Logo Studenta

apuntes clases lengua 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1
Clase 3. Léxico y sintaxis
Léxico: ¿qué conocimientos adquiere un niño con cada unidad léxica?
- cuestiones relacionadas al sonido: rima, con qué letra empieza ➡ fonología
- su significado (lo diferencia de otras palabras) ➡ semántica
- forma oraciones de [SN - SP] ➡ sintaxis
- cambia su forma para indicar tiempo, persona y número➡ morfología
Los diferentes niveles de conocimiento de los hablantes están comprendidos en cada pieza
léxica. Las piezas léxicas constituyen las unidades básicas de la sintaxis
(Componente) léxico: lista no ordenada de elementos léxicos de la lengua -i
Cada unidad léxica es un conjunto de distintos tipos de rasgos (fonológicos, semánticos,
formales, sintácticos)
Rasgos fonológicos: tienen que ver con
- el punto de articulación [interdental/alveolar]
- el modo de articulación [oclusivo, fricativo]
- la vibración de las cuerdas vocales [sonoro/sordo]
ejemplo: escuela /e/ vocal, anterior, media
/s/ consonante, alveolar, sorda
Rasgos semánticos: son de dos tipos, intrínsecos y temáticos
1. intrínsecos: forman parte de la unidad léxica, que caracterizan su sdo ➡ [±
concreto] [±animado] [±humano]
2. temáticos: son asignados dentro de una estructura sintáctica por algún núcleo.
Son los papeles temáticos (agente, tema, causa, etc)
ejemplo: “construyeron escuelas” [+concreto] [-animado]; [tema]
Rasgos formales/sintácticos: corresponden a diferentes clases
1. rasgos categoriales: tienen que ver con la categoría de la unidad léxica (verbo,
nombre, sustantivo, adjetivo, etc)
2. rasgos flexivos: son los rasgos de la flexión gramatical, o sea, las opciones
posibles que tiene una unidad léxica para indicar info gramatical (persona,
número, género)
3. rasgos de selección categorial: determinan el contexto sintáctico que requiere la
unidad léxica, o sea, qué tipo de categorías deben realizarse en la estructura de
la que son núcleos ([_SN] o [_SP] etc)
ejemplo: escuelas [N]; [femenino] [plural]; [_SP]
Selección léxica: los elementos léxicos se seleccionan mutuamente a partir de sus rasgos
categoriales (selecc c) y sus rasgos semánticos (selecc s). Entonces, existen dos tipos de
selección: categorial y semántica
ejemplo: plasmar “alguien plasma algo”
- selecc c: [ (SN), SN, SP ]
- selecc s: [ (agente), tema, locación ]
Entonces: las piezas léxicas selección -s, y seleccionan -c los argumentos que constituyen la
estructura sintáctica que nuclean
Estructura argumental 123 ➡ cantidad de argumentos
[ SN, SN, SP ] ➡ selecc c
[ agente, tema, locación ] ➡ selecc s (papeles t)
Teoría temática: regula la representación sintáctica de la estructura argumental de los
predicados. Busca explicar la proyección del léxico en la estructura sintáctica. Pretende dar
razón de la noción de “ser argumento de”
El valor semántico de una expresión referencial está determinado no sólo por su contenido
intrínseco sino tmb por el valor relativo (papel t) asignado por el predicado rector
⚫ El papel temático de un mismo sintagma cambia de acuerdo a su predicado selector y su
posición sintáctica
⚫ El papel temático no se altera en las transformaciones morfológicas que puede sufrir la
unidad léxica
La forma de en la que funciona esta relación selector-argumento se expone en el criterio
temático➡ contiene condición de buena formación semántica de las oraciones
- todo argumento tiene por lo menos 1 papel temático
- todo papel temático se asigna a un solo argumento
La noción de ‘asignar papel temático’ representa el hecho de que ciertas piezas léxicas
seleccionan a los argumentos, los cuales se proyectan en la sintaxis como sujetos o
complementos.
Entonces tenemos dos clases de argumentos:
1. externos: están ubicados fuera de la proyección formada por el núcleo y sus
complementos ➡ sujetos
2. internos: son generados dentro de la misma proyección del núcleo que los selecciona
➡ complementos
Categorías que funcionan como selectores:
- verbos: todos
- adjetivos como cercano a, harto de, oriundo de, propicio a, solidario con
- preposiciones: las que encabezan adjuntos, como en ‘me fui a la escuela con pepito’
- sustantivos deverbales, como construcción, estudiante, lectura ➡ se mantiene la misma
selecc temática que hace el verbo de origen
Clase 4: el caso como marca de función
Caso: regula la distribución dentro de la oración de los sintagmas nominales fonéticamente
realizados . El caso es la materialización de ciertos rasgos que permiten reconocer la relación
sintáctica que un SN tiene con los constituyentes de la oración ➡ si esa marca no está,
entonces el SN no puede ser interpretado en relación con la función sintáctica
Las marcas de caso dependerán de la estructura sintáctica: la posición de los sintagmas
determinará que lo interpretemos como sujeto u objeto
ejemplos: ‘la silla manchó el pantalón’; ‘el pantalón manchó la silla’
La marca del caso varía según las lenguas
- hay marcas morfológicas, de flexión nominal (como en latín)
- hay estrategias sintácticas (orden, preposición, posposición)➡ caso estructural
En castellano, la marca morfológica quedó sólo en los pronombres personales
1. ella me habló a mí
2. *le me habló a yo
3. *le mí habló
La asignación de caso está regulada por condiciones de buena formación de las oraciones. Una
de estas es la condición de visibilidad, que busca explicar el hecho de que un argumento debe
tener un caso asignado para que sea visible (interpretable) su papel temático y, a partir de ahí,
tener una función sintáctica determinada
- *la construcción un puente➡ no se interpreta el papel t
- *dijo él saber la respuesta ➡ no se interpreta porque no tiene marca de caso: el verbo
no está conjugado
- *leyó el artículo Gutierrez➡ no tiene marca de caso
Asignadores de caso➡ son núcleos de una proyección (pensar caso como marca de función)
- verbo: asigna caso acusativo a su complemento OD
- flexión del verbo (+t): asigna caso nominativo al especificador S
- preposiciones: asignan caso oblicuo al complemento que la preposición selecciona
Clase 5: estructuras sintácticas; hipótesis x/barra
Los sintagmas son constituyentes sintácticos con una estructura interna determinada.
Ejemplos: [corralito plegable [para bebés [de madera]]]
[corralito plegable [para bebés] [de madera]]
Decimos que el hablante conoce:
- sustituciones posibles dentro de las estructuras sintácticas
- relaciones jerárquicas: que siguen un orden/procedencia o coaparición
- que existen niveles de estructura internos en los constituyentes
La sintaxis opera a través de piezas léxicas y los principios que permiten combinar esas piezas.
Estos principios deben poder explicar las relaciones gramaticales que se dan entre los
sintagmas
Los constituyentes sintácticos son unidades lingüísticas que se integran unas en otras
Teoría de x/barra: busca explicar la posición y relaciones de estos elementos de acuerdo a
ciertos principios generales. Según esta teoría, toda estructura tiene esta configuración:
[x’’ (esp) [x’Xo (compl) x’] x’’]
La x es variable. Puede ser cualquier categoría
que pueda actuar como núcleo y proyectar un
sintagma
Sintagmas como expansiones (proyecciones del núcleo)
- núcleo: x cero
- nodos: elementos conectados en un árbol
- ramas: líneas que conectan los nodos
El núcleo se expande en una o más proyecciones
intermedias. En este nivel, el núcleo puede tomar
uno o más complementos
La expansión culmina en la proyección máxima (sx’’). En esta posición toda la proyección
intermedia toma un especificador. Las categorías que funcionan como compl y esp son
también proyecciones máximas, por lo que cada una de ellas puede tener esta misma
estructura. Estas categorías están determinadas por la categoría del núcleo: dependen de la
selección léxica que haga el núcleo, por eso pueden estar o no
La proyección intermedia es recursiva: se repite para dar lugar a diferentes constituyentes en
diferentes niveles jerárquicos
Principios universales de la teoría x/barra
1. de endocentridad: todo sucede alrededor del mundo
a. toda construcción sintáctica siempre tiene un núcleo
b. el núcleoes una categoría de nivel 0
c. el sintagma es una proyección de su núcleo
d. núcleo y sintagma comparten rasgos categoriales
2. de proyección: explica el hecho de que las proposiciones del léxico (la EA) debe
satisfacerse/proyectarse en todos los niveles de representación sintáctica
3. de predicación: todo predicado tiene al menos un argumento
4. de proyección extendida: todo oración tiene sujeto, esp por excelencia. Esta surge del
ppio de proyección + ppio de predicación
Funciones en el esquema de x/barra
Especificador:
- depende de la proyección máxima sx
- es seleccionado por el núcleo
- precede al núcleo
Complemento:
- depende de la proyección intermedia x’
- es seleccionado por el núcleo
- es adyacente al núcleo: si lo precede o lo sigue depende de la lengua
Adjunto:
- no es seleccionado por el núcleo: no es obligatorio
- aparece en posición periférica
Teoría t y posiciones de los argumentos en x/barra
Argumento interno:
- forma parte de la proyección x’
- recibe papel temático del núcleo xo
- puede no proyectarse en forma fonética en algunos casos
Algunos verbos pueden dejar implícito el argumento interno que funciona como tema,
sobre todo cuando el tema es una constante. Ejemplos: ‘juan lee’, ‘pedro toma mucho’,
‘mi abuelo no oye’
Argumento externo:
- se sitúa fuera de la proyección x’
- recibe papel temático composicionalmente a partir de toda la proyección x’
- no puede faltar, porque su presencia en la configuración es requerida por el ppio de
proyección y el ppio de la predicación
Ejemplos: ‘juan quebró’, ‘juan quebró la vara’, ‘tengo un ebook’, ‘tengo frío’
Unidad 2
Clase 1: morfología, nociones generales
Palabras pueden ser: simples: monomorfémicas / complejas: polimorfémicas / variables /
invariables (sin flexión ni cambios morfológicos)
Morfología: es el estudio de la estructura interna de las palabras y las unidades que las
conforman, así como las posibles combinaciones de estas unidades
- morfología flexiva: variación de una misma palabra
afloró, afloraron, afloraría; cambios en tiempo, modo y persona
- morfología léxica: formación de nuevas palabras a partir de otras
floral, florero, floración; surgen palabras a partir de una sola
La unidad mínima es el morfema:
- los morfemas libres funcionan como palabras independientes; suelen ser palabras
simples
- los morfemas ligados funcionan unidos a otros morfemas, no son independientes;
mares, desfloración
Unidades de análisis
Palabra: es la unidad máxima del análisis morfológico. Puede definirse como una construcción
morfológica: una estructura interna que resulta de una combinación jerárquica de los
formantes
Los criterios de identificación son: (1) cambio de posición en el sintagma y (2) intercalación
entre otras palabras.
[des (flor) (ar)]
Morfema: es una unidad gramatical mínima. Tiene los siguientes problemas:
- hay formantes que no tienen un sdo constante (actúan como elementos distintivos)
- hay formantes sin ningún sdo (actúan como enlaces)
Es una noción compleja que resulta de diferentes propiedades:
1. ser un constituyente mínimo de la palabra
2. estar asociado a un determinado sdo
3. [este sdo] puede ser constante o no
4. tener una función netamente distintiva
al ➡ fort - al - eza // fe - al - dad
de ➡ de - mostrar // de - poner // de - nunciar
Morfema raíz: formante común portador de un sdo parcial constante. ¡son libres!
1) florero, floración, desflorar
2) cohibir, exhibir, prohibir
Morfema afijo: formantes ligados que se adjuntan directa o indirectamente a la raíz: -ero, -ción,
-des, -ar, co-, pro-, ex-. Se clasifican según su posición en la palabra: infijo, prefijo, sufijo,
interfijo, circunfijo
Morfema morfo: formantes que mantienen la misma forma fonética en todas las palabras en
las que aparece
flor ➡ florero, floración, desflorar
-ble ➡ amable, sensible, creíble
Morfema alomorfo: variación entre formas que alternan según el contexto en el que aparecen
(y tienen el mismo sdo)
-in/-im/-il ➡ inoperante, imposible, ilegible (cond. fonológico)
-en/-uv ➡ tenía, tuve (cond. morfológico)
Tema: segmento estable en todas las formas flexivas, unidad que sirve de base para la flexión.
ejemplo: naturalizó ➡ desnaturaliz-
Vocal temática: elemento constitutivo entre la raíz y la flexión que forma parte del
tema. ejemplo: vocales -a, -e, -i de la flexión verbal: desnaturaliz-a+r, deshac-e-r,
compart-i-r
Base: constituyente de la palabra, en cualquier nivel, sobre el que se puede operar un proceso
morfológico. Raíz y tema pueden ser base de una nueva construcción. Por ejemplo:
desnaturalizamos: raíz ➡ natur- / tema ➡ desnaturaliza
base: natural ➡ natural-izar ➡ naturalizar➡ des-naturalizar
Clase 2: morfología, flexión y derivación, procesos
Usos que hacemos los hablantes en diferentes discursos
flexión derivación
actúa sobre temas existentes, por lo que los
afijos son más externos
produce nuevos temas, permite nuevas flexiones
no cambia la categoría de la base pueden alterar la clase o subclase de la base
los afijos flexivos (sufijos) aportan información
gramatical relevante para la sintaxis
los afijos derivativos (prefijos o sufijos) tienen sdos
léxicos que no son relevantes para el
componente sintáctico
los procesos de afijación flexiva no pueden
repetirse
los procesos de afijación pueden repetirse
formando nuevos temas
sus sdos son regulares y se aplican de forma
automática porque son obligatorios
los sdos presentan posibles grados de
irregularidad
Flexión
Se unen sufijos flexivos a un tema: varía la forma sin cambiar la categoría de la palabra
Opera sobre temas léxicos específicos, como el género (temas nominales), y el verbo (temas
verbales)
Las palabras que resultan de la sufijación flexiva conforman un paradigma flexivo,
determinado por el tema
↪ temas verbales: terminan en vocal temática -a/-e/-i ‘cabeceaba’, ‘creía’
↪ temas nominales: presencia o ausencia de vocal final átona ‘cabezas’, ‘extensiones’
Está determinada por la estructura sintáctica
Info gramatical que aporta la flexión
- número: indica la cantidad de referentes: singular/plural
- género: se adjunta a la base antes que el número
↪ adjetivos: flexión prototípica; estupend-o/a
↪ sustantivos: suele ser inherente, sin flexión: mosca, turista, florero
⚠ excepción: los sust. que designan entidades sexuadas: gato/a, alumno/a
- caso: marca de función sintáctica. El pronombre es la única clase con flexión de caso: N
él/ella; Ac la/lo; D le
- persona: indica el papel de los participantes dentro de la comunicación. 1° hablante; 2°
oyente, 3° no persona [-hablante, -oyente]
↪ pronombre: fusionado con caso, género y número. yo/me/mí, él/ellos
↪ verbo: fusionado con número. cre-ías, cabece-amos
- tiempo: ubicación del evento en relación al momento del acto de habla. verbos en
pasado, presente y futuro
↪ fusionado con modo y aspecto: creeré, cabeceamos
↪ como auxiliar: voy a creer, habíamos cabeceado
- modo: indica la actitud del hablante ante el contenido expresado. Imperativo, indicativo
y subjuntivo.
↪ fusionado con tiempo y aspecto: creemos, creamos
↪ como auxiliar: debemos creer
- aspecto: indica propiedades del evento: durativo/no durativo, inicio, repetición. Perfecto
(evento concluido); imperfecto (evento no concluido)
↪ fusionado con tiempo y modo: creí, creía
↪ en un auxiliar: había creído
Derivación
Consiste en el agregado de afijos derivativos a una base. Los afijos derivativos son los prefijos
y los sufijos: pueden cambiar la clase/subclase de la palabra o su sdo
- Los prefijos cambian el sdo, y no se especializan en una categoría determinada: pueden
modificar adjetivos, sustantivos, etc. ➡ pre, in, des, pro, re, vice, super
- Los sufijos pueden cambiar la clase/subclase de palabra o su sdo, y se especializan en
una categoría ➡ rzar, ble, ura, oso/a, ear, al
↪ sufijación apreciativa: diminutivos, aumentativos y peyorativos: ito/a, ón/a, ote/a,
ueno/a➡ comparte características con la flexión y la derivación
Procesos morfológicos (de formación de palabra y de análisis)
Hay dos tipos:
adiciónse une a un elemento externo a la base
modificación
la base se altera internamente
por afijación: proceso de unión de un afijo a la
base
- prefijación: homogénea
- sufijación: homo y heterogénea
- circunfijación: heterogénea
sustitución: cambio de vocal temática: cortar
>corte
sustracción: se elimina algo: perdonar > perdón
ambos recaen en la vocal temática
por composición: formación de una palabra a
partir de la unión de 2 o más bases; base + base
conversión (deriv. 0/cambio funcional): relaciona dos
palabras iguales en la forma, pero corresponden a
diferentes clases/subclases como verbo y sust
Unidad 3
Clase 1: categorías léxicas y funcionales
Categoría: implica atribuir propiedades a los objetos o conceptos
Competencia lingüística: constituida por unidades léxicas (organizadas en categorías) y
principios para combinarlas
Unidades ➡ categorías léxicas + categorías funcionales
Categorías léxicas: refieren al contenido conceptual: eventos, personas, etc.
Las principales son: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposiciones
- son clases abiertas, siempre mutando
- tienen contenido conceptual
- desarrollan EA
- proyectan opcionalmente especificador y complemento
- pueden aparecer aisladas (como respuesta a preguntas)
Categorías funcionales: refieren al contenido gramatical
- son clases cerradas: componen listas reducidas de elementos; no cambian
- aportan información gramatical
- son elementos sin estructura argumental
- proyectan un complemento obligatorio, y opcionalmente un especificador
- no pueden aparecer de forma aislada: su rol es el de establecer relaciones
Podemos concluir que:
- la forma temporal de una oración puede determinar la forma temporal de otra que
tiene una relación de dependencia con ella ➡ concordancia temporal
- tiempo y modo son esenciales para identificar una oración como tal, así como
relacionarla con otras (como en las subordinadas)
- en las transformaciones estructurales, son las formas temporales las que se desplazan
a otra posición (como en las interrogativas)
Tiempo y modo deben formar parte del núcleo de la oración, ya que participan en procesos
estructurales y de selección
↪ entonces, el núcleo es una categoría funcional llamada flexión (flex) o tiempo (t),
constituida por dos conjuntos de rasgos contenidos en los morfemas flexivos o en los verbos
auxiliares
↪ la info contenida es de tiempo, modo y concordancia
Categoría complementante (c): determina el tipo y la modalidad de la oración.
Está constituida por un conjunto de rasgos gramaticales contenidos en elementos
denominados SQu-: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, si
C es el núcleo de la modalidad oracional poner el grafico de x
La semántica básica del sustantivo no es referencial, a diferencia del conjunto constituido por
artículo + sustantivo
La distribución del sustantivo no coincide con la del conjunto art + sust, ya que no puede
desempeñar las mismas funciones sintácticas
Categoría determinante (d): está constituida por artículos, demostrativos, posesivos y
numerales
Si decimos que un núcleo determina el tipo semántico y la distribución sintáctica del núcleo
que proyecta, entonces podemos decir que el determinante es el núcleo de una proyección SD,
ya que determina la semántica referencial del sintagma y las posiciones y funciones sintácticas
dentro de la oración
- no selecciona especificador
- toma como complemento a un SN
Clase 2: categorías léxicas; criterios clasificatorios
Perspectiva generativa: rasgos abstractos. Clasificación según sistema binario de rasgos: [± V, ± N]
sustantivos: [-V, +N] adjetivos: [+V, +N]
verbos: [+V, -N] preposiciones: [-V, -N]
Opciones metodológicas:
● consideración de categorías léxicas y sintagmáticas
● jerarquización de los criterios en el procedimiento de identificación
● discriminación de lo nuclear y lo periférico
● determinación de clases disjuntas
Criterios:
- morfológicos: distinción entre categorías variables (n, adj, v, pr) y categorías invariables (adv, p,
conj). las variables tiene flexión nominal y verbal
- sintácticos: estructura interna del sintagma que proyecta su distribución y la función que puede
desempeñar dentro de una estructura mayor
- semánticos: “funcionar como predicado”, “tener capacidad referencial”, “poder cuantificar”, “ser
graduable”, combinados con criterios formales pueden contribuir a delimitar clases y subclases
Clase 3: categorías léxicas
Sustantivos y sintagmas nominales (SN)
Morfológicamente: admiten flexión en número y el género es inherente
Sintácticamente: proyectan sintagmas nominales con diferentes grados de complejidad y
funcionales (la clase semántica a la que pertenece un sustantivo determina su comportamiento
sintáctico)
Semánticamente: son propios y comunes, y entre los comunes hay contables e incontables
propios comunes
sin contenido conceptual con contenido conceptual
son referenciales: denotan entidades no referenciales: designan clases
funcionan como argumentos, son equivalentes a
sintagmas determinantes
son intrínsecamente predicados, argumentos de
un d[eterminante?]
no admiten especificadores admiten especificadores y modificadores
pueden desempeñar funciones sintácticas de S y
OD
no pueden desempeñar las funciones de S y OD
(excepto marginalmente)
‘pedro nació en córdoba’
‘1976 fue un año nefasto’
‘voy a ver a mamá’
‘*libro es nuevo’ / ‘*ayer compré libro’
‘[este libro] es nuevo’
‘ayer compré [un libro]’
y entre los comunes:
contables / discontinuos incontables / continuos
designan clases de entidades divisibles, aislables designan sustancias que carecen de límites
y contables precisos
admiten cuantificadores numerales e indefinidos no admiten cuantificación
flexionan en plural no flexionan en número
requieren D para predicar no requieren D para predicar
‘habría que poner alguna estufa’
‘habría que poner dos estufas’
‘eso es un perro’
‘eso es pimienta’
‘varias savias son curativas’
Estructura del sintagma nominal
Modificadores:
- adjetivos: cerveza fría
- adverbios: chico bien
- cláusulas de relativo: hombre que espera solo
- SP: canción de cuna
- SN en aposición: reina victoria
Complementos: sólo los admiten los que tienen EA
↪ nominalizaciones: sustantivos que derivan de verbos y conservan la misma EA del verbo
de base; ejemplo: construcción de un edificio
Hay algunos sustantivos que proyectan un argumento: son los relacionales; estos seleccionan
un SP como complemento ➡ amigo de, retrato de, etc.
Adjetivos y sintagmas adjetivos:
Morfológicamente: flexión en género y número. Desde la morfología léxica encontramos
diferentes tipos:
- simples: hábil, cruel, sincero, alegre
- derivados por sufijación (oso/a, ble, ico, esco, al): estudioso, detestable,
- compuestos (N + Adj): carilindo, pelirroja
- por conversión a partir de participios: intrigante, temido, asustado
Sintácticamente: sus principales funciones en el SN y SV son
- modificadores: la calle vacía
- complemento: transfusión sanguínea➡ sucede cuando el sustantivo núcleo selecciona un
argumento, pasa con sustantivos deverbales
- predicativo primario o secundario: la calle está vacía, maría caminó apurada
Clasificación: se da según la función y la posición en el SN: calificativos, relacionales, modales
y deícticos
calificativos relacionales modales y deícticos
modificadores o complementos modificadores o complementos sólo especificadores (localizan o
del S / predicado del sustantivo, no predicados especifican)
valorativos (pospuestos al sust)
o descriptivos (antepuestos)
siempre pospuestos:
clasificadores y argumentales
siempre antepuestos
son graduables y suelen tener
antónimos
no son graduables no son graduables
‘una novela horrible’
‘una horrible novela’,
‘la novela resultó horrible’
‘un viaje [*muy] estudiantil’
‘*un estudiantil viaje’
‘*el viaje resultó estudiantil’
‘un [*muy] mero accidente’
‘*un accidente mero’
‘*el accidente fue mero’
Estructura del sintagma adjetivo
Especificadores: son los adverbios y cuantificadores ‘un personaje increíblemente/muy perverso’Complementos: encabezados por una preposición que actúa como una marca de caso SP (SD/
cláusula)
estamos [hartos] [de [las clases virtuales]]] // es un problema [difícil [de [ resolver]]]
Adverbios y sintagmas adverbiales (SAdv)
Morfológicamente: categoría invariable, no admite flexión. Forma una clase cerrada (excepto
los terminados en -mente, que derivan de la clase abierta de los adjetivos)
Sintácticamente: son modificadores
- de un SX: también, además, incluso
- de una cláusula: francamente, lamentablemente, confidencialmente
↪ ESP y COMPL de diferentes núcleos
↪ predicativo
Clasificación según propiedades formales y semánticas:
1. adverbios en -mente
2. adverbios adjetivales
3. adverbios preposicionales
Adverbios en mente
Grupo constituido por adverbios de modo, derivados de adjetivos calificativos:
breve=brevemente, cálido=cálidamente
Funciones: como adjunto ‘escribió el cuento rápidamente’
como especificador ‘totalmente dormida’
Fueron clasificados semánticamente por la tradición como adverbios de manera, frecuencia,
cantidad, tiempo y relación
Predicaciones de verbos eventivos, orientadas a un elemento del evento:
- lo dijo intencionalmente➡ agente
- le pegó brutalmente➡ proceso
- lo hirió mortalmente➡ resultado
Adverbios adjetivales
Son derivados por sustracción: altamente>alto, claramente>claro
Funcionan como adjuntos del verbo: ‘las acusadas respondieron fuerte y claro’; también como
argumentos del verbo: ‘comer sano’
Son predicativos de objetos nulos; frecuentemente indican el resultado de la acción: ‘hilar fino’,
‘jugar sucio’
Adverbios preposicionales
Comparten características con la preposición: sdo locativo; parten de la distribución
La diferencia sintáctica con la preposición es que no rigen COMPL o es optativo son [SP de …]:
‘la escuela está [lejos]’, ‘la cancha está [cerca [de la casa]]’, ‘puso las sillas afuera [de la casa]‘
Algunos pueden aparecer pospuestos sin preposición: ‘antes [de dos años]’ > ‘[dos años]
antes’
Preposición y sintagma preposicional (SP)
Morfológicamente: es una categoría invariable, no admite flexión y forma una clase cerrada
Sintácticamente: - son siempre núcleos del SP que proyectan
- sin ESP
- rigen COMPL obligatorio
- pueden ser marcas de función: a, de ➡ valor relacional
‘busca un compañero’ ➡ cualquiera
‘busca a un compañero’ ➡ uno en particular
Semánticamente:
- pueden carecer de sdo léxico y ser asignadores de papel t
- algunas sí tienen sdo léxico: ante, sobre, bajo, desde, en, hacia
- rigen caso terminal (oblicuo) cuando el COMPL es un pronombre ‘el vino es [para mí]’
- pueden alternar con adverbios ‘se escondió [SP bajo la mesa]’
- pueden llevar como COMPL:
- SD: habló [SP con SD sus hijas]]
- SAdv: vino [SP desde [SAdv muy lejos]]
- SP: voló [SP por [SP sobre nuestras cabezas]]
- Cláusula: se quedan [SP hasta [SC que [ST yo quiera]]]
Pronombres: es una clase heterogénea
Morfológicamente: clase cerrada, puede flexionar en persona, número, género y caso
Sintácticamente: pueden sustituir diferentes tipos de elementos: SD, SV, cláusulas. También
admiten modificadores similares a los nombres propios: ‘Ana, que estudió letras’ vs. ‘vos, que
estudiás letras’
Semánticamente: no tienen contenido descriptivo, sólo sdo gramatical. referencia deíctica y
contextual. ‘Te vi con María’, ‘estaba Juan, lo vi con María’
Clases: personales (ella, la); posesivos (mío, tuyo); demostrativos (esto, esa); relativos (quien,
la cual); interrogativos (quién, cuándo); indefinidos (algo, alguien)
Entre los personales tenemos:
1. tónicos: de caso nominativo; yo, mí, él, ella, ellos, sí
2. átonos:
a. oblicuos: acusativo o dativo; me, te, lo/s, la/s, le/s, nos, se
b. reflexivos: correferente con el sujeto: se
c. proclíticos: con verbo flexionado delante del verbo; ‘los donó a la escuela’
d. enclíticos: con verbo sin flexión o imperativo; ‘donarlos a la escuela’
Pronombre ‘se’
1- argumentales:
- OI 3° (variante de ‘le’); ‘se los donó’
- reflexivo 3°: OD, OI, Dat posesivo; ‘juan [OD se] mira’, ‘juan [OI se] dio un descanso’,
‘juan [DAT. POS. se] pinchó un dedo’
- recíproco: ‘ellas [OD se] odian mutuamente’
2- no argumentales:
- impersonal (expletivo): ‘en los 60 se censuraba [OD el hippismo]
- intransitivador: ‘[S el celular] se rompió’
- pasivo (expletivo): [S los campos] se quemaron
- marca léxica: se/me/te enteró de las fechas de los exámenes
te comiste todo el asado
se chupó todo
Unidad 4
Clase 1: el verbo
Predicativos (con EA): intransitivos, ergativos, transitivos, psicológicos, impersonales
No predicativos (sin EA): copulativos, auxiliares
Predicativos
Intransitivos: inergativos y ergativos
Proyectan un solo argumento proyectado a la función Sujeto
tus piernas volaban // a mí me sobra mucha grasa
S S
Se diferencian por el papel t que designan al argumento seleccionado:
- inergativos: verbos que designan actividades y procesos agentivos. Asignan
agente/causa al argumento proyectado en función de sujeto
- ergativos: designan estados o eventos no agentivos. Asignan tema al argumento
proyectado como sujeto ➡ objeto lógico
En la sintaxis
Los inergativos pueden proyectar un COMPL, que son semánticamente objetos cognados
(constantes lógicas): correr, toser, reír, sonreír, llorar, saltar, vivir, aullar, volar, trabajar
En los ergativos el argumento que seleccionan como tema tiene las mismas características que
el tema (objeto > compl) de los transitivos
- alternancia causativa: verbos ergativos se forman a partir de verbos transitivos
agregándoles “se”: derretir > derretirse / agrandar > agrandarse
- cláusula de participio absoluto: “pasadas las horas”
- el sujeto puede ir pospuesto: muere el dolor / se me agrandó el corazón
Los ergativos componen dos grupos:
1. verbos de cambio de estado y ubicación: en ellos la función de sujeto corresponde a un
argumento con el papel paciente. Tiene:
- verbos de causa externa (pronominales con ‘se’): abrirse, agrandarse. La causa
puede materializarse en un adjunto
- causa interna: envejecer, crecer, florecer. La causa es inherente
- de movimiento: denotan cambio de ubicación y denotan un COMPL eventivo:
locativo o temporal
2. verbos de existencia y aparición: el argumento de función sujeto tiene el papel de tema
no afectado
- existencia: existir, permanecer, sobrar, faltar, seguir
- aparición: nacer, aparecer, emerger, presentarse, morir, desaparecer. Pueden
seleccionar COMPL eventivos y modales
Transitivos
Seleccionan al menos un argumento interno que se proyecta a la función de COMPL. Se
distinguen dos superclases según la asignación de papeles temáticos
1. verbos que al sujeto asignan agente/causa y seleccionan el argumento (COMPL) el
papel de tema/paciente/proposicional:
hacer, dibujar, diseñar, construir, engañar, perder, dar, impedir, mandar, decir
2. verbos que proyectan al sujeto un experimentante, y el COMPL puede ser un
tema/paciente/proposicional
ver, sentir, comprender, saber, imaginar, creer, querer, esperar, amar, detestar
✔ transitivos absolutos: la EA presenta dos formas posibles de realización sintáctica según
las características lógicas del argumento interno que se proyecta como COMPL. La realización
puede ser:
a) v+variable: visible en la sintaxis en forma fonética (como COMPL)
‘estábamos fumando una planta natural’ ➡ esa es la variable
b) v+constante: no tienen realización en ff
‘el verdugo cena distinguido’ ➡ no se aclara qué se cena (se interpreta en forma lógica)
comer, cenar, almorzar, desayunar, bailar, cantar, leer, escribir, ver
✔ de doble transitividad: selecciona tres argumentos, 1 externo y 2 internos (OD y OI), que se
proyectan en la función de COMPL. Suelen expresar
- transferencia: dar, robar, pasar, donar, otorgar, entregar, comprar, prestar
- acción comunicativa: decir, hablar, pedir, anunciar, preguntar, confesar, explicar
- locación: buscar, encontrar, transportar, esconder, guardar, acusar, consagrar, asociar
↪ uno de los argumentos internos es un complemento preposicional
✔ verbos psicológicos: proyectan un experimentante y un tema, perola posición depende de
cada caso (creo)
gustar, preocupar, interesar, importar, encantar, ofender, molestar
1. amo tu lucidez = sujeto-complemento
2. me gustan esos raros peinados nuevos = complemento-sujeto
3. no me importa dónde estoy = complemento-sujeto
✔ verbos que seleccionan cláusula reducida: seleccionan una complementación compleja que
tiene dos formas de ser analizada. Tenemos que considerar que la complementación que sigue
al verbo es un OD + predicativo objetivo; tmb que todo constituye una cláusula reducida
“puedo nombrar[te mi reina y princesa] ➡ te = ella es mi reina etc
- designativos: elegir, nombrar, designar
- performativos: declarar, proclamar
- de actitud proposicional: considerar, encontrar, creer
- de deseo: preferir, desear
✔ verbos de complemento preposicional: no selecciona un argumento que se proyecte como
OD, pero siguen siendo transitivos porque rigen un COMPL
Algunos de estos verbos permiten pronominalización (alejar>alejarse)
La preposición está vacía, actúa como marca de caso, y el papel t es asignado por el verbo
‘se olvidaba de todo’ ‘no te alejes de mí’
‘yo no pienso en el peligro’ ‘mejor no hablar de ciertas cosas’
pensar (en), creer (en), dudar (de), contar (con), alejar(se) (de), olvidar(se) de, lamentar(se) (de), confiar
en, hablar de, ir a, pertenecer a, sacar de, depender de, consistir en, insistir en
Impersonales: no proyectan sujeto sintáctico (o sea, no proyectan argumento externo
Proyectan un pro ➡ es una condición de la 3° plural
Los verbos característicos son los que expresan fenómenos atmosféricos: amanecer, llover,
tronar, relampaguear // tmb haber, hacer, ser
‘a tu alrededor no hay humildad’ ‘hace calor’ ‘es tarde’ ‘amanece en la ruta’
Verbos no predicativos (sin EA)
Copulativos: ser, estar, parecer
Se disocian la EA y la flexión, que confluyen en el verbo predicativo
dada x léxico nominal ↪ está en el verbo cópula
Los copulativos aportan la info de tiempo, persona, número, modo, aspecto,
etc. La predicación es dada por el atributo (AT) ‘algunas noches soy fácil’
El AT concuerda en género y número con el sujeto y se puede sustituir por ‘lo’:
estoy un poco sucio > lo estoy algunas noches lo soy
Pseudo copulativos: no admiten que el AT pueda ser sustituido por ‘lo’:
fuimos volviéndonos locos > *nos lo volvimos locos, *nos fuimos volviéndonos locos
Auxiliares: no desarrollan EA, sólo tienen rasgos flexivos
Se combinan con formas no flexionadas de un verbo predicativo, que será el
verbo principal y aportará la predicación principal (EA)
1- auxiliar + verbo ppal. = perífrasis
‘voy a salir a caminar’ ‘han sido salvados’ ‘estaban oxidando’ ‘hay que olvidar’
2- verbo ppal. + cláusula no flexionada = dos verbos predicativos que desarrollan una
estructura sintáctica en dos niveles diferentes: principal y subordinada
‘creo haber estado aquí’ ‘me deprime [imaginarme [dormir solo con mi ego]]’
aux ppal ppal N cláusula argumento que selecciona ‘imaginarme’
Pruebas formales para distinguir perífrasis de v + cláusula
1. Flexionar cláusula: creo haber estado ahí > creo que había estado ahí
me deprime si me imagino que duermo solo con mi ego
2. Reestructuración de un clítico: si un verbo selecciona un clítico, en determinado nivel
sintáctico (ej: subordinada) que cumpla la función de un OD/OI, ese clítico
probablemente no pueda salir de ese nivel
‘me deprime imaginarmelo’ > *me lo deprime imaginar
3. Modificación por adjuntos: si hay dos predicativos en diferentes niveles, puede ser que
admitan adjuntos
- v+cláusula: ‘aunque el paisaje sea tan extraño hoy creo haber estado aquí ayer’
➡ esto no se puede en las perífrasis
- perífrasis: ‘*hoy mi pasado me vuelve a atrapar mañana’ ➡ no permite otro
adjunto
Clase 2: relación sujeto-predicado
El sujeto
Agente (+humano) ≠ actor (+inanimado)
Se relaciona con el modo en que se ordena la estructura sintáctica:
- tema: presenta los datos conocidos y articula con enunciados
previos
- rema: aporta datos nuevos y permite que un discurso avance
informativamente
‘júpiter tiene varias lunas’ ‘las lunas de júpiter son golpeadas por meteoritos’ ‘los meteoritos
golpean las lunas de júpiter’ ‘[aparecen] meteoritos que golpean las lunas de júpiter’
Categoría➡ suele ser un SD, sustantivos propios, pronombres, pro (categ. vacía), cláusulas
Factor decisivo: la concordancia de persona y número
‘al investigador le preocupan [las explicaciones de los fenómenos’ > ‘le preocupa la explicación’
Marca de función: caso nominativo la función del sujeto se da en
los pronombres
1) ¿vos te compraste el libro? 2)*¿te compraste vos el libro? 3) ella decidió salir
sola 4)*la decidió salir sola 5)*a pedro adora la carne 6) pedro adora la
carne
Configuración en x barra: el sujeto es ESP del SN➡ es un argumento externo
Toda la proyección tmb le puede asignar el papel t al sujeto
1. María falta a la reunión ➡ agente
2. María falta en la lista ➡ paciente
3. María tiene mucho tiempo ➡ experimentante
4. María tiene dos gatos ➡ posesor/locación
El sujeto es el SD (o cláusula) especificador del SV que concuerde en número y persona con los rasgos
flexivos del verbo de los que recibe el caso nominativo
El predicado
Su núcleo es el verbo; éste contiene los rasgos flexivos que caracterizan toda la oración, y
determina el sujeto y el número y tipo de los COMPL de la oración
Otras categorías (como adjetivos) pueden tmb actuar como predicados semánticos, pero
requieren la presencia de un verbo copulativo ➡ puede faltar en casos excepcionales como
cuando el tiempo y modo no están marcados. por ej: ‘infumable ese pibe’
Clase 3: funciones sintácticas del SV
Función ➡ complementos subcategorizados: son el resultado de la proyección sintáctica de
los argumentos internos que selecciona un verbo
↪ hay tres tipos: (1) OD: transitividad directa, (2) OI: doble transitividad, (3) complemento
preposicional: trans. de régimen preposicional
Objeto directo
‘demolieron el edificio de la esquina’ ‘juan tiene la plata’ ‘alicia sintió un dolor extraño’ ‘creo
que no sabía nada’
Criterios formales:
- es un SD (a veces SN) o una oración subordinada
- recibe caso acusativo del verbo que lo selecciona
Pruebas:
1. sustitución o duplicación por un clítico acusativo: lo/los/la/las; ‘lo demolieron’
2. presencia de la preposición ‘a’ (marca de caso); aparece si el SD designa una
persona/entidad personalizada y si todo el sintagma es específico: ‘María quiere [a
Pedro]’ > ‘lo quiere’
3. el OD pasa a ser sujeto de la pasiva: ‘el edificio de la esquina fue demolido’
↪ esta prueba no es determinante porque está condicionada por el verbo, su tiempo y aspecto
OD periféricos
1- verbos de medida:
- no admiten vp
- la pronominalización es en condiciones restringidas
- pueden ser sustituidos por un adverbio: ‘la clase duró muchísimo’
- la interrogación es con un adverbio y no con un pronombre interrogativo: ‘¿cuánto duró
la clase?’
2- expresiones tipo ‘meter la pata’, ‘darse una ducha’, ‘sacar fotos’ que son equivalentes a
verbos como equivocarse, bañarse, fotografiar, etc. En estos casos, toda la construcción
funciona como una unidad léxica compleja: verbo soporte + sustantivo (OD)
info gramatical info semántica
Objeto indirecto➡ destinatario/meta
‘le prometió [a su hijo] que llegaría temprano’ / ‘[se] lo prometió’ / ‘le entregué los documentos [al
escribano]’
Pruebas:
1. sustitución/duplicación por el pronombre dativos ‘le/les’ ➡ usa la variante alomórfica
para la 3° plural con OD pronominalizado
2. es introducido por la preposición ‘a’
3. supone la presencia de un OD, sólo se presenta con verbos ditransitivos (de
transferencia material, comunicación verbal e influencia)
4. reciben el papel t de destinatario/meta, origen (le compre el libro a pepe) y paciente
(cuando aparece con OD periféricos (me pegó un tiro)
Otros casos de dativos:
1- de interés: +humano ➡ ‘[a la chica] le encanta eso’
Suele encabezar cláusulas de predicados inacusativos o de afección con sujeto pospuesto.
Puede interpretarse como el elemento del que se predicael resto de la cláusula ➡ se lo
considera como OI (COMPL OI)
convenir, corresponder, urgir, sobrar, bastar, faltar, alcanzar, gustar, importar, preocupar, encantar
2- benefactivo: compró flores [para maría]
➢ va encabezado por la preposición ‘para’
➢ no admite sustitución por ‘le’
➢ puede co-aparecer con un OI: ‘le compré flores a julia para mi mujer’
➢ presenta mayor libertad y es omisible porque es un ADJUNTO
3- posesivo: [me/le] duele el estómago
Refieren a una entidad poseedora de una parte inalienable del cuerpo o una propiedad
alienable. A veces admiten paráfrasis que contienen estructuras con un posesivo: ‘rompiste el
libro de tu hermana’
Es un COMPL de la estructura
4- ético: el pibe no me come nada
Refiere a la persona que participa emocionalmente del evento. Posee un valor marcado
estilísticamente que depende de variantes dialectales/sociolectales
Es representado sólo por un clítico y es siempre omisible porque es un ADJ
Complemento preposicional
‘accedió [a su pedido]’ / ‘muchos manifestantes permanecieron [cerca de la plaza]’ / ‘confundí a pedro
[con juan]’
Son complementos regidos por el verbo que son introducidos por una preposición
semánticamente vacía: acceder a, permanecer en, confiar en
Constituyen una forma de transitividad, y pueden denominarse ‘objetos preposicionales’
Se clasifican a partir de la exclusividad o no de la preposición seleccionada:
- compl de preposición fija: acceder a, ir a , convertirse en
- compl de alternancia: permanecer en/cerca/de/frente a
Predicativos➡ predicados primarios o secundarios
‘guardó la camisa sucia’, ‘maría camina tranquila’➡ no obligatorios (secundarios)
‘se declaró al acusado culpable’ ‘se volvió loco’➡ obligatorios (primarios)
Son elementos que modifican simultáneamente al verbo y al SD (sujeto u objeto➡ PObj y PSubj)
con cuyo núcleo concuerdan en género y número
Los no obligatorios
- no son afectados por la pronominalización del SD ‘la guardó sucia’
- admiten reanálisis: se pueden separar del SD al que modifican ‘guardó sucia la camisa’
- pueden aparecer antepuestos a la oración ‘sucia guardó la camisa’
- en las pasivas, permanecen en el SV ‘la camisa fue guardada sucia’
Los obligatorios
- pueden ser subjetivos (predican sobre el sujeto) u objetivos (predican sobre el OD)
- determinan el papel t de los argumentos nominales
pro se volvió loco / acusado culpable ➡ EXP
pro se volvió/es estafador ➡ AGENTE
Los PObj admiten dos formas de análisis:
1. selecc OD+PObj ➡ ‘declaró [OD al acusado] [POBJ culpable]’
2. es una cláusula reducida (CR) ➡ ‘[declaró al acusado culpable]’ > declaró que el
acusado es culpable
Los adjuntos (pueden estar o no) ➡ serían los circunstanciales
‘el recital terminó, [lamentablemente’ / ‘el recital terminó [lamentablemente]’ / ‘el recital terminó [hace
dos horas]’
Son elementos ± periféricos, opcionales y con mayor posibilidad de movilidad oracional
Admiten diferentes realizaciones categoriales: SP, SD, SAdv, cláusulas
Según el nivel sintáctico, pueden ser internos o externos a la oración
Diferencias:
1. semánticas: los externos no tienen las mismas restricciones que algunos internos,
como los modales: *el recital terminó verdaderamente
2. fonológicas: los externos son unidades independientes, en general separados por una
pausa
3. sintácticas: los externos quedan fuera del alcance de la negación, se pueden anteponer
a la oración y no son respuestas a las preguntas encabezadas con ‘cómo’
Entonces:
los adjuntos externos:
- son extraclausulares (están por fuera de la oración)
- son denominados modificadores oracionales, pq alcanzan toda la oración
- indican la actitud del hablante frente al enunciado: modifican al acto mismo de
enunciación (dicto) y no al enunciado (dictum) ➡ por eso son parafraseables
“digo que es lamentable que el recital haya terminado”
los adjuntos internos:
- son heterogéneos
- los de modo tienen mayor cohesión sintáctica con el verbo que los locativos y
temporales ➡ esto se manifiesta en la movilidad (posibilitan la tematización)
‘el recital terminó lamentablemente’ / ‘lamentablemente terminó el recital’
complementos adjuntos
seleccionados: argumentales no seleccionados: no argumentales
regidos por el núcleo que impone rasgos
categoriales
no regidos: permiten variedad de categorías
obligatorios no obligatorios
número limitado por el núcleo número ilimitado
orden restringido orden más libre
v+compl ➡ complejo sustituible por la proforma
‘hacerlo’
la sustitución por ‘hacerlo’ no incluye adjuntos
Unidad 5
Clase 1: movimiento de constituyentes
El movimiento es una propiedad exclusiva de las lenguas humanas. Consiste de escuchar un
sintagma en un lugar de la oración, pero interpretarlo en otro
1. Juan dijo que Ana estudia filosofía
2. ¿Qué dijo Juan que estudia Ana?
3. Qué dijo Juan dijo que estudia Ana estudia filosofía
↪ esta forma de representar el movimiento intenta reflejar el hecho de que
los elementos movidos se producen en un lugar pero se siguen
interpretando en otro
Dos tipos de movimiento
1) según la categoría desplazada:
- movimiento de núcleos (X)
- movimiento de proyecciones máximas (SX)
2) según la meta del desplazamiento:
- movimiento a posición argumental (mov A) ➡ si se va a una posición
seleccionada por el núcleo léxico
- movimiento a posición no argumental (mov A’) ➡ si se va a una posición no
seleccionada por el núcleo léxico
Elevación del sujeto
Es un movimiento de SX (proyecc máxima), que va a una posición argumental seleccionada por
un núcleo léxico
a. Juan parece cantar muy bien
b. Parece que Juan canta muy bien
c. *Parece Juan cantar muy bien
‘Juan’ es el Agente que selecciona el verbo cantar para proyectarse a la posición de sujeto,
pero para realizarse en FF debe recibir caso Nominativo➡ el elemento que asigna nominativo
es la flexión, pero en (c) el verbo no está flexionado por lo que Juan recibe papel t pero carece
de caso
d. [ST Parece [SV Juan cantar muy bien]]
presente, 3°, Nom ➡ el verbo es impersonal y deja vacía la posición de ESP porque proyecta argumento externo
‘Juan’ se eleva a una posición más alta en la que recibe caso
para realizarse forma fonética; en el lugar de origen queda
huella de su presencia (h)
El elemento se debe mover a un lugar que le asigne caso, pero
que no esté marcado temáticamente➡ recordar que un sintagma
no puede recibir dos papeles t
Tachar el elemento se llama copia, huella es poner la h ➡ es lo mismo; representan que el
sintagma movido recibe interpretación en forma lógica en ese lugar donde es seleccionado por
el núcleo, por lo que es una posición que no puede ser ocupada por otro elemento
[ST Juani T [SV parece [SV hi cantar muy bien]]]
[ST Juan T [SV parece [SV Juan cantar muy bien]]]
Interrogativas totales
Son preguntas que se formulan sobre todo el enunciado o sea, que son preguntas que
admiten respuestas por sí o no
1. Juan quería un auto nuevo
2. ¿Quería Juan un auto nuevo? ➡ el movimiento de la flexión arrastra tmb a la base léxica del
verbo
Movimientos de SQu-
1. ¿Qué libros compró Juan?➡ comprar: 2 arg➡ se mueve la flexión; ‘qué libros’ asciende
a otra posición más alta
2. los libros [que compró Juan] son aburridos
[S? SQu-j Vi] [ST Juan T [SV [V’ [V hi] [SD hj]]]
Es un movimiento de SX cuya meta es una posición no
argumental
Condiciones y restricciones sobre los movimientos
1- Todo movimiento tiene como meta una posición vacía, que sea tmb del mismo nivel de
proyección. Si lo que se mueve es el núcleo, tiene que ir a una posición de núcleo ➡ SX por SX
1.¿qué compró Juan? 2. *¿compró qué Juan?
2- Se mueven constituyentes completos, y no partes de ellos. El constituyente completo es lo
que se va al ESP del SC
3.*¿de quién María lo engaña [con el amigo h]? 4.¿con el amigo de quien maría lo engaña?
3- Un constituyente se mueve sólo para satisfacer un requisito de buena formación de la
estructura ➡ es el ppio. de último recurso
5.Juan parece cantar muy bien 7. Parece que juan canta muy bien
6.*Parece Juan cantar muy bien 8.*Juan parece que canta muy bien
4-Un constituyente se mueve a la posición más cercana en la que pueda satisfacer sus
requerimientos. Es el ppio. de movimiento más corto/condición de eslabón mínimo
9.[SC ¿Entendió Juan la explicación de [SC qué es la gravedad qué ]]?
10. *[SC ¿Qué entendió Juan la explicación de [SC qué es la gravedad que]]?
Huella / Copia
Todo movimiento deja una h/c en la posición de ‘salida’, que representa el elemento que se
movió en forma lógica
- huella: categoría vacía; el constituyente y su huella forman una cadena ➡ SXi; hI
- copia: del constituyente movido ➡ SX.... SX
11. ¿Cuantas cervezasj tomaroni tus amigos hi hj?
12. ¿Cuántas cervezas tomaron tus amigos tomaron cuantas cervezas?
El lugar de la huella/copia no puede ser ocupado por otro constituyente:
13. *Juan parece María cantar piola
14. *¿A quién vio Juan a María?
Conclusiones
La selección de las unidades léxicas se proyecta en posiciones estructurales determinadas por el
principio de proyección, en las que cumplen las funciones sintácticas asignadas en X/barra
Si los argumentos no aparecen en la posición proyectada, y no es posible omitirlos, aparecerán en otras
posiciones proyectadas por otro núcleo (léxico o funcional)➡ movimiento de constituyentes
Clase 2: coordinación y subordinación
Estructuras sintácticas
1- Oración simple: no tiene oraciones coordinadas ni subordinadas
2- Oración compuesta: 2 o más coordinadas principales vinculadas por una conjunción
coordinante. Los elementos son de igual jerarquía. Cada coordinada puede funcionar como
oración independiente ➡ María adora el arte pop y Pedro lo detesta
3- Oración compleja: oración incluida en otra oración matriz. Hay una relación jerárquica
porque están en diferentes niveles sintácticos ➡ María adora el arte pop (que Pedro detesta)
Las diferencias
> Función:
- coordinante: relaciona elementos de un mismo nivel sintáctico y no forma parte de
ninguno de ellos. Puede haber coordinación entre diferentes categorías: SD, SP, etc
Establece la relación semántica entre las oraciones coordinadas
1.[llovía] pero [hacía calor]
- subordinante: integra la oración en introduce y actúa como núcleo, porque determina la
modalidad oracional
2. Ignoraba [que estaba sola] ➡ modalidad declarativa
3.Ignoraba [si estaba sola] ➡ modalidad interrogativa
> Posición:
- los coordinantes sólo aparecen en posición interpuesta
↪ pos. interoracional: no es parte de ningún constituyente
1- [Llegó] pero [te fuiste 3- [Te fuiste] y [llegó]
2- *pero [te fuiste][llegó] 4- *y [llegó] [te fuiste]
↪ pos. extraoracional: función discursiva
y después [llegó sin apuro]
- los subordinantes siempre ocupan la posición inicial: encabeza el constituyente y se
mueve con él
5- llegó [cuando te fuiste]
6- [cuando te fuiste] llegó
La dependencia entre subordinante y subordinado puede probarse formalmente mediante
negación, cuantificación y focalización➡ o sea, toda estructura puede ser negada, cuantificada
por focalizadores, y aparecer focalizada en una oración hendida (ser + sub rel]
1. entró no [porque te hayas ido] ➡ negación
2. entró sólo [cuando te fuiste] ➡ cuantificación
3. [es porque te fuiste] por lo que entró ➡ focalización
↪ el coordinante, por ser externo a las estructuras coordinadas, no admite ninguna de estas
posibilidades:
4. *[entró] no pero [te fuiste]
5. *[entró] sólo pero [te fuiste]
6. *es pero [te fuiste] por lo que [entró]
>Flexión modal: está relacionada con el caracter dependiente de la oración
- el imperativo es un modo exclusivo de las principales y no aparece en subordinadas
1. [callate] y [quedate] quieto
2. *[cuando callate], quedate quieto
- el subjuntivo es el modo típico de la subordinación
3. callate [cuando te quedes quieto]
4. *[se calla] y se [quede quieto] ➡ está mal porque están al mismo nivel
En resumen
El coordinante es una marca de función externa a la oración, que aporta instrucciones
sintácticas (= nivel sintáctico), semánticas (tipo de relación de sdo entre oraciones), y en algunos
casos tmb pragmáticas (orden y temporalidad)
El subordinante encabeza una proyección; es determinado por su modalidad, estableciendo
una relación sintáctica de dependencia entre diferentes niveles jerárquicos
Clase 3: coordinación
Necesidad de la presencia de una conjunción coordinante (y, o, pero). Hay diferentes
definitorios de la coordinación: los factores semánticos, formales y pragmáticos
Se puede coordinar elementos compatibles sintáctica y semánticamente, aunque en estos
últimos pueden intervenir factores pragm´ticos que validen algún tipo de incompatibilidad
? [Es millonario] pero [se viste de murciélago]
↪ fuera de contexto no tiene sentido; la anomalía desaparece en el contexto del cómic y a
partir de nuestro conocimiento sobre batman
Camacho propone la siguiente generalización: para que dos categorías puedan coordinar,
deben tener la misma jerarquía sintáctica y ser semánticamente compatibles
1. *[El asesino fuma] y [despiadado] ➡ diferente nivel
2. ?[Él es detective] y [feo] ➡ diferente categoría
Posible definición formal
La coordinación es una relación entre dos categorías X del mismo nivel e igual función
sintáctica, que está marcada por la presencia de una conjunción coordinante
↪ hay una restricción básica: no se pueden coordinar constituyentes de categorías distintas
↪ sin embargo, hay una excepción: la restricción se diluye si los constituyentes
cumplen la misma función
1. La joven [rubia] y [con pecas] sonrió [dulcemente] y [con mucha tranquilidad]
ADJ ADJ
2. *La hija [del magnate] y [rubia] habló [sobre su padre] y [de noche]
COMPL ADJ COMPL ADJ ➡ no concuerdan las funciones
Conjunciones coordinantes
Criterio distribucional: se define una conjunción coordinante a partir del contexto sintáctico en
el que puede aparecer
Alcina y Blecua dicen que dada la secuencia “A y X B”, donde ‘A-B’ son elementos coordinados
e ‘y’ es la conjunción, ‘x’ no es conjunción si la secuencia es gramatical
1. Tomó [vino] y también [cerveza]
2. *Tomó [vino] y pues [cerveza]
Básicamente, las conjunciones coordinantes no pueden coordinarse
- sólo se prueba que las conjunciones no se acumulan en serie, sin aportar una definición
- no hay definiciones sustantivas de coordinantes
Tipos de coordinantes
> Los copulativos aportan el valor de adición ➡ y (e), ni
1. Ella está sola y él lo sabe (adición)
2. Ni ella está sola ni él lo sabe (negación)
3. Él se fue y ella se puso a llorar (sucesión temporal)
4. Él gritó y ella se asustó (relación causal)
5. Me contás el final y no te vuelvo a hablar (condición)
> Los disyuntivos marcan el valor alternativo/elección➡ o (u)
1. Leé el relato o la historieta (o las dos cosas) (inclusivo)
2. Leés o ves la película (pero no las dos cosas: alternativa neta) (exclusivo)
3. Es una historieta o cómic (equivalencia)
4. Te callás o te mato (condición) estos matices tmb dependen de cuestiones pragmáticas
> Los adversativos➡ pero, sino
- pero: indica una contraposición restrictiva que no excluye al elemento coordinado; el
segundo elemento corrige una expectativa generada por el primero
- sino: establece una oposición negativa; el segundo elemento excluye al primero
Siempre son binarios (los otros permiten la coordinación de más elementos, éstos no). El segundo
elemento es el relevante
1. Batman es un psicótico pero hace justicia (contraposición)
2. No es un héroe, sino un psicópata (oposición negativa excluyente)
>Los causales (pues) y los consecutivos (conque, así que) establecen relaciones de causa y
consecuencia. La aparición de uno u otro depende del orden en que se presente la causa la
consecuencia
- en los causales primero aparece la consecuencia y luego la causa: él quedó triste pues
ella lo dejó
- en los consecutivos primero aparece la causa y desp la consecuencia: la trató fríamente
así que ella se puso a llorar
Clase 4: Subordinadas. Caracterización y subordinadas sustantivas
1. María quiere [que le regalen un cuadro]
2. El cuadro [que robaron el mes pasado] era el más valioso
3. Viajó a Italia [cuando consiguió la beca]
Desde elpunto de vista formal, se trata de una relación de dependencia sintáctica entre una
oración incrustada y otro constituyente matriz del que forma parte.
Desde el punto de vista funcional, la oración subordinada puede desempeñar una función (S,
COMPL, ADJ) dentro del constituyente matriz
Las subordinadas pueden admitir las distribuciones de los SD, SA, SAdv
1. SD ➡ [un cuadro] ➡ sustantivas
2. SA ➡ [robado] ➡ adjetivas
3. SAdv / SP / SD ➡ [ayer] [en ese momento] [el año pasado]➡ adverbiales
La relación de dependencia de las subordinadas a la principal en muchos casos es parecida a
la que existe entre categorías léxicas, como argumentos (1) o adjuntos (2 y 3)
Dos tipos de criterios para definir y clasificar subordinadas
- holísticos: basados en el contenido global de la oración. Se definen y clasifican según
el contenido semántico y la función gramatical dentro de la matriz
- analíticos: basados en la estructura interna de la subordinada. Se definen y clasifican
según elementos internos como el tipo de subordinante o la forma del verbo. Este
criterio es el más usado
“El término oración subordinada de relativo alude a la forma en la que la oración está construida, ya que
una oración de relativo es, en efecto, la que contiene un relativo. Por el contrario, el término subordinada
adjetiva alude a la función sintáctica que la oración desempeña similar a la de los adjetivos”
Subordinadas sustantivas
Suelen ocupar posiciones argumentales: son seleccionadas por un elemento rector (V, N, Adj,
P) que les asigna papel t proposicional
Son pronominalizables por pronombres neutros: lo, esto
1. Me encanta [que me mientas]
2. Juan sabía [que mentías]
3. Juan sabía [mentir bien]
4. María insiste en [que le mienten]
5. Me preguntó [si le mentía]
6. Me preguntó [cuándo le había mentido]
7. Me sorprende [cómo miente]
8. María estaba harta de [que le mintieron] ➡ selecc por un adj
9. Era una prueba de [que le mentía] ➡ selecc por un sust
Clasificación de las sustantivas
> Según la función:
- subjetivas (cumplen función de sujeto)
‘Me encanta [que me mientas]’, ‘Me encantan [las mentiras]’, ‘Resulta [que todos mienten]’,
‘Ocurre [que todos mienten]
Si sustituyéramos las subordinadas por un SD podríamos corroborar que ese es el
sujeto, porque concordaría la persona con el verbo.
Es común que funcionen como S de verbos psicológicos, algunos presentativos
(resultar), o de sucesos (ocurrir, suceder)
- objetivas (cumplen función de COMPL: OD, COMPL preposicional)
OD: (2) > Juan lo sabía ➡admite sustitución por clítico
COMPL: (4) … insiste en➡ selecciona preposición
(8) estaba harta de….
↪ la preposición funciona como marca de caso
> Según la flexión
- no finitas: no hay flexión, por ende no se asigna caso
a- PRO controlado por algún elemento de la oración principal
Juani sabía [PROi mentir bien] Mei encanta [PROi mentir]
b- PRO arbitrario: se puede interpretar en forma impersonal. No hay ningún
constituyente que pueda controlar al PRO de la sub, por lo que el sujeto recibe la
interpretación genérica
No es conveniente [PROarb mentir sin necesidad]
> Según el núcleo
Pueden ser declarativas (1,2,3,4,8,9) ➡ aseveración
interrogativas (5,6) ➡ el verbo selecciona una interrogación
exclamativas (7) ➡ se da una conjunción
- Rasgo -Qu: la conjunción marca modalidad
Se usa ‘que’ para declarativas, ‘si’ para interrogativas totales
- Rasgo +Qu: son SQu-; no sólo introducen la subordinada, sino que cumplen una
función dentro de ella
Pronombres (qué, quién) o adverbios (cómo, cuándo)➡ nexos bifuncionales
Rasgo -Qu
Es para declarativas e interrogativas totales
Las conjunciones ‘que’ y ‘si’ funcionan como núcleo de la subordinada y ocupan el núcleo del
SC determinando la modalidad oracional. No hay movimiento de constituyentes
1. [Ellos piensan [SC [ESP] [C’ [C que [ST otro mundo es posible]]]]
2. [Ellos piensan [SC [ESP] [C’ si] [ST otro mundo es posible]]]]
Rasgo +Qu/SQu
Es para interrogativas parciales y exclamativas
Están encabezadas por una proyección +Qu (Pr o Adv) que se mueve desde el interior de la
subordinada al ESP del SC
El rasgo interrogativo o exclamativo produce tmb el movimiento del verbo a la posición de
núcleo del SC
1. Le pregunté [SC [ESP qué] [C’ [C pensaba ] [ST Ana pensaba qué ]]]
2. Me asombró [SC [ESP cuántas cosas] [C’ [C ignoraba ] [ST Ana ignoraba cuantas cosas ]]]
↪ es el OD de ignorar
El SQu no es sólo una unidad sino que puede proyectar todo un sintagma
Interrogativas indirectas parciales
Están seleccionadas por un verbo (y otras cosas) que las rige desde la oración principal. Los
predicados regentes son:
- verbos de acción: preguntas, decir, declarar ➡ Preguntó [qué le iba a regalar]
- verbos de cognición: dudar, ignorar, saber, aprender➡ Ignoraba [qué regalarle]
- sustantivos: pregunta, incógnita, misterio, dilema, duda ➡ Seguía con la duda de [qué
podía regalarle]
- algunos adjetivos: dudoso, inseguro, incierto ➡ Era incierto [qué iba a regalarle]
Pueden ser finitas (flex) o no finitas (sin flex), y cumplir las mismas funciones de todas las
sustantivas
Exclamativas indirectas
Son similares a las interrogativas, pero diferencian en lo semántico en que, mientras las
interrogativas suponen un desconocimiento en relación con el valor de verdad, en las
exclamativas hay una valoración extrema en cuanto a la cantidad/calidad de un elemento
1. Me asombró [cuántas cosas ignoraba]
2. No te imaginas [qué bueno es el libro]
3. Es sorprendente [cómo sabe]
Esta cuestión semántica hace que sean seleccionados por predicados incompatibles con la
idea de indeterminación/desconocimiento
Funcionan como COMPL de:
- verbos: (1) sorprender, extrañar, asombrar, irritar, (2) imaginar, ver, saber (en contextos
negativos e interrogativos)
- sustantivos y adjetivos: (3) sorpresa, sorprendente, insólito, increíble
El verbo de la subordinada exclamativa no admite la variante no flexionada ➡ el verbo está
siempre flexionado
En resumen
Las subordinadas sustantivas son argumentales y funcionan como sujeto o COMPL
Según los rasgos del elemento Qu que las encabeza pueden clasificarse en:
a) proyecciones -Qu/conj: declarativas e interrogativas totales
b) proyecciones +Qu/SQu: interrogativas parciales y exclamativas indirectas
Clase 5: Subordinadas adjetivas y adverbiales
Subordinadas adjetivas/relativas
Son encabezadas por los relativos: pronombres (que, quien, el cual), determinantes (cuyo),
cuantificadores (cuanto), adverbios (donde, cuando, como)
Los relativos tienen el rasgo [+Qu] ➡ son SQu y tienen doble función: son nexos de
subordinación y argumentos/adjuntos dentro de la subordinada ➡ implican un movimiento de
constituyentes
La diferencia principal con los SQu de las sustantivas es que la interpretación del elemento Q
de las adjetivas suele obtenerse a partir de la relación que establece con un elemento de la
matriz al que modifican: el antecedente
Toda la subordinada funciona como COMPL del antecedente
El SQu que encabeza la subordinada cumple otra función dentro de ella
1. Colecciona [SN cuadros [que compra a pintores nóveles]]
que es argumento interno del verbo comprar ➡ es el OD en la su
cuadros es el antecedente ➡ [pro] compra cuadros a pintores noveles
2. Admira a [SD los pintores [cuyas obras produjeron un cambio]]
cuyas es Det de obras, por lo que [cuyas obras] es Sujeto de la sub. Hay una relación de
posesión entre obras y el SD antecedente [los pintores]➡ las obras de los pintores produjeron
un cambio
3. Conoce [SD muchos lugares [donde puede comprar cuadros]]
donde es un ADJ de la sub
muchos lugares es el antecedente ➡ [pro] puede comprar cuadros en muchos lugares
Las oraciones de relativo son re complejas: el SQu del relativo, además de la doble función,
tiene un valor anafórico que lo conecta con su antecedente, por lo que se forma una cadena
compleja sustituida por antecedente + SQu + huella/copia
Colecciona [SN cuadros [SC que [ST pro compra que a pintores noveles]]]
A diferencia de los SQu de las sustantivas en las relativas el movimiento del verbo de la
subordinadano es obligatorio, por lo que puede permanecer en el ST
Clasificación➡ se determina según la relación con el antecedente
> Con antecedente:
1- Especificativas / restrictivas
1. [los cuadros [que se vendieron ayer]] son surrealistas
fonológicamente: están integradas a la matriz, no hay separación (pausa o coma)
semánticamente: es info necesaria, restringe la referencia del antecedente
sintácticamente: son modificadores/COMPL
no admiten como antecedentes a N propios o Pr
pueden flexionarse en indicativo y subjuntivo, o bien no flexionarse
*[Ana/Ella [que vendió todos los cuadros]] es x
[Los cuadros [que se vendan]] serán etiquetados
No hay [compradores [a quienes venderles los cuadros]]
2- Explicativas / no restrictivas
2. [los cuadros, [que se vendieron ayer]], son surrealistas
fonológicamente: separadas por pausa o coma
semánticamente: contienen información accesoria, no modifican la refe del antecedente
sintácticamente: son ADJ o SN/SD en aposición
admiten como antecedente a N propios, Pr y O
sólo se flexionan en indicativo
Todas las ventas, [que se realizaron por internet], serán anuladas
[Ana/Ella, [que vendió todos los cuadros], es x
[Ana vendió todos los cuadros, [lo cual la alegró mucho]]
> Sin antecedente (libres o semi libres)
3. [Quien / El que compró los cuadros] es un fánatico
son expresiones referenciales: denotan personas, nociones de lugar, tiempo y modo
funcionan como SD, SAdv y SP
cumplen funciones dentro de la matriz: S, COMPL, ADJ
Las libres están encabezadas por relativos con rasgos léxicos que determinan una cantidad:
quién (persona), dónde (lugar), cuándo (tiempo), cómo (modo)
Las semilibres suponen un núcleo nominal omitido ➡ [art Det + que]
Escondí el cuadro [donde me pediste]
Lo vendió [cuando te fuiste]
Pintó el cuadro [como quiso]
Problemas de la caracterización funcional de las sub relativas como sub adjetivas:
- las adjetivas no suelen funcionar como modificadores explicativos; las explicativas
están más cerca de la función de aposición de los SD que de los adjetivos
Miró, [un pintor surrealista], es mi preferido
- las relativas libres no tienen antecedente porque no modifican ningún elemento; se
asemejan más a los SD, SAdv o SP
Subordinadas adverbiales
En general, el contenido semántico de los elementos Qu que las encabezan es el que aporta a
las sub la noción que hizo que se las organice de este modo:
1. Adverbiales propias (integradas/internas): locativas, temporales, modales
2. Adverbiales impropias (periféricas): causales, concesivas, condicionales, consecutivas,
finales, comparativas
3. Adverbiales absolutas: su núcleo es un verbo no conjugado que puede estar en
infinitivo, participio o gerundio
Las adverbiales tienen muchos problemas por su heterogeneidad
- la subordinación adverbial es una noción híbrida que vincula conceptos de diferentes
perspectivas: formal (subordinación: O insertada dentro de un constituyente matriz) y
semántico funcional (adverbial: correspondencia con la clase adv)
- La categoría adverbio es heterogénea, no presenta un comportamiento funcional y
distribucional determinado
- las sub adv pueden ubicarse en diferentes niveles jerárquicos; las “impropias” están en
el límite entre la oración y el discurso, modifican toda la O principal (y por eso algunos no
las consideran sub)
Adverbiales propias
Son las únicas que pueden tener correspondencia y que pueden considerarse formalmente
una subordinada
- pueden reemplazarse por Adv o SP
- dentro de la matriz cumplen la función de ADJ; tmb la de COMPL si lo selecciona el
verbo principal (6)
- son casi siempre relativas libres o completivas de un Adv
En realidad serían relativas (1,3,4,5,6), o bien sustantivas completivas (2)
1. Se fue [cuando anochecía] ➡ temporal
2. Se fue [antes de [que llegaras]] ➡ temporal
3. Se fue [como había llegado] ➡ modal
4. Respetan el acuerdo [como lo habían convenido] ➡ modal
5. Puede hablar [donde quiera] ➡ locativa
6. Lo escondí [donde no puedas encontrarlo] ➡ locativa
Adverbiales impropias
No son conmutables por un adverbio; no depende de un predicado sino que se relacionan con
la oración principal en su totalidad.
Pueden ser eternas y modificar al acto de enunciación (7)
Están en el límite entre el nivel oracional y el discursivo
- funcionan como adjuntos a SV, o bien son extra-clausulares (7)
- establecen relaciones lógicas entre eventos
- son sustituibles por estructuras coordinadas o yuxtapuestas
- suelen incluir dos actos de habla separados por pausa
- formalmente son completivas de Adv o Pr
1. [Se fue de la reunión [por(que se sentía mal)]] ➡ causales
2. [[Aun(que se sienta mal)] no se va a ir] ➡ concesivas
3. [[Si (se siente mal) se va a ir] ➡ condicionales
4. [Se sentía [tan mal] (que se fue de la reunión)] ➡ consecutivas
5. [Se fue de la reunión [para (que no la molestaran)]]]]➡ finales
6. [Detesta tanto [molestar] (como pedir ayuda)] ➡ comparativas
7. [Se fue de la reunión, [por(que el auto no está)]]➡ explicativa externa
Adverbiales absolutas
Son oraciones no flexionadas cuyo núcleo verbal puede estar en participio
- El sujeto está pospuesto sí o sí
- el verbo se ubica en el núcleo del SC: esta posición inicial hace que interpretemos a la
oración como una subordinada; la ausencia de un nexo, sin embargo, produce sdos
variables (porque, cuando como, si)
1. [Finalizado el debate] el lugar empezó a vaciarse
2. [Finalizando el debate] …
3. [Al finalizar el debate] ...
Brucart y Gallego dicen que la sub adv no presenta un mecanismo de subordinación específico
que la distinga de la sub sust y adj. Concluyen en que la sub adv recurre a dos mecanismos
básicos: (1) el completivo (como en las sust declarativas) y (2) el relativo (como en las adj)
relativas libres ➡ adverbiales propias (1)
completivas ➡ adverbiales impropias (2) y algunas propias (3)
1. Vendió el cuadro [cuando te fuiste]
2. Vendió el cuadro aun[que no quería hacerlo]
3. Vendió el cuadro después de [que te fuiste]
Conclusiones
Tenemos dos tipos formales de subordinación
Completiva
Subordinación conjuntiva [-Qu] [unifuncional]
Relativa
Subordinación con Pr y Adv [+Qu] [bifucional]
Sustantivas declarativas e interrogativas totales:
1. dijo [que vendrá]
2. me preguntó [si venía]
Adverbiales impropias y algunas propias:
3. [si vinieron], no nos encontraron
4. se fue antes de [que llegaras]
Sustantivas interrogativas parciales y exclamativas
indirectas:
5. me preguntó [cuándo venía]
6. me sorprende [cómo habla]
Adjetivas: 7. este es el cuadro [que compré ayer]
Adverbiales propias: 8. Lo compré [cuando te fuiste]

Continuar navegando