Logo Studenta

familia-marchioli

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La familia: enfoque histórico, antropológico y sociocultural (Silvia Marchioli)
EVOLUCIONISMO ANTROPOLÓGICO
fue representado principalmente por Engels y Freud y explica el origen de la evolución y
desarrollo de las familias humanas a través de estadios de organización inferiores y superiores. 
Engels (tomando a Lewis Morgan y a través de su texto “El origen de la familia, la
propiedad privada y el Estado”) fue el primero en señalar la íntima conexión existente entre la
propiedad de los medios de producción, los cambios estructurales en las relaciones de
parentesco y en la división del trabajo, y su incidencia en las formas y valoración de la
sexualidad. Este describe 3 períodos:
1. Transición de la humanidad a la animalidad : se caracteriza por la apropiación de productos
de la naturaleza a través de la recolección, aparece la agricultura y la ganadería,
agrupamientos humanos nómades, no hay restricción sexual y se instala la división del
trabajo.
2. Familia Consanguínea : comienza la restricción sexual, el matrimonio es por grupos
generacionales, hombres y mujeres de una misma generación eran considerados esposas y
esposas, la relación de la pareja era endogámica (los padres y los hijos son los únicos
excluidos), rige la filiación y el derecho materno, ya que la maternidad era la única
certeza mientras que la paternidad era incierta. 
3. Familia Punalúa/Sindiásmica : significa compañero íntimo, la exclusión se extiende no sólo
a padre e hijos sino también a los hermanos, comenzando por los hermanos uterinos (de
la misma madre) y hasta los primos colaterales. Surge la exogamia como posibilidad de
establecimiento de y con ello la incorporación de territorios. Se inicia la domesticación de
animales y la agricultura con fines de subsistencia. No hay propiedad privada de la tierra y
los bienes producidos pertenecen a la comunidad. El trabajo de la mujer es jerarquizado.
La unidad conyugal comienza a marcar una tendencia hacia la monogamia.
En esta diversidad de las formas familiares, no se conoce con certeza al padre biológico,
pero sí a la madre. La filiación es MATRILINEAL y se rige por el derecho materno. Una figura que
aparece es la del tío materno, relación avuncular, a través del cual se van a heredar los bienes. 
En la evolución de estas formas familiares prehistóricas, se produce una contracción de los
círculos familiares a causa de una mayor exclusión de las relaciones sexuales entre los distintos
miembros de la familia. Así, quedo la pareja, unida por vínculos poco estables. En este período,
existía el divorcio (a voluntad de cada uno de los cónyuges). Si no había acuerdo en la pareja, la
mujer se quedaba con los hijos y cada uno se podría volver a casar.
Posteriormente, las mujeres empezaron a escasear apareciendo las figurar del rapto y la
compra de mujeres. La mujer se transformó en algo “estratégico”, objeto de manipulación e
intercambio perdiendo sus derechos. Algunos hombres, producto de la acumulación de riqueza a
través de la agricultura y la ganadería, comenzaron a tener poder y lo trasladaron a las relaciones
-1-
entre los géneros. Este “excedente” provocó que la mujer se viera degradada y convertida como
instrumento de reproducción humana para asegurar la legitimidad de la descendencia y el
derecho hereditario de los hijos biológicos del hombre. Esto abolió la fijación del derecho
materno, imponiendo el paterno, produciéndose lo que Engels llamo “LA HISTÓRICA DERROTA
DEL SEXO FEMENINO”. El paso de la matrilinealidad a la patrilinealidad provocó y abrió un espacio
de sometimiento y subordinación de las mujeres, perdiendo su rol social y garantizando al hombre
la propiedad de sus hijos.
4. Así surge una nueva forma de familia: la familia patriarcal, monogámica y autoritaria en
donde la propiedad privada se instala en la familia a nivel de los vínculos. En este punto,
Freud realiza una construcción mítica del parricidio original dominada por un macho que
ejerce su dominio tiránico basado en su superioridad biológico.
ESTRUCTURALISMO ANTROPOLÓGICO
Para Claude Lévi Strauss existen dos principios básicos que regirían el funcionamiento
familiar en todas las sociedades a lo largo de la evolución del ser humano: 
A. La prohibición universal del incesto : constituye el movimiento fundamental en el que se
cumple el pasaje de la naturaleza a la cultura. Antes de ella, la cultura aún no existe; con
ella, la naturaleza deja de existir, en el hombre como reino soberano. Implica un
mecanismo humano universal que implica la renuncia de los hombres a disponer
sexualmente de sus hijas y hermanas en sus grupos de consanguinidad. Esto funda bases
para una vida social pacífica y regulada.
La unidad del sistema de parentesco era la relación entre 2 familias, a través de una doble
vía: la de la alianza y la del intercambio. El hombre entrega a una mujer de su grupo a
cambio de otra mujer de otro grupo. El “intercambio de mujeres” es la primera forma de
comercio a partir de la cual se las “cosifica”. Este intercambio marca el inicio de la
subordinación del as mujeres.
De todas formas, la ley del incesto marcó un paso positivo y necesario hacia la creación de
la cultura humana, fundando las alianzas que fundan la cultura, que fundan la exogamia.
B. La división sexual del trabajo : es un dispositivo de regulación social que establece que
mujeres y hombres deben adquirir saberes y competencias diferenciados para la
realización de tareas socialmente necesarias para la subsistencia del grupo como tal. Esto
favoreció la formación de parejas conyugales y la reproducción ordenada dentro de las
organizaciones familiares.
Levis Strauss define la familia como: “presente en casi todas las sociedades humanas,
incluso en aquellas cuyas costumbres sexuales educativas están muy distantes a las nuestras… la
familia, constituida por la unión más o menos duradera y socialmente aprobada de un nombre,
una mujer y sus hijos, es un fenómeno universal que se halla presente en todos los tipos de
sociedades”. Esto supone una ALIANZA (el matrimonio) y una FILIACIÓN (los hijos) y una condición
-2-
previa: la existencia de otras familias dispuestas a conceder un hombre o una mujer para dar
origen a una nueva o tercera familia.
POST-ESTRUCTURALISMO ANTROPOLÓGICO
Tienen un enfoque acerca de las culturas que se define como historicista y constructivista. 
Toman en cuenta las relaciones de poder en la constitución de la subjetividad y critican al 
estructuralismo la ausencia de sujeto. Esta corriente de pensamiento proporciona una matriz 
abstracta que posibilita explicar la diversidad familiar actual.
 Para E. Roudinesco la familia puede considerarse como una institución humana
doblemente universal: asocia un hecho de la cultura construido por la sociedad (la alianza
= unión matrimonial) a un hecho de la naturaleza inscripto en las leyes de filiación o
reproducción biológica.
 Para F.Heritier la práctica del “intercambio de mujeres” es ejercida por los hombres lo
que supone que detectan el derecho reconocido y el poder de hacerlo. Este destino de las
mujeres estaría marcado por dos cuestiones: 1) la observación de la diferencia sexuada,
estableciendo categorías binarias y jerarquizadas y 2) la dominación masculina: el hecho
de que el hombre esté obligado a pasar por el cuerpo de las mujeres para reproducir a su
igual implica el avasallamiento de estás a esta única tarea, con su consecuente
inferiorización. El sometimiento de la mujer es la reducción de su capacidad reproductora.
 Gayle Rubin reemplaza el “intercambio de mujeres” por el “tráfico de mujeres” en
referencia a la trata de esclavos y a la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Este tráfico tiene por finalidad el establecimiento de uniones cuya sexualidad fuera
reproductiva y heterosexual, excluyendola variabilidad que proponen las
neoparentalidades actuales. 
 J.Butler habla de los modelos familiares no matrimoniales como los monoparentales y
homoparentales (queer studies). Tomando a Foucault, define al poder como algo que
constituye al sujeto, algo que lo forma y que condiciona su existencia y marca la
trayectoria de su deseo. El sujeto se constituye en el campo del otro.
 Pierre Bourdieu a partir de la observación de la práctica social, analiza la dominación
masculina. En la construcción social de las relaciones de parentesco, las mujeres ocupan el
lugar de objetos de intercambio definidos por intereses masculinos y destinados a
reproducir el capital simbólico de los hombres. 
EL PATRIARCADO
Es un sistema histórico-político-social (no responde a una explicación biológica), una
construcción cultural basada en dos pilares: 1) las relaciones jerárquicas de poder y dominación
del género masculino sobre el femenino (a través de acciones coercitivas y legitimadas por códigos
jurídicos) y 2) la aceptación y el consentimiento activo por partes de los sujetos involucrados en
esa trama. 
-3-
Según Castoriadis, la característica decisiva del patriarcado es la concentración o
contracción en una sola persona de 4 roles:
I. Genitor biológico.
II. Objeto del deseo de la madre.
III. Modelo identificatorio para los varones y del objeto sexual valorizado para las niñas.
IV. Instancia de poder y representante de la ley.
GRECIA
Según Aristóteles, la familia se define como una comunidad (OIKIA) que sirve de base a la
ciudad, a la POLIS o ciudad-estado griega. La OIKIA era indispensable para la vida en sociedad
porque toda ciudad estaba compuesta por familias y, por tal motivo, estaba destinada a la
creación de ciudadanos. Estaba formada por una estructura jerárquica formada por el esposo, la
esposa y los hijos (familia nuclear) y por otros parientes dependientes y los esclavos. La función
principal de la familia griega era la de engendrar nuevos ciudadanos. La obligación de la mujer era
mantener a los niños (varones) para preservar el linaje familiar. Su funcionamiento se articulaba
en base a 3 tipos de relaciones:
1. El vínculo entre el amo y el esclavo.
2. La asociación entre el esposo y la esposa.
3. El lazo entre el padre y los hijos.
ROMA
En el derecho romano, el PATER es quien se autodesigna como padre de un hijo por
adopción, al alzarlo en sus brazos. Como dice la frase “ la madre es siempre conocida pero el padre
es incierto”, el “paterfamilia” ejerce su prerrogativa tomando al niño en sus brazos y de esa
manera lo reconoce. El nacimiento de un romano no se limitaba a un hecho biológico. Así, el pater
podía legitimar a cualquier hijo natural pues él es el amo de la familia. Es dueño y señor de la vida
y de los bienes. 
Por este motivo, la anticoncepción, el aborto y el infanticidio del hijo de alguna esclava
eran prácticas usuales y legales en aquella época. El matrimonio es un acto privado, no interviene
ningún poder público. Es un acto no escrito, no existe contrato matrimonial. A pesar de este
informalismo, lo parodójico es que la institución matrimonial surtía efectos jurídicos para dar
nombre a los niños recién nacidos de esa unión de hecho y para suceder al padre en la propiedad
del patrimonio. Por otro lado, el divorcio se practica con la misma informalidad: sólo bastaba que
uno de los quisiera disolver la unión matrimonial. Por tal motivo, se volvían a casar con frecuencia.
CRISTIANISMO
Adquiere supremacía la paternidad biológica, sin abolir la paternidad adoptiva. La
paternidad no se deriva de la voluntad de un hombre como en el derecho romano sino de la
voluntad de Dios. Sólo es padre quién se somete a la legitimidad sagrada del matrimonio.
-4-
La infidelidad del marido no tiene efectos sobre la descendencia porque sus bastardos se
conciben fueran del matrimonio y, por ende, fuera de la familia. En cambio, la infidelidad de la
mujer es impensable porque atentaría contra el principio de filiación. La nominación simbólica del
nombre del padre está garantizada por su sangre y su semen (pneuma = esperma masculino como
principio de la forma; mujer = receptáculo que recibe la forma). En conclusión, el hombre manda y
la mujer se somete y la familia se organiza en un principio monárquico.
La familia occidental actual (Irene Meler – “Género y Familia”)
Familia NUCLEAR: lo que la distingue es un aspecto subjetivo o intersubjetivo que representa
un sentido especial de solidaridad que separa la unidad doméstica de la comunidad que la rodea.
En esta familia, se intensificó la relación de los padres con los hijos y, también, se produjo un
aumento de las prácticas sexuales en la experiencia de la vida cotidiana.
Familia Posmoderna: se distinguen 3 aspectos fundamentales:
 El corte de los lazos entre los jóvenes y los mayores.
 La inestabilidad de la pareja.
 La liberación de las mujeres, que implica la demolición de la idea del hogar como nido
o refugio.
 No se sostiene la idea de la unión de por vida: se deba a la tendencia actual hacia la
búsqueda de placer erótico y la independencia económica de las mujeres.
Familia “ensamblada”: es la unión de 2 personas que tienen un divorcio previo o no, pero
tienen hijos de la unión anterior (por lo menos, 1 de estas uniones).
Familia “monoparental”: la jefatura de la familia es llevada a cabo por uno sólo de los
progenitores. Es uno de los tipos de hogar que más ha crecido en la última década. En el pasado,
las cabezas de familia eran mayoritarias las personas viudas, en la actualidad, lo son las divorciadas
y/o separadas.
Una definición de Familia: “…grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas
bajo la autoridad de una de ellas…” (Diccionario de La Lengua Española)
La influencia de los medios de comunicación: existe un rol socializador de los medios de
comunicación masivos. Se habla de “para-familiares mediáticos” para referirse a esta influencia
omnipresente de los medios en la mente de los niños y jóvenes. Los niños están expuestos a un
flujo de imágenes desde muy temprano. La TV, por ejemplo, puede poner en riesgo el
establecimiento de la función simbólica. Esta confusión simbólica se produce porque en la infancia
todavía no se han establecido las referencias simbólicas, lo cual produce un ensamble entre las
imágenes externas y las imágenes internas provocando fantasías que obsesionan el aparato
psíquico. Características que se destacan:
-5-
1. La incitación al consumo y el tratamiento de los menores como un mercado potencial es
una de ellas. Se explota el deseo infantil y se promueven demandas de tener un
determinado dulce o juguete (pasaje del homo faber al homo consumens). Se propone
como ideal de vida la satisfacción por medio de mercancías.
2. Otra característica consiste en la exposición de una violencia sádica que excede el alarde
fálico narcisista para ingresar a la perversidad más explícita (típica de muchos videojuegos
o series infantiles).
3. Ya no existen fronteras del pudor, y los niños son expuestos a escenas eróticas de elevada
intensidad sin que el control de los padres puede ser efectivo.
Teoría Vincular y Psicoanálisis (Isidoro Berenstein – “Del ser al hacer”)
Todo psiquismo humano no se constituye sin una trama vincular que lo preceda. En este
lugar, está la familia. En la NOCIÓN DE BORDE, lo vincular crea y marca un borde entre los sujetos,
donde lo exterior se hace interior y lo interior se hace exterior. Es decir, que se marca el límite
entre lo interno y lo externo a través de los mecanismos de proyección e introyección. Es como
una frontera es donde los territorios subjetivos de cada uno separan y se unen.
Este borde está formado por la INDIVIDUALIDAD y ésta es protegida por el DERECHO. El
derecho supone la puesta de un límite. Su fundamento implica monopolizar el uso de la violencia
por parte del ESTADO para impedir el uso privadode la violencia entre las personas.
La teoría o práctica vincular consiste en la serie de operaciones que una familia, pareja, un
conjunto de sujetos ha de hacer desde el DOS. No está determinada por la práctica individual. Lo
individual es el lugar de la resistencia y muestra una serie de viscosidad que sostiene la insistencia
del destino personal en la determinación del conjunto.
Papel de espejo de la madre y la familia en el desarrollo del niño (D.
Winnicott – “Realidad y Juego”)
En el desarrollo emocional del individuo, el precursor del espejo es el rostro de la madre. Si no
hay una persona que sea la madre, la tarea de desarrollo del niño resulta infinitamente
complicada. 
La función ambiental según este autor implica: 1) aferrar, 2) manipular y 3) presentar el
objeto. Un bebé que es sostenido y manipulado de manera satisfactoria, y dado esto por sentado,
se le presenta un objeto en tal forma, que no se viola su legítima experiencia de omnipotencia. El
resultado puede ser el que el bebé sepa usar el objeto y sentir que se trata de un objeto subjetivo,
creado por él. Todo ello corresponde al comienzo del desarrollo mental y emocional del niño. 
¿Qué ve el bebé cuando mira el rostro de la madre? Por lo general, se ve así mismo. La madre
lo mira y lo que ella parece se relaciona con lo que ve en él. Si el rostro de la madre no responde,
-6-
un espejo será entonces algo que se mira, no algo dentro de lo cual se mira. “Cuando miro se me
ve y por lo tanto existo. Ahora puedo permitirme mira y ver”. 
En términos del papel de la madre, de devolver al bebé su persona, tiene la misma
importancia para el niño y la familia. Cuando una familia está intacta y marcha hacia adelante,
todos los niños se benefician gracias a que pueden verse en la actitud de los miembros de la
familia o en la de toda esta. 
La parentalidad desde la perspectiva de D. Winnicott (Noemí Canteros)
En términos del papel de la madre, de devolver al bebé su persona, tiene la misma
importancia para el niño y Pensar la parentalidad nos remite a la condición de pre-maturación de
la cría humana y su dependencia prolongada necesita de otro para su constitución subjetiva y su
supervivencia. Cuando Freud hace referencia a la primera experiencia de satisfacción, matriz de
deseo, la presenta como una huella que incluye dicha asistencia ajena. Dicha dependencia
representa ese “otro primordial inolvidable”.
A partir de la idea de inconsciente, de los efectos del inconsciente parental en la
subjetivad del hijo, se abre una nueva mirada para la compresión de la subjetividad. Hoy nos
encontramos con exceso de descreimiento en el otro. Descreimiento que afecta también el
ejercicio de la parentalidad.
Bajo el primado de la soberanía y su versión familiar, pater familia, la amenaza era el
castigo del soberano por trasgredir la ley. Hoy, bajo el primado del marcado, la amenaza es otra.
Es ser dejado caer, por pertenecer o no pertenecer a una población que responde a las
fluctuaciones del mercado y sus necesidades económicas. Esto tiene efectos en la subjetividad.
Bajo esta amenaza, no es posible sentir angustia, dolor, no es posible estar enfermo. Como efecto
a esta angustia de desamparo, vemos efecto de escisión y de desensibilización que afectan el
ejercicio de la parentalidad.
La idea de Winnicott de sostenimiento, de ilusión u omnipotencia primaria, su idea de
supervivencia del otro, su responsabilidad de la constitución de la diferenciación “yo-no yo” y el
lugar del adulto en el tránsito adolescente son interesantes de ser consideradas en el ejercicio de
la actual función parental.
 La función de sostenimiento (holding) entre el infante y la MSB se despliega en una
dimensión temporal. Se inicia para brindar un máximo de adaptación, satisfaciendo las
necesidades del ego en un estado de extrema inmadurez hasta producir una desadaptación
gradual adaptativa en función de la maduración del infans. Desde esta óptica, podemos pensar a
la parentalidad como una función de TRÁNSITO, como una función viva que requiere ver al hijo
como otro, verlo en su singularidad y en sus ritmos. Pero también requiere tiempos de
desconexión de la actividad laboral, productiva, tiempos de estar. En este sentido, los nuevos
-7-
recursos informáticos que llevan a la hiperactividad, la hiperconexión, facilitan y refuerzan la
escisión perturbando la función parental.
Es importante respetar el gesto espontáneo del bebé para que su desarrollo se dé desde
el verdadero self. Vivir desde este gesto implica la creatividad primaria. Por otro lado, en la
posición de la MSB habita la aceptación de una “paradoja winnicotiana”. Esta destaca como rasgo
de la función parental la MALEABILIDAD, esa flexibilidad que permite un ir y venir entre
“endurecerse y ablandarse”, entre retar y sonreír. Si no se piensa en término de caos y cosmos, los
padres ejercen una función que encausa y que va a actuar en el marco de una dureza inflexible.
Concepción relacionada con el pater familia dentro del paradigma de la soberanía (Foucault),
como aquel soberano que debe frenar el caos. El ejercicio de esta función requiere presencia real
e intervención cotidiana, para no traicionar esa dimensión de cuidado que sólo funciona en el
marco de un vínculo construido y sostenido.
 El desarrollo psíquico temprano en las obras de Winnicott y Kohut (Carlos
Nemirosky)
El bebé nace con potenciales heredados que podrán desplegarse según los encuentros que
se vayan desarrollando con los primeros objetos del medio ambiente. Este medio será facilitador
del desarrollo propulsando, si todo va bien, el gesto espontáneo del nacido como expresión de
creatividad. 
El bebé necesita de sus objetos para integrarse, para vivir en su cuerpo (personificarse) y
para tomar contacto con la realidad (realizarse). Frente a estas necesidades, es el objeto
maternante quien cumple las funciones de sostén (holding), manipuleo (handling) y presentación
de objeto (object presentation). La simbolización es clave y va de la mano de la separación gradual
del primero objeto maternante. Aquí, comenzará la vida cultural del niño.
Kohut dice que el vacío del cuidador conduce al peor sufrimiento. En referencia a esto
Ferenzci, dice que “es importante darse cuenta hasta qué punto son sensibles los niños, pero los
padres no lo creen…y se conducen en su presencia como si los niños no sintieran nada ante las
escenas a las que asisten.” 
Con respecto a esto, Winnicott establece “líneas de desarrollo” de la dependencia del
niño con sus objetos ambientales iniciales. Si las fallas ambientales (durante la trayectoria que
parte de la dependencia absoluta del objeto maternante hacia la relativa independencia) resultan
groseras y continuadas (por ausencia, intrusión o abuso), devendrán en interrupción del desarrollo
provocando una ruptura de la continuidad existencial (dando origen al falso self). 
¿Cómo se expresan estos traumas tempranos en la estructura psíquica? Los fenómenos
hoy tan frecuentes de despersonalización y extrañamiento, componentes infaltables de
innumerables cuadros -ataques de pánico, borderlines, comienzo de esquizofrenia, neurosis
-8-
severas – resultarían de situaciones traumáticas tempranas, o bien, de sensaciones adquiridas en
momentos iniciales de la vida (las de caer interminablemente, perder conexión con el cuerpo o
despedazarse) originadas en fallas del necesario aporte del medio. Las situaciones traumáticas se
generan por las tempranas fallidas interacciones entre el bebé y sus objetos necesitados, es decir,
por falta de un contexto intersubjetivo modulador, contenedor. 
Una base segura – Teoría del Apego (John Bowlby)
El cuidado de un bebé o de un niño no es una tarea para una persona sola. Se necesita de
una gran dosis de ayuda y ésta es algo que puede variar (otro padre, hermanos,tíos, abuelos, etc).
Se ha descubierto que, en los primeros meses de vida de una persona, existe un efecto de
mantener al niño en una proximidad más o menos cercana con su figura materna. Se considera
que la función biológica de esta conducta es la protección, especialmente, la protección de los
depredadores. La conducta de apego del niño es activada especialmente por el dolor, la fatiga y
cualquier cosa atemorizante y por el hecho de que la madre sea o parezca inaccesible. 
Las condiciones que hacen que cese esa conducta varían de acuerdo con la intensidad de
la activación. A baja intensidad, esas condiciones pueden ser simplemente ver u oír a la madre ya
que de esa manera es una señal de que ella reconoce al niño. A una alta intensidad, cuando el
niño esté angustiado o ansioso, no habrá nada mejor que un abrazo prolongado. 
La conducta de apego no está limitado solamente a niños sino también se produce en
adolescentes y adultos cada vez que están ansiosos o en tensión. La activación de la conducta de
apego es probablemente universal y debe ser considerada la norma. 
Un rasgo de la conducta de apego es la intensidad de la emoción que la acompaña,
dependiendo del tipo de relación que se da entre el individuo y la figura de apego. S i la relación
funciona bien, produce alegría y una sensación de seguridad. Si resulta amenazada, surgen los
celos, la ansiedad y la ira. Si se rompe, habrá dolor y depresión.
En conclusión, existen pruebas fehacientes que el modo de conducta de apego que se
organiza dentro de un individuo depende de los tipos de experiencia que tuvo en su familia de
origen o, si es desafortunada, fuera de ella. 
Prefacio – La primera entrevista con el Psicoanalista (Francoise Dolto)
Dolto habla de los “hijos parentalizados”: hijos que asumen responsabilidades y figuras
paternas que en los hechos no le corresponden. 
El medio parental sano de un niño se basa en que nunca haya una dependencia
preponderante del adulto respecto del niño y que dicha dependencia no tenga una mayor
-9-
importancia emocional que la que este adulto otorga a la efectividad y a la presencia
complementaria de otro adulto.
 LAS RELACIONES DINÁMICAS INCONSCIENTES PADRES-HIJOS, SU VALOR
ESTRUCTURANTE SANO O PATÓGENO:
“Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta”. El niño es quién
soporta inconscientemente el peso de las tensiones e interferencias de la dinámica emocional
sexual inconsciente de sus padres cuyo es efecto es más intenso cuanto mayor es el SILENCIO y
SECRETO que se guardan sobre ellas. El niño se convierte en portavoces de sus padres. Los
síntomas que el niño manifiesta constituyen el reflejo de sus propias angustias y procesos de
reacción frente a la angustia de sus padres.
Su impotencia es la copia, a escala reducida, de la impotencia de uno de sus padres. Estas
actitudes del niño muchas veces son respuestas complementarias a los deseos reprimidos de
padres insatisfechos en su vida social o conyugal y que esperan de sus hijos la curación o la
compensación de sus sentimientos de fracaso. 
 LA PROFILAXIS MENTAL DE LAS RELACIONES FAMILIARES PATÓGENAS:
Además de lo que sucede en la imaginación, debemos mencionar también lo concerniente
al cuerpo y a la conducta de las personas, punto de apoyo de la estructura de las leyes del mundo
humano. Toda vez que antes de la edad de la resolución edípica, uno de los elementos
estructurantes de las premisas de la persona es alterado en su dinámica psicosocial (presencia o
ausencia de uno de sus padres, muerte que se esconde, crisis depresiva de uno de ellos), la
experiencia psicoanalítica nos muestra que el niño está informado de ello en forma total o
inconsciente y que se ve inducido a asumir un rol dinámico complementario regulador, como una
especie de homeostasis de la dinámica triangular padre-madre-niño. Esto es patógeno para él. 
Este rol patógeno, introducido por su participación en una situación real que se le oculta,
es superado, parcial o totalmente, gracias a las palabras verdaderas que verbalizan la situación
dolorosa que vive, susceptible de ser comprendido por otro y al mismo tiempo por el niño. En
algunos casos, se le oculta la realidad que él de todas formas padece, y al faltarle las palabras
justas para traducir su experiencia, se ve inducido a sentirse extraño, objeto de un malestar
deshumanizante. 
 SUSTITUCIÓN DE LOS ROLES EN LA SITUACIÓN TRIANGULAR PADRE-MADRE-HIJO:
Todas aquellas situaciones en las que los progenitores son impotentes de satisfacer su rol,
o bien, en aquellas en las que el niño sirve de prótesis a uno de sus padres, progenitores, hermano
o hermana, o abuelos, por casto que sean en los hechos, ese compañerismo es patógeno sobre
todo si no le verbaliza al niño que esta situación es falsa y que él puede escaparle con toda
libertad.
El contrato narcisista (Piera Aulagnier)
-10-
La autora al referirse al “espacio al que el YO puede advenir”, centra su atención en la
escena extrafamiliar, la huella de relación de la pareja con el medio social que la rodea,
elaborando su concepto de contrato narcisista. 
El sujeto debe asegurar la continuidad del linaje y del conjunto social y para garantizar la
continuidad de la familia y el grupo social, deberán investir narcisísticamente al nuevo miembro. El
contrato narcisista asigna un lugar social al futuro sujeto. Este contrato se establece gracias a la
preinvestidura narcisista por parte del conjunto. Es un lugar significativo desde las otras
generaciones como ideales, valores, familias, formas de lecturas de la realidad, discurso
ideológico, conforme al mito familiar. 
Este contrato permite así la transmisión de lo cultural, y tiene una función identificante.
Implica una violencia fundante, que lleva a que el sujeto tome un lugar y un sentido en las cadenas
generacionales a las que pertenece. En fin, podemos sostener que la identidad humana es una
construcción que tiene que ver con otros, es un proceso a partir de los otros, que en la infancia es
constitutivo del sujeto y continúa a lo largo de toda la vida.
Matrices de Aprendizaje (Ana Quiroga)
 El aprendizaje
El aprender se desarrolla como una secuencia no lineal sin espiralada. Se trata de una
relación en la que emergen obstáculos, momentos de antagonismo, momentos dilemáticos que
sólo en un proceso se transforman es problemáticos. Pichón Rivière define al aprendizaje como
“apropiación instrumental por el conocimiento de la realidad de transformarla”. Es la posibilidad
de apoderarse, instrumentalmente, de un conocimiento para poder operar con él, lograr una
incorporación.
En síntesis, aprendizaje es la apropiación instrumental de la realidad. Las conductas se
modifican a partir de las propias experiencias del sujeto. Todo aprendizaje significa un VÍNCULO ya
que toda relación con un OBJETO es siempre un vínculo humano. Según Piaget, el aprendizaje en
el primer período de vida se caracteriza como un tránsito del caos al cosmos. 
 Concepción de conocimiento
El conocimiento es un proceso en el que va estructurando la representación o el reflejo, la
presencia sensorial o ideatoria, ideal, del objeto en el sujeto.
 Concepción del sujeto
Pichón Rivière entiende al hombre como configurándose en una actividad transformadora,
en una relación dialéctica, mutuamente modificante con el mundo, relación que tiene su motor en
-11-
la necesidad. Esto quiere decir que el sujeto no es “lo dado”, es construcción y se hace, se
configura en un hacer. 
“El hombre es un ser que en su hacer le va su ser”. La acción, la praxis, la actividad es
fundante de la subjetividad. Esa praxis, ese movimiento del sujeto sobre el mundo, hacia otros
objetos y hacia los otros, está motivada y fundada en la interioridad del sujeto (el objeto se
inscribe en el sujeto). Tiene una causainterna a la que llamamos necesidad. Esta necesidad es un
rasgo propio de nuestra condición de seres vivos. La necesidad es la fundamentación motivacional
de todo aprendizaje y de todo vínculo. Es la base de toda subjetividad.
Somos sujetos abiertos sobre un mundo que nos interpenetra y del que nos apropiamos.
El psiquismo humano es un sistema abierto. Por este motivo, Pichón Rivière define a la salud
como la adaptación activa, el aprendizaje y la apropiación de la realidad. 
 La matriz de aprendizaje
Matriz proviene de la palabra griega “meter”, “lo que está en la génesis, en el origen”. Con
esto se alude a su carácter fundante pero también se refiere a algo que puede reeditarse,
reproducirse. Matriz en tanto estructuración es el lugar o la forma en la que se genera la
particularidad que tiene en cada uno de nosotros el vincularse, el aprender.
Se define entonces como matriz o modelo de aprendizaje a la modalidad con la que cada
sujeto organiza y significa el universo de su experiencia, su universo de conocimiento. Esta matriz o
modelo es una estructura interna, compleja y contradictoria, y se sustenta en una infraestructura
biológica. Está socialmente determinada e incluye no sólo aspectos conceptuales sino también
afectivos, emocionales y esquemas de acción. Este modelo, construido en nuestra trayectoria de
aprendizajes, sintetiza y contiene en cada aquí y ahora nuestras potencialidades y nuestros
obstáculos. Estas matrices no constituyen una estructura cerrada sino una GESTALT-GESTALTUNG,
una estructura en movimiento, susceptible de modificación salvo en los casos de extrema
patología. 
 La importancia de la FAMILIA
¿Por qué la familia? Porque es el ámbito primario de emergencia y constitución de la
subjetividad, el escenario inmediato de nuestras primeras experiencias de los protoaprendizajes
fundantes de nuestros modelos de aprender. Escenario e instrumento de nuestra constitución
como sujetos en un tránsito que va de la dependencia absoluta a la autonomía. De la simbiosis a la
individuación. 
Es en el ámbito del grupo familiar y en forma particular en el protovínculo, que se
constituyen las matrices de aprendizaje más estructurantes en tanto ligadas a la génesis del sujeto
como tal. La familia es una organización instituyente del sujeto que configura su mundo interno en
la reconstrucción e internalización de esas relaciones.
 El Protovínculo
-12-
Es una instancia relacional primaria que opera como sostén y condición de posibilidad
inmediata – junto a la organizaci ón biológica – de la génesis del psiquismo humano. El sujeto se
constituye en esa estructura interaccional, en cuya interioridad construirá sus primeros modelos
de aprendizaje y relación. Ese protovínculo es condición, escenario e instrumento y efecto de
procesos de aprendizaje. 
La fecundación del óvulo resultante de un proceso interaccional da lugar a otro proceso de
interacción el que se desarrollará entre un ser en gestación y otro que ha alcanzado su madurez
psicobiológica, su madre. El protovínculo se desarrollará en sucesivas etapas en las que la relación
se enriquece y redefine en un itinerario que parte desde una unidad originaria prenatal y culmina
en la individuación del sujeto que en él se constituye. 
 Nuestra reflexión sobre el protovínculo nos conduce a poner en un primer plano de
nuestro análisis la función y el lugar del cuerpo en el vínculo, en los primeros aprendizajes, en la
configuración de lo que denominamos matrices de aprendizaje. El cuerpo es, aun antes del
nacimiento, instrumento de registro y expresión de toda comunicación. Según Lacan, la
integración del cuerpo, la superación de las angustiantes vivencias de fragmentación se cumple
alrededor de los seis meses de vida en el estadio del espejo.
Por último, la mirada materna es integradora y “significante”. La madre acepta o rechaza
y, desde allí, otorga calidad, significación a la experiencia de su hijo. Por eso, las matrices de
aprendizaje no sólo se configuran como una forma de aprender, sino que se incluyen también en
una significación del aprender: como hecho deseable, como transgresión, como sometimiento. 
EL proceso grupal (Enrique Pichón-Rivière)
Influencias : Lacan / Klein / Rimbaud & Conde de Lautreamont (interés por lo siniestro) / Freud
(“Proyecto de una psicología para neurólogos. Interpretación de los sueños” & “Psicología de las
masas y análisis de yo”).
Según este autor, toda conducta “desviada” subyace una situación de conflicto, siendo la
enfermedad la expresión de un fallido intento de adaptación al medio. Es decir, que para éste la
enfermedad era un proceso comprensible. 
 Noción de vínculo
Es una estructura compleja que incluye un sujeto, un objeto, su mutua interrelación con
procesos de comunicación y aprendizaje en un marco de intersubjetividad e interdependencia.
Estas relaciones intersubjetivas son direccionales y se establecen sobre la base de necesidades.
Esta estructura tiene la forma de espiral dialéctica, es una estructura abierta, una Gestalt
cuyo proceso en cuyo comienzo las imágenes internas y la realidad externa deberían ser
coincidentes. Esto no sucede dado que el objeto actúa en dos direcciones: hacia la gratificación
(constitución del vínculo bueno) y hacia la frustración (configuración del vínculo malo). Así, surge
una ESTRUCTURA DIVALENTE en el sistema vincular con objetos parciales: uno de ellos vivido con
-13-
una valencia totalmente positiva en el cual el sujeto se siente amado y al cual ama; y otro signado
por una valencia negativa en el cual el sujeto se siente odiado con la necesidad de deshacerse de
éste, o bien, poder controlarlo. 
Los aprendizajes serán facilitados u obstaculizados, según la confrontación entre el ámbito
de lo intersubjetivo y el ámbito de lo intrasubjetivo, resultando ser dialecticos o dilemáticos. Es
decir, que el proceso de interacción funcione como un círculo abierto, de trayectoria en espiral, o
como un circuito cerrado, viciado por la estereotipia. A partir de estas cualidades de interacción
externa e interna, se formularán los criterios de salud y enfermedad.
 Grupo interno (grupo familiar real incorporado)
Es un conjunto de personas articuladas por su mutua representación interna.
 Concepto de PORTAVOZ
Es aquel que, en el grupo, en un determinado momento, dice algo, enuncia algo, y en ese
algo es el signo de un proceso grupal que hasta ese momento ha permanecido latente o implícito,
como escondido en la totalidad del grupo. Lo que denuncia el portavoz debe ser decodificado, es
decir, hay que quitarle su aspecto implícito. El portavoz no tiene conciencia de enunciar algo de la
significación grupal que tiene en ese momento, sino que enuncia o hace algo que vive como
propio. 
El enfermo es portavoz de conflictos y tensiones de su grupo inmediato, la familia. Por
ello, también es símbolo y depositario de los aspectos alineados de su estructura social, portavoz
de su inseguridad y su clima de incertidumbre. El portavoz es aquel por intermedio del cual se
manifiesta la situación patológica, que afecta a toda la estructura. Es decir, que por él comienza a
manifestarse el proceso implícito causante de la enfermedad. El enfermo denuncia que algo anda
mal.
 Concepto de ECRO
Entendiendo al vínculo como un protoaprendizaje, como el vehículo de las primeras
experiencias sociales, constitutivas del sujeto como tal, con una negación del narcisismo primario,
conducían necesariamente a la definición de la psicología como psicología social (ya esbozado y
algo sugestionado por el trabajo de Freud en Psicología de la masas y análisis del yo). Freud dice
“…En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, afectivamente, el ‘otro’ como modelo,
objeto, auxiliar o adversario y de este modo la psicología social es al mismo tiempo y desde el
principio psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado…”.
ELECRO se configura como una praxis que se expresa en un esquema conceptual,
referencial y operativo. Este es un conjunto organizado de conceptos que no permite acceder a
una parte de la trama de la realidad para poder apropiarnos de ella.
Un grupo familiar que posee una buena red de comunicación, que se desenvuelve
eficazmente en su tarea, es un grupo operativo, en el que cada miembro tiene asignado un rol
-14-
específico, pero con un grado de plasticidad tal, que le permite asumir otros roles funcionales. En
el asumir roles necesitados situacionalmente se configura un proceso de aprendizaje de la
realidad, tarea fundamental del grupo.
Todo lo que sucede en un grupo y su forma de actuar puede ser representado por el
esquema del cono invertido. Éste señala una situación espiralada que va dar en un punto
determinado en el que se plantea la resistencia al cambio. Utilizando 6 vectores
(afiliación/pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje, telé) de
INTERPRETACIÓN se puede llegar al núcleo donde reside esta resistencia o miedo a cambiar.
Para ello, se trabaja en 2 niveles: el SOCIO-DINÁMICO (HORIZONTAL, contexto
interfamiliar, lo grupal, lo compartido) y el PSICO-SOCIAL (VERTICAL – la historia personal del
sujeto).
El proceso de trabajo de esclarecimiento en un grupo tiende a hacerse DIALÉCTICO, es
decir, a establecer una INTEGRACIÓN que permita aceptar la diferencia con el otro y a admitir la
situación como “problemática”. Se busca romper o impedir situaciones de carácter DILEMÁTICO
que tienden a la DISOCIACIÓN dividendo todo en términos de bueno o malo (“si” o “no”) ya que
impiden el cambio y la creación de un nuevo emergente como solución.
Todo aprendizaje tenderá a producir una vivencia de miedo a la pérdida (sentimientos o
temores de perder lo que ya se posee) y miedo al ataque (el temor a perder las defensas, a
encontrarse vulnerable y sin instrumentos ante una situación nueva). Son miedos que obstaculizan
e impiden la solución del problema de aprendizaje.
Según el autor, una tarea consiste en el abordaje del objeto de conocimiento, que tiene un
nivel explícito o manifiesto. La función del ECRO consiste, entonces, en partir del aspecto explícito
o manifiesto para descubrir lo implícito con el fin de hacerlo explícito y así en un continuo
movimiento espiralado. 
En esta tarea se dan 2 obstáculos:
1. Obstáculo epistemológico: es la dificultad de abordar determinando conocimiento, lo que
denuncia una resistencia al cambio.
2. Obstáculo epistemofílico: el objeto está situado en el campo del conocimiento como
enemigo del sujeto. Este objeto produce fantasías, ansiedades y angustias de defensas de
menor o mayor intensidad en cuanto al aprendizaje.
-15-

Continuar navegando