Logo Studenta

Cancer de Mama Laminas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CANCER DE MAMASCANCER DE MAMAS
Monitores
Dr. Edgar Silva
Dra. Ludmila Silva
Internos de Pregrado
Douglas Galaratti
Iacobacci Stephania
Barbara García
Jhoksmar Gamboa
Laura Evans
Mariana Herrera
Dannybel Irun
Keisel Gonzalez
Chiquinquirá Díaz
Órgano glandular ubicado en la parte
anterior del tórax (pecho). 
Anatomia de la mama
IRRIGACIÒN ARTERIAL LINFATICODRENAJE VENOSO
Anatomia de la Mama 
¿QUÈ ES EL CANCER DE
MAMA?
El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la
glándula mamaria. Los tumores malignos se caracterizan por tener un
crecimiento descontrolado y extenderse a otros tejidos. 
ti
po
s de cancer
 de m
ama
Carcinoma ductal invasivo (CDI)
Es el tipo más común de cáncer de seno.
comienza en las células que revisten un
conducto de leche en el seno. A partir de ahí, el
cáncer invade la pared del conducto, y crece
en los tejidos mamarios cercanos. En este
punto puede tener la capacidad de hacer 
metástasis hacia otras partes del cuerpo a
través del sistema linfático y el torrente
sanguíneo.
carcinoma ductal in situ
Es un cáncer de seno no invasivo o
preinvasivo. Esto significa que las células
que revisten los conductos son ahora células
cancerosas, pero no se han propagado por
las paredes de los conductos hasta el tejido
mamario adyacente.
carcinoma lubulillar invasivo
comienza en los lóbulillos igual que el IDC,
se puede hacer metástasis a otras partes
del cuerpo. El carcinoma lobulillar invasivo
puede ser más difícil de detectar Y en
comparación con otros tipos de carcinoma
invasivo, es más probable que afecte
ambos senos. 
carcinoma lubulillar in situ
Es un tipo de cambio en los senos que a veces
se descubre mediante una biopsia no se
considera que sea cáncer y generalmente no se
propaga fuera de los lobulillos (es decir, que no
se convierte en cáncer de seno invasivo) si no es
sometido a tratamiento. Sin embargo, aumenta
el riesgo de posteriormente desarrollar cáncer
de seno invasivo en cualquiera de los senos
tumores filoides
son tumores mamarios poco comunes que
comienzan en el tejido conectivo (estroma) del
seno, y no en los conductos ni en las glándulas
(que es donde comienzan la mayoría de los
cánceres de seno)
carcinoma inflamatorio
es una enfermedad poco común y muy
agresiva en la que las células cancerosas
bloquean los vasos linfáticos en la piel del
seno. a mayoría de los cánceres
inflamatorios de seno son carcinomas
ductales invasivos
enfermedad de paget en
mama
es una forma atípica de cáncer mamario. La
enfermedad de Paget mamaria comienza en el
pezón y se prolonga hacia el círculo oscuro de la
piel (areola) que lo rodea.La mayoría de las
personas con este diagnóstico también tienen
cáncer mamario ductal subyacente, ya sea in situ
(en el lugar inicial) o, menos común, cáncer
mamario invasivo. Pocas veces, la enfermedad de
Paget mamaria se encuentra solo en el pezón.
causas del cancer
de mama
FISIOPATOLÓGIA
La fisiopatología del cáncer de mama
implica una serie de cambios en las
células mamarias que llevan al
crecimiento descontrolado y la
diseminación de las células cancerosas.
Algunos factores de riesgo para el cáncer
de mama incluyen mutaciones genéticas
en los genes BRCA1 y BRCA2,
antecedentes familiares de cáncer de
mama, edad avanzada, exposición a
hormonas, obesidad y consumo de
alcohol 
HER2 (receptor 2 del factor de crecimiento
epidérmico humano) es un gen que desempeña
un papel en el desarrollo del cáncer de mama.
Normalmente, las proteínas HER2 están presentes
en la superficie de las células mamarias y ayudan
a regular el crecimiento y la división celular.
Enfermedad Temprana
Etapas 
Clínicas 
Avanzada
Metastásica 
 Ganglios 
Cirugía de extirpación 
Terapia sistémica
neodyuvante preoperatoria 
Estadio 0-II A
Mama
Enfermedad
 temprana 
No se ha diseminado más allá de:
El tumor es un cáncer in situ.
 Axilares
Tratamiento Primario 
Inferior a 2cm
Tratamiento Secundario 
Linfáticos 
 Ganglios 
Estadio IIB-III
Tejido cercano 
Avanzada 
Se ha diseminado:
 AxilaresLinfáticos 
Terapia sistémica 
Quimioterapia/
Hormonoterapia 
Tratamiento local/
cirugía limpieza 
 Huesos 
Estadio IV
Otras partes
Metastásica 
Se ha diseminado:
 Hígado 
Los tumores en sitios distantes
se llaman metástasis 
No se curan pero se
 pueden tratar
Pulmones 
Inmunohistoquimica
Es un procedimiento especial de coloración
que se realiza sobre tejido mamario canceroso
fresco o congelado extirpado durante una
biopsia
Se utiliza para determinar si las células
cancerosas tienen receptores HER2 o de
hormonas en su superficie
Subtipos basados en el estado de los receptores
hormonales y en la expresión de HER2
• El crecimiento de algunos tumores es estimulado mediante
hormonas de estrogeno y progesterona 
• Receptor de Estrogeno (RE) 
• Receptor de Progesterona (RP) 
• La proteina HER2 tambien es un receptor producido por el gen
HER2 y esta involucrado en el crecimiento de las celulas, esta
presente al menos un 20% en el cancer de mama (Medicamentos
ANTI HER2) 
TUMORES QUE NO TENGAN RECEPTOR SE DESCRIBEN COMO TRIPLE
NEGATIVOS
Clasificacion segun su subtipo
Se pueden clasificar segun su subtipo segun
el estado hormonal y el estado del receptor
HER2 de la siguiente manera:
LUMINAL A LUMINAL B
CON EXCESO DE RECEPTORES DE TIPO BASAL 
Tumores triple negativos
RE POSITIVOS- RP POSITIVOS Y HER 2
NEGATIVO
RE POSITIVOS Y/O RP POSITIVOS Y
HER 2 POSITIVO O NEGATIVO
RE NEGATIVOS- RP NEGATIVOS Y HER
2 POSITIVOS
Factores de riesgo 
Se desconoce la causa
precisa del cáncer de mama,
pero se han identificado
diversos factores de riesgo
que pueden aumentar la
probabilidad de desarrollar la
enfermedad.
Prevalencia e Incidencia 
En Venezuela, el cáncer de mama es la principal causa de
incidencia por cáncer en mujeres. En el año 2023 habría un
total de 8690 nuevos casos, lo cual representa un aumento de
38% con relación al último dato oficial en 2019, cuando hubo
un total de 6293 casos reportados.
Sintomatología y signos
DETECCIÓN TEMPRANA:DETECCIÓN TEMPRANA:
Principalmente se debe realizar un examen clínico y complementar la
sospecha de esta patología en conjunto con exámenes diagnósticos
En el examen clínico debemos tener en cuenta que:
1. La glándula mamaria no es lisa, es nodular.
2.Cada mujer es única. 
3.Se compone de dos partes: inspección y palpación.
Esto con el fin de buscar bultos, masas, cambios de coloración,
asimetría, cambios de tamaño o del contorno de la mama, aspecto de la
piel, retracción del pezon o la mama.
- El autoexamen de los senos, pueden ayudar a las mujeres a
familiarizarse con el aspecto y el tacto de sus propios senos para así
identificar más fácilmente los cambios.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:
CITOLOGÍACITOLOGÍA DE SECRECIÓN DE MAMADE SECRECIÓN DE MAMA
Se reciben extensiones de la secreción en laminillas en seco
(sin fijar), que posteriormente se tiñen.
Los posibles diagnósticos son:
– Citología negativa para células malignas. Indicativo de
patología funcional.
– Citología sospechosa de patología orgánica.
– Citología positiva para malignidad.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:
PUNCIÓN POR ASPIRACION DE AGUJA GRUESA (PAAF)PUNCIÓN POR ASPIRACION DE AGUJA GRUESA (PAAF)
Se realiza tanto en lesiones palpables como en lesiones no
palpables de mama y/o axila. Se puede apoyar en la ecografía
Se pueden categorizar los diagnósticos como:
– C1. No representativo de la lesión
– C2. Benigno: el material es representativo y suele permitir el
diagnóstico de un proceso benigno concreto.
– C3. Indeterminado o atípico, con baja probabilidad de
corresponder a un proceso maligno.
C4. Sospechoso de malignidad: indicativo de realización de
biopsia aun con clínica o mamografía.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:
BIOPSIA POR PUNSION DE AGUJA GRUESABIOPSIA POR PUNSION DE AGUJA GRUESA 
Examen diagnóstico en donde se extrae tejido de una
lesión o masa para posteriormente ser analizado e
identificar quétipo de célula es
Se pueden categorizar los resultados en:
– B1. Tejido normal.
– B2. Lesión benigna.
– B3. Lesión de potencial maligno incierto. 
– B4. Lesión maligna (escasamente representada o con
problemas técnicos que dificulten su valoración).
– B5. Lesión maligna.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS:
BIOPSIABIOPSIA INCISIONAL:INCISIONAL:
Cirugía menor dónde se adormece la mama con anestesia
local y se aplica un sedante, se utiliza un bisturí para cortar
través de la piel y extraer un trozo de tejido que será
analizado.
BIOPSIA ESCISIONAL:BIOPSIA ESCISIONAL:
Cirugía realizada bajo anestesia general, la cuál es utilizada
para extirpar la zona completa del tejido de aspecto
sospechoso de la mama. A el cirujano suele quitar también un
pequeño reborde de tejido normal alrededor de la tumoración
o lesión, llamado “margen”.
Es un sistema de categorización de lesiones mamarias
cuyo objetivo es estandarizar el informe y el lenguaje
mamografía o de la patología mamaria.
MAMOGRAFIA
Método para detectar el cáncer de mama en sus
etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y
antes de que sea lo suficientemente grande para que
se sienta al palpar o cause síntomas. 
Las indicaciones de mamografía diagnóstica son:
1. Masa palpable en paciente mayor de 35 años.
2. Nodularidad asimétrica palpable
3. Telorrea espontánea, persistente y reproducible
4.Cambios cutáneos
ECOGRAFÍA MAMARIA 
Indicaciones:
1.Masa palpable en una paciente de cualquier edad.
2.Nódulos vistos en mamografía.
3.Asimetría focal o áreas de distorsión de la arquitectura
(BIRADS 3) 
4.Nodularidad asimétrica.
5.Seguimiento de quiste complicado. 
6.Telorrea espontánea. 
7.Cambios cutáneos sospechosos. 
8.Mama densa (BIRADS 0).
RESONANCIA MAGNETICA
La resonancia de mamas (RMM) es el
método diagnóstico con más sensibilidad
para detectar focos adicionales de
enfermedad con una sensibilidad del 92 % y
una especificidad del 89 %, con una tasa de
falso positivo de más del 40 %.
21
Tratamiento de tipo
conservador que consiste en
la extracción del tumor, con
un margen suficiente de
tejido sano; o bien
segmentectomía, que es la
extirpación de un segmento
más amplio de la glándula.
Tumorectomía
Hoy en día, la práctica más
generalizada es la llamada
mastectomía radical
modificada, que permite
conservar los músculos
pectorales, con el fin de
facilitar una posterior
reconstrucción estética.
Mastectomía
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Existen varios métodos mediante los cuales es posible tratar el cáncer de mama, será un equipo
multidisciplinar, compuesto por oncólogos, cirujanos, expertos en patología mamaria (senólogos),
ginecólogos y radioterapeutas, el que decida el tratamiento más adecuado en cada caso
concreto, dependiendo de el estadio, las características del tumor y el estado de salud de la
paciente
MAMOGRAFÍA
La única exploración de eficacia demostrada para
la detección precoz es la mamografía de calidad. Es
fundamental participar en las campañas de cribado
organizadas por las Comunidades autónomas ya
que el cáncer de mama es una de las pocas
enfermedades cancerosas que se pueden detectar
precozmente
AUTOEXPLORACIÓN DE
LAS MAMAS
A las mujeres cuya edad no hace necesaria la realización de
una mamografía, se les puede sugerir que se auto examinen las
mamas una vez al mes, como alternativa. Lo mejor, en el caso
de las que tienen la menstruación, es hacerlo unos cinco días
después de haberla tenido, ; para las que no la tengan, se
recomienda hacerlo siempre en la misma fecha para no
olvidarse.
PREVENCIÓN
OTRAS MEDIDAS TERAPEÚTICASOTRAS MEDIDAS TERAPEÚTICAS
RADIOTERAPIA
Emplea partículas de alta energía especiales
para dañar el ADN de una célula cancerosa
Dosis de 45 Gy a 50 Gy , con fracciones
diarias de 1,8 Gy -2 Gy, administrados en un
período de 5 a 6 semanas, con o sin dosis
adicional al lecho tumoral de 10 Gy-16 Gy.
QUIMIOTERAPIA
Los medicamentos de quimioterapia
detienen o ralentizan el crecimiento de las
células cancerígenas, para ello, las destruyen
o impiden que se dividan
Terapia Adyuvante y Terapia Neoadyuvante
Si existen signos de metastasis, es probable
que se recete para aliviar sintomas y controlar
la enfermedad en su lugar
Antraciclinas (Doxorrubicina y
epirrubicina) y los Taxanos
(Paclitaxel y Docetaxel)
TERAPIA HORMONAL
Primer tratamiento dirigido frente a
una diana molecular concreta, el
receptor de estrógenos 
Eliminación de la fuente de
estrógenos mediante supresión
ovárica
bloqueo de la unión de los
estrógenos a su receptor 
Agentes anti estrógenos o
degradadores selectivos del RE
Mujer Premenopaúsica. El
tamoxifeno a dosis de 20 mg
diarios por 5 años
Mujer Menopaúsica. Inhibidores de la aromatasa
Tamoxifeno por 2 a 3 años, seguido de un AI para
completar 5 años de tratamiento. 
Tamoxifeno por 5 años, seguido de un AI por 5 años. 
Un AI por 5 años
MEDICAMENTOS CONTRA
HER2
Se unen a las proteínas
receptoras de HER2 en la
superficie de las células, impiden
que los receptores reciban
señales de crecimiento,
demorando o deteniendo el
crecimiento del cáncer de mama
TRASTUZUMAB y BEVACIZUMAB
Tras Quimioterapia
Antieméticos, Relajarse
Mucositis (Enjuagues con anestésicos, analgesia)
Diarrea (Loperamida, evitar al imentos con lactosa)
Estreñimiento (Agentes formadores de masa,
laxantes: emolientes, osmóticos o estimulantes)
Reacciones alérgicas (antihistamínicos y corticoides)
Renal (Abundante agua)
Neurológica (Analgésicos, antidepresivos,
anticonvulsionantes, neuroprotectores)
Toxicidad cardíaca (Ecocardiografía, IECAS,
betabloqueantes y diuréticos)
El tratamiento puede que
remueva el cáncer, como
para otras puede existir
recurrencia 
Las citas de seguimiento se programan cada 3
a 6m. Después de 5 años, una vez al año
Si se ha realizado una cirugía de conservación
del seno, se deberá hacer mamograma 6m
después de la cirugía
Posterior al TratamientoPosterior al Tratamiento
Tamoxifeno
(exámenes pélvicos)
Inhibidor de aromatasa 
(vigilar la salud ósea)
Ante recurrencia
Marcadores tumorales
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Terapia hormonal
Combinación
LINFEDEMA
Inflamación del brazo por
acumulación de líquido
Sensación de opresión en el
brazo, edema con
depresiones, rigidez y
enrojecimiento
Elevar el brazo
Mangas de compresión
Drenaje linfático manual
Ejercicios
Alimentación
Terapia descongestiva
Intervención quirúrgica
MUCHASMUCHAS
GRACIASGRACIAS
POR SUPOR SU
ATENCIÓNATENCIÓN