Logo Studenta

PSICOPATO INFANTO FINAL ALE MARTINEZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL MODELO DE LA PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO (revista incluida en el texto de Ángela 
iglesias)
A partir de las teorías mencionadas y desde una perspectiva integradora, se ha constituido el Modelo de la 
Psicopatología del desarrollo, como modelo propio de la Psiquiatría Infantil. Tiene una postura eclética: en 
lugar de adoptar una referencia única, incorpora los elementos conceptuales y metodológicos que resultan 
más útiles de diversas posturas teóricas. Así, reúne visiones: evolutivas, clínica, bio psicosocial para el 
enfermar psíquico infantil.
Desde un punto de vista conceptual, la psicopatología del desarrollo incluye tres componentes principales:
1) Los mecanismos y procesos del desarrollo. Enfasis en las continuidades y discontinuidades.
2) Las relaciones entre los comportamientos infantiles normales y patológicos, y el paralelismo entre 
adaptación normal y anormal frente al estrés y la adversidad.
3) Los efectos del desarrollo sobre la psicopatología (por ejemplo, la vulnerabilidad al estrés o los modos de 
expresión de la psicopatología según las distintas edades), y recíprocamente, los efectos de la psicopatología 
sobre el desarrollo evolutivo.
Principales características del modelo de psicopatología del desarrollo:
1. Enfoque multicausal: Considera q’ la integración de los condicionantes biológicos (genéticos, orgánico – 
cerebrales y temperamentales), de la dinámica intrapsíquica (lo experiencial), y del contexto sociocultural (flia,
escuela, grupo socio cultural), son fundamentales para comprender la psicopatología infantil. Incluye el 
análisis de los factores de riesgo y protección, así como de sus interacciones mutuas.
2. Reversibilidad: el niño manifiesta unas estructuras psicopatológicas cambiantes a lo largo del tiempo, de 
manera que su funcionamiento psíquico está en permanente situación de adaptación y progreso, pero también
en riesgo de desestructuración. La posibilidad de reversibilidad es una de las características más relevantes de 
la psicopatología infantil, que viene determinada por la capacidad autorreguladora de las conductas en la 
infancia
3. Cronodependencia: las estructuras psicopatológicas infantiles se organizan y manifiestan de 
determinadas maneras, dependiendo de la edad y del momento evolutivo por el que atraviesa el niño. El 
mismo síntoma puede tener diferentes significados, y la misma circunstancia ambiental puede suponer 
repercusiones variadas en función de la edad.
4. Frontera normal- patológica: en la infancia es a menudo borrosa. Cada caso concreto necesita un 
enfoque individual en el que se considere la función del síntoma, lo estructural, lo contextual y lo evolutivo.
5. Comorbilidad: las organizaciones psicopatológicas suelen acompañarse de otros síntomas o trastornos de 
diversa índole.
6. Continuidad – discontinuidad: El tránsito psicopatológico desde el niño al adulto es complejo y múltiple.
En ocasiones la continuidad será homotípica, y en otras heterotípica; o sea q’ a lo largo del desarrollo pueden 
modificarse las conductas sintomáticas aunque continúen representando los mismos procesos 
psicopatológicos.
7. Dilema herencia-ambiente: se aborda una visión integradora. Se considera la existencia de diferencias 
individuales, de forma que los factores genéticos y constitucionales juegan un importante papel en la 
expresión de las características psicológicas y psicopatológicas de cada niño. 
Pero las influencias ambientales (familiares, sociales, culturales) afectan también al desarrollo de 
comportamientos normales y patológicos; en el caso del enfermar psíquico infantil, se habla de una 
psicopatoplastia dependiente del contexto como rasgo esencial por la especial relación funcional que se da 
entre la organización psicopatológica del niño y las influencias ambientales. 
WIDAKOWICH: Enfoque dimensional vs enfoque categórico 
El saber psiquiátrico se encuentra en una reorganización; se trata de un problema nosografico: o sea una 
oposición metodológica entre dos enfoques de la patología mental: el abordaje categórico y el abordaje 
dimensional. DSM III y IV estuvo marcado por el enfoque categórico, el enfoque dimensional adviene de la 
mano de modelos espectrales, influenciando el DSM V. 
Enfoque Categórico Enfoque Dimensional
. Utiliza el método tradicional de toda 
“empresa clasificatoria”.
. Establece categorías precisas a propiedades
claramente definidas, tratando de definir la 
ausencia o presencia de una categoría. 
. Es una clasificación reduccionista. 
.Tiene dos valores posibles (ausente – 
presente), es un modelo binario. Se es o no 
miembro de una clase. 
. Enfoque cualitativo y excluyente. 
. Busca medir las diferencias cuantitativas de un 
mismo substrato, tratando de ordenar los síntomas 
según los grados de intensidad. 
. Busca complementar el enfoque categórico.
. Reconoce la naturaleza continua de grados de 
intensidad de algunos fenómenos.
. Tiene tres valores ordinarios (leve-moderado-
severo)
. Mide áreas de la vida de una persona y ve cuanto 
está afectado. 
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Estamos 
acostumbrados a 
manejar conceptos
categóricos. Nos 
permiten 
reflexionar causa, 
curso, 
presentación 
clínica y el 
tratamiento.
son fáciles de 
comunicar. 
Pierden una gran 
cantidad de casos 
atípicos, rebeldes a las 
clasificaciones. Las 
múltiples comorbilidades 
encontradas (sobre todo 
en trast personalidad, 
ansiedad y depresivos) 
muestran q los limites de
cada clase son a veces 
arbitrarios. Los clínicos 
dicen q cuanto más 
conocen a sus 
pacientes, mas dificultad 
tienen en meterlos en 
una categoría. 
Facilidad para explorar y 
delinear las dif entre los 
individuos. Flexibilidad. 
Favorece los dx de 
síntomas no específicos. 
Pluralidad de 
dimensiones; ellas se 
vuelven imprecisas y 
vagas, sin poder 
establecer descripciones 
clínicas claras, simples 
para comunicar entre 
colegas. 
Actualidad: se impone un cambio de paradigma por:
 la clasificación reduccionista del DSM IV.
 exceso de comorbilidades a nivel diagnostico.
 dificultad para delimitar algunos trastornos de la personalidad. 
DSM I 1952, DSM II 1968: infuenciado por psicoanálisis.
DSM III 1980 REACTUALIZACION. Descriptivo. Por su literatura y la poca precisión para clasificar algunos 
trastornos. También por el interés de plantear medidas preventivas y curativas en salud publica. En los 60 fue 
la explosión de la psicofarmacología y el desarrollo de las neurociencias. Se busca que sea estrictamente 
científico. La palabra clave es criterio. 
DSM IV 1994: exceso de comorbilidad diagnostica, dificultad para delimitar algunos trastornos de la 
personalidad. Cae bajo el imperio del boom farmacológico. 
PEREDO VIDEA “Reflexiones y criterios sobre el diagnostico psicológico en niños”
CATEGORIZACION Y CLASIFICACION
Son esenciales para el progreso de cualquier disciplina. Es muy complejo en la ps clínica infantil debido a las 
dificultades adicionales características del proceso del desarrollo del niño. 
EL DIAGNOSTIVO DE LOS PROBLEMAS PSICOLOGICOS INFANTILES
El estudio de un fenómenos psicopatológico requiere de una estructura organizativa de dichas variables a nivel
de criterios descriptivos y de la explicitación de las interrelaciones de factores y procesos biológicos, 
cognitivos, afectivos, emocionales, conductuales y sociales. En su carácter funcional o disfuncional de acuerdo 
al caso.
El panorama cambiante de la niñez hace que el diagnostico de la atención sea problemático. El diganostico 
depende en mas medida de la edad y de consideraciones especificas del desarrollo humano, y tambien de las 
características del contexto sociocultural al que pertenece.
El desarrollo normal se presenta a través de un conjunto de capacidades, y habilidades cognitivas, 
emocionales y sociales, que están relacionadas entre si.
Habilidades: el niño las va desarrollando y permiten relacionarse en su entorno y sirven de base para la 
consecución de otros. Las nuevas habilidades se integran tambien a las viejasen nuevos esquemas. La 
patología se puede considerar como falta de desarrollo e integración de capacidades y habilidades. 
CONCEPTOS CLAVES PARA EL DIAGNOSTICO PS INFANTIL
 INDICADOR: síntoma. Aparece como consecuencia de una variación en el contexto objetivo y espacio 
subjetivo del individuo o puede presentarse sin una razón aparente o manifiesta que la explique. Puede ser 
una alteración conductual, emocional o cognitiva. 
 SINDROME: incluye algunos síntomas que por lo general, se presentan juntos. Los indicadores no se 
refieren a cambios solamente en un nivel, sino que incluye también la interrelación de aquellos. Pueden 
presentarse como un problema único o principal, pero también puede aparecer acompañado de alteraciones 
físicas o psicológicas.
 TRASTORNO: significa que existe un síndrome especifico y también un cuando clínico, o contenido 
somático lógico. Es una estructuración sindromica y o sintomatológica, cuantitativa y cualitativa de diferentes 
grados y formas, y tipos de alteración. 
MANIFESTACIONES DE ALTERACION ESPECÍFICAS DEL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE EN LA NINEZ
Los problemas y alteraciones en las diferentes etapas evolutivas de la niñez tienen diversas formas de 
presentación. Ej. Alteraciones emocionales en niños pequeños, hay síntomas físicos o déficit en el desarrollo. 
En niños entre 3 y 6 años hay problemática de conducta. Y en niños de 6 a 12 años hay problemas 
académicos. Las experiencias del niño que se han interiorizado por medio del aprendizaje, juegan un papel 
central respecto a como el niño aprende a percibir e interpretar la R contextual. Las diferencias en el 
desarrollo madurativo del niño afectan la manera en que los problemas son expresados. Para que el 
diagnostico clínico infantil cumpla su cometido de facilitar una adecuada intervención, el ps deberá adoptar 
una perspectiva amplia en la que no solamente se evalué el papel de los padres y el ambiente familiar, sino 
también la multiplicidad de factores del niño y su contexto socio cultural.
El diagnóstico deberá ser una identificación de las múltiples necesidades del desarrollo y aprendizaje del niño, 
manifestadas en la aparición de problemas diversos y déficit en el desempeño y relacionamiento con el 
entorno. 
ENURESIS (del griego “hacer agua”)
Es la incontinencia de la orina de forma involuntaria, no logra controlar el esfínter urinario cuando es 
necesario.
Fernando Garcia: hablar de “encontrar la causa” es caer en una sobre simplificación. Es un problema 
biopsicosocial>>> muchas cuestiones ligadas a la percepción del musculo esfintereano, genera un 
conflicto psicológico en el n; lo avergüenza, esto hace que tenga consecuencias con los vínculos familiares 
y sociales. 
Hay múltiples razones; el DSM lo ubica como un trastorno psicológico. Con respecto a la cuestión 
madurativa, considerar que hay niños que son mas inmaduros en cuestiones del organismo, pero no 
afecta el desarrollo. Durante el 1 y 2 ano es natural que los n carezcan de control vesical. Incluso 
despiertos; pero a los 5 años, de manera voluntario o involuntari,a es significativo. Antes se la da la 
chance que madure evolutivamente.
El vaciado disfuncional: el niño no hace todo el pis que tiene cuando va al baño, entonces después se le 
escapa el resto. 
 Enuresis voluntaria: ligado al trastorno de conducta oposicionista. No corresponde a los criterios de
enuresis
 Enuresis involuntaria: relacionado al déficit de habilidades del control vesical.
DSM IV: trastornos de la eliminación (ecopresis y enuresis) F98.o 
ENURESIS:La característica esencial de la enuresis es la emisión repetida de orina durante el día o la 
noche en la cama o en los vestidos (Criterio A). 
 Emisión repetida de la orina en la cama o en vestidos (sea voluntaria o involuntaria).
 El comportamiento es clínicamente significativo cuando se manifiesta: 2 veces por semana durante
3 meses consecutivos.
 Presencia de malestar para el niño o deterioro social y académico
 Edad de por lo menos 5 anos (edad en la q cronológicamente se espera que controle esfínteres)
 Que el comportamiento no sea debe al efecto fisiológico de una sustancia ni enfermedad medica.
Especificar (Subtipos): 
 Nocturna: (más frecuente) Emisión de orina sólo durante el sueño nocturno. 
 Diurna: Emisión de orina sólo durante las horas de vigilia. Es más frecuente en mujeres que en 
varones y es poco frecuente después los 9 años de edad. 
 Nocturna y diurna. Este subtipo se define como una combinación de los dos tipos anteriores.
Prevalencia:
A los 5 años: 7 % en varones y 3 % en mujeres; a los 10 años de edad: 3 % en varones y del 2 % en 
mujeres. A los 18 años: es del 1 % en varones y en menor proporción en mujeres.
Después de los 5 años de edad, la tasa de remisión espontánea oscila entre el 5 y el 10 % anual. La 
mayor parte de los niños con este trastorno se hacen continentes durante la adolescencia, pero 
aproximadamente en el 1 % de los casos el trastorno se prolonga hasta la edad adulta.
Curso
 tipo «primario»: en el que el sujeto nunca ha establecido continencia urinaria. Por definición se 
inicia a los 5 años de edad.
 tipo «secundario»: en el que el trastorno se desarrolla después de un período de continencia 
urinaria establecida. La época más frecuente en que se inicia una enuresis secundaria es los 5 a 8 
años de edad, pero ésta puede ocurrir en cualquier momento. 
ECOPRESIS: La característica esencial de la encopresis es la emisión repetida de heces en lugares inade-
cuados (p. ej., la ropa o el suelo). En la mayor parte de los casos esta emisión puede ser involuntaria, 
pero en ocasiones es intencionada. El hecho debe ocurrir por lo menos una vez al mes durante 3 meses 
como mínimo (Criterio B), y la edad cronológica del niño debe ser por lo menos de 4 años (o, para los 
niños con retraso del desarrollo, una edad mental mínima de 4 años). 
TDAH: Trastorno por déficit de Atención e hiperactividad.
Prevalencia:
* Es una de las problemáticas que con más frecuencia se presenta en la población infantil.
* Entre el 20 % y el 40 % de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.
* Afecta entre un 5 % y un 10 % de la población infanto-juvenil.
* 3 veces más frecuente en varones.
* Hasta en un 85% se asocia a otros trastornos psiquiátricos (comorbilidad).
* Se reconoce en los niños cuando comienza la educación primaria coincidiendo con dificultades en el 
rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales.
1) DEFINICION
Síndrome neurobiológico, en cuya base se encuentran fallos en la inhibición conductual. 
Presentan como eje fundamental una triada sintomática caracterizada por: dificultad para sostener la atención,
la hiperactividad y la impulsividad. Este trastorno se inicia en la infancia, pero puede continuar en la 
adolescencia y la edad adulta.
Desatención: presenta 6 o más de los siguientes síntomas durante 6 meses (o mas)
• No suele prestar atención a los detalles. Comete errores frecuentemente en el colegio, el trabajo u 
otras actividades.
• Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico.
• Parece que no escucha cuando se le habla.
• No suele finalizar las tareas o encargos que empieza y no suele seguir las instrucciones que se le 
mandan, sin ser por un comportamiento negativista o por una incapacidad para comprender las 
instrucciones.
Hiperactividad: presenta 6 o más de los siguientes síntomas durante 6 meses (o mas)
• Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento.
• No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.
• Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
• Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos.
• Suele estar en movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.
• Suele hablar en exceso.
Impulsividad: presenta 6 o más de los siguientes síntomas durante 6 meses (o mas)
• Le cuesta esperar su turno y respetar lascolas.
• Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las preguntas
• Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
• Suele interrumpir a los demás y entrometerse en las actividades de otros.
B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban 
presentes antes de los 7 años de edad.
C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej., en la 
escuela [o en el trabajo] y en casa).
D. Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o 
laboral.
E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, 
esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. 
ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la 
personalidad).
Subtipos
Aunque la mayor parte de los individuos tienen síntomas tanto de desatención como de hiperactividad-
impulsividad, en algunos predomina uno u otro de estos patrones. El subtipo apropiado (para un diagnóstico 
actual) debe indicarse en función del patrón sintomático predominante durante
los últimos 6 meses.
F90.0 TDAH, tipo combinado: Presenta los tres síntomas nucleares, déficit de atención, hiperactividad e 
impulsividad.
F98.8 TDAH, tipo con predominio del déficit de atención: El síntoma nuclear es la inatención.
F90.0 TDAH, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo : la conducta predominante es la hiperactividad
y/o la impulsividad.
Síntomas y trastornos asociados
Características descriptivas y trastornos mentales asociados. Las características asociadas varían en 
función de la edad y del estado evolutivo, pudiendo incluir: baja tolerancia a la frustración, arrebatos 
emocionales, autoritarismo, testarudez, insistencia excesiva y frecuente en que se satisfagan sus peticiones, 
labilidad emocional, desmoralización, disforia, rechazo por parte de compañeros y baja autoestima. 
Con frecuencia, el rendimiento académico está afectado y devaluado, lo que conduce típicamente a conflictos 
con la familia y el profesorado. La inadecuada dedicación a tareas que requieren un esfuerzo sostenido suele 
interpretarse por los demás como pereza, escaso sentimiento de responsabilidad y comportamiento 
oposicionista. 
Las relaciones familiares acostumbran a caracterizarse por resentimientos y antagonismos, especialmente a 
causa de la variabilidad de las características sintomáticas, lo que facilita la creencia de que toda el 
comportamiento anómalo es voluntario.
Los sujetos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad pueden alcanzar niveles académicos 
inferiores a los obtenidos por sus compañeros y conseguir rendimientos laborales inferiores. 
Su desarrollo intelectual, verificado por tests de CI individuales, parece ser algo inferior al de los otros niños. 
En su forma grave, el trastorno es muy perturbador, afectando la adaptación social, familiar y escolar. Una 
sustancial proporción de niños atendidos en centros clínicos a causa de su trastorno por déficit de atención 
con hiperactividad sufren también un trastorno negativista desafiante o un trastorno disocial. En los niños con 
trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede presentarse una elevada prevalencia de trastornos 
del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos del aprendizaje y trastornos de la comunicación. No 
es raro este trastorno entre sujetos con trastorno de la Tourette; cuando coexisten ambos, el inicio del
trastorno por déficit de atención con hiperactividad suele preceder al inicio del trastorno de la Tourette.
Puede haber una historia infantil de maltrato o abandono, diferentes situaciones de adopción o acogida, 
exposición a neurotóxicos (p. ej., envenenamiento por plomo), infecciones (p. ej., encefalitis), exposición in 
utero a fármacos, escaso peso en el nacimiento y retraso mental.
2) CAUSAS
Actualmente se desconocen las causas directas e inmediatas del TDAH. Diversas investigaciones dan cuenta 
de la interrelación entre múltiples factores. 
Factores hereditarios: Se han demostrado que los factores de origen hereditario explican en un 80% de los 
casos la aparición del trastorno. 
Factores neuroquímicos: Las disfunciones comportamentales, cognitivas y emocionales atribuidas al TDAH, se 
explican a raíz de un fallo en el desarrollo de los circuitos cerebrales del córtex prefrontal, los ganglios basales 
y las conexiones frontoestriadas. 
Factores pre, peri, post natales:
- Bajo peso al nacer: multiplica por tres el riesgo de padecer TDAH.
- Consumo materno de tabaco durante el embarazo: multiplica el riesgo por tres.
- Consumo materno de alcohol durante el embarazo: multiplica el riesgo por 2,8.
Factores psicosociales: Aquellas vivencias que producen estrés psíquico, la pérdida del equilibrio familiar y 
otros factores inductores de ansiedad contribuyen a la aparición o a la persistencia del TDAH. 
3) CONSECUENCIAS
Ambito escolar : 
• Sufren adaptaciones curriculares o que estén en cursos inferiores a lo esperado para su edad. 
• Obtienen bajas puntuaciones en los tests de inteligencia o de habilidades a causa de las lagunas en el 
aprendizaje derivadas del trastorno y de la falta de concentración a la hora de realizar las pruebas. 
Tienen dificultades para aprobar los exámenes por no fijarse bien en las preguntas (inatención) o por dar 
respuestas precipitadas (impulsividad). 
 • Puede que lo suspendan por no completar o entregar las tareas para casa. 
 • Tengan roces con otros estudiantes o compañeros (agresiones por impulsividad, no seguir las normas o 
reglas en los juegos). Terminan siendo rechazados de los grupos.
 • Se los ubica en lugares especiales en clase. (donde no molesten) 
 Suelen ser amonestados, e incluso en casos extremos, expulsados del colegio, ante el no conocimiento del 
trastorno
Ambito familiar
• Hablan sin parar.
• Dan la impresión de que no saben jugar solos, y cuando lo hacen nunca es en silencio.
• Reclaman atención constantemente 
• Ante la puesta de normas, suelen desobedecer. 
• Mayores niveles de estrés.
• Vida social muy reducida (al círculo familiar más próximo) 
• Frecuencia elevada de síntomas depresivos (sobre todo en las madres) 
Ambito social
• Tiene dificultad para hacer y mantener las amistades. 
• Tiene una menor capacidad para interpretar los mensajes sociales no verbales de sus compañeros. 
• La sociedad culpa con frecuencia a los niños y a los padres del mal comportamiento. 
En la adolescencia
• La hiperactividad deja de exteriorizarse y se traduce un sentimiento de desazón interna. 
• La impulsividad e hiperactividad se transforma en depresión, ansiedad y conductas antisociales 
• El déficit de atención se acentúa repercutiendo en conductas de evitación, fobias ante el esfuerzo 
cognitivo. Además presentan una total ausencia de planificación en las tareas diarias 
4) TRATAMIENTO 
No se puede curar pero se puede tratar de manera eficaz. Las tres bases imprescindibles del tratamiento son:
• Información exhaustiva a padres y profesores.
• Tratamiento psicopedagógico.
• Tratamiento farmacológico (en casos en que se considere necesario).
TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO: Intervenciones psicosociales individuales y grupales:* Psicoeducación: Información 
relevante a padres/cuidadores y adolescentes consultantes.* Entrenamiento en habilidades parentales: Manejo de 
antecedentes y consecuencias de las conductas problemáticas. Entrenamiento en habilidades sociales en grupos: 
asertividad, resolución de conflictos, autocontrol, entre otros. Intervenciones educacionales: trabajo con el entorno 
escolar y enlace con programa Habilidades para la Vida donde esté disponible. Actividades deportivas y recreativas: 
Incorporación de experiencias de colaboración positivas con grupo de pares. Grupos de autoayuda: de padres, 
familiaresy adolescentes.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: El tratamiento farmacológico es imprescindible en 7 de cada 10 niños con TDAH, y 
tiene que individualizarse en cada paciente identificando la dosis mínima eficaz y bien tolerada. Amplificación de las 
señales de dopamina, lo que hace más prominente una tarea, haciendo los estímulos más atractivos, facilitando el 
interés.Aumenta los procesos de control ejecutivo en la corteza prefrontal. Disminuyendo los déficit en el control 
inhibitorio y la memoria de trabajo. CON UN BUEN TRATAMIENTO PSICOPEDAGOGICO Y CON AYUDA DE FARMACOS, EN 
CASO DE NECESITARLA, EL NIÑO PODRA MEJORAR SU TDAH Y HACER UNA VIDA NORMAL COMO CUALQUIER OTRO 
NIÑO.
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE F91.3 
A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos
6 meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos:
(1) a menudo se encoleriza e incurre en pataletas
(2) a menudo discute con adultos
(3) a menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus demandas
(4) a menudo molesta deliberadamente a otras personas
(5) a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
(6) a menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros
(7) a menudo es colérico y resentido
(8) a menudo es rencoroso o vengativo
Nota. Considerar que se cumple un criterio sólo si el comportamiento se presenta con más frecuencia de la
observada típicamente en sujetos de edad y nivel de desarrollo comparables.
B. El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad
social, académica o laboral.
C. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de
un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.
D. No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o
más, tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE F80.0
Se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan en dificultades significativas al adquirir y 
usar las capacidades de escuchar, hablar, leer, escribir, de razonamiento o de matemáticas.
- se deben a disfunción del sistema nervioso central.
- Las dificultades se dan en habilidades específicamente humanas. 
- Son dificultades primarias y no están ligadas a otros trastornos, diferenciándose de los trastornos 
secundarios. 
Características:
1. Pueden presentar dificultades en todas las aéreas del aprendizaje escolar (lectura, escritura y cálculo). Estas
alteraciones son mucho más frecuentes en niños que en niñas
2. A pesar de tener un potencial intelectual adecuado no aprenden ni progresan como sería de esperar, se 
observa una discrepancia entre su capacidad y rendimiento.
3. El trastorno es primario y especifico (no se deriva en otros cuadros clínicos; como retraso mental, lesiones 
cerebrales, déficit de atención con hiperactividad, o de circunstancias educativas y ambientales desfavorables)
4. Se requiere de una intervención especializada para superar el trastorno.
5. Los trastornos del aprendizaje son el resultado de problemas neurológicos leves que afectan la forma en 
que el cerebro recibe, interpreta y envía la información. Aún no está muy claro qué causa este trastorno. Sin 
embargo, se cree que este padecimiento se debe a pequeñas anomalías en el desarrollo del cerebro. Puede 
existir una vinculación genética. También puede ser una consecuencia de una madre que usó drogas y bebió 
alcohol durante el embarazo. 
6. La mayoría de los niños con trastornos del aprendizaje tienen una inteligencia normal o superior al 
promedio.
Según DSM IV, especificar si hay:
TRASTORNO DE LA LECTURA: rendimiento en lectura que se sitúa sustancialmente por debajo del 
esperado; interfiere significativamente el rendimiento académico o ciertas actividades de la vida cotidiana que 
requieren habilidades para la lectura. La lectura oral se caracteriza por distorsiones, sustituciones u omisiones;
lentitud y errores en la comprensión.
TRASTORNO DEL CÁLCULO: capacidad aritmética que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada 
en individuos de edad cronológica; interfiere significativamente en el rendimiento académico o las actividades 
de la vida cotidiana que requieren habilidades para las matemáticas.
TRASTORNO DE LA EXPRESION ESCRITA: habilidad para la escritura que se sitúa sustancialmente por 
debajo de la esperada. El trastorno de la expresión escrita interfiere significativamente el rendimiento 
académico o las actividades de la vida cotidiana que requiere habilidad para escribir. Incapacidad para 
componer textos escritos, lo que se manifiesta por errores gramaticales o de puntuación, en la elaboración de 
frases, una organización pobre de los párrafos, errores múltiples de ortografía y una grafía excesivamente 
deficitaria. 
Trastorno del aprendizaje no especificado: Esta categoría incluye trastornos del aprendizaje que no 
cumplen los criterios de cualquier trastorno del aprendizaje específico. Esta categoría puede referirse a 
deficiencias observadas en las tres áreas. 
Tipos:
 Agrafia: incapacidad adquirida para escribir debido a lesión del SNC.
 Alexia: incapacidad adquirida para leer debido a lesión del SNC.
 Discalculia: dificultades persistentes en el aprendizaje del código numérico y en la realización de 
operaciones aritméticas sencillas.
 Disgrafia: trastorno de la realización motora de la escritura.
 Dislexia: dificultad especifica en la lectura.
TRASTORNOS ASOCIADOS: desmoralización, autoestima baja, déficit en habilidades sociales, trastorno 
disocial, trastorno negativista desafiante, autismo, TDAH, trast distimico, trast depresivo mayor. 
DIFERENCIAS EN TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Ahora bien, no se debe confundir los Trastornos específicos del Aprendizaje con los Trastornos Generalizados 
del Desarrollo. Los primeros hacen referencia a problemas delimitados a áreas concretas (lectura, cálculo, 
etc.), no presentando el niño déficits significativos en las otras áreas. Mientras que los segundos (. T.G.D.) se 
utilizan para designar a problemas que pueden ser severos y afectan a todas las áreas del desarrollo infantil 
(conductual, comunicativa, cognitiva, social, etc.).
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TGD
Bajo este nombre, se engloban en DSM IV: trastorno autista, trastorno de Rett, trastorno
desintegrativo infantil, trastorno de asperger, TGD no especificado.
AUTISMO
DEFINICION
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. 
Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y se evidencia 
mediante conductas repetitivas o inusuales. 
Los síntomas son la falta de interacción social (muestran dificultad para relacionarse con otros niños de la misma edad, 
poco o nulo contacto visual, evitan el contacto físico, no responden al ser llamados por su nombre, no tienen lenguaje y si
lo tienen presenta alteraciones), las estereotipias (movimientos repetitivos), poca tolerancia a la frustración, risas o 
llantos sin motivo aparente, presentan hiperactividad o son muy pasivos, no hay juego simbólico, carecen de juego 
creativo. La mayoría de estos síntomas pueden aparecer al año y medio de edad, comenzando con retrocesos en el 
desarrollo del niño.
Se caracteriza por: Aalteraciones en las relaciones sociales, alteraciones en la comunicación, y una serie de patrones 
de comportamiento, intereses y actividades restringidos, restrictivos y estereotipados. El DSM V cambió la manera de 
codificar el trastorno, pasando a integrarse dentro del denominado Trastorno del espectro autista junto a otros síndromes
que anteriormente se consideraban como entidades diagnósticas independientes, como el Síndrome de Asperger.
CAUSAS: se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el 
resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética.
Bases neurobiológicasLa evidencia científica sugiere que en la mayoría de los casos el autismo es un desorden heredable. De hecho, 
es uno de los desórdenes neurológicos con mayor influencia genética que existen. Es tan heredable como 
la personalidad o el cociente intelectual. Otras investigaciones han descubierto que la 
hormona oxitocina podría jugar papel relevante en la aparición del autismo. En el cerebro, la hormona 
oxitocina parece estar involucrada en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y podría estar 
involucrada en la formación de relaciones de confianza y generosidad.
Otros estudios sugieren que las personas autistas tienen diferencias en la producción de serotonina y 
otros neurotransmisores en el cerebro. A pesar de que estos hallazgos requieren más estudios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisores
http://es.wikipedia.org/wiki/Serotonina
http://es.wikipedia.org/wiki/Generosidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Confianza
http://es.wikipedia.org/wiki/Oxitocina
http://es.wikipedia.org/wiki/Cociente_intelectual
http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Genes
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Asperger
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trastorno_del_espectro_autista&action=edit&redlink=1
Factores ambientales
Una posibilidad es que muchas personas diagnosticadas con autismo en realidad padecen de una condición 
desconocida parecida al autismo causada por factores ambientales, o sea, una fenocopia. 
 Intoxicación por metales pesados: Se ha indicado que la intoxicación por mercurio, particularmente, 
presenta síntomas similares a los del autismo. 
 Las vacunas: La relación entre el autismo y las vacunas fue propuesta por cirujano británico e 
investigador médico que planteó la existencia de un vínculo entre la vacuna contra el sarampión, las 
paperas y la rubéola, el autismo y la enfermedad intestinal.
 Factores obstétricos: Hay un buen número de estudios que muestran una correlación importante entre 
las complicaciones obstétricas y el autismo. 
 Estrés: Se sabe que las reacciones al estrés en las personas con autismo son más pronunciadas en 
ciertos casos. 
 Ácido fólico: La suplementación con ácido fólico ha aumentado considerablemente en las últimas 
décadas, particularmente por parte de mujeres embarazadas y afecta la producción de células, 
incluidas las neuronas. 
TRATAMIENTO
No existe por ahora un tratamiento que cure el autismo. En la actualidad el tratamiento preferido está basado 
en el análisis conductual aplicado (, puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su 
utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños con comportamientos autistas. 
Se cree que un inicio temprano de la terapia y la intensidad del mismo mejora las probabilidades de aumentar 
el nivel de funcionamiento. Los niños pueden llegar, con cursos intensivos tempranos e individualizados de 
este tratamiento, a hablar, leer, escribir etc. 
La fisioterapia se ha propuesto como una medida terapéutica más dentro del amplio grupo de terapias 
centradas en las personas, con posibilidades de aportar algunas mejoras en los niños con esta enfermedad.
Criterios para el diagnóstico de F84.0 Trastorno autista 
A. Un total de 6 (o más) ítems de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1), y uno de (2) y de (3):
(1) alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes 
características:
(a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, como son contacto ocular, 
expresión facial, posturas corporales ygestos reguladores de la interacción social
(b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas al nivel de desarrollo
(c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personasdisfrutes, intereses y objetivos (p. 
ej., no mostrar, traer o señalar objetosde interés)
(d) falta de reciprocidad social o emocional
(2) alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos delas siguientes características:
(a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de intentos para compensarlo 
mediante modos alternativos de comunicación, tales como gestos o mímica)
(b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una 
conversación con otros
(c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico 
(d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social propio del nivel de desarrollo
(3) patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, 
manifestados por lo menos mediante una de las siguientes características:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia_pedi%C3%A1trica
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_f%C3%B3lico
http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obstetr%C3%ADa&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna
http://es.wikipedia.org/wiki/Fenocopia
(a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulta 
anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo
(b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no funcionales
(c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos
complejos 
B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 
años de edad: (1) interacción social, (2) lenguaje utilizadoen la comunicación social o (3) juego simbólico o 
imaginativo. 
C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo 
infantil.
TRASTORNO DE RETT
La característica esencial del trastorno de Rett es el desarrollo de múltiples déficit específicos tras un período 
de funcionamiento normal después del nacimiento. 
Los sujetos presentan un período prenatal y perinatal aparentemente normal (Criterio A1) con un desarrollo 
psicomotor normal durante los primeros 5 meses de vida (Criterio A2). En el nacimiento la circunferencia 
craneal también se sitúa dentro de los límites normales (Criterio A3). Entre los 5 y los 48 meses de edad el 
crecimiento craneal se desacelera (Criterio B1). Entre los 5 y 30 meses de edad se produce una pérdida de 
habilidades manuales intencionales previamente adquiridas, con el subsiguiente desarrollo de unos 
movimientos manuales estereotipados característicos, que semejan escribir o lavarse las manos (Criterio B2). 
El interés por el ambiente social disminuye en los primeros años posteriores al inicio del trastorno (Criterio B3),
aunque la interacción social se desarrolla a menudo posteriormente. Se establecen alteraciones de la 
coordinación de la marcha y de los movimientos del tronco (Criterio B4). También existe una alteración grave 
del desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, con retraso psicomotor grave (Criterio B5).
El trastorno de Rett está asociado típicamente a retraso mental grave o profundo, que, si existe, debe 
codificarse en el Eje I.En los sujetos con trastorno de Rett puede observarse una gran frecuencia de 
alteracionesdel EEG y trastornos convulsivos. Las técnicas por neuroimagen cerebral han demostrado la 
existencia de anormalidades no específicas. Al parecer, el trastorno de Rett es mucho menos frecuente que el
trastorno autista. Este trastorno sólo ha sido diagnosticado en mujeres
Inicio: antes de los 4 años de edad, habitualmente durante el primero o segundo año de vida. El trastorno
persiste a lo largo de toda la vida, y la pérdida de habilidades se suele mantener y progresar. 
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL F84.3 
La característica esencial es una marcada regresión en múltiples áreas de actividad tras un período de por lo 
menos 2 años de desarrollo aparentemente normal (Criterio A). El desarrollo aparentemente normal se 
manifiesta por una comunicación verbal y no verbal, unas relaciones sociales, un juegoy un comportamiento 
adaptativo apropiados a la edad del sujeto. 
Tras los primeros 2 años de vida, pero antes de los 10 años de edad, el niño experimenta una pérdida 
clínicamente significativa de habilidades adquiridas anteriormente, por lo menos en dos de las siguientes 
áreas: lenguaje expresivo o receptivo, habilidades sociales o comportamiento adaptativo, control vesical o 
intestinal, juego o habilidades motoras (Criterio B). 
Los sujetos con este trastorno manifiestan los déficit sociales y comunicativos y las características 
comportamentales generalmente observados en el trastorno autista (v. pág. 69). Existe una alteración 
cualitativa de la interacción social (Criterio C1) y de la comunicación (Criterio C2), y unos patrones de 
comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados (Criterio C3). El trastorno no
se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o de esquizofrenia (Criterio D). 
PREVALENCIA: Parece ser muy raro y mucho menos frecuente que el trastorno autista. 
CURSO: Por definición, sólo puede diagnosticarse si los síntomas van precedidos de por lo menos 2 años de 
desarrollo normal y su inicio es anterior a los 10 años de edad. 
Cuando el período de desarrollo normal ha sido bastante prolongado (5 o más años), es particularmente 
importante llevar a cabo una exploración física y neurológica completa con el fin de verificar la presencia de 
una enfermedad médica.
Este trastorno experimenta un curso continuo, y en la mayoría de los casos su duración se extiende a lo largo 
de toda la vida. Las deficiencias sociales, comunicativas y comportamentales permanecen relativamente 
constantes a lo largo de la vida.
TRASTORNO DE ASPERGER F84.5
Las características esenciales : alteración grave y persistente de la interacción social (Criterio A) y el desarrollo
de patrones del comportamiento, intereses y actividades restrictivas y repetitivos.
El trastorno puede dar lugar a un deterioro clínicamente significativo social, laboral o de otras áreas 
importantes de la actividad del individuo,
En contraste con el trastorno autista, no existen retrasos del lenguaje.
Además, no se observan retrasos clínicamente significativos del desarrollo cognoscitivo ni en
el desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad del sujeto, comportamiento adaptati vo (distinto 
de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente durante la infancia (Criterio E).
No se establece el diagnóstico si se cumplen criterios de cualquier otro trastorno generalizado del
desarrollo específico o de esquizofrenia.
Curso
Inicio posterior al del trastorno autista. Las deficiencias en la interacción social pueden ponerse de manifiesto 
en el contexto de la vida escolar. este trastorno sigue un curso continuo y, en la mayor parte de los casos, se 
prolonga durante toda la vida.
TGD NO ESPECIFICADO F84.9
Esta categoría debe utilizarse cuando existe una alteración grave y generalizada del desarrollo de la 
interacción social recíproca o de las habilidades de comunicación no verbal, o cuando hay comportamientos, 
intereses y actividades estereotipadas, pero no se cumplen los criterios de un trastorno generalizado del 
desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno esquizotípico de la personalidad o trastorno de la personalidad 
por evitación. Por ejemplo, esta categoría incluye el «autismo atípico»: casos que no cumplen los criterios de 
trastorno autista por una edad de inicio posterior, una sintomatología atípica o una sintomatología subliminal, 
o por todos estos hechos a
la vez.
RETRASO MENTAL F70
DEFINICION
Desarrollo mental incompleto o detenido que produce el deterioro de las funciones completas de cada época 
del desarrollo, tales como las cognoscitivas, lenguaje, motrices y socialización. 
La característica esencial del retraso mental es una capacidad intelectual general significativamente inferior al 
promedio que se acompaña de limitaciones significativas de la actividad adaptativa propia de por lo menos dos
de las siguientes áreas de habilidades: comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades 
sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales,
trabajo, ocio, salud y seguridad. Su inicio debe ser anterior a los 18 años de edad. 
Características:
 Discapacidad de tipo intelectual, q afecta el aprendizaje y las capacidades mentales.
 Alteraciones en la conducta adapatativa.
 Es evolutivo: aparece en la infancia. Antes de los 18 años( dsp es demencia). 
 No deben existir otros trastornos del desarrollo q puedan explicar los déficits.
 Suelen necesitar apoyo para desenvolverse. 
Se manifiesta a través de la disminución significativa de la capacidad para aprender y adquirir las
actividades necesarias para adaptarse a las exigencias del medio. Se observa una dificultad 
especifica en el aprendizaje, pero tmb puede verse afectado otras habilidades como atención, 
memoria, percepción. 
Se utiliza el criterio básico del CI, obtenido con test de inteligencia como la de Wechsler.
A) Retraso Mental Leve
El retraso, se pone de relieve coincidiendo con la etapa escolar donde las exigencias son mayores. Tienen 
capacidad para desarrollar los hábitos básicos como alimentación, vestido, control esfínteres, etc. 
Pueden comunicarse haciendo uso del lenguaje tanto oralmente como por escrito, si bien, presentarán déficits 
específicos o problemas (dislalias) en alguna área que precisará de refuerzo. 
En cuanto a aspectos de la personalidad suelen ser obstinados, tercos.
En la vida adulta pueden manejarse con cierta independencia, trabajando en diferentes oficios con buen 
rendimiento en las tareas manuales.
B) Retraso Mental Moderado
La etiología suele ser orgánica por lo que presentan déficits somáticos y neurológicos. A pesar de que muchos 
de ellos pueden presentar un aspecto físico “normal”, los diferentes déficits en el curso evolutivo se hacen 
patentes desde la infancia.
Con respecto a la comunicación pueden expresarse verbalmente y difícilmente por escrito a presentar serios 
problemas con deficiente pronunciación y ausencia total de la capacidad para escribir. 
Pueden adquirir conocimientos pero se reducen a mecanismos simples, memorizados, con escasa capacidad 
para comprender los significados y establecer relaciones entre los elementos aprendidos. 
El carácter que predomina en estos niños es el de la hipercinesia con aparición frecuente de rabietas. Les 
gusta reclamar la atención del adulto y pueden utilizar cualquier método para conseguirlo.
C) Retraso Mental Grave
La etiología en estos casos es claramente orgánica. Adquieren mecanismos motores elementales y el 
aprendizaje de hábitos de cuidado personal es muy lento y limitado, necesitando siempre ayuda y supervisión. 
Los que llegan a comunicarse verbalmente, lo hacen con pocas palabras o frases elementales con defectuosa 
pronunciación. Pueden adquirir algunos conocimientos simples y concretos de sus datos personales, familiares 
así como de objetos personales de uso habitual.
En la conducta destacan las crisis de cólera y agresividad por su falta de razonamiento, llegando a las 
autolesiones. Suelen ser frecuentes los trastornos de hábitos motores: chupeteo, balanceo, bruxismo, así 
como síntomas psicóticos: estereotipias, manierismos, ecolalia, etc.
En la vida adulta pueden adaptarse a la vida familiar y comunitaria, siempre de forma tutelada, pudiendo 
insertarse en programas laborales de terapia ocupacional en tareas muy simples.
D) Retraso Mental Profundo
La etiología es siempre orgánica, produciendo graves alteraciones en todos los niveles con una importante 
afectación motriz.Hay autores que establecen diferencias entre dos tipos: 
1- Tipo Vegetativo: Sólo existen reflejos primitivos correspondientes a la fase senso-motora. Tienen graves 
problemas y enfermedades somáticas. Siempre necesitará asistencia y cuidados médicos. 
2- Tipo Adiestrable: Puede alcanzar algunas funciones elementalesmotóricas y viso-espaciales, no llegando 
a desarrollar el lenguaje pero pudiendo llegar a expresarse con algún grito o sonido o a comprender ordenes 
muy simples.
CAUSAS
Existe una gran dificultad para saber con certeza la causa exacta del R.M. ya que pueden deberse a una gran 
cantidad de factores:
Trastornos Hereditarios: Los síndromes específicos ya conocidos y asociados al R.M. son aproximadamente 
unos 210, dentro de ellos, según el mecanismo de producción pueden ser debidos a: 
 Anomalías por gen único: Son raras pero cuando se producen cursan con patología asociada severa. 
Según la herencia pueden ser: 
 Anomalías Cromosómicas: Se trata de alteraciones cromosómicas, cromosopatías. 
Alteraciones tempranas desarrollo embrionario
 Síndromes de influencia prenatal: el síndrome alcohólico fetal, que se caracteriza por una 
deficiencia neurológica y mental, retraso del crecimiento y desarrollo somático pre y postnatal y 
dismorfia cráneo-facial. 
 Infecciones Maternas: Destacan las enfermedades de transmisión sexual, la rubéola, la 
toxoplasmosis. 
 Exposición a teratógenos, fármacos, radiaciones, etc: madres consumidoras de diferentes tipos 
de sustancias (opiáceos, cocaína, anfetaminas, etc.).
Problemas de gestación y perinatales: Se trata de las alteraciones en el desarrollo fetal durante los dos 
últimos trimestres del embarazo o en el nacimiento. Son niños con frecuentes anomalías neurológicas. 
Destacamos dos grupos importantes:
 Malnutrición fetal: Puede deberse a alteraciones placentarias, trastornos vasculares, infecciosos, 
carencias nutricionales de la madre.
 Alteraciones perinatales: Se incluyen las complicaciones derivadas con problemas de reanimación, 
dificultad respiratoria, infecciones como la meningitis del recién nacido, etc.
Enfermedades adquiridas en la infancia: diferentes tipos de infecciones, traumatismos y otros. Las 
meningitis y encefalitis, accidentes de tráfico o caseros.
Otras etiologías: Otras causas pueden estar relacionadas con intoxicaciones de plomo, arsénico, tumores 
intracraneales, lesiones derivadas de paradas cardiorrespiratorias, enfermedades neuroendocrinas, 
hipotiroidismo, etc.
Problemas conductuales y ambientales: el abandono y carencia de estímulos, pobreza, desnutrición, 
madres adolescentes, padres con bajo C.I.
TRATAMIENTO
La estimulación precoz es un tratamiento educativo que debe iniciarse lo antes posible, en los primeros días o 
meses de vida, para mejorar o prevenir los déficits del desarrollo psicomotor de niños con riesgo de padecerlo,
tanto por causa orgánica como ambiental. Consiste en crear un ambiente estimulante adaptado a las 
capacidades de respuesta de cada niño para que éstas vayan aumentando progresivamente y su evolución sea
lo más parecida al niño normal.
Sus objetivos se centran en la estimulación de las áreas: motora, cognitiva, lenguaje y personal-social. El 
diagnóstico y orientación estará a cargo de un equipo multidisciplinar, formado por: neuropediatra, psicólogo, 
logopeda, fisioterapeuta, estimulador, etc. Y la realización por los correspondientes profesionales en varias 
revisiones semanales que se completan con los programas desarrollados por los padres. 
La evolución del RM va estar dado por multiples factores psicológicos y ambientales. 
DSM IV
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia: 
Retraso mental: 
 F70 Retraso mental leve.
 F71 Retraso mental moderado.
 F72 Retraso mental grave.
 F73 Retraso mental profundo.
 F79 Retraso mental de gravedad no especificada.
Trastornos del aprendizaje: 
 F81.0 Trastorno de la lectura
 F81.2 Trastorno del cálculo
 F81.8 Trastorno de la expresión escrita
Trastorno de las habilidades motoras:
 F82 Trastorno del desarrollo de la coordinación.
Trastornos de la comunicación:
 F80.1 Trastorno del lenguaje expresivo
 F80.2 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
 F80.0 Trastorno fonológico
 F98.5 Tartamudeo
Trastornos generalizados del desarrollo:
 F84.0 Trastorno autista
 F84.2 Trastorno de Rett
 F84.3 Trastorno desintegrativo infantil
 F84.5 Trastorno de Asperger
Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador:
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad:
o F90.0 Tipo combinado
o F90.8 Tipo con predominio del déficit de atención
o F90.0 Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo
 F91.8 Trastorno disocial
o F91.3 Trastorno negativista desafiante
Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez:
 F98.3 Pica
 F98.2 Trastorno de rumiación
 F98.2 Trastornos de la ingestión alimentaria de la infancia o de la niñez
Trastornos de tics:
 F95.2 Trastorno de la Tourette
 F95.1 Trastorno de tics motores o vocales crónicos
 F95.0 Trastorno de tics transitorios
Trastornos de la eliminación:
 Encopresis:
o F98.1 Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento
o F98.1 Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento
 F98.0 Enuresis (no debida a una enfermedad médica)
Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia:
 F93.0 Trastorno de ansiedad por separación
 F94.0 Mutismo selectivo
 F94.2 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez
 F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados
Trastorno de Ansiedad por Separación
En el DSM IV estaba incluido en la sección “Trastornos en la infancia y adolescencia”, y en el DSM V pasa a los
Trastornos de Ansiedad. Se elimina el criterio de inicio antes de los 18 años, se han especificado de forma más
adecuada los síntomas del trastorno en los adultos (por ejemplo, las conductas de evitación pueden ocurrir en
el trabajo) y se incluye un criterio de duración de al menos 6 meses, para diferenciarlo de miedos transitorios.
Mutismo selectivo
En el DSM IV estaba incluido en la sección “Trastornos en la infancia y adolescencia”, y en el DSM V pasa a los
Trastornos de Ansiedad, ya que la gran mayoría de niños con este trastorno son ansiosos.
Trastorno dismórfico corporal
Se ha añadido un criterio diagnóstico de “conductas ó actos mentales repetitivos como respuesta a un defecto
percibido en la apariencia física”. Se especifica “con dismorfobia muscular”
Trastornos de conducta disruptiva y del control de impulsos
Este capítulo es nuevo en el DSM V y aúna los trastornos antes incluidos en el capítulo Otros trastornos de la
infancia, niñez y adolescencia, y en el capítulo Trastornos del control de impulsos no especificados. Todos
estos trastornos se caracterizan por problemas en autocontrol emocional y conductual. Debido a su cercana
relación con los trastornos de conducta, el trastorno de personalidad antisocial, está incluido en este capítulo
y en el de los trastornos de personalidad. El TDAH tiene altas comorbilidades con los trastornos de este
capítulo pero está incluido dentro de los trastornos del neurodesarrollo. 
DSM V
Trastornos de la excreción 
Enuresis 307.6 (F98.0) 
A. Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea de manera involuntaria o voluntaria. 
B. El comportamiento es clínicamente significativo cuando se manifiesta con una frecuencia de al menos dos 
veces por semana durante un mínimo de tres meses consecutivos o por la presencia de malestar clínicamente 
significativo o deterioro en lo social, académico (laboral) u otras áreas importantes del funcionamiento. 
C. La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o un grado de desarrollo equivalente). 
D. El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., un diurético, un 
antipsicótico) u otra afección médica (p. ej., diabetes, espina bífida, epilepsia). 
Especificar si: Sólo nocturna: Emisión de orina solamente durante el sueño nocturno. Sólo diurna: Emisión de 
orina durante las horas de vigilia. Nocturna y diurna: Una combinación de los dos subtipos anteriores.
Encopresis 307.7 (F98.1) 
A. Excreción repetida de heces en lugares inapropiados (p. ej., en la ropa, en el suelo), ya sea involuntaria o 
voluntaria.B. Al menos uno de estos episodios se produce cada mes durante un mínimo de tres meses. 
C. La edad cronológica es de por lo menos 4 años (o un grado de desarrollo equivalente). 
D. El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., laxantes) u otra 
afección médica excepto por un mecanismo relacionado con el estreñimiento. 
Especificar si: Con estreñimiento e incontinencia por desbordamiento: Existen pruebas de la presencia de 
estreñimiento en la exploración física o la historia clínica. 
Sin estreñimiento e incontinencia por desbordamiento: No existen pruebas de la presencia de estreñimiento en
la exploración física o la historia clínica. 
Otro trastorno de la excreción especificado Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan 
los síntomas característicos de un trastorno de la excreción que causan malestar clínicamente significativo o 
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los 
criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos de excreción. La categoría 
de otro trastorno de la excreción especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar 
el motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de un trastorno de la excreción 
específico. Esto se hace registrando “otro trastorno de la excreción especificado” seguido del motivo específico
(p. ej., “enuresis de baja frecuencia”)
“Trastornos del neurodesarrollo”.
El TDAH ES DEFINIDO COMO : patrón persistente de inatención y/o hiperactividad – impulsividad
que interfiere con el funcionamiento que se caracteriza por inatención y/o hiperactvidad o 
impulsividad. 
 Los criterios diagnósticos del DSM-V son muy similares a los del DMS-IV. Se mantienen los 18 síntomas 
divididos entorno a dos categorías principales: inatención e hiperactividad-impulsividad. Las principales 
novedades que se han incorporado son:
1. Se han incluido ejemplos para facilitar el reconocimiento de los síntomas en diferentes etapas de la vida. 
2. Los criterios deben estar presentes antes de los 12 años en lugar de los 7.
3. Los subtipos de TDAH han sido reemplazados por “Presentaciones” que se corresponden con esos subtipos 
anteriores.
4. Incluye el diagnóstico de comorbilidad del TDAH con el espectro autista.
5. Se ha limitado a 5 la presentación de síntomas en la edad adulta, en lugar de los 6 que se exigen para la 
infancia, tanto en déficit de atención como en hiperactividad-impulsividad.
6. Se ha incluido el TDAH dentro del capítulo de “Trastornos del neurodesarrollo”.
4.Trastornos del aprendizaje: ”Trastornos del neurodesarrollo de origen biológico” .
5. Retraso mental: Trastornos del neurodesarrollo. Aparece la denominación “Discapacidad intelectual” en vez 
de RM. Dentro de esta denominación, se incluyen: discapacidad intelectual, retraso global de desarrollo y 
discapacidad intelectual no especificada.
(Leve – moderada – grave – profunda) No se busca determinar el tipo de discapacidad intelectual según el CI,
sino que se evalua el funcionamiento de la persona en tres areas: conceptual, social y practica. 
6. Trastorno generalizado del desarrollo TGD: “Trastornos del espectro autista ” TEA 
TGD incluia: s autista, s de Rett, t desintegrativo de la infancia, síndrome de asperger, TGD no especificado.
TEA: no hay subcategorias. No incluye s Rett y t desintegrativo de la infancia; incluye: s autista, s asperger y 
tgd no especificado. 
DEPRESION INFANTO JUVENIL
Al igual que el resto de la patología psiquiátrica del n y adolec, la evaluación de la patología depresiva 
tiene como meta la planifiacion y aplicación del tratamiento mas adecuado para el trastrno de cada n o 
adolesc especifico. 
Se decía que los n no pueden estar depreimidos, al no estar estructurado el yo. Y hoy si esciste, tiene 
algunas características como el adulto, y otras propias del infanto. 
En general los trastornos depresivos, son prevalentes, recurrentes y con una alta taza de cormobilidad. 
Empobrecen el futuro psicosocial de queines lo padecen, y de acompanan de un alto riesgo de suicidio y 
de abuso de sustancias. 
Puede ser síntoma único o derivado de otro trastorno. 
DSM IV dice que los trastornos depresivos (TD) son un subgrupo de los trastronors de estado de animo 
que comprende el trastrono depresio mayor (TDM), el trastrono distimico y el trastrono depresivo no 
especificado. 
En temas generales son sintomas de mucha profundidad pero de corto lapso de tiempo. Algunos hablan de
personalidad, de una actirud, no como un trastorno. Hay gente que es distimica por anos, lo lleva adentro 
y de larga duracion. 
DSM IV TR dice que el trastorno depresivo es la presencia de un estado de animos depresivo y o irritabe, 
o una disminución de intereses o de la capacidad para el placer, esto esta presente la mayor parte del dia 
durante 2 semanas seguidas. Se acompaña de algunos sintomas: perdida de peso, insomnio, 
enentecimiento o agitación psicomotriz, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, difcultades para pensar,
comunicarse o desidisrse y pensamientos recientes de muerte o suicidio. Estos sintomas deben ser lo 
suficientemente importantes como para provocar malestar signinificativo o deterioro académico, social en 
el n o adolec.
 Epidemiologia: la frecuencia de los trastornos de deprecion mayor ocila entre el 1-2% en los n de 
edad descolar, y el 4-8% en los adolescentes. La taza masculino / femenino es de 1:1 para los n y
1:2 para los adolescentes. (1 varon cada 2 mujeres). La incidencia acumulada a los 18 anos es del 
20% y la incidencia general aumenta desde 1940 cada generación. 
Esto tiene que ver con la influencia de los factores evolutivos. La adoleces es altamente depresiva 
porque tiene muchos cambios en menos tiempo, esto es un factor de riesgo enorme en si mismo: 
vulnerabilidad. 
 Signos y síntomas de detección y/o derivación: los sintomas de detección giran al redodor de la 
presencia del síntoma de depresión. 
Enteindio este como triteza patológica, es decir, esxecesiva en intensidad y en duracion, queno se 
puede entender por el contexto social en el que aparece y que incapacita al n a desarrollar las 
tareas habituales. 
Tambien otro sintimas es la presencia de ideación suicida. 
 Poblacion / edades de riesgo: en la etiopatologia de los trastornos depresivos del n y adolec se han
implicado factores hereditarios y ambientales. Los mas importantes van a estar ligados, entre 
otros, a la presencia de antecedentes psiquiátricos familiares graves (bipolares, esquizofrénicos) y 
a la presencia de circunstancias ambientales asociadas a eventos vitales específicos (pubertad) o 
generales (duelos)
 Otros factores predisponentes: están ligados a la presencia de antecedentes personales de otras 
enfermedades psiquiátricas o riesgos espeecificos en la edad infantil como lesiones perinatales y 
fallas ligaadas en la gestación. 
El grupo de riesgo mas importante es el formado por los adolecentes tardíos que han sufriodo con 
anterioridad un episodio depresivo. 
 Signos y sintomas de detección y/o derivación : 
En n hay mas sintomas de ansiedad, quejas somaticas y alucionacines auditivas. Irritabilidad 
episódica y rabietas. 
En adolescentes hay mas trastornos de sueno y de apetito, ideas deliroides, pensamientos y actos 
suicidias. Mas problemas de conducta y menos sintomas neurovegetativos. 
En distimia hay cambios de humor mas persistentes pero menos intesnsos que los del TDM.
 Sintomas principales de la depresion: son la tristeza, mal humor, irritabilidad, hipersensibilidad, 
negativisimo, oposicionismo, sensaciones de inutilidad incapacidad fealdad, persecución, deseos de
muerte e hiur del hogar.
 Sintomas secundarios: alteraciones en el sueno, peleas, falta de respeto a la autoridad, quejas 
somaticas, rendimiendo escolar bajo. 
BECK habla de la DEPRESION TRIPARTITA: vision negativa de si mismo, del mundo y del 
futuro. El n puede tener unaatribución (lo que las personas le atribuimos a la R) excesivamente 
interna ( melancolía) o excesivamente externa. 
Los trastornos muy severos están muy polarizados. O todo es por su cumpla o todo es por el 
mundo externo o los demás. 
SELIGMAN habla de la INDEFENCION APRENDIDA: Lo que aprendieron es a sentirse 
indefensos, esta indefensión la acarrean durante toda la vida y terminana siendo personas asi toda 
la vida.
 Tienden a genrealizar: siempre o nunca
 Tienden a seleccionar arbitrariamente los datos: y ven lo negativo no lo positivo
 Hacen una personalización interna: rasgo narsicista. Todo le pasa a ellos y pasa por ellos. 
 Minimizan cuestiones y maximizan otras. 
MIEDOS DESADAPTATIVOS
Parte del desarrollo normal del n esta el miedo, este es una alerta, una señal frente a situaciones de 
peligro. Tambien es importante ver si no hay miedo. Los miedos evolutivos son transitorios yno suelen 
interferir con el desarrollo emocional. Permite desarrollar recursos para enfrentar situaciones de peligro. 
En función de cómo sea esa vivencia va a ir reforzando ese recurso o no. 
Los miedos esperables a cada edad son:
 Primeros meses: ruidos fuertes
 7/8 meses: miedo a la perdida de M Y P y a la presencia de extraños
 2 ½ anos: animales, mascaras, payasos
 3/4 anos: animales, oscuridad, ruidos
 5/6 anos: lesiones corporales, oscuridad, ruidos, seres sobrenaturales
 7/8 anos: soledad, lesiones corporales, oscuridad
 9/12 anos: muerte, peligro a los seres queridos, exámenes, a ser evaluados
 12/18 anos: fracaso amoroso, rendimiento escolar, ansiedad por el desarrollo
Los miedos desadaptativos infieren en el funcionamiento normal del n, en el área personal, familiar, 
escolar. Empieza a tomar espacio en el ámbito de desarrollo. Es algo de una intesidad fuerte, 
encontrolable, innegable, evitar situaciones normales. Hay mecanismo avitativos frente a esa ansiedad. 
1. Trastorno de ansiedad por separación T.A.S: la ansiedad excesiva al separarse del hogar o de las 
personas a cargo. Sintomas de ansiedad que les pase algo, robo o secuestro. Miedo a estar solos. 
2. Trastorno obsesivo compulsivo T.O.C: las obsesiones son ideas fijas que se imponen, son 
repetitivas, irracionales, es un pensamiento reiterado. No tanto es por lo irracional, sino por lo 
reiterado y repetitivo. Este pensamiento provoca ansiedad, de ahí la forma de evitar la ansiedad es
la compulsión, osea las conductas. Ej lavárselas manos. 
3. Trastorno de ansiedad generalizada T.A.G: lo generalizado hace la alusión a la excesiva 
preocupación y tenmer a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Los focos de preocupación van
cambiando, mutando. Son niños obedientes, mas bien inhibidos, retraidos. Precupacion excesiva y 
crónica, quejas somaticas, necesidad de ser aceptados. Es difícil de especificar. 
4. Trastorno de ansiedad especifico o fobia especifica F.E : es el temor exagerado e iiracional a 1 
objeto o a 1 situacion en particular. Es mas difícil de tratar. Este trastorno interviene de forma 
negativa en sus diferentes áreas, y lo que lo diferencia de los miedos evolutivos es que no 
desaparecen entre los 6 y 8 meses, es algo mas instalado y de mayor duracion. Lo mas común en 
niños es a los animales, a la oscuridad, a la escula y al ahora de dormir. 
5. Fobia social F.S: se expresa mediante llantos, oposición y berrinches ligados a la necesidad de 
evitar la situacion social. Ligado a la verfuenza. Son n timidos, retraidos, con poca confianza en sus
habilidades. Temor intenso a la critica y humillación en publico. La vida social cotidana es afectada 
por medio a estar con extraños. 
	Bases neurobiológicas
	A) Retraso Mental Leve
	B) Retraso Mental Moderado
	C) Retraso Mental Grave
	D) Retraso Mental Profundo
	CAUSAS
	Trastornos Hereditarios: Los síndromes específicos ya conocidos y asociados al R.M. son aproximadamente unos 210, dentro de ellos, según el mecanismo de producción pueden ser debidos a: 
	Alteraciones tempranas desarrollo embrionario
	Problemas de gestación y perinatales: Se trata de las alteraciones en el desarrollo fetal durante los dos últimos trimestres del embarazo o en el nacimiento. Son niños con frecuentes anomalías neurológicas. Destacamos dos grupos importantes:
	Enfermedades adquiridas en la infancia: diferentes tipos de infecciones, traumatismos y otros. Las meningitis y encefalitis, accidentes de tráfico o caseros.
	Otras etiologías: Otras causas pueden estar relacionadas con intoxicaciones de plomo, arsénico, tumores intracraneales, lesiones derivadas de paradas cardiorrespiratorias, enfermedades neuroendocrinas, hipotiroidismo, etc.
	Problemas conductuales y ambientales: el abandono y carencia de estímulos, pobreza, desnutrición, madres adolescentes, padres con bajo C.I.

Más contenidos de este tema