Logo Studenta

Dialnet-NatacionEnLaEscuela-6777300

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARTÍCULO ESPECIAL 
 ISSN: 2530- 805X 
 doi: 10.21134/riaa https://doi.org/10.21134/riaa.v2i3.1307 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 54 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
 
 
 
 
NATACIÓN EN LA ESCUELA 
HACIA UNA ALFABETIZACIÓN ACUÁTICA 
 
Apolonia Albarracín Pérez1 y Juan Antonio Moreno-Murcia2 
1 Consejería de Educación de la Región de Murcia (España) 
2 Universidad Miguel Hernández (España)
 
OPEN ACCESS 
 
Correspondencia: 
Apolonia Albarracín Pérez 
CARM- Educación 
IES Europa 
C/ Miguel Ángel Blanco, s/n 
Águilas (Murcia) 
apolonia.albarracin@murciaeduca.es 
 
Funciones de los autores: 
Todos los autores han 
colaborado de igual forma en 
esta propuesta. 
 
Recibido: 22/08/2017 
Aceptado: 19/11/2017 
Publicado: 01/01/2018 
 
Citación: 
Albarracín, A., & Moreno-Murcia, J. A. (2018). 
Natación a la escuela. Hacia una 
alfabetización acuática. RIAA. Revista de 
Investigación en Actividades Acuáticas, 2(3), 
54-67. 
https://doi.org/10.21134/riaa.v2i3.1307 
 
Resumen 
Antecedentes: La educación acuática no solo es imprescindible para el desarrollo motor de niños y adolescentes, sino que, además, influye directamente 
en el rendimiento del cerebro. Ésta favorece la concentración, la atención y la motivación, aspectos imprescindibles en cualquier aprendizaje. Parece 
oportuno, por tanto, qué en el desarrollo integral de los estudiantes, la motricidad acuática esté contemplada en el desarrollo curricular. 
Objetivos: El propósito de este documento es orientar, delimitar y centrar el programa de la natación en el ámbito escolar, proponiendo unas normas 
directrices del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la supervisión pedagógica que sirva para la comunidad educativa en el camino hacia la 
implantación de este contenido en todos los centros educativos para lograr una “alfabetización acuática” de la sociedad. Se le suma el objetivo de buscar 
otro camino para reducir los accidentes en entornos acuáticos dando protagonismo al alumnado tanto para prevenirlos como para atenderlos en la 
medida de las posibilidades de cada uno. 
Método: Se ha realizado un profundo estudio curricular tanto en documentos legales oficiales de España como de otros países, así como en referentes 
de organismos europeos que abogan por la igualdad en todos los niños y niñas del ámbito que abarcan. Por otra parte, se han analizado todas las 
progresiones y necesidades que el propio proceso pedagógico acuático requiere. También se han analizado los aspectos claves en la prevención, 
salvamento y socorrismo acuático. 
Resultados: Se han adaptado todos los aspectos curriculares relevantes en educación física a la aplicación de éstos en el medio acuático, detallando tanto 
la estructura curricular, objetivos, contenidos, organización y supervisión pedagógica en cada uno de los niveles educativos escolares, abarcando desde 
Educación Infantil, Primaria, Secundaria, hasta el Bachillerato. Se describen tanto procesos de desarrollo motor acuático como de seguridad y 
supervivencia. 
Conclusiones: Es posible una educación física en el entorno acuático, ampliando así las barreras de las clases y los gimnasios, y dotando de mayor riqueza 
y seguridad las prácticas físicas en el agua. Si se lograra la implementación de esta propuesta, además de una riqueza educativa, puede aportar una 
seguridad a los ciudadanos y una reducción de los accidentes y/o muertes en este medio. 
Palabras clave: Medio acuático, currículo, educación física, actividades acuáticas, seguridad, supervivencia. 
 
Title: Swimming at schooll. Towards an aquatic literacy 
Abstract 
Background: Aquatic education is not only essential for the motor development of children and adolescents, but also directly influences the performance 
of the brain. This favors concentration, attention and motivation, essential aspects in any learning. It seems opportune, therefore, that in the integral 
development of the students, the aquatic motor skills are contemplated in the curricular development. 
Introduction: As a basis for the program, the reasons for practicing both physical education and swimming and the benefits that it entails for the health 
of people and especially school children are exposed. Subsequently, we will review the current situation of the countries in whose physical education 
curricula, swimming is already implemented as teaching content to students. 
Goals: The purpose of this document is to guide, delimit and focus the swimming program in the school environment, proposing guidelines for the 
teaching-learning process as well as pedagogical supervision that serves the educational community on the road to implementation of this content in all 
schools to achieve "aquatic literacy" of society. It is added the objective of finding another way to reduce accidents in aquatic environments giving 
prominence to students both to prevent them and to help them. 
Method: An in-depth curricular study has been carried out both in official legal documents from Spain and other countries, as well as references from 
European organizations that advocate for equality in all children of the scope they cover. On the other hand, all the progressions and needs that the 
aquatic pedagogic process itself requires have been analyzed. On the other hand, the key aspects in the prevention, rescue and aquatic lifeguard are 
analyzed. 
Results: All relevant aspects of physical education have been adapted to the application of these in the aquatic environment, detailing both curricular 
structure, objectives, contents, organization and pedagogical supervision in each of the school educational levels, including from Early Childhood 
Education, Primary, Secondary, up to the Baccalaureate. Both aquatic motor development and safety and survival processes are described. 
Conclusions: Physical education is possible in the aquatic environment, thus expanding the barriers of classes and gyms, and providing greater wealth and 
safety physical practices in the water. It also provides security to citizens and a reduction in accidents and deaths in this environment. 
Keywords: Aquatic environment, curriculum, physical education, swimming, safety and survival. 
 
Titulo: Natação para a escola. Rumo à alfabetização aquática 
Resumo 
Antecedentes: A educação aquática não é apenas essencial para o desenvolvimento motor de crianças e adolescentes, mas também influencia 
diretamente o desempenho do cérebro. Isso favorece a concentração, atenção e motivação, aspectos essenciais em qualquer aprendizagem. Parece 
oportuno, portanto, que no desenvolvimento integral dos alunos, a mobilidade aquática é contemplada no desenvolvimento curricular. 
Introdução: Em apoio ao programa de razões práticas ambos educação física e natação e os benefícios de saúde das pessoas e especialmente as crianças 
em idade escolar estão expostos. Em seguida, faremos uma visão geral da situação atual dos países cujos currículos de educação física, natação já está 
estabelecida como conteúdo educacional para os alunos. 
Objetivos: O objetivo deste documento é orientar, definir e orientar o programa de natação nas escolas, propondo diretrizes padrões de ensino e 
aprendizagem e supervisão pedagógica que serve a comunidade educativa no caminho para a implementação este conteúdo em todas as escolas para 
conseguir "a alfabetização de água" da sociedade. É adicionado a fim de encontrar uma outra maneira de reduzir acidentes em ambientes aquáticos 
dando destaque aos estudantes tanto para prevenir e para ajudá-los. 
Método: Este foi um currículo estudo profundo em ambos os documentos legais oficiais de Espanha e outros países, bem como referências de 
organizações europeias defendem a igualdadepara todas as crianças na área coberta. Além disso, analisamos todas as progressões e a água precisa 
processo educacional em si requer. Por outro lado as principais questões discutidas na prevenção, socorro e poupança de água. 
Resultados: Nós adaptamos tudo curricular relevante asepectos Educação Física para a implementação destes no ambiente aquático, detalhando tanto a 
estrutura curricular, objetivos, conteúdo, organização e supervisão pedagógica em cada escola os níveis de ensino, desde a educação infantil, primário, 
secundário, através do ensino médio. ambos os processos desenvolvimento motor aquática como segurança e sobrevivência são descritos. 
Conclusões: É possível a educação física no meio aquático, estendendo-se as barreiras de classes e ginásios, e proporcionando maior riqueza e práticas 
de segurança física na água. Ele também fornece segurança para os cidadãos e acidentes reduzidos e mortes neste meio. 
Palavras-chave: ambiente aquático, currículo, educação física, natação, segurança e sobrevivência. 
mailto:apolonia.albarracin@murciaeduca.es
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 55 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
Introducción 
 
La educación física es una disciplina o asignatura que se imparte en la 
etapa escolar. Los fines de la misma están centrados en conocer y 
valorar cada uno de los efectos que la actividad física provoca en los 
estudiantes, mejorar el dominio y control corporal, mostrar habilidades 
y actitudes sociales de respeto, deportividad, participación y trabajo en 
equipo independientemente de las diferencias culturales, sociales y de 
habilidad de los estudiantes, conocer y participar en las actividades 
tanto individuales, colectivas y de adversario, respetar las reglas del 
juego y a los participantes, entre otras. Por esta razón se utiliza para 
conseguir un crecimiento integral (tanto físico como psíquico) en todos 
los estudiantes, para que superen las sucesivas etapas y se desarrollen 
madurativamente. Esto le puede permitir conseguir una fortaleza física 
y mental adecuada para vencer los obstáculos que se les presenten y 
una óptima adaptación a la realidad. Abarca todo lo relacionado con el 
uso del cuerpo humano (equilibraciones, manipulación de objetos, 
lanzamientos, desplazamientos, etc.), por lo que la actividad física es el 
contenido esencial en la asignatura. Y entre los medios utilizados para 
conseguir los objetivos están el juego motor, la iniciación deportiva, el 
deporte educativo, la recreación, etc. 
 
En el colegio se comienza la enseñanza de los principales deportes 
practicados en la sociedad, y es una etapa en la que se inculca e inicia a 
los estudiantes a tener unas pautas de hábitos diarios que en el futuro 
les servirá para tener una vida saludable. Entre los deportes que se 
practican en esta asignatura destacan el fútbol, baloncesto, bádminton, 
balonmano, béisbol, voleibol, atletismo, etc. Dentro de la línea de una 
búsqueda de contenidos educativos de importancia en educación física, 
es fundamental destacar todas aquellas actividades que utilizan el 
medio acuático como soporte de planteamientos de diferente 
orientación, cuyo denominador común esté centrado en un desarrollo 
armónico del escolar que cubra en todo momento los preceptos 
esenciales explicitados por el currículo base de educación física. Al ser 
el medio acuático un elemento que despierta con fervor el interés y 
motivación por el movimiento y actividad física del niño, creemos debe 
convertirse en un punto de mira directo por parte del educador en 
educación física para el diseño de sus tareas docentes, circunstancia 
que requiere, por otro lado, un gran esfuerzo organizativo y de 
formación por parte del profesorado implicado. No obstante, es de 
destacar el creciente desarrollo y mejora en la labor de formación del 
educador en educación física por parte de las Facultades de Educación 
y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que, sin 
duda, repercutirá positivamente en la revalorización de la educación 
física. 
 
La natación es el movimiento y desplazamiento en el medio acuático 
(en agua), que se realiza mediante el uso de las extremidades inferiores 
y superiores, con la posibilidad de utilizar cualquier instrumento o 
material para avanzar en el desplazamiento. Se suele practicar con 
multitud de fines entre los que destaca: la recreación, el deporte 
competitivo, ejercicio físico o deporte lúdico entre otras prácticas. 
 
La práctica de un deporte como la natación tiene una serie de beneficios 
y mejoras en la salud tanto para la prevención de futuras patologías 
como para crear unos hábitos saludables y conseguir una mejor calidad 
de vida. La natación es una actividad en la que se desarrolla la 
resistencia, ya que es un movimiento continuo en el que 
constantemente estás trabajando de forma aeróbica, lo que conlleva a 
un trabajo del sistema cardiovascular y cardiorrespiratorio, sistemas 
fundamentales para sufrir un menor número de patologías en el futuro, 
que son dos de las mayores causas de muerte en personas. Se produce 
una mejora tanto de la respiración, fortaleciendo los músculos 
encargados de llenar y vaciar los pulmones, como de la circulación 
sanguínea, en especial en las extremidades inferiores, ya que 
constantemente los músculos de las piernas se contraen y se relajan. 
Aparte de estas mejoras también se trabajan los músculos de todo el 
cuerpo, fortaleciéndolos y previniendo futuros dolores tanto de espalda 
como en las articulaciones. También destaca la mejora de la flexibilidad 
de todo el cuerpo poniendo especial énfasis en las articulaciones del 
cuello, de los hombros y de la cadera. 
 
Aparte de las mejoras físicas también se producen mejoras psíquicas, 
tales como la segregación de endorfinas. Las actividades en el medio 
acuático aportan diversión, socialización y mejoran la composición 
corporal del estudiante. Por otro lado, también disminuye la sensación 
de sentirse acomplejado, siendo uno de los posibles beneficios que este 
deporte aporta. 
 
El propósito de este documento es orientar, delimitar y centrar el 
programa de la natación en el ámbito escolar, proponiendo unas 
normas directrices del proceso de enseñanza-aprendizaje así como la 
supervisión pedagógica que sirva para la comunidad educativa en el 
camino hacia la implantación de este contenido en todos los centros 
educativos. Si bien es cierto que en el título de este programa sería más 
correcto poner el término “actividades acuáticas” en lugar de 
“natación”, también lo es que la población relaciona este último 
concepto con la piscina y todo lo que se realiza en el medio acuático. 
Como nuestro objetivo es implicar a toda la población, a familias y al 
personal educativo que no es especialista en este tema, hemos creído 
oportuno utilizar un término más coloquial. Además, otros países con 
mucha tradición al respecto así lo han implantado (Francia “Savoir 
nager”, Inglaterra y países anglosajones “National curriculum for 
Swimming”, etc.). 
 
Nos gustaría también, qué desde esta propuesta, pudiéramos acercar 
los conocimientos en primeros auxilios y seguridad a la sociedad, ya que 
el poder conocer los procedimientos al respecto, podría dar lugar a un 
futuro más prometedor en cuanto a las cifras de ahogamientos anuales. 
Por lo que asumimos, que las intervenciones quedan en manos de los 
profesionales, pero entendemos que una adecuada educación en este 
sentido podría ayudar. 
 
Una rápida visión de la natación en la escuela a nivel internacional 
 
Para comprobar cómo está el currículo de la educación física en otros 
países, en los cuales está implantadala natación como contenido, se 
muestra a continuación un resumen por continentes, relacionando 
aquellas competencias que exigen en cada uno, junto con los objetivos 
que se persiguen según la etapa en la que se encuentra el estudiante. 
 
Tras haber realizado una búsqueda de información en algunos países 
del continente americano, tan solo hemos encontrado algunas 
propuestas para implantar la natación como contenido de la educación 
física. En las propuestas encontradas plantean las competencias en el 
medio acuático con las que el alumnado debe finalizar el periodo 
escolar: desarrollo físico y psíquico saludable, correcta composición 
corporal, completa autonomía dentro del medio acuático, total 
diversión y cooperación entre los estudiantes. También ponen especial 
énfasis en la posibilidad de que todos los miembros de la escuela 
puedan practicar un deporte al cual muchas familias no tienen acceso. 
Para evaluar el desarrollo y aprendizaje de la natación por parte de los 
estudiantes, en USA proponen una evaluación mediante etapas, 
relacionadas con las fases de la natación (familiarización con el agua, 
flotación y respiración, buceo, deslizamiento y desplazamiento), en las 
cuales para pasar a la siguiente etapa deberá dominar por completo la 
etapa anterior. 
 
Respecto a Europa, multitud de países ya tienen en marcha la natación 
en su currículo escolar, por ejemplo, en Francia, Reino Unido y Bélgica 
entre otros, evalúan por periodos escolares, al igual que las asignaturas 
del resto del currículo escolar (1º, 2º, 3º, etc.), marcando una serie de 
objetivos según el curso y califican el progreso del alumnado según 
consiga esos objetivos o no (Auvray, 2010; Derlon, 2004; Gadd y 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 56 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
Hanbury, 2004; Michaud, 2000; Pichot, 2006; Piednoir, 2000) . Entre los 
objetivos que se plantean en Europa cabe destacar que se proponen 
alcanzar unas competencias generales y otras específicas para 
conseguir un total y completo aprendizaje del alumnado. Entre las 
competencias generales destacan las de adquirir un dominio total del 
medio acuático y comprender y poner en práctica las reglas de la 
natación. Entre las especificas se encuentran utilizar de forma correcta 
los materiales proporcionados por el profesor para la práctica, cooperar 
y colaborar con los compañeros en las tareas de equipo, ser capaz de 
nadar la distancia que solicite el profesor, involucrar al estudiante en 
todos los roles que se dan en la natación (juez, nadador, arbitro, 
cronometrador, etc.). En otros lugares como Alemania destacan 
objetivos como conocimiento total de las características del agua y 
familiarización con la misma, dividiendo la evaluación y a los 
estudiantes en dos grupos: principiantes y resto de estudiantes. Desde 
nuestro punto de vista, una separación algo radical que no ayuda a 
evaluar de forma acertada al alumnado. 
 
En España se ha encontrado alguna referencia legal hace años, pues 
parece que ya sobre 1954 empieza a funcionar la natación escolar 
organizada. A partir de los años setenta se instaura el Plan de Oro de la 
Natación por la Delegación Nacional de educación física y el Deporte 
junto a la Comisión Técnica de la Real Federación Española de Natación 
(RFEN). Partiendo de la Federación Catalana, existe una propuesta de 
aplicar en Enseñanza General Básica (EGB) un programa de natación 
educativa. Centrados ya en el sistema educativo, y remontándose a la 
Ley General de Educación (LGE) de 1970, se recogía la natación como 
un contenido dentro del área de Expresión Dinámica, con un enfoque 
tradicional de este deporte. Es así como la Delegación Nacional de 
educación física y Deportes (1974), y guiándose por la ley en vigencia, 
proponía la natación para la Segunda Etapa de la EGB con el principal 
objetivo de desarrollar aptitudes acuáticas y habilidades propias de la 
propulsión en el agua (p. 520). Posteriormente, en 1986, y con los 
Planes Renovados para EGB que nunca se llegaron a aprobar para la 
Segunda Etapa (que parte de ella coincidiría con el primer ciclo de la 
Educación Secundaria Obligatoria, ESO), se vuelve a contemplar la 
natación como una actividad opcional para los tres cursos de la misma 
(Ministerio de Educación y Ciencia, 1986). Posteriormente nunca se ha 
vuelto a introducir en el currículo escolar (Albarracín, 2009), aunque 
encontramos algunas propuestas que en las últimas décadas han 
marcado esta posibilidad de forma aislada y fuera del amparo de la 
legislación (Casterad, 2003; Joven, 2001; Moreno, 2005; Vaca, 2000), 
siendo otras más insistentes en las posibilidades que a nivel de 
currículum puede tener este contenido (Albarracín, 2009; 2010; 
Albarracín y Moreno, 2009, 2011, 2012, 2013; De Paula, 2017). 
 
Oceanía es el continente donde mayor número de escuelas imparten la 
natación dentro del currículo de la educación física. Por ejemplo, en 
Australia es el deporte más importante y se imparte de manera 
obligatoria en todos los estados, hasta tal punto que también realizan 
excursiones a instalaciones acuáticas como parte integral del 
currículum. El objetivo principal de la enseñanza de la natación es 
garantizar una educación basada en la igualdad y equidad para todos 
los estudiantes, independientemente de su nivel social y cultural. Ven 
la infancia como la mejor época para el aprendizaje de este deporte ya 
que tanto los compañeros como los profesores tienen una gran 
influencia en los estudiantes. Se persiguen objetivos tales como 
reconocer el rol de la salud preventiva en el mantenimiento y 
promoción de la salud y bienestar, adaptarse y responder de manera 
óptima a cualquier ejercicio o tarea que se le presente en el medio 
acuático, desarrollar las destrezas necesarias para la natación, 
seguridad en el agua y saber realizar los movimientos y las técnicas de 
nado, y asegurar que cada estudiante tenga acceso a una natación de 
calidad. El programa de evaluación se divide en tres secciones: clase, 
piscina y playa. Una vez dominado cada uno de los objetivos que el 
profesor propone y explica en clase (seguridad, resolución de 
problemas, entre otros), se pasa al segundo módulo (piscina), en el que 
aprenden las destrezas de supervivencia y los estilos. Por último, el 
módulo de playa en el que los estudiantes aprenden a realizar surf y a 
realizar dicha práctica con total seguridad. 
 
En África y Asia, no hemos sido capaces de conocer propuestas de la 
práctica de la natación en la escuela. 
 
Propuesta de Natación en la Escuela 
 
El medio acuático puede entenderse como uno de los entornos que 
activa el proceso de enseñanza-aprendizaje y dirige al alumnado al 
descubrimiento de nuevos aprendizajes, presentándose como un 
entorno único, ya que inmersos en él se cumplen todas las funciones 
socialmente atribuidas al movimiento como agente educativo. Ello 
ocurrirá siempre y cuando se entienda como un campo de acción 
educativo, donde los objetivos, metodologías, contenidos, etc., sean 
decisivos, no cayendo en el error del todo vale si es dentro del agua. Así 
pues, debido al gran potencial que ofrece el medio acuático para el 
desarrollo de la motricidad humana éste puede convertirse en un 
entorno de aprendizaje educativo. Por esta razón, se considera que 
debe ser aprovechada dicha circunstancia a favor de un 
enriquecimiento en la formación de la persona, especialmente en 
épocas críticas de desarrollo y educación. 
 
Este será el sentido para justificar estas actividades en el ámbito 
escolar, y más concretamente dentro del área de educación física. Las 
argumentaciones y razonamientos que sepresentan al respecto son 
(Albarracín y Moreno-Murcia, 2011): 
 
• La posibilidad de dichas actividades de participar en la formación y 
desarrollo integral del alumnado desde una perspectiva de 
globalidad educativa, a través de la expresión libre de las destrezas 
cognitivas, afectivas, motrices y cinestésico-táctiles acuáticas, así 
como por la capacidad de desenvolverse con cierta autonomía e 
independencia en un medio no habitual. 
• Este espacio posibilita el desarrollo integral y armónico de la 
persona, proporciona un bagaje tanto de experiencias sensorio-
motrices, como perceptivo-motrices y sociales que le permiten al 
estudiante la interacción con el mundo que le rodea, encontrando 
aquí un campo de experiencias nuevas y enriquecedoras. 
• El cambio de liderazgo que supone para gran parte del alumnado, 
favoreciendo a los que en tierra no tienen gran competencia motriz. 
Dado que las experiencias previas acuáticas no están sujetas a 
prototipos de género, diferencia esta práctica de las tradicionales 
de tierra, motivando a dicha actividad a través de la motivación 
intrínseca y personal de los estudiantes menos hábiles. 
• El aumento de las posibilidades de acción en el medio acuático 
aumentará considerablemente las perspectivas de los posibles 
usuarios, convocando además a más ejercitantes en la práctica de 
actividad física en su tiempo libre. 
• Parece que la educación física y las actividades acuáticas pueden 
actuar como agente educativo en la Educación en Valores, que 
conlleve una transformación individual y colectiva y la construcción 
de una sociedad multicultural, donde la tolerancia, la paz, la 
cooperación, el respeto, la solidaridad y la aceptación de 
diferencias, conduzcan al deseable mestizaje y no a la segregación 
o asimilación por parte del gran grupo. 
• La seguridad en el agua se presenta como indispensable dentro de 
la educación del alumnado, desarrollando comportamientos 
acuáticos específicos que deben ser definidos en los programas 
escolares, tanto en el colegio como en el instituto (Palacios y 
Barcala, 2009). 
• La tendencia placentera y motivacional de este medio parece que 
está asegurada, aunque ello dependerá de las vivencias y la 
metodología que se utilice en los primeros contactos. 
 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 57 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
Como referencia y coincidiendo con Moreno y Gutiérrez (1998) se parte 
de un planteamiento de las actividades acuáticas educativas donde se 
persiga un dominio integral del medio, facilite la continuidad de 
cualquier otro planteamiento (incluido el competitivo), incida en la 
formación integral del estudiante, a nivel cognoscitivo, motriz y socio-
afectivo, sea planteado a medio y largo plazo y se utilicen métodos de 
enseñanza activos, entre otros. Con esta propuesta puede quedar claro 
que la escuela puede y debe ser un agente decisivo en el desarrollo 
acuático de los jóvenes, teniendo siempre en cuenta su desarrollo 
biológico y en armonía con sus intereses. Para ello sería interesante: 
 
• Lograr la participación activa de la Comunidad Educativa de las 
escuelas, logrando una interacción entre los estamentos superiores 
con el profesorado, alumnado, familias, etc. 
• Crear un programa de referencia donde se enmarque el proceso de 
enseñanza-aprendizaje de la natación y las actividades acuáticas 
que sea común para todo el país, teniendo en cuenta el programa 
que propone la Real Federación Española de Natación “Nadar es 
vida”. 
• Promover una Comisión de apoyo o supervisión pedagógica, que al 
amparo de las investigaciones científicas pueda respaldar dicha 
propuesta. 
• Estudiar toda la infraestructura necesaria y rentabilizar y habilitar 
todas las existentes, intentando que esto no suponga un freno para 
la puesta en marcha del proyecto. 
• Fomentar la relación entre las escuelas, federaciones, concejalías 
de deportes y patronatos deportivos, donde todos los especialistas 
en el ámbito de la natación y las actividades acuáticas trabajen en 
unión para llevar a cabo esta propuesta. 
 
Desde esta perspectiva, se entenderá que habrá un concepto principal 
que será el de Educación, siendo una de sus vertientes la educación 
física, y dentro de ella a su vez estaría la educación acuática, 
consiguiendo una visión contemporánea del aprendizaje de la natación 
y la seguridad en el medio acuático como un contenido primordial 
relacionado con la calidad de vida y la salud de todos los seres humanos. 
Nuestra propuesta se centraría en el segundo ciclo de Educación 
Infantil, los tres ciclos de Enseñanza Primaria, para pasar 
posteriormente a Educación Secundaria y Bachillerato como un 
afianzamiento de todo lo adquirido en niveles anteriores. 
 
Objetivos 
 
Entendemos que el Programa General de la enseñanza de la natación y 
las actividades acuáticas sería una parte importante de la materia de 
educación física, como un módulo específico de la misma, o podría 
equiparase a un bloque de contenidos, o una competencia educativa 
llamada “Saber nadar con seguridad”, con unos objetivos generales 
como: 
 
• Familiarización acuática durante la etapa de Educación Infantil, 
aportando los primeros contactos motores con el medio acuático. 
• Mejora de las competencias acuáticas definidas para cada uno de 
los niveles de la Enseñanza Primaria, debiendo estar especificadas 
en el currículum escolar. 
• Definir las competencias acuáticas para Educación Secundaria y 
Bachillerato. 
• Desarrollo integral del alumnado desde un punto de vista 
interdisciplinar, siendo la materia de referencia la de educación 
física. 
• Toma de conciencia de la necesidad de dominio del medio acuático, 
tanto por la necesidad de seguridad física para todos los 
participantes (jóvenes y adultos) como por la práctica de las 
actividades dentro del agua. 
 
 
 
Estructura curricular 
 
Dentro del currículo, una parte muy importante del mismo son las 
competencias básicas, y haciendo un análisis de las mismas, podemos 
pensar que el medio acuático tendría una relación estrecha con cada 
una de ellas, exponiendo las siguientes argumentaciones (Albarracín, 
2010; Ureña et al., 2010): 
 
• Competencia motriz. El estudiante debe ser capaz de realizar 
actividades físicas en el medio acuático, mejorando las habilidades 
motrices acuáticas propias de su nivel de competencia motriz así 
como las acuáticas o deportivas de este espacio. 
• Competencia en comunicación lingüística. El estudiante debe ser 
capaz de adquirir y utilizar con propiedad y autonomía el 
vocabulario específico relacionado con el medio acuático 
(propulsión, flotación, batido, tracción, etc.). 
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo 
físico. El estudiante se ha de desenvolver en el medio acuático y 
progresar en el desarrollo de las habilidades acuáticas, resolviendo 
los problemas motores que se presenten en relación con los 
diferentes objetos y compañeros. 
• Tratamiento de la formación y competencia digital. El estudiante 
debe ser capaz de buscar, obtener y procesar información referida 
a las posibilidades que los entornos acuáticos (naturales y 
artificiales) poseen para la práctica de actividad física, utilizando las 
TICs. 
• Competencia para aprender a aprender. El alumnado tiene que ser 
capaz de realizar actividades en el medio acuático de forma 
independiente y con grupos, transfiriendo los conocimientos 
adquiridos a lo largo de la materia de educación física a esta 
práctica en un entorno diferente. 
• Competencia social y ciudadana. El estudiante debe ser capaz de 
trabajar en grupo, integrándose en un proyecto común,asumiendo 
las normas de las instalaciones acuáticas y de la materia, aceptando 
las diferencias y limitaciones de los participantes, haciendo buen 
uso del agua, etc. 
• Autonomía e iniciativa personal. El alumnado debe ser capaz de 
emprender y desarrollar acciones individuales y colectivas con 
creatividad, confianza, responsabilidad y criterio, adquiriendo 
funcionalidad en los aprendizajes acuáticos. 
 
Basados en todas estas competencias, podríamos entender la aparición 
de una nueva específica llamada “Saber nadar con seguridad”, donde el 
profesor conducirá y ayudará al alumnado a generar nuevos 
aprendizajes acuáticos basados en su experiencia anterior, y en función 
de su motivación y necesidades. Si seguimos teniendo como referencia 
los descriptores de la Competencia Motriz de Ureña et al. (2010), 
podemos trasladarlo a este caso, donde determinamos que los 
descriptores de la “Competencia Saber Nadar con seguridad” son: 
 
• Comprender e integrar el trabajo acuático como parte del trabajo 
de condición física como factor cuantitativo del movimiento. 
• Apreciar la importancia de trabajar las capacidades físicas en el 
medio acuático como medio para mejorar la salud. 
• Reconocer que las capacidades de fuerza, resistencia aeróbica y 
flexibilidad pueden trabajarse en el medio acuático de forma muy 
efectiva también. 
• Tomar conciencia de la propia condición acuática y predisposición 
a mejorarla. 
• Valorar críticamente y enjuiciar los modelos de trabajo acuático 
actual. 
• Identificar los hábitos saludables relacionados con el medio 
acuático y la actividad física. 
• Comprender e integrar las cualidades motrices y el movimiento 
acuático como un factor cualitativo de la motricidad acuática. 
• Resolver tareas de coordinación y equilibrio específico acuático. 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 58 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
• Valorar la importancia de la coordinación para la práctica 
satisfactoria de actividad física acuática. 
• Identificar las habilidades motrices acuáticas en las distintas 
manifestaciones físicas acuáticas. 
• Mejorar la ejecución de los deportes acuáticos practicados. 
• Adaptar las capacidades físicas y cualidades motrices a los 
deportes, juegos y ejercicios acuáticos. 
• Valorar la importancia de recuperar tareas recreativas en el medio 
acuático así como el interés por los juegos acuáticos y sus 
diferencias respecto al deporte de competición. 
• Mostrar tolerancia, aceptación corporal y de las diferencias entre 
los compañeros. 
• Valorar y comprender la necesidad de realizar prácticas seguras, 
respetando las normas de las instalaciones. 
• Conocer las tareas de autosalvamento y autoprotección acuáticos, 
y saber aplicarlas en caso necesario, entendiendo siempre que no 
son socorristas, sino que deben prevenir, ante todo. 
• Realizar actividades acuáticas en entornos naturales, respetando 
las normas y cuidando el medio ambiente. 
 
Esta competencia deberá conseguirse al final de Educación Infantil, 
cada uno de los dos ciclos de Enseñanza Primaria, así como en los dos 
ciclos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, 
teniendo relación directa con la acreditación conseguida una vez 
superada dicha competencia, pudiendo ser (Tabla 1): 
 
• Al finalizar Educación Infantil: Acreditación mínima. 
• A mitad de Educación Primaria: Nivel I (Acreditación básica). 
• Al finalizar Educación Primaria: Nivel II (Acreditación general). 
• Según grado de adaptación en Educación Primaria: Acreditación 
adaptada I. 
• Al finalizar primer ciclo de ESO: Nivel III (Acreditación avanzada I). 
• Al finalizar segundo ciclo de ESO: Nivel IV (Acreditación avanzada 
II). 
• Al finalizar 1º Bachillerato: Nivel V (Acreditación superior). 
• Según grado de adaptación en ESO: Acreditación adaptada II. 
 
Tabla 1. Nivel educativo, nivel acuático y acreditación. 
 
Nivel educativo Nivel acuático Acreditación 
Educación Infantil Nivel 0 Mínima 
A mitad de Primaria Nivel I Básica 
Al finalizar Primaria Nivel II General 
Adaptación Primaria Nivel I adaptado Adaptada I 
1º Ciclo Secundaria Nivel III Avanzada I 
2º Ciclo Secundaria Nivel IV Avanzada II 
Adaptación Secundaria Nivel II adaptado Adaptada II 
Bachillerato Nivel V Superior 
 
Por otro lado, deberá definirse también qué tipo de adaptación puede 
considerarse en función de las necesidades, pudiendo tener varias 
posibilidades la Acreditación adaptada, tanto en Educación Primaria 
como en ESO. 
 
Áreas de intervención para Educación Infantil 
 
En cuanto a las áreas de intervención pensamos que tendrá que 
abarcar: Habilidades motrices acuáticas y deportivas y habilidades de 
supervivencia y práctica segura. 
 
• Habilidades motrices acuáticas. Formaría parte de los bloques de 
contenido de Enseñanza Infantil de: Área 1, el cuerpo y la imagen, 
englobando al cuerpo y la propia imagen (bloque 1), juego y 
movimiento (bloque 2), el cuidado personal y salud (bloque 4). En 
ella deberán formar parte las habilidades motrices acuáticas y 
coordinativas. 
• Habilidades de supervivencia y práctica segura. Formaría parte del 
bloque de contenido de Enseñanza Infantil unos aspectos muy 
básicos del cuidado personal y salud (bloque 4), diferenciándose 
aspectos de autosalvamento ante accidentes acuáticos, práctica 
segura en las instalaciones y precauciones básicas y actividades 
físicas acuáticas destinadas a una mejora de la salud personal. 
 
Áreas de intervención para Enseñanza Primaria 
 
En cuanto a las áreas de intervención pensamos que tendrá que abarcar 
dos aspectos muy importantes: Habilidades motrices acuáticas y 
deportivas y habilidades de supervivencia y práctica segura. 
 
• Habilidades motrices acuáticas y deportivas. Formaría parte de los 
bloques de contenido de Enseñanza Primaria de: El cuerpo: Imagen 
y percepción (bloque 1), habilidades motrices (bloque 2), juegos y 
actividades deportivas (bloque 5). En ella deberán formar parte las 
habilidades motrices acuáticas y deportivas. 
• Habilidades de supervivencia y práctica segura. Formaría parte del 
bloque de contenido de Enseñanza Primaria de actividad física y 
salud (bloque 4), diferenciándose aspectos de supervivencia ante 
accidentes acuáticos, práctica segura en las instalaciones y 
precauciones básicas y actividades físicas acuáticas destinadas a 
una mejora de la salud personal. 
 
Áreas de intervención para Enseñanza Secundaria 
 
En cuanto a las áreas de intervención pensamos que tendrá que abarcar 
dos aspectos: las habilidades deportivas y de salud y las habilidades de 
salvamento y socorrismo acuático. 
 
• Habilidades deportivas y de salud. Formaría parte de los bloques de 
contenido de Enseñanza Educación Secundaria de condición física y 
salud (bloque 1), juegos y deportes (bloque 2), actividades artístico-
expresivas (bloque 3) y actividades en el medio natural (bloque 4). 
En ella deberán formar parte las habilidades deportivas acuáticas y 
las habilidades acuáticas desde la salud. 
• Habilidades de salvamento y socorrismo. Formaría parte del bloque 
de contenido de Enseñanza Secundaria de condición física y salud 
(bloque 1), diferenciándose en aspectos de supervivencia ante 
accidentes acuáticos, práctica segura en las instalaciones y 
precauciones básicas y actividades físicas acuáticas destinadas a 
una mejora de la salud personal. 
 
Áreas de intervención para Bachillerato 
 
En cuanto a las áreas de intervención pensamos que tendrá que 
abarcar: Entrenamiento acuático personal y saludable y habilidades de 
salvamento y socorrismo acuático. 
 
• Entrenamiento acuático personal y saludable. Formaría partede los 
bloques de contenido de Bachillerato de condición física y salud 
(bloque 1), juegos y deportes (bloque 2), actividades artístico-
expresivas (bloque 3), actividades en el medio natural (bloque 4). 
En ella deberán formar parte el entrenamiento acuático y las 
influencias y mejoras de las actividades acuáticas en la salud 
individual. 
• Habilidades de salvamento y socorrismo acuático. Formaría parte 
del bloque de contenido de Bachillerato de condición física y salud 
(bloque 1), diferenciándose en aspectos de supervivencia ante 
accidentes acuáticos y práctica segura en las instalaciones y 
precauciones básicas. 
 
El juego no lo proponemos como contenido puesto que será un medio 
para conseguir el fin propuesto, siendo de gran importancia en la 
metodología propuesta que será definida seguidamente. 
 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 59 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
Contenidos básicos 
 
Dado que no existe una referencia legal, habrá que plantear la 
secuencia de contenidos que deben ser impartidos en cada uno de los 
niveles, debiendo progresar de forma lógica de unos a otros, con el fin 
de conseguir al final del ciclo superar la prueba para conseguir la 
acreditación de cada nivel. De forma general se deberán desarrollar los 
siguientes contenidos: 
 
Contenidos básicos para Educación Infantil 
 
• Habilidades motrices acuáticas. En él deberíamos incluir: a) Las 
habilidades motrices acuáticas como desplazamientos (incluyendo 
deslizamientos), equilibrios, saltos, giros y manipulaciones 
(lanzamientos y recepciones); b) las actividades de ritmo general; c) 
Las habilidades deportivas acuáticas: propulsiones con material, 
flotación con material, respiración acuática, saltos y zambullidas, 
lanzamientos y recepciones generales. 
• Habilidades de supervivencia y práctica segura. Se podrá incluir: (a) 
Aspectos de supervivencia básicos ante accidentes acuáticos 
(siendo muy necesaria tanto a nivel individual como social); (b) 
Práctica segura en las instalaciones y precauciones básicas 
(entendiendo que una prevención de un accidente será tan 
importante como las propias prácticas de salvamento y 
socorrismo); (c) Actividades físicas acuáticas destinadas a una 
mejora de la salud personal: higiene y salud colectiva. 
 
En líneas generales podemos adelantar unas secuencias motrices que 
cada acreditación deberá implicar, con la aplicación de los siguientes 
contenidos: 
 
Nivel 0: Habilidad acuática básica (Acreditación mínima) 
 
 Entrada y orientación en el agua. 
 Confianza y seguridad. 
 Orientación espacial y lateralidad. 
 Respiraciones generales y específicas. 
 Equilibrios estáticos básicos. 
 Equilibrio dinámico con material. 
 Propulsión básica con material (posición de piernas). 
 Giros sobre diferentes ejes con material. 
 Acciones de piernas generales y específicas. 
 Desplazamientos y deslizamientos generales. 
 Generación de apoyos fijos. 
 Disfrute y familiarización en el medio acuático. 
 
Contenidos básicos para Educación Primaria 
 
• Habilidades motrices acuáticas y deportivas. En él deberíamos 
incluir: a) Las habilidades motrices acuáticas como desplazamientos 
(incluyendo deslizamientos), equilibrios, saltos, giros y 
manipulaciones (lanzamientos y recepciones); b) las actividades de 
ritmo general; c) las habilidades deportivas acuáticas: propulsiones, 
flotación, respiración acuática, saltos y zambullidas, virajes y 
manipulaciones específica; d) la natación como especialidad 
deportiva, así como una introducción básica a otras especialidades 
deportivas acuáticas. 
• Habilidades de supervivencia y práctica segura. Se podrá incluir: (a) 
Aspectos de supervivencia ante accidentes acuáticos (siendo muy 
necesaria tanto a nivel individual como social); (b) Práctica segura 
en las instalaciones y precauciones básicas (entendiendo que una 
prevención de un accidente será tan importante como las propias 
prácticas de salvamento y socorrismo); (c) Actividades físicas 
acuáticas destinadas a una mejora de la salud personal: 
entendiendo que la natación es una de las actividades más 
prescritas para la salud y mantenimiento adecuado de las 
patologías de raquis. 
 
En líneas generales podemos adelantar unas secuencias motrices que 
cada acreditación deberá implicar, con la aplicación de los siguientes 
contenidos: 
 
Nivel I: Habilidad acuática básica (Acreditación básica) 
 
 Entrada y orientación en el agua. 
 Confianza y seguridad. 
 Inmersiones y apneas. 
 Flotaciones y equilibrios. 
 Equilibrio dinámico. 
 Propulsión básica (posición de piernas). 
 Giros sobre diferentes ejes. 
 Acciones de piernas. 
 Desplazamientos y deslizamientos. 
 Generación de apoyos fijos y móviles. 
 
Nivel II: Habilidad acuática específica (Acreditación general) 
 
 Propulsión de brazos y recuperación aérea y acuática. 
 Apoyos propulsivos. 
 Respiración acuática. 
 Técnicas de prevención, autosalvamento y seguridad. 
 Destrezas acuáticas en profundidad. 
 Relación cuerpo /agua en situaciones críticas. 
 
Nivel adaptado: Habilidades acuáticas adaptadas (Acreditación 
adaptada I) 
 
 Equilibrios básicos con material. 
 Propulsión básica adaptada con material. 
 Respiración adaptada. 
 Disfrute y familiarización acuática. 
 
Contenidos básicos para Educación Secundaria 
 
• Habilidades deportivas y de salud. En él deberíamos incluir: (a) 
Habilidades deportivas: iniciación a la natación (estilos crol, 
espalda, braza y mariposa), iniciación al waterpolo y a la natación 
artística; (b) Habilidades acuáticas desde la salud: programas 
específicos de salud como acuagym, acuafitness, acuacardio, 
natación terapéutica, etc. 
• Habilidades de autosalvamento y socorrismo elemental. En él 
deberíamos incluir: (a) Aspectos de supervivencia ante accidentes 
acuáticos: técnicas básicas de aproximación, técnicas de control y 
no dejarse apresar por víctimas, técnicas básicas de hundimiento 
ante agarres, y técnicas de traslados de accidentados sencillas, etc.; 
(b) Práctica segura en las instalaciones y precauciones básicas: 
conocer la señalización de los peligros de las instalaciones acuáticas 
naturales (banderas, señalizaciones, etc.); (c) Actividades físicas 
acuáticas destinadas a una mejora de la salud personal: 
estiramientos, fortalecimiento muscular acuático, acuarunning, 
etc. 
 
En líneas generales podemos adelantar unas secuencias motrices que 
cada acreditación deberá implicar, con la aplicación de los siguientes 
contenidos: 
 
Nivel III: Entrenamiento básico acuático (Acreditación avanzada I) 
 
 Estilo crol. 
 Estilo espalda. 
 Estilo braza. 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 60 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
 Estilo mariposa. 
 Estilos híbridos: braza invertida, buceo, etc. 
 Acuarunning básico. 
 Salvamento básico y deportivo. 
 Fortalecimiento muscular acuático. 
 
Nivel IV: Entrenamiento avanzado acuático (Acreditación avanzada II) 
 
 Corrección de estilos de natación. 
 Iniciación al waterpolo y a la natación artística. 
 Iniciación al entrenamiento acuático: series, recuperaciones, 
corrección de técnica, etc. 
 Adaptación al medio acuático de los contenidos que se 
imparten en la Educación Física en tierra. 
 Utilización de aletaspara fortalecimiento muscular y para 
adecuación a actividades de salvamento. 
 
Contenidos básicos para Bachillerato 
 
• Entrenamiento acuático personal y saludable. En él se incluiría: (a) 
Entrenamiento acuático: sistemas de entrenamiento para cada una 
de las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y 
flexibilidad) pero en el medio acuático. Reconocimiento de las 
propiedades físicas del agua en cuanto a la condición física 
(movimientos excéntricos, falta de impacto, etc.); (b) Influencias y 
mejoras de las actividades acuáticas en la salud individual: Conocer 
y practicar entrenamientos individuales combinando el medio 
acuático y el terrestre. 
• Habilidades de salvamento y socorrismo acuático básico. En él se 
incluiría: (a) Aspectos de supervivencia ante accidentes acuáticos: 
accidentes en medios naturales (mar, ríos, lagos, etc.), socorrismo 
acuático básico con técnicas de aproximación, técnicas de control y 
no dejarse apresar por víctimas, técnicas de hundimiento ante 
agarres, y técnicas de traslados de accidentados sencillas, etc.; 
utilización de materiales específicos (especialmente aletas y tubo 
de rescate); (b) Práctica segura en las instalaciones y precauciones 
básicas. 
 
En líneas generales podemos adelantar unas secuencias motrices que 
cada acreditación deberá implicar, con la aplicación de los siguientes 
contenidos: 
 
Nivel V: Entrenamiento avanzado acuático (Acreditación superior) 
 
 Entrenamiento de cada una de las cualidades físicas en el 
medio acuático (fuerza, velocidad y resistencia). 
 Sistemas de entrenamiento acuático. 
 Programas acuáticos: acuagym, acuaterapia, fitness acuático, 
etc. 
 Aplicación del medio acuático en la mejora de diferentes 
problemas del aparato locomotor. 
 Aspectos destacados del socorrismo acuático: técnicas 
básicas de aproximación, técnicas de control y no dejarse 
apresar por víctimas, técnicas básicas de hundimiento ante 
agarres, y técnicas de traslados de accidentados sencillas, 
apneas muy controladas, etc. 
 Utilización de materiales como aletas, tubo de rescate, etc., 
conociendo su manejo en situaciones comprometidas de 
seguridad. 
 Conocimiento de todas las precauciones en la utilización de 
instalaciones acuáticas. 
 
Según grado de adaptación: Acreditación adaptada II 
 
 Entrenamiento según la patología personal. 
 Mejora de la condición física general adaptada en el medio 
acuático. 
 Conocimiento de las precauciones en la instalación acuática 
que según la discapacidad y/o situación particular sean 
necesarias. 
 Trabajo de la independencia en el medio acuático. 
 
Además de estos contenidos, y por desarrollarse en el ámbito escolar, 
no se debe olvidar la Educación en Valores o Transversalidad, ya que las 
actividades acuáticas, igual que ocurre con el resto de contenidos de la 
educación física, están ligados con la formación integral de la persona. 
De este modo, son de máxima importancia las referencias de respeto, 
tolerancia, igualdad, responsabilidad personal y colectiva, etc., siendo 
todos ellos los valores que se destacan en los temas transversales y 
teniendo una relación muy íntima con el agua, su cuidado, la utilización 
de la misma de forma cívica y responsable. 
 
Metodología 
 
Estamos convencidos que este planteamiento teórico necesita una 
concreción de la metodología específica para la natación y las 
actividades acuáticas educativas escolares, y que sin ánimo de descubrir 
nada, supondría un posicionamiento ante todo lo que se ha venido 
investigando en los últimos años en torno a ello. También es cierto que 
se han tratado en muchos casos diferentes visiones de las actividades 
acuáticas, pues en ciertas ocasiones son referidas al ámbito educativo 
pero no al escolar, y en otros que sí se enfocan al escolar no lo hacen 
con un objetivo educativo sino utilitario. En este sentido, la referencia 
de Moreno (2002) y su Método Acuático Comprensivo puede encajar 
metodológicamente. Además, creemos que se debe siempre llevar la 
mirada a países como Australia, Nueva Zelanda, Francia y Reino Unido 
que poseen gran tradición en este ámbito, para de este modo concretar 
un método específico que atienda este programa en concreto. 
 
Partimos de la base de que las clases se impartirán dentro de la materia 
de educación física y en horario lectivo, siendo la dedicación horaria la 
disponible por las instalaciones, aunque siempre tendrá unos mínimos 
de dedicación práctica y de teoría o actitudes, pudiendo moverse 
dentro de unos márgenes óptimos para cumplir los objetivos. El 
docente siempre será el encargado de organizarlas y dirigirlas, aunque 
tendrá colaboraciones de técnicos. 
 
Teniendo en cuenta todo esto, y atendiendo a cuatro aspectos 
principales (el proceso, el alumnado, el docente y la actividad), se 
proponen como características principales del Método Acuático 
Educativo Escolar (MAEE) las siguientes: 
 
En cuanto al proceso 
 
 Tendrá como objetivos principales aumentar el bagaje motor 
a través de experiencias acuáticas que posean significatividad 
en el alumnado y que sea fácil encontrar la funcionalidad en 
el ámbito de la educación en general y de la actividad física 
en particular. 
 Se basará en una metodología constructivista, siendo el 
docente un guía de los aprendizajes y dotando al alumnado 
de autonomía que le lleve a reflexionar sobre la práctica y 
participar activamente en el proceso. Será en definitiva la 
tendencia de la metodología activa que se detalla en el 
método concreto (MAEE). 
 Se partirá de los objetivos y contenidos marcados en el 
currículo, sirviendo de guía la consecución de las 
competencias básicas. 
 Será primordial la Educación en Valores respecto a la salud, 
la igualdad entre los géneros y el consumo de agua. 
 Se incluirán sesiones teóricas y prácticas, dando un sentido a 
los contenidos presentados en la legislación. 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 61 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
 Los contenidos actitudinales serán muy importantes, 
dejando muy claras las normas en cuanto a uno mismo 
(higiene, material personal, justificaciones, etc.), en cuanto a 
los otros (compañeros, profesor, etc.), y en cuanto a la 
instalación. 
 En la evaluación práctica habrá una parte de coevaluación 
(con la pareja, aunque este método dependerá de la edad del 
alumnado) y otra de autoevaluación (donde antes de 
ejecutar las acciones estimarán si son o no capaces de realizar 
la habilidad propuesta). 
 En la evaluación teórica además de los contenidos impartidos 
se incluirá una parte donde el estudiante autoevalúe sus 
conocimientos, procedimientos y actitudes al respecto, no 
implicando esto la realización de exámenes teóricos 
necesariamente. 
 En cada unidad habrá una situación de referencia inicial (SRI) 
y una situación de referencia final (SRF), también llamada 
evaluación inicial y final respectivamente, pero tienen que 
tener estrecha relación con las situaciones de aprendizaje 
(SA) presentadas en cada una de las clases, y así no se 
presentará una desconexión entre la ejecución de las 
actividades y el proceso de la evaluación. Para ello se deben 
proponer muchas actividades en parejas y grupales, siendo 
función del/de el/los compañero/s evaluar la situación de 
aprendizaje y utilizar la evaluación como un elemento 
formativo y no calificador. 
 Todas las unidades y las clases tendrán la misma estructura, 
no olvidando la presentación de la misma (con la explicación 
de los objetivos) y la puesta en común de los aspectos a 
comentar para favorecer la reflexión sobre la práctica (en la 
vuelta a la calma). En las clases de educación física realizadas en el centro se 
habrán explicado muchos de los aspectos para que la clase 
acuática tenga el mayor tiempo de práctica posible. Incluso 
puede ser a través de una “clase invertida”, donde con un 
trabajo autónomo previo de los estudiantes, posteriormente 
se podrá aplicar en la piscina. 
 Habrá que tener en cuenta la consecución de una 
certificación que a nivel utilitario y de seguridad posee el 
estudiante, para poder así acceder a otros programas 
acuáticos sin peligro. 
 
En cuanto al alumnado 
 
 Entenderá que el medio acuático es otro espacio educativo, 
donde podrá incrementar su bagaje motor y encontrar 
nuevas experiencias físicas que le serán útiles en su práctica 
física. 
 El respeto a sí mismo, a los demás y al entorno guiarán el 
aprendizaje, asumiendo la imagen corporal propia y la ajena, 
asimilando los cambios propios del nuevo entorno de 
práctica. 
 Cada estudiante será el responsable de su aprendizaje, 
participando en la elaboración y evaluación del mismo y en el 
de su compañero (por la acción principal de las parejas). 
 El esfuerzo personal y de autosuperación será primordial, 
conociendo en todo momento la situación de referencia 
inicial y la final, debiendo reflexionar para alcanzar los 
objetivos. 
 Realizará las rutinas necesarias de higiene (material personal, 
ducha, etc.) y seguridad (circulación adecuada, cuidado 
material, etc.) para que la práctica sea lo más eficiente y 
agradable posible. 
 Entenderá la capacitación que la certificación otorgada le 
proporciona, participando así en el resto de programas 
acuáticos con total seguridad. 
 Entenderá la necesidad de prevenir accidentes durante las 
prácticas acuáticas, y estará listo para avisar y alertar a los 
socorristas o 112 ante un accidente. Mientras tanto, sabrá 
reaccionar adecuadamente ante esta situación. 
 
En cuanto al docente 
 
 Será el responsable de impartir las prácticas en todos los 
casos, aunque puede estar apoyado por los monitores de la 
piscina, puesto que será a su vez el responsable de la 
evaluación y de la consecución de los objetivos planteados en 
su programación (que debe constar esta unidad desarrollada 
como el resto). 
 Su ubicación será casi siempre fuera de la piscina, en la playa. 
En la ESO no cabe duda que será casi siempre así, pues su 
labor es ser guía y facilitador de la tarea. En Educación 
Primaria se considera que debe seguir siendo así, aunque con 
estudiantes muy pequeños puede ayudarse de un monitor o 
compañero que se coloque dentro del agua, aunque será sólo 
cuando la situación lo precise. 
 Utilizará principalmente estilos de enseñanza que impliquen 
activamente al estudiante y que fomenten la 
individualización (trabajo en grupo, en pequeños grupos o 
individual); estilos que fomenten la participación (enseñanza 
recíproca); estilos que impliquen cognoscitivamente 
(descubrimiento guiado y resolución de problemas); estilos 
que buscan la socialización (grupos), dejando los estilos 
tradicionales para aspectos muy concretos y necesarios. 
Todo ello vendrá como consecuencia de la orientación de las 
competencias a conseguir, asumiendo la bondad de todos los 
métodos. 
 Utilizará refuerzos positivos, evitando las comparaciones e 
intentando aludir a los conocimientos adquiridos en la 
materia y relacionarlo siempre con la actividad autónoma en 
el tiempo libre, en busca de alcanzar mayor significatividad 
en la práctica. 
 Debe ser consciente de las dificultades que supone llevarlo a 
la práctica pero también de las soluciones, y luchar por ellas 
puesto que debe convencerse que merece la pena y que 
dependerá de su esfuerzo el que se puedan impartir con 
éxito. 
 Deberá conocer y actualizarse en nuevas metodologías 
(gamificación, enseñanza deportiva, etc.) para intentar 
aplicarlas en clase y que suponga una mayor motivación al 
alumnado. 
 Deberá hacer comprender al alumnado la necesidad de 
prevenir accidentes durante las prácticas acuáticas, e 
inculcará la idea de que no son socorristas, pero deben saber 
reaccionar adecuadamente ante esta situación. 
 
En cuanto a la actividad 
 
 Siempre que se pueda se expondrán como acciones amplias 
donde cada estudiante pueda adaptar la ejecución a su nivel 
de habilidad, basándose siempre en metodologías activas por 
parte del alumnado. 
 Serán variadas, motivantes y numerosas, abarcando así el 
mayor número de opciones posibles. 
 Serán principalmente globales y en menor grado analíticas 
(debiendo intentarlo incluso en el aprendizaje de los estilos 
natatorios). 
 Serán principalmente colaborativas y cooperativas, aunque 
se puede utilizar la competición como motivación y 
superación personal. 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 62 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
 Habrá suficiente tiempo para la mejora personal, respetando 
los ritmos personales y favoreciendo así afianzar los 
aprendizajes. 
 Muchas de las actividades se realizarán en parejas (para la 
evaluación constante antes mencionada) o grandes grupos, 
con el fin de motivar y abrir las perspectivas de la acción. 
 Todos los contenidos tendrán una relación con las 
prescripciones legales para ese curso. 
 Recomendamos metodologías activas, donde el estudiante 
participe según sus posibilidades a la vez que se aumenta la 
motivación y por ende la adherencia a la práctica acuática. 
Algunas de ellas pueden ser: gamificación, modelo de 
enseñanza deportiva, etc. 
 
Evaluación 
 
Como en cualquier ambiente de enseñanza-aprendizaje, la evaluación 
debe ser continua y sistematizada, se deberá generar un ambiente 
positivo y adecuado en el que se aliente a todos los que intervienen a 
desarrollar un proceso coherente y lógico, tanto a nivel cuantitativo 
como cualitativo. Además, deberá ir dirigido tanto al alumnado, como 
al profesorado y al método o sistema, sirviendo para cada caso de feed-
back o retroalimentación para ir adaptando el mismo de modo que se 
consiga el objetivo final propuesto. 
 
Se pueden diferenciar tres momentos: 
 
• Evaluación inicial. Al comienzo de curso, donde en función de la 
edad, el nivel madurativo, y las experiencias previas se logre fijar el 
nivel de desempeño del que se parte, así como las posibles 
deficiencias motrices generales y acuáticas en las que se debe 
incidir. 
• Feed-back en proceso. Durante el desarrollo del curso, para 
redefinir si fuera necesario tanto objetivos como contenidos y así 
discutir acerca de la idoneidad del sistema. 
• Evaluación final. Donde atendiendo a las competencias previstas se 
dictaminará si se han conseguido los diferentes niveles. En cuanto 
al alumnado se deberá decidir si éste consigue la acreditación 
pertinente y respecto al resto de elementos (profesorado, sistema, 
etc.), servirá de punto de partida para modificar para años 
sucesivos. 
 
Al finalizar este proceso, se dictaminará si se otorga o no la acreditación 
correspondiente según el nivel en el que se encuentra, siendo de vital 
importancia para continuar en cursos sucesivos. En el caso de no 
conseguirlo por diferentes motivos (imposibilidad de instalaciones, 
problemas médicos, etc.), se deberá dictaminar cómo y cuándo el 
alumnado puede conseguirlo. Algunas de las recomendaciones son: 
 
• En periodo estivales o vacacionales de forma intensiva (a nivel local 
se puede hacer un grupo específico durante la primera semana de 
vacaciones, cuando todavía no se ha comenzado con los cursos de 
verano). Así se solucionaría el problema de desplazamiento, 
horarios escolares, etc. 
• Si es por una enfermedad impeditiva en el medio acuático, se podrárealizar durante el siguiente curso escolar, siempre y cuando no 
termine una etapa educativa que no tenga continuidad. 
• Ir encontrando soluciones en función de la disponibilidad del centro 
y de la localidad, en beneficio del alumnado y de su formación y 
acreditación que le equipare con el resto del país. 
 
Las pruebas para la consecución de la acreditación pertinente quedan 
reflejadas en la Tabla 2. 
 
 
 
Tabla 2. Nivel educativo, acreditación, nivel acuático, prueba seguridad y 
posibilidades. 
 
Nivel 
educativo 
Acreditación y 
Nivel acuático 
Prueba natación Prueba seguridad Posibilidades 
Educación 
Infantil 
Mínima: Nivel 0 Recorrido de 
habilidades 
motrices 
acuáticas 
Lanzarse a la 
piscina profunda 
y tras 
desplazarse, salir 
de ella de forma 
autónoma 
Acceso a 
otros 
programas 
acuáticos 
con cautela 
A mitad de 
Primaria 
Básica: Nivel I Realizar 50 m 
libres 
Nadar 25 m con 
ropa 
Acceder a 
programas 
acuáticos 
con cautela 
Al finalizar 
Primaria 
General: Nivel II Realizar 100 m 
libres 
Remolcar al 
bordillo a un 
compañero que 
ha caído al agua 
con ropa 
Acceden con 
programas 
acuáticos y 
náuticos con 
cierta 
seguridad 
Adaptación 
Primaria 
Adaptada I Realizar 
propulsiones 
básicas en 25 m 
Caer con ropa a la 
piscina y lograr 
llegar al bordillo a 
5 m de distancia 
Acceso a 
programas 
acuáticos 
con cautela 
1º ciclo 
ESO 
 Avanzada I: 
Nivel III 
Realizar 50 m de 
los estilos: crol, 
braza y espalda 
Remolcar 15 m a 
un compañero 
que ha caído con 
ropa al agua 
Acceso a 
todos los 
programas 
acuáticos 
con gran 
seguridad 
2º ciclo 
ESO 
Avanzada II: 
Nivel IV 
Realizar 50 m de 
los estilos 
anteriores en 
tiempos fijados 
Realizar técnicas 
de aproximación, 
control y 
hundimiento 
sencillas. 
Realizar 12,5 m 
de apnea 
controlada 
Acceso a 
todos los 
programas 
acuáticos 
con gran 
seguridad 
colectiva y 
personal 
1º BACH Superior I: Nivel 
V 
Realizar 100 m 
de cada uno de 
los estilos 
natatorios 
Realizar un 
remolque de un 
compañero 
durante 25 m. 
Realizar 25 m de 
apnea controlada 
Acceso a 
todos los 
programas 
siendo un 
referente de 
seguridad 
propio y 
para los 
demás 
2º BACH Superior II: 
Nivel VI 
Realizar 100 m 
de cada uno de 
los estilos 
natatorios en un 
tiempo 
determinado 
Realizar un 
remolque de un 
compañero 
durante 25 m 
utilizando 
materiales 
específicos. 
Realizar 25 m de 
apnea con la 
técnica adecuada. 
Acceso a 
todos los 
programas 
siendo un 
referente de 
seguridad 
propio y 
para los 
demás 
Adaptación 
Secundaria 
Adaptada II Realizar 50 m de 
propulsión 
básica 
Con ropa, realizar 
25m nadando 
Acceso con 
cierta 
seguridad a 
todos los 
programas 
acuáticos 
 
Como en todo proceso escolar, existe una adaptación curricular, 
pudiendo ser con un programa adaptado o bien teniendo como 
referencia los contenidos y criterios de niveles anteriores. 
 
De forma concreta, se especifican los estándares que se deberían incluir 
en los currículos educativos en cada uno de los niveles educativos, 
diferenciando para cada acreditación lo que sería necesario. También 
se desarrollan los que se deben incluir en los PTI (Planes de Trabajo 
Individualizado) en las adaptaciones curriculares. En este sentido 
destacamos los siguientes estándares de evaluación: 
 
En Educación Infantil 
 
 Mejora la familiarización con el medio acuático y realiza un 
recorrido de habilidades motrices acuáticas. 
 Desarrolla el instinto de seguridad y se lanza a la piscina 
profunda y tras un desplazamiento, sale de ella de forma 
autónoma. 
 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 63 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
A mitad de Educación Primaria 
 
 Domina el estilo libre nadando y realiza 50 metros de forma 
autónoma sin importar el tiempo. 
 Mejora su adaptación a las dificultades en el medio acuático 
y nada 25 metros con ropa. 
 
Al finalizar Educación Primaria 
 
 Mejora su resistencia nadando y realiza 100 metros libres sin 
parar sin importar el tiempo. 
 Introduce aspectos prácticos de rescate acuático, y remolca 
hasta el bordillo 5 metros a un compañero que ha caído al 
agua con ropa. 
 
Para la adaptación de Educación Primaria 
 
 Realiza propulsiones básicas y se desplaza 25 metros sin 
material de ayuda sin importar el tiempo. 
 Desarrolla habilidades para al caer con ropa a la piscina llegar 
al bordillo propulsándose. 
 
En primer ciclo de Educación Secundaria 
 
 Domina varios estilos natatorios siendo capaz de realizar 50 
metros de los estilos crol, braza y espalda, sin importar el 
tiempo. 
 Mejora el socorrismo acuático siendo capaz de remolcar 15 
metros a un compañero que ha caído con ropa. 
 
En segundo ciclo de Educación Secundaria 
 
 Mejora su rendimiento en cuatro estilos natatorios (crol, 
espalda, braza y mariposa) en un tiempo determinado. 
 Conoce y practica las habilidades básicas de autoprotección 
socorrismo, realizando adecuadamente aproximación, 
control y hundimiento; realiza un desplazamiento en apnea 
subacuática de 12,5 metros de forma controlada. 
 
Para la adaptación de Educación Secundaria 
 
 Domina el medio acuático básicamente, de forma que es 
capaz de realizar 50 metros de propulsión básica. 
 Ante una situación de peligro, es capaz de nadar 25 metros 
con ropa. 
 
En primero de Bachillerato 
 
 Mejora el nivel deportivo de la natación, siendo capaz de 
realizar 100 metros continuos de los estilos natatorios de 
crol, espalda y braza sin un tiempo fijo. 
 Aumenta el dominio de las técnicas de autosalvamento y 
socorrismo de modo que es capaz de remolcar a un 
compañero durante 25 m, así como realizar una apnea 25 
metros de forma controlada. 
 
En segundo de Bachillerato 
 
 Posee un dominio del deporte de la natación que le permite 
recorrer 100 metros de cada uno de los cuatro estilos en un 
tiempo determinado. 
 Aumenta el dominio de las técnicas de salvamento y 
socorrismo de modo que es capaz de remolcar a un 
compañero en 25 metros utilizando materiales específicos, 
así como realizar una apnea 25 metros de forma controlada 
con la técnica adecuada. 
 
Estándares acuáticos 
 
Coordinando a varios autores y entindades europeas, Vass, Boronyai, y 
Csányi (2016), encuadran el el marco Europeo de Calidad de la 
Educación Física (European Framewok of Quality Physical Education, 
EFQPE), basado en las recomendaciones del Parlamento Europeo del 
2006 y de UNESCO (2015), definiendo los elementos de educación de 
los diferentes niveles educativos. En dicho marco se pretende poner las 
pautas para que la escuela provea de la forma más accesible posible la 
posibilidad de jugar, hacer deportes y tomar parte de competiciones en 
las diferentes formas que el ejercicio físico ofrece. A nivel europeo, los 
estándares serán la referencia para la evaluación y progreso de los 
estudiantes, tanto a nivel de conocimientos, como destrezas prácticas 
y personales. 
 
Este documento nos aporta la idea de que independientemente de la 
estructura heterogénea del sistema educativo de cada país y su 
currículo, lo importante son los resultados del sistema. La evaluación 
debe ser siempre sumativa, formativa y constante, y debe suponer un 
constante feed-back para el profesorado y el alumnado. La EFQPE busca 
la “Alfabetización física”, mostrando unos estándares para esa 
alfabetización a nivel individual, donde definen cada uno: 
 
• Estándar 1: Alfabetización del movimiento. 
• Estándar 2: Refuerzo de actividad física para la salud. 
• Estándar 3: Actividad física en la conciencia saludable. 
• Estándar 4: Autoconciencia y autogestión. 
• Resoluciónde problemas y construcción del pensamiento. 
 
En este documento lo que se propone es que el Proceso de Adquisición 
de conocimientos sean descritos con la definición de unos términos 
usados comúnmente por todos los que lleven a cabo este proyecto, que 
hasta el momento son seis. Así, será necesario tener en cuenta los 
conocimientos, habilidades motoras, habilidades cognitivas, 
habilidades personales y competencia. Se describirán cada uno de la 
siguiente manera, teniendo en su documento una explicación de cada 
una de los aspectos que se exponen: 
 
• Conocimientos: Limitado, alguno, considerable y riguroso. 
• Habilidades motrices: Etapas exploratoria, de descubrimiento, 
combinatoria, de aplicación y de rendimiento. 
• Habilidades cognitivas: Recordando, entendiendo, aplicando, 
analizando, evaluando y creando. 
• Habilidades personales: Nivel bajo, promedio, intermedio y alto. 
• Competencia: Efectividad limitada, alguna, considerable y alto 
grado. 
 
Este planteamiento nos parece tan importante y necesario, que 
pretendemos hacer una extensión del mismo al ámbito acuático, 
buscando entonces la “Alfabetización acuática”. Así, si pensamos que la 
natación debe entrar en la escuela y ser una competencia básica, 
podríamos hacernos eco de lo que otros países están haciendo tanto en 
educación física como en el propio contenido de la natación. Es cierto, 
que según la legislación actual esto parece muy lejano, pero confiamos 
que igual que se ha llegado a equiparar el currículo educativo con los 
estándares europeos esto llegue a lograrse. Para cuando llegue, nuestra 
propuesta estará preparada para dicha evaluación y desarrollo. 
 
Teniendo en cuenta los niveles en los que hemos dividido 
anteriormente la estructura curricular en la materia de la Natación en 
la Escuela (que coinciden con el final de cada ciclo de Enseñanza 
Primaria, Secundaria y Bachillerato), pretendemos detallar cada uno de 
ellos, basados además en el currículo actual educativo español (los 
estándares propuestos para cada uno de esos niveles educativos), así 
como en las secuencias de aprendizaje marcadas para cada nivel 
anteriormente en este documento. De hecho, en cuanto a las 
Albarracín y Moreno-Murcia Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática 
RIAA. Revista de Investigación en Actividades Acuáticas | www.revistariaa.com 64 2018 | Volumen 2 | Número 3 | pp. 54-67 
 
habilidades motoras, por ejemplo, cada nivel se equipararía a una 
etapa, quedando perfectamente definidas en ellas. En la Tabla 3 se 
presenta un resumen de la estructura curricular. 
 
Tabla 3. Resumen de la estructura curricular. 
 
Nivel Conocimientos 
(CN) 
Habilidades Motoras 
(Etapas) (HM) 
Habilidades 
Cognitivas 
(HC) 
Habilidades 
Personales 
(Nivel) (HP) 
Competencia 
(Efectividad) 
(CP) 
I Limitado Exploratoria Recordar Bajo Limitada 
II Alguno Descubrimiento Entender Promedio Alguna 
III Considerable Combinatoria Aplicar Intermedio Considerable 
IV Considerable Aplicación Analizar Intermedio Considerable 
V riguroso rendimiento Evaluar/crear Alto Alto grado 
 
Para que resulte fácilmente aplicable, consideramos que cada nivel 
tendrá que tener como mínimo un estándar de cada uno de los 
descritos anteriormente, aunque de las habilidades motoras tienen más 
de uno dado el carácter eminentemente práctico de la materia. En cada 
uno de los niveles tiene una relación con los estándares del currículo de 
educación física de esa etapa, así como con lo anteriormente expuesto. 
Con estas premisas, la distribución de los Estándares Acuáticos para 
cada nivel sería la siguiente: 
 
Nivel I: 1º Ciclo de Primaria 
 
I.1. (CN) Conoce el agua y sus acciones básicas (entrar, sumergirse, 
flotar, propulsarse, desplazarse, girar, etc.). 
I.2. (CN) Reconoce la necesidad de las medidas preventivas y de 
seguridad en el medio e instalaciones acuáticas. 
I.3. (HM) Adapta las habilidades motrices básicas al medio acuático (los 
desplazamientos a parámetros espacio-temporales, los saltos a 
diferentes planos según sus características; el manejo de objetos a 
juegos y actividades sencillas; el giro sobre el eje longitudinal tanto 
vertical como horizontal; mantiene el equilibrio en diferentes 
posiciones y superficies (piso firme y agua). 
I.4. (HM) Es capaz de resolver situaciones conflictivas básicas en el 
medio acuático. 
I.5. (HM) Demuestra autonomía en el agua y resuelve situaciones 
básicas de seguridad. 
I.6. (HM) Realiza combinaciones de los patrones motores antes 
señalados para ajustarse a un objetivo y parámetros espacio-
temporales. 
I.7. (HC) Identifica los efectos beneficiosos de la actividad física acuática 
para la salud. 
I.8. (HP) Respeta la diversidad de realidades corporales y niveles de 
competencia motriz acuática entre sus compañeros. 
I.9. (HP) Toma conciencia del esfuerzo que supone dominar el medio 
acuático y sus habilidades. 
I.10. (CP) Tiene interés de mejorar la competencia “Saber nadar con 
seguridad”. 
 
Nivel II: Final de Primaria 
 
II.1. (CN) Conoce el agua y sus acciones específicas (propulsiones 
deportivas, existencia de deportes acuáticos, etc.). 
II.2. (CN) Reconoce los peligros que puede conllevar la actividad en una 
instalación acuática y comparte las medidas de seguridad. 
II.3. (HM) Adapta las habilidades específicas al medio acuático y a los 
juegos planteados (los desplazamientos a parámetros espacio-
temporales y a la iniciación deportiva y equilibro postural; el salto a las 
diferentes posturas, sentado, acostado, de cabeza, e iniciación 
deportiva; el manejo de objetos a los juegos, acciones deportivas y 
expresivas; aplica el giro en todos los planos y ejes en el agua 
manteniendo equilibrio postural). 
II.4. (HM) Es capaz de resolver situaciones conflictivas en el medio 
acuático a través de aspectos básicos de salvamento y socorrismo. 
II.5. (HM) Demuestra autonomía y destreza en el agua y resuelve 
situaciones avanzadas de seguridad propia y de compañeros. 
II.6. (HM) Realiza combinaciones de los patrones acuáticos específicos 
y parámetros espacio-temporales para ajustarse a un objetivo 
deportivo, recreativo y/o saludable. 
II.7. (HC) Conoce los beneficios de la actividad física acuática para la 
salud y el rendimiento deportivo. 
II.8. (HP) Respeta e identifica la diversidad de niveles de competencia 
acuática física y motriz entre sus compañeros, identificando su nivel 
entre todos ellos. 
II.9. (HP) Toma conciencia del esfuerzo que supone dominar el medio 
acuático y sus habilidades de forma segura y saludable. 
II.10. (CP) Se esfuerza y consigue mejorar la competencia “Saber nadar 
con seguridad”. 
 
Nivel Adaptado I: Final de Primaria con Adaptación 
 
AI.1. (CN) Conoce el agua y algunas de sus acciones específicas 
(propulsiones deportivas, existencia de deportes acuáticos, etc.). 
AI.2. (CN) Reconoce los peligros que puede conllevar la actividad en una 
instalación acuática y es capaz de cumplir las normas de seguridad. 
AI.3. (HM) Adapta las habilidades específicas al medio acuático y a los 
juegos planteados en función de sus posibilidades (los desplazamientos 
a parámetros espacio-temporales y a la iniciación deportiva y equilibro 
postural; el salto a las diferentes posturas –sentado, acostado, de 
cabeza- e iniciación deportiva; el manejo de objetos a los juegos, 
acciones deportivas y expresivas; aplica el giro en todos los planos y ejes 
en el agua manteniendo equilibrio postural). 
AI.4. (HM) Es capaz de resolver situaciones adversas en el medio 
acuático a través de aspectos básicos de habilidades específicas. 
AI.5. (HM) Demuestra cierta autonomía y destreza en el agua y resuelve 
situaciones básicas de seguridad propia y de compañeros. 
AI.6. (HM) Realiza combinaciones de los patrones acuáticos específicos 
y parámetros

Continuar navegando