Logo Studenta

v18n3a11

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

330
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Artículo 
originAl 
Recibido: 27/04/2020
Aceptado: 29/06/2020
330
centros de belleza: una mirada hacia sus 
condiciones de bioseguridad en la ciudad 
de Valledupar
Beauty centers: an overview of their biosafety conditions in 
Valledupar, Colombia
Darwin Jose Mendoza1 , Carlos Mario Zambrano1, Emir Rueda2
rESuMEn | Introducción: El riesgo de transmisión de microrganismos en centros de estética y belleza es alto cuando no se 
adoptan las medidas necesarias para su mitigación, por lo cual es necesario revisar constantemente las condiciones de estos centros, 
para prevenir enfermedades y tomar las decisiones correspondientes. Objetivos: Diagnosticar las condiciones de bioseguridad 
en las que se encuentran los centros de belleza de la ciudad de Valledupar, Colombia. Métodos: La metodología es de carácter 
descriptivo y se desarrolló mediante la aplicación de una encuesta enfocada en conocer los servicios que se prestan en los centros 
de belleza, determinar cuáles son las actividades desempeñadas por el personal, y evaluar las condiciones en las que se prestan los 
servicios. Resultados: Los resultados del trabajo señalan que un 93% de los centros están legalmente constituidos. Además, los 
servicios que más se prestaron fueron los de peluquería, con un 21%. Sólo el 9% de los trabajadores están afiliados completamente al 
régimen de seguridad social. En materia de seguridad social, no se cumplen con las exigencias mínimas. Conclusiones: Los centros 
de estética de la ciudad de Valledupar no están cumpliendo con los requisitos correspondientes a los protocolos de bioseguridad 
establecidos por la norma, y, en consecuencia, están asumiendo procedimientos inadecuados.
Palabras clave | bioseguridad; centros de estética y belleza; salud ocupacional; procedimiento.
ABStrAct | Introduction: The risk of transmission of microorganisms in aesthetic and beauty centers is high when mitigation 
measures are not adopted; thus, it is necessary to constantly review the conditions of these centers, in order to prevent diseases and 
make the corresponding decisions. Objectives: To assess biosafety conditions of beauty centers in Valledupar, Colombia. Methods: 
This study followed a descriptive methodology and was based on the administration of a survey focused on determining which 
services are provided in beauty centers, on which activities are developed by their staff, and the conditions under which services are 
provided. Results: Study results that 93% of centers are legally constituted; furthermore, the most commonly provided service was 
hairdressing, with 21%. Only 9% of workers were covered by a social insurance system. In terms of social insurances, centers did not 
comply with minimum requirements. Conclusions: The aesthetic centers in Valledupar are not complying with requirements from 
biosafety protocols set forth by legislation and are thus adopting inadequate procedures.
Keywords | containment of biohazards; beauty and aesthetics centers; occupational health; procedures. 
1 Ingenieria Industrial, Universidad de Santander Udes, – Valledupar (Cesar), Colombia.
2 Bacteriologia y Laboratorio Clínico, Universidad de Santander Udes – Valledupar (Cesar), Colombia.
Fuente de financiación: No
Conflictos de interés: No
Cómo citar: Mendoza DJ, Zambrano CM, Rueda E. Beauty centers: an overview of their biosafety conditions in Valledupar, Colombia. Rev Bras Med Trab. 
2020;18(3):330-336. http://dx.doi.org/10.47626/1679-4435-2020-586
https://orcid.org/0000-0001-7836-4312
331
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Bioseguridad en centros de belleza de Valledupar
introducción
El objetivo de la bioseguridad en establecimientos 
que desarrollen actividades cosméticas o con fines de 
embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental es 
la prevención de transmisión de enfermedades y el control 
de los vectores de transmisión, con el fin de reducir el riesgo 
de transferencia de patógenos, y de esta forma proteger y 
prevenir impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o 
el producto final de todo procedimiento no atente contra 
la salud y la seguridad de las personas que desempeñan el 
oficio de la estética facial, corporal y ornamental, de los 
establecimientos respectivos, de los usuarios y del medio 
ambiente1.
El mercado de belleza se ha proliferado en grandes 
proporciones en los últimos años, en muchos casos gracias 
a la publicidad de los medios de comunicación, lo que ha 
traído consigo el desarrollo de técnicas que se relacionan, 
en muchos casos, con la manipulación de tejidos de manos 
y pies. Sin embargo, práctica aumenta el riesgo de factores 
biológicos que trascienden a enfermedades, especialmente 
aquellas relacionadas con la sangre2.
La transmisión de enfermedades se relaciona 
directamente con el uso de elementos de protección 
personal y con la aplicación de técnicas adecuadas de 
bioseguridad. Además, se deben tener en cuenta factores 
como los instrumentos utilizados, ya que a través de ellos 
se genera un alto riesgo de contaminación3.
En cuanto al uso de elementos de protección personal, 
un estudio realizado en centros de bellezas en Belo 
Horizonte, Brasil, evidenció que el 71,5% de los encuestados 
no utilizaron elementos de protección personal cuando 
atendían clientes4. En el mismo orden de idea5, otro 
estudio concluyó que los profesionales de manicura y 
pedicura en Maringá, Brasil, conocían los procedimientos 
correctos para garantizar la protección personal, pero dicho 
conocimiento no se aplica adecuadamente en su rutina 
laboral. Sumado a lo anterior6, Felipe et al. manifestaron 
que la mayor parte de los profesionales del segmento de 
belleza que no utilizaron guantes y tuvieron contacto 
directo con sangre, tomaron algún tipo de medicamento o 
limpiaron con alcohol como medidas de prevención.
Esta investigación se centró en realizar un diagnóstico 
de las condiciones de bioseguridad en las que se encuentran 
los centros de belleza de la ciudad de Valledupar, 
dando a conocer si los centros están cumpliendo con 
procedimientos y procesos que garanticen la prevención 
y minimización de factores de riesgos, principalmente 
biológico. Por consiguiente, se aplicó un instrumento 
enmarcado en conocer cómo están los centros desde el 
componente administrativo, de funciones laborales y de 
bioseguridad para determinar si se mantienen condiciones 
que no permitan la transmisión de infecciones.
MétodoS
Este proyecto se enfocó en analizar las condiciones de 
bioseguridad en los centros de belleza y estética de la ciudad 
de Valledupar, para lo cual se aplicó la fórmula de población 
finita7, con factor de correlación y se obtuvo una muestra, 
tomada aleatoriamente, de 77 empresas. La aplicación del 
instrumento estuvo acompañada de un consentimiento 
informado sustentado en las siguientes consideraciones 
éticas: respeto a las personas y autonomía; beneficencia, 
es decir, maximizar los beneficios y minimizar los riesgos 
para los sujetos de la investigación; y no maleficencia, es 
decir, no hacer daño a sujetos de la investigación.
El estudio consistió en una investigación descriptiva 
y se sustentó en la aplicación de una encuesta, en esta se 
pretendió describir las características de la población y 
algunos puntos de vista. La aplicación del instrumento 
se realizó tomando como base las direcciones que se 
encuentran en la base de datos suministrada por la Cámara 
de Comercio regional. Sin embargo, los establecimientos 
tomados para la aplicación de la encuesta no correspondían 
a la dirección establecida, por lo cual se optó por tomar 
establecimientos que estuvieran cerca, pero algunos se 
negaron a contestar la encuesta. En consecuencia, la 
muestra se redujo a 57 establecimientos. 
El instrumento fue contestado por personas tomadas al 
azar o aquellas que eran designados por el gerente o dueño 
del establecimiento, en algunos casos eran contestadas 
directamente por quien respondía administrativamentepor el negocio; se aplicaron dos tipos de cuestionarios 
enfocados, en primera instancia, a conocer los servicios que 
se prestan en los centros de belleza. El primer instrumento 
se dividió en cinco secciones: la primera hacia referencias 
a los soportes de legalidad que debería tener el negocio; 
la segunda enfocó a mirar horarios e ingresos; la tercera 
332
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Mendoza DJ et al.
analizó la infraestructura que demarcó los componentes 
relacionados con paredes, piso, etc.; la cuarta abarcó 
información interna relacionada con condiciones que 
tienen en cada proceso; y, finalmente, la quinta enfocó 
algunos elementos de bioseguridad que se deberían tener 
implementado, según la normatividad vigente (Tabla 1).
El segundo instrumento se enfocó en determinar 
cuáles son las funciones desempeñadas por el personal, 
cómo se encuentra desde un contexto laboral su salud, y 
qué elementos de protección personal debe requerir para 
el correcto funcionamiento de la actividad desempeñada. 
El análisis de la información se realizó teniendo en cuenta 
frecuencias y medias, y los datos fueron analizados a través 
del software Epi Info.
rESultAdoS
CaRaCteRiZaCión de los seRviCios que 
pRestan los CentRos de estétiCa y 
belleZa
En primera instancia se encontró que el 93% de las 
empresas tienen su certificado de cámara de comercio 
actualizado, dando a entender que las empresas cumplen 
con un proceso de legalidad y que están sometidas a las 
acciones que esta entidad realice en función del beneficio 
de su estructura empresarial.
En cuanto al conocimiento que se tiene de la 
normatividad vigente, el 83% de los encuestados manifestó 
que conocía la norma, es decir, son conscientes de lo que 
deben aplicar y desarrollar para que estén acorde a lo que 
estipula normatividad vigente.
En cuanto a un sistema de calidad, un 82% de las 
empresas tienen solamente implementado un sistema 
de satisfacción que consiste en un buzón de sugerencias, 
quejas y reclamo. Además, se determinó que el 63% de los 
centros de estética y belleza prestan sus servicios de lunes 
a domingo, y el horario que más se ajusta a sus necesidades 
es de 8:00 am a 7:00 pm de forma continua, ya que el 65% 
de los encuestados así lo contestó.
El 64% de los negocios presentaba menos de 5 
trabajadores, el 20% más de 5 trabajadores, y solo el 16% 
tenía más de 10 trabajadores.
Frente a los requisitos exigidos para la contratación 
del personal, el 48% de las empresas solicita hoja de vida, 
porcentaje muy bajo si se tiene en cuenta el hecho de que 
muchas de las actividades a desarrollar deberían tener un 
aval académico y la pertinencia de ello frente al desarrollo 
de cualquier actividad que podría generar riesgos altos. 
También se debe aclarar que sólo el 20% solicitaba 
certificados de estudio; además, sólo el 32% solicitaba 
antecedentes judiciales, indispensable ya que hay que tener 
en cuenta que este tipo de empresa es el foco de trabajo para 
muchas personas de países aledaños a Colombia.
Frente a los servicios prestados, se evidenció que el 
que más presentaban los centros de estética y belleza era 
peluquería, con un 21%, seguida de manicure y pedicura, 
con un 14%, y maquillaje y depilación, con 12% y 13%, 
Tabla 1. Normatividad vigente centros de estética y belleza.
Norma Objetivo Autor*
Ley 9 de 1979 Código sanitario nacional 8
Decreto 2676 de 2000 Gestión integral de los residuos hospitalarios y similares 9
Ley 711 de 2001 Se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología 10
Resolución 2117 de 2010 Apertura y funcionamiento de los establecimientos de ornamentación 11
Resolución 1164 de 2002 Adopta manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares 12
Resolución 2263 de 2004 Apertura y funcionamiento de los centros de estética 13
Resolución 797 de 2004 Reglamenta decisión 516 sobre control y vigilancia sanitaria de cosméticos 14
Resolución 2827 de 2006 Adopta manual de bioseguridad 1
Resolución 3924 de 2005 Guía de inspección y apertura de funcionamiento de los centros de estética 15
Guía técnica colombiana (GTC 24) Guía técnica colombiana separación de fuentes de residuos 16
* Según la numeración de las referencias.
333
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Bioseguridad en centros de belleza de Valledupar
respectivamente. Al sumar el total de esto, se especificó que 
un 50% de los encuestados presentaban estos servicios. 
Bronceados y tratamientos corporales fueron los que 
menos se presentan, con un 2% y 1%, respectivamente.
Por otra parte, el 50% de los establecimientos estaba 
vendiendo productos de belleza; entre ellos, los productos 
que más se comercializaban eran los tintes, con un 15%.
Frente a los procedimientos invasivos, se encontró 
que el 47% realiza procedimientos invasivos, entre lo 
más representativos se encontraron elevación de cejas17, 
perforaciones, tensor flash18 y rellenos faciales19.
Se evidenció que el 44% de los centros de estética 
y belleza contestó que recibía en promedio más de 15 
clientes a diario, mientras que el 36% estableció que su 
ocupación estaba en promedio con menos de 10 clientes 
al día. Con esto, se podrían hacer proyección de clientes 
al mes y promediar un flujo de por lo menos 400 clientes 
al mes en el 50% de los centros de belleza y estética de la 
ciudad.
Entre las herramientas más usadas, se encontraron las 
tijeras, con un 25%, y la secadora y la plancha, con un 24%. 
También se evidenció que el tiempo de permanencia de 
los clientes en un salón de belleza es de 1 a 2 horas, ya que 
el 60% así lo manifestó.
peRfil laboRal y de salud de los 
tRabajadoRes
En cuanto al régimen que cobijaba los trabajadores 
de estas empresas, el 61% estaba en régimen subsidiado, 
solo el 9% está afiliado a las cuatro entidades de seguridad 
social administradora de riesgos, empresa prestadora de 
salud, caja de compensación familiar y administradora de 
pensión.
Se resalta que el 26% de los trabajadores cumplía 
funciones administrativas, el 22% solo cumple funciones 
de estilista, el 9% esteticista, el restante cumple otros tipos 
de funciones, en muchos casos combinadas (por ejemplo, 
el 13% cumplía funciones de manicurista, pedicurista y 
administrativo).
El 71% de los trabajadores cumplía funciones de 
limpieza y aseo a sus puestos, el 50% de los trabajadores 
dijo tener más de 5 años de experiencia en la función que 
desempeñaba, el 30% era técnico, el 28% era bachiller y 
profesional, y el contrato que más se presenta era el de 
prestación de servicios, con un 42%.
Es importante resaltar que el 93% de los 
encuestados tenían conocimiento sobre los protocolos 
de bioseguridad que se debían aplicar. Además, se 
evidenció que ningún encuestado dijo tener algún 
tipo de discapacidad, que el 51% tenía en promedio 2 
horas de descanso en la jornada laboral, y que el 43% no 
practicaba ningún deporte.
Se indagó de enfermedades padecidas, como la 
tiña, piojo, herpes simple, varicela y resfriado. De los 
encuestados, el 97% contestó que sufrió resfriado. el 37% 
tenía elementos de protección como uniforme antifluido, 
tapaboca y guantes, y el 97% no presentaba ningún tipo de 
dolencia en hombros, muñeca o cuello.
Al indagar sobre los accidentes de trabajo, el 84% 
respondió que, durante el año 2019, se presentaron 
accidentes de trabajo, dato preocupante si se estima en 
relación al número de centros en Valledupar. Además, el 
77% de los establecimientos no presentaba ningún sistema 
de seguridad y salud en el trabajo, mientras sólo el 8% lo 
poseía, y el 31% de los trabajadores permanecía entre 1 y 
2 horas de pies.
CondiCiones de bioseguRidad
Por normatividad, los centros de estética y belleza 
deberían tener un área de asepsia donde se ejecuten todos 
los mecanismos relacionados con este proceso. Al ser 
indagados sobre el tema, el 55% de los centros de estética y 
belleza no presentaron área de asepsia en su organización. 
Además, el 91% no hacía ningún tipo deseparación entre 
equipos limpios y sucios.
Por una parte, el 87% de los centros no desinfectaba 
ni esterilizaba los equipos una vez finalizada la atención 
de un cliente; por otra parte, el 77% no desinfectaba los 
equipos diferentes a los metálicos. En cuanto al uso de 
elementos para almacenaje de las herramientas, sólo un 
50% de los centros utilizaba depósitos para los utensilios 
cortopunzantes.
En cuanto a los planes de control de productos 
cosméticos y de productos de desinfección, se evidenció 
que sólo el 33% y el 30%, respetivamente, tenían los 
documentos que soporten cada procedimiento a realizar. 
Además, un 62% los centros tenían un sistema de aireación 
adecuado y pertinente a las actividades que realizaban, 
y sólo el 29% hacía proceso de desinfección a pisos. Se 
debe resaltar también que el 49% de los centros utilizaban 
334
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Mendoza DJ et al.
toallas desechables como medio de secado del cabello, el 
72% no tenían un programa de orden y aseo instaurado, y 
el 74% no tenían instaurado un procedimiento de limpieza 
y desinfección de manos.
En cuanto a los estándares para la limpieza y desinfección 
de equipos diferentes a los metálicos, se encontró que el 
77% no los cumplía, y el desinfectante más utilizado era el 
hipoclorito, utilizado por un 78% de los establecimientos. 
Además, los métodos más utilizados como medio de 
esterilización fueron calor seco en horno y calor humado 
a presión, con un 41% y 34% respetivamente.
En cuanto a la separación de residuos, sólo el 50% de 
los centros realizaba este procedimiento, y el 78% de los 
centros no tenía áreas para el consumo de alimentos.
Se tomaron algunas variables de los diferentes 
cuestionarios analizados, y se relacionaron con algunos 
elementos definidos en cuanto a la bioseguridad.
RelaCión entRe pRogRaMa de aseo y 
eleMentos que se desinfeCtan
Al analizar estas dos variables, se verifica el impacto 
que podría tener el programa de orden y aseo en los 
procedimientos de limpieza. En cuanto a la limpieza de 
lámparas, se observó que, si existe un programa de orden 
y aseo, el 50% de los encuestados hacían limpieza a este 
elemento, mientras que, si no existe dicho programa, el 
39% hacia limpieza a las lámparas. Se presenta una misma 
relación para los pisos.
RelaCión entRe un áRea de asepsia y 
desinfeCCión de heRRaMientas
La importancia del área de asepsia en la bioseguridad 
radica en que en ella se efectúan los procedimientos de 
desinfección de instrumentos y equipos. Por consiguiente, 
tenerla implica que se están desarrollando protocolos 
adecuados y se cumple con un requisito de ley. Frente a 
esa relación, se evidenció que, en centros con área de 
asepsia, el 38,1% de los encuestados realiza desinfección 
de herramientas de cosmetología, el 42,8% de aquellas 
de pedicura y el 4,76% de aquellas de corte de cabello. 
Ya en los centros sin área de asepsia, el porcentaje de 
trabajadores que realizaban desinfección es el siguiente: el 
73% para herramientas de cosmetología y el 19,2% para 
las de pedicura.
RelaCión entRe sepaRaCión de 
Residuos y deposiCión de eleMentos 
CoRtopunZantes
En cuanto a la separación de residuos, se evidenció 
que, cuando los residuos no eran separados en la empresa 
el 60% de los encuestados dijeron tener componentes 
para depositar elementos cortopunzantes, mientras que, si 
los residuos eran separados, sólo el 31,8% depositaba los 
utensilios en componentes para tal fin.
ventilaCión adeCuada y desaCtivaCión 
de Residuos peligRosos
En esta relación, los resultados arrojados fueron los 
siguientes: cuando había una ventilación adecuada, sólo 
el 55,1% realizaba desactivación de residuos peligrosos, y 
cuando no existía una ventilación adecuada, el 100% no 
realizaba ningún tipo de desactivación de residuos.
diScuSión
Los resultados arrojados en esta investigación 
corroboran los resultados registrados en otras 
investigaciones, pero algunos componentes presentan 
también diferencias. Se debe tener en cuenta, que, al 
comparar los resultados del presente estudio con las 
normas, se evidenciaron incumplimientos de causas 
mayores. Los hallazgos más representativos se describen 
a continuación.
El hecho de que el 93% de las empresas están 
legalmente constituida constituye un componente vital a 
la hora de generar procesos de mejoras o en el seguimiento 
al cumplimento de normas. Además, este sector se ha 
convertido en tendencia de crecimiento20, con lo que se 
podrán establecer estrategias que de una u otra forma 
generen mejoras en los procesos de bioseguridad.
Se evidencia que el 83% de los encuestados presenta 
conocimiento sobre la normatividad. En cuanto a esto, 
López y Sandoval21 manifestaron que el 50% de la población 
que estudiaron en Tulcán, Ecuador, no conocía sobre las 
normas de bioseguridad y que el 74% de las empresas no 
tienen implementado un protocolo. Esto va de la mano a 
lo reportado por Santamaría et al.22, que demostraron que 
el 18,8% de los centros de tatuados en Tunja, Colombia, 
335
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Bioseguridad en centros de belleza de Valledupar
mantienen protocolos de bioseguridad, lo que podría ser 
una tendencia en estos lugares, ya otro estudio21 revela que 
el 69% de los centros encuestados no tiene conocimiento 
de protocolos de bioseguridad.
En cuanto a los requisitos de estudio, sólo el 20% los 
solicita al personal, siendo éste un porcentaje muy bajo, ya 
que la normativa11 así lo exige como requisito para el buen 
funcionamiento y apertura de un centro de estética. En 
su estudio, Bordin et al.23 demuestran que el 58,9% de los 
funcionarios de estos centros no cuenta con secundaria 
completa, lo que muestra que el personal de este sector 
no está desarrollando procesos que le permitan estar 
capacitados para realizar funciones relacionadas con la 
belleza.
Es importante resaltar que, en lo que concierne a los 
elementos de protección personal, sólo el 37% manifiesta 
que cumple con los requisitos de seguridad y salud en el 
trabajo, condición importante para el funcionamiento de 
los centros de belleza y que viola la norma vigente en el 
país para este componente, la cual estipulan los estándares 
mínimos de seguridad y salud en el trabajo24; Además, 
otro estudio6 realizado en el contexto de establecimientos 
de belleza revela que el 32% de los encuestados no usaban 
elementos de protección personal.
concluSión
Al analizarse las condiciones de bioseguridad en los 
centros de belleza y estética de la ciudad de Valledupar, 
se encontró que éstos, en su mayoría, están legalmente 
constituidos y están sometidos a las normas de 
funcionamiento legal. Además, son conscientes de las 
normas de bioseguridad que han de adoptar para que 
su negocio esté cumpliendo con los procedimientos 
adecuados. Sin embargo, para los requisitos exigidos 
como procesos de contratación, los centros de bellezas no 
cumplen a cabalidad con los reglamentos establecidos.
Los servicios que más se presentan son peluquerías, 
manicure y pedicura, y los que menos se presentan 
son tratamientos corporales y bronceados. Sumado a 
esto, se encontró que aproximadamente la mitad de los 
establecimientos realiza procedimientos invasivos, entre 
los cuales los más representativos fueron elevación de cejas, 
perforaciones, tensor flash y rellenos faciales. Además, las 
herramientas más utilizadas son tijeras y planchas.
Se evidenció también que, en promedio, un cliente 
puede estar aproximadamente entre 1 y 2 horas en un 
centro de estética y belleza, y que, en promedio, se 
atienden a 400 clientes en cada centro, cifra bastante 
significativa y diciente frente a los riesgos que se podrían 
estar asumiendo para este tipo de personas, además de 
las enfermedades que se podrían estar trasmitiendo. 
En cuanto a la seguridad y salud de los trabajadores, 
el panorama no es muy bueno, ya que la mayoría está 
afiliada al régimen subsidiado, la mitad aproximadamente 
está contratada con contrato deprestación de servicios, 
y la cuarta parte manifiesta no tener un programa de 
seguridad y salud en el trabajo
En cuanto a los protocolos de seguridad implementados 
según la norma, se evidenció que los centros de estética de 
la ciudad de no están cumpliendo con estos requisitos y 
que están asumiendo procedimientos inadecuados, que 
no sólo ponen en riesgo la salud de los trabajadores sino 
también la de los clientes, generando situaciones que al 
desarrollo de procesos de contaminación y que así generan 
enfermedades tanto en la población trabajadora como en 
los visitantes o clientes.
rEfErEnciAS
1. Ministerio de salud protección social. Resolución número 002827 
de 2006. Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para 
establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con 
fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental. 
Bogotá: Diario Oficial; 2006 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible 
en: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosofici
ales/2006/46362/r_mps_2827_2006.html.
2. Garbaccio JL, Oliveira AC. Hidden in the risk segment of aesthetic 
and beauty: An assessment of the knowledge of professional 
and practices in salons biosafety. Texto e Contexto Enferm. 
2013;22(4):989-98. 
3. Yoshida CH, Oliveira RA, Coelho PG, Fonseca FLA, Filipini R. 
Process of instrument sterilization in shops with manicure and 
pedicure services. Acta Paul Enferm. 2014;27(1):18-22. 
336
Rev Bras Med Trab. 2020;18(3):330-336 
Mendoza DJ et al.
© 2020 Associação Nacional de Medicina do Trabalho
Este é um artigo de acesso aberto distribuído nos termos de licença Creative Commons.
4. Garbaccio JL, Oliveira AC. Adherence and knowledge about the 
use of personal protective equipment among manicurists. Rev 
Bras Enferm. 2015;68(1):46-53. 
5. Prado GC, Leal Junior AD, Silva ES, Biazon EA, Miyamoto SK, 
Bertolini D. There are no correlations between biosafety standards 
acknowledgement and the prevalence of hepatitis B and C in 
manicures/pedicures professionals working in beauty salons of 
Maringá (Paraná-Brazil). Hepat Mon. 2018;18(11):e68158. 
6. Felipe IMA, Dias RS, Couto CLL, Nina LNS, Nunes SPH. Biosafety 
in beauty centers: knowledge and practices in a state capital in 
Northeast Brazil. Rev Gaúcha Enferm. 2017;38(4):e2016-0003. 
7. Aguilar-Barojas S. Fórmulas para el cálculo de la muestra en 
investigaciones de salud. Salud en Tabasco. 2005;11(1-2):333-8. 
8. Congreso de Colombia. LEY 9 DE 1979 (enero 24). Por la cual se 
dictan Medidas Sanitarias. Bogotá: El Congreso de Colombia; 
1979 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: http://saludcapital.
gov.co/CTDLab/Antecedentes%20Normativos/LEY%209%20
DE%201979.pdf.
9. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Salud. Decreto 
2676. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos 
hospitalarios y similares. Bogotá: Diario Oficial; 2000 [citado en 
29 sep. 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/
rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2676-de-2000.
pdf. 
10. Congreso de Colombia. LEY 711 DE 2001. Por la cual se reglamenta 
el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras 
disposiciones en materia de salud estética. Bogotá: Diario Oficial; 
2001 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: http://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1666789.
11. Ministerio de la Protección Social. Resolución 2117 de 2010. 
Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y 
funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio 
de estética ornamental tales como, barberías, peluquerías, 
escuelas de formación de estilistas y manicuristas, salas de 
belleza y afines y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario 
Oficial; 2010 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: https://
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/
DIJ/Resoluci%C3%B3n%202117%20de%202010.pdf. 
12. Ministerio de Medio Ambiente. Resolución 1164 de 2002. Por 
la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión 
Integral de los residuos hospitalarios y similares. Bogotá: 
Diario Oficial; 2002 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: 
https://ecocapital.co/wp-content/uploads/2016/07/MANUAL-
1164_2002.pdf. 
13. Ministerio de la Protección Social. Resolución Numero 2263 de 
2004. Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y 
funcionamiento de los centros de estética y similares y se dictan 
otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial; 2004 [citado en 29 
sep. 2020]. Disponible en: https://www.ccneiva.org/wp-content/
uploads/2015/08/RESOLUCION-2263-DE-2004.pdf. 
14. Secretaria General de la Comunidad Andina. Resolución 797. 
Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia 
Sanitaria de Productos Cosméticos. Lima: Secretaria General; 
2004 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: http://www.
comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO797.pdf. 
15. Ministerio de la Protección Social. Resolución 3924. Por la cual se 
adopta la Guía de Inspección para la Apertura y Funcionamiento 
de los Centros de Estética y Similares y se dictan otras 
disposiciones. Bogotá: Diario Oficial; 2005 [citado en 29 sep. 
2020]. Disponible en: https://xperta.legis.co/visor/temp_legcol_
f5988a9d-71c9-4087-9d52-4f45152b583e. 
16. Instituto colombiano de normas técnicas y certificación. Norma 
técnica Colombiana GTC 24. Gestión ambiental. Residuos 
Sólidos y guía para la separación en la fuente [Internet]. Bogotá: 
2009 [citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: http://www.
bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/
files/GTC 24 DE 2009.pdf.
17. Sánchez YH, Amador BE, Centelles IA, Porro JAH. Elevación 
de la ceja y abordaje mínimamente invasivo mediante la 
blefaroplastia. Rev Cuba Oftalmol. 2018;31(2):1-9. 
18. Méndez MF, Trelles MA. La técnica “Face up”: Lifting facial mini-
invasivo con hilos tensores. Cir plast Ibero-Latinoamericana. 
2008;34(1):27-38. 
19. Erazo PJ, Carvalho AC, Alexander T, Ramos M, Vianna P. Relleno 
facial con ácido hialurónico: técnica de pilares y malla de 
sustentación. Principios básicos para obtener una remodelación 
facial. Cir Plast Ibero-Latinoamericana. 2009;35(3):181-94. 
20. Confecámaras. Dinámica de creación de empresas en Colombia 
[Internet]. Red de Cámaras de Comercio: 2019 [citado en 
29 sep. 2020]. Disponible en: http://www.confecamaras.org.
co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/
Dinámica de Creación de Empresas I Trim 2019.pdf.
21. Fuertes, JH, Realpe JR. Biosecurity in beauty and aesthetic 
centers. Horizontes Enferm. 2018;8:81-96.
22. Santamaría DFP, Carvajal MMF, Gutiérrez BCC, Neira ME, Buitrago 
OLA, Díaz NSL, et al. Limpieza, desinfección y bioseguridad en los 
centros de tatuado de Tunja. Cienc Salud Virtual. 2019;11(2):102-
10. 
23. Bordin V, Alves DCI, Maraschin MS, Gouvêa LAVN. 
Sociodemographic profile of manicures operating in western 
Paraná: aspects of professional training and biosafety. Rev 
Epidemiol Controle Infecç. 2019;9(1):1-13. 
24. Ministerio del Trabajo. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se 
definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la 
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá: Diario Oficial; 2019 
[citado en 29 sep. 2020]. Disponible en: https://www.mintrabajo.
gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Es
tandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf. 
Dirección de correspondencia: Darwin José Mendoza Galvis – Manzana 23 
casa 21 urbanización Altos de Comfacesar – Valledupar (Cesar), Colombia – 
E-mail: dar.mendoza@mail.udes.edu.co

Continuar navegando