a retroalimentarse en el 
habla.
Historia, teorías y técnicas de la psicoterapia cognitiva. Semerari. Capitulo 3.
Críticas a la terapia cognitiva estándar – Mahoney.
- 1980  circulaba una insatisfacción en el ámbito de la psicoterapia cognitiva, de carácter teórico. Frente a la 
riqueza y complejidad del contexto influyente, la teoría y los principios de la terapia estándar eran un armazón 
demasiado estrecho y rígido que impedía los movimientos del pensamiento.
En la segunda parte  discute un modelo general de cambio psicoterapéutico donde se sostiene que la 
fenomenología de los cambios personales producidos en el transcurso de una psicoterapia presenta marcadas 
analogías con los cambios que se dan durante una revolución científica (según la descripción de Kuhn)
En la primera parte  desarrolló una crítica teórica de la terapia cognitivo – comportamental:
- Puntos de la crítica al modelo estándar. Mahoney: 
1) La terapia cognitivo – comportamental suele ignorar la relevancia de los procesos inconscientes.
2) El lugar que le da a las emociones  el modelo cognitivo comportamental considera a las emociones como 
subproducto de las convicciones. Las emociones siempre están sujetas a la parte cognitiva. “Yo sufro porque pienso 
esto”. Esto trae 2 desventajas:
A) En el plano teórico subestima el papel y el valor de la información que puede darnos la parte emocional afectiva, 
dejando de lado el valor informativo y el papel de las emociones en los procesos de conocimiento. 
B) En el plano de la técnica, pierde el valor de la identificación de emociones en la terapia, lo valioso que tiene poder 
trabajar durante la terapia las emociones, expresarlas. Obliga a destacar únicamente los procesos de control y a 
dejar de lado la importancia terapéutica de una expresión más libre de las emociones en psicoterapia. 
- Las emociones informan al sujeto de su disposición hacia los hechos y lo ponen en contacto directo con lo que 
quiere, sin pasar por la conciencia proposicional. Las emociones conectan los procesos cognitivos con la tendencia a 
la acción, permitiendo al organismo actuar de forma integrada. La memoria emocional es parte fundamental de la 
sensación de identidad personal.
*Como las relaciones humanas están conectadas principalmente con las relaciones interpersonales, los procesos 
emocionales facilitan información y modulan la marcha de las relaciones  cuanto más rica sea la gama de 
experiencias emocionales de una persona, más amplio y complejo resultará el conjunto de sus actitudes relacionales.
- Concepto de proceso de síntesis emocional  es el proceso a través del cual los diversos componentes de la 
emoción se sintetizan e integran para dar lugar a una experiencia completa percibida como unitaria. 
La síntesis se da a dos niveles 
1° nivel  actitudes expresivo – motoras, activaciones viscerales e imágenes se integran y dan lugar a la experiencia 
consciente de la emoción. 
2° nivel  la experiencia de la emoción se elabora en forma de significados personales. 
Para que las emociones puedan desarrollar su papel de adaptación, es necesario que el proceso de síntesis no se 
inhiba. Cuanto mayor sea la inhibición del proceso de síntesis emocional, más difícil será para el individuo acceder 
directamente a sus propios objetivos, actuara de forma egodistonica, tendrá dificultad en integrar la experiencia y 
dispondrá de un repertorio limitado en las relaciones.
- Distinción entre:
A) Emociones primarias  asumen un papel de adaptación, facilitan los procedimientos del problem-solving, ayudan
a comprender lo que quiere en un determinado contexto, y desarrollan las funciones integradoras auténticas. Se 
llevan a cabo con tal sensación de autenticidad y contacto consigo mismas que resultan evidentes también para un 
observador externo. Reconocerlas y aceptarlas como parte de la propia experiencia permite modularlas y dirigirlas 
de modo constructivo. Las experiencias vitales pueden hacer que una persona aprenda a temer cierto tipo de 
emociones.
B) Emociones secundarias  constituyen modalidades de respuesta desadaptada a las emociones primarias, que 
impiden su proceso de síntesis. 
C) Emociones instrumentales  constituyen formas de reacción cercanas utilizadas para gestionar situaciones 
interpersonales consideradas problemáticas. Implican algunas ventajas secundarias en el ámbito de las relaciones y 
de seguridad personal, pero conllevan un empobrecimiento en la calidad y autenticidad de las relaciones.
 
3) El modelo cognitivo – comportamental considera a los procesos cognitivos como procesos de respuesta al 
estímulo. Si bien su énfasis lo ponen en lo cognitivo, siempre lo consideran como proveniente o como reacción a un 
estímulo, lo que pasa en la realidad dispara las emociones.
 
4) Isomorfismo pensamiento lenguaje  la terapia cognitiva standard habla de los pensamientos automáticos, 
esquemas y los plantea en términos de lenguaje (Ej: soy un inútil). Según Mahoney el hecho de que solamente se 
pueda concebir desde una parte hablada pierde muchas facetas del pensamiento (emocional, afectivo, vincular), se 
descuidan otras modalidades importantes de expresión de la experiencia. Se corre el riesgo de dar por sentado un 
isomorfismo pensamiento – lenguaje, ya que los pensamientos automáticos y las convicciones tienen esencialmente 
la forma de pensamiento expresado en palabras para el enfoque cognitivo – comportamental.
5) Énfasis excesivo y unilateral sobre la racionalidad como factor de adaptación.
6) Considera que tiene una visión restringida de la relación terapéutica paciente, se va a restringir a la parte más 
pedagógica, una parte más de enseñar a “pensar bien”. Plantea que se pone el acento casi exclusivamente sobre los 
aspectos pedagógicos y normativos, corriendo el riesgo de oscurecer la percepción de la complejidad de los hechos 
relacionales que suceden en psicoterapia y de su papel en el proceso terapéutico 
- Para Mahoney, los problemas mencionados no podían ser afrontados con ajustes por la ciencia normal, sino que 
era necesario que la terapia cognitiva afrontara una crisis que indujera un cambio de paradigma. 
- Se agregan otras dos críticas: 
7) Problema de las egodistonías – problema de la paradoja neurótica (Afrontada por Mancini) 
- Mancini define la actitud egodistónica: 
Actitud intencional que se caracteriza por:
A) Es valorada negativamente por el propio sujeto
B) A menudo se juzga también anómala y atípica respecto a la idea predominante de uno mismo
C) A menudo el sujeto no reconoce la génesis intencional o malinterpreta las intenciones que lo determinan. La 
actitud egodistónica no se pone en marcha ocasionalmente, sino de forma sistemática y repetitiva, y además a 
menudo el sujeto intenta cambiarla, modularla o reducirla, y aunque tenga la posibilidad, no lo logra.
Según Mancini, este problema no se resuelve adecuadamente en el ámbito de la aproximación estándar. Si los 
pensamientos automáticos tienen para el sujeto una obvia plausibilidad y son tan eficaces a la hora de conseguir que
se mantengan en el tiempo las conductas que provocan sufrimiento ¿Por qué el propio sujeto puede juzgarlos 
absurdos, ajenos, y valorar sus efectos emocionales o comportamentales como discordantes con la visión de si 
mismo? 
Para Mancini, abordar este problema desde el punto de vista del sujeto, no resuelve el hecho de que el sujeto 
identifique claramente el propio bien, quiera y pueda conseguirlo, pero conscientemente se comporta de forma 
contraproducente.
Se pregunta por qué es necesaria la intervención activa del psicoterapeuta para que el sujeto pueda aprender a 
reconocer y corregir los errores cognitivos, y por qué existe una resistencia a cambiar. 
- La psicología cognitiva representa un descubrimiento y un realce de la psicología del sentido común (cree

Más contenidos de este tema