Logo Studenta

PARCIAL DE DEONTOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PARCIAL DE DEONTOLOGIA
HUSSERL
FENOMELOGIA COMO DISCIPLINA Y COMO METODO
La fenomenología sale de la subjetividad y va hacia la
intersubjetividad para fundamentar la objetividad del sentido de la
esencia.
La fenomenología como método es una descripción empírica de la
intencionalidad de la consciencia. (los pasos o procedimientos
necesarios para llegar a la esencia de la cc )
Un aspecto negativo: epojé, que depende de nosotros, es subjetiva.
Un aspecto positivo para Husserl la intuición sensible, es la garantía
de toda verdad, para tener esencia, primero tuve que tener la
intuición.
Pasos de la Epojé: (pone entre paréntesis el correlato
reduccionismo fenomenologico)
La fenomenología alcanza su ámbito de trabajo mediante varios
pasos que revisten el carácter de epoche, que consiste en un “poner
entre paréntesis” o abstenerse de considerar lo válido en la actitud
natural ingenua. La abstención de los intereses que apuntan a los
objetos en el mundo, conduce a atender al modo de ser dado del
mundo, actuando o funcionando como nuestro horizonte. Al adoptar
la actitud trascendental por medio de la epoche de la actitud natural
nos volcamos sobre la subjetividad para la cual el mundo es dado
como un horizonte necesario
Como disciplina: busca fundamento absoluto, que radica en su
objeto de estudio que es la esencia de la cc, lo que nos lleva a la
intencionalidad de la cc que dará un sentido al mundo.
La cc tiene 3 ámbitos.
a) Actitud natural: es la cosa misma presente en la cc, el fenómeno,
que se llega a través de la intuición posible (percepción)
ciencia empírica
b) Actitud eidética: es la esencia de las cosas, se llega a partir de: 
intuición eidética (intelectual)
ciencia eidética (filosofía)
c) Actitud trascendental: es la esencia de la cc en la intencionalidad.
Se llega a través de: reflexión trascendental (reflexión personal)
fenomenología trascendental (filosofía como ciencia
estricta o fenomenología
1
INTERSUBJETIVIDAD
Es la que nos permite objetivar de forma universal y necesaria, el
sentido que le damos a las cosas (verdad universal) y puede aplicarse
en los 3 ámbitos de la cc. Además nos permite reconocer al otro,
como un otro dador de sentido (aprehensión analogizante). Husserl a
través de la intersubjetividad sale del solipsismo del que lo acusan.
RECONOCIMIENTO DE OTRO SUJETO DADOR DE SENTIDO (EMPATIA)
HEIDEGGER
PROBLEMÁTICA DEL SER, (NECESIDAD DE RECUPERAR LA PREGUNTA
ENTRE EL SER Y EL ENTE)
La preocupación de H es alcanzar el sentido del ser en general. Para
acceder a ese sentido va a plantearse como paso previo una ontología
fundamental. Dice que de todos los entes el único que se puede
cuestionar por el sentido del ente en general es el ente del hombre:
eso es el dasein.
Para eso la metafísica cae en el olvido del ser. Por eso H plantea
reiterar la pregunta por el ser y va a rescatar la diferencia ontológica
ser/ente que es lo que se ha perdido.
El hombre se sigue preguntando por el ser pero se responde por el
ente. Hay que recuperar esa diferencia ontológica ser/ente.
Se propone recuperar el sentido del ser en general. Para ello precisa:
Superar la metafísica accidental reiterando la pregunta por el ser, que
involucre una diferencia ontológica ser-ente. Para esto se propone
una ontología fundamental.
Además propone el método fenomenológico como hermenéutica.
DASEIN (HOMBRE COMO SER EN EL MUNDO)
Dasein como tal pertenece el Ser-en-el mundo que es una de
las primeras estructuras ontológicas con la que se expresa el
ser del ente humano en la exégesis del Dasein. El Ser-en-el
mundo es una noción constantemente abierta por su
comprensión pre-ontológica, a partir de lo cual se comprende
su apertura al ser (estado de abierto)
HERMENEUTICA COMO FACTICIDAD
Ser hombre es escuchar su mensaje, la descripción fenomenológica
de la facticidad (interpretar la existencia: ser en el mundo), de un
comprender la vida real, debe captarse como un comprender que es
anterior a todo conocimiento, es pre-ontológico.
2
Heidegger adopta el término existencia para significar que el ser del
hombre consiste en existir. No existir como facto (hecho) sino en la
posibilidad de darle un sentido a su existencia.
Tiene que ver con el estado de yecto, con el estar arrojado. En última
instancia la existencia es la temporalidad, el trascender en la vida a
través del tiempo.
SER EN EL MUNDO
Es la primera estructura ontológica con la que se expresa el ser ente
humano. Es una noción constantemente abierta. Es un conjunto de
elementos:
-en el mundo
-con los hombres
-en vista de si mismo
SURGE, CURA O PREOCUPACION
Se ponen de manifiesto 3 estructuras (es la misma existencia del hombre)
1) Como se aparece esa existencia, ese ser en, con y en vista del
mundo
2) En un 2° nivel ser en el mundo es sorge que significa cura y
preocupación. Es una estructura de mayor profundización. También
hay 3 determinantes:
Facticidad
Existenciariedad (con referencia al ser y no al ente)
Caída (referido a ser arrojado)
Esta 2° estructura alude al modo en que nos relacionamos y nos
vinculamos en ese ser en el mundo. Estoy entre los entes, cuido a los
entes y me cuido de los entes. En cambio si soy un ser con los otros
me preocupo por los otros, en tanto me preocupo por los otros está
implícito que los otros se preocupan por mi. 
3) En última instancia nos damos cuenta que la existencia es la
temporalidad
RICOEUR
PREOCUPACION DE RICOEUR 
Esta hermenéutica se pregunta por el sentido que se evidencia en la
realidad de los elementos mediadores tales como los signos y
símbolos, las acciones, los textos y las normas éticas. Pues, según
Ricoeur, “no hay auto-comprensión que no este mediatizada” por
estos elementos. Toda auto-comprensión coincide con la
interpretación aplicada a los mismos.
El intento de Ricoeur es recuperar y reconstruir una nueva
subjetividad que supere la concepción del Cogito exaltado como
resultado de la modernidad y humillado por el planteo nietzscheano.
De este modo la reflexión nos conduce a un Cogito mediatizado por la
3
totalidad de signos, acciones, textos, normas, y que se nos impone
como quién habla, quién actúa, quién narra y quien es un sujeto de
imputación. 
HERMENEUTICA DE LA VIA LARGA
Hermenéutica de la vía larga: no se puede comprender al sujeto
inmediatamente. 
El cogito alcanza su significación filosófica fuerte cuando su posición
implica una aspiración de fundamento último.
También tiene la aspiración de llevar gradualmente la reflexión al
plano ontológico, siguiendo los reclamos de la semántica
CONCEPCION QUE SE DESPRENDE DE LA HERMENEUTICA DE
RICOEUR (H.DE LA SOSPECHA, H. DE LA ESCUCHA)
Ricoeur advierte que no hay una única interpretación de los signos
lingüísticos por lo que la interpretación puede ser entendida como
manifestación de la sospecha.
Con la expresión “maestros de la sospecha” alude a: 
Marx: que denuncia una ideología como falsa conciencia.
Freud: que advierte sobre los disfraces de las pulsiones icc.
Nieztche: que desenmascara los falsos valores.
La hermenéutica que propone es entonces la hermenéutica de la
escucha capaz de captar plenamente el sentido:
-Hermenéutica arqueológica: que comprenda e interprete la
dependencia del yo con el deseo.
-Hermenéutica teleológica: que comprenda e interprete dependencia
del yo con el espíritu como historia.
-Hermenéutica escatológica: se puede comprender e interpretar la
dependencia del yo con lo sagrado como religión.
HABERMAS
PRAGMATIVA UNIVERSAL
Habermas en su pragmática universal señala 4 motivos de la
transformación filosófica:
a. el pensamiento post-metafísico (no es posible pensar la totalidad).
b. el giro lingüístico (significado decisivo del lenguaje para toda la
filosofía).
c. predominio de la praxis sobre la teoría (la razón en conexión con el
mundo de la vida, el mundo cultural e histórico).
d.superación de logocutrismo (como vinculación dialéctica entre la
reflexión filosófica y la praxis histórica: es necesario una razón
procedimental). Antes la razón era el punto de partida de todo. Esto
se supera y el punto de partida será ahora el diálogo y las reglas que
lo abarcan.
4
TEORIA DE LOS ACTOS DEL HABLA
El acto de habla parte de la situación de diálogo entre hablante y
agente donde la producción de oraciones y la aplicación de
competencia lingüística obedecen a un sistema de reglas. Acto de
habla: es la articulación de sentido de la palabra, la usamos y al
usarla la comunicamos.
Hablante y agente en la acción comunicativa interactúan en 2 niveles:
a. el de la mutua comunicación o intersubjetividad
(performativa)
b. el de los objetos sobre los que se entienden (proposicional).
Así es posible distinguir una doble performativa – proposicional de los
actos del habla de acción comunicativa.
Habermas distingue 4 clases de actos de habla:
a. Comunicativos: explicitan el sentido de las expresiones. 
Ejemplo: “Ruego que no iré mañana” 
Se da un todo en forma simple, no tiene sentido.
b. Constatativos: explicitan el sentido del uso cognitivo de los
enunciados que refieren al mundo objetivo (científico)
Ejemplo: “Afirmo que la Tierra es redonda”
c. Representativos o expresivos: explicitan el sentido de intenciones,
actitudes y expresiones del hablante, refieren al mundo subjetivo.
Ejemplo: “Tengo miedo que no me interpretes”.
d. Regulativos: explicitan el uso práctico de las oraciones y con ellos
hablante y agente se vinculan a un mundo social compartido,
ordenado por reglas. 
Ejemplo: “Te ordeno que te retires del aula”.
CARÁCTERISTICAS DE LA ETICA DEL DISCURSO
Habermas señala cuatro características en la ética del discurso con
respecto al deber ser de los mandatos y las normas de la acción.
Deontologista, pues la pretensión de validez normativa es análoga a
la pretensión de verdad. Cognitivista en cuanto responde a la
fundamentación de los enunciados normativos. Formalista, lo
justificado moralmente tiene que ser aceptado por todos los seres
racionales, sólo tienen validez aquellas normas con el asentimiento de
todos los participantes en el discurso práctico. El Imperativo
categórico se reemplaza por el papel de una regla de argumentación
en los discursos prácticos. Universalista, el principio moral tiene
validez universal. Todo aquel que participa en una argumentación
tiene que aceptar implícitamente los presupuestos pragmáticos
universales que tienen un contenido normativo, el a priori de una
comunidad de comunicación ideal.
5
APEL
PLANTEO DE LA PARADOJA
Quienquiera que reflexione, dice Apel, con respecto a la relación entre
la Ciencia y la Ética en la sociedad moderna industrial se halla ante
una situación paradójica. El primer aspecto de la paradoja, se plantea
desde un punto de vista práctico en virtud de las posibles
consecuencias tecnológicas de la Ciencia y su directa repercusión en
la conducta humana a nivel planetario. Esto presenta la necesidad
de fundamentar racionalmente una Ética Universal, es decir, una
Ética intersubjetivamente válida con vigencia de obligatoriedad para
la sociedad humana en su totalidad. El segundo aspecto de la
paradoja se presenta, a la tarea filosófica, desde un punto de vista
teórico, como imposibilidad de fundamentar racionalmente una
Ética General en virtud del prejuicio cientificista que sostiene la
objetividad valorativamente neutral, postulada por las ciencias lógicas
Matemáticas y las Ciencias Empírico Analíticas.
VIA HEURISTICA
Esta situación paradójica permitirá a Apel plantear, como vía
heurística del problema, la Reflexión pragmática trascendental del “a
priori de una comunidad de comunicación”, como condición de
posibilidad pragmática trascendental de los fundamentos de una
“Ética de la Responsabilidad solidaria intersubjetivamente válida”.
Según el enfoque heurístico, la ética se presupone en el nivel de la
comunicación intesubjetiva acerca del significado y validez de los
enunciados, y no a nivel de las operaciones intelectuales objetivas. 
CONCEPCION DE LA PRAGMATICA TRASCENDETAL DEL LENGUAJE.
Susana marco estas preguntas como importates
3) Explicite desde Appel que significa “falacia solipsista” y
“competencia lingüística”.
Competencia lingüística: (capacidad de seguir reglas) implica la
pertenencia a una comunidad lingüística en la que pueden
examinarse el seguimiento de las reglas puesto que la validez lógica
de los argumentos no puede ser controlada sin presuponer en
principio una comunidad de seres pensantes que están capacitados
para el acuerdo intersubjetivo y la formación de consenso (por lo que
puede compartirse el sentido y transmitirlo).
Falacia solipsista: (de la filosofía trascendental clásica) consiste en
presuponer que todo hombre puede alcanzar un conocimiento
verdadero al margen de la intersubjetividad y un fundamento
6
correcto de los principios válidos con lo cual se le escapa un problema
capital, para poder pensar y argumentar con sentido debemos
presuponer ya siempre una comunidad de comunicación.
2.3.1.El planteo paradójico ante una posible fundamentación de la
Ética en la época actual
1).Explicite las dos argumentaciones del planteo paradójico
Respueta del planteo paradojico
Necesidad de fundamentar racionalmente una Ética Universal
Planteo (punto de vista práctico)
Imposibilidad de fundamentar una Ética General (punto de vista
teórico)
2). Explicite qué es la contradicción dialéctica y los dos sistemas
antagónicos que la componen.
Esta dificultad señalada por Apel entre la aporía Occidente-Oriente,
reside en que, por un lado, el Sistema de Complementariedad del
Oeste postula las decisiones morales de conciencia por parte de todos
los individuos (acuerdo por consenso) pero no el fundamento de
validez intersubjetiva de normas éticas para una solidaridad moral.
Por el otro, el sistema de Integración del Este, postula la
solidaridad de la responsabilidad moral de la sociedad, pero las
decisiones de los individuos no alcanzan a mediar los términos
teóricos ni la práctica política de dicha responsabilidad, y quedan las
decisiones individuales reducidas al ámbito privado, con una
consecuencia práctica similar a la del sistema de Complementariedad.
3). Explicite la conclusión del planteo.
La dificultad de la aporía entre --------- Occidente 
Es que en ambos sistemas las normas éticas se quedan reducidas a lo
privado Y--------- Oriente
Frente a esta situación paradójica Apel plantea como vía heurística, la
reflexión pragmática trascendental del “a priori de una comunidad de
comunicación” como condición pragmática trascendental de los
fundamentos de una “Ética de la Responsabilidad solidaria
intersubjetivamente válida”
2.3.3..Transformación y Síntesis de R. Maliandi
1).Explicite desde Maliandi, el planteo de Apel.
7
Apel parte de la situación paradójica planteada, y frente a esto,
propone una fundamentación pragmático-trascendental de la ‘Ética de
la comunicación’. El “a priori de una comunidad de comunicación” es
la norma moral básica de una ética intersubjetivamente válida. En la
voluntad de verdad y en la pertenencia a una ‘comunidad ilimitada de
comunicación está la ‘norma moral básica’ que no depende de algo
empírico y que representa el interés práctico de la razón. En esta
comunidad deben tenerse en cuenta todas las necesidades humanas
2).Explicite la Pragmática Trascendental del lenguaje. 
K-O. Apel se propone en su “pragmática trascendental” una
“transformación de la filosofía” .
La “pragmática trascendental del lenguaje” es una reflexión filosófica
que apunta a la determinación de las condiciones de posibilidad y
validez de toda argumentación con sentido y culmina enuna “síntesis
trascendental de la interpretación de los signos lingüísticos”. 
La pragmática trascendental ocupa un lugar intermediario
entre los conceptos centrales de la filosofía trascendental y la
filosofía analítica, pues “aunque el concepto de conciencia
trascendental no garantice la validez intersubjetiva, debe mantenerse
la exigencia de evidencia para la conciencia como factor
imprescindible (aunque insuficiente) de esa garantía, y, aunque es
necesario introducir la perspectiva lingüística, ésta ha de servir para
mostrar la ‘comunidad ilimitada de comunicación’ como sujeto
trascendental del conocimiento. 
3).Explicite el ‘a priori de una comunidad de comunicación’.
El “a priori de una comunidad de comunicación” es la norma moral
básica de una ética intersubjetivamente válida. En la voluntad de
verdad y en la pertenencia a una ‘comunidad ilimitada de
comunicación’ está la ‘norma moral básica’ que no depende de algo
empírico y que representa el interés práctico de la razón. En esta
comunidad deben tenerse en cuenta todas las necesidades humanas
8

Continuar navegando