Logo Studenta

63612750027

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria
E-ISSN: 1695-7504
redvet@veterinaria.org
Veterinaria Organización
España
López Padrón, Alexander
La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VII, núm. 8, agosto, 2006, pp. 1-21
Veterinaria Organización
Málaga, España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612750027
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=636
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612750027
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=63612750027
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=636&numero=12750
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612750027
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=636
http://www.redalyc.org
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
1
La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y 
perspectivas. (The teaching of the Veterinary Pathology in Cuba. Antecedents 
and perspectives) 
 
López Padrón, Alexander, PhD: Universidad 
Agraria de La Habana, Facultad de Medicina 
Veterinaria, Departamento de Prevención. 
Carretera a Tapaste y Autopista Nacional Km. 23, 
San José de Las Lajas, Provincia La Habana. 
Teléfono 047 8630 13 Ext. 259, e-mail: 
alejo@isch.edu.cu 
 
Cubano. Doctor en Ciencias Pedagógicas (2005). Doctor 
en Medicina Veterinaria (1999). Actualmente es el 
Vicedecano de Investigaciones y Postgrado de la Facultad 
de Medicina Veterinaria de la Universidad Agraria de la 
Habana (UNAH) y posee la categoría de Profesor 
Instructor. Ha impartido docencia en los niveles técnico profesional, universitario de pregrado y de 
postgrado. Es profesor de la Maestría de Patología Veterinaria y de la Maestría Nuevas Tecnologías 
para la Educación (de carácter nacional), en las áreas del conocimiento relacionadas con la didáctica, las 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y la metodología de la investigación 
educativa. Ha participado en eventos internacionales en Cuba, España y Venezuela, dentro de los cuales 
a formado parte como especialista de paneles y coloquios. Formó parte de los Proyectos Universidad 
Virtual CUJAE (2000-2002), y Producción del Material Multimedia sobre la Peste Porcina Clásica en 
colaboración con la FAO (2002-2004). Es autor de artículos científicos relacionados con la didáctica y 
la asimilación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proceso de enseñanza - 
aprendizaje de la Medicina Veterinaria, y del Libro Electrónico Peste Porcina Clásica . Es miembro del 
Consejo Científico Veterinario de Cuba (1999), de la Asociación de Pedagogos de Cuba (2004), del 
Consejo Científico Pedagógico Ramal del Centro de Estudios de la Educación Superior (CEESA) 
(2005), de la Comisión de Grado Científico de la Universidad Agraria de la Habana (2005). Forma 
parte del Comité Académico de la Maestría Nuevas Tecnologías para la Educación (2005). Recibió el 
reconocimiento de la Asociación de Pedagogos de Cuba por el aporte realizado a la Educación Superior 
Cubana con su investigación de doctorado (2005). Obtuvo el Premio CITMA Provincial que otorga la 
Delegación del CITMA de La Habana (2005). Se le otorgó el Premio al Mejor Joven Investigador por 
parte de la Universidad Agraria de la Habana (2006). Miembro del Grupo de Expertos de la Comisión 
Nacional de Grados Científicos para inspeccionar la actividad de Grados Científicos de las Instituciones 
Autorizadas (2006). 
 
RESUMEN: La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba ha transitado por diferentes 
períodos en su decurso histórico que pueden ser identificados a partir del proceso general del 
desarrollo de la sociedad cubana antes y después del triunfo de la revolución. Sin embargo, llegar a 
establecer las regularidades que caracterizan cada etapa, por las transformaciones más relevantes 
en la estructura de la universidad cubana, y dentro de ello, los momentos de cambio más 
significativos en la formación del profesional en esta carrera es una tarea compleja, así como la 
identificación sobre la base de este análisis de las perspectivas de cambio que pueden acarrear las 
tendencias internacionales en la formación del Médico Veterinario en nuestro país. En el presente 
trabajo se establece una periodización en cuatro etapas claramente definidas, que caracterizan la 
enseñanza de la Patología en la carrera de Medicina Veterinaria en Cuba, determinadas por los 
diferentes Planes de estudio y la evolución de los métodos y medios de enseñanza en la misma, así 
como se identifican las perspectivas que se vislumbran para el proceso de enseñanza aprendizaje 
de esta asignatura con la aparición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
2
(TICs) como una exigencia actual a nivel internacional que repercute en la formación del Médico 
Veterinario. 
 
PALABRAS CLAVES: Educación | Patología Veterinaria | Periodización de la enseñanza | 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. SUMMARY: The teaching of the Veterinary 
Pathology in Cuba has trafficked for different periods in its historical course that can be identified by 
starting from the general process of the development of the Cuban society before and after the 
victory of the revolution. However, to end up establishing the regularities that characterize each 
stage by means of the most outstanding transformations in the structure of the Cuban university, 
and inside it, the most significant moments of change in the professional's formation in this career 
is a complex task, as well as the identification on the base of this analysis of the perspectives of 
change that the international tendencies may carry in the Veterinary Doctor's formation in our 
country. This work settles down a periodization in four clearly defined stages that characterize the 
teaching of the Pathology in the career of Veterinary Medicine in Cuba, determined by the different 
study Plans and the evolution of the methods and teaching means in the same one, as well as the 
identification of the perspectives that are glimpsed for the teaching learning process of this subject 
with the appearance of the Information and Communications Technologies (TICs) like a current 
demand on international that rebounds in the Veterinary Doctor's formation. 
 
Key words: Education | Veterinary Pathology | Teaching’s periodization | Information and 
Communications Technologies. 
 
 
1. INTRODUCCIÓN. 
 
La enseñanza de la Patología en la carrera de Medicina Veterinaria en Cuba ha transitado por 
diferentes períodos en su decurso histórico que pueden seridentificados a partir del proceso 
general del desarrollo de la sociedad cubana antes y después del triunfo de la revolución, por los 
cambios más significativos en la estructura de la universidad cubana después del primero de enero 
de 1959, y dentro de ello, los momentos de cambios más relevantes en la formación del 
profesional de esta carrera determinados por los diferentes Planes de Estudio y la evolución en los 
métodos y medios de enseñanza en la misma. 
 
La caracterización al interior de estos períodos integra en un solo análisis todos estos referentes, y 
permite la identificación de las perspectivas que se vislumbran para el proceso de enseñanza 
aprendizaje de la Patología Veterinaria con la aparición de las Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones (TICs) como una exigencia actual a nivel internacional que repercute en la 
formación del Médico Veterinario, aspectos que poseen una cierta convergencia con los resultados 
derivados del análisis realizado en el presente trabajo para el contexto nacional. 
 
Las ventajas de estas tecnologías están condicionadas a dos razones fundamentales: su gran 
versatilidad que le permite una introducción explosiva, transformadora y benéfica en términos 
productivos, sociales y culturales en general, en múltiples y muy diversas actividades humanas, y 
sus relaciones costo-beneficio, que la llevan a aumentar la productividad del trabajo en los 
más diversos procesos de producción y servicio en que se introducen a costos relativamente bajos 
y accesibles en entornos de cierta amplitud (A. E. Castañeda y V. Fernández de Alaiza, 2002a). 
 
Por todo lo antes expuesto, el presente trabajo pretende caracterizar la enseñanza de la Patología 
Veterinaria en Cuba y su relación con las tendencias más significativas a nivel internacional. 
 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
3
2. Antecedentes históricos de la enseñanza de la Patología Veterinaria en 
Cuba. 
 
El proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Patología Veterinaria en la carrera de 
Medicina Veterinaria en Cuba ha transitado por diferentes etapas, distinguiéndose a los fines de 
esta investigación los siguientes cuatro períodos: 
 
♦ Anterior a 1959: Etapa pre-revolucionaria: En esta etapa se caracteriza de modo 
general el surgimiento de la Carrera de Medicina Veterinaria en Cuba y su desarrollo en la 
universidad de la pseudo-república. 
 
♦ De 1959-1975: Etapa posterior al triunfo revolucionario y anterior al momento 
de surgimiento del Ministerio de Educación Superior: En esta etapa se define la 
proyección transformadora de la enseñanza universitaria en Cuba, se crea y se pone en vigor 
la Reforma Universitaria, y se dan los primeros pasos en la universalización de la enseñanza. 
Desde el punto de vista académico se crearon comisiones de planes y programas de estudio 
integradas por las tres universidades del país, aprobados por el Ministerio de Educación 
(MINED). 
 
♦ De 1976-1987: Etapa de institucionalización: Esta etapa se caracteriza por la 
aprobación por el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba de las Tesis sobre Política 
Educacional y la constitución del Ministerio de Educación Superior (MES). En este período se 
inicia un trabajo sistemático con los Planes de Estudio en las Facultades de Medicina Veterinaria 
del país, de amplia repercusión en esta carrera y en la formación de sus futuros profesionales. 
 
♦ De 1988 al 2004: Etapa de introducción del Perfil amplio y el perfeccionamiento 
curricular: En esta etapa se realiza un nuevo perfeccionamiento de los Planes de Estudio a 
partir de las críticas realizadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el III Congreso 
de la FEU a la excesiva diversificación y estrechez de perfiles profesionales en que se había ido 
transformando la Educación Superior Cubana, y la necesidad de extender el modelo de 
formación del médico cubano a las restantes carreras para desarrollar los especialistas a partir 
de un proceso de formación continua, que se apoye en la formación previa de profesionales de 
perfil amplio que dominen las habilidades básicas, y más generales y frecuentes de cada 
profesión. Este período se caracteriza por el diseño, implementación y perfeccionamiento de 
los planes de estudio “C”, se impulsa el uso de las TICs en la educación y, al final de este 
período, se crean las condiciones que dan inicio a la tercera revolución educacional en Cuba, 
como parte de la Batalla de Ideas que libra todo nuestro pueblo. 
 
Para llegar a esta periodización se consultaron los análisis históricos realizados por Martínez, 1989; 
Vecino, 2000 y 2003; Mohar y Hidalgo, 2002; Hernández, 2002; Fernández, 2002 y 2004; Roque 
y otros, 2002; y Valdés, 2003, asumiéndose para los fines de esta tesis la propuesta de 
estructuración en cuatro períodos realizada por esta última autora. En este sentido debe señalarse 
que a pesar que el objeto de Martínez (1989) fueron los planes y programas de estudio en las 
carreras agropecuarias, este no reconoció en su estudio el rompimiento que representó el MES en 
1976 y distinguió sin embargo con más fuerza la etapa de construcción de la reforma universitaria 
(1959-1962) que parece ser más conveniente integrarlas a un solo período a partir del triunfo 
revolucionario como hiciera Valdés (2003). Para reconocer esta periodización en el campo de la 
Medicina Veterinaria se realizó además la revisión de documentos referidos a las particularidades 
de esta carrera (Planes de Estudio y Programas de asignatura; así como una relación de 
documentos, sitios Web de organizaciones e instituciones reconocidas a nivel internacional en la 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
4
enseñanza de la Patología Veterinaria) y se consultaron otras fuentes. (Estudio retrospectivo de los 
resultados académicos de la asignatura en la Universidad Agraria de la Habana en el período 1999-
2002; consulta a egresados jóvenes; entrevistas y conversaciones informales con expertos). 
 
♦ Anterior a 1959: Etapa pre-revolucionaria. 
 
La primera Escuela para la formación de médicos veterinarios, nació en Cuba, el 10 de abril de 
1907, con el nombre de Escuela Libre de Medicina Veterinaria de la Habana, fundada por 
prestigiosos veterinarios cubanos, encabezados por el Dr. Francisco Etchegoyen Montane, que se 
habían graduado en universidades europeas y norteamericanas (A. Martínez, 1989; F. Mohar y J. 
Hidalgo, 2002; R. O. Hernández, 2002; J. M. Fernández, 2002). En enero del 1908, la escuela 
quedó adscripta, con el nombre de Escuela de Medicina Veterinaria, a la Facultad de Medicina y 
Farmacia de la Universidad de La Habana por el decreto No. 126 según F. Mohar y J. Hidalgo 
(2002). 
 
Los Planes de Estudio de la carrera de Medicina Veterinaria en Cuba en todo este período se 
elaboraron a partir de los planes de estudio de instituciones extranjeras similares, tanto 
norteamericanascomo europeas, tomándose de ellas “lo mejor”, según el criterio de los profesores 
fundadores de la escuela. Durante esta etapa prerrevolucionaria comprendida entre 1907-1959, 
inicialmente el Plan de Estudios presentaba un carácter asistémico lo cual queda evidenciado en el 
testimonio del Dr. C Gilberto García incluido en la investigación desarrollada por A. Martínez 
(1989). Este plan estaba estructurado a partir de 23 asignaturas y organizado para tres años de 
estudio, incluyéndose en él las asignaturas Anatomía Patológica, (la que puede considerarse 
antecedente directo de la Patología Veterinaria por Agentes Biológicos), y las asignaturas de 
Patología General Veterinaria con su Clínica, Patología Quirúrgica Veterinaria y Patología Médica 
Veterinaria con su Clínica (F. Mohar y J. Hidalgo, 2002), atendiendo fundamentalmente los 
aspectos clínicos de la veterinaria dentro del contenido de estas asignaturas. 
 
En el curso 1938-1939 el Plan de Estudio es ampliado a cuatro años, incorporándole un mayor 
número de horas a la enseñanza de las patologías vistas como expresión de la clínica veterinaria 
(F. Mohar y J. Hidalgo, 2002). Según se plantea en el Plan de Estudio C ̀de esta carrera “la 
enseñanza de la Medicina Veterinaria (…) transitó en esta época por la vía de la formación 
escolástica, desvinculada totalmente de la realidad productiva de la nación” (MES, 1998: 2), lo cual 
es reafirmado por el Dr. C. Carlos Puentes según la cita de A. Martínez (1989: 15), al expresar que 
la enseñanza en este período tuvo un “carácter verbalista, memorista y formal, no 
correspondiéndose con las necesidades económicas del país”, lo que se hacía sentir más en el área 
de la enseñanza de la Patología Veterinaria que requería de morgue, cadáveres y laboratorios para 
el desarrollo de la habilidad “Diagnóstico patológico” y del desarrollo de una enseñanza aplicada e 
investigativa que no se lograría hasta después del triunfo revolucionario. 
 
Este período se caracterizó por planes de estudio elaborados en la propia universidad sin la 
participación del sector productivo, las asignaturas constituían lotes cerrados sin un nexo 
debidamente estructurado entre ellas, y los programas de las asignaturas eran semejantes al 
índice de los libros clásicos de la época, existiendo poca relación entre la teoría y la práctica, y un 
vínculo nulo entre docencia, investigación y producción (J. M. Fernández, 2002 y 2004), “lo que 
provocaba la insuficiente formación de habilidades prácticas” (A. Martínez, 1989: 15) . 
 
Las principales limitaciones de la enseñanza de la Medicina Veterinaria en esta época pueden 
resumirse en que: 
 
“Solo existía una Escuela en Cuba, ubicada en La Habana 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
5
Se mantenía un plan de estudio tradicional, clásico y reproductivo” (F. Mohar y J. Hidalgo, 2002: 2) 
basado en libros de textos trasladados de otros contextos sin la adecuada asimilación y 
adecuación. 
 
“(…) existía una educación superior (…); de espaldas a las verdaderas necesidades de formación y 
superación de los profesionales en el país” (F. Vecino, 2003: 3). 
 
♦ De 1959-1975: Etapa posterior al triunfo revolucionario y anterior al momento 
de surgimiento del Ministerio de Educación Superior: 
 
Al inicio de este período existían en el país sólo tres universidades, y al término del mismo cinco 
(F. Vecino, 2003). En enero de 1962 se produce en el país la Reforma Universitaria que marcó un 
hito en las transformaciones educacionales de este nivel de enseñanza. La Escuela de Medicina 
Veterinaria, en su desarrollo histórico dentro de este período (1959-1975) se convirtió en la 
Facultad de Ciencias Agropecuarias (1962) de la Universidad de la Habana (F. Mohar y J. Hidalgo, 
2002). Dentro de este período se constituyeron además tres nuevas escuelas de Medicina 
Veterinaria en la Universidad Central de las Villas (1961), en la Universidad de Oriente (1970) y en 
la Universidad de Camaguey (1974). Este período es amplio, intenso y en un estudio más 
detallado, que no se corresponde con el objeto de esta tesis, pudo ser subdividido en varias sub-
etapas (J. M. Fernández, 2002 y 2004; R. O. Hernández, 2002). 
 
Esta Facultad significó para la Educación Veterinaria la elaboración del primer Plan de Estudio con 
base científica que contenía las exigencias de la sociedad y los principales adelantos de las Ciencias 
Veterinarias en el mundo de forma general. “La Reforma Universitaria se concretó en un plan de 
estudio clínico-preventivo-zootécnico marcadamente superior (…), que incluía actividades 
prácticas, de investigación y de producción y donde los alumnos tenían una participación directa” 
(F. Mohar y J. Hidalgo, 2002: 3) en la actividad productiva para la formación de sus habilidades. 
 
En este plan de estudio se le conceden a la asignatura Anatomía Patológica un total de 162 horas 
clases para ser impartida en los dos semestres del tercer año de la carrera (Ministerio de 
Educación, 1975). El profesor principal de esta asignatura en la Universidad de la Habana en este 
período es el Dr. Ramón Díaz Lombillo, “con quién la patología se orienta hacia la descripción 
morfológica (Anatomía Patológica) para el reconocimiento de la enfermedad” (E. Chamizo, S/A), 
quien se apoya con otros profesores menos experimentados que trabajaban junto a él, sobre todo 
para el desarrollo de las actividades prácticas, y dando paso así a la formación de todo un 
colectivo de destacados médicos veterinarios. 
 
En este período se fortalece el vínculo de la teoría con la práctica, a partir de la creación de un 
grupo de Centros de Investigaciones, así como la creación de estaciones experimentales. Según F. 
Castro Díaz- Balart (2001), en el período analizado se constituyeron aproximadamente cien 
centros de investigación, localizados tanto en las universidades o centros de educación superior, 
como en una veintena de organismos nacionales y ministerios, incluyendo la Academia de Ciencias 
de Cuba. Dentro de ellos se destacan en la rama agropecuaria, el Centro Nacional de 
Epizootiología, Diagnóstico e Investigación (CENEDI) (1964); el Instituto de Ciencia Animal (ICA) 
(1965); el Instituto Nacional de Medicina Veterinaria (INMV, actualmente IMV) (1967); el Centro 
Nacional de Sanidad Animal (CENSA) (1969) (F. Castro Díaz-Balart, 2001; Instituto de Medicina 
Veterinaria y Centro Nacional de Sanidad Animal, 2000; ICA, 2004); así como las Estaciones 
Experimentales Indio Hatuey en Matanzas, Niña Bonita, Finca Aleida y Guayabal todas creadas en 
La Habana en la segunda mitad de la década del 60. 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
6
Sin embargo en este período aún las morgues y los laboratorios de histopatología como 
componentes importantes en la enseñanza del médico veterinario y del desarrollo de la habilidad 
“Diagnóstico patológico”, no tenían un gran desarrollo según los criterios del profesorNelson 
Merino García, investigador de este tema. Otro aspecto interesante a destacar en esta etapa son 
los cambios sustanciales ocurridos en este período con respecto al anterior a partir de la 
incorporación de un grupo de médicos, egresados de la Carrera de Medicina de la Universidad de la 
Habana, que comienzan a transformar su perfil profesional, en apoyo a la formación de los 
médicos veterinarios. Un ejemplo de ello es el propio Dr. Ramón Díaz Lombillo. 
 
Al final de este período se sintetiza toda la experiencia alcanzada en el diseño de un nuevo Plan de 
Estudio que entra en vigor a partir del curso 1975-1976 en la Escuela de Veterinaria de La Habana 
y en las restantes escuelas del país. 
 
Los efectos del crecimiento de la matrícula universitaria en este período de toda la Educación 
Superior Cubana puede comprenderse al pasar de 15 609 estudiantes en 1959, hasta 83 957 
estudiantes en el curso 1975-76 (F. Vecino, 2003) y la carrera de Medicina Veterinaria no fue 
ajena a este crecimiento. Al mismo tiempo, con las transformaciones revolucionarias, se enfrentó 
satisfactoriamente en este período la disminución sustancial en los claustros por el abandono del 
país de una parte significativa de sus escasos profesores, y el incremento de la matrícula en las 
universidades por las transformaciones sociales introducidas por la revolución. 
 
En este período se crearon las condiciones para el surgimiento del sistema nacional de Educación 
Superior y su red de centros a partir del curso 1976-1977, con todo el proceso de 
transformaciones educativas que ello implicó. La enseñanza de la Patología Veterinaria se apoyó en 
este período fundamentalmente en la vinculación de la teoría con la práctica del ejercicio 
profesional logrando un estadío inicial de desarrollo de estas habilidades en las nuevas estaciones 
experimentales desarrolladas y los Centros de Investigación recién creados. 
 
♦ De 1976-1987: Etapa de institucionalización: 
 
Este período se desarrolla en el marco del proceso de institucionalización del país a partir del 
Primer Congreso del PCC y la aprobación de la Tesis sobre Política Educacional (PCC, 1976), que da 
lugar a la creación del Ministerio de Educación Superior (MES) (ley 1307 de 1976), incorporándose 
veintitrés instituciones de educación superior más a las existentes, para conformar una red 
nacional de Centros de Educación Superior, que pasa a 28 en el curso 1976-77 (F. Vecino, 2003). 
Entre estos Centros de Educación Superior se crea, a partir de la Facultad de Ciencias 
Agropecuarias de la Universidad de la Habana el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la 
Habana (ISCAH), actualmente Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”(E. 
Roque y otros, 2002). 
 
Este período se caracterizó por la concepción de un proceso de perfeccionamiento continuo de los 
planes de estudio nacionales de las diferentes carreras, entre ellas la de Medicina Veterinaria, lo 
que dio origen a la elaboración e implementación sucesiva de los llamados planes de estudio “A” y 
“B” (1977, 1982) y creó las condiciones que generaron la necesidad de los planes de estudio “C” a 
partir de enero de 1988 (N. Valdés, 2003). En este período la Facultad de Medicina Veterinaria del 
Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana pasa a ser el Centro Rector del 
perfeccionamiento de los planes de estudio de la carrera de Medicina Veterinaria en todo el país (F. 
Mohar y J. Hidalgo, 2002), responsabilizándose con la elaboración y control de los nuevos planes y 
programas de estudio en el resto de las universidades del país, lo que es ratificado en la 
investigación de A. Martínez (1989). 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
7
El Plan de Estudio “A” según J. M. Fernández (2002, 2004) se caracterizó por una mayor 
aplicación del principio estudio-trabajo y el vínculo universidad-empresa, y generó una estructura 
de programas curriculares de las diferentes asignaturas caracterizada por un número elevado de 
temas a tratar, con un número de horas reducido en cada uno de estos temas, problema al que 
no fue ajeno el currículo de la Patología Veterinaria. Estos rasgos se ponen de manifiesto en todas 
las asignaturas dedicadas a la enseñanza de la Anatomía Patológica cuyos programas fueron 
elaborados en el ISCAH para todas las universidades del país. El número de horas clases totales 
destinadas a la enseñanza de estas asignaturas disminuye a 154 horas, de las cuales 70 se 
destinan a impartir conferencias y 84 a la realización de clases prácticas en la morgue y en los 
laboratorios de diagnóstico, que se introducen como nuevos medios de enseñanza e investigación 
en este período. (MES, 1977). 
 
Sin deshacerse de los rasgos anteriores, el Plan de Estudio “B” destaca una especial atención 
sobre el modelo del profesional, la aplicación de principios didácticos a la enseñanza universitaria, y 
a partir de sus limitaciones e insuficiencias se crean las condiciones para un nuevo plan de estudio 
en el que se asumen los objetivos como categoría rectora. En el Plan de Estudio “B” existe un 
aumento de las horas de clases totales y las dedicadas a las prácticas con relación a los planes de 
estudio “A” (J. M. Fernández, 2002) y se hace particular hincapié en el dominio por los profesores 
de la didáctica de las clases y en las capacidades comunicativas del profesor en la transmisión de 
los conocimientos. 
 
Además, en la década de los 80, se realizan los primeros intentos por introducir la teoría de la 
formación por etapas de las acciones mentales en las didácticas particulares de la carrera de 
Medicina Veterinaria por parte del profesor Elio Coro Godoy, lo que sólo tuvo efectos positivos en 
algunas asignaturas, dentro de las que se destacan la Histología, la Anatomía y la Bioquímica (E. 
Coro, 1991), no siendo así en la Patológica Veterinaria donde persisten los rasgos de una 
enseñanza tradicionalista. 
 
La estructura de especialidades de perfil estrecho y sus planes de estudio en las carreras 
universitarias en este período, incluyendo la Medicina Veterinaria, fueron sometidos a un profundo 
análisis crítico a partir de los planteamientos del Comandante en Jefe Fidel Castro, durante el III 
Congreso de la FEU, donde además plantea la necesidad de extender el modelo de formación de 
un especialista de perfil amplio, con sólida formación básica y especialización postgraduada 
posterior, aplicado en la carrera de Medicina, reinterpretándolo en forma creativa, a todas las 
carreras universitarias, incluida la Medicina Veterinaria. (F. Castro, 1987). 
 
La crítica al modelo de formación de perfil estrecho, y sus implicaciones en la formación de los 
profesionales, en lo referido al excesivo grado de especialización utilizado en los planes “A” y “B”, 
así como la necesidad del fortalecimiento de los vínculos entre el estudio, el trabajo y la 
investigación, conllevó al desarrollo de investigaciones como la de A. Martínez (1989) y a la 
elaboración de los planes de estudio “C”. 
 
Este perfeccionamiento se caracterizó a nivel de la asignatura Anatomía Patológica por aumentar el 
número de horas clases totales a 180, de las cuales 70 se destinan a conferencia similar al Plan 
“A”, y 110 horas a clases prácticas (61 % de las horas totales) (MES, 1982), lo que constituyó un 
paso de avance importante en esta rama que tanto necesita de la vinculación con la actividad 
práctica del estudiante. Sin embargono se produce por igual una asimilación en esta asignatura de 
las concepciones pedagógicas y didácticas que se estaban introduciendo en la Educación Superior 
en esa época a partir del Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky y sus seguidores, y de sus 
expresiones en la Didáctica y el desarrollo de habilidades a partir de los trabajos de V. V. Davídov 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
8
(1981), P. Ya. Galperin (1982), N. F. Talízina (1985), Z. A. Reshetova (1988), y otros. 
 
En el período de los Planes de estudio “A” y “B”, se produce sin embargo un incremento en la 
escritura y publicación de libros de textos de autores cubanos para la enseñanza de las diferentes 
asignaturas de la carrera de Medicina Veterinaria. En este período histórico toda la enseñanza 
universitaria en Cuba se caracteriza por la elaboración y utilización en la enseñanza de libros de 
texto propios para enfrentar las limitaciones del bloqueo y los elevados costos de adquisición y 
reproducción de libros utilizados en otros contextos, lo que se une a un período de síntesis de las 
experiencias acumuladas por los propios profesores del centro rector, que habían tenido un papel 
determinante en la extensión y consolidación de los estudios universitarios en las diferentes 
universidades del país y la formación de los nuevos claustros. 
 
En este período el Dr. Nelson Merino García publica su Atlas de Anatomía Patológica Veterinaria, el 
cual comienza a ser usado como uno de los textos de la asignatura para su estudio. Este libro 
posee un enfoque orientado hacia la descripción morfológica de las lesiones para el reconocimiento 
de la enfermedad, lo cual es consecuente con la orientación que le da el Dr. Ramón Díaz Lombillo 
al estudio de la Patología al inicio de la etapa revolucionaria. Otros libros de textos importantes 
elaborados por el colectivo de profesores para respaldar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la 
asignatura en este período son: “Apuntes para un Libro de Patología General Veterinaria” del Dr. 
Ramón Díaz Lombillo y “Patología Veterinaria Especial” del Dr. Elpidio Chamizo Pestana, los cuales 
se usan hasta nuestros días (2004) en la enseñanza de esta asignatura. 
 
En resumen puede señalarse que este período se caracteriza por aumentar la disponibilidad de 
recursos (libros de texto, morgue, laboratorios de histopatología, etc.) para el proceso de 
enseñanza-aprendizaje, lo que se ve afectado en el período posterior por las condiciones del 
período especial. 
 
A nivel del Departamento de Anatomía Patológica del ISCAH se disponía en este período de una 
morgue funcional con un suministro estable y sistemático de cadáveres de animales de las 
diferentes especies, así como órganos frescos patológicos; lo que unido al funcionamiento estable 
de esta instalación, permitía la elaboración y el restablecimiento constante de los museos de 
órganos patológicos conservados, así como la actualización permanente del laminario de 
histopreparados (cortes histológicos de órganos lesionados) que eran utilizados en la enseñanza de 
la asignatura, y a los que estaba integrado el proceso de enseñanza-aprendizaje de la misma. 
Todo lo expresado hasta el momento redundó en este período en un mayor nivel de desarrollo de 
las habilidades instrumentales del Diagnóstico patológico (realizar la necropsia de animales, 
identificar órganos lesionados dentro de un conjunto de órganos, extraer y preparar muestras de 
órganos y tejidos, etc.) por parte de todos los estudiantes, como aspecto significativo de la 
actividad práctica del ejercicio profesional. 
 
♦ De 1988 al 2004: Etapa de introducción del Perfil amplio y el perfeccionamiento 
curricular: 
 
La década del 90 fue particularmente difícil, como resultado de los acontecimientos ocurridos en el 
otrora campo socialista de Europa del Este, con efectos económicos fuertes sobre el país, las 
limitaciones y carencias materiales de toda índole, unido al recrudecimiento del bloqueo del 
gobierno norteamericano, dio lugar a lo que se denominó “Periodo Especial” y sus repercusiones en 
toda la sociedad cubana y en la universidad, aunque, aún en esa situación, no cerró ninguna de 
sus aulas y la Educación Superior continuó su avance aún en estas duras condiciones. (F. Vecino, 
2000). 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
9
En este período se produce un cambio cualitativo en la enseñanza universitaria en Cuba a partir de 
la reducción del número de perfiles terminales y el establecimiento de carreras de “perfil amplio” 
que sirvieran de base al desarrollo posterior de las especialidades y especializaciones lo que se 
proyecta en este período con un énfasis fundamental en los temas del diseño curricular al interior 
de las universidades (N. Valdés, 2003) y tiene una repercusión especial en el campo de los medios 
de enseñanza, producto de la aparición en nuestra sociedad del “período especial” (F. Castro, 
1987; A. Martínez, 1989; A. E. Castañeda, 1998). 
 
La implementación y evaluación de los Planes de Estudio “C”, tuvo como “premisa fundamental 
(…) la formación de un profesional de perfil amplio, capaz de resolver de manera independiente y 
creadora los problemas actuales básicos, más comunes, cotidianos, que se presentan en su esfera 
de acción profesional, desde el inicio de su inserción en la vida laboral” (E. Roque y otros, 2002: 2), 
lo que no siempre estuvo acompañado en este período de un desarrollo de las didácticas 
particulares para alcanzar el logro de estos objetivos. 
 
Esta generación de planes de estudio se caracteriza por asumir una estructura organizativa de 
disciplinas, donde las asignaturas quedan agrupadas en un total de 24 disciplinas inicialmente, las 
que después del año 1998, se reducen a 15, destacándose entre ellas la Patología Veterinaria, la 
cual a pesar de cambiar de un perfeccionamiento a otro dentro de esta generación su nombre 
como disciplina, mantiene sus esencias. En este período se logra un salto cualitativo de calidad en 
la introducción del objetivo como categoría rectora dentro de la estructuración de los Planes de 
Estudio para la carrera de Medicina Veterinaria. 
 
En el Plan de Estudios “C” la disciplina Anatomía Patológica establece un total de 168 horas clases 
totales, impartiéndose en los dos semestres del tercer año de la carrera. Del total de horas clases 
78 se destinan a conferencias y 90 a clases prácticas, disminuyendo el tiempo destinado a la 
práctica con respecto al plan “B” por la ausencia de cadáveres y condiciones materiales 
en los laboratorios y las “morgues”. En el diseño del programa de esta disciplina se establecen 
un grupo de objetivos que hacen énfasis en el logro por parte de los estudiantes de la habilidad de 
“Diagnosticar” a un nivel anatomopatológico los diferentes enfermedades, lo que estaba asociado 
con el desarrollo alcanzado por los laboratorios en el período anterior y queno era posible lograr en 
las nuevas condiciones materiales creadas. En este sentido se presentan en los nuevos programas 
de este período los sistemas de habilidades a lograr, enfocados a los estudiantes, a nivel de 
asignaturas y no de disciplina, declarándose seis habilidades a alcanzar en el caso de la asignatura 
Anatomía Patológica I y ocho habilidades para la Anatomía Patológica II, que no fueron 
determinadas a partir de un proceso de operacionalización y/o estructuración de los problemas 
profesionales y las habilidades de mayor nivel de integración acorde a la aplicación de los 
resultados alcanzados en la didáctica de la educación superior cubana a la fecha. Desde el punto 
de vista de su sintaxis puede señalarse además que las habilidades declaradas en los programas 
presentan además en su redacción más de un verbo, lo que encierra más de una acción a lograr, e 
imprecisiones en la definición de su complemento directo desde el punto de vista del Diagnóstico 
Patológico. 
 
En este nuevo Plan de Estudio se declara a nivel del programa de la disciplina la importancia del 
trabajo independiente de los estudiantes a través del método de enseñanza problémica (Colectivo 
de Autores, S/A), lo que no siempre queda adecuadamente implementado en la estructura 
didáctica de las asignaturas. La separación que se conserva entre la formulación del programa de 
la asignatura (microdiseño curricular) y la implementación didáctica del mismo en su desarrollo, 
se suma a las imprecisiones en la elaboración del programa para afectar el desarrollo de la 
habilidad “Diagnóstico patológico”. 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
10
En este período se extiende como una consecuencia del período anterior, y no como parte de las 
concepciones en que se fundamentan los Planes de Estudio “C”, la elaboración por el colectivo de 
profesores de esta disciplina de un conjunto de nuevos libros para el apoyo al proceso de 
enseñanza-aprendizaje de esta asignatura. Dentro de ellos se destaca el libro “Patología orgánica y 
enfermedades de los animales domésticos” del Dr. Elpidio Chamizo Pestana y el “Manual de 
prácticas de Patología General Veterinaria I” y el “Manual de prácticas de Anatomía Patológica 
Veterinaria II” del Dr. Jesús Rodríguez Gómez y la Dra. Silvia Vieira Pompa. Estos materiales son 
utilizados en los momentos actuales como libros de texto de la disciplina Diagnóstico Paraclínico, y 
de la asignatura Patología Veterinaria por Agentes Biológicos, a pesar de no ajustarse de manera 
idónea, tanto en nomenclatura como en enfoque, a la concepción actual del programa. 
 
Todo ello se suma a la escasez y deterioro de los medios de enseñanza disponibles. Un análisis 
más detallado del programa de la asignatura “Patología Veterinaria por Agentes Biológicos” se 
lleva a cabo en el epígrafe 2.2 en el capítulo de la investigación. 
 
En este período se incorpora un nuevo elemento propio del impacto de las tecnologías digitales y la 
telemática en la enseñanza superior a través de la incorporación de miles de computadoras, la 
creación de redes al interior de las universidades (Intranet) y los niveles de conectividad 
ascendentes que van alcanzando los CES en Internet (N. Valdés, 2003). 
 
En relación al impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la 
enseñanza de la Medicina Veterinaria en Cuba debe hacerse énfasis en que a pesar de todos los 
problemas económicos que se han presentado en el país en este período, el Gobierno 
Revolucionario y el Ministerio de Educación Superior (MES) han mantenido el plan de desarrollo de 
la computación en la Educación Superior, destinando fondos para dotar a las universidades de una 
infraestructura informática adecuada, lo cual fue apoyado por inversiones hechas a partir de los 
ingresos propios de cada una de las universidades en esta dirección. De esta forma los medios 
computacionales se convirtieron en una alternativa para enfrentar las dificultades con los medios 
de enseñanza de la Patología Veterinaria y generaron nuevos retos y exigencias en la formación de 
los médicos veterinarios sobre todo en lo relativo al “acceso y uso de la información”, por medios 
digitales y a las habilidades en el uso de las TICs. 
 
En este período se desarrollan además los programas de informatización de la sociedad cubana, se 
crea el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, y el MES establece su estrategia maestra 
para el desarrollo de la informatización a nivel de los CES del país, con fuertes repercusiones en la 
Educación Superior a partir de la asignación de fondos para la continuación de las inversiones en 
equipamiento en este campo. En este período se crea la Intranet en todas las universidades donde 
se estudia la Medicina Veterinaria y se establece la conexión a Internet de cada una de ellas. 
 
En síntesis los logros más significativos en el desarrollo de la enseñanza de la Patología Veterinaria 
en cada uno de los cuatro períodos identificados se resumen en la Tabla 2.1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
11
Tabla 2.1. Rasgos fundamentales en los períodos analizados en un grupo de aspectos 
que tributan al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Patología Veterinaria. 
 
 Aspectos 
fundamentales 
1ero. 
(Antes de 1959) 
2do. 
 (De 1959-
1975) 
3ero. 
 (De 1976-
1987) 
4to. 
(De 1987 hasta 
el 2004) 
Carácter 
Sistémico de 
los planes de 
estudio e 
introducción 
de enfoque 
pedagógico. 
Carácter asistémico 
del plan de estudio, 
formación 
escolástica, no 
existe un enfoque 
pedagógico que 
sustente el proceso 
de enseñanza- 
aprendizaje de la 
asignatura. 
Primer plan de 
estudio con 
bases científicas, 
que incluía 
actividades 
prácticas, de 
investigación y 
de producción, 
aún no se 
evidencia un 
enfoque 
pedagógico que 
sustente el 
proceso de 
enseñanza- 
aprendizaje de la 
asignatura. 
Perfeccionamiento 
de los Planes de 
estudio, existen 
planes de estudio 
de perfil estrecho, 
con predominio 
de la 
especialización, 
sin llegar a un 
enfoque 
sistémico, y se 
comienza a 
trabajar en la 
introducción de 
enfoques 
pedagógicos que 
sustenten el 
proceso de 
enseñanza-
aprendizaje de la 
asignatura. 
Diseño, 
implementación y 
evaluación de 
planes de estudio 
de perfil amplio, 
con enfoque 
sistémico, 
presentan 
estructura 
organizativa de 
enfoque disciplinar, 
existiendo un 
enfoque 
pedagógico con 
rasgos 
tradicionalista que 
sustenta el proceso 
de enseñanza-
aprendizaje de la 
asignatura. 
Formación de 
habilidades 
prácticas. 
Insuficiente 
formación de 
habilidades 
prácticas. 
La formación de 
habilidades 
prácticas en los 
estudiantes se 
realiza mediante 
participación 
directa en las 
actividades 
productivas de 
las fincas 
experimentales y 
los centros de 
investigación 
recién creados. 
Se produce un 
mayor nivel de 
formaciónde las 
habilidades en la 
asignatura en los 
estudiantes, 
destacándose las 
habilidades 
instrumentales 
mediante su 
trabajo en la 
morgue y los 
laboratorios de 
diagnóstico. 
Se hace énfasis en 
la formación de la 
habilidad de 
diagnosticar en los 
estudiantes a un 
nivel 
anatomopatológico, 
y se vislumbra la 
necesidad de 
formar habilidades 
en el acceso y uso 
de la información y 
en el uso de las 
TICs. 
Número de 
estudiantes 
Poca cantidad de 
estudiantes 
Aumenta la 
cantidad de 
estudiantes 
vertiginosamente 
Se mantiene el 
aumento 
progresivo de la 
cantidad de 
estudiantes en la 
carrera. 
El período especial 
detiene el aumento 
de la cantidad de 
estudiantes. 
Libros de texto Libros La base Se produce un Se produce la 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
12
enciclopédicos 
clásicos de la época, 
descontextualizados, 
marcadamente 
teóricos y con 
énfasis en las 
enfermedades de 
los animales 
afectivos. 
bibliográfica de 
las asignaturas 
se amplia 
mediante la 
introducción de 
libros de texto de 
otros contextos. 
Se mantiene de 
cierta forma la 
situación con los 
libros de texto 
que en el período 
anterior. 
incremento en la 
publicación de 
libros de textos 
de autores 
cubanos para 
apoyar el proceso 
de enseñanza-
aprendizaje de la 
asignatura, y en 
correspondencia 
con los 
programas de las 
asignaturas. 
publicación de 
algunos nuevos 
libros de texto y se 
comienza a poner a 
disposición de los 
estudiantes todas 
las posibilidades de 
acceso y uso de la 
información que 
traen consigo las 
TICs., y las redes 
telemáticas sin el 
desarrollo aún de 
las habilidades 
correspondientes 
para ello. 
Disponibilidad 
de medios de 
enseñanza e 
instalaciones 
para la 
enseñanza. 
Falta de medios de 
enseñanza e 
instalaciones que 
faciliten la formación 
de los estudiantes. 
Desarrollo de 
centros de 
investigación y 
estaciones 
experimentales 
adscritas al MES 
para apoyar la 
formación de los 
estudiantes 
universitarios. 
Aumento de la 
disponibilidad de 
medios de 
enseñanza, 
destacándose la 
morgue funcional 
con cadáveres de 
diferentes 
especies, museos 
de órganos, 
laminario de 
histopreparados. 
Disminución de la 
disponibilidad de 
medios de 
enseñanza que 
habían sido 
utilizados en el 
período anterior, 
así como el 
deterioro de los 
mismos y las 
instalaciones, sin 
ser posible su 
reposición, y se 
vislumbra las 
posibilidades que 
brindan las TICs en 
este sentido para la 
formación de los 
estudiantes. 
Número de 
profesores 
Poca cantidad de 
profesores 
Desarrollo del 
movimiento de 
Alumnos 
Ayudantes y 
aumento de la 
cantidad de 
profesores a 
pesar de las 
deserciones. 
Incremento 
sostenido de la 
cantidad de 
profesores y de 
su preparación 
pedagógica y 
profesional. 
Cambios de 
composición, y 
nuevos retos en los 
claustros así como 
la presencia de un 
cierto 
envejecimiento de 
una parte del 
mismo. 
 
 
 
 
 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
13
3. Perspectivas de la enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. 
 
Los estudios actuales a nivel internacional en la formación del Médico Veterinario muestran una 
cierta convergencia con las investigaciones realizadas en Cuba en lo referido al tema de la 
asimilación de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje del médico veterinario, las 
transformaciones en las habilidades profesionales asociadas a estas tecnologías en el ámbito 
profesional y en las posibilidades de estas tecnologías como medio de enseñanza en la formación 
del Médico Veterinario. 
 
Los documentos de citas regionales e internacionales celebradas en los últimos años*, así como un 
grupo de sitios relacionados con el tema (Comunidad Virtual de Veterinarios de España, 2003; 
Sanidad Animal, 2001; Universidad de Córdoba, 2003; Colorado State University, 2004; Oficina 
Internacional de Epizootia [OIE], 2003), muestran que los aspectos fundamentales han girado en 
torno a las demandas actuales de la época a la profesión y a la formación del profesional 
veterinario para enfrentar las nuevas exigencias que impone el mundo globalizado, y el apoyo que 
en ello pueden y deben brindar las TICs. 
 
Entre estas exigencias se pueden destacar cuatro aspectos que impactan directamente la 
formación del médico veterinario de forma general y de forma particular su formación en la 
Patología Veterinaria, cuyo análisis es fundamental para comprender la necesidad a la que 
responde la propuesta de perfeccionamiento que se desarrolla en esta investigación. Estas son: 
 
1. Las nuevas exigencias del mundo del trabajo a la formación profesional de los 
médicos veterinarios y su reflejo en el currículo de esta carrera. 
2. El incremento del número de enfermedades que surgen cada día y que deben ser 
incorporadas a los programas de estudio del médico veterinario. 
3. El incremento y la variedad de técnicas para el diagnóstico de la amplia gama de 
enfermedades que debe dominar un profesional veterinario en nuestros días. 
4. Las TICs y el mundo de la educación superior veterinaria. 
 
1. Las nuevas exigencias del mundo del trabajo a la formación profesional 
de los médicos veterinarios y su reflejo en el currículo de esta carrera. 
 
El Programa Regional de la OIT para las Américas y su Centro Interamericano de Investigación y 
Documentación sobre Formación Profesional (CINTERFOR/ OIT), se orienta hacia el 
perfeccionamiento de los recursos humanos pertenecientes a las organizaciones de los mandantes 
de la OIT y organismos vinculados, con el fin de reforzar su capacidad para contribuir al desarrollo 
de los países, en el marco de los principios y derechos consagrados en las normas internacionales 
del trabajo (Centro Internacional de Formación de la OIT, 2002). 
 
 
* Dentro de ellos se destaca: 1er Congreso Nacional de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en 
Diagnóstico por Imagen (AEVEDI): “Endoscopia Veterinaria, Técnicas Diagnósticas y Terapéuticas por Imagen, 
1998; 2do Congreso Nacional de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por 
Imagen (AEVEDI) y I Jornadas Científicas de Encuentro Internacional: “Diagnóstico-tratamiento por Imagen y 
Telediagnóstico en Veterinaria”, 1999; Segundo Seminario Internacional sobre Educación Superior en las 
Ciencias Veterinarias en América Latina, 2001; Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias 
Veterinarias (COPEVET): Historia, Objetivos y Funciones, 2002; XVIII Congreso Panamericano de Ciencias 
Veterinarias, 2002; Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 2003; 4to Congreso 
Internacional de Educación Superior “Universidad 2004”, 2004. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander.La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
14
El eslabón fundamental que interconecta el mundo del trabajo con las instituciones encargadas de 
la formación de los profesionales lo constituye el currículo de cada carrera, que es el encargado de 
llevar las exigencias de la sociedad del trabajo a las universidades para la formación de sus 
profesionales. El eslabón fundamental que interconecta el mundo del trabajo con las instituciones 
encargadas de la formación de los profesionales lo constituye el currículo de cada carrera, que es el 
encargado de llevar las exigencias de la sociedad del trabajo a las universidades para la formación 
de sus profesionales. 
 
En relación con las Ciencias Veterinarias, la sociedad actual exige un veterinario que esté 
capacitado para resolver los problemas productivos y de salud que se presenten en los rebaños en 
explotación (F. Mohar, 2000). Para ello los egresados de la profesión veterinaria deben dominar las 
habilidades propias de la profesión, así como otras más generales que le permitan actuar en su 
contexto laboral como egresado universitario (A. E. Felipe, S. C. Gallarreta y G. Merino, 2002; W. 
Peñaloza, 2004). 
 
Según los criterios de F. Mohar (2000) y A. López y J. Lofstedt (2001), para que un estudiante 
pueda formarse como un futuro profesional capaz de enfrentar los problemas de la profesión 
veterinaria, es necesario incorporar al currículo los adelantos más recientes de la ciencia y la 
técnica en esta rama, donde se incluyen los cambios que se producen en los problemas 
profesionales y el modo de actuación profesional por el impacto de las TICs en la sociedad, para lo 
cual deben tenerse en cuenta los logros alcanzados en el campo de la computación, la información 
científica y las comunicaciones, con el fin de aprovechar el cúmulo de beneficios que deparan el 
conocimiento y la práctica de estos logros en la salud y la producción animal, y mantenerse 
actualizado en sus dinámicas de cambio. 
 
Como bien se ha venido expresando por los diferentes autores, para que un estudiante pueda 
formarse como un futuro profesional requiere de “una adaptabilidad eficaz a las nuevas exigencias 
del mundo social y laboral” (A. E. Felipe, S. C. Gallarreta y G. Merino, 2002) y como parte de ello la 
habilidad de “Diagnosticar” es una de las que requiere de más sistematicidad y flexibilidad y exige 
por ello una formación sistémica dentro del currículo. 
 
Ante este panorama en el mundo del trabajo, contribuir al perfeccionamiento del desarrollo de la 
habilidad “Diagnóstico patológico” en la asignatura Patología Veterinaria por Agentes Biológicos 
partiendo de su correcta estructuración y operacionalización considerando los cambios que en 
estas operaciones nos brindan las TICs , constituye una tarea de primer orden. 
 
2. El incremento del número de enfermedades que surgen cada día y que 
deben ser incorporadas a los programas de estudio del médico veterinario. 
 
El desarrollo alcanzado en nuestros días a nivel mundial en la explotación de animales domésticos 
para el consumo de la población en condiciones intensivas, las mutaciones genéticas, la aparición 
de nuevos virus y bacterias, y muchos otros elementos de cambio han traído aparejado un 
incremento en la aparición de nuevas enfermedades que padecen estos animales. No son pocas la 
fuentes consultadas que permiten sustentar lo antes expresado (Consejo General de Colegios 
Veterinarios de España, 2000; University of Wisconsin, 2002; University of Ilionis, 2002; Oficina 
Internacional de Epizootias, 2003; Librado Carrasco y otros, 2003; Universidad Técnica de Lisboa, 
2004; entre otras), corroborando el incremento sostenido del número de enfermedades que 
afectan los animales domésticos en el mundo en que vivimos, así como el volumen de información 
que a ella se refiere, las cuales deben ser conocidas por un profesional egresado como médico 
veterinario, y más que su tratamiento como depositario de una información específica se requiere 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
15
desarrollar su capacidad de adquirir, renovar, actualizar y transformar este conocimiento a cada 
momento que le sea necesario para su buen desempeño profesional. 
 
La incorporación al programa de estudio del médico veterinario de habilidades relacionadas con la 
posibilidad de manipular volúmenes importantes de información en la solución de problemas 
determinados y saber clasificarla, procesarla, integrarla y crear el conocimiento presuntivo sobre la 
base del cual toma las decisiones que le permiten resolver un determinado problema, constituye 
un nuevo reto a resolver por las instituciones encargadas de la formación de estos profesionales 
en los diferentes países, que no puede pasar por alto en la implementación didáctica de las 
asignaturas. 
 
La solución a este problema no está en incrementar la cantidad de tiempo destinado a la 
enseñanza de cada disciplina y sus asignaturas, o en incluir todo el caudal de información que 
surge referido a las ciencias que sustentan las disciplinas, sino que según el criterio de E. Coro la 
estructuración de una disciplina “debe encaminarse, por una parte, hacía la síntesis de los 
contenidos con invariantes, y por otra, a lograr que el estudiante sea capaz de buscar la 
información que necesita” (E. Coro, 1991: 18), a lo que debería agregarse que sea capaz además 
de procesarla adecuadamente en ambientes intensivos de información, en condiciones de trabajo 
colaborativo en redes digitales, con uso asincrónico y sincrónico de estos medios. 
 
3. El incremento en la variedad de técnicas para el diagnóstico de 
enfermedades que debe dominar un médico veterinario en nuestros días. 
 
Debido al desarrollo Científico-Técnico alcanzado en los últimos años en las diferentes ramas y en 
específico en la Medicina Veterinaria, se pone de manifiesto también el incremento y 
transformación sistemática en la variedad de técnicas para el diagnóstico de las enfermedades, o 
sea, aparecen y desaparecen constantemente “pruebas diagnósticas rápidas y confiables” (W. C. 
McKee, 2002) las cuales deben ser dominadas por un profesional egresado como médico 
veterinario, a partir de disponer de las habilidades necesarias para acceder a la información 
relacionada con estos conocimientos en el momento que le sea necesario y “aprender a 
desaprender” y “aprender a aprender” por sí mismo. 
 
Un ejemplo claro del eminente desarrollo alcanzado dentro de la Medicina Veterinaria en las 
técnicas y pruebas diagnósticas que existen hoy día, las cuales constituyen “una herramienta 
indispensable para poner en manifiesto muchas enfermedades” (W. C. McKee, 2002) y de la 
atención que se le brinda a su estudio, se aprecia en la realización de eventos nacionales e 
internacionales destinados a tratar el tema de las técnicas para el diagnóstico de las enfermedades 
aplicando los adelantos científicos y tecnológicos que priman a nivel internacional. Dentro de los 
mismos se puede destacar el 2º Congreso Nacional de AEVEDI y 1as Jornadas Científicas de 
Encuentro Internacional:<<Diagnóstico-Tratamiento por Imagen y Telediagnóstico en 
Veterinaria>> (1998), celebrado en España y el I Encuentro sobre Diagnosticadores de Uso 
Veterinario (2000), celebrado como parte del V Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias en 
Cuba, entre otros muchos. 
 
En una consulta especializada realizada por Internet sólo utilizando el buscador Google se 
encontraron 3475 sitios especializados relacionados con diferentes técnicas para el diagnóstico de 
las enfermedades en animales, aspecto que reafirma el nivel de cambio y el desarrollo alcanzado 
por este tema en el mundo. N. F. Talízina plantea que “teniendo en cuenta los cambios tan rápidos 
y numerosos que se producen en el desarrollo de la ciencia y la técnica hay que formar al 
especialista de una forma muy dinámica, es decir, formarlo para que sepa pasar de una esfera de 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
16
actividad a otra” y continua diciendo “esta misma característica nos obliga a preparar nuestros 
especialistas para que sean capaces de educarse por sí mismos” (N. F. Talízina, 1985: 28, 29). 
 
Por otra parte, las habilidades profesionales específicas del médico veterinario, dentro de las que se 
destaca la habilidad en el diagnóstico de enfermedades, también sufren el impacto de las TICs, 
puesto que cada día se hace más evidente las bondades de estas tecnologías para favorecer los 
procesos de diagnósticos en colaboración. “La patología ha sacado ventaja de esta posibilidad y ha 
creado una nueva rama: la telepatología, que se define como la práctica de la patología a 
distancia, visualizando una imagen en un monitor en vez de observar el corte a través del 
microscopio” (E. L. Portiansky, 2001: 5), aspectos que reflejan tendencias de cambio que hay que 
tener en cuenta a la hora de realizar cualquier acción de perfeccionamiento del desarrollo de la 
habilidad “Diagnóstico patológico” que constituye la habilidad fundamental a desarrollar en la 
asignatura Patología Veterinaria por Agentes Biológicos. 
 
4. Las TICs1 y el mundo de la educación superior veterinaria. 
 
La introducción de las TICs en la educación superior “es aún muy limitada” a pesar de las 
posibilidades que estas pueden ofrecer “para garantizar acceso, circular información, y usar 
nuevas herramientas complejas para apoyar los procesos de aprendizaje” (UNESCO, 2003: 11). 
 
En la actualidad ninguna profesión queda exenta de ser impactada por los cambios que están 
generando estas tecnologías en el mundo. En un grupo de investigaciones realizadas por diferentes 
autores (J. Usón y F. M. Sánchez, 1998; E. L. Portiansky y otros, 2000; A. J. Flores, 2000; A. 
Lanevschi 2000), se hace evidente el planteamiento anterior para el caso de la enseñanza de la 
Medicina Veterinaria. Las TICs hacen su impacto sobre la profesión del médico veterinario en dos 
aristas fundamentales, por un lado como una exigencia al profesional de hoy día para enfrentar su 
vida profesional (J. Usón y F. M. Sánchez, 1998; E. L. Portiansky y otros, 2000; A. J. Flores, 2000) 
y como un nuevo medio de enseñanza que brinda grandes posibilidades para la enseñanza de la 
Medicina Veterinaria (A. Lanevschi 2000; G. Antúnez y otros, 2002; L. Carrasco y otros, 2003). 
 
Para que los profesionales egresados de la carrera de Medicina Veterinaria sean capaces de 
dominar estas tecnologías que constituyen hoy día una exigencia de la profesión a nivel 
internacional, se hace necesario que estas sean asimiladas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje encargado de la formación de los profesionales en las universidades, tal como se pone 
de manifiesto en los trabajos de A. Lanevschi (2000), A. E. Castañeda (2002a) y otros muchos 
autores. Esta asimilación debe realizarse teniendo en cuenta que “El cambio fundamental no es de 
tecnologías sino de paradigmas educativos aprovechando todas las posibilidades de las TICs para 
desarrollar modelos pedagógicos y tecnológicos integrados para las diferentes situaciones y casos” 
(A. E. Castañeda y V. Fernández de Alaiza, 2002a: 9). 
 
Independientemente de que la introducción de las TICs en la educación exige el desarrollo de 
habilidades generales en los estudiantes para su utilización, también influyen en el desarrollo de las 
habilidades profesionales específicas de las diferentes profesiones, como se refirió en los aspectos 
anteriores de cambio relacionados con el ejercicio de la Medicina Veterinaria, destacándose la 
habilidad “Diagnóstico patológico”, la cual contiene en su estructura interna cuatro grupos de 
habilidades más simples que deben ser desarrolladas en el campo de la Patología Veterinaria. 
 
1 Las TICs son “el resultado de las posibilidades creadas por la humanidad en torno a la digitalización de datos, productos, 
servicios y procesos, y de su transportación a través de diferentes medios, a grandes distancias y en pequeños intervalos de 
tiempo, de forma confiable, y con relaciones costo-beneficio nunca antes alcanzadas por el hombre” (A. E. Castañeda y V. 
Fernández de Alaiza, 2002a: 3). 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
17
 
Dentro de las habilidades más simples contenidas en la estructura interna del “Diagnóstico 
patológico”, son necesarias desarrollar en los estudiantes con la introducción de las TICs para que 
les permita enfrentar la vida laboral en un mundo globalizado, las habilidades de “acceso y uso de 
la información” (M. Eisenberg y R. Berkowitz, 1994; T. Bainton, 2001; Council of Australian 
University Librarians, 2001; ACRL/ALA, 2003), así como las habilidades en el uso de estas 
tecnologías que incluyen dentro de ellas las comunicativas mediante el empleo de herramientas 
informáticas (Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por Imágenes, 
1998; J. Usón y F. M. Sánchez, 1998; A. Lanevschi, 2000; A. J. Flores, 2000); ambas de 
importancia para el desempeño del profesional veterinario en la sociedad actual. 
 
Además, en este sentido es importante destacar que si bien sería erróneo que se pretendiese 
desarrollar las habilidades instrumentales que forman parte de la habilidad “Diagnóstico patológico” 
sobre la base de la utilización de las TICs en las condiciones actuales de desarrollo de esta 
tecnología sustituyendo totalmente a los medios tradicionales de enseñanza (morgue, cadáveres, 
reactivos, museos de órganos, microscopios, etc.) por recursos digitales, lo sería también el no 
reconocer que la habilidad “Diagnóstico patológico” tiene dentro de sí un conjunto de habilidades 
“intelectuales” específicas en las que las TICs tienen un papel significativo que interpretar, y que 
ello se pretendiese hacer sobre la misma base y por el mismo camino en que se desarrollan las 
habilidades instrumentales. 
 
Las habilidades “intelectuales” específicas asociadas al reconocimiento de lesiones en órganos y 
tejidos, identificación deagentes etiológicos, etc., que conducen al establecimiento e interpretación 
de diversos tipos de diagnósticos, como el anatomopatológico, histopatológico, microbiológico, etc., 
y a su integración en un diagnóstico diferencial que permite identificar cuál es la enfermedad 
presente en un caso dado, para cuatro especies diferentes de animales definidas en el Plan de 
Estudio (porcinos, bovinos, aves y animales afectivos), con nueve grupos de enfermedades 
asociadas y más de setenta enfermedades diferentes incluidas, entre las que no se excluye 
además un grupo importante de enfermedades erradicadas en el país y sometidas a férreo control 
epizootiológico para evitar su introducción (Peste Porcina Africana, Tuberculosis, etc.), y otras que 
nunca han entrado y son oriundas de otros países (Fiebre Aftosa, Fiebre Catarral Maligna, 
Encefalopatía Espongiforme, etc.) pero con relación a las cuales el médico veterinario debe estar 
preparado para prevenir y evitar su aparición a partir de un diagnóstico certero e inmediato, 
determina la existencia de una situación que implica y requiere sin lugar a dudas de la utilización 
de las TICs para el desarrollo de esta habilidades “intelectuales” específicas. 
 
Estos cuatro grupos de habilidades tienen características diferentes, requerimientos diferentes, 
tiempos diferentes para alcanzar su desarrollo en un estudiante medio, y requieren medios de 
enseñanza diferentes con un papel diferenciado entre cada una de ellas para las TICs. Esto es sin 
considerar aún las dificultades institucionales asociadas a dirigir y llevar a cabo el desarrollo de la 
habilidad “Diagnóstico patológico” en su conjunto, entre decenas de estudiantes al mismo tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
18
CONCLUSIONES. 
 
1. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba ha transitado por cuatro períodos 
fundamentales en su decurso histórico, que se identificaron y caracterizaron a partir del proceso 
general del desarrollo de la sociedad cubana antes y después del triunfo de la revolución en el 
presente trabajo. Ellos son: 
♦ Anterior a 1959; Etapa pre-revolucionaria 
♦ De 1959 a 1975; Etapa posterior al triunfo revolucionario y anterior al momento de 
surgimiento del Ministerio de Educación Superior 
♦ De 1976 a 1987; Etapa de institucionalización 
♦ De 1988 al 2004; Etapa de introducción del Perfil amplio y el perfeccionamiento 
curricular. 
 
2. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) constituyen una exigencia 
actual que impactan directamente la formación del médico veterinario de forma general y de forma 
particular su formación en la Patología Veterinaria, la cual debe ser asimilada en el proceso de 
enseñanza aprendizaje de las instituciones educativas sobre la base de posturas claras desde el 
punto de vista epistemológico y didáctico ante las “necesidades de cambio” en que se encontraban 
los proceso educativos en el momento histórico del posicionamiento de esta tecnología, de forma 
tal que permita alcanzar realmente “una enseñanza presencial renovada”. 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
4. ACRL/ALA [2003] Normas sobre actitudes para el acceso y uso de la información en la 
enseñanza superior. URL: http://www.aab.es (25-06-2004). 
5. Antúnes Sánchez, G. y otros [2002] Las nuevas técnicas de la información y las 
comunicaciones en el desarrollo de la Medicina Veterinaria. [CD de Memorias del XVIII 
Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias] Palacio de las Convenciones, Cuba. ISBN 
959-7164-32-9. 
6. Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por Imágenes [1998] Imagen 
Veterinaria. Revista Oficial de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en 
Diagnóstico por Imágenes. Vol.1, No. 3. 
7. Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por Imágenes [1999] 2do 
Congreso Nacional de la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico por 
Imagen (AEVEDI) y I Jornadas Científicas de Encuentro Internacional: Diagnóstico-tratamiento 
por Imagen y Telediagnóstico en Veterinaria. URL: 
http://www.veterinaria.org/asociaciones/aevedi/ConVirtual.htm (04-12-2000). 
8. Bainton, T. [2001] Information literacy and academic libraries: the SCONUL approach 
(UK/Ireland). En “67th IFLA Council and General Conference”. URL: 
http://www.ifla.org/IV/ifla67/papers/016-126e.pdf (08-06-2004). 
9. Carrasco Otero, L. y otros [2003] Atlas de Anatomía Patológica Veterinaria. Altilis Creativo. 
Universidad de Córdoba, España. 
10. Castañeda Hevia, A. E. [1998] El modelo del profesional y la enseñanza de la ingeniería en los 
albores del siglo XXI. Reflexiones sobre una experiencia de diseño curricular de algo más de 
diez años en la carrera de ingeniería civil. Ponencia presentada al XVIII Congreso 
Panamericano: Educación y Ejercicio Profesional de la Ingeniería. Lima, Perú. URL: 
http://crea.ispjae.edu.cu/biblioteca/CE/DisCur/articulos/3121.pdf (13-03-04) 
11. Castañeda Hevia, A. E. y Fernández de Alaiza García-Madrigal, V. [2002a] Aplicaciones de las 
Nuevas Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (NTIC) en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje. Universidad Técnica de Ambato. Parte I. Ecuador. 273 P. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET 
ISSN 1695-7504 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 
 
Vol. VII, Nº 8, Agosto/2006 – 
 
López Padrón, Alexander. La enseñanza de la Patología Veterinaria en Cuba. Antecedentes y perspectivas. 
Revista Electrónica de Veterinaria REDVET ®, ISSN 1695-7504, Vol. VII, nº 08, Agosto/2006, 
Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.® España. 
Mensual. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet y más específicamente en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080806.html 
 
19
12. Castro Díaz-Balart, F. [2001] Ciencia, innovación y futuro. Instituto Cubano del Libro. Ediciones 
Especiales. 
13. Castro Ruz, F. [1987] Discurso en el III Congreso de la FEU. Editora del Comité Central del 
PCC. La Habana. 
14. Centro Internacional de Formación de la OIT [2002] Calendario de Actividades. Programa 
Regional para las Américas. 
15. Chamizo Pestana, E. [S/A] Material inédito. La Habana, Cuba. 
16. Chamizo Pestana, E. [1997] Patología orgánica y enfermedades de los animales domésticos. 
Editorial Félix Varela. La Habana. 
17. Colorado State University [2004] Collage of Veterinary Medicine & Biomedical Sciences URL: 
http://www.cvmbs.colostate.edu/ (13-06-2004). 
18. Comunidad Virtual Veterinaria de España [2003] URL: http://www.veterinaria.org. (04-01-
2003) 
19. Consejo General de Colegios Veterinarios de España [2000] WEB Consejo General de Colegios 
Veterinarios de España. URL: http://www.colvet.es/infovet/dic00/actualidad.htm. (16-09-
2004). 
20. Coro Godoy, E. [1991] El método de las invariantes en la enseñanza. Las invariantes en 
histología y otras alternativas metodológicas para la enseñanza de la biología. Editorial Cipotl, 
S.A. de C.V., D.F, México. 
21. Council of Australian University Librarians [2001] Information Literacy Standards. URL: 
http://www.caul.edu.au (08-06-2004). 
22. Davídov, V. V. [1981] Tipos de Generalización en la Enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. 
La Habana. 
23. Eisenberg, M. y Berkowitz, R. [1994] Information Problem Solving 
"The Big Six". URL: http://www.jlhs.nhusd.k12.ca.us/Classes/Science/Research.html 08-06-
2004). 
24. Felipe, A.

Continuar navegando