Logo Studenta

La ludoteca estratégica didáctica para fortalecer las habilidades

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 
1-1-2004 
La ludoteca estratégica didáctica para fortalecer las habilidades La ludoteca estratégica didáctica para fortalecer las habilidades 
comunicativas mediante el juego comunicativas mediante el juego 
Esmeralda Martínez Chávez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Gloria Esperanza Hincapié Martínez 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas 
Citación recomendada Citación recomendada 
Martínez Chávez, E., & Hincapié Martínez, G. E. (2004). La ludoteca estratégica didáctica para fortalecer 
las habilidades comunicativas mediante el juego. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/
lic_lenguas/952 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la 
Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras 
by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_educacion
https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F952&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/952?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F952&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/952?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Flic_lenguas%2F952&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Extrañamente los ventanales de las aulas de 
clase están cubiertos por pesadas y tupidas mallas. 
Y las puertas se mantienen cerradas como 
guardando celosamente un gran secreto. 
 
Dos y dos son cuatro, cuatro y cuatro ocho. 
Repitan dice el maestro. Pero miren el pájaro que 
pasa por el cielo y el niño lo llama: sálvame 
pajarito. Juega conmigo pajarito. Entonces el 
pájaro baja y juega con el niño. Repitan dice el 
maestro, dos y dos… y la fantasía cabecea en el 
sopor de la rutina. Entonces el recreo es un sólo 
grito abierto, posibilidad de juego, de la palabra 
desatada en la risa, en máscaras de arrurrú 
entonado por gigantitos y enanotes en paredes que 
se caen y el sol y la luna y el pájaro inaugurando 
un gran juego en la escuela, una inmensa aula 
alegre, espacio lúdico de encuentro con el 
conocimiento” 
 3
 
 
 
LA LUDOTECA ESTRATÉGICA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LAS 
HABILIDADES COMUNICATIVAS MEDIANTE EL JUEGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESMERALDA MARTÍNEZ CHÁVEZ 
GLORIA ESPERANZA HINCAPIÉ MARTÍNEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS 
BOGOTÁ D.C. 
2004 
 
 
 4
 
 
LA LUDOTECA ESTRATÉGICA DIDÁCTICA PARA FORTALECER LAS 
HABILIDADES COMUNICATIVAS MEDIANTE EL JUEGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESMERALDA MARTÍNEZ CHÁVEZ 
GLORIA ESPERANZA HINCAPIÉ MARTÍNEZ 
 
 
 
Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciadas 
en Ciencias de la Educación con especialidad en Lenguas Modernas 
 
 
 
 
Director: 
 
ELIAS RIVERA BOTELLO 
Licenciado en Ciencias de la Educación 
Licenciado en Filosofía y Letras 
Mg en Administración Educativa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS 
BOGOTÁ D.C. 
2004 
 2
Bogotá, D.C. 
 
 
Doctor 
DIRECTOR DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS 
Facultad de Educación 
Universidad de la Salle 
Ciudad 
 
 
Respetado Doctor: 
 
 
Atentamente nos dirigimos a usted con el fin de presentar por intermedio suyo al jurado 
calificador de la Facultad de Educación el informe de trabajo de investigación titulado: “La 
ludoteca estrategia didáctica para fortalecer las habilidades comunicativas mediante 
el juego”. 
 
Con este trabajo aspiramos cumplir con el requisito exigido por la Universidad para optar el 
título de Licenciadas en Educación con énfasis en Lenguas Modernas. 
 
Es esencial destacar que la experiencia vivida durante nuestra investigación y desarrollo del 
trabajo de grado en el Colegio Santa Rosa de Lima – Soacha, ha sido la fuente y base 
primordial, que reafirma nuestra vocación docente. 
 
El desarrollo del presente trabajo ha sido dirigido y asesorado por el Magíster Elías Rivera 
Botello, profesor de la Universidad La Gran Colombia. 
 
 
Cordialmente, 
 
 
 
ESMERALDA MARTÍNEZ CHÁVEZ 
CÓD. 23962227 
 
 
 
 
GLORIA ESPERANZA HINCAPIÉ MARTÍNEZ 
CÓDIGO: 23971233 
 
 
 5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ni la Universidad, ni el asesor, ni el jurado calificador son responsables de 
las ideas expuestas por las autoras en este trabajo de Grado. 
 
(Artículo 95 Reglamento Estudiantil 
Universidad de la Salle) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6
 
Nota de aceptación 
 
 
 ______________________________ 
 
 ______________________________ 
 
 ______________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ______________________________ 
 Presidente del Jurado 
 
 
 
 ______________________________ 
 Jurado 
 
 
 ______________________________ 
 Jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá, D.C. 
 7
 
A la memoria de mi padre Acisclo Martínez Espitia 
A mi madre y hermanos 
A mi esposo y mis tres hijos 
A mis maestros 
A mis estudiantes 
 Esmeralda Martínez Chávez 
 
 
Agradezco a Dios por darme la voluntad, perseverancia y fuerza 
para cumplir siempre con las metas propuestas. 
A mi hijo Juan David, quien con su alegría me enseñó el valor del 
juego para su desarrollo. 
Y a mi familia por su constante e incondicional apoyo e inagotable 
paciencia. 
 Gloria Esperanza Hincapié Martínez 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Las autoras agradecen a: 
 
Los docentes de la Universidad de la Salle quienes nos brindaron las bases 
fundamentales para la realización de esta investigación. 
 
A los maestros Elías Rivera Botello y Hernán Enrique González Prieto por su asesoría 
en la labor pedagógica. 
 
A la Directora del Colegio Santa Rosa de Lima, licenciada Rosalía Chávez de Martínez 
y a su equipo de colaboradores que con su valioso aporte contribuyeron en gran 
manera a la culminación de este trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
PÁG 
 
 
INTRODUCCIÓN 1 
1. PROBLEMA 3 
2. ANTECEDENTES 8 
2.1 ANTECEDENTES EMPÍRICOS 8 
2.2 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 8 
3. JUSTIFICACIÓN 10 
4. OBJETIVOS 12 
4.1 OBJETIVO GENERAL 12 
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 
5. MARCO TEÓRICO 13 
5.1 BASES TEÓRICAS 13 
5.1.1 La Ludoteca 14 
5.1.2 Origen e importancia de la Ludoteca 14 
5.1.3 El nuevo enfoque de la Ludoteca 15 
5.2 DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LITERATURA 16 
5.2.1 Lenguaje verbal y no verbal 18 
5.3 HABILIDADES LINGÜÍSTICAS COMUNICATIVAS 19 
5.3.1 Hablar 20 
5.3.2 Leer 21 
5.3.3 Escribir 22 
5.3.4 Escuchar 23 
5.5 COMPETENCIAS 26 
5.6 PRESENTACIÓN DE FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS 28 
5.6.1 José Celestine Freinet 28 
5.6.2 María Montessori 29 
5.7 EL JUEGO INFANTIL 32 
5.8 LA LÚDICA COMO ESTÍMULO DE LA INTERACCIÓN 
 COMUNICATIVA 36 
6. DISEÑO METODOLÓGICO 37 
6.1 POBLACIÓN 39 
6.2 SELECCIÓN 39 
6.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE 
 INFORMACIÓN 40 
6.3.1 Encuesta 40 
6.3.2 Entrevista 46 
ENTREVISTA DE DIAGNOSTICO No 1 47 
ENTREVISTA DE DIAGNOSTICO No 2 48 
6.3.3 Talleres 49 
6.3.4 Observacióncientífica 50 
7 CONCLUSIONES 52 
8 SÍNTESIS OBSERVACIÓN – EVALUACIÓN 
JORNADAS DE TRABAJO EN LA LUDOTECA COMUNICARTE 53 
 
9 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS APLICADAS 55 
10 RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN 57 
ANEXOS 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE ANEXOS 
 
 
Anexo 1 Encuestas para crear la ludoteca “ComunicArte” 
 
Anexo 2 Talleres a docentes y padres de familia para dar a conocer la 
ludoteca “ComunicArte” 
 
Anexo 3 Modelo de una evaluación Jornada de Trabajo 
 
Anexo 4 Encuestas de evaluación para docentes y padres de familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE CUADROS 
 
 
Cuadro Nº 1 Ordenamiento de la población y muestra 
 
Cuadro Nº 2 Avance exitoso de ComunicArte 
 
 
 
LISTA DE GRÁFICAS 
 
 
Gráfica Nº 1 Necesidad de un lugar especial de juego (estudiantes) 
 
Gráfica Nº 2 Aprendizaje al jugar 
 
Gráfica Nº 3 El juego es vital en la vida del niño 
 
Gráfica Nº 4 El dibujo, forma efectiva de expresión 
 
Gráfica Nº 5 La lectura como práctica diaria 
 
Gráfica Nº 6 Conceptualización de ludoteca (docentes) 
 
Gráfica Nº 7 Conocimiento de ludoteca 
 
Gráfica Nº 8 Participación para crear la ludoteca 
 
Gráfica Nº 9 El espacio lúdico beneficia el desempeño escolar 
 
Gráfica Nº 10 El juego permite una experiencia y conexión del niño con 
la realidad. 
 
Gráfica Nº 11 Los padres juegan con sus hijos 
 
Gráfica Nº 12 Las clases de juegos en familia 
 
Gráfica Nº 13 Motivos para comprar juguetes a los hijos 
 
Gráfica Nº 14 Los niños necesitan estar en lugares donde jueguen y se 
diviertan 
 
Gráfica Nº 15 Cuando el niño juega aprende 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE FOTOGRAFÍAS 
 
Fotografía No 1 Diagnóstico Primera sesión 
Fotografía No 2 Diagnóstico Segunda sesión 
Fotografía No 3 Exploración de conocimientos 
Fotografía No 4 Bienvenida a ComunicArte 
Fotografía No 5 Así se trabaja en ComunicArte 
Fotografía No 6 La correspondencia interescolar con la IED San Pablo 
Fotografía No 7 La Imprenta y los niños 
Fotografía No 8 Escuchar es la clave 
Fotografía No 9 El juego, la lúdica y la fantasía 
Fotografía No 10 La tecnología en ComunicArte 
Fotografía No 11 Mi colegio es fantástico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
La investigación que a continuación se expone comenzó el 27 de mayo de 
2002 y culminó el 20 de mayo de 2003, aportó resultados valiosos a nivel 
educativo, apreciables en el proceso de marco investigación – acción donde 
estudiantes de tercer grado de básica primaria, sus docentes y padres de 
familia proyectaron cambios contundentes a través del aprovechamiento de 
la ludoteca y su enfoque hacia la comunicación como arte de sensibilizar 
para fortalecer las habilidades lingüísticomunicativas y en especial la 
escucha. 
 
El niño como centro de la actividad educadora, convierte al docente en un 
insaciable y curioso de su naturaleza, con la cual ha de ceñir su formación en 
busca de una proximidad que posiciona al juego como el mejor acierto para 
conquistar lo que en ocasiones se pretende sin ningún resultado. 
 
Al sensibilizar a un estudiante con lo que es inherente a él se halla el medio 
propicio por el cual iniciará la trayectoria hacia el continuo perfeccionamiento 
que se requiere en la competencia comunicativa. 
 
La ludoteca ha de convertirse en un espacio neutral donde el docente y el 
estudiante encuentran equivalencias para efectuar plenamente su tarea, en 
especial son complemento de situaciones provocadoras de la competencia 
interactiva. Las actividades lúdicas se visten de engranaje para generar 
circunstancias de necesidad en el empleo de las habilidades. 
 
En fundamento, la ludoteca estrategia didáctica para fortalecer las 
habilidades comunicativas mediante el juego, pretende demostrar como las 
actividades educativas y en especial las del lenguaje requieren que el 
docente se sumerja en la condición de niño, de sus estudiantes, se valga de 
este factor y encuentre un espacio y una misión diferente a su trabajo y el 
estudiante tenga la oportunidad de encontrar cada día nuevas y mejores 
posibilidades de interacción, indicadas y naturales formas de aprender a 
escuchar y de ahí a desarrollar las demás habilidades que de igual manera 
poseen la misma importancia. 
 
Al desarrollar la investigación, se contó con la asistencia continua de 16 
niños entre 7 y 10 años que adquieren avances significativos desde la 
puesta en marcha del proceso, para el cual los fundamentos teóricos 
construyeron el cimiento de metodologías didácticas y creativas que son 
esencia de los juegos y actividades lúdicas dentro de la ludoteca. 
 
 10
Los óptimos resultados invitan a que los docentes adopten una visión 
cambiante, que en el día a día de labores escolares canalicen el potencial de 
los niños a través de actividades lúdicas que hacen concreto el juego dentro 
de la enseñanza / aprendizaje de la lengua y de esta forma contribuir en la 
calidad y acercamiento de la educación al niño en un escenario diferente en 
que ante todo se busque incrementar la habilidad de escucha que posee un 
déficit de atención en investigación y que pretendemos destacar para que 
surja la inquietud a nivel docente en introducirla con tal responsabilidad que 
sea el soporte para estudiantes más receptivos y críticos para hablar, leer y 
escribir. 
 
El trabajo describe los problemas que en la competencia lingüístico-
comunicativa presentan los alumnos del grado tercero del colegio Santa 
Rosa de Lima de Soacha, haciendo énfasis en el bajo desarrollo de la 
capacidad de escucha. 
 
Luego de hacer una revisión bibliográfica, se asumen los aportes de María 
Montessori y Celestine Freinet desde su concepción del juego como 
herramienta pedagógica en la práctica educativa y que conforman el grueso 
del marco teórico. 
 
Igualmente se describe la metodología seleccionada como la más apropiada 
para desarrollar la investigación y que es la de la Investigación Acción 
Participativa (IAP) 
 
Posteriormente se presentan los esquemas de las actividades desarrolladas 
con el grupo de estudiantes seleccionados para la investigación y con los que 
se llevó a cabo la misma. 
 
Por último se ofrecen las conclusiones y recomendaciones que surgen 
después de llevar a cabo todas las etapas propuestas para el desarrollo del 
trabajo. 
 
 11
 
 
 1. PROBLEMA 
 
 
El grupo investigador aplicó una prueba diagnóstica a los niños de tercer 
grado del Colegio Santa Rosa de Lima, (Soacha) realizando una serie de 
actividades en el aula de clase con el fin de conocer el grado de atención 
para escuchar siguiendo instrucciones; la forma oral y escrita en que 
expresan sus ideas, los conectores léxicos y vocabulario que emplean para 
conformar mensajes claros y con sentido completo e interpretación y análisis 
de lectura. 
 
Actividad 1 
Cuento “El Rey Rana” 
Los estudiantes escuchan una grabación del cuento “El Rey Rana”. 
 
Las investigadoras entregan el material para que cada uno represente el 
cuento por medio de un dibujo y en forma escrita expliquen lo que dibujaron, 
luego, los alumnos deben ordenar en secuencia lógica y de acuerdo a lo 
escuchado, varias imágenes con respecto a la historia y los estudiantes 
describen en forman oral lo que sucede en cada una de ellas, después tienen 
que cambiar el final del cuento de acuerdo a su gusto. 
 
Evaluado lo anterior, los participantes tienen dificultad para escuchar 
indicado en el proceso seguido al conocimiento del texto, mediante la 
explicación escrita del dibujo puesto que utilizaron un vocabulario muy 
reducido para describir y dar razón de su obra. 
 
En las imágenes que se ordenaron se manifestó incoherencias en la 
secuencia de lo que aconteció en la historia, razón por la cual se determinó 
un nivel bajo para reconstruir un texto (fotografía 1) características que 
validan las circunstancias que rodean el problema. 
 
 
Fotografía 1. Diagnósticoprimera sesión 
 
 
 12
Actividad 2 
 
Concurso “El Ciego y El Lazarillo”. 
 
Antes de iniciar el concurso se explicó a los niños en qué consistía y se 
mostraron muy ansiosos con el ánimo de trabajar y ganar. 
 
Esta jornada de trabajo se basó en la búsqueda de pistas para llegar a una 
meta. Los estudiantes interpretan los mensajes escritos que encuentran, con 
su pareja, El Lazarillo lee al ciego (estudiante con los ojos vendados) las 
instrucciones a seguir en el juego y al llegar a la meta el ciego debe realizar 
la actividad final para que su pareja gane. 
Durante el desarrollo de esta actividad los participantes no hicieron una 
lectura clara y precisa, por lo tanto, confundieron los mensajes de las tareas 
que tenían que efectuar. Los niños que llevaban el rol de ciegos se mostraron 
inseguros porque no confiaban en su compañero guía y varias veces los 
observamos tratando de quitarse la venda para poder ver bien y de esta 
manera desplazarse con mayor exactitud y tranquilidad. 
 
Se percibió que los participantes gastaron más tiempo del programado y sólo 
dos parejas llegaron a competir por la final. 
 
Entre 16 estudiantes, 4 cumplieron las expectativas y doce presentaron 
inconsistencias en la reglas del juego y en la interpretación de los mensajes 
para continuar el camino. (Fotografía No 2). 
 
 
 
Fotografía 2. Diagnóstico segunda sesión 
 
Se deduce que desde un comienzo los estudiantes no interpretaron ni 
comprendieron la lectura sobre las indicaciones a seguir durante el desarrollo 
del juego y por este motivo unos grupos no lograron realizar las actividades y 
otras la realizaron de forma inadecuada. 
 
 13
Actividad 3 
 
La rueda de los nombres fue la última jornada de diagnóstico aplicada a los 
niños que involucran los siguientes aspectos: 
 
Se presentó a los estudiantes un ejercicio muy llamativo que contiene tres 
ruedas dibujadas, cada rueda inicia con una palabra con cierta terminación 
que sirve para otras palabras que el niño debe encontrar solo cambiando la 
letra inicial. (Anexo 6) Al terminar las tres series de palabras los estudiantes 
dibujaron dentro de cada rueda las palabras que formaron. Con estas 
palabras elaboraron un enunciado e intentaron crear una historia. (Fotografía 
No 3). 
 
 
 
 
Fotografía 3. Exploración del conocimiento 
 
Es importante registrar que esta actividad fue clave para notar que el 70% de 
los estudiantes presentan problemas en cuanto a redacción de un texto 
simple, dificultad en la escritura de un párrafo con extensión y de coherencia 
como condición lingüística. El 30% restante ahonda en el problema por el 
deficiente nivel ortográfico. 
 
De acuerdo a los resultados de las actividades de diagnóstico se concluye 
que el problema relevante es la dificultad que tienen los educandos en la 
competencia lingüística para la expresión oral y escrita, en la comprensión y 
producción de textos. 
 
Se deduce también, que los estudiantes no saben escuchar y por 
consiguiente no interpretan ni comprenden el mensaje recibido, situación que 
origina dificultades para argumentar y proponer a partir del texto, además en 
las entrevistas a docentes se encuentran limitaciones en el pleno desempeño 
de sus funciones por falencia de métodos y herramientas para ser realidad 
sus ideas y propósitos dentro y fuera del aula a través de planeaciones que 
 14
innoven proyectos concretos, que definan los recursos y espacios que 
necesitan para optimizar la labor educativa. 
 
La situación anterior junto con los resultados de las encuestas evidencian la 
necesidad docente de contar con una lúdica destinada a aprender jugando 
donde el estudiante avive situaciones de interacción que generan el 
conocimiento de una forma directa y natural. 
 
La familia debe cumplir con la función de estimular vivencias y juegos que 
impliquen escuchar, hablar, leer y escribir, pues el déficit encontrado 
manifiesta que en casa no hay el interés que debiera existir. Por consiguiente 
se motiva a realizar y a corregir con estas actividades las deficiencias que en 
el desempeño en lengua castellana, fueron hallados en los estudiantes del 
grado tercero y a retomar como interrogante: ¿CÓMO INCIDE EL JUEGO EN LA 
LUDOTECA PARA QUE LOS ESTUDIANTES DESARROLLEN SU COMPETENCIA 
LINGÜÍSTICA A PARTIR DE LA “PRÁCTICA” DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15
 
 
 2. ANTECEDENTES 
 
 
2.1 ANTECEDENTES EMPÍRICOS 
 
El equipo investigador inició este proyecto en mayo de 2002, efectuando 
varias visitas al aula donde se encontraban los alumnos de grado tercero del 
Colegio Santa Rosa de Lima, ubicado en el Municipio de Soacha, 
Cundinamarca. 
 
En la primera visita se observó la población (16 estudiantes escogidos), de 
un grupo de 30 con los que se iba a trabajar y se reconoció el sitio de trabajo: 
un aula de clases, donde los alumnos están ubicados por parejas en cada 
pupitre, sin que haya espacio suficiente para movilizarse. 
 
En el segundo encuentro con estudiantes (niños), las directoras tanto del 
grado tercero, como del colegio, se reunieron con el grupo investigador y 
manifestaron su interés de apoyar el proyecto con compromiso y seriedad de 
ambas partes y esencialmente con la exigencia de encaminar un grupo de 
niños seleccionados por su desempeño en lengua castellana e igualmente 
brindarles todo el apoyo necesario para fortalecer las habilidades 
comunicativas. 
 
Teniendo en cuenta la observación que se realizó con la población, en las 
clases de lengua castellana, y su desempeño en cada una de sus actividades 
en el aula, se infiere encontrar estudiantes con bajo nivel de expresión oral, 
comprensión lectora y redacción de texto originado en gran parte por no 
saber escuchar. 
 
 
2.2 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS 
 
Con relación a estudios realizados sobre la incidencia positiva que el juego 
tiene en la ludoteca para fortalecer las habilidades comunicativas, se tiene 
conocimiento de los siguientes trabajos: 
 
Beltrán, Fernando, “DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE UNA LUDOTECA ESCOLAR 
INTEGRADORA EN EL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”; Universidad 
Pedagógica de Colombia 1989,.Investigación que destaca la ludoteca creada 
y organizada en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús utilizando el juego 
como medio educativo, permitiendo el desarrollo integral de los niños de una 
manera agradable y con participación de docentes, padres de familia en el 
proceso de aprendizaje. 
 16
Quimbayo Pinillos, Adriana Magal. “EL CUERPO Y LA LUDOTECA; ESTRATEGIAS 
PARA EL TRABAJO EDUCATIVO CON NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR”. Universidad 
Pedagógica Nacional 1989. Propone la utilización del juego con objetivo 
predeterminado como un medio educativo para lograr el desarrollo integral 
del niño involucrando en el proceso formativo a todos los adultos que de una 
u otra forma intervienen en su aprendizaje. 
 
Bolívar Aponte Luz Marcela, Guevara Zara Claudia de la Universidad de La 
Salle 2000, realizaron la investigación acerca de: “LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO 
COMO UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE LA 
LECTURA (LENGUAJE ORAL ) Y LA ESCRITURA (LENGUAJE ESCRITO) EN NIÑOS DE 7 A 
10 AÑOS DE GRADO TERCERO”. Presentan una serie de actividades lúdicas por 
medio del dibujo, la pintura, y el canto que le permite al niño desarrollar su 
expresión tanto en forma oral como escrita. 
 
Bernal Zapata, Rebeca, “JUEGO OCIO Y RECREACIÓN”. Universidad Pedagógica 
Nacional Centro de investigaciones, Colciencias (1994. El trabajo se centra 
en diferentes temas; en diversos tipos de juego, actividades para emplear en 
el tiempo libre, en la ludoteca y aplicaciones para la salud escolar. 
 
 
 17
 
 
 3. JUSTIFICACIÓN 
 
 
Al realizar un análisis detallado de los estudiantes, del grado tercero del 
Colegio Santa Rosa de Lima, que presentan dificultades en la competencia 
lingüística para su expresión oral y escrita, y en la comprensión y producción 
de textos, por medio del diagnóstico, basadoen ejercicios, observación 
directa, junto con los resultados académicos obtenidos durante el primer 
semestre del año escolar, se evidencia la necesidad de inquirir con respecto 
a las causas que originan este problema y que afectan el proceso de 
enseñanza aprendizaje. 
 
El grupo investigador propone para motivar los cambios y resultado en 
competencia lingüística la organización de un mínimo de 40 horas de trabajo 
en la ludoteca que sirvan de estímulo y respuesta a la necesidad planteada, y 
que forme parte del pénsum académico, que fortalezca la tarea escolar y sea 
una alternativa a las actividades de aula. (Anexo 5). 
 
Se justifica la propuesta del grupo investigador, porque las ludotecas 
contribuyen al desarrollo integral de los niños, facilitando el aprendizaje a 
través de actividades creativas y la utilización de materiales lúdicos que 
permiten, de una forma libre y espontánea, fortalecer las habilidades 
comunicativas de los estudiantes, además, ofrecen un espacio divertido 
donde los niños aprenden a respetar, ayudar, recibir, cooperar y comprender 
a otros, (hábitos esenciales para facilitar la convivencia escolar). 
 
La ludoteca estimula a los estudiantes a desarrollar tareas que le posibiliten 
el despertar de sensaciones, diversiones, o experimentar y explorar por 
medio del juego, nuevos modelos de relación y comunicación, no sólo con 
sus pares sino también con los adultos. Ayuda a los niños en situación de 
fracaso escolar, facilitando el aprendizaje que la mayoría de veces se 
dificulta con la educación tradicional y a la que los estudiantes siguen 
expuestos aún con el cambio de los tiempos y por supuesto de la educación. 
 
El interés que reporta la investigación sobre el problema expuesto pretende 
cubrir el tratamiento en el ámbito científico y pedagógico que se le ha 
brindado a la escucha, que ha sido casi inexistente y en todo caso superficial 
considerando su importancia para el desarrollo de las demás habilidades. 
 
Al integrar la ludoteca, el juego, la lengua materna y el énfasis de la escucha 
en las actividades programadas se conforma una estructura apropiada y 
consistente para que los estudiantes de esta generación encuentren mejores 
configuraciones ante el reto de forjar un desempeño completo en habilidades 
comunicativas durante su vida y para que los docentes enfoquen el currículo 
 18
de lengua castellana orientado a desarrollar habilidades de pensamiento 
crítico y creativo, a través de la interacción que fluye de la misma riqueza de 
nuestro idioma, considerándolo más como una herramienta que como un 
objeto de aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19
 
 
4. OBJETIVOS 
 
 
4.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Desarrollar la competencia comunicativa en lengua castellana en los 
estudiantes de tercer grado de básica primaria del Colegio Santa Rosa de 
Lima, Soacha, a través de la creación de la ludoteca “COMUNICARTE”, el 
diseño e implementación de actividades lúdicas, como instrumento para 
fortalecer las habilidades de expresión oral, escrita, lectora y de escucha. 
 
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Determinar las causas que originan el bajo nivel de expresión oral, 
deficiente construcción de textos (coherencia y cohesión) insuficiente 
capacidad de análisis de lectura y débil habilidad para la escucha que 
presentan los niños de grado tercero. 
 
• Sensibilizar a los estudiantes frente al arte de comunicarse mediante las 
actividades lúdicas y dentro de situaciones reales. 
 
• Incrementar el interés por escribir, a partir de la correspondencia 
interescolar y la imprenta escolar desarrolladas dentro de la ludoteca. 
 
• Generar conductas de escucha en los estudiantes a través de las 
actividades programadas en la ludoteca, con ejercicios que inicien un 
proceso inverso de audición y comprensión. 
 
• Delimitar actividades lúdicas para que los estudiantes, a partir de la 
lectura, interpreten textos y contextos, argumentes posiciones y opiniones 
y propongan alternativas para la solución de diferentes problemáticas a 
las que se enfrenten. 
 
 
 20
 
 
5. MARCO TEÓRICO 
 
 
Cuando un investigador se enfrenta a recorrer el mundo de los niños, se abre 
a una cantidad ilimitada de posibilidades, en las que pretende ahondar con 
intenciones distintas a las que inicialmente puede proyectarse. Al elegir una 
de ellas, contrasta con todas las dimensiones maravillosas que en conjunto 
se definen como N I Ñ O. Entonces se recurre a una comprensión global para 
determinar una de sus características, para este reto se decide reconocer a 
María Montessori y Celestin Freinet que con sus aportes a la pedagogía 
configuran el enfoque con el que se pretende sensibilizar al estudiante, como 
centro de la propuesta, ante el arte de comunicarse, para desarrollar las 
habilidades orales y escritas con especial atención en la escucha a través del 
juego y su dinámica. 
 
“Las actividades lúdicas, creadoras y agradables propias de la naturaleza 
humana”, 1 tienen como función estimular la interacción comunicativa y hacer 
del niño, como ser lúdico, el agente principal de situaciones reales donde 
aprende a emplear la lengua como herramienta básica en la construcción del 
mundo que le exige cada día más de su potencial; el incremento de su 
capacidad para producir conocimiento que conlleve el éxito y que por lo tanto 
genere iniciativa para enfrentar y resolver situaciones conflictivas tanto en su 
vida escolar como social y con proyección al campo profesional al que más 
tarde se enfrentará. 
 
La posición que la lúdica posee en esta investigación es trascendental pues 
abarca más de lo simplemente académico, aspira a que los estudiantes de 
tercero asuman la lengua materna y su adecuado empleo, para surgir en 
todo nivel desde ese momento, que es el inicio de su constante 
perfeccionamiento de forma inherente a la etapa de la infancia. 
 
El juego en el aprendizaje sirve como pretexto para ser y lograr hacer, y así 
con más aciertos alcanzar todo lo que se pretende educar en el niño, 
aquellos aspectos que debe interiorizar y traducir al mundo. 
 
5.1. BASES TEÓRICAS 
 
Se destaca a continuación el soporte teórico y los aspectos fundamentales 
que brindan esencia a este trabajo de investigación, al reunir soluciones 
concretas que llevadas a la práctica, logran garantizar un mejor desempeño 
docente y estudiantil dentro de la aprehensión de herramientas, para 
alcanzar el cumplimiento exitoso de los objetivos propuestos. 
 
1 Giles, Ann. Lúdica en la jugada. Universidad Pedagógica Nacional. Editorial Bárbara. Bogotá, 2000. 
Pág. 58 
 21
5.1.1. La Ludoteca. “La palabra ludoteca deriva del latín LUDUS que quiere 
decir juego, juguete…. Y del griego THEKE que significa cofre, caja”.2 
 
“Es un lugar en el que el niño puede obtener juguetes en régimen de 
préstamo y en donde puede jugar por mediación directa del juguete con la 
posibilidad de ayuda de un ludotecario o animador infantil” 3 a nivel general 
nos indica lo que ha sido, hasta ahora este espacio, dentro de las diferentes 
sociedades donde ha evolucionado, según fundamentos pedagógicos, 
especificidad, diversidad y razón de ser, además de los múltiples impactos 
que conllevan a igual número de definiciones. Entre estas la que determina la 
ludoteca como “centro para la organización del tiempo, como espacio para 
jugar con juguetes prestados” y como “alternativa que proporciona elementos 
y metros cuadrados que faltan en la viviendas” 4 De acuerdo al enfoque de 
la investigación se sintetiza que la ludoteca es: un espacio donde los niños 
tienen la oportunidad de interactuar con otras personas que poseen un 
mismo interés, con la tecnología y con el juego, y en donde puede de forma 
integral libre y/o dirigida enriquecer todas las áreas del aprendizaje. 
 
 
5.1.2 Origen e importancia de la Ludoteca. La primera ludoteca está 
fechada en 1934 en la ciudad de Los Ángeles, California, desde cuando se 
lanzó la idea a nivel internacionaly a partir de este momento han ido 
surgiendo diferentes iniciativas en la mayoría de los países, copiada del 
sistema de una biblioteca, -“ludoteca es a juguete lo que biblioteca a libro”- 5 
 
En Europa la ludoteca no apareció hasta 1959, en Dinamarca. Con la 
publicación de la Carta de los Derechos del Niño (1959) donde se recoge en 
el punto 7º, el derecho del niño al juego, la UNESCO promovió la creación de 
ludotecas, y se inició un proceso de expansión, como espacios facilitadores 
del juego. La evolución de las ludotecas es constante consolidándose como 
servicio de y a la educación a través del juego y el juguete, con una 
personalidad propia que las diferencia de otros centros infantiles y juveniles, 
lo que ha llevado a considerarla como un espacio educativo en el tiempo libre, 
incluyéndolas dentro de los programas educativos y sociales. Su importancia 
radica en que además de ser un centro recreativo – cultural, fomenta la 
creatividad del niño, le ayuda a superar su egocentrismo, lo lleva a un deseo 
de compartir vinculado a la sociología de la comunicación, lo inicia hacia un 
comportamiento de respeto con todo lo que pertenece a la comunidad, le 
enseña al niño a jugar aprovechando su tiempo dentro y fuera del colegio, 
cuando se dispone a estudiar o no. Esta permanencia de carácter 
significativo y valioso consiste en aprender de todos los momentos que se 
 
2 WWW, Indexnet. Santillana. Es / - archivos / infantil / biblioteca / cuadernos / ludoteca. 
3 María de Borja. Las Ludotecas. Nueva posibilidad en la educación por el juego. Editorial Anaya. Pág 
54. 
4 Ibid, pág 84, 85, 87. 
5 Geocities.com/lúdico-pi-. 
 22
viven en una ludoteca caracterizada por su identidad propia, como 
ComunicArte. 
 
5.1.3 El nuevo enfoque de la Ludoteca. La ludoteca ComunicArte ha sido 
ideada para los niños de Básica Primaria especialmente tercer grado del 
Colegio Santa Rosa de Lima - Soacha. El objetivo de cada una de las 
actividades propuestas busca dar apoyo al docente en la orientación de su 
trabajo para el desarrollo de las competencias comunicativas, expresión oral 
y escrita con énfasis en escucha, respetando el paso progresivo del 
aprendizaje del lenguaje y contribuyendo al desarrollo de los aspectos 
cognitivo, físico y comunicativo. 
 
Trabajar de forma integrada estos aspectos, ayuda a la adquisición de 
estructuras básicas para lograr un mejor desempeño frente a las nuevas 
exigencias. 
 
“Los resultados de las investigaciones orientadas por el paradigma 
constructivista, está obligando a un cambio necesario de definición de lo que 
el maestro es y hace” 6 de esta forma ha de ser un investigador, un pedagogo 
y didacta de la lengua castellana que tiene en cuenta los problemas de su 
disciplina profesional, y aunque es una tarea compleja ha de contribuir para 
despejar los obstáculos que existen. Así se incorpora a los docentes en una 
evaluación investigativa de su trabajo, para integrar gradualmente los 
objetivos, métodos y técnicas de la investigación, comprobando las ventajas 
del nuevo enfoque. Una ludoteca especializada en aumentar el rendimiento 
en lengua requiere de metas estrictamente definidas en el aspecto empírico y 
teórico que contribuyen a transformar la visión del educador que trabaja en la 
asignatura, parámetros que posibiliten un mejor desempeño docente en 
relación con los estudiantes, para que descubra con ellos en cada encuentro 
lo ilimitado de nuestro idioma, la grandeza de recrearlo con quienes lo rodean, 
con los libros y juguetes, con sus propios sentimiento e ideas. 
 
Hacer realidad estas metas es la dirección que ComunicArte forja hacia la 
búsqueda del mundo interior del niño, de la experiencia exterior con su 
entorno que le reclama revelar lo que posee, el ámbito en el que construye y 
es competente para interiorizar y exteriorizar lo que le es propio, según la 
circunstancia. 
 
La dimensión socio-cultural, familiar, psicológica, paralingüística y sociológica 
se toman sólo como punto de referencia debido a que están presentes en la 
actividad de enseñanza – aprendizaje de la lengua pero no caracterizan la 
orientación del enfoque encausado por la inquietud de renovar el escenario 
educativo, de investigar sobre la incidencia positiva que tiene el juego en el 
fortalecimiento de las habilidades comunicativas y el papel de cubrimiento 
ante las demás destrezas que posee, la escucha como competencia poco 
 
6 Corrientes Constructivistas. Roy Man Pérez y Gallego – Badillo. Editorial Magisterio. Pág 130. 
 23
desarrollada en el estudio de la lengua castellana dentro de las instituciones 
educativas. Además de proponerse dentro del enfoque, oxigenar los sentidos 
del alumno y transformar el que hacer pedagógico dentro de un contexto más 
real y natural que permita desligar el silencio y quietud impuesta a los niños 
en un aula de filas frías que coaccionan la verdadera comunicación. 
(fotografía No 4) 
 
 
Fotografía 4. Bienvenidos a “ComunicArte” 
 
5.2. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA 
 
Al brindar prioridad a la práctica educativa y ser considerada como disciplina 
o campo del conocimiento educativo que se ocupa del proceso enseñanza – 
aprendizaje, LA DIDÁCTICA que deriva del verbo griego “didaskao” 
(enseñar), arte de enseñar” 7 forma parte del ámbito de las ciencias de la 
educación como objeto de estudio. 
 
Su finalidad formadora hace que el trabajo del docente no quede limitado a 
una “Labor técnica y reduccionista”, 8 ha de ser integrada, debe estar 
presente en la preparación, desarrollo y evaluación de toda situación 
educativa. 
 
“La didáctica actual de la lengua se basa sobre todo en su utilidad práctica” 9 
desde una perspectiva de la enseñanza, el docente emplea el conocimiento 
de los mecanismos funcionales de la expresión lingüística; se incide desde 
las acciones desarrolladas en la ludoteca, en la organización de actividades 
provocadoras donde prevalecen sus objetivos auténticos, ha de lograr la 
construcción de un aprendizaje significativo que garantice la interiorización 
de los usos y dominios pragmáticos de la lengua, sin cumplir únicamente la 
función de transmisor de técnicas, normas y definiciones. El docente de 
 
7 Enciclopedia de la Educación. Tomo III. Pág 1179. 
8 Ibid 
9 Ibid. 
 24
ludoteca es estímulo para la interacción verbal y de observación de los 
procesos de expresión que allí se producen. 
 
Es el educador quien acondiciona la clase y apoya al estudiante en sus 
creaciones, en aquellos propósitos que serán la base de un aprendizaje 
exitoso y productivo. “Aprender lengua es aprender a servirse de ella en las 
situaciones de comunicación” 10 , las circunstancias contribuyen a formar 
lingüísticamente, a potenciar la competencia comunicativa, a desarrollarla y 
así avanzar a la vez en el proceso de interacción del estudiante donde 
intervenga adecuadamente con esta capacidad en los actos de habla. Una 
vez se adquiere, progresivamente, este dominio del aprendizaje de la lengua, 
las demás áreas del proceso educativo tienen el apoyo fundamental para la 
eficacia y perfeccionamiento de los saberes. 
 
Aquellos saberes gramaticales e instrumentales se sustituyen por la 
formación para competir comunicativamente y la historia de la literatura por la 
formación del “alumno lector y receptor de producciones literarias”11 y la 
construcción de su competencia en este campo. En las actividades 
programadas para sensibilizar mediante lo lúdico a los estudiantes, el 
acercamiento a las creaciones de importantes literatos, poseen tal relevancia 
como el sentido de atender simultáneamente sus propios textos, sus 
opiniones y críticas ante aquellas producciones y el valor que brinde a sus 
avances al participar en el mundo de la literatura. 
 
El uso de la lengua es empleado como objeto común en lo lingüísticoy 
literario, que dentro del contexto escolar, se consideran conjuntamente pues 
toda actividad de integración confluye en la capacidad interpretativa, en 
la que culmina la recepción y la expresión como procesos, donde los 
docentes son agentes motivadores que aproximan lo literario al conocimiento 
académico habitual. Ya que la didáctica posee una perspectiva desde el 
punto de vista de la enseñanza, de cómo hacerla dinámica y recursiva, de 
cómo convertirla en posible para que el niño aprenda, el docente puede 
evaluar a sus estudiantes al observarlos en actuaciones reales, espontáneas, 
impulsadas mediante la planeación, organización y ejecución de la clase, 
porque el dominio del lenguaje se demuestra en cualquier situación de la vida 
cotidiana, por lo cual es conveniente centrarse en obtener informaciones 
personalizadas sobre los trabajos de los niños, describiendo con detalle su 
eficacia y carencias para señalar su nivel es decir una observación cualitativa 
y evaluación formativa. 
 
Para reconocer la didáctica de la lengua los docentes deben comprender que 
en sus manos está el volver la lengua, la esencia activa de la educación, que 
el triunfo de sus estudiantes está en que imaginen y realicen lo que 
necesitan ellos como seres humanos, que junto a su posición como 
 
10 Enciclopedia de la Educación Didáctica de las Lenguas. Tomo III. Pág 1190 
11 Ibid . 
 25
estudiantes poseen ya fortalezas y que son los encargados de corregir las 
carencias por sí mismos y ello sólo se logra cuando un docente dinámico en 
su disciplina les guía sobre cómo hacerlo y les da oportunidad de valorar el 
lenguaje como instrumento básico que les permite satisfacer sus 
necesidades de comunicación y a su vez aprender a percibir el mundo del 
conocimiento de una forma más amplia. 
 
El docente ha de motivar y activar el estudio de la lengua con nuevas ideas 
que integren los resultados continuos de los estudiantes, las necesidades 
que fluyen en cada jornada y las posibilidades que el entorno brinda al 
proceso educativo, siempre observado y transformado por el maestro. 
 
 
5.2.1 Lenguaje verbal y no verbal 
 “El lenguaje es una especie de estructura 
 latente en la mente humana que se 
 desarrolla y fija por la exposición 
 a una experiencia lingüística específica” 
NOAM CHOMSKY 
 
En sentido amplio el lenguaje es la “capacidad del hombre para la 
representación simbólica y el uso de signos y códigos (incluidas las lenguas) 
para su desarrollo y la comunicación” 12, es sin embargo, al analizarlo, un 
fenómeno que sorprende por sus complejas características y sus relaciones 
múltiples, aquellas por las que autores como, Noam Chomsky (enfoque 
mentalista), Ferdinand de Saussure (enfoque estático-dualista) y Wilhem Von 
Humboldt (en quien se basa Chomsky) se encuentran en diferentes 
posiciones para lograr determinarlo. El lenguaje verbal entendido como 
aquella facultad del ser humano que le permite apropiarse del mundo, 
comunicarse y aprender a través de palabras, pertenece a un proceso de 
construcción de sistemas de significación, de interpretación, producción de 
textos; a procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje, ocupa un 
lugar muy importante pero el único dentro de la comunicación pues “cuando 
se habla con alguien, sólo una parte de la información que se obtiene de esa 
persona procede de sus palabras, los investigadores han estimado que entre 
un 60 y un 70 % de lo que se comunica se hace mediante el lenguaje no 
verbal”13 es decir, gestos apariencia, posturas, miradas y expresión. 
 
El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte 
aprendido, los mensajes que emitimos de forma no verbal están íntimamente 
ligados al lenguaje corporal que tienen lugar a nivel inconsciente al percibir 
impresiones que llevan a una conclusión, actitud y respuesta ante mensajes 
no verbales: lo que el cuerpo dice, la sonrisa expresa, la mirada comunica. 
La autoestima y la impresión de los demás... intervienen como factores al 
 
12 Los Procesos de la Comunicación y del lenguaje. Niño Rojas Víctor Miguel. Ed. ECOE. Bogotá, 
1997. Pág 26 
13 WWW.cepri.com Comunicación No Verbal. Muñoz Ana. Lenguaje. Pág 1. Málaga España 
 26
utilizar el lenguaje no verbal, el espacio personal y la invasión que se puede 
hacer de él según la relación socio-cultural que poseen las personas que 
hablan, o en sentido general, se comunican. 
 
Interpretar el lenguaje no verbal depende en gran parte del receptor 
adecuado, no todas las personas lo son, los signos para este, pueden ser 
diferentes a los que inicialmente se pretenden producir. 
 
Expresarse o enriquecer el lenguaje verbal contribuye a prestar un esfuerzo 
al delicado asunto de comunicar, que de alguna manera tiene 
particularidades personales y significados diferentes, que dentro de los fines 
del presente estudio se han de aplicar para que cada estudiante a partir del 
conocimiento de la lengua, de su cuerpo, ideas y sensaciones para que 
experimente nuevas estrategias y oriente la búsqueda acertada para vivificar 
su comunicación siendo consciente de este importante complemento. 
 
 
5.3. HABILIDADES LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVAS 
 
Vale aclarar que se permite en esta investigación entender las habilidades 
como el conjunto de destrezas adquiridas mediante al aprendizaje o la 
experiencia, que permiten realizar una tarea con competencia. “En realidad 
escuchar, hablar, leer, escribir y pensar hacen parte de la competencia 
comunicativa” 14 tan amplia es que incluye la competencia lingüística 
colocando en relación directa la capacidad de pensamiento con la capacidad 
comunicativa. 
 
Un niño que posee estrategias de pensamiento es un niño que sabe 
comunicarse, sabe expresar sus ideas, opiniones y sentimientos, es capaz 
de observar para percibir, intuir y analizar. Al promover técnicas para 
desarrollar estas capacidades dentro de lo que el estudiante ha de hacer en 
el trabajo de Ludoteca, se pretende tocar su experiencia subjetiva, su cultivo 
en la lectura, en el interés por conocer y saber. El niño mediante el poder de 
lo audiovisual y del trabajo en grupo toma conciencia de roles socio – 
culturales, donde utiliza la comunicación como instrumento y se prepara para 
hacerlo mejor cada día en el sistema socio – cultural donde se encuentra. 
Holliday llama la atención sobre el punto de que este aprendizaje no se hace 
por instrucción, la participación y las experiencias con otros y con todo lo que 
se encuentra en la Ludoteca son las situaciones en que se busca que el 
estudiante comprenda y maneje los modos de pensar, comunicar y actuar 
para adoptar su cultura. El hábito como sinónimo de habilidad permite 
entender que las habilidades se adquieren y perfeccionan sólo con su 
continuo empleo, con una disciplina constante que las fortalezca y las active 
en las situaciones de necesidad, no solo escolar, sino existencial. 
(Fotografía No 5) 
 
14 Rojas Niño Víctor Manuel, Op. Cit. Pág 57. 
 27
 
 
Fotografía 5. Así se trabaja en ComunicArte 
 
5.3.1 Hablar. Desde que nace, el ser humano balbucea, articula y pronuncia 
sonidos que desde ese mismo momento y en el transcurso de su vida son el 
medio propicio para expresar, junto con el lenguaje no verbal, sus más 
profundas necesidades, elaborando un contacto con el mundo que lo rodea 
(teoría del enfoque psicogenético). El propósito y exigencia de hablar cada 
vez mejor, no es sólo tarea de la escuela, los demás grupos sociales de los 
que el niño hace parte, son responsables de crear las condiciones propiaspara desarrollar el enriquecimiento del vocabulario, y las estrategias que el 
niño emplea para comunicarse de forma clara y precisa. El ejemplo es la 
mejor fuente para adquirir dominio en la habilidad, los hábitos que rodeen al 
niño, sus maestros y el buen uso que el niño perciba en sus clases así como 
la forma en que lo hagan sus padres y en general el grupo familiar definirán 
el modo en que lo haga él también. “Tradicionalmente en la clase de lengua 
el profesor y los alumnos hablan solo con el fin, que estos últimos aprendan 
unos contenidos formales en concreto, así mismo con las demás habilidades. 
Pero hoy en día el aula debe ser el lugar donde se practiquen con el objetivo 
de aprender, expresarse y comprender”15. El silencio reinante en un recinto 
de aprendizaje debe tener un propósito definido, diferente al que 
simplemente el estudiante atienda de forma exclusiva a lo que dice el 
maestro. La clase de lengua en especial, es para expresarse, hablar, 
interactuar con el maestro y con los compañeros, opinar y discutir sobre 
conocimientos y vivencias. 
 
5.3.2 Leer. La exploración implica el deseo de tomar el texto desde que se 
es un niño, de aprender a hacerlo, de la mejor forma, de superar el simple 
proceso de identificación mecánica de las letras y demás signos gráficos de 
la escritura, procurando un reto estricto para profundizar en su interpretación 
en busca del mensaje generado, en esa información por quien lo escribió. 
 
 
15 Enciclopedia de la Educación. Tomo II. Pág. 1163 
 28
Aquella indagación describe el verdadero sentido de lo que es leer. “La 
lectura de un texto literario, científico, filosófico o de cualquier otro género es, 
sin duda, una experiencia de iniciación o una prueba de paso: después del 
viaje por la selva de los símbolos, en todo lector se opera una 
transformación” 16 . Para leer hay que imaginar, reflexionar, comprender, 
interpretar y recrear, es comparar, establecer relaciones, es producir 
significados. Es también un proceso dinámico y flexible en tanto es una 
actividad mental compleja que involucra tres actores que son el autor, el texto 
y el lector y además, una serie de operaciones parciales ante la totalidad del 
proceso, la percepción e interpretación de los símbolos gráficos, el 
reconocimiento de las palabras y de los signos auxiliares y por último la 
comprensión de significados en que se distingue el significado literal, 
significado complementario y el significado implícito. 
 
En el proceso lector participan factores de naturaleza variada, como los 
físicos y fisiológicos (edad cronológica, el sexo, aspectos sensoriales, 
visuales y auditivos), factores psicológicos, socioeconómicos y culturales y 
factores cognoscitivos, que intervienen de forma definitiva en la realización 
plena de la lectura. Sus funciones, movimientos interpretativos, estrategias, 
clases, ciclos como el óptico, perceptual, sintáctico y semántico van dirigidos 
hacia el trabajo que significa leer, según Nietzche; citado por Estanislao 
Zuleta en Niveles de Lectura o movimientos interpretativos, leer no sólo es 
recibir, consumir, adquirir, la lectura es el factor básico en el desarrollo de la 
personalidad y del pensamiento, es indispensable en el proceso de la 
socialización y, como práctica, fundamental en la adquisición de 
conocimientos. Los lecto–juegos serán el método que la presente 
investigación adopta para comenzar la tarea cuidadosa de formar lectores. 
 
Celestine Freinet considera, en el proceso de construcción del conocimiento 
y en el aprendizaje de la lectura, que el texto es ante todo el producto de una 
voluntad de comunicación, y toma “la psicología de la forma” de técnicas y 
teorías de Decroly en las cuales se inspira para su “método global, método 
analítico-sintético,(donde afirma que) la percepción del texto no es sintética 
letra tras letra, sino global de las palabras percibidas y reconocidas 
globalmente, Freinet se inspira y supera la perspectiva original” en la que 
figura el texto libre, el aprendizaje de la lectura conducido gracias al interés 
fundamental por la comunicación, la biblioteca de trabajo, la correspondencia, 
la preparación para la llamada “conferencia de alumnos” o exposición oral, y 
que en esta propuesta, fueron trabajadas en diferentes jornadas de ludoteca. 
A partir de tantos aportes traídos a consideración se pretende despertar la 
sensibilidad que haga descubrir el placer que proporciona la lectura que se 
garantiza como instrumento intelectual para una vida valiosa de quien es 
hasta ahora un niño. “La facultad lectora ni es innata ni pertenece a la 
naturaleza humana, aunque en ésta encuentre las condiciones y medios de 
 
16 Jurado Valencia. Fabio “La lectura” – Actores, operaciones y factores. Pág. 2. 
 29
desarrollarse” 17 . Sin embargo es la asignación y uno de los objetivos 
principales de la educación en primaria, pero muchos niños no se sienten 
inclinados por ella, con los cuales se propone que descubran el libro y su 
diversidad, que logren una lectura activa y desarrollen el placer de leer 
además que comprendan lo que leen y así gocen de hacerlo y reflexionen 
sobre el producto, que deja cada texto. 
 
Escribir. Entre las actividades de comprensión, escribir es una habilidad de 
producción, que al igual que las demás, exige una experiencia anterior y una 
práctica. El niño debe reconocer de forma global no sólo una serie de 
símbolos, sino un conjunto que lo lleve al significado. Es la escritura, un 
proceso mecánico de transcribir o plasmar lo recordado, no permite el 
verdadero sentido de descubrirlo, según el español Gastón Fernández de la 
Terriente (1975) “la expresión escrita logra sus propósitos comunicativos en 
el arte de redactar, que etimológicamente significa poner en orden, consiste 
en expresar por escrito los pensamientos previamente ordenados. Su 
propósito es cambiar palabras, frases, oraciones, cláusulas, párrafos y textos, 
para vestir las ideas ya elaboradas, de manera que se produzca un todo 
correcto, grato y armonioso, capaz de ser debidamente comprendido”18. 
 
 
 
Fotografía No. 6 La correspondencia Inter-escolar con la I.E.D. San Pablo 
 
El mundo de la escritura no debe ser sólo lo que ya está escrito, como los 
cuentos, las fábulas y demás narraciones que le presentamos al niño desde 
sus primeros años; escribir es la huella que, como seres inteligentes y 
trascendentes, dejamos a las siguientes generaciones. Aprendemos de 
nuestros escritos, tal vez más, que en los de un gran sabio, pues cuando se 
realiza un escrito se convierte en toda una estructura de ideas, análisis, 
exploraciones, comparaciones, consideraciones, que se plasma según una 
serie de etapas, formas o técnicas, tipos y géneros de escritos que se deben 
 
17 La animación a la lectura. Monserrat Sarto. Ediciones SM. 1984. Pág. 21 
18 Niño Rojas Víctor Miguel. Op.Cit. Pág. 315 
 30
apreciar, trabajo que nos enfrenta a dificultades y soluciones en busca de 
perfeccionar nuestra comunicación. 
 
La imprenta como medio pedagógico de comunicación constituyó sin duda el 
punto fuerte de la innovación en materia lingüística, es el trabajo donde se 
concentra la corrección del idioma, donde tal vez hoy en día se refugia la 
ortografía y la puntuación como en ningún otro lugar. “Querer imprimir, es 
querer comunicar a gran escala, el alumno se exige no cometer fallas en el 
idioma, es una cuestión de honor, más que ser una comunicación pública”19 
por esta razón no solo los ejercicios y juegos de ludoteca harán parte del 
desarrollo de la escritura, sino la revista elaborada por los estudiantes de 
tercero y titulada “ComunicArte” donde se reunieron las experiencias más 
significativas y la selección más llamativa de actividades realizada por los 
niños, pensando en la utilidad para las clases de losdemás grados y del 
tiempo libre de todos los alumnos (carpeta anexa, material de investigación) 
pues precisamente las actividades productivas escritas se refieren a las del 
emisor que produce textos destinados a uno o varios lectores, textos 
creativos para sí mismo o para ser editados. (Fotografía No 7) 
 
 
 
Fotografía 7. La Imprenta y los niños 
 
5.3.4 Escuchar. En sentido pedagógico la habilidad de escuchar envuelve 
las demás destrezas a desarrollar en el lenguaje, es la primera capacidad 
que utilizamos para conocer el mundo aún antes de nacer y la última que 
perdemos, es tal su valor dentro del aprendizaje que no se concibe un buen 
hablante sin que sea un buen oyente, un buen escritor sin el recurso 
primordial de escuchar, y del lector que escucha y se escucha. Escuchar 
implica todo un proceso estudiado de forma neurofisiológica pero faltan más 
aportes en el campo de la educación que especifiquen en forma detallada y 
práctica, como influye su adquisición en el estudiante, cómo se logra, con 
qué estrategias, cuáles deben ser las experiencias responsables y exigentes 
 
19 FREINET: “Aprendizaje de la Escritura y de la expresión escrita”. LEGRAND, 1970. 
 31
para ser competente al escuchar, etc. Tan descuidado está el factor clave de 
la escucha en la vida escolar que no solo afecta el desarrollo armónico y 
equilibrado de la institución educativa sino que sus efectos llegan a otros 
ámbitos como el familiar y el social. Son insuficientes, casi peregrinos los 
aportes teóricos que se brindan a los docentes sobre la escucha a nivel 
educativo, se toman en conjunto las cuatro habilidades de las cuales 
escuchar es entre otras denominaciones una actividad receptiva, una 
capacidad del ser humano y de los animales, diferenciada tal vez en la 
superioridad de comprender, una habilidad por desarrollar en el niño que 
estudia, una destreza lingüística en el campo de las lenguas, en general... 
“escuchar comprende algo más que oír, es percibir los sonidos como 
unidades significativas y relacionar las estructuras para extractarles 
sentido”20 “. 
 
Escuchar es entrar en un proceso psíquico de decodificación o empezar a 
entender lo que significa la emisión” 21 escuchar es un conjunto de 
habilidades que dependen de la capacidad de atender y concentrarse, 
superando barreras psicológicas de tipo emotivo y ambiental para una 
orientación del pensamiento hacia el foco de información y la intención 
comunicativa del mensaje, para lo cual se requiere disciplina y práctica en 
busca de vencer los obstáculos y retomar hábitos. Quien escucha identifica 
el tema, ideas principales, su desarrollo y sus relaciones, pasando a un 
análisis crítico que tiene en cuenta el contexto verbal y el ambiente que rodea 
la comunicación. 
 
En cada título pedagógico se anima al docente a que desarrolle las 
habilidades del lenguaje comenzando por el final, sin tomar en cuenta el ciclo 
normal y natural, sin profundizar en la escucha como centro de toda destreza 
lingüística. Se pretende que los niños escriban, lean y hablen, que expresen 
bien lo que quieren y piensan, relegando el eje del maravilloso engranaje a 
simples lecturas en voz alta, a recepciones audiovisuales, a exposiciones 
orales, en el mejor caso de otro compañero. En consideración dejamos para 
el niño lo que supuestamente le interesa escuchar pero no se guía ese deber 
y derecho hacia lo que exige su amplia capacidad que poco a poco se reduce 
y como producto se denomina desatención y distracción. Existen factores 
internos como dificultades fisiológicas que el docente debe detectar en sus 
estudiantes, la evasión del pensamiento, cuando por alguna razón los niños 
se alejan mentalmente del tema, la falta de motivación como actitud tomada 
por el alumno frente al mensaje por escuchar, los prejuicios dados en la 
situación de predisposición ante los mensajes de los cuales se supone parte 
surge la indisposición para escucharlos completamente con atención. De los 
factores externos o ambientales se distingue la pronunciación defectuosa del 
emisor al hablar muy rápido, muy despacio o con errores de dicción, el ruido 
que impide la concentración y la temperatura pues en ambientes muy cálidos 
 
20 Niño Rojas. Víctor Miguel. Op.Cit. Pág. 235. 
21 Neuropsicología Estructural. Aponte Narváez Nel. Ed. Stalom. Chile. Pág. 321. 
 32
o muy fríos la atención está centrada en una preocupación fisiológica y se 
escucha de manera fragmentada. 
 
En la presente generación los niños están acostumbrados a convivir con el 
ruido y han perdido la capacidad para diferenciar sonidos. Se observa en las 
aulas estudiantes que parecen escuchar al maestro, pero al indagar de 
alguna forma si lo hacían, en realidad habían sido afectados por alguno de 
los factores descritos. Esta generación necesita del silencio que no 
enmudezca sino que avive la necesidad de aprender a escuchar, que dé 
paso a una toma de conciencia antes de reaccionar para hablar o actuar, 
acciones que anteceden hoy en día el pensar. Escuchar tiene que pasar 
necesariamente por aprender a callar tener la capacidad para concentrarse 
en lo que el interlocutor dice de manera verbal, saber discriminar entre lo 
fundamental y lo accesorio, tener una actitud de empatía con lo que se tiene 
que comprender, evitar anticipar respuestas sin que el otro haya terminado 
de hablar y por supuesto no interrumpir, aspectos que el adulto no puede 
lograr porque no se aprendieron desde niño. Los estudiantes necesitan un 
camino para encontrar el éxito y este es: saber escuchar. (Fotografía No 8) 
 
 
 
Fotografía 8. Escuchar es la clave 
 
La escucha como habilidad comunicativa no se cultiva adecuadamente, de 
hecho no existe esfuerzo deliberado por su aprendizaje. No es fácil, pero si 
se inicia un proceso cuidadoso desde los primeros años y en el caso de la 
presente investigación un movimiento de reconstrucción, se pueden esperar 
excelentes resultados a nivel del lenguaje para que el niño de tercero retome 
hábitos y practique en cada momento escolar y no escolar el “sentido” de 
escuchar, con esta visión se profundiza, lo programado para ComunicArte 
dentro de las jornadas de trabajo donde se establece un compromiso que 
emprende el recorrido necesario para promover la escucha dentro de la 
institución escolar y la investigación de experiencias que contribuyan a 
analizar y ejecutar acciones en el campo educativo, sector que necesita de 
 33
extensiones específicas sobre el tema de la escucha como habilidad en vía 
de extinción, dentro de todo contexto y que es imperioso salvar hoy entre los 
estudiantes y para los estudiantes, quienes desde ya lo requieren para 
adquirir todas las herramientas académicas y culturales. 
 
 
5.5 COMPETENCIAS 
 
Son muchas las expectativas que sobre excelencia en la educación se han 
generado durante los últimos años. En Colombia se trabaja desde el 
Ministerio de Educación en el ámbito nacional, estableciendo una serie de 
reformas educativas que pretenden mejorar la calidad en la educación, que 
permita formar a los estudiantes como personas competentes. Se entiende 
como competencia, según María Cristina Torrado, “Un saber hacer en 
contexto, con sentido, que emerja de una tarea concreta”,22 esta concepción 
permite proponer entre otras que un individuo sea capaz de dar la solución 
adecuada a diversas situaciones planteadas en un contexto determinado. 
Vale la pena resaltar que se ha hecho énfasis en áreas específicas del 
conocimiento, como son el lenguaje, las matemáticas y las ciencias. En este 
caso el área que compete para llevar a cabo la realización de este proyecto 
investigativo, es la de lenguaje donde se desarrollan las habilidades 
comunicativas que permiten interpretar, argumentar y proponer entre otras. 
 
Por lo anterior, se debe ubicar siempre al estudiante dentro de un mundo 
cambiante que le ofrezca diferentesalternativas, ambientes propicios de 
sana convivencia, conocimiento y manejo de valores ciudadanos y de 
tolerancia, formulación y solución de problemas y desarrollo de la creatividad 
como forma para construir lenguaje en su proceso de vida con el cual se 
encuentra en constante interacción. 
 
En el área del lenguaje el concepto de competencia fue incorporado por 
Noam Chomsky, sus explicaciones llevan a concluir que el individuo 
fácilmente se apropia del lenguaje y su evidencia está dada a través del 
desempeño lingüístico “escuchar, hablar, leer y escribir”23. La competencia 
comunicativa hace referencia al poder que tiene un hablante para 
comunicarse de una manera eficaz en contextos culturalmente significantes. 
“Las acciones que un estudiante realiza en el contexto de una disciplina del 
conocimiento, de una problemática son de tipo interpretativo, argumentativo y 
propositivo”24. 
 
 
22 Torrado. María Cristina. “Educar para el desarrollo de competencias 2000. Ed. Magisterio. 
Bogotá, 1998. Pág 58 
23 Chomsky Noam. Citado por Baquero Nubia Marlen en “Evaluemos competencias en 
Lengua Castellana”. Ed. Nomos S.A. Bogotá, Colombia, 2001. Pág 13. 
24 Vigotsky, Leo. Citado por Baquero Nubia Marlen Op. Cit. Pág 22 
 34
Las acciones de tipo interpretativo son las orientadas a encontrar el sentido 
de un texto, de una proposición, de un problema, gráfica, mapa, de un 
esquema, de argumentos a favor y en contra, de una teoría o de una 
propuesta, entre otras, es decir, se fundan en la reconstrucción local y global 
de un texto25. 
 
Las acciones de tipo argumentativo tienen como fin dar razón de una 
afirmación y que se expresan en el por qué de una proposición, en la 
demostración matemática, en la organización de premisas para sustentar una 
conclusión. 
 
Las acciones de tipo propositivo implican la generación de hipótesis, 
resolución de problemas, construcción de mundos posibles en el ámbito 
literario26. 
 
 En la competencia literaria se desarrolla en el niño el interés por la identidad 
con la lectura, escritura y el efecto de los contenidos y conceptos. El docente 
debe efectuar actividades que motiven a los alumnos a leer textos, que sean 
de su agrado o interés, que no sean impuestos, porque de esta manera se 
sienten obligados y produce el efecto contrario: fobia a la lectura. Para que 
haya una excelente comunicación debe existir una actividad fundamental 
como la interacción entre hablantes y/o entre un texto y su receptor. 
 
En la ludoteca que el grupo investigador planea se establece el desarrollo y 
la aplicación de los procesos de comprensión oral y escrita y se estimulan las 
estrategias y habilidades con que se potencian, adecúan, desarrollan y 
perfeccionan los saberes que interioriza cada individuo. Por medio de 
habilidades como escuchar, hablar, leer y escribir los alumnos interactúan de 
diversas formas, por ejemplo respetan las ideas propias, las de los otros, 
valoran el silencio como un momento de reflexión para la vida, así mismo, la 
habilidad de hablar les permite ser competentes para narrar noticias 
importantes, anécdotas, mitos, leyendas con orden lógico, argumentan con 
ideas claras sus opiniones y las ajenas. En cuanto al leer, se desarrolla en 
los niños la capacidad interpretativa de textos utilizando los signos de 
puntuación al realizar el ejercicio. 
 
En el desarrollo de la habilidad para escribir los alumnos deben crear textos 
de más de un párrafo, utilizando signos de puntuación apropiados para dar 
sentido al texto. 
 
 
5.6 PRESENTACIÓN DE FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS 
 
 
25 Código ICFES. Método Didáctico de ejercicios y evaluación por competencias, editorial 
ASED. Pág. 47. 
26 Enciclopedia General de la Educación. Tomo 3. Pág. 1555 
 35
Al revisar a profundidad los planteamientos de psicólogos y pedagogos que 
han contribuido a transformar la educación, a replantearla en concepciones 
como las de Jean Piaget “interacción del sujeto con el objeto” Vigotsky 
“Interacción con otros”, Ausubel “Aprendizaje significativo”, Bruner y Gardner 
entre otros, se presenta apoyo a una visión más trascendente en toda 
dimensión para los factores que determinan el estudio. 
 
Pedagogos como Dewey en “Aprender haciendo”, Decroly “Centros de 
interés”, Montessori y Freinet en quienes esta investigación refuerza su 
fundamento y por quienes no se pretende matricular la propuesta, en el 
método constructivista, ni en ningún otro que niegue posibilidades a las que 
el aporte al que permanece receptivo, contribuyen a gestar nuevas formas de 
enseñar y de aprender, de activar su pedagogía para que los estudiantes 
sean competentes y aprendan a aprender bien en el área de lengua 
castellana, siempre y cuando enriquezca la solución al problema que se 
debate y que afecta no solo al grado tercero de la Institución sino a todos los 
niveles de enseñanza de establecimientos de educación formal 
 
5.6.1 José Celestine Freinet. Ante todo Celestíne Freinet fue un maestro 
practicante que vio en la pedagogía un medio para transformar la humanidad. 
En su época revolucionó la educación a pesar de todos los obstáculos que 
enfrentó por su origen campesino que no condicionó la preocupación de su 
madre por brindarle una buena educación. Además la presión de la 
enseñanza a inicios del siglo XX en Francia dentro de un proceso difícil a 
nivel social, económico y cultural. Al liberarse de la escuela pública e 
inflexible, forma su propia escuela proponiendo una pedagogía centrada en 
el niño, fue un paradigma que surge del análisis en profundidad del contexto 
escolar que experimentó, la escolástica como herencia tardía de la 
pedagogía medieval. 
 
“La escolástica ha cultivado en nosotros la actitud del profesor que interroga, 
controla y sanciona, nos ha preparado para hablar y explicar y no para la 
observación, experimentación y entrenamiento en el trabajo”27. 
 
Su crítica radica en que este tradicionalismo separa al niño de la vida misma 
y de su propia libertad. Freinet adoptó y reformuló en su filosofía pedagógica 
influencias notorias como la de su pueblo donde conservó el calor humano y 
el sentido común; concepciones como las de Rosseau, Pestalozzi, Decroly, 
Montessori, Dalton, etc., de quienes más tarde señala diferencias, va más 
allá de la Escuela Nueva puesto que decide conseguir lo máximo a partir de 
una propuesta pedagógica sin ser partidario ciego de métodos inflexibles y 
controversias. 
 
 
27 GONZÁLEZ MONTEAGUDO, José. “Freinet: Su contexto y su pensamiento”. Revista 
Kirikiki de Movimiento Cooperativo Escuela Popular Cooperación Educativa. Número 40. 
 36
Para José Celestine Freinet la escolástica “es un movimiento burgués, 
porque nace de un medio en el que no se plantea la realidad de las escuelas 
pobres y todos los problemas se refieren a la pedagogía pura”.28 
 
“En toda su obra va de la experimentación a la teoría y no a la inversa, su 
optimismo vitalista le hace confiar plenamente en la naturaleza y en la vida”29 
sus obras venían de base, del trabajo mismo y de la vida de los estudiantes 
en sus clases renovadas. Rescata al niño como un individuo único con un 
ritmo de aprendizaje y unas características propias que hacen que todo gire 
en torno a él, que forma por sí mismo su personalidad y la desenvuelve con 
la ayuda del maestro. El trabajo en equipo, “las responsabilidades” y sobre 
todo “la cooperación” es la característica más importante de la pedagogía de 
Freinet. La disciplina como orden que debe existir en toda actividad y de la 
vida en la comunidad escolar, es formada por Freinet como la expresión 
natural y resultante de la organización funcional. La idea de aprendizaje 
espontáneo con base en pruebas, ensayos y errores, partía del interés del 
niño. En la edad de los niños de 4 años hacia delante comienza el periodo 
del trabajo quees: juego – trabajo, trabajo – juego, y alcanza diversas 
experiencias que en esta investigación se generan desde la Ludoteca. Su 
método de tanteo experimental entiende al niño como un ser que cuenta con 
una serie de conocimientos y experiencias previas. Sus técnicas aplicables 
buscan que el niño se responsabilice de su aprendizaje y mejore el proceso 
educativo. Los instrumentos, materiales y procedimientos didácticos que 
ayudan al alumno en su formación tales como talleres, el texto libre, el diario 
escolar, la correspondencia interescolar, los ficheros autocorrectivos, la 
discoteca escolar, trabajos manuales, la conferencia, etc. hicieron parte de 
estas técnicas. Finalmente Freinet establece una escuela que da la palabra a 
los alumnos, una escuela crítica, creativa y por lo tanto investigadora. 
 
A diferencia de otros pedagogos, Freinet prefirió que el niño a partir de su 
vivencia fuera el protagonista de su propio aprendizaje y que intentara dar 
respuesta práctica a los problemas que la realidad le planteaba. 
 
5.6.2 Al realizar un enfoque sobre el pensamiento pedagógico de María 
Montessori, considerada como la innovadora del antiguo sistema escolar, se 
hace necesario plantear un referente histórico de la educación en un proceso 
de evolución constante. La educación no era formal, es más ni siquiera 
existía, era un proceso natural basado en la intuición libre y espontánea. La 
educación antigua, del siglo V a.C. se desarrolló en el oriente (China) y 
estaba centrada en las creencias religiosas, el budismo, y el único objetivo 
era aprenderse de memoria todas las creencias religiosas y practicarlas. En 
las culturas occidentales, Grecia y Roma la educación estaba centrada en la 
política e interesaba formar al ciudadano en ese aspecto. En la edad media 
 
28 Moreno Cuevas, José “Celestine Freinet”. Universidad abierta. 
29 Salvat Manuel. La nueva pedagogía. Salvat Editores. Barcelona 1973. Pág. 27 
 
 37
la educación fue severa y donde se inician los grandes descubrimientos, 
comienza el método científico, el hombre fue el centro de todo, se 
desarrollaron todas las ciencias especialmente las humanas. La edad 
Moderna y contemporánea Inicia la escuela Nueva o Pedagogía activa, que 
consiste en promover la actividad en el niño con los planteamientos que 
surgen de pedagogos como (Celestine Freinet, María Montessori, Ovide 
Decroly y Jhon Dewey gestores del método constructivista) y psicólogos 
como Jean Piaget, Vigotsky, Ausubel, Bruner y Gardner quienes conciben la 
enseñanza como acción. 
 
 
El trabajo principal de María Montessori para el mundo, ha sido el del método 
Montessoriano en donde los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar 
por sí mismos, sin ayuda de los adultos y antes de los 6 años. En sus 
constantes investigaciones y su práctica médica, sus observaciones clínicas 
la condujeron a analizar como aprenden los niños, concluye que el 
aprendizaje lo construyen a partir de lo que existe en el ambiente, así como 
del interés que tenían por materiales que se pudieran manipular, cada 
pedazo de equipo, cada ejercicio, cada juguete fue basado en lo que ella 
observó que los niños hacían naturalmente; es decir por sí mismos, sin 
ayuda de los adultos. 
 
“A los niños no se les enseña”30 esta verdad simple pero profunda inspiró a 
Montessori a buscar la reforma educativa (metodología, psicología, 
enseñanza y entrenamiento del profesor) basado todo en su esmero por 
fomentar que uno mismo era quien construía el aprendizaje. 
 
Su sistema pedagógico junto con el material tiene un gran valor y cualidades 
didácticas, pero la eficacia de este material radica en el principio construido 
con base en el estudio y la comprensión de la actividad intelectual y el 
desenvolvimiento moral del infante. 
 
La concepción pedagógica de Montessori quedó adaptada a la naturaleza del 
alumno, motivándolo adecuadamente para que él mismo se autoeducara y la 
escuela tuviera que enseñar al docente a perfeccionar su técnica para ser un 
excelente guía, partiendo de que el niño posee la facultad de actuar a su 
estilo, expresar sus sentimientos, emociones, gustos y lo más vital el ser libre 
para equivocarse y corregirse con naturalidad y paciencia. 
 
El conocimiento colectivo era efectuado con la danza, la gimnasia y la música 
como un complemento a la educación del alumno, algo así como su segundo 
hogar. 
 
Cuando se deja accionar al niño espontáneamente sin presiones de ningún 
tipo, se siente él mismo con más libertad para afrontar y resolver diferentes 
 
30 www.pedagogía. Montessori María/ pensam/comunic.gtl. 
 38
tipos de situaciones de la vida diaria y esto genera que se adapte con mayor 
facilidad a trabajar solo o en equipo de acuerdo al momento como se 
presente, no está condicionado a hacer o decir las cosas con un estereotipo 
marcado a todo instante. 
 
Los alumnos intercambian ideas sobre la forma como han realizado sus 
trabajos y de esta manera tienen más oportunidad de interactuar 
desarrollando sus destrezas comunicativas, aliviando el camino ante los 
ambientes nuevos que se les presenten y logrando dar solución a los 
problemas con mayor libertad. 
 
Según María Monterssori, “si la pedagogía ha de surgir del estudio individual 
de la escuela, el estudio ha de provenir de la observación de los niños libres, 
de los niños estudiados y vigilados, pero no oprimidos”31 para conseguir este 
objetivo, el niño ha de tener un equilibrio entre libertad y control sin exceso ni 
merma de ninguno de los dos. 
 
Celestine Freinet complementa este pensamiento de Montessori y dice “esta 
libertad permite que el niño sea él mismo y así expresar las preocupaciones, 
las esperanzas, el amor por la belleza, la alegría de vivir, la confianza plena 
en la posibilidad de la liberación que hace falta para conseguir la felicidad.” 32 
 
Las anteriores frases de los dos pedagogos nos reafirman la vital importancia 
de la libertad que debe tener el niño para interactuar en un espacio apropiado 
de acuerdo a sus necesidades y bajo un control moderado con actividades 
dirigidas que generen un estímulo de fortalecimiento en las destrezas 
comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir) y pensar. 
 
Contrario a la educación tradicional que enfatizaba el conocimiento 
memorizado, el método montessoriano se enfocaba en el desarrollo de las 
estructuras cognoscitivas (razonamiento, análisis, relación, codificación, 
decodificación, clasificación) y el alumno es un participante activo en el 
proceso enseñanza – aprendizaje mientras que el docente desempeña un 
papel de orientador o guía con una enseñanza individualizada y en grupo 
(con distintas edades) adaptada a cada alumno, va alentando la 
autodisciplina interna, fomenta la colaboración y ayuda mutua y cada niño 
escoge su propio trabajo de acuerdo a sus necesidades y habilidades. 
 
Con respecto al material didáctico y multisensorial (para la exploración física), 
el alumno lo utiliza formando sus propios conceptos y por el tiempo que 
desee marcando él mismo su propio paso en el proceso de aprendizaje y 
descubriendo en donde se equivoca, reforzando a través de la repetición de 
una actividad. Internamente el niño recibe el sentimiento de éxito. 
 
 
31 Montessori María. www. Método Montessori. / ped.concep.con 
32 Celestine Freinet. www.universidadabierta.edu.mx /biblio /M /Freinet-Moreno.htm 
 39
El programa de María Montessori, complementa la formación de hábitos y 
cuidado del ambiente y permite que el niño trabaje con lo que quiera, se 
sienta confortable, se mueva libremente y pueda interactuar sin incomodar a 
los compañeros. De esta forma los padres se involucran en la filosofía del 
método Montessori y participan en el proceso de aprendizaje. 
 
Para concluir, María Montessori realiza un gran aporte al mundo de la

Continuar navegando