Logo Studenta

Apuntes de clase(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Literatura Latinoamericana B
Jueves a las 14 – Alejo López (Práctico)
Problemática de la noción de literatura latinoamericana
Hispanoamericana. Iberoamericana (incluye el área de lengua portuguesa). América Latina. Hay lenguas que resultan ignoradas en estas nominaciones: indoamericana. Invisibilización de las culturas originarias. Afroamérica también problematiza estas cuestiones y reivindica las culturas que fueron esclavizadas y soslayadas. Mapas de la cultura latinoamericana. Ribeiro: pueblos testimonio (región andina y mexoamericana, supervivencia de culturas amerindias), nuevos (pueblos americanos) y transplantados (Argentina y Uruguay, la población inmigrante europea superó en número a las poblaciones originarias, diezmadas y reemplazadas).
Ortiz (Cuba) – Del fenómeno social de la transculturación
Necesidad de proponer el neologismo “transculturación” para dar cuenta de una cultura latinoamericana que era concebida como aculturada, lo cual el autor considera insuficiente. Aculturation: adquisición, sumatoria, incorporación de nuevas culturas. En español el prefijo “a” se vincula más con el prefijo griego de pérdida, más entendido como “desculturación” en sociología. Transculturación: instancia transitiva con diferentes fases. Implica pérdidas (desculturación), ganancias (aculturación) y la creación de algo nuevo (neoculturación).
En Cuba (y América Latina) lo que en el resto del mundo sucedió en milenios se redujo a pocos siglos. Radicalidad del contacto cultural. Radicalidad de la experiencia para la población afrocubana. Metáfora de la molición de las cañas de azúcar (central en la economía caribeña) y base de las culturas. Se “arrancaba” a los negros de sus núcleos familiares, de su cultura. Brutalidad, no sólo en la esclavitud, sino que al perder el nexo con la cultura, el territorio y las instituciones originales, la muerte no les permitía la trascendencia religiosa. Para los esclavos africanos la muerte era una liberación porque se incorporaban a la espiritualidad de sus antepasados. Pero al morir lejos de sus territorios, la muerte ya no subsanaba ese desgarramiento y desterritorialización original. Importancia de la cultura afrocubana en la acuñación del término transculturación.
Desarraigo tanto en negros como en blancos, aunque en los primeros vivido con otra radicalidad. Bidireccionalidad, negros y blancos fueron obligadxs a transculturarse. No sólo el sujeto dominado o subalterno se “acultura”; el sujeto europeo también es transformado por el propio proceso de contacto cultural. Fumar tabaco, por ejemplo, era una actividad originaria religiosa. 
Arguedas (Perú)
Concepto del mestizaje. Dos culturas bien marcadas: la cultura andina, quechua y la cultura criolla de la costa (Lima). Piensa la cultura peruana como dos pueblos, territorios, culturas. El mestizaje implica la creación de algo nuevo a partir de estas dos entidades, en términos culturales. Tradicionalmente la noción refiere a la mezcla racial (origen biológico).
Ortiz y Arguedas: transculturación y mestizaje cultural. Arguedas no es un aculturado en el sentido de renuncia ni de pérdida de su cultura, sino que es sujeto de mestizaje, mediador entre ambas.
Mestizaje cultural: El sujeto mestizo es una instancia de mediación, diálogo y negociación cultural. Arguedas da muchas imágenes sobre sí mismo en tanto paradigma de mestizo. “Yo no soy un aculturado, soy peruano feliz hablando cristiano y en indio, en español y en quechua”. Cuando yo, mestizo, logro integrar ambas culturas no estoy renunciando a mi cultura previa (andina), sino que doy cuenta de su supervivencia en una formación o transformación de la misma. 
El amestizamiento siempre puede darse en pérdidas, ganancias y la creación de algo nuevo (Ortiz). Las categorías aplican en campos específicos. Mestizaje en su origen se aplica a lo biológico, sincretismo a lo religioso y transculturación de Ortiz a la antropología. Sin embargo, pueden pensarse a partir de similitudes ya que operan de una manera similar.
16/4 – Rama: Transculturación narrativa + entrevista
Recorrido historiográfico de la literatura latinoamericana en clave de definirla como objeto unificado. Búsqueda de independencia literaria. Originalidad respecto de las potencias coloniales.
Función de la literatura en el período post independista. Modernismo: importancia de la calidad artística. Por primera vez se logra alterar la jerarquía establecida durante el período colonial de centro-periferia. La periferia se expande a Europa en un movimiento contrario a las lógicas del reparto capitalista. Formas democráticas que empiezan a desplazar a las viejas oligarquías terratenientes. Esto además vehiculiza que se pase la perspectiva desde el individuo hacia una más social. La representatividad se marca por una perspectiva de clase, una cosmovisión burguesa. Literatura de corte urbano que deja atrás los regionalismos elitistas. Las vanguardias se diferencian de las históricas (siglo XX en Europa). El regionalismo como movimiento adopta diferentes formas de enfrentar ese modernismo embotante. El costumbrista, el naturalista, la narrativa social.
Transculturación narrativa: sobrevivencia de los movimientos regionalistas frente a las dificultades del período entre guerras. Irrumpe de un modo radical el proceso de modernización. Pugna entre regionalismo y vanguardismo. Términos ideológicos en el plano de lo espacial, dicotomía entre ciudades puerto (cosmopolitismo, entradas de modernización, metrópolis) y regiones interiores. 
Regionalismo plástico/plasticidad cultural. Vulnerabilidad cultural: aceptación de las proposiciones externas acríticamente y la renuncia sin oposición a las propias, pasiva (desculturación). Rigidez cultural. Plasticidad cultural: incorporación crítica de las novedades culturales como fermentos animadores de la tradición (transculturación), procesos de selectividad e invención.
Tres niveles en los cuales se visibiliza la transculturación narrativa en una obra literaria: la lengua, la estructuración literaria y la cosmovisión. 
Los escritores transculturadores logran en el trabajo con la lengua invertir la diglosia que existía en el regionalismo costumbrista. Arguedas, por ejemplo, es un mediador mestizo; el narrador de sus novelas empieza a integrarse en esa lengua de los indios que aparecen en sus novelas. Trabaja transculturalmente la lengua en elecciones no sólo lexicales, sino también en expresiones sintácticas y metáforas que reponen una cosmovisión quechua.
En tanto a las estructuras literarias el realismo se replegó y busco en las estructuras propias, buscando elementos que hubieran quedado soslayados (redescubrimiento) y renovando la propia narrativa regionalista sin apelar a las técnicas vanguardistas foráneas. Distinto de la narrativa fantástica, accedió a efectos literarios próximos a los vanguardistas mediante la recuperación de la cultura popular: fragmentarismo o yuxtaposición mediante las formas orales y populares. Esta adaptación de elementos antiguos a maneras contemporáneas es considerada transculturadora.
En cuanto a la cosmovisión, el irracionalismo europeo generó un repliegue del regionalismo y una revisión de los mitos de las culturas internas (no adoptaron el surrealismo, por ejemplo). Se apela a un acervo de la cultura interna, que sirve para reinterpretar la realidad americana. El pensamiento mítico que se repone de las culturas amerindias, sirve para reintroducir una cosmovisión renovada al interior de la cultura latinoamericana. 
23/4 - Entrevista de Rama
Cosmovisión: forma en que la sociedad/cultura comprende, percibe y expresa el mundo. 
Los cruces entre la oralidad y la escritura afectan a los tres niveles. No pueden pensarse como algo meramente escindido, sino que se interrelacionan. 
Pensamiento latinoamericanista. La identidad surge de una presión por definirnos, interna y externa. Es creativo y constante.
Laviera
Durante la década del 70 y a partir de los exilios, muchos intelectuales van tejiendo redes/vínculos (Proyecto Biblioteca Ayacucho). Literaturas migratorias.Migración (desplazamiento de las personas en los territorios), exilio, diáfora. Migración de la frontera hacia el sur (derrota de México): chicanos. Diglosia (categoría lingüística): bilingüismo, coexistencia de dos lenguas diferenciadas por estatus, jerarquía (castellano/guaraní). L: Relaciones entre las lenguas en la comunidad niuyorriqueña.
Portada: carreta como símbolo del emblema de la identidad campesina/criolla, emblema de la identidad nacional puertorriqueña. Intertextualidad con Marqués (apuesta por regresar a las raíces de la cultura de Puerto Rico perdidas por la migración). Laviera da un giro a la historia y reivindica la cultura niuyorriqueña, no con una mirada nostálgica y de regreso al origen, sino apostando por la vigencia de esta nueva cultura que da cuenta de la transculturación y de la resistencia.
Ortiz: la transculturación nos atraviesa a todos pero los negros la viven con un énfasis que retrata Laviera (lo afrodescendiente como un punto central). Importancia de la cultura afro en su poética, transculturación como resistencia a la aculturación. La sonoridad es central en el spanglish, intenta reproducir el habla popular. 
Problemática de la inscripción de un poeta de Laviera en el corpus de la literatura latinoamericana: la lengua no estandarizada, la ajena al canon americano (inglés) pone en conflicto los límites de lo norteamericano y latinoamericano. Creación de identidades transculturales o híbridas, ponen en juicio los límites y la permeabilidad las identidades nacionales construidas durante el s XIX. Espacio fronterizo e intersticial que problematiza las categorías tradicionales de las literaturas nacionales y lo latinoamericano.
my graduation speech
Primera estrofa: yo pienso en español, yo escribo en inglés (lengua oficial, institucional, pública). Evidencia la diglosia, pero en el resto del poema trabaja la subversión de esta jerarquía de lenguas. Quiero volver a Puerto Rico, pero me pregunto si mis rizos (en inglés además es pervertido) podrían vivir en Nueva York. Tengo las venas aculturadas (pero lo dice en su idioma, irónico), pero escribo en spanglish (transgresión de todas las normas de la aculturación). Tonto entre ambas lenguas (in both languages). Si me dicen barranquitas, yo reply... ahí supe que estoy jodío (afro puertorriqueño, habla coloquial de los negros en el caribe). Dig this (habla coloquial: toma esto). 
Hay varias lenguas y registros: spanglish, inglés estándar y coloquial, español afro-riqueño. Estructura: fuerte oralidad (dialógica: how are you?), coloquialismo, performance. El cruce entre la oralidad y la escritura es típico del caribe. Además la música, la dramaticidad, lo histriónico performático son estructuras que trabajan transculturalmente. Insterticios, lo popular y oral.
La oralidad implica una forma de ver el mundo y a la vez se refleja en la lengua. Interconexión.
Cosmovisión: lejos de pertenecer a la escritura culta, se sitúa en el humor, en la chanza, en la oralidad. El choteo, el relajo, el vacilón son su forma de concebir el mundo desde la irreverencia. Busca la impertinencia (en el sentido también de no pertenecer y transgredir) y transformar lo negativo en positivo. Movimiento típico cultural de transformar la tragedia en risa, baile, goce. La cosmovisión caribeña tiene una forma de concebir el mundo en la que los elementos trágicos y violentos, lejos de suscitar un tono solemne y de lamento, procuran la risa. La risa y la parodia son típicos mecanismos de inversión que utiliza Laviera. En este poema se auto parodia y burla del estigma de déficit que marca a los niurican, y así lo subvierte. Tono agonístico de la cosmovisión afroamericana de resistencia, de combate, de denuncia.
Homenaje a Luis pales Matos
Figura canónica de la cultura caribeña, representante del negrismo. Conecta este poema y a la poesía de Laviera con la tradición puertorriqueña del negrismo. Onomatopeya y gitanjáfora. Reproducir sonidos, cadencias percutivas y de tambor, ritmos característicos de la cultura puertorriqueña. Culturas africanas, síncopas: quiebres de la armonía rítmica. Música, sonoridad y ritmo afrodescendiente. Pales matos también era grifo (registro colonial que refiere al mestizaje). Ao, io, pa (apocopación). Ritmos pleneros: plena, cultura puertorriqueña que se transcultura en la salsa. Lengua: además de registros, neologismos (afroespañolisao), ao e io. Estructura: ritmo sincopado, rima que trabaja con la sonoridad, oralidad, aliteraciones (en r), anáforas. Estructura poética que intenta reproducir la sonoridad, musicalidad o rítmica puertorriqueña. Ausencia de comas, aceleración de los versos, cántico, yuxtaposición. Falta de mayúsculas: transgresión, la des mayusculización atenta contra las jerarquías inherentes a la lengua, trabajo político sobre una concepción de la lengua. Rechazo a la lengua institucional, gramatical, academicista. Disposición visual: tercera estrofa se enfatizan las imágenes de lo puertorriqueño, dimensión iconográfica, materialidad. Conecta con tradiciones hispanoamericanas. Referencias corporales (desfachatez), inscripción de la poesía en una tradición musical y del baile (característico del caribe).
Tito madera smith
Multiplicidad de registros del inglés. Trabaja con estereotipos de los latinos de EEUU: proxeneta, madamo, compadrito, regentea prostitutas. Maneja todas las lenguas, pertenece a todas las culturas: tito madera (castellano) smith (inglés). Mención a Poeta afroamericano. Le da clase de spanglish a los inmigrantes recién llegados (Tono de choteo). No se queda en el estereotipo, lo hace fallar porque subvierte la estigmatización. “Nos podes decir de cualquier manera, pero tenés que nombrarnos”, estamos, existimos, transforman lo negativo en positivo los niuyorriqueños.
Asimilao
Subversión de la idea de asimilación. Respuesta a PR y a NY. Tono dialógico, oral muy marcado. Mecanismos de inversión, de parodia, ridiculiza la condición de asimilación. No puede pasar de la lengua A a la lengua B, no puede ser translated, traducido, asimilado. Asmilated versión correcta en inglés , sino asimilao, versión incorrecta afroamericana. Melao, goce en la transgresión de la mezcla. Prieto: negro. Cosmovisión, transgrede la idea de la asimilación cultural
AmeRícan
Disputa el paradigma de los americanos yankis, subvierte su sentido inglés ortográfica y transculturalmente. Pronunciación: Am e rícan (yo soy un riqueño), palabra performática. Combinatoria de folklores. Identidad abierta a susceptibles transformaciones, a todo lo compatible.
Parcial 7/4: Aplicar las categorías de Rama a la poesía de Laviera. Respuestas breves y concisas.
30/4 – Laviera
Clase de consulta: miércoles 6 a las 16.
Ortiz: analiza el ámbito de los procesos culturales, antropología. Rama: adapta el esquema de Lanternani y el neologismo de Ortiz al estudio y ámbito de la literatura.
Transculturación a nivel de la lengua en Laviera: ao e io (afro-puertorriqueño), inglés y español, spanglish (cruza neológica, palabras nuevas o cruces gramaticales), términos coloquiales. Pensar el spanglish como lo incorrecto en tanto las normas lingüísticas de ambas lenguas. No tiene gramática, anula el estigma deficitario de la incorrección. Se valida a sí mismo como otra cosa.
Estructura: polaridad escritura-oralidad. Doble dimensión escrituraria y performativa, dramática. También con las estructuras formales, recursos fónicos: anáfora, aliteración, reiteración, onomatopeyas, ritmos musicales de la cultura afro riqueña. Versos estribillados. La música afro-puertorriqueña conforma la base de mucha de su poesía.
Cruce de cosmovisiones: caribeña y afroamericana (perspectiva política de denuncia y combate al sometimiento y la discriminación racial). Cultura de resistencia de la que se apropia y con la que se conecta. Deícticos: lengua y estructura literaria, temporales y espaciales indeterminadas e inciertas.
Los tres niveles se integran entre sí. Se puede hacer un análisis general y global del poema.
Trabajo polisémico, problemático, ambiguo. Los niuyorriqueños enfrentanel rechazo tanto de la sociedad hegemónica NY sino también de los PR. Nuevo tipo de PR transculturada.
Tradición latinoamericana, caribeña, puertorriqueña, afroamericana, estadounidense, latina. Dialógica porque hay intercambios, y agonística porque hay enfrentamientos. Laviera capta los enfrentamientos y busca la mediación cultural. Ejerce el rol mediador entre este sistema de tradiciones culturales y lenguas sobre las que gira su poética.
Laviera: ejemplo de plasticidad cultural, escoge elementos de todas estas tradiciones e invención.

Continuar navegando