Logo Studenta

Las virtudes ecológicas_ una mediación innovadora para establecer

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Maestría en Docencia Facultad de Ciencias de la Educación 
2020 
Las virtudes ecológicas: una mediación innovadora para Las virtudes ecológicas: una mediación innovadora para 
establecer vínculos de cuidado con los entornos vivos en el establecer vínculos de cuidado con los entornos vivos en el 
proyecto Al Colegio en Bici proyecto Al Colegio en Bici 
Anamaría Vargas Ruiz 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Nydia Lizeth Suárez La Rotta 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Diana Deisy Vargas Cárdenas 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia 
 Part of the Educational Assessment, Evaluation, and Research Commons, Educational Methods 
Commons, and the Educational Technology Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Vargas Ruiz, A., Suárez La Rotta, N. L., & Vargas Cárdenas, D. D. (2020). Las virtudes ecológicas: una 
mediación innovadora para establecer vínculos de cuidado con los entornos vivos en el proyecto Al 
Colegio en Bici. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/699 
This Tesis de maestría is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Maestría en Docencia by an authorized administrator of 
Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_educacion
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F699&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/796?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F699&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1227?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F699&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1227?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F699&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/1415?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F699&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/699?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fmaest_docencia%2F699&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las virtudes ecológicas: una mediación innovadora para establecer vínculos de cuidado con 
los entornos vivos en el proyecto “Al Colegio en Bici” 
 
 
 
 
Anamaría Vargas Ruiz 
Nydia Lizeth Suárez La Rotta 
Diana Deisy Vargas Cárdenas 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Maestría en Docencia f5 
Bogotá, D.C. 
2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las virtudes ecológicas: una mediación innovadora para establecer vínculos de cuidado con 
los entornos vivos en el proyecto “Al Colegio en Bici” 
 
 
 
 
Anamaría Vargas Ruiz 
Nydia Lizeth Suárez La Rotta 
Diana Deisy Vargas Cárdenas 
 
Tutor: 
Rodolfo Alberto López Díaz 
 
 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Maestría en Docencia 
Bogotá DC 
2020 
 
 
 
 
 
 
 
Contenido 
 
Introducción 10 
Capítulo 1. Marco General 19 
1.1 Descripción del problema 19 
1.2 Justificación 24 
1.3 Antecedentes 26 
1.3.1 Antecedentes de ámbito internacional 26 
1.3.2 Antecedentes de ámbito nacional 32 
1.3.3 Antecedentes de ámbito local 38 
1.4 Objetivos 45 
1.4.1 General 45 
1.4.2 Específicos 45 
Capítulo 2. Marco Conceptual 46 
2.1 Introducción 46 
2.2 Virtudes 46 
2.2.1 Virtudes aristotélicas 46 
2.2.2 Virtudes públicas 48 
2.2.3 Virtudes ecológicas 53 
2.3 Ética del cuidado 57 
2.4 Ecología 59 
2.4.1 Ecología política 61 
2.4.2 Inteligencia ecológica 63 
2.5 Innovación educativa 70 
2.6 Mediaciones 75 
2.7 Práctica docente 78 
2.8 Concepciones 78 
Capítulo 3. Diseño Metodológico 81 
3.1 Paradigma 81 
3.2 Enfoque 82 
3.3 Método 85 
3.3.1 Etnografía Educativa 88 
3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de información 91 
 
 
 
 
 
 
 
3.4.1 Observación participante 92 
3.4.2 Entrevista semiestructurada 95 
3.4.3 Diario de campo 97 
3.5 Fases 98 
3.5.1 Elaboración de técnicas e instrumentos 98 
3.5.2 Pilotaje de los instrumentos 99 
3.5.3 Aplicación de los instrumentos 100 
3.5.4 Recolección de la información 101 
3.5.5 Organización de la información 101 
3.6 Contexto institucional 102 
3.7 Caracterización de la población 105 
3.8 Recolección de la información 111 
Capítulo 4. Análisis de datos 117 
4.1 Método de análisis de la información 117 
4.1.1 Fases del método de análisis de contenido 119 
4.1.1.1 Momento I (Clasificación). 122 
4.1.1.1.1 Pre- análisis y aprovechamiento del material. 122 
4.1.1.1.2 Explotación del material y tratamiento de los resultados. . 125 
4.1.1.2 Momento II (Codificación). 126 
4.1.1.2.1 Unidades de registro y de contexto. 127 
4.1.1.2.2 Reglas de enumeración. 128 
4.1.1.3 Momento III (Categorización) 131 
4.1.1.3.1 Conjuntos categoriales. 131 
4.1.1.3.2 Comprensión de información. 133 
4.2 Análisis de categorías 134 
4.2.1 Primera categoría: Concepciones docentes 135 
4.2.1.1 Cuidado del ambiente. 136 
4.2.1.2 Conservación y buena relación con ambiente. 137 
4.2.1.3 Relación entre seres vivos. 138 
4.2.1.4 Responsabilidad sobre el cuidado del entorno. 139 
4.2.1.5 Cualidades que buscan la protección y el cuidado del ambiente. 140 
4.2.2 Segunda categoría: Innovación educativa 140 
4.2.2.1 Innovación educativa. 141 
4.2.3 Tercera categoría: Prácticas docentes para las virtudes ecológicas 142 
 
 
 
 
 
 
 
4.2.3.1 Carencia de respeto sobre el entorno. 142 
4.2.3.2 Estrategia docente. 143 
4.2.3.3 Prácticas pedagógicas que generan el cuidado. 144 
4.2.3.4 Propuestas para el respeto y cuidado del otro. 145 
4.3 Información por sujeto 146 
4.3.1 Docente 1 146 
4.3.2 Docente 2 147 
4.3.3 Docente 3 148 
4.3.4 Docente 4 150 
4.4 Interpretación de las categorías 151 
4.4.1 Primera categoría: Concepciones docentes 152 
4.4.1.1 Cuidado del ambiente. 152 
4.4.1.2 Conservación y buena relación con el ambiente. 154 
4.4.1.3 Relación entre seres vivos. 156 
4.4.1.4 Responsabilidad sobre el cuidado del entorno. 157 
4.4.1.5 Cualidades que buscan la protección y el cuidado del ambiente. 159 
4.4.2 Segunda categoría: Innovación educativa 160 
4.4.2.1 Innovación educativa. 160 
4.4.3 Tercera categoría: Prácticas docentes para las virtudes ecológicas 162 
4.4.3.1 Carencia de respeto sobre el entorno. 164 
4.4.3.2 Estrategia docente. 167 
4.4.3.3 Prácticas pedagógicas que generan el cuidado. 169 
4.4.3.4 Propuestas para el respeto y cuidado del entorno. 175 
Capítulo 5. Hallazgos 179 
5.1 Concepciones docentes 179 
5.2 Innovación 182 
5.3 Prácticas docentes para las virtudes ecológicas 184 
Capítulo 6. Propuesta 187 
6.1 Contextualización del Proyecto “Al Colegio en Bici” 187 
6.2 Virtudes ecológicas 187 
6.3 Descripción del problema 189 
6.4 Justificación 191 
6.5 Objetivos 194 
6.5.1 General 194 
 
 
 
 
 
 
 
6.5.2 Específicos 194 
6.6 Ruta de ingreso para la cartilla interactiva 194 
6.7 Ejecución 199 
6.8 Recursos 200 
6.8.1 Recursos humanos 200 
6.8.2 Recursos materiales y de infraestructura 201 
6.9 Beneficios 202 
6.10 Público al que va dirigido 203 
6.11 Implementación 204 
6.11.1 Descripción de contenidos, planes de sesiones y actividades 204 
6.12 Taxonomía de las virtudes ecológicas de “Al Colegio en Bici” 208 
6.13 Glosario 213 
Capítulo 7. Conclusiones 215 
7.1 Primer objetivo específico: Identificar las concepciones de los profesores guías del Proyecto 
“Al Colegio en Bici”, respecto a los vínculos con los entornos vivos mediante la entrevista 
semiestructurada 2157.2 Segundo objetivo específico: Caracterizar los tipos de prácticas docentes que se promueven 
en cuanto a los vínculos de cuidado con los entornos vivos en el Proyecto “Al Colegio en Bici” a 
través de la observación participante 218 
7.3 Objetivo general: Proponer una mediación innovadora dirigida a profesores guías del 
Proyecto “Al Colegio en Bici” para promover vínculos de cuidado y respeto hacia los entornos 
vivos 221 
7.4 Prospectivas 223 
Bibliografía 228 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de Tablas 
 
Tabla 1. Caracterización docente ........................................................................................ 111 
Tabla 2. Acrónimos de los instrumentos............................................................................. 112 
Tabla 3. Fases de análisis .................................................................................................... 120 
Tabla 4. Contenidos, planes de sesiones y actividades ....................................................... 205 
Tabla 5. Taxonomía de las virtudes ecológicas .................................................................. 210 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de Imágenes 
 
Imagen 1. Diseño diario de campo ....................................................................................... 99 
Imagen 2. Localidad de Mártires. ....................................................................................... 107 
Imagen 3. Localidad de Puente Aranda (vista de mapa). ................................................... 109 
Imagen 4. Localidad de Puente Aranda (vista satelital). .................................................... 110 
Imagen 5. Entrevista semiestructurada. .............................................................................. 115 
Imagen 6. Registro de diario de campo .............................................................................. 116 
Imagen 7. Entrevistas semiestructuradas. (Anexo 5. Versión editada.).............................. 124 
Imagen 8. Organización de cada uno de los medios empleados para el análisis de la 
información (entrevistas y diarios de campo). .................................................................... 125 
Imagen 9. Ejemplo de una entrevista realizada a un docente, agregada al Software NVivo
............................................................................................................................................. 126 
Imagen 10. (Anexo 9. oraciones frecuentes en los nodos) ................................................. 128 
Imagen 11. (Anexo 9. oraciones frecuentes en los nodos) ................................................. 129 
Imagen 12. Frecuencia de palabras ..................................................................................... 130 
Imagen 13. Campo semántico general (Anexo 10. Campos semánticos) ........................... 131 
Imagen 14. Campo semántico sobre carencia de respeto sobre el entorno (Anexo 10. 
Campos semánticos) ........................................................................................................... 132 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de Gráficas 
 
Gráfica 1. Porcentajes del nodo respeto por el otro ............................................................ 133 
Gráfica 2. Porcentajes de archivos y referencias analizados en concepciones docentes .... 134 
Gráfica 3. Porcentajes del nodo cuidado del ambiente ....................................................... 136 
Gráfica 4. Porcentajes del nodo conservación y buena relación con ambiente .................. 137 
Gráfica 5. Porcentajes del nodo relación entre seres vivos ................................................. 138 
Gráfica 6. Porcentajes del nodo responsabilidad sobre el cuidado del entorno. ................. 139 
Gráfica 7. Porcentajes del nodo Cualidades que buscan la protección y el cuidado del 
ambiente. ............................................................................................................................. 140 
Gráfica 8. Porcentajes del nodo innovación educativa. ...................................................... 141 
Gráfica 9. Porcentajes del nodo carencia de respeto sobre el entorno ................................ 142 
Gráfica 10. Porcentajes del nodo estrategia docente. ......................................................... 143 
Gráfica 11. Porcentajes del nodo prácticas que generan el cuidado. .................................. 144 
Gráfica 12. Porcentajes del nodo propuestas para el respeto y cuidado del entorno. ......... 145 
Gráfica 13. Porcentajes de respuestas por nodo en el sujeto D1. ....................................... 146 
Gráfica 14. Porcentajes de respuestas por nodo en el sujeto D2. ....................................... 147 
Gráfica 15. Porcentajes de respuestas por nodo en el sujeto D3. ....................................... 148 
Gráfica 16. Porcentajes de respuestas por nodo en el sujeto D3. ....................................... 150 
 
 
 
 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
En la actualidad, los jóvenes de diferentes instituciones educativas, contempladas 
dentro del proyecto de movilidad sostenible “Al Colegio en Bici” (ACB), presentan una 
carencia respecto a las virtudes ecológicas, pues no cuentan con un nexo significativo en 
torno al cuidado, respeto por el otro y el entorno. Sin embargo, esta falta de nexo puede ser 
generado por acciones desde el activismo, acciones que son promoción 
dadas dentro de las instituciones educativas, en este caso específico, promovidas por 
los docentes guías de ACB. Dejando en evidencia que la carencia de las virtudes ecológicas 
surge desde una falta de enseñanza de estas, pues todo radica desde el ejemplo docente, 
tornándose vital la formación de dichas virtudes en primera instancia en los docentes guías 
de ACB. 
Ahora bien, es importante resaltar que las virtudes ecológicas se presentan como 
una opción de cambio y como la toma de conciencia frente al comportamiento erróneo que 
se puede presentar en el diario vivir, dejando de lado acciones limitadas a reciclar y separar 
residuos, gracias a la revisión de antecedentes, se logra evidenciar que los docentes limitan 
su accionar a dichas acciones (reciclaje y separación de residuos). Sin embargo, la 
formación de virtudes ecológicas va más allá, haciéndose necesaria la introducción de estas 
dentro del discurso y el quehacer docente, logrando así la transmisión de estas a los 
estudiantes y en prospectiva poco a poco favorecer a una sociedad más enfocada al cuidado 
y respeto por el ambiente, tal como lo resalta Goleman (2009), al mencionar que como 
 
 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
actores en la sociedad y del ambiente debemos saber actuar, gastar, remunerar o resarcir los 
daños que generan nuestras acciones humanas. 
Es importante resaltar que como objetivo general para la investigación se planteó: 
proponer una mediación innovadora dirigida a profesores guías del Proyecto “Al Colegio 
en Bici” para promover vínculos de cuidado y respeto hacia los entornos vivos, logrando el 
fortalecimiento de concepciones acertadas y el mejoramiento de la práctica docente. Así 
mismo, como objetivos específicos se tuvieron dos, el primero enfocado a identificar las 
concepciones de los profesores guías del Proyecto “Al Colegio en Bici”, respecto a los 
vínculos con los entornos vivos mediante la entrevista semiestructurada y el segundo 
dirigido a caracterizar los tipos de prácticas docentes que se promueven en cuanto a los 
vínculos de cuidado con los entornos vivos en el Proyecto “Al Colegio en Bici” a través de 
la observación participante. 
 En el marco conceptual se plantean siete referentes conceptuales y 5 referentes 
teóricos como complemento de los anteriores. El primer referente conceptual es virtudes, de 
acuerdo con Aristóteles (1985), el autor destaca que las virtudes no se producen por 
naturaleza, sinoque estas son recibidas y perfeccionadas mediante la costumbre. Siguiendo 
con Camps, V. (1990), la autora destaca que al ser públicas las virtudes, estas tienen efectos 
en la colectividad y para ello señala algunas virtudes importantes que nos permiten vivir de 
una mejor manera, entre esas están la justicia, la solidaridad, la responsabilidad, la 
tolerancia, la profesionalidad y la buena educación. Como último referente teórico, Vieira, 
T. (2003) resalta la importancia de la toma de conciencia sobre el actuar humano frente a la 
 
 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
naturaleza, el cual ha sido destructivo para todos los entornos vivos y en consecuencia al 
propio ser humano. 
El segundo referente conceptual es Ética del cuidado, de acuerdo con Nodding 
(2002), la importancia del cuidado surge a partir de las relaciones que se establezcan con 
los demás sujetos en distintos contextos, destacando que es muy importante la perspectiva 
de la protección y el afecto. 
En tercer lugar, la ecología según Haeckel (1869) parte de las palabras griegas 
“oikos” que significa casa, vivienda, hogar... y "logos", que significa estudio. Así, el 
significado primero del término ecología fue: el estudio de los hogares. 
Es importante que el concepto ha sufrido variaciones y actualizaciones, es por esto 
que Torres (2012) menciona que más allá de verla como una ciencia que estudia los 
organismos y los ecosistemas, esta debe ser reorientada a las comunidades y al 
entendimiento de la tierra como un ser vivo. 
Un referente teórico que hace parte del concepto de ecología, se tomó como 
referencia a Alimonda (2017) quien menciona que la ecología política es la capacidad 
humana de analizar las situaciones que se le presentan en su entorno y puntualizar frente a 
los problemas posibles soluciones que atiendan a causas actuales y reales. 
Como último referente de este concepto, se destaca la Inteligencia ecológica que de 
acuerdo con Goleman (2009) es la capacidad de adaptarnos a nuestro nicho ecológico” (p. 
50); en una definición más amplia de ambos conceptos, Inteligencia se enfoca en la 
capacidad de aprender de a partir de la experiencia de esta manera como tratar de forma 
 
 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
eficaz el ambiente; en cuanto a lo ecológico, se refiere al conocimiento de los organismos y 
los ecosistemas. En la reunión de ideas es importante destacar que ambos conceptos se 
constituyen como la aplicación de lo que se puede aprender acerca de la intervención 
humana sobre los ecosistemas, lo que significa que las acciones diarias se debe ocasionar el 
menor daño posible, facilitando vivir de forma sustentable en el mundo actual. 
Como cuarto referente conceptual, la innovación, según Berumen (2014) es vista 
como proceso que vincula el conjunto de las etapas, y las actividades orientadas a 
transformar una idea en un producto o en un servicio que beneficie a una comunidad, por 
eso es importante la presencia de la innovación dentro de la escuela, pues los paradigmas 
actuales requieren de transformaciones que se adhieran mejor a las nuevas formas de vida y 
a las nuevas realidades sociales; también es necesario incluir la visión del autor Cañal 
(2005) debido a que señala que la innovación en términos educativos puede darse desde dos 
puntos, desde lo macro donde puede realizarse una renovación total en lo estructural y en el 
sistema y en lo micro desde una comunidad específica o en el aula como tal. 
Siguiendo con el orden y en quinto lugar, las mediaciones conforme a Moore 
(2005), implican la intervención de un tercero aceptable para ayudar a las partes 
contendientes a alcanzar voluntariamente el arreglo mutuo de los temas de discusión. 
Continuando con Vygotsky (1997), recalca el concepto de mediación pedagógica como la 
correcta utilización de los contenidos y con el fin de hacer de la enseñanza y el aprendizaje 
un momento de gran interés para el educando, en el cual puede opinar y expresar sus 
experiencias, por lo cual permite incorporarlo a las situaciones que se le puedan presentar. 
 
 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
En último lugar, Richmond (2010), establece que para que una mediación pueda 
darse de manera correcta y apropiada, se deben procurar acciones que beneficien a los 
actores como por ejemplo potencializar habilidades, atender ritmos de aprendizaje, 
considerar la diversidad, gestionar apoyos, flexibilizar procesos, entre otros. 
En sexto lugar, la práctica docente es el trabajo que el maestro desarrolla 
cotidianamente en determinadas y concretas condiciones, adquiriendo un significado tanto 
para la sociedad como para el propio maestro; sin embargo, es importante resaltar que la 
práctica docente traspasa las actividades realizadas en el aula, debido a que esta logra que 
dentro del contexto se pongan en manifiesto la relación maestro- conocimiento- alumno, 
centrada en el “enseñar” y el “aprender. 
En cuanto al marco metodológico empleado en la investigación en primer lugar 
encontramos el paradigma que se inscribe dentro de la hermenéutica interpretativa, la cual 
guía la investigación al ser un estudio social que nos permite captar los sentidos y 
significados de los sujetos participantes desde su historicidad (Cárcamo, 2005). En 
segundo lugar, está presente el enfoque, en este caso es cualitativo; las autoras Bonilla y 
Rodriguez (1995) destacan que en este tipo de investigación es posible conocer y 
comprender el comportamiento social de los sujetos participantes y su visión de la realidad; 
por otra parte Yuni y Urbano (2005) mencionan que lo cualitativo no solo busca 
comprender y verificar teorías sino que se pueda realizar una transformación social desde el 
contexto y las prácticas sociales. En cuanto al método, para esta investigación tuvo presente 
la etnografía, en virtud de que esta se fundamenta desde lo interpretativo, lo cual permite 
 
 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
comprender el concepto de lo real y los significados de los participantes desde su contexto 
social. A partir de este, se puede desarrollar una descripción de la interacción, las 
relaciones, los sentidos y las estructuras que componen un grupo de individuos, Yuni y 
Urbano (2005). Conforme a lo anterior, la etnografía educativa hace parte también del 
método, pues esta permite ampliar lo presentado anteriormente y brinda una mirada a 
profundidad de la etnografía vista en el contexto educativo y sus implicaciones. Ahora bien, 
de acuerdo con Celigueta y Solé (2013) y Maturana y Garzón (2015), la etnografía 
educativa brinda aportes valiosos para estudiar organizaciones o instituciones en las que se 
puede acceder a escenarios, procesos, percepciones y saberes para descubrir realidades 
socioculturales. Siguiendo la idea anterior, la etnografía educativa posibilita un 
acercamiento a la cultura escolar ya que por medio de esta se puede hacer un ejercicio 
interpretativo teniendo en cuenta que la escuela es un espacio interactivo y formativo donde 
el investigador puede encontrar prácticas, discursos y formas de relación entre la 
comunidad educativa, Velasco y Rada (2004). 
Avanzando en el tema, se lograron identificar tres hallazgos tomados desde las tres 
categorías emergentes. La primera, concepciones docentes, basándonos en Castoriadis 
(1997), quien manifiesta que el imaginario o la concepción social se posee de manera 
inconsciente. Se logra evidenciar que las concepciones que poseen los docentes son 
concebidas desde experiencias limitadas entorno a las virtudes ecológicas, el cuidado del 
medio ambiente, la ecología, el entorno vivo y el respeto por el otro, pues tienen 
concepciones alejadas manifestadas dentro del diálogo concebido en las entrevistas 
 
 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
semiestructuradas. La segunda, innovación educativa, Berumen (2014) menciona que esta 
es comprendida como un proceso que vincula distintas etapas y actividades orientadas a 
transformar una idea enun producto que beneficie a una comunidad o a un grupo de 
personas. Conforme a otra definición brindada por el autor Cañal (2005), la innovación 
educativa es un ejercicio que debe articular pensamiento-acción, generando así nuevas 
posibilidades de intervención. Sin embargo, para los docentes la innovación está en el uso 
de la bicicleta ya que estamos reemplazando vehículos que contaminan el ambiente por 
vehículos que son amigables con este, generando un impacto positivo, así mismo, permite 
el estudio de medidas de seguridad y protección a través de las señales de tránsito, que 
intentan formar a los estudiantes, en el respeto y la relación amigable que se debe tener con 
los demás ciudadanos y con el entorno. Frente a estas afirmaciones se puede determinar que 
la innovación no es una simple actividad, sino que se hace necesario ver y aplicar como una 
cadena de procesos compuesta por conceptos, actitudes, métodos e intervenciones para 
mejorar o transformar principalmente la enseñanza y el aprendizaje. 
Finalmente, el tercer hallazgo se relaciona con la categoría prácticas docentes para 
las virtudes ecológicas, donde los docentes resaltan que dentro de la comunidad se presenta 
una falta de respeto sobre el entorno y a la hora de observar y analizar el accionar de los 
docentes se identifica que sus acciones son despreocupadas y de poca atención hacia el 
comportamiento que los niños tienen, lo cual genera como resultado que sin una debida 
guianza pueden arraigarse fuertemente en la esencia del niño. Durante la ejecución de 
algunas actividades desarrolladas por los docentes se pueden evidenciar prácticas 
 
 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
pedagógicas que generan el cuidado, pero este cuidado principalmente va dirigido hacia los 
compañeros y en muy pocas ocasiones hacia el entorno vivo, generando un desbalance 
entre el cuidado y respeto por el otro y el cuidado del entorno vivo. 
Por último, dentro de las conclusiones se establecen tres, basados en los objetivos, 
general y específicos. Para el primero, proponer una mediación innovadora dirigida a 
profesores guías del Proyecto “Al Colegio en Bici” para promover vínculos de cuidado y 
respeto hacia los entornos vivos, logrando el fortalecimiento de concepciones acertadas y el 
mejoramiento de la práctica docente, se logra concluir que mediante el planteamiento de 
una propuesta innovadora (cartilla interactiva) se logró establecer actividades específicas y 
con un propósito, buscando generar, reforzar y promover las virtudes ecológicas en los 
profesores guías de “Al Colegio en Bici” , para que estos sean partícipes en la generación 
de cambios radicales para el mejoramiento de cuidado del entorno, cuidado y respeto por el 
otro, cuidado del ambiente, conservación y buena relación con el ambiente, buena relación 
entre seres vivos, responsabilidad sobre el cuidado del entorno y cualidades que buscan la 
protección y el cuidado del ambiente. Dentro de los objetivos específicos, el primero, 
identificar las concepciones de los profesores guías del Proyecto “Al Colegio en Bici”, 
respecto a los vínculos con los entornos vivos mediante la entrevista semiestructurada, se 
logró concluir que los docentes en relación a algunos conceptos, aspectos relacionados con 
el medio ambiente y sus cuidados, tienen un bagaje distante o lejano de los conocimientos y 
prácticas, y una percepción limitada , ya que en sus respuestas no se identifican conceptos 
claves de la investigación (Cuidado del ambiente, Conservación y buena relación con el 
 
 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
ambiente, Relación entre seres vivos, Responsabilidad sobre el cuidado del entorno, 
Cualidades que buscan la protección y el cuidado del ambiente). Y para el segundo 
objetivo específico, caracterizar los tipos de prácticas docentes que se promueven en cuanto 
a los vínculos de cuidado con los entornos vivos en el Proyecto “Al Colegio en Bici” a 
través de la observación participante, se logró concluir que los docentes en sus prácticas 
emplean diversas estrategias en cuanto al uso adecuado de la bicicleta y las normas de 
tránsito más importantes, pero se limitan solo a la trasmisión de estos conocimientos y la 
puesta en práctica en el ejercicio diario, sin formación o reflexión acerca de la importancia 
de la bicicleta como un medio de transporte sostenible y ecológico y que ayuda a mejorar la 
calidad del ambiente, así como la ejecución de prácticas sin sentido ni objetivos claros, solo 
por cumplir requisitos. 
Es así como a través de esta investigación se quiso identificar las concepciones de 
los docentes y sus prácticas pedagógicas para así acercarlos a conocer el concepto de las 
virtudes ecológicas y como estas permiten tener una buena relación con el entorno a partir 
de la toma de conciencia y el planteamiento de acciones correctas para que así se pueda 
descubrir, respetar la naturaleza y compartir los bienes comunes con todos los actores del 
entorno. Así mismo, es necesario destacar que esta investigación favoreció para la creación 
de la cartilla interactiva, en la cual se plantearon conceptos y actividades que aplicada en un 
futuro permitirá a los docentes ya que no solo se limiten a acciones comunes y 
tradicionales, sino que sean enfocadas en el cuidado de la naturaleza y del otro. 
 
 
 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1. Marco General 
 
1.1 Descripción del problema 
 
Actualmente se cree que los jóvenes de planteles educativos ubicados en la 
localidad de Puente Aranda, en la ciudad de Bogotá, no tienen un nexo significativo de 
cuidado, respeto y pertenencia con el entorno vivo pues esta relación se ha visto relegada a 
un activismo, ya que dentro de los planteles educativos se presentan y realizan talleres o 
tareas que se limitan a una acción en particular, sin un objetivo claro, que puede ser, por 
ejemplo, el reciclaje. Como lo afirma Castro (2013) “El poder que podrían tener palabras 
como reutilizar y reciclar se desvanece al generar experiencias que sólo las asocian con la 
separación de residuos sin el análisis del contexto, sin la Responsabilidad del consumo y 
sin la responsabilidad de su confinamiento” (p. 6). 
Sin embargo, el cuidado del medio ambiente es más que eso, pues requiere de 
diferentes conocimientos y virtudes específicas, para que de esta manera no se extralimite a 
un beneficio propio, puesto que, se necesita que el beneficio sea multilateral, en donde no 
solo se vea beneficiado el humano, sino también el entorno que lo rodea, pudiendo de esta 
manera ofrecer algo a cambio. Es decir, si una persona usa un material extraído 
naturalmente como la madera, se requiere de una acción que mitigue las posibles 
consecuencias de la extracción de dicho material, entonces la persona, debería sembrar otro 
 
 20 
 
 
 
 
 
 
 
 
árbol, o llevar a cabo acciones que garanticen el beneficio mutuo. 
Ahora bien, las relaciones en el entorno humano no se limitan únicamente a la 
naturaleza, pues esas relaciones se ven marcadas principalmente con otros humanos e 
inmediatamente con los demás organismos vivos como plantas y animales; esto queda en 
evidencia gracias a Pereira, Maycott, Restrepo, Mauro, Montes y Velarde (2011) quienes 
mencionan que la interacción se presenta “entre los mismos organismos y los organismos y 
su ambiente, especialmente en términos de distribución y abundancia afectadas por estas 
interacciones" (p. 7). 
Por otro lado, cuando se habla sobre medio ambiente algunas personas pueden 
malinterpretar este término, lo cual genera un alejamiento y hasta desagrado, pues como lo 
deja en evidencia Ruiz (2015), en algunos casos nos suena a que eso es algo de ecologistas 
y se termina no haciendo demasiado caso. 
Nada más lejos de la realidad, ya que el llamado “medio ambiente” es algo que 
nos atañe a todos y a todas, más de lo que nos imaginamos. También puede suceder 
que equiparemos todo loque se refiere a medio ambiente, con el campo, las 
montañas, los animales salvajes y las plantas, y la educación ambiental con las 
ciencias naturales. (p. 6) 
Pero el medio ambiente está un poco alejado de dicha percepción, pues para 
entenderlo de manera más clara es importante comprender que en el medio se desenvuelven 
los seres vivos, animales y vegetales y, el ambiente es el entorno que rodea a los seres vivos 
(Ruiz, 2015). 
 
 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
Así mismo, Ruiz (2015), resalta que, resulta muy conveniente referirse a medio y a 
ambiente por separado, de manera que lo correcto sería decir 
“medio” o “ambiente”, si pretendemos citar al entorno en el que nos 
desenvolvemos y “Educación Ambiental” y no “Medioambiental” a la hora de 
referirnos a ese conjunto de técnicas didácticas educativas, a esa filosofía 
globalizadora de deseos e intenciones, a ese empeño que muchos educadores y 
profesionales de otras materias ponen a la hora de concienciar a la ciudadanía sobre 
los problemas de su medio y el modo de intentar solucionarlos. (p. 6) 
Lo anterior, permite abrir la visión respecto a medio ambiente, cambiando así la 
manera de expresión y resaltando que es importante una educación en torno a estos temas, y 
de esta manera poder ofrecer beneficios al entorno vivo. embargo, antes de seguir con esto 
se torna importante el cuidado del medio ambiente, pues como lo muestra Hernández (2000) 
se requiere de la adquisición de conciencia de la situación adversa que se presenta respecto 
al conocimiento de los problemas ambientales, y así lograr adquirir la capacidad para poder 
cambiar las situaciones adversas que se presentan en el ambiente. 
En relación con lo anteriormente planteado surge la incertidumbre respecto a la 
percepción de puntos claves como el medio ambiente y el cuidado del medio ambiente, ya 
que es vital que se tenga claridad y conciencia respecto a estas temáticas, pues de esta 
manera se podrá efectuar una educación ambiental que afiance los lazos con el entorno 
vivo; sin embargo, Sánchez y Pontes (2010) revelan que 
la educación ambiental no es un tema nuevo o que haya nacido recientemente, pero 
 
 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
está cobrando gran importancia en los últimos tiempos debido a los problemas del 
deterioro progresivo del medio ambiente, que se aprecian en todos los lugares del 
planeta Tierra, a través de los medios de comunicación y de los informes 
procedentes de instituciones científicas, políticas y sociales. (p. 271) 
Por esta razón se torna importante la aplicación de proyectos y actividades con 
objetivos claros, pero sobre todo innovadores que fomenten el desarrollo y reconocimiento 
de virtudes ecológicas, pues es desde allí donde se puede generar un acercamiento mayor 
por parte de los jóvenes, logrando así una generación y reconocimiento de virtudes. Sin 
embargo, dicho acercamiento lo propician los docentes inmersos en las prácticas ecológicas 
y sociales dentro de la escuela. 
Aristóteles deja en evidencia que las virtudes morales funcionan en pro de la 
perfección humana. Sin embargo, Hernández (s.f) deja en claro que para la correcta 
construcción de virtudes se torna necesaria la presencia del maestro. Además, plantea que 
la felicidad humana se logra mediante el desarrollo de las virtudes morales, estando 
condicionada a la formación de cada sujeto; por ejemplo, a un niño sus padres le inculcan el 
no mentir, y este al ser educado bajo esta virtud si llegase a hacerlo sentiría culpabilidad, o 
limitaría su accionar al no mentir. 
Ahora bien, Camps (1990) menciona que enseñar las virtudes es enseñar a querer lo 
que merece ser querido, educar los sentimientos para que se adhieran a los fines que 
promueven la justicia. Básicamente, la ética realiza una labor de discernimiento: distinguir 
qué debe ser enseñado, qué debe ser tolerado, a quién hay que ayudar, de qué hay que 
 
 23 
 
 
 
 
 
 
 
 
hablar (p. 11). Gracias a esto, se logra identificar la relevancia de resaltar las virtudes 
ecológicas en los procesos de enseñanza, pues estas permiten que se genere una relación 
adecuada con el entorno vivo dejando de lado el aprovechamiento y beneficio unilateral. 
De esta manera se convierte vital la generación de virtudes ecológicas en los actores 
educativos, principalmente desde los docentes, logrando así una concientización en el 
actuar diario y la responsabilidad ambiental. Sánchez y Pontes (2010) dicen que es 
"importante resaltar la necesidad de potenciar la educación en valores ecológicos y avanzar 
hacia una ética medioambiental global, desde la perspectiva de que es un tema educativo de 
carácter transversal e interdisciplinar " (p. 271). 
Ahora, es bien sabido que ya existen proyectos y estrategias que buscan la 
generación de conciencia ecológica, como el Proyecto “Al colegio en Bici”; esta estrategia 
nace a partir de la necesidad de buscar soluciones relacionadas con la movilidad escolar, se 
implementó como plan de educación para el uso de medios de transporte alternativos y el 
cuidado del medio ambiente desde los escolares. La propuesta se constituye como un 
ejercicio en el que participa la comunidad educativa que interviene directamente en el 
planteamiento de actividades y dinámicas que permitan la formación de los niños que 
participan en el proyecto. 
En la aplicación de este proyecto se ve reflejada la creación de planes muy bien 
establecidos que traen beneficios para todos, sin embargo, se evidencian también algunas 
prácticas llevadas a cabo con principios muy sencillos y con propósitos a corto plazo. 
Por lo tanto, dichas estrategias o proyectos no podrían llegar a ser bien utilizados y 
 
 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
desarrollados, siendo esta la principal problemática y limitación en la generación acciones 
de cuidado y respeto con el entorno vivo. Cabe resaltar que, mediante la aplicación de una 
entrevista se identifican las percepciones de los profesores guías de la Localidad de Puente 
Aranda del Proyecto “Al Colegio en Bici”, respecto al cuidado y acciones de respeto del 
entorno vivo, logrando una detección de desarrollo de actividades limitadas, sin plantear 
actividades con objetivos claros respecto a acciones de respeto y cuidado del entorno vivo, 
restringiendo el accionar y la generación de virtudes ecológicas dentro de la escuela. A 
partir de lo anterior, surge la pregunta ¿A través de qué mediaciones se pueden promover 
vínculos de cuidado y respeto hacia los entornos vivos? 
 
1.2 Justificación 
 
A medida que el tiempo avanza las sociedades presentan cambios y modificaciones 
que se ven reflejados en diferentes aspectos que determinan la calidad de vida, como la 
economía, la política, etc., que finalmente son factores que establecen la forma de vivir y 
actuar de una persona; pero en muchas ocasiones estos factores económicos y políticos 
llevan a las comunidades a actuar de maneras específicas, estos comportamientos se ven 
moldeados a lo largo del tiempo, pues se acoplan a paradigmas sociales. Por ejemplo, 
dentro de la economía se implanta la necesidad de consumo, sin embargo, dicha necesidad 
empieza a ser presentada como una manera de vida, y entre más bienes se tengan mejor 
persona se es. Es aquí donde empiezan a surgir desequilibrios, ya que la manera de actuar 
 
 25 
 
 
 
 
 
 
 
 
de las sociedades modernas genera graves consecuencias ambientales y ecológicas, y es allí 
donde autores como Pigem (2009) en su libro Buena crisis y, Goleman (2009) en su texto 
Inteligencia Ecológica resaltan la importancia de saber actuar, gastar y remunerar o resarcir 
daños o detrimentos que se generan con las acciones humanas actuales. 
También resaltan la importancia de la implementación de nuevas acciones 
responsables con el entorno vivo pues, este es el que nos provee de vida (alimento, agua, 
aire, etc.). Así entonces,es que se revela la necesidad de la generación y fortalecimiento de 
virtudes ecológicas en las nuevas generaciones, generaciones que finalmente serán el 
cambio para las nuevas formas de vida; pero cabe aclarar que para que las virtudes 
ecológicas se logren desarrollar en las sociedades no pueden estar alejadas de la escuela, 
pues es allí donde los jóvenes pueden alcanzar una interacción constante con el entorno 
vivo y por esto, lograr que los docentes tengan acercamiento a las virtudes ecológicas 
permitirá que las clases tengan un tono con sentido ecológico, logrando que los jóvenes que 
pasan por las aulas inicien y refuercen día a día su accionar en torno a las virtudes 
ecológicas. Cabe resaltar que, si bien actualmente se tiene un auge sobre la preservación 
medioambiental, esta muchas veces queda en un limbo, pues no se efectúa de manera 
profunda y generando conciencia, como lo muestran Luyano, Alvarado y Morales (2017), 
quienes revelan que las personas, a pesar de poseer conocimientos sobre la sostenibilidad se 
puede advertir que un conocimiento razonado es intuitivo y, en general, aleccionado o 
predeterminado desde los medios de comunicación. Por tal motivo, la generación de una 
conciencia y de virtudes ecológicas se torna importante, para que de esta manera los 
 
 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
individuos adquieran ese razonamiento hacia el entorno vivo. 
Finalmente, la información que arrojan las entrevistas deja en evidencia que los 
docentes de la localidad de Puente Aranda del Proyecto “Al Colegio en Bici” (ACB) no 
tienen planteados objetivos claros respecto al cuidado y acciones de respeto hacia el 
entorno vivo, dejando de lado aprendizajes que los estudiantes podrían adquirir. Es por esto 
que surge la necesidad de crear mediaciones que permitan a los docentes de ACB, 
comprender e instaurar acciones de respeto y cuidado hacia el entorno vivo, dejándoles en 
evidencia la importancia de la transmisión y creación de aprendizajes en los estudiantes 
respecto a las virtudes ecológicas. 
 
1.3 Antecedentes 
 
1.3.1 Antecedentes de ámbito internacional 
 
Una investigación encontrada en el ámbito internacional se denomina Evaluación de 
cambios cognitivos de conceptos de ecología, en estudiantes de nivel secundaria en 
México, la cual fue financiada por la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional 
de Ciencia y Tecnología y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y llevada 
a cabo por Torres (2008). 
Este proyecto se llevó a cabo en el año 2008 en la ciudad de Morelia, Estado de 
Michoacán, México, con estudiantes de secundaria pertenecientes a colegios urbanos y 
 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
rurales del sector público. El interés por realizar esta investigación nace desde la 
importancia de conocer los conceptos de ecología y otros relacionados con este. En primera 
instancia se diseñó y se llevó a cabo un instrumento para establecer y comparar los 
conocimientos acerca de los temas ya mencionados entre los estudiantes, y como resultado 
se encontró que no hay una diferenciación estadísticamente significativa entre el inicio y el 
final del ciclo escolar, en cuanto a los principales conceptos de ecología y otros afines 
evaluados. 
En cuanto al proceso metodológico, se diseñó un “instrumento de evaluación 
cognitiva”, que permitía observar y delimitar el concepto de ecología. Dentro de este 
proceso, los investigadores se encargaron de buscar literatura relacionada con el fin de 
realizar una encuesta. Este ejercicio se realizó con 21 escuelas y cinco estudiantes por 
grado, en total se aplicaron 315 instrumentos y, de esta manera, realizar un estudio 
estadístico. 
Como conclusión, la encuesta permitió valorar datos de dos tipos, cuantitativos y 
cualitativos; adicionalmente, los investigadores destacaron que es importante dar a conocer 
a los estudiantes conocimientos previos sobre organismos, para después introducir 
conceptos más amplios y de mayor “especificidad sobre ecología”, y que este concepto 
debe verse o aplicarse dentro del tema curricular para facilitar la comprensión de una teoría 
en la ciencia. 
Ahora bien, Aguilar, Merçon y Rivera (2017) presentan la investigación 
Aportaciones de las percepciones socio-ecológicas a la Educación Ambiental. Las autoras 
 
 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
analizan cómo los grupos humanos dan significado a la naturaleza. 
Así mismo, las autoras plantean la investigación como un trabajo de “carácter 
interdisciplinario y multidimensional con potencia para abarcar aspectos sociales, 
biogeofísicos y ecológicos” (p. 96). Resaltan la importancia de incorporar las diferentes 
percepciones en el campo educativo, pues se fundamenta en dos razones principales: 
primero, ofrece conocimientos sobre la relación entre las sociedades humanas y la 
naturaleza desde la mirada de los grupos sociales, lo cual puede orientarse a la 
transformación de procesos educativos, contextualizados y relevantes, tanto en espacios 
áulicos, como comunitarios; y segundo, a partir de las percepciones se pueden evaluar 
procesos y prácticas para plantear, re-plantear y co-construir intervenciones educativas 
significativas (p. 96). Aguilar, Merçon, y Rivera (2017) plantean a modo de conclusión, que 
es importante 
 
Conocer las percepciones socio-ecológicas favorece procesos educativos ya que 
ofrecen elementos para una construcción gradual del conocimiento a partir de lo 
que ya saben los estudiantes, y, por lo tanto, contribuyen a que exista un 
aprendizaje significativo que se vincula a experiencias cotidianas. Su abordaje no 
se restringe a la educación formal y puede ser analizado por expertos en la 
investigación educativa, docentes de distintas modalidades educativas y otros 
actores responsables de organizar y facilitar procesos pedagógicos. (p. 106) 
 
 
 29 
 
 
 
 
 
 
 
 
De igual manera, Sarlo (2017) desarrolló la investigación El despertar de la 
conciencia ecológica a través de la literatura infantil y juvenil. Didáctica de la literatura y 
educación medioambiental, en donde la autora plantea que en las instituciones educativas 
se implementan cada vez más laboratorios ecológicos y talleres de reciclaje; sin embargo, la 
literatura que apoya el tema medioambiental no es tomada como una opción frecuente. Es 
por eso que la autora presenta como alternativa una lista bibliográfica infantil y juvenil 
como apoyo a los docentes, “con un especial enfoque en el agua” (p. 1). Así mismo, la 
autora presenta dos opciones para el desarrollo del trabajo: 
 
1) “Lecturas de agua” para la etapa infantil, donde el autor resalta que los 
 
libros serán escuchados, manoseados y amados, pero no, en la mayoría de los 
casos, directamente leídos. Hará falta el filtro de un adulto lector para que niño 
pueda disfrutar plenamente del texto. No es demasiado temprano para elegir con 
atención libros que acerquen a los más pequeños al tema del agua: el mundo 
líquido constituye un medio que de por sí les llama poderosamente la atención, y 
este interés puede ser canalizado para tocar su sensibilidad y ayudarles a 
identificarse y sentirse reflejados en las historias que escuchan. (p. 4) 
 
2) “Lecturas de agua” para la etapa de educación primaria, en donde la autora 
planeta que 
 
 30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
esa primera etapa de acercamiento a la temática del agua regida por las dinámicas 
de identificación y desarrollo de la empatía con el entorno nos llevan, junto con el 
crecimiento de los pequeños lectores, a dos caminos distintos y sin embargo 
complementarios, en los que la literatura puede tener un papel muy relevante. En 
un caso, el camino de reflexión irá hacia dentro y desembocará a una verdadera 
educación emocional a través de las imágenes acuáticas. Es el caso del libro 
Aventuras de una gota de agua (2008), de Begoña Ibarrola, publicado enla 
colección “Cuentos para sentir”, se utiliza el ciclo del agua para hablar de las 
transformaciones físicas y psicológicas de la protagonista, la pequeña gota. Sus 
miedos al cambio, su temor al verse distinta, ayudan al pequeño lector a mirarse a 
sí mismo y a discernir sus propios miedos y sus propios cambios. (p. 6) 
 
Por otro lado, Notari (2015) en su tesis doctoral titulada Estudio de la 
concienciación ecológica en la educación secundaria obligatoria en la provincia de 
Castellón, tiene como objetivo evaluar si los contenidos marcados por la ley orgánica de 
educación relativos a la concienciación ecológica son asimilados por los alumnos de la 
educación secundaria. De igual forma, evaluar los conocimientos y actitudes del 
profesorado de Educación Secundaria Obligatoria para conocer el grado de concienciación 
de los profesores que imparten la asignatura de ciencias naturales y/o biología y geología. 
Con esta evaluación se pretende saber si los conocimientos de los profesores en 
 
 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
concienciación ecológica son suficientes para impartir los conocimientos relacionados con 
dicha temática en la asignatura de biología y geología. Este trabajo se realiza debido a que 
se pudo observar que los alumnos de educación secundaria tenían una carencia de 
conocimientos y actitudes básicas sobre concienciación ecológica. Bajo esta perspectiva, de 
respeto y entendimiento frente al entorno natural que nos rodea, se debe trabajar y educar, 
tanto dentro como fuera de las aulas, a las generaciones más jóvenes inculcándoles la 
concienciación ecológica y, concluye diciendo que, la protección ambiental debía constituir 
una dimensión de las diversas disciplinas, y un enlace entre ellas, además de basarse en la 
experiencia y orientar hacia un sentido de responsabilidad a los alumnos. 
Por último, se presenta la investigación realizada por Luyano, Alvarado y Morales 
(2017) Consumo con conciencia social y ecológica en nueve municipios del área 
metropolitana de Monterrey, en donde presentan un estudio sobre el tipo de consumo que 
se evidencia en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Teniendo como 
propósito saber si los individuos pudieran estar considerando el impacto que generan sobre 
el medio ambiente. 
Ahora bien, dentro de la metodología empleada Luyano, Alvarado y Morales (2017) 
presentan que “se efectuó una encuesta a 613 personas del lugar y los resultados fueron 
analizados con métodos estadísticos.” (p. 2). Dentro de los resultados encontraron que, 
“aunque la gente señala conocer conceptos relacionados a la sostenibilidad, le dan poca 
importancia al perjuicio que su demanda de bienes y servicios causa al medio ambiente.” 
(p. 2); sin embargo, se presentaron algunas limitaciones, estas “por cuestiones 
 
 32 
 
 
 
 
 
 
 
 
presupuestarias, haber realizado un muestreo que, aunque representativo no fue aleatorio.” 
(p. 2). Finalmente, como conclusión se tuvo que, aunque los individuos en su mayoría 
señalan conocer conceptos relacionados a la sostenibilidad, se puede advertir que, más que 
razonados estos son intuitivos y, en general, aleccionados desde los medios de 
comunicación. 
 
1.3.2 Antecedentes de ámbito nacional 
 
La investigación que se expondrá a continuación fue realizada por un equipo 
investigativo con el apoyo de La Universidad Nacional (Convocatoria Nacional de 
Investigación 2009. Modalidad 1. Apoyo a grupos de investigación consolidados Categoría 
A de COLCIENCIAS) y adicionalmente, de forma cooperativa con los investigadores del 
Programa RED de la Universidad Nacional de Colombia y profesores investigadores de 
colegios públicos del Departamento del Atlántico y Bogotá. 
La investigación se titula Haciendo pública la educación pública: construyendo 
alternativas entre la escuela y la universidad (Miñana et al., 2009). A partir de esta 
investigación surge una experiencia pedagógica o subproyecto llevada a cabo con 
estudiantes de grado 10° y profesores de la Institución Educativa Técnica Francisco de 
Paula Santander en la ciudad de Galapa durante los años 2008- 2009. 
El subproyecto “Mejoramiento del Aula Escolar y su Entorno. Proyecto ambiental 
institucional Escuela Entorno Vivo” (p. 5), tuvo como propósito implementar algunas 
 
 33 
 
 
 
 
 
 
 
 
actividades a partir del reconocimiento de la población y de un diagnóstico a los problemas 
ambientales de la región en las que participaron la comunidad educativa, desde 
administrativos, profesores, estudiantes y padres de familia. Entre algunas actividades para 
destacar se encuentran: Jornadas de pintura de las aulas, Organización de grupos de 
Padrinos Ambientales, Reestructuración y Organización del Módulo 12 (modalidad de 
educación ambiental), Talleres Pedagógicos Ambientales, “Día del amor y la amistad de la 
mano con la ecología, actividades de ornamento y Otras actividades de auto-gestión y 
consecución de recursos” (p. 7). 
El diseño metodológico se desarrolló a partir del ejercicio de creación de la 
monografía Escritura vivencial por parte de los estudiantes y maestros, en la que expresan 
hechos interesantes de la investigación, el rol de los participantes y demás temas 
ambientales que caracterizan la región; adicionalmente, se establecen actividades 
organizadas por tiempos en las que cada una debe cumplir con un propósito claro. 
En cuanto a los resultados, se logró establecer la asignatura de educación ambiental 
dentro de la institución, la construcción de saberes y valores relacionados con este tipo de 
prácticas y sobre todo una conciencia ecológica y sentido de pertenencia en los 
participantes, asimismo, adquirieron posturas reflexivas y actitudinales, y posibles acciones 
como medidas ante los problemas ambientales regionales. 
Una segunda investigación a nivel regional es Enseñanza y aprendizaje de bioética 
mediante la modalidad pedagógica basada en el análisis de dilemas. Itinerario 
documentado de una propuesta didáctica, aplicada en dos instituciones educativas 
 
 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
colombianas. Esta investigación fue realizada dentro del proceso investigativo de la 
Universidad El Bosque en la que se promueve la Bioética y la pedagogía como un 
fundamento, además nace como un proyecto para promover el aprendizaje de esta 
disciplina desde la escuela y especialmente en el contexto educativo colombiano. 
Para esto, Sánchez (2011) desarrolló este proyecto para que desde la escuela 
primaria y en secundaria se fortaleciera la enseñanza de la bioética y se viera como una 
posibilidad real en la que los docentes y estudiantes tuvieran la disposición de enseñar y 
aprender este campo del saber, en el que se estuviera implícita una modalidad pedagógica 
en la que se emplearon los recursos humanos, estructurales y técnicos, de las instituciones. 
Adicionalmente, las propuestas se realizaron a partir del análisis de dilemas; como 
primer paso se estudiaron algunos antecedentes de los profesores, estudiantes y familias 
respecto a “las trayectorias culturales, formativas y laborales” (p. 3), para así determinar las 
condiciones socioculturales. En segundo lugar, se hizo una sensibilización y acercamiento 
teórico sobre la educación colombiana y la enseñanza de la bioética dentro de los 
documentos existentes por el magisterio, y de esta manera brindar una idea global del 
trabajo a realizar. 
Fueron dos instituciones educativas en las que se realizó el trabajo; en primer lugar, 
está presente una de tipo semi-rural de carácter público y, la segunda de carácter urbano, 
privado y confesional, con jóvenes de grado décimo y profesores de todas las áreas. 
En cuanto al ejercicio metodológico, se concibió como una investigación cualitativa 
en la que se realizaron instrumentos didácticos y talleres dialógicos, entrevistas y encuestas 
 
 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
para poder conocer más sobre actitudes frentea la bioética con una constante 
retroalimentación. 
Dentro del ejercicio realizado por el investigador y demás participantes, se 
evidencia la creación de un programa académico en el que se llevó a cabo los talleres 
enfocados hacia la “conceptualización, visualización, análisis crítico y lectura 
complementaria”(p. 6), aplicados desde varias áreas como un trabajo transversal en la que 
los docentes a partir de los planteamientos del investigador realizan sus clases en ambos 
colegios donde se relacionan altamente con la formación en valores y la reflexión 
constante. 
Todo el itinerario llevado a cabo dio como resultado dentro de las conclusiones 
“una argumentación teórica sólida que presenta la enseñanza basada en dilemas como una 
alternativa pedagógica eficaz para la educación en bioética de los niños y jóvenes en edad 
escolar” (p. 6) de acuerdo con las actuales tendencias en pedagogía y, la enseñanza 
multidireccional y contemporánea. También se evidenció la falta de conocimientos acerca 
del tema y cómo los estudiantes y profesores fortalecieron esta área y la importancia de “las 
acciones continuas de mejoramiento del ambiente escolar, las relaciones personales y la 
protección de todas las formas de vida” (p. 6). 
Por otro lado, en su trabajo de pregrado titulado Generando conciencia ambiental 
en niños y jóvenes de la institución educativa fuente de Tocancipá para rescatar y 
preservar el ambiente que nos queda, Parra (2013) diseñó una propuesta de implementar 
estrategias orientadas a motivar a la Comunidad Educativa sobre la importancia de tener 
 
 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
una conciencia y un conocimiento ambiental a partir de la realización de proyectos 
ambientales llevados a cabo en los espacios que posee la “Institución Educativa La Fuente 
de Tocancipá”. Este proyecto dio inicio creando un grupo ecológico donde realizaron una 
serie de acciones, empezando por concientizarlos sobre la importancia de cuidar y preservar 
el medio ambiente; así mismo, los estudiantes participantes del grupo ecológico realizaron 
murales, avisos y se inauguró la semana de la Tecnología y la Creatividad, donde se verían 
reflejados los trabajos y estrategias diseñadas por los participantes del grupo ecológico y 
los docentes. 
El trabajo realizado se hizo interdisciplinariamente con las diferentes áreas del 
conocimiento. Como resultado de este trabajo se realizó una cartilla ambiental que sirve de 
apoyo en la enseñanza de temas relacionados con el cuidado del medio ambiente. 
La siguiente investigación corresponde al campo de la psicología ambiental en la 
que los investigadores Granada y Molina (2015) se enfocaron en “los conocimientos y las 
valoraciones que las personas expresaron sobre la calidad ambiental de la Reserva Forestal 
Bosque de Yotoco (Valle del Cauca, Colombia)” (p. 2). De este ejercicio surge la 
investigación denominada Conocimiento y valoración de la calidad ambiental de la 
Reserva Forestal Bosque de Yotoco: perspectiva psicoambiental. 
La población elegida son los visitantes que acudieron a la reserva entre los años de 
1994 hasta 2011, y mediante estos datos los investigadores obtuvieron por medio del 
“muestreo al azar” en libros de registros de visitantes comentarios, recomendaciones y 
valoraciones sobre la experiencia vivida en la reserva forestal, personal, instalaciones y el 
 
 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
recorrido hecho. 
Dentro de las técnicas empleadas a lo largo de la investigación, se evidencia la 
“recolección de información y revisión documental” en la que por medio de “análisis 
estadísticos” y frecuencias simples se presentaron gráficos en los que se deja ver la división 
de estos porcentajes de acuerdo con las categorías creadas para la clasificación de la 
información y por supuesto el uso de registros para indicar lo cualitativo. 
De acuerdo a los resultados obtenidos se prueba que las personas destacan 
elementos como “atributos, aceptación, rechazo y sugerencias” hacia la infraestructura, la 
atención del personal y ante todo de las condiciones de la reserva. Dentro de los 
comentarios también hay un acercamiento hacia lo “biótico (flora y fauna), físico (varios 
elementos pertenecientes a la reserva) y psicosocial (actividad humana)”, constituyéndose 
como las grandes categorías de percepción de los visitantes y de los análisis de datos. Como 
conclusión, los investigadores acentúan en los comentarios favorables, el reconocimiento 
de la calidad ambiental de la Reserva en sus aspectos físicos, bióticos y especialmente los 
psicosociales. Se destacan algunos comentarios relacionados con la apreciación del paisaje, 
la importancia como fuente originaria y reguladora de agua, el ser uno de los pocos 
“sobrevivientes” de bosque en la vertiente oriental de la cordillera occidental colombiana, 
la buena atención de los funcionarios y su posibilidad para la educación ambiental 
pertinente (Granada y Molina, 2015, p. 1). 
 
 
 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.3.3 Antecedentes de ámbito local 
 
La investigación presentada a continuación fue realizada como trabajo de grado 
para optar al título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, maestría 
ofrecida por la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias (2016). 
La investigación se titula Secuencia didáctica para la comprensión de textos 
científicos relacionados con el entorno vivo en el grado octavo de la Institución Educativa 
Eduardo Santos de Soacha. La situación problema planteada es que “se puede observar que 
el nivel de logro ha descendido y que el porcentaje de estudiantes en nivel satisfactorio y 
avanzado es muy reducido” en las pruebas SABER-ICFES aplicadas en el último grado de 
bachillerato (once) en el área de Biología, aplicadas desde el año 2010 y las pruebas Saber 
de Ciencias Naturales, aplicadas en el grado 9º, de los años 2012 y 2014, como lo deja en 
evidencia Basto (2016). 
Ahora bien, dentro del diseño metodológico de la investigación se encuentra que el 
tipo de investigación fue exploratoria y, el método empleado la comparación de los 
resultados obtenidos en el pre-test y post-test; como población de estudio se tuvo 34 
estudiantes de grado 8 y 9 grado. Como técnicas e instrumentos de recolección de 
información fue aplicado por Basto (2016) un 
 
pre- test de 12 preguntas de selección múltiple, de las cuales 2 corresponden al 
nivel literal, 7 al nivel inferencial y 3 al nivel crítico. Este se aplicó con el fin de 
 
 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
diagnosticar y determinar el nivel de comprensión de los estudiantes del grado 
octavo. Después de analizar los resultados del diagnóstico y de establecer los 
criterios metodológicos, se propusieron 5 unidades didácticas con una estructura 
similar. (p. 35) 
 
Por otra parte, los resultados obtenidos por Basto (2016) revelan que 
 
la ganancia promedio fue igual a 0,7, siendo mayor que el grupo control, tanto a 
nivel individual como a nivel grupal. Es así como la mayoría de los estudiantes del 
grupo piloto se encuentran entre las zonas media y alta (g > 0,3 y g ≥ 0,7), mientras 
que en el grupo control solamente 5 estudiantes están en dichas zonas. Así mismo, 
el grupo piloto obtuvo un progreso del 45% y el grupo control, a pesar de no haber 
recibido más intervención que la corresponde al desarrollo normal de las clases, 
logró un progreso del 29%. Es importante anotar que los avances en los niveles 
literal y crítico son sustanciales en el grupo piloto, lo que deja entrever que la 
aplicación de la secuencia didáctica es efectiva en su propósito. (p. 52) 
 
Por último, las conclusiones revelan que los estudiantes presentan interés por los 
temas propuestos en las lecturas “genética y reproducción”. Adicionalmente, el avance en 
estos niveles incluye el trabajo constante de los docentes de todas las áreas en el diseño y 
planificación de instrumentos, objetivosy demás. Así mismo, la investigadora logró 
 
 40 
 
 
 
 
 
 
 
 
evidenciar un gran progreso y avance en el grupo intervenido, ya que estas actividades 
ejercieron un impacto positivo que se relaciona con la propuesta de la investigación. 
Dentro de las investigaciones desarrolladas a nivel local se encuentra la Educación 
ambiental y el desarrollo sostenible. El caso de los cerros orientales de Bogotá, Colombia 
desarrollada por Garzón (2014) en la línea de investigación de Bioética de la Universidad 
Militar Nueva Granada en Bogotá. Esta investigación pretende mostrar los cerros orientales 
de la ciudad y su problemática respecto a los “problemas ecológicos, sociales, económicos, 
políticos y culturales” (p. 83) que los afectan y a la vez generan dificultades para poner en 
marcha proyectos que permitan la conservación y el cuidado de la fauna y flora del lugar. 
Dentro de las principales problemáticas se evidencia la apropiación de espacios para 
vivienda, la explotación para la obtención de gravilla, arena y demás actividades mineras y 
de canteras. 
En este caso se empleó la metodología sintética “mediante la cual se relacionan 
hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos” 
(p. 83), para así plantear algunas recomendaciones desde el gobierno. Dichos 
planteamientos convocan la conservación, el desarrollo sostenible y la justicia social como 
alternativas que promuevan el desarrollo y recuperación de los cerros orientales. 
Estas alternativas desde la mirada de la bioética que propone el investigador deben 
realizarse desde el control estatal y de la sociedad civil, adicionalmente, la construcción de 
concertaciones que faciliten el compromiso en pro de la naturaleza, el territorio y lo más 
importante, el agua. 
 
 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por otra parte, la siguiente investigación realizada en el programa de Doctorado de 
Educación Ambiental en la Universidad de Sevilla se enfoca en el ámbito local desde La 
inclusión de la dimensión ambiental en la educación superior: un estudio de caso en la 
facultad de medio ambiente de la Universidad Distrital de Bogotá realizada por Mora 
(2013). 
Esta investigación muestra la importancia de incluir la dimensión ambiental en la 
educación superior a partir del currículo para que se desarrolle una disciplina en la que 
desde el ejercicio cualitativo se busca una hipótesis de trabajo, de modo que, se pudiese 
implementar este modelo en facultades de otras universidades en las que se potencien al 
profesional desde la reflexión y el cambio. 
En cuanto a la metodología se aplicó el estudio de caso que permite al investigador 
desde sus planteamientos poder realizar modelos ejemplificadores de intervención que 
sirvan como guía para los contextos educativos. En las etapas de la investigación se 
destacan: la etapa diagnóstica en la que se establecen posibles causas; en segundo lugar, 
está la intervención en la que se hace un diseño curricular en el que se incluye la dimensión 
ambiental teniendo en cuenta lo que se dice y se hace en el aula en la que participaron 
docentes. 
En cuanto a los resultados, estos se organizan en tablas matrices de las cuales se 
observan categorías y subcategorías. Respecto a los docentes que participaron en la 
investigación y sus aportes, se evidencia que se hace necesario la fundamentación de la 
dimensión ambiental que a pesar de que ya existe, se debe transformar. 
 
 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para finalizar en los resultados se propone la opción de crear mecanismos que 
permitan desde el profesorado y la planeación del currículo el mejoramiento de las 
acciones, en este caso desde la visión de la pedagogía y la didáctica. 
Finalmente, la investigación Incidencia de la educación ambiental en el cambio de 
prácticas culturales orientadas al cuidado y preservación del recurso hídrico. Caso: 
empresa de acueducto y secretaria de ambiente de Bogotá, tesis doctoral de la Universidad 
Distrital Francisco José de Caldas y, en relación con el objeto de estudio, se identifica el 
interés por el investigador Tovar (2016) en los programas desarrollados por la Secretaria 
Distrital de Ambiente, Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Bogotá desde la 
educación ambiental y el Colegio Ramón B. Jimeno, teniendo en cuenta la educación 
formal y el cambio de acciones en pro del cuidado del recurso hídrico en Bogotá. 
Como punto de partida se tuvo en cuenta a los docentes y estudiantes que asistieron 
a los programas desarrollados por las empresas mencionadas y como se practican estas 
propuestas en la institución educativa y de esta manera plantear la “evaluación de las 
actividades, estrategias y programas con el fin de obtener mayores cambios en las prácticas 
culturales y protección de este recurso” (p. 9). 
Por otro lado, la metodología en la investigación se enfocó hacia el método 
cualitativo, en el que se realizaron entrevistas a los docentes, estudiantes y funcionarios de 
las distintas entidades participantes; después de recolectar la información se obtuvieron 
algunas categorías y subcategorías emergentes de los datos más importantes y comunes de 
cada entrevista. Los ejes fundamentales para la entrevista fueron los conceptos de 
 
 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Educación Ambiental, Recurso Hídrico, Participación en programas de E.A. Metodología 
y Propuesta”. 
En segundo lugar, y para una comprensión global del ejercicio realizado por el 
investigador, se emplea el estudio “exploratorio descriptivo” en el que se indaga a 
profundidad sobre un tema cuyo conocimiento es limitado. 
También es importante destacar que la investigación entra en el campo de lo 
descriptivo, de acuerdo a Danhke (1986) en este se busca las propiedades y los perfiles 
importantes de personas o comunidades que se pueda someter a análisis y adicionalmente 
con otros enfoques y técnicas que acompañaron el estudio como muestra no probabilística 
sujeto-tipo, transeccional o transversal descriptivo y entrevista semi-estructurada. 
En cuanto a los resultados y después de realizar el ejercicio metodológico, se 
obtuvieron cinco categorías básicas: “educación ambiental, recurso hídrico, participación, 
metodología y propuestas”, “las cuales, a su vez se subdividieron en subcategorías tales 
como Educación formal y no formal, prácticas culturales, incidencia, metodología, 
estrategias, entre otras” (p. 47). Después de este paso, se da inicio a la propuesta la cual 
tuvo como propósito planear y ejecutar “la evaluación conjunta a nivel interinstitucional y 
de los programas, proyectos y estrategias de E.A. que se desarrollan en la ciudad” (p. 92), y 
aunque es un planteamiento difícil, de acuerdo al investigador se puede conocer desde el 
Proyecto Institucional Ambiental (PRAE) y demás instituciones participantes puntos 
fuertes y elementos que permitan una mejor gestión ambiental a nivel distrital como una 
posible manera de establecer el desarrollo sostenible. 
 
 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
En las conclusiones, se evidenció a partir de las entrevistas y de la evaluación de las 
propuestas, que este tipo de proyectos no han sido eficaces en cuanto a las prácticas 
culturales. En segundo lugar, existen varias estrategias a nivel distrital en las que se 
pretende un mayor acercamiento hacia la educación ambiental; algo muy importante es que 
estas no pasan de charlas e intercambio de información. 
Adicionalmente, el PRAE y otras entidades no han realizado o fortalecido un 
ejercicio interdisciplinar, pues estas no deberían verse como un elemento alejado a la 
escuela. Otro rasgo característico de estas entidades es que no existen los medios de 
comunicación adecuados que permitan un mayor acercamiento y claro conocimiento de lo 
que se propone. En último lugar el investigador destaca que sería una gran meta poder 
implementar una política educativa en la que se promueva el cuidadoambiental y se 
vivencie el contenido propuesto de forma “más sistemática, estructurada y responsable 
hacia futuro” (p. 106). 
Es vital resaltar que se ha identificado que existe una gran variedad de trabajos 
realizados por docentes en el que por medio de investigaciones se han generado impactos 
en algunas poblaciones y comunidades educativas. Así mismo, estas investigaciones 
abarcan temas relacionados con ecología y cuidado del medio ambiente pero no se registran 
evidencias del concepto de virtudes ecológicas ni valores ecológicos específicamente. 
Aunque es considerable mencionar las propuestas, trabajos con la comunidad y creación de 
materiales específicos, no se aborda la formación de ciudadanos a partir de la creación de 
costumbres y hábitos que permitan una mayor y mejor interacción con los entornos vivos y 
 
 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
que vaya más allá de acciones a corto plazo como el reciclaje y separación de residuos. Esta 
revisión de antecedentes permitió identificar que las investigaciones llevadas a cabo en 
diferentes ámbitos, no están enfocadas hacia las virtudes ecológicas, lo cual abrió un 
camino hacia una investigación enfocada en una temática innovadora. 
 
1.4 Objetivos 
 
1.4.1 General 
 
Proponer una mediación innovadora dirigida a profesores guías del Proyecto “Al 
Colegio en Bici” para promover vínculos de cuidado y respeto hacia los entornos vivos, 
logrando el fortalecimiento de concepciones acertadas y el mejoramiento de la práctica 
docente. 
 
1.4.2 Específicos 
 
1. Identificar las concepciones de los profesores guías del Proyecto “Al Colegio en 
Bici” respecto a los vínculos con los entornos vivos mediante la entrevista semiestructurada. 
2. Caracterizar los tipos de prácticas docentes que se promueven en cuanto a los 
vínculos de cuidado con los entornos vivos en el Proyecto “Al Colegio en Bici” a través de 
la observación participante. 
 
 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Marco Conceptual 
 
 2.1 Introducción 
 
Es importante tener claridad respecto los a términos específicos que conciernen a la 
investigación, pues de esta manera se logra la comprensión teórica adecuada y necesaria. 
De esta manera, se establecen 7 referentes principales y 5 subyacentes que permiten hacer 
un reconocimiento teniendo como intención principal un acercamiento y fortalecimiento de 
las virtudes de los docentes del Proyecto “Al Colegio en Bici”. 
 
2.2 Virtudes 
 
2.2.1 Virtudes aristotélicas 
 
Dentro de las virtudes, Aristóteles (1985) deja en evidencia que estas proceden de 
las costumbres. El autor revela que “las virtudes no se producen ni por naturaleza ni contra 
naturaleza” (p. 161), sino que son recibidas y perfeccionadas mediante la costumbre. Así 
mismo, plantea que “la costumbre es primordial en la adquisición de la virtud, pero la 
naturaleza desempeña también su papel en la capacidad natural para adquirir y perfeccionar 
las virtudes o vicios” (p. 161). Cabe resaltar que Aristóteles deja claro que ser virtuoso no 
es el exceso ni la carencia o déficit de las virtudes, por el contrario, se debe tener un 
 
 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
equilibrio y punto medio de cada una de las virtudes. Ahora bien, Aristóteles presenta dos 
grandes grupos de virtudes. El primer grupo es el de las virtudes éticas, en donde plantea 
ocho virtudes. La primera es la libertad, la cual consiste en dar o tomar riquezas, el hombre 
liberal dará y gastará en lo que debe y cuándo debe. La segunda es la magnificencia, la cual 
es propia de los gastos llamados honrosos, cabe resaltar que son los aportes a lo público, 
pero se hace claridad que “el pobre no será magnífico, porque no tiene los recursos y si lo 
intenta, es insensato, pues va más allá de su condición y de lo debido” (p. 218). Además, el 
espléndido no gasta para sí mismo, sino para los demás” (p. 219). La tercera es la 
magnanimidad, es la recepción de honor, pero también es saber aceptar o rechazar si 
proviene de personas ordinarias y con motivos fútiles. La cuarta es la ambición, esta es 
querer ser cada vez más virtuoso, “pero el exceso es malo y la falta de ambición también” 
(p. 219). La quinta es la mansedumbre, y es saber enojarse, es decir saber con quién es 
debido, cuando es debido, por el tiempo debido y por los motivos debidos, pero sin dejarse 
llevar por la pasión ni llegar a ser iracundo. La sexta es la amabilidad, mediante la cual se 
procura ser agradable y complacer a todas las personas, pero es importante tener en cuenta 
que no es con un fin lucrativo (interés de dinero), porque eso pasaría a ser adulador. La 
séptima es la sinceridad, es ser veraz pero no en casos exclusivos de contratos o justicia, 
sino que a pesar de no tener alicientes presentes se es verdadero con las palabras y en la 
vida. Y, por último, la octava es la agudeza, virtud que permite “saber hacer reír sin ser 
bufón y no ser rudo o áspero”. También es “oír y decir lo que conviene al hombre” (p. 234). 
Por otra parte, las virtudes intelectuales son cinco, son enseñables y pueden 
 
 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
aprenderse. La primera es el arte. Esta virtud es producción y no acción, es el “modo de ser 
productivo acompañado de razón verdadera” (p. 274). La segunda es la prudencia, es saber 
lo que es bueno para vivir bien en general (propio y de otros), debe estar muy presente 
especialmente en administradores y políticos. Aristóteles (1985) deja en claro que “es por 
necesidad un modo de ser racional verdadero y práctico, respecto de los que es bueno para 
el hombre” (p. 276). La tercera es el intelecto, el cual permite al hombre demostrar la 
ciencia. La cuarta es la sabiduría, esta virtud tiene dos versiones, la primera es la sabiduría 
prudente, la cual es la más exacta de las ciencias, es tener conocimiento de las cosas útiles 
para sí mismo; y la segunda es la sabiduría no prudente, es el conocimiento sobre muchas 
cosas, pero estas no son útiles para sí mismo. Finalmente, la quinta es el entendimiento, 
esta se “ejercita en el aprender, pues las veces es llamado a aprender” (p. 284). 
 
2.2.2 Virtudes públicas 
 
En cuanto a la virtud -areté-, Camps (1990) hace referencia al concepto visto desde 
dos puntos: el primero desde los griegos, es ese algo “que una cosa debe tener para 
funcionar bien y cumplir satisfactoriamente el fin a que está destinada” (p. 16); es el caso 
de las funciones de los animales; sin embargo, una visión más actual destaca que si cada 
cosa posee una virtud, los seres humanos también poseen virtudes. De acuerdo con lo 
anterior, las principales virtudes del hombre están relacionadas con la ética y la moral. 
El concepto de virtudes ha variado con los cambios históricos desde los griegos y 
 
 49 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aristóteles, en la edad media y en la edad moderna en la que se ha pasado a ver al sujeto 
desde la figura del perfecto ciudadano, el ser humano como imagen de Dios hasta verlo 
como el centro del conocimiento, por eso es importante entender las virtudes desde los 
distintos acercamientos que se han hecho, y para esto la autora propone las virtudes 
públicas como una posible solución a las cambiantes visiones de la ética y la moral para los 
ciudadanos de hoy. 
Las virtudes se denominan públicas según la autora, ya que la moral es pública, y 
cualquier acción tiene efectos en la colectividad. Dentro de la lista de virtudes que 
conforma la autora se encuentra la justicia como prioritaria por su importancia, no 
solamente desde la visión de las virtudes, sino como una opción que debe materializarse 
para que actúe en la sociedad desde la legislación, los derechos y la libertad. Una de las 
características a destacar, es que los

Continuar navegando