Logo Studenta

Limpieza Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico final20feb2014 (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estado Libre Asociado de Puerto Rico 
Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico 
Servicio de Cuidado Respiratorio 
 
 
Norma 
 
Todo ventilador mecánico utilizado con pacientes pasa por el proceso de limpieza, desinfección 
y esterilización a los accesorios y las partes del ventilador, de acuerdo a las recomendaciones del 
manufacturero. 
 
Introducción 
 
El uso del ventilador mecánico es un factor de riesgo para el desarrollo de infecciones asociadas 
al cuido. El riesgo es mayor, si el proceso de limpieza, desinfección y esterilización no se 
realiza consistentemente de manera correcta y efectiva. Aunque la limpieza, desinfección y 
esterilización siguen un orden y el uso de agente físico o químico, es importante considerar los 
accesorios de estos y las partes del ventilador, ya que en estos el manejo es diferente. 
 
Existe variedad de ventiladores en el mercado, de acuerdo a la casa manufacturera y el propósito 
de los mismos. El Servicio de Cuidado Respiratorio cuenta con varios modelos de alta 
tecnología; con y sin equipos desechables, para uso de transportes y otros con diversas 
especificaciones. 
 
Objetivos 
 
1. Proveer guías al personal de Cuidado Respiratorio sobre los procesos de limpieza, 
desinfección y esterilización a los accesorios y las partes del ventilador para prevenir 
o reducir el riesgo de infección asociada al cuido. 
2. Asignar responsabilidades a los profesionales que manejan el ventilador mecánico. 
3. Identificar criterios para la toma de cultivo. 
4. Conocer el manejo del ventilador mecánico antes y luego de la limpieza y 
desinfección. 
 
 
 
 
Título: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico 
IC. 2013. LDEVM. # 01 
RT. 2016. LDEVM. #02 
VERSIÓN II Fecha Efectividad: 
 5 -marzo -2014 
Revisión: 
2 - marzo-2018 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
2 
 
 
Alcance 
 
Esta norma aplica al personal que maneja ventiladores mecánicos, los siete (7) días de la semana, 
las 24 horas del día. 
 
Definición de términos 
 
1. Desinfección – destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes 
químicos o físicos. 
2. Desinfectante – germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos 
patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana. 
(Ejemplo: Esporas) 
3. Descontaminación – Proceso que remueve microorganismos patógenos de los objetos, 
dejándolos seguros para su manipulación. 
4. Detergente – Material activo diseñado para remover y eliminar la contaminación 
indeseada de alguna superficie. 
5. Esterilización – Es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos 
inanimados incluyendo esporas. Puede conseguirse a través de métodos físicos químicos 
o gaseosos. 
6. Limpieza – Es un procedimiento mecánico que remueve el material extraño u orgánico de 
las superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la acción de biodegrabilidad 
de las soluciones antisépticas. 
7. Microorganismos – cualquier organismo vivo de tamaño microscópico. Incluye 
bacterias, hongos, levaduras, protozoo, entre otros. 
8. Cultivo – conjunto de microorganismos microscópicos desarrollados en un laboratorio en 
una sustancia preparada para favorecer su aparición. 
9. Equipo de protección – material protectivo; bata, mascarilla y guantes, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
3 
 
 
 
Responsabilidades: 
 
I. Gerente de Cuidado Respiratorio 
 
i. Mantiene un inventario de los ventiladores mecánicos por Casa Manufacturera. 
ii. Mantiene y evalúa el plan de mantenimiento preventivo y el plan de limpieza, 
desinfección y esterilización de los ventiladores mecánicos. 
iii. Dispone de espacios para el almacenaje, la limpieza, desinfección y esterilización de 
ventiladores. 
iv. Dispone del equipo y material para el almacenaje, limpieza, desinfección y 
esterilización de los ventiladores. 
 
II. Supervisor/a General de Cuidado Respiratorio 
 
i. Lleva un registro relacionado a la distribución de los ventiladores mecánicos que 
incluya: fecha del informe, institución o ubicación, lugar o habitación, modelo del 
ventilador, número de propiedad, fecha de mantenimiento preventivo y fecha de 
seguridad eléctrica. Esto con el propósito de llevar un inventario de ventiladores; en 
uso, disponibles y en reparación o mantenimiento. 
ii. Desarrolla plan de adiestramiento al personal de Cuidado Respiratorio que incluya: 
Descripción de ventilador, aditamentos, solución de problemas del ventilador, 
alarmas clínicas, limpieza, desinfección, esterilización de sus accesorios y cultivo de 
la salida de aire (si aplica). 
iii. Desarrolla la competencia sobre la limpieza, desinfección y esterilización de los 
accesorios del ventilador mecánico (si aplica). 
iv. Desarrolla las guías para la limpieza, desinfección, esterilización y toma de cultivo de 
los ventiladores mecánicos, según aplique. 
v. Diseña un plan de vigilancia relacionada a la limpieza, desinfección, esterilización y 
toma de cultivo de los ventiladores. 
 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
4 
 
III. Supervisor/a Clínico de Cuidado Respiratorio 
 
i. Realiza el informe relacionado a la distribución de los ventiladores mecánicos que 
incluya: fecha del informe, institución o ubicación, lugar o habitación, marca del 
ventilador, fecha de mantenimiento preventivo, fecha de seguridad eléctrica, algún 
comentario que aplique. 
ii. Aplica y certifica la competencia sobre la limpieza, desinfección o esterilización de 
los accesorios del ventilador mecánico al personal de terapia respiratorio y asistente 
de cuidado respiratorio. 
iii. Mantiene el inventario de los ventiladores mecánicos disponibles, funcionales y listos 
para ser utilizados por algún paciente. 
iv. Discute las guías para la limpieza, desinfección y esterilización de los ventiladores 
mecánicos con el personal supervisado. 
v. Vigila por el cumplimiento de colocar el sello engomado al ventilador (si aplica) de 
acuerdo a las instrucciones establecidas al personal supervisado de terapia 
respiratoria. 
vi. Refiere cualquier ventilador para inspección o reparación al Servicio de Biomédica, 
luego del proceso de limpieza y desinfección (si aplica). 
vii. Brinda apoyo para la limpieza, desinfección, esterilización y cultivo, según aplique. 
 
IV. Terapista Respiratorio 
 
i. Mantiene el ventilador mecánico libre de microorganismo patógeno y funcional en las 
unidades clínicas. 
ii. Sigue la guía para limpieza, desinfección, esterilización y toma de cultivo, según 
aplique 
iii. Notifica al supervisor cualquier equipo para inspección o reparación del Servicio de 
Biomédica; modelo, número de propiedad y/o serie y dato pertinente. 
 
VI. Asistente de Cuidado Respiratorio 
 
i. Mantiene el ventilador mecánico libre de microorganismo patógeno y funcional en las 
unidades de almacenamiento. 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
5 
 
ii. Sigue la guía para limpieza, desinfección, esterilización y toma de cultivo, según 
aplique 
iii. Suple todos los equipos necesarios para la limpieza, desinfección, esterilización y 
cultivo. 
 
VII. Servicio de Biomédica 
 
i. Ofrece el servicio de evaluación, reparación y mantenimiento de todo equipo de 
ventilador que recibe. 
ii. Realiza limpieza interna y cambio de filtros al ventilador (si aplica). 
iii. Realiza limpieza externa de las superficies con desinfectante antes de la entrega al 
Servicio de Cuidado Respiratorio. 
 
Procedimiento 
 
Guía para la limpieza, desinfección y esterilización 
1. El transporte del ventilador mecánico (limpio) a las diferentes unidades debe ser consu bolsa o cubierta en todo momento; una vez retirada la bolsa se considera sucio y 
pasa por el procedimiento de limpieza y desinfección. 
2. Una vez identificado el ventilador según establecido (sucio), coloca bolsa con sello 
engomado rotulado sucio o contaminado, incluye: fecha de retirado, hora y firma, 
luego comienza con el procedimiento de limpieza, desinfección y esterilización de 
accesorios en el cuarto de Limpieza y Desinfección de Ventiladores Mecánicos. 
3. Coloca el equipo de protección establecido (bata, guantes y mascarillas). 
4. Prepara la solución de limpieza y desinfección de acuerdo a las recomendaciones del 
manufacturero. 
5. En el área sucia del cuarto de limpieza y desinfección de ventiladores mecánicos; 
separa todo accesorio y partes del ventilador que requieren esterilización, cada 
accesorio seco lo marca con lápiz de tinta permanente y anota en el registro de 
accesorios y partes del ventilador la siguiente información: nombre o parte del 
accesorio, fecha, número de veces que ha sido esterilizada. De haber completado el 
número de veces que se ha esterilizado recomendadas por el manufacturero o una vez 
vence la fecha de expiración, descarta el mismo y lo notifica al supervisor inmediato. 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
6 
 
6. Realiza el pre lavado a todo accesorio y partes del ventilador antes de procesar al 
Servicio de Suministros Estériles para esterilización (si aplica). 
7. Deja secar cada accesorio y parte del ventilador mecánico. 
8. Una vez finalizado el procedimiento de limpieza y desinfección de cada ventilador le 
coloca bolsa o cubierta. 
9. Si aplica, lo rotula con el sello engomado “Disposición de Ventilador limpio y 
desinfectado”. Documenta con una marca de cotejo (√) las razones de no 
disponibilidad del ventilador: fuera de uso por cultivo; fecha de comienzo y fecha de 
finalizado, si es por el Servicio de Biomédica documenta; mantenimiento preventivo 
(anual), prueba de seguridad eléctrica (6 meses), dañado (razón), entre otros. 
10. Anota en el Registro de Limpieza y Desinfección de Ventiladores la siguiente 
información: fecha de limpieza, desinfección, cultivo (si aplica), modelo, número de 
propiedad del ventilador y cualquier comentario que tenga a bien incluir. 
11. Envía los accesorios y partes, según aplique al Servicio de Suministros Estériles, de 
acuerdo a la norma establecida. 
12. Se cambia los guantes utilizados, se lava las manos y realiza el cultivo al ventilador 
siguiendo la guía para la toma de cultivos. 
 
 
Guía para la toma de cultivo 
 
1. Se le tomará cultivo a los siguientes ventiladores mecánicos: 
a. Con exposición a pacientes bajo aislamiento o contaminados. 
b. Con exposición a pacientes sospechosos a algún tipo de enfermedad 
infectocontagiosa (ej. TB, Hep, Influenza, etc.) 
c. Con exposición a pacientes fallecidos en menos de 48 horas sin previo 
diagnostico. 
d. Se escogerán cinco (5) ventiladores mecánicos al azar mensualmente, no 
expuestos a contaminación. 
2. Se coloca equipo protectivo. 
3. Se limpia y se desinfecta siguiendo la guía y recomendaciones del manufacturero. 
4. Se le tomará cuidadosamente el cultivo en la salida de aire o inspiración del 
ventilador mecánico 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
7 
 
5. Identifica los hisopos con la siguiente información: fecha de toma del cultivo, 
número de propiedad del ventilador y cualquier comentario que tenga a bien incluir. 
6. Guarda el hisopo en una bolsa “biohazard” 
7. Entrega el cultivo del ventilador al área de recibo de muestras del Laboratorio 
Clínico, garantiza el ponche de la boleta o formulario para este propósito y la deja en 
el lugar provisto. 
I. Gerente 
i. Coordina el inventario de equipo en el Servicio de Biomédica. 
ii. Adquiere ventiladores mecánicos en la medida, según demanda. 
iii. Selecciona lugares para la limpieza, desinfección y esterilización de los ventiladores 
que reúna los requisitos de control de infecciones y de seguridad. 
iv. Selecciona lugares para almacenar los ventiladores listos para ser utilizados con 
pacientes que reúna los requisitos de control de infecciones y de seguridad. 
v. Coordina el inventario y compra de materiales de limpieza (desinfectantes) con el 
Servicio de Compras. 
vi. Coordina la esterilización de los accesorios que lo ameriten con el Servicio de 
Suministros Estériles. 
II. Supervisora General 
 
i. Certifica un registro diario sobre la disposición de los ventiladores que incluya: 
fecha, hora, institución o ubicación, modelo de ventilador y número. 
ii. Coordina el plan de adiestramiento al personal de Cuidado Respiratorio que incluya: 
Descripción de ventilador, accesorios (si aplica), funcionamiento, alarmas clínicas, 
limpieza, desinfección y esterilización del ventilador y sus accesorios, cultivo de la 
salida de aire. 
iii. Certifica la competencia relacionada a la limpieza, desinfección o esterilización de los 
accesorios y partes del ventilador mecánico. 
iv. Incluye en el Plan de vigilancia o Garantía de Calidad (indicadores) los resultados de 
la toma de cultivo. 
 
 
 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
8 
 
III. Supervisor/a Clínico de Cuidado Respiratorio 
 
i. Certifica la competencia sobre la limpieza, desinfección o esterilización de los 
accesorios y las partes del ventilador mecánico al personal de terapia respiratorio y 
asistente de cuido respiratorio. 
ii. Mantiene el inventario de los ventiladores mecánicos disponibles, funcionales y listos 
para ser utilizados por algún paciente en alguna Institución, diariamente. 
iii. Discute las guías para la limpieza, desinfección y esterilización de los ventiladores 
mecánicos con el personal supervisado. 
iv. Recopila la información del plan de vigilancia relacionada a la limpieza, desinfección 
y esterilización de los ventiladores. 
v. Vigila por el cumplimiento de: colocar el sello engomado al ventilador (cuando 
aplique); cumplimiento de la toma de cultivo en la salida de aire del ventilador; 
entrada y salida de los ventiladores mecánicos a las diferentes unidades, de acuerdo a 
las instrucciones establecidas, al personal supervisado de terapia respiratoria. 
vi. Verifica los resultados de cultivos de ventilador en el sistema “meditech” y retira el 
sello engomado. 
vii. Notifica al Servicio de Biomédica el equipo que requiere su evaluación. 
IV. Terapista Respiratorio y Asistente de Cuidado Respiratorio 
 
i. Una vez disponga o se descontinué el ventilador sigue el procedimiento según las 
guías establecidas para el proceso de limpieza, desinfección, esterilización y cultivo 
(si aplica). 
 
 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
9 
 
Limpieza y Desinfección del Ventilador Mecánico de acuerdo al modelo según el 
manufacturero: 
 
Guías Generales: 
Para evitar daño a los accesorios respiratorios siga las siguientes instrucciones del fabricante: 
1. Desmonte el circuito; es desechable y/o de un solo uso, por lo tanto lo descarta en 
desperdicios “biohazard” o zafacón rojo. 
2. Filtro de bacteria expiratorio del manufacturero; todos son de un solo uso, por lo tanto 
descarte luego del uso con el paciente. 
3. Los accesorios deben ser desechables, en un mínimo de modelos se re-utilizan (según 
manufacturero) y pasan por el proceso de esterilización. 
4. Inspeccione todas las partes y descarte si fuera necesario (ej. Expirado). 
5. Utilice el producto de limpieza y realice el pre-lavado, según recomendado (si aplica). 
6. Seque bien cada pieza antes de procesar la esterilización y/o desinfección (si aplica). 
 
i. Ventiladores Mecánicos Portátiles o de Transporte 
 
i. Siga la Guía para la limpieza y desinfecciónii. Siga la guía para cultivo, según aplique 
iii. El circuito, filtro de bacteria y otros accesorios son desechables y/o de un solo uso, 
por lo tanto lo descarta. 
iv. Luego del procedimiento de limpieza y desinfección, coloque en el lugar provisto con 
su cubierta. 
 
ii. Ventiladores Mecánicos con accesorios desechables o un solo uso 
 
i. Superficies y partes externas del ventilador; limpiar cada 8 horas (en uso) con agente 
bactericida o germicida (ej. “Caviwipes”, reemplazar filtro de aire si es necesario), 
limpiar y desinfectar según recomiende manufacturero. 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
10 
 
ii. Todos los accesorios son desechables o un solo uso; descarte una vez descontinúe el 
ventilador. 
 
iii. Ventiladores Mecánicos con accesorios para esterilizar 
 
i. Superficies del ventilador; limpiar cada 8 horas (en uso) con agente bactericida o 
germicida (ej. “Caviwipes”, reemplazar filtro de aire si es necesario), limpiar y 
desinfectar según recomiende manufacturero 
ii. Trampa de agua o “Water traps”; inicie el pre lavado con enzimático y luego enviar a 
esterilizar (solo aplica al modelo 840). 
iii. Filtro de bacteria expiratorio; todos son de un solo uso, por lo tanto descarte luego del 
uso con el paciente. 
iv. Sensor de flujo; todos son de un solo uso, por lo tanto descarte luego del uso con el 
paciente. 
v. Filtro inspiratorio, reusable en autoclave; aplica a cuatro (4) unidades, modelo 840; siga 
el procedimiento de esterilización para ser llevado al autoclave a vapor. 
vi. Membrana y cubierta de válvula expiratoria; pre lave con enzimático y envíe para 
procedimiento de esterilización en autoclave de ETO. (aplica en Galileo) 
 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
11 
 
Referencias: 
 
1. Biomet Devices/ABC Guidelines for Cleaning, Disinfection, Chemical Disinfection 
Ventilator. 
2. Cardinal Health Guidelines for Cleaning, Disinfection Ventilator. 
3. CDC Disinfection of Patient- Care Equipment 
4. CDC Disinfection & Sterilization Guideline, The Efficacy of Disinfection and Sterilization 
and Sterilization, Cleaning, Disinfection 2008 
5. CDC- Standard Precautions Cleaning and Disinfection of Devices and Environmental 
Surfaces. 
6. Guideline For Handwashing and Hospital Environmental 2008 
7. Hamilton Medical Guidelines for Cleaning, Disinfection, Chemical Disinfection Ventilator. 
8. Nellcor Puritan Bennett Guidelines for Cleaning, Disinfection, Chemical Disinfection 
Ventilator. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Norma: Limpieza, Desinfección y Esterilización del Ventilador Mecánico: VERSION Marzo 2016 
 
12 
 
Anejos: 
 
1. Competencia de Limpieza, Desinfección y Esterilización del ventilador 
2. Rótulo de Disposición del Ventilador Mecánico una vez Limpio y Desinfectado 
3. Rótulo de Ventilador Sucio o Contaminado 
4. Registro de Limpieza y Desinfección de Ventiladores Mecánicos 
5. Registro de Limpieza y Desinfección de Accesorios y Filtros de Ventiladores Mecánicos 
6. Distribución de Ventiladores por área 
 
Aprobación 
Nombre del Funcionario Puesto o Posición Fecha Firma 
Irving Jiménez Narváez Director Ejecutivo 
Ginnette Sánchez Sánchez, MD Pres. Comité de Infecciones 
Ana Caraballo, MPHE Coordinadora Control de Infecciones 
Israel Ayala Oliveras, MD Director Servicios Médicos 
Peter Portilla, MD Director Médico Cuidado Respiratorio 
Merari Rivera Suarez, BSMT Gerente Cuidado Respiratorio 
Ida Ly Torres Maldonado, RT Sup. General Cuidado Respiratorio 
Ramon Lopez Gerente Biomédica 
 
Originadoras 
Ada L. Olivera Ruiz , MSN 
Lilliam Silva Rosado, MPH, CIC 
 
 
 
Revisión histórica de la Norma: 
Fecha Justificación Responsabilidad 
Noviembre 2013 Revisión de varias 
 normas relacionadas 
Mayrali Ferrer Nieves, Sup. Gen. Int. Cuidado Respiratorio 
Lilliam Silva Rosado, Control de Infecciones 
Marzo 2016 Establecer criterios para 
la toma de cultivo 
Ida Ly Torres Maldonado, Sup. Gen. Cuidado Respiratorio 
Ana Caraballo, Coordinadora Control de Infecciones